Edicion. 277

Page 1

DIRECTORIO

Lic. Minerva B. Oseguera DIRECCIÓN GENERAL minerva.dirección@dsiglo21.com

Ruth Vilches EDITORA

Carlos Tapia DEPARTAMENTO CREATIVO

Ph. D. Leebrian Gaskins DIRECTOR COMERCIAL EN TEXAS

Lic. Jovita de la Cruz Oseguera ASESOR JURÍDICO

Lic. Miguel Timoshenkov Ramírez LAREDO, TEXAS

LCC. Felipe Jasso Ramírez DISEÑO EDITORIAL

Lic. Luna Chiang TAIWAN

Ing. Rodolfo Nava Ruiz CALIDAD TOTAL

Lic. Marco Vinicio Morales COMERCIO EXTERIOR

María Guadalupe Correa Flores COLABORADORA

Si quiere usted información adicional, hacer un comentario o sugerencia para mejorar esta publicación, permitame el gusto de atenderlo en Nuevo Laredo y en Laredo, Texas, correo electrónico: minerva.direccion@dsiglo21.com

Desarrollo Siglo XXI, es un órgano de información y análisis en Comercio Exterior, última edición impresa en Febrero del 2024 con periodicidad mensual. Responsable: Lic. Minerva Beatríz Oseguera Montoya.

Nuevo Laredo, Tam. Tel. (867) 7121760 / Phone: (956) 229-5513, 4822 Westside Ln. Laredo, Tx. 78041. Dirección General de Derechos de Autor

Reserva: 04-200505121340390013260, Certificado de Licitud de Título 13260 y Certificado de Licitud de Contenido 10833. Expedido por la Comisión de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de la Gobernación. Impreso en México C.P. 66400. Distribución: Quality Post, Nuevo León 1313 Col. Viveros C.P. 88000, Nuevo Laredo, Tamaulipas. Distribución

Masiva: SEPOMEX. Distribución

Local: SGR Mensajería. En Estados Unidos: U.S Postal Service.

Prohibida la reproducción total o parcial sin permiso por escrito de esta empresa editorial. Impresa en México.

INDICE

CAAAREM

A nuestros lectores, patrocinadores, colaboradores, amigos y al equipo de trabajo por 24 años de lealtad y confianza

Impulsando al país, Consolidando la Función de los Agentes Aduanales

AAANLD

Encuentro histórico AAANLD y ANAM

PERSONAJES

A.A. Alfredo Montes Montes Silva, Trayectoria y compromiso con el comercio exterior

ECCEA MÉXICO

Expo Congreso de Comercio Exterior y Aduanas

MUNICIPIO DE NUEVO LAREDO

Se convierte nNuevo Laredo en el punico municipio a nivel nacional en colaborar con México en el programa

COMERCIO

Recinto Fiscalizado Estratégico Palos Garza, el primero de Tamaulipas

PERSONAJES

Nuevo Laredo reinde homenaje a Don Gerardo González Juaristi, con la renovación de parque recreativo Alvaro Morales García: Trayectoria y Compromiso

ESTADO DE TAMAULIPAS

Aerolínea Mexicana de Aviación fortalece conectividad en Tamaulipas

GOBIERNO DE MÉXICO

Iniciativa de Reforma en materia de pensiones busca dignificar y reconocer a las y los trabajadores

COMERCIO EXTERIOR

Conexiones reforzadas: Impulso al comercio exterior en puentes tamaulipecos

SEMBLANZA HISTÓRICA

Celebrando el aniversario de nuestra Constitución, por Luis Pérez Benitez

APUNTES DE NEGOCIOS

Será que se le escapa el Nearshoring a México, por LCC David Dorantes

ADUANA MÉXICO

Comité de Facilitación Aduanera

MUNICIPIO DE CIUDAD MADERO

Impulsa Presidente Adrián Aseguera desarrollo de Madero

MUNICIPIO DE ALTAMIRA

Alianza entre el Sistema DIF y la iniciativa privada a beneficio de niños usuarios del Centro Atención Infantil Comunitario

MUNICIPIO DE REYNOSA

Disppone gobierno de Carlos Peña Ortiz programas de apoyo para la ciudadanía de esta frontera

[ 3 ] Revista Desarrollo Siglo XXI | Desarrollo Siglo 21
¿Cómo Vamos?
EXTERIOR
4 7 8 10 13 15 18 20 22
24 26 28 30 32 34 36 38

CAAAREM IMPULSANDO AL PAÍS, CONSOLIDANDO LA FUNCIÓN DE LOS

AGENTES ADUANALES

A.A. MIGUEL COS NESBITT

PRESIDENTE

En entrevista con el líder Nacional de los Agentes Aduanales en Mexico, Miguel Cos Nesbitt, nos muestra importantes datos y cifras del sector aduanero.

¿Cuál es el principal reto de las aduanas y de los Agentes Aduanales hoy en día?

Sinceramente para CAAAREM, y especialmente para mí como Presidente de los Agentes Aduanales es un gran honor trabajar en la transformación del país a través de sus aduanas, fortaleciendo el papel de la Agencia Nacional de Aduanas de Mexico y la coordinación con los organismos empre-

[ 4 ] www.dsiglo21.com | DSIGLO21

Hay que decirlo fuerte y claro, somos una potencia comercial, somos los socios número uno del mercado más importante del mundo con quien compartimos 19 aduanas fronterizas que permiten el intercambio del 80% de nuestro comercio exterior.

sariales cúpula con los que siempre hemos hecho sinergia en la búsqueda de mayor competitividad del comercio exterior y el combate a las malas prácticas aduaneras.

Tenemos frente a nosotros el gran reto que nos ha traido el nearshoring y la consolidación de la zona del T-MEC. El Banco Interamericano de Desarrollo calcula que el valor total que producirá el nearshoring en América Latina es de 78 mil millones de dólares, de los cuáles, nuestro país tiene la oportunidad de quedarse con 35 mil 278 millones de dólares. Es decir, con el 44.87%, mientras que nuestro más cercano competidor, Brasil, tiene la capacidad de quedarse con 7 mil 844 millones de dólares, lo que corresponde al 10%.

Pero obviamente para quedarnos con ese casi 45% de ingresos requerimos mejorar la infraestructura ligada a la logística, aumentar la seguridad, la capacitación, la coordinación entre diferentes autoridades e iniciativa privada, garantizar la certeza jurídica y seguir avanzando en la transformación del país.

De 194 países reconocidos, México es la treceava potencia exportadora e importadora del mundo y tenemos que aprove-

charnos del nearshoring para subir más peldaños y consolidarlo a favor de la generación de prosperidad para los mexicanos.

Por primera vez en 21 años, México le arrebata a China ese lugar, pues nuestras exportaciones sumaron 475 mil 606 millones de dólares durante el 2023, un aumento del 4,6% en comparación con el 2022.

CAAAREM y los Agentes Aduanales creemos firmemente que el comercio exterior es la única vía no solo de la recuperación económica global, sino de la generación de desarrollo. Más del 83% del PIB nacional deriva de nuestro comercio exterior. Es muy difícil dimensionar el tamaño de esta cifra, pero sería imposible que esto sucediera si nuestras aduanas no estuvieran preparadas para semejante flujo de mercancías. Para mí es un orgullo ser Agente Aduanal y decir que junto con las autoridades hemos consolidado un sistema aduanero de clase mundial que nos permite manejar el volumen actual de comercio exterior que es el motor y la clave de la economía nacional.

Sin duda las aduanas pueden seguir mejorando y lo harán, en eso estamos trabajando CAAAREM día con día con la ANAM, a cargo del Dr. André Foullon Van Lissum, con el SAT, con otras autoridades que regulan el comercio y los demás actores de la cadena logística; pero es importante que lo que depare el futuro, no le quite mérito al pasado, a la historia de la que estamos construidos.

Hay que decirlo fuerte y claro, somos una potencia comercial, somos los socios número uno del mercado más importante del mundo con quien compartimos 19 aduanas fronterizas que permiten el intercambio del 80% de nuestro comercio exterior. Por primera vez en 21 años, México le arrebata a China ese lugar, pues nuestras exportaciones sumaron 475 mil 606 millones de dólares durante el 2023, un aumento del 4,6% en comparación con el 2022.

Contamos con 50 aduanas por donde realizamos en promedio 31 operaciones de comercio exterior por minuto, 95% de ellas, a través de los Agentes Aduanales de CAAAREM que en todo momento garantizamos el control del Estado, la recaudación,

[ 5 ] Revista Desarrollo Siglo XXI | Desarrollo Siglo 21

la facilitación comercial y la salud pública de los mexicanos.

Como dice Ricardo Treviño, segundo hombre más importante de la Organización Mundial de Aduanas, a las Administraciones Aduaneras del mundo nos hace falta comunicar mejor los resultados y su valor, a fin de que la sociedad vea lo importante que son las aduanas y el papel trascendental que tienen en sus vidas cuidando su salud, el medio ambiente y fomentando el desarrollo económico. Y por supuesto también los Agentes Aduanales que velamos por los intereses del Estado y la sociedad mediante la correcta recaudación y el cumplimiento de las regulaciones y restricciones no arancelarias, al mismo tiempo que impulsamos la competitividad de las empresas importadoras y exportadoras.

Vamos a seguir creciendo, está puesta la voluntad del Gobierno Federal, del Presidente Andrés Manuel López Obrador y de la iniciativa privada. Ejemplo de ello es la instalación del Foro de Diálogo de Facilitación Aduanera (FODFA) de la ANAM con representantes del sector empresarial para facilitar las operaciones de comercio a favor de la competitividad y seguridad del país.

Nosotros a través del CEO Dialogue estamos fomentando una agenda en conjunto con la ANAM y el Consejo Coordinador Empresarial para incrementar el comercio con América del Norte y traducir eso en beneficio para la población que no ha alcanzado el desarrollo.

Vamos a seguir creciendo, está puesta la voluntad del Gobierno Federal, del Presidente Andrés Manuel López Obrador y de la iniciativa privada.

A siete meses de haber llegado a la Presidencia de CAAAREM, ¿qué otra labor hecha por CAAAREM destacarías?

Ya te he mencionado el trabajo con las autoridades y los organismos del sector privado para fortalecer el sistema aduanero y promover el comercio exterior; esto habla del esfuerzo por mejorar las relaciones de confianza a favor del país, agregaría por supuesto la labor de sensibilización de otras autoridades a través de distintos convenios que hemos firmado, como el reciente con la Unidad de Inteligencia Financiera, a través de su titular, Pablo Gómez Álvarez, que nos permitirá generar y establecer mejores prácticas en materia de prevención de los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita vinculados con el ejercicio de los Agentes Aduanales.

Del mismo modo, firmamos un convenio con la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente, la PRODECON, a través del Procurador Armando Ocampo Zambrano, que traerá importantes beneficios a la productividad de las empresas y a la competitividad del comercio exterior; marcando el seguimiento de una cultura contributiva más sólida a través de las acciones concretas que defiendan al contribuyente, pero al mismo tiempo, que garanticen el correcto pago de los impuestos genera-

dos por el intercambio comercial.

También con el objetivo de fortalecer al sector aduanal a través de una participación activa en las cadenas de valor e impulsar el desarrollo económico de México, firmamos un convenio con Nacional Financiera, NAFINSA, y del Banco Nacional de Comercio Exterior (BANCOMEXT), con su titular, Luis Antonio Ramírez Pineda.

De igual forma signamos un convenio con el Gobierno del Estado de Tamaulipas para promover las siete aduanas del estado que atraen inversiones relacionadas con el nearshoring. Este acuerdo tiene como objetivo capacitar a empresas interesadas en unirse a las cadenas globales de valor y fomentar la prosperidad a través del comercio exterior.

Para atender otro gran reto que tenemos como país, que es sumar a las PYMES a las cadenas globales de valor, firmamos un convenio de colaboración con los Empresarios por la Cuarta Transformación (E4T), encabezados por el Ing. Gustavo Morton Barrera, Socio Fundador y Presidente.

Así estamos trabajando desde distintos frentes para impulsar al país y consolidar la función de los Agentes Aduanales en esta transformación del sistema aduanero mexicano. l

[ 6 ] www.dsiglo21.com | DSIGLO21

La AAANLD, la ANAM y el Instituto Universitario

CAAAREM reafirman su compromiso de trabajar de manera conjunta en beneficio del sector aduanero y del comercio exterior, impulsando la innovación, la competitividad y el desarrollo integral de la comunidad profesional que lo conforma.

ENCUENTRO HISTÓRICO AAANLD Y ANAM

UNEN ESFUERZOS POR LA CAPACITACIÓN EN COMERCIO EXTERIOR

El presidente de la Asociación de Agentes Aduanales de Nuevo Laredo (AAANLD), Iñaki Zaragoza, encabezó una importante reunión con el Dr. Luis Antonio Balcázar Bustos, Director General de Planeación Aduanera de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM). El encuentro contó con la participación del Mtro. Daniel Santos González, Director de Estudios Aduaneros de la ANAM, así como

del Mayor Juan Silvestre Vargas Escalona de la Dirección de Planeación.

El propósito fundamental de esta reunión fue fortalecer los vínculos entre la AAANLD y la ANAM, estableciendo sinergias que promuevan la capacitación y el desarrollo de los profesionales del comercio exterior y aduanas. Ambas partes expresaron su interés en colaborar es-

trechamente para impulsar el crecimiento y la eficiencia en el sector, así como para promover las mejores prácticas y estándares de calidad en sus respectivas áreas de competencia.

El Instituto Universitario CAAAREM se suma a este importante esfuerzo como aliado estratégico, contribuyendo con su experiencia y conocimientos para enriquecer las iniciativas de formación y desarrollo profesional en el ámbito aduanero.

Esta colaboración de-

muestra el compromiso compartido de todas las partes involucradas en promover la excelencia y el crecimiento sostenible en el comercio internacional.

La AAANLD, la ANAM y el Instituto Universitario CAAAREM reafirman su compromiso de trabajar de manera conjunta en beneficio del sector aduanero y del comercio exterior, impulsando la innovación, la competitividad y el desarrollo integral de la comunidad profesional que lo conforma. l

[ 7 ] Revista Desarrollo Siglo XXI | Desarrollo Siglo 21

TRAYECTORIA Y COMPROMISO

CON EL COMERCIO EXTERIOR AGENTE ADUANAL ALFREDO MONTES SILVA

NUEVO LAREDO, TAMAULIPAS.En una entrevista exclusiva, el Agente Aduanal Alfredo Montes Silva, quien posee una maestría en Alta Dirección de Operación Logística, la cual fue realizada en la Universidad CAAAREM brindó una visión profunda sobre su experiencia en el campo aduanero y su papel en la Asociación de Agentes Aduanales de Nuevo Laredo. Reveló su papel como segundo Vicepresidente y miembro del Consejo Directivo de la Asociación bajo el liderazgo del Presidente Iñaki Zaragoza Ambrosi, donde lidera la Comisión de Operación Aduanera.

Cuando se le preguntó sobre la relación con las autoridades aduaneras en Nuevo Laredo, Montes desta-

có que es una de las mejores que han tenido en años, resaltando el trabajo conjunto y los avances significativos en las operaciones aduaneras. Citó un incremento del 5 al 6% en las operaciones entre 2022 y 2023, y el hecho de que Nuevo Laredo sigue siendo la aduana número uno a nivel nacional, con un 25% de la recaudación total.

”Se pretende aumentar 700 a 350 operaciones al día, al igual que la recaudación para contribuir al gasto público que tanto hace falta y pues bueno, básicamente nuestro papel como agentes aduanales es facilitarle al importador y a la autoridad, el que los importadores hagan una declaración correcta y siempre apegado a la Ley ”, comentó el Agente Aduanal.

Montes Silva también reflexionó sobre el impacto de su padre, el Maestro y Vista Aduanal Alfredo Montes Campos (F), en su carrera y vida.

Destacó la influencia positiva de quien fue un catedrático y un agente aduanal respetado en la región, y agradeció el legado que le dejó en términos de conocimientos y valores. “Lo que más me enorgullece es lo mismo que estoy haciendo, ayudar a los colegas dentro de la Asociación de Agentes Aduanales de Nuevo Laredo”, comentó Alfredo Montes Silva. En cuanto a la situación actual de la Asociación de Agentes Aduanales bajo la administración del Licenciado Iñaki Zaragoza, Montes Silva expresó que se han logrado avances significa-

www.dsiglo21.com

[ 8 ]
| DSIGLO21

“Han sido muchos retos, con la Aduana nos ha tocado el tema de los exámenes, de los aspirantes aduanales, se han creado nuevas empresas, se van a crear otras, se van a crear centros educativos importantes en la Asociación y se han disminuido bastante los problemas a nivel operación, lo cual también tiene mucho que ver con la cuestión del Presidente Iñaki Zaragoza y el hecho de que la buena relación que se tiene con la ANAM”

tivos en proyectos y acciones importantes.

“Han sido muchos retos, con La Aduana nos ha tocado el tema de los exámenes, de los aspirantes aduanales, se han creado nuevas empresas, se van a crear otras, se van a crear centros educativos importantes en la Asociación y se han disminuido bastante los problemas a nivel operación, lo cual también tiene mucho que ver con la cuestión del Presidente Iñaki Zaragoza y el hecho de que la buena relación que se tiene con la ANAM”, aseguró. El reconocido Agente Aduanal Alfredo Montes Silva finalizó expresando su gratitud por la oportunidad de servir a la comunidad aduanera y su compromiso de seguir contribuyendo al desarrollo y crecimiento del comercio exterior en la región.

Señaló que considera la AAANLD como su casa y a todos sus colegas como amigos, enfatizando su compromiso continuo con la profesión y la comunidad aduanera. Su dedicación y liderazgo son un testimonio del espíritu de excelencia y servicio que define a los agentes aduanales de Nuevo Laredo. l

[ 9 ] Revista Desarrollo Siglo XXI | Desarrollo Siglo 21

Nuevo Laredo fue el epicentro de un evento de gran relevancia para el comercio internacional: la Expo Congreso de Comercio Exterior y Aduanas, que tuvo lugar por primera vez en la ciudad a finales de enero. El Coronel Raymundo Bautista, exadministrador de la Aduana de Nuevo Laredo y coordinador del evento, expresó su satisfacción por el éxito alcanzado. Destacó que lograron atraer la atención de empresarios, estudiantes y autoridades gubernamentales, cumpliendo así con los objetivos planteados para este primer evento de ECCEA en la ciudad.

[ 10 ] www.dsiglo21.com | DSIGLO21

Uno de los logros más significativos fue la firma de un acuerdo de colaboración entre el Clúster Aeroespacial de Baja California y el Clúster de Logística y Cadenas de Suministro de Tamaulipas. Este acuerdo marca un hito en la organización de la planta logística y productiva de Nuevo Laredo, impulsando aún más el comercio exterior en la región.

Además, durante el evento se anunció la autorización de una facilidad fiscal estratégica, lo que motivará a otros empresarios a aprovechar las oportunidades que ofrece el sistema aduanero. Mario Palos Garza, agente aduanal y transportista, destacó la importancia de esta autorización, que convierte a Nuevo Laredo en una Recinto Fiscal Estratégico, el primero en Tamaulipas, fortaleciendo su posición en el comercio internacional y contribuyendo al crecimiento del nearshoring en la región. l

[ 11 ] Revista Desarrollo Siglo XXI | Desarrollo Siglo 21
[ 12 ] www.dsiglo21.com | DSIGLO21

SE CONVIERTE NUEVO LAREDO EN EL ÚNICO MUNICIPIO A NIVEL NACIONAL EN COLABORAR CON MÉXICO

¿CÓMO VAMOS?

“Llegamos a la administración y no se contaba con mediciones reales, quisimos que Nuevo Laredo con esta importancia que tiene en el comercio internacional y todo lo que está creciendo queríamos saber cómo estábamos para saber en qué nos debemos enfocar para mejorar nuestra ciudad”

PRESIDENTA MUNICIPAL CARMEN LILIA CANTUROSAS VILLARREAL

Nuevo Laredo se convirtió en el primer municipio en colaborar con la organización no gubernamental “México ¿cómo vamos?” para medir el progreso social a nivel municipal y crear acciones que favorezcan el desarrollo de la ciudad. En el marco de la tercera sesión plenaria del COPLADEM, se dieron a conocer los resultados de la organización la cual está integrada por científicas y científicos sociales, mayoritariamente economistas quienes durante el segundo semestre del 2023 estuvieron realizando trabajos de investigación en Nuevo Laredo.

[ 13 ] Revista Desarrollo Siglo XXI | Desarrollo Siglo 21

Durante esta reunión la alcaldesa Carmen Lilia Canturosas indicó que fue de gran importancia el estudio hecho por México ¿Cómo vamos? pues de esta manera se crearán nuevas estrategias. “Llegamos a la administración y no se contaba con mediciones reales, quisimos que Nuevo Laredo con esta importancia que tiene en el comercio internacional y todo lo que está creciendo queríamos saber cómo estábamos para saber en qué nos debemos enfocar para mejorar nuestra ciudad”, señaló Canturosas Villarreal, presidenta municipal.

En el transcurso de la tercera sesión se realizó un enlace con Sofía Ramírez, directora General de México ¿cómo vamos? quien reconoció que no hay manera de traducir el crecimiento en bienestar si no se comienza a medir los rubros en el que existe un avance y aprovechar los espacios de oportunidades. “México ¿Cómo vamos? se congratula de que haya municipios con la apertura como Nuevo Laredo que en este caso además nos inaugura la colaboración con los municipios para medir el progreso social”, dijo Sofía Ramírez, directora de México ¿cómo vamos?

Destacó que en Nuevo Laredo se incrementa el nivel de vida de las personas ya sea a través del ingreso familiar y por consiguiente del consumo, al mismo tiempo se atrae talento

e inversión que sin duda ya son una realidad en el municipio, la región y por qué no en la vecindad con Nuevo León.

Por su parte Adriana García, coordinadora de Análisis Económico de México ¿cómo vamos? presentó los resultados del estudio en el que se incluyeron los indicadores del progreso social a nivel municipal. Informó que el índice del progreso social tiene tres dimensiones: necesidades humanas básicas, fundamentos de bienestar y oportunidades en las que se puede observar que la entidad ha avanzado

en progreso social en comparación con otros estados de la república.

Al final de la presentación de los resultados se dio a conocer el objetivo que se traduce en convertir a Nuevo Laredo en líder del progreso social en la región. La meta es asegurar que todos los habitantes tengan acceso a servicios públicos, sistemas de transporte eficientes, y servicios de cuidados tanto en su entorno urbano como en sus lugares de trabajo.

Se busca generar oportunidades tangibles de desarrollo personal para todos. Para materializar esta visión, es esencial que Nuevo Laredo se posicione como un centro de innovación en logística y desarrollo comercial de Norteamérica.

Este enfoque está fundamentado en la educación, investigación e innovación, y el epicentro de esta transformación será CICSAN, el cual permitirá lograr un crecimiento económico sostenible e incluyente. l

[ 14 ] www.dsiglo21.com | DSIGLO21

RECINTO FISCALIZADO ESTRATÉGICO

EL PRIMERO EN NUEVO LAREDO, TAMAULIPAS

En una entrevista exclusiva con el Lic. A.A. Mario Palos Garza, CEO de Grupo Palos Garza se dieron a conocer detalles sobre el último proyecto del Grupo: el Recinto Fiscalizado Estratégico.

Este proyecto, que está cambiando el panorama aduanero y logístico en la región, representa un hito significativo en el desarrollo económico de Tamaulipas.

“El Recinto Fiscalizado Estratégico es más que un proyecto comercial; es un paso audaz hacia el futuro de Nuevo Laredo como centro aduanero de clase mundial”, declaró el Lic. A.A. Mario Palos Garza.

En la entrevista, el Lic. A.A. Mario Palos Garza explicó con entusiasmo cómo el Grupo Palos Garza ha integrado este modelo innovador dentro de su esquema operativo, transformando una idea en una realidad tangible.

“Hoy en día, Palos Garza lidera el ámbito de transporte y aduanas,

pero reconocemos la necesidad de evolucionar y diversificar nuestras operaciones”, afirmó.

Las instalaciones del Recinto Fiscalizado Estratégico, ubicadas estratégicamente en la Avenida Hipódromo, abarcan una impresionante área de 15 mil 500 metros cuadrados y están equipadas con tecnología de vanguardia para la elaboración y transformación de mercancías.

“Es un verdadero testimonio de nuestro compromiso con la excelencia y la innovación”, agregó.

IMPRESIONANTE ÁREA DE 15,500 METROS CUADRADOS

El Recinto Fiscalizado Estratégico ofrece una serie de ventajas competitivas para la industria, incluida la posibilidad de importar productos extranjeros sin el pago de

El Recinto Fiscalizado Estratégico ofrece una serie de ventajas competitivas para la industria, incluida la posibilidad de importar productos extranjeros sin el pago de impuestos y la libertad de elaborar y transformar mercancías dentro de sus instalaciones.

[ 16 ] www.dsiglo21.com | DSIGLO21

impuestos y la libertad de elaborar y transformar mercancías dentro de sus instalaciones.

“Este modelo dinámico proporciona una plataforma para agregar valor a los productos y mejorar la competitividad de nuestras empresas”, explicó Palos Garza.

Mario Palos Garza subrayó el papel crucial de la colaboración entre la

industria y la educación en el éxito del proyecto.

“Las universidades y las empresas deben trabajar juntas para impulsar la innovación y preparar a la próxima

generación de líderes empresariales”, señaló Mario Palos.

Mario Palos Garza enfatizó la importancia de esta entidad en la promoción del intercambio de conocimientos y la colaboración entre los diversos actores del sector logístico.

La entrevista concluyó expresando su optimismo por el futuro de Nuevo Laredo como centro aduanero de renombre internacional. “Estamos comprometidos con el éxito continuo de nuestra ciudad y con la creación de oportunidades para todos nuestros ciudadanos” concluyó.

La revista Siglo 21 agradece al Lic. A.A. Mario Palos Garza por compartir su visión y liderazgo en este emocionante proyecto que está transformando el paisaje empresarial de Nuevo Laredo y de Tamaulipas. l

[ 17 ] Revista Desarrollo Siglo XXI | Desarrollo Siglo 21

NUEVO LAREDO RINDE HOMENAJE A DON

GONZÁLEZGERARDOJUARISTI

CON LA RENOVACIÓN DEL PARQUE RECREATIVO

El Parque Recreativo Península Don Gerardo González Juaristi, anteriormente conocido como Península de El Laguito, fue inaugurado con gran emoción y participación comunitaria en Nuevo Laredo. La presidenta municipal, Carmen Lilia Canturosas Villarreal, lideró el evento junto a autoridades locales y una multitud entusiasta. Tras cinco años de abandono, este espacio experimentó una transformación significativa, con una inversión de 20 millones 257 mil 067.98 pesos, dando lugar a nuevas áreas de juegos infantiles y canchas deportivas de basquetbol, fútbol y tochito con pasto sintético.

La alcaldesa reafirmó su compromiso de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y expresó su gratitud por el apoyo

comunitario. Residentes como Julia Torres Vázquez elogiaron el trabajo realizado, mientras que los aficionados al fútbol americano, representados por Gerardo Bravo Castañón, presidente de la Nuevo Laredo Football League, celebraron la adición de una cancha de tochito sintética.

Además, se destacó el compromiso con la limpieza y mantenimiento del área circundante del arroyo del Coyote, con una inversión adicional de 9 millones 739 mil 668.42 pesos. Se informó sobre el progreso en la instalación del sistema de bombas y aireadores del Laguito, con un avance del 32 por ciento y una inversión de 9 millones 998 mil 840.76 pesos. Estas mejoras incluyen renovación de accesos, malla perimetral, instalaciones eléctricas,

alumbrado público LED y la rehabilitación de áreas comunes para el disfrute

de todos los habitantes de Nuevo Laredo. l

[ 18 ] www.dsiglo21.com | DSIGLO21

ÁLVARO MORALES GARCÍA: TRAYECTORIA Y COMPROMISO

“La gente quiere ser escuchada, quiere saber que quien esté ahí hablando con ellos realmente los está atendiendo, les está viendo a los ojos, les está escuchando”

NUEVO LAREDO, TAMAULIPAS.En una conversación reveladora con Álvaro Morales, quien fue Director del IMJUVE y destacado líder político en Nuevo Laredo, se abordaron diversos temas, desde sus logros en el ámbito del transporte hasta sus iniciativas educativas y sociales en la región.

Álvaro compartió su experiencia y visión con una franqueza y pasión palpables, brindando una perspectiva única sobre su compromiso con la comunidad. Durante la entrevista, Morales destacó los esfuerzos realizados en el IMJUVE, donde se llevaron a cabo una variedad de programas y actividades para beneficiar a la juventud local.

“Me siento muy satisfecho del trabajo que logramos en el IMJUVE. Ofrecimos cursos de inglés que graduaron a más de 500 jóvenes entusiastas”, señaló Morales. Además, mencionó la importancia de iniciativas como la revista Juguemar, que no solo generaba recursos para el instituto, sino que también contribuía al desarrollo cultural de la comunidad.

Uno de los proyectos más destacados durante su gestión en el IMJUVE fue la exposición itinerante de fotografía, que atrajo a miles de personas y enriqueció la vida cultural de la ciudad. Morales estimó que alrededor de 10,000 a 15,000 personas se beneficiaron anualmente de las diversas ac-

[ 20 ] www.dsiglo21.com | DSIGLO21

tividades organizadas por el instituto.

Al hablar sobre su experiencia en el ámbito político, Morales compartió su perspectiva sobre la importancia de escuchar a la comunidad y responder a sus necesidades.

“La gente quiere ser escuchada, quiere saber que quien esté ahí hablando con ellos realmente los está atendiendo, les está viendo a los ojos, les está escuchando”, afirmó con convicción.

Morales también reflexionó sobre los desafíos y logros en su carrera política, destacando su compromiso con dejar un legado positivo para las generaciones futuras.

“Estoy buscando dejar un legado para mis hijos en el sentido de dejar un nombre, de dejar un nombre que mis hijos se sientan orgullosos”, expresó con determinación.

Con respecto a su formación académica, Morales reveló que es licenciado en Monterrey y que ha ocupado diversos cargos tanto a nivel local

como estatal, demostrando su dedicación al servicio público y su profundo arraigo en la comunidad de Nuevo Laredo.

En cuanto a sus aspiraciones futuras, Morales compartió su visión optimista para el desarrollo de la ciudad y su compromiso con seguir trabajando para el bienestar de todos sus habitantes.

“Creo que algo que nos había comentado nuestro Presidente Andrés Manuel López Obrador, es el tema de la revolución de las conciencias, despertarlas. Y eso ha permitido que la ciudadanía esté muy despierta y atenta a sus candidatos”, afirmó.

terminación para seguir trabajando en proyectos que beneficien a la comunidad.

La entrevista concluyó con el Lic. Álvaro Morales reafirmando su compromiso con Nuevo Laredo y su de-

“Nací en Nuevo Laredo, mi familia es de Nuevo Laredo. Y pues aquí yo pienso morir”, concluyó con orgullo y convicción.

[ 21 ] Revista Desarrollo Siglo XXI | Desarrollo Siglo 21

AEROLÍNEA MEXICANA DE AVIACIÓN FORTALECE CONECTIVIDAD EN TAMAULIPAS

La aerolínea Mexicana de Aviación ha iniciado operaciones en el Aeropuerto Internacional Quetzalcóatl de Nuevo Laredo, fortaleciendo así la conectividad aérea y impulsando el desarrollo regional de Tamaulipas. En una ceremonia que contó con la presencia de autoridades federales, estatales y municipales, se anunció el inicio de esta nueva ruta con destino al Aeropuerto Felipe Ángeles, con escala en el Aeropuerto Pedro J. Méndez de Ciudad Victoria.

[ 22 ] www.dsiglo21.com | DSIGLO21

La secretaria de Economía, Ninfa Cantú Deándar, informó que los vuelos operarán los días martes, jueves y sábados, arribando a Nuevo Laredo a las 13:10 horas y partiendo hacia Ciudad Victoria a las 13:35 horas.

Esta iniciativa, que forma parte de los esfuerzos conjuntos del gobierno federal y estatal, busca fortalecer la competitividad y la integración de Tamaulipas.

La nueva ruta aérea no solo beneficiará a Nuevo Laredo, sino que también tendrá un impacto positivo en la calidad de vida de más de un millón de personas de 13 municipios del centro del estado, ofreciendo nuevas oportunidades de desarrollo. Los boletos ya están disponibles en la página l

[ 23 ] Revista
Siglo XXI | Desarrollo Siglo 21
Desarrollo

INICIATIVA DE REFORMA

EN MATERIA DE PENSIONES BUSCA

DIGNIFICAR Y RECONOCER A LAS Y LOS TRABAJADORES

La secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, reveló en una conferencia matutina la iniciativa de reforma en pensiones impulsada por el

presidente Andrés Manuel López Obrador.

Esta reforma, parte de un paquete presentado ante la Cámara de Diputados, tiene como objetivo principal dignificar a los trabajadores y revertir las reformas previas que afec-

taron a la clase trabajadora mexicana.

Alcalde detalló que, gracias a reformas anteriores en 2020, se logró reducir los requisitos para la pensión y aumentar las aportaciones de los empleadores, entre otros aspectos. Sin

[ 24 ] www.dsiglo21.com | DSIGLO21

embargo, consideró que aún se necesita más, por lo que se propone una nueva reforma para garantizar el 100% del último salario a los trabajadores al momento de su retiro.

El financiamiento para

este fondo de pensiones se contempla a través de diversas fuentes, como recursos del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, la liquidación de Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, entre otros.

La iniciativa busca beneficiar a personas afectadas por la ley de 1997 y a trabajadores al servicio del Estado con cuentas individuales, una vez aprobada la reforma y creado el fondo de pensiones para el bien-

LA INICIATIVA EN MATERIA DE PENSIONES PLANTEA QUE SEA APLICABLE A TODAS LAS PERSONAS QUE:

- Tengan 65 años.

- Cumplan los requisitos para tener una pensión.

- Se pensionen cuando haya sido aprobada la reforma y una vez creado el fondo de pensiones para el bienestar.

estar.

En la conferencia estuvieron presentes también otros funcionarios, como el secretario del Trabajo y Previsión Social y los directores generales del IMSS, Issste e Infonavit. l

[ 25 ] Revista Desarrollo Siglo XXI | Desarrollo Siglo 21

Conexiones Reforzadas: Impulso al Comercio en Puentes Tamaulipecos

El intercambio comercial entre Tamaulipas y Texas se agilizará aún más en 2024 gracias a los diversos proyectos de expansión en los puentes internacionales del sur de Texas, como Anzaldúas y Pharr, además de los planes futuros para aumentar la capacidad comercial en los puentes de Roma, Rio Grande y Donna.

Según Rick Carrera, director de Desarrollo Económico del Consejo para el Progreso Económico del Sur de Texas (Costep), estas iniciativas mejorarán la eficiencia del sector logístico e industrial al añadir nuevos carriles especializados para unidades de carga.

“Las expectativas para los próximos meses son muy positivas. La expansión de los puentes internacionales realzará todo lo que la región ya ofrece; las empresas pueden estar seguras de que se está trabajando para agilizar el paso de mercancías de México a Estados Unidos, además de contar con carreteras listas para conectar con otros puntos dentro y fuera de Texas”, comentó Carrera.

Respecto a los proyectos en marcha, el Puente Internacional Anzalduas, en la frontera con Reynosa,

Tamaulipas, comenzó la construcción de nuevos carriles para unidades de carga en diciembre de 2022, con una inversión de 83 millones de dólares, proyectando su operación para el segundo semestre de 2024.

Por otro lado, en el Puente Internacional Pharr, también en la frontera con Reynosa, se anunció en marzo de 2023 la expansión de carriles de tráfico comercial con una inversión de 135 millones de dólares.

Para este año, se prevén otros proyectos importantes. En el Puente Internacional Roma, en la frontera con Miguel Alemán, Tamaulipas, se contempla la apertura de un nuevo carril para unidades de carga y la rehabilitación del puente colgante con una aduana de inspección conjunta.

En el Puente Internacional Rio Grande, en la frontera con Camargo, Tamaulipas, se aprobó una obra para extender el tránsito a 14 carriles comerciales, con espacio para cuartos

fríos, más de 6 hectáreas para estacionamiento y maniobras de unidades.

Además, con una inversión de 100 millones de dólares, en el Puente Internacional Donna, en la frontera con Rio Bravo, Tamaulipas, las autoridades realizan gestiones para permitir el cruce de unidades vacías y con carga de norte a sur en carriles exclusivos, con módulos de inspección ágiles y sistemas de revisión con rayos X.

Carrera también subrayó la importancia de promover la llegada de nuevas empresas, negocios e inversiones para aprovechar al máximo el nearshoring y generar nuevos empleos. Destacó la colaboración entre autoridades y organismos de México con Estados Unidos para impulsar el crecimiento económico regional. l

[ 26 ] www.dsiglo21.com | DSIGLO21

Celebrando el Aniversario de nuestra Constitución

Muy importante recordar que en el año de 1857, el Congreso Constituyente Mexicano proclamó y juró la nueva constitución de la República Mexicana que entró en vigor el 16 de septiembre de ese año. Posteriormente y después de varios años de lucha, Venustiano Carranza fue nombrado como encargado del Poder Ejecutivo de la Nación y Primer Jefe del Ejército Constitucionalista, quien el día primero de diciembre de 1916, inauguró en el Teatro Iturbide de la ciudad de Querétaro, el período ordinario de sesiones del Congreso Constituyente en el que hizo entrega del proyecto de reformas a dicha Constitución de 1857, para que éste fuera estudiado y en su caso aprobado.

A partir del 2 de diciembre de 1916, hasta el 31 de enero del siguiente año, se llevaron a cabo las intensas sesiones ordinarias del Congreso Consti-

tuyente, en las cuales los diputados discutieron en forma minuciosa y acalorada todo lo relacionado con las reformas que se harían a la Constitución de 1857 vigente en ese momento y cuyo resultado sería la Carta Magna, la que con muchos cambios significativos posteriores, rige los destinos de nuestro país en la actualidad, es decir, nuestra Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la cual fue promulgada el 5 de febrero de 1917 y que entró en vigor primero de mayo del mismo año.

Para la firma de la nueva Constitución, el Presidente Venustiano Carranza facilitó la pluma con la que había firmado el Plan de Guadalupe, misma que utilizaron todos los integrantes de aquel histórico y valiente Congreso Constituyente, el que después de haber llevado a cabo la protesta de ley para la nueva Carta magna de todos sus diputados integrantes, la misma fue entregada para su firma al Presidente de la República por parte del Presidente del Congreso Constituyente, Licenciado Luis Manuel Rojas, con las siguientes palabras: “Me es altamente satisfactorio haceros entrega en estos momentos

[ 28 ] www.dsiglo21.com | DSIGLO21

La nueva e importantísima Constitución fue promulgada el día 5 de febrero de 1917 y tuvo vigencia a partir del primero de mayo de ese mismo año. De esta manera, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos es una de las Constituciones más modernas, completas y hermosas del mundo, pero lo triste y paradójico es que su tan basto, complejo y completo ordenamiento, no lo cumplimos los mexicanos, incluyendo el Presidente.

de la nueva Constitución de 1857, reformada en esta ciudad, y que el Congreso Constituyente que tengo la honra de presidir ha sancionado después de largos, intensos y concienzudos debates”, según se refiere en archivos de la Secretaría de la Defensa Nacional Mexicana, publicados en su página de internet.

Si bien el Congreso Constituyente tomó como base para la nueva Carta Magna la Constitución de 1857, el nuevo documento constitucional era una norma fundamentalmente distinta de aquella, ya que matizó las ideas y doctrinas del liberalismo imperantes del siglo XIX, con la introducción de los derechos sociales y humanos de los habitantes de la República Mexicana.

La nueva e importantísima Constitución fue promulgada el

día 5 de febrero de 1917 y tuvo vigencia a partir del primero de mayo de ese mismo año. De esta manera, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos es una de las Constituciones más modernas, completas y hermosas del mundo, pero lo triste y paradójico es que su tan basto, complejo y completo ordenamiento, no lo cumplimos los mexicanos, incluyendo el Presidente.

A propósito, fue también un 5 de febrero pero de 1867, cuando con el mariscal Bazaine a la cabeza, salieron huyendo de la Ciudad de México las últimas tropas francesas de intervención en México, dirigiéndose al puerto de Veracruz para embarcarse a Europa, dejando a su suerte a Maximiliano, quien posteriormente murió fusilado por órdenes del presidente Benito Juárez. Ni hablar. Hasta pronto. l

[ 29 ]
Desarrollo Siglo XXI | Desarrollo Siglo 21
Revista

Apuntes de negocios de David Dorantes

¿Será

que se le

escapa el NEARSHORING a México?

Mucho se habla del nearshoring en México, pero deberían encenderse las alertas en las diferentes cámaras empresariales que donde se debió tratar este fenómeno industrial, no existió referencia alguna, menos una mesa de diálogo o panel de debate: Foro Económico Mundial en Davos 2024.

Si bien, bajo el concepto de nearshoring se han anunciado 218 anuncios* de promesa de inversión, con un valor de 54,664.6 millones de

dólares solo entre el periodo de enero de 2023 a enero de 2024; siendo Coahuila la de mayor atracción por 604 millones de dólares, anunciada en enero de 2023 para el complejo industrial Puerto Verde, ubicado en Nava, Coahuila. *(Cifras recopiladas por la metodología de integralia Consultores).

Tan solo recordemos el caso de Tesla, con todo y anuncio realizado por el mismo Elon Musk en el evento anual más importante para los in-

[ 30 ] www.dsiglo21.com | DSIGLO21

versionistas del corporativo más importante de la industria automotriz eléctrica, hasta el momento no hay un solo dólar invertido en Santa Catarina, Nuevo León, es más, trasciende que la Giga Factory se habría postergado el inicio de su construcción que estaba anunciada sería en 2024.

¿Qué significa que en el Foro Económico de Davos no se hablara sobre el nearshoring? Muy sencillo, que la dirección de los inversionistas cambió de dirección a otros panoramas que en este año es altamente probable que estaremos observando que se movieron a rubros de lo mucho de lo que sí se hablo en Davos, como: re-shoring, o de-risking.

¿Cuál es el desafío que ahora tiene México? Sí realmente quiere reaccionar a tiempo, deberán incrementar drásticamente la promoción internacional tanto los empresarios del sector manufacturero, parques industriales, transportistas, agentes aduanales, hasta las proveedurías, entre otros, para que no se les escape la posibilidad de atraer empresas “tractoras” de alto impacto en el desarrollo económico de la región.

México ha emergido como un destino atractivo para el nearshoring,

gracias a su proximidad geográfica con los Estados Unidos y Canadá, así como a su fuerza laboral altamente capacitada, así como costos competitivos. La colaboración cercana con socios mexicanos permite a las empresas aprovechar la experiencia técnica y cultural de la región, impulsando la innovación, además de la adaptabilidad.

En ese sentido, dentro del Top 5 de los estados que más atracción anunciada en inversiones fueron: en primer lugar Nuevo León, con 21 mil 423 millones de dólares (mdd); seguido por Sonora, con 14 mil mdd; después Coahuila, con tres mil mdd; en la cuarta posición San Luis Potosí, con la promesa de dos mil 333 mdd; y al final de la tabla de los cinco se encuentra Sinaloa, con dos mil 200 mdd.

Un elemento crucial que hace que México destaque en el nearshoring es su participación activa en acuerdos comerciales, como el T-MEC. Estos

acuerdos ofrecen estabilidad y certeza en las transacciones comerciales, proporcionando un entorno propicio para la inversión extranjera y la colaboración a largo plazo.

Así que sí tu que me estás leyendo en la revista Desarrollo Siglo XXI y te dedicas al comercio internacional, mi recomendación como consultor en comunicación es que salgas a proyectar integralmente tu región para que esas promesas de inversión internacional a merced del nearshoring, sí se hagan realidad. Caso contrario, solo será un sueño postergado al puro estilo -por ahora- de Tesla en el norte de México.

Hasta aquí mis Apuntes de negocios, recordándoles que todos los días se construye el éxito, y el fracaso también. Soy David Dorantes, conferencista, coach, y consultor en comunicación, nos leemos en los siguientes Apuntes. l

México ha emergido como un destino atractivo para el nearshoring, gracias a su proximidad geográfica con los Estados Unidos y Canadá, así como a su fuerza laboral altamente capacitada, así como costos competitivos.

[ 31 ] Revista Desarrollo Siglo XXI | Desarrollo Siglo 21
[ 32 ] www.dsiglo21.com | DSIGLO21
[ 33 ] Revista Desarrollo Siglo XXI | Desarrollo Siglo 21

Impulsa Adrián Oseguera Desarrollo de Ciudad Madero

Al seguir impulsando el desarrollo de Ciudad Madero, el Gobierno que encabeza el alcalde Adrián Oseguera Kernion, continúa avanzando en materia de infraestructura vial con un amplio programa de obra pública y en ese sentido, a gestión del Municipio ante el Gobierno Estatal se realizarán más obras en diferentes sectores de esta ciudad.

Por ello, el Presidente Municipal realizó una supervisión de los trabajos de pavimentación a base de concreto hidráulico, así como sus obras complementarias que se realizan en la calle Corregidora entre Pachuca y calle 19 de la colonia Francisco Villa.

Dejó en claro que el bienestar y la integridad social son fundamentales para el desarrollo urbano, por ello se trabaja de la mano con autoridades del gobierno estatal, para seguir construyendo la esperanza de Ciudad Madero.

Asimismo, el alcalde Adrián Oseguera, señaló que

continuarán dignificando más vialidades, llegando a colonias que registraban un verdadero atraso.

Cabe destacar, que los vecinos de dicha colonia expresaron su agradecimiento al Presidente Municipal, por escuchar sus peticiones y hacer realidad las obras más apremiantes de la ciudad.

Finalmente, el jefe de la comuna maderense reiteró su compromiso de continuar impulsando el mejoramiento de las vialidades, con el propósito de que las familias reciban obras de calidad que eleven la plusvalía de sus hogares. l

[ 34 ] www.dsiglo21.com | DSIGLO21

Alianza del Sistema DIF Altamira

con iniciativa privada promueve importantes beneficios para niños usuarios

del CAIC

El Centro de Atención Infantil Comunitario

(CAIC) “Eva Ortiz de Gil” recibió una importante donación de productos de limpieza, gesto que agradeció la presidenta del DIF, C.P. Rossy Luque de Martínez

En las instalaciones del Centro de Atención Infantil Comunitario “Eva Ortiz de Gil”, localizado en la Colonia Diana Laura Riojas de Colosio, fue efectuada una distinguida ceremonia para agradecer a la empresa “Grupo Vordcab S.A. de C.V.” por su valiosa contribución para mantener en buen estado este espacio educativo.

Dicho acto estuvo encabezado por la C.P. Rossy Luque de Martínez, presi-

denta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia en la urbe industrial. Allí, Luque de Martínez destacó esta generosa contribución, que contó con artículos de limpieza como contenedores de basura metálicos, trapeadores, recogedores, cubetas y escobas.

“Quiero agradecer de corazón al Grupo Vordcab por su valiosa donación de equipo de limpieza destinado a nuestro CAIC Eva

Ortiz de Gil, un espacio educativo fundamental para nuestras generaciones del mañana. Esta iniciativa no solo es un acto de generosidad, sino una muestra clara de su responsabilidad social hacia un sector tan especial como lo son nuestros niños de Altamira”, subrayó la presidenta.

Asimismo, representantes de esta empresa del giro industrial hicieron también entrega de bolsitas de dulces y una piñata para los pequeños que allí se instruyen. Al término del protocolo, fue desarrollada una amena convivencia entre los integrantes de este Centro de Atención Comunitario.

Asistieron a este encuentro la Lic. Rosalía de la Fuente, Coordinadora de Programas Institucionales del DIF local; la Profra. Blanca Lidia Ortega Martínez, Jefa de CAIC, CECUDI y Guarderías; la directora del CAIC “Eva Ortiz de Gil”, Profra. Kennya Janeth Peña Galarza, entre otros. l

[ 36 ] www.dsiglo21.com | DSIGLO21

DISPONE GOBIERNO DE CARLOS PEÑA ORTIZ

PROGRAMAS DE APOYO A LOS REYNOSENSES

Con la coordinación general del Presidente Municipal, Carlos Peña Ortiz, la Secretaría de Bienestar Social y el DIF-Reynosa reúnen a todas las dependencias del Ayuntamiento que aportan un servicio útil a la población, a través de sus distintos programas, los cuales son anunciados a través de las redes sociales del Muni-

cipio.

“El Gobierno que representamos busca apoyar que los ciudadanos tengan mejores condiciones de vida y uno de esos apoyos es la educación, por eso invitamos a los padres de familia a atender a sus hijos y aprovechar nuestros programas para

que tengan más oportunidades”, aseguró, en referencia a las Becas Municipales.

Este es uno de los apoyos, sumándose también las acciones de salud, como consultas médicas para toda la familia, atención dental, asesorías jurídicas y atención para el reclamo de pensión alimenticia a través del DIF-Reynosa, así como gestión ante diversas instituciones, estatales y federales.

Los programas son llevados hasta las colonias populares para que las personas vulnerables los tengan disponibles a la puerta de su hogar; el día martes a través del DIF-Reynosa, los miércoles mediante una Audiencia Pública y los jueves con la brigada médica Primero Sanos. l

[ 38 ] www.dsiglo21.com | DSIGLO21

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Edicion. 277 by Siglo Oseguera Minerva - Issuu