



DIRECTORIO
Lic. Minerva B. Oseguera DIRECCIÓN GENERAL minerva.dsiglo21@gmail.com
Carlos Tapia
DEPARTAMENTO CREATIVO
Ph. D. Leebrian Gaskins DIRECTOR COMERCIAL EN TEXAS
Lic. Jovita de la Cruz Oseguera ASESOR JURÍDICO
Lic. Miguel Timoshenkov Ramírez LAREDO, TEXAS
LCC. Felipe Jasso Ramírez DISEÑO EDITORIAL
Lic. Luna Chiang TAIWAN
Ing. Rodolfo Nava Ruiz CALIDAD TOTAL
Lic. Marco Vinicio Morales COMERCIO EXTERIOR
María Guadalupe Correa Flores COLABORADORA
Si quiere usted información adicional, hacer un comentario o sugerencia para mejorar esta publicación, permitame el gusto de atenderlo en Nuevo Laredo y en Laredo, Texas, correo electrónico: minerva.dsiglo21@gmail.com
Desarrollo Siglo XXI, es un órgano de información y análisis en Comercio Exterior, última edición impresa en Julio del 2025 con periodicidad mensual. Responsable: Lic. Minerva Beatríz Oseguera Montoya. Nuevo Laredo, Tam. Tel. (867) 727 0101 / Phone: (956) 229-5513, 4822 Westside Ln. Laredo, Tx. 78041. Dirección General de Derechos de Autor
Reserva: 04-200505121340390013260, Certificado de Licitud de Título 13260 y Certificado de Licitud de Contenido 10833. Expedido por la Comisión de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de la Gobernación. Impreso en México C.P. 66400. Distribución: Quality Post, Nuevo León 1313 Col. Viveros C.P. 88000, Nuevo Laredo, Tamaulipas. Distribución Masiva: SEPOMEX. Distribución Local: SGR Mensajería. En Estados Unidos: U.S Postal Service.
Prohibida la reproducción total o parcial sin permiso por escrito de esta empresa editorial. Impresa en México.
Nuevo Laredo: Liderazgo municipal y visión estratégica para el crecimiento económico y logístico Nuevo Laredo se ha consolidado como un punto neurálgico del comercio internacional en México y América del Norte. Este posicionamiento no es producto del azar, sino del trabajo estructurado, estratégico y constante que se ha desarrollado desde el ámbito municipal, encabezado por la presidenta Carmen Lilia Canturosas Hinojosa.
Bajo su liderazgo, la ciudad ha experimentado un periodo de modernización que ha impactado positivamente en sectores clave como el comercio exterior, la infraestructura logística, el desarrollo urbano y la promoción del emprendimiento. Las políticas públicas implementadas han sido pensadas con una visión empresarial: crear condiciones que generen confianza, inversión y crecimiento sostenido.

Minerva Oseguera-Gaskins Directora General
Iniciativas como el programa “Hecho en Nuevo Laredo”, el fortalecimiento de parques industriales, la mejora en vialidades estratégicas para el transporte de carga, así como una gestión eficaz en el entorno regulatorio, han sido clave para atraer talento, fortalecer a las PYMES locales y posicionar a Nuevo Laredo como una ciudad con un clima favorable para los negocios.
En este contexto de dinamismo económico, otro hecho relevante marca la agenda del sector: el proceso electoral en la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM). Esta elección no solo renovará el liderazgo del organismo, sino que definirá su papel frente a los nuevos desafíos del comercio global, la transformación digital aduanera y la reconfiguración de las cadenas de suministro postpandemia.
El sector empresarial de Nuevo Laredo observa este proceso con interés y expectativa. La ciudad —por su volumen de operaciones, su ubicación geoestratégica y su ecosistema de logística y comercio— tiene un papel protagónico en la dinámica nacional aduanera. Es fundamental que las futuras decisiones de CAAAREM se alineen con las necesidades del presente: modernización tecnológica, capacitación continua, facilitación comercial y fortalecimiento del Estado de derecho en las aduanas.

Hoy, Nuevo Laredo no solo crece: lidera. Y lo hace con una administración municipal que entiende el valor del trabajo conjunto entre gobierno y sector privado, impulsando políticas públicas que favorecen la productividad, la competitividad y la innovación.
La ruta está clara: continuar consolidando a Nuevo Laredo como la capital aduanera de América Latina y como ejemplo nacional de colaboración entre lo público y lo empresarial.





































