MINERGIA 40 - Diciembre 2023

Page 1




24 20 34 36 38 45 54

INFORME

La industria minera ecuatoriana tiene un gran potencial de

ser el motor económico del país. Colombia, Chile y otros países lo vieron y lo hicieron.

El nuevo Gobierno ya colocó las piezas en los puestos clave para el próximo año y medio. Funcionarias jóvenes lideran el futuro de la minería. Un estudio de LLYC demuestra las deficiencias de la comunicación minera. A través de un análisis de redes sociales es posible identificar los retos que se tienen.

Rumores sobre el riesgo de colapso de la relavera en Mirador alborotó al sector. Sin embargo, la empresa a cargo del proyecto desmintió técnicamente esa información.

Cascabel no está a la venta, pero

sí en búsqueda de más capitales.

En Loja, jóvenes de colegio

aprenden y discuten sobre la minería del oro.

Las provincias con minería no

sufren apagones en el país.

ISSN 2477-9008 • Número 40 • Diciembre 2023- Enero 2024

Colaboradores Santiago Ayala Sarmiento Daniela Abdo López Impresión Don Bosco MINERGÍA es editada por: RenoyConsulting Renoco S.A. Quito, Ecuador. T: (593) 2-394-5353 www.renoyconsulting.com Prohibida la reproducción total o parcial del material de esta revista. Las opiniones vertidas en esta revista son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. contacto@minergiaec.com www.minergiaec.com

minergiaec Simbología de secciones: publicidad

p

opinión

o

publireportaje pr informativo

i

entrevista

e


EDITORIAL

Lectura para el nuevo gobierno Como todo inicio, cuando las cosas no se encuentran del todo bien, siempre es un buen momento para renovar las ilusiones. No es terquedad anual, es una auténtica esperanza de que renovadas energías puedan cambiar el rumbo. Le sucede a todo el mundo, salvo que, claro está, se sufra de algún desequilibrio físico, mental o emocional que impida llenarse de esa esperanza del arranque de días mejores. Pero en general, cada vez que nos aproximamos al punto de partida de algo, ese anhelo se hace más fuerte. Por eso, empezar un nuevo año arrastra en todo el mundo ese sentimiento de giro hacia algo, valga la redundancia, nuevo, que siempre avanza hacia algo mejor. Aunque para quienes estamos vinculados a la industria minera, el 2023 se pintó nuevamente con un aura de incertidumbre y de desaliento, los colores se fueron intensificando poco a poco hasta llegar a su máximo brillo a las 00:00 del 2024. Si a eso le sumamos, que, prácticamente a la vez, iniciamos con un nuevo Gobierno, las expectativas de un punto de inflexión para bien vuelven a abrigarnos otra vez. ¿Cuánto durará este sentimiento? Esperemos que, por lo menos, los 18 meses que Daniel Noboa estará sentado en Carondelet. Es verdad que en las primeras semanas de su gestión no hemos tenido una clara y pública decisión de su parte respecto a la minería, pero cierta información nos hace creer que quizás por fin el 2024 puede ser el año en que nuevamente se retome el camino hacia el desarrollo de la industria responsable. Varias pistas nos hacen suponer que sí. Una, la declaratoria de institucionalidad por parte de la Corte Constitucional, al Decreto Ejecutivo 754,

emitido por el expresidente Guillermo Lasso, que viabilizaba la aplicación de la consulta para la emisión de la licencia ambiental de proyectos productivos, entre ellos los mineros. Y aunque el Decreto seguirá en vigencia hasta que la Asamblea Nacional apruebe la ley que regule la consulta ambiental, al menos ya es un indicio de destrabar este candado. Dos, la declaratoria de lucha frontal contra los grupos irregulares vinculados a mafias y narcoterrorismo que el Mandatario se encuentra embanderando. Es de esperar que dentro de esa decisión se ataque sin contemplaciones a la actividad minera ilegal, que tanto daño provoca a la naturaleza y las comunidades aledañas a los puntos de explotación irresponsable.

Y tres, el anuncio de la Ministra de Energía y Minas de separar nuevamente los ministerios fusionados en la Cartera que lidera. Pese a que no ha dado un cronograma, las cifras en caída que ella tiene en su escritorio le demuestran que haber eliminado la figura de Ministerio a Minería, Electricidad e Hidrocarburos generó más problemas y pérdidas que bien pudieron prevenirse. Es de esperar que esto se cumpla, lo cual ha sido un exhorto permanente de toda la industria minera ecuatoriana.


La pesadilla de devolver concesiones mineras en Ecuador César Zumárraga

Con la pobre imagen del Ecuador y el poco apetito del mercado financiero mundial para la exploración minera, algunos concesionarios mineros han estado analizando la opción de devolver áreas al Estado ya que su costo de mantenimiento (patente anual de conservación) es la más alta de la región y representa un sustantivo porcentaje de los presupuestos anuales de las empresas exploradoras. Sin embargo, la opción de renuncia de concesiones mineras a favor del estado es un proceso kafkiano que demanda meses (que en ocasiones exceden el año) pues impone como requisito previo una auditoría ambiental aprobada por el Ministerio de Ambiente -cuyo nombre es más pomposo- que además significa una importante inversión en la consultoría y costos asociados para lograr tal objetivo.

OPINIÓN

En la práctica, las empresas exploradoras cuyos financiamientos son limitados, tienen que afrontar el riesgo de pasar por el calvario del Ministerio de Ambiente con la esperanza que el proceso concluya antes del mes de marzo del año siguiente que es cuando se pagan de manera anticipada las patentes de conservación.

o/6

No estoy en contra de que la renuncia de concesiones mi-

neras involucre una auditoría ambiental ante el ministerio competente; por el contrario, esta obligación responde a un principio de responsabilidad ambiental, pues habiendo sido la concesionaria quien operó un área por meses u años, la autoridad debe asegurarse que no existan pasivos ambientales y que, en el caso de que así sea, la concesionaria proponga un plan de acción y cierre de actividades. Sin embargo, resulta inaceptable que el proceso tome meses y que sea el administrado quien sufra las consecuencias gravosas de la ineficiencia administrativa del estado contradiciendo así varios principios de derecho administrativo que no vienen al caso analizar en esta columna. Tampoco hay duda de que el ministerio a cargo del medioambiente atraviesa una crisis de recursos y que tiene personal limitado para atender tantos requerimientos de los operadores de todas las industrias que requieren permisos ambientales en el Ecuador. Esa realidad no va a cambiar en el corto plazo pues las escuálidas cuentas fiscales limitan la capacidad de fortalecimiento de esa institución. La solución no es tan complicada y basta un ajuste reglamentario mínimo para aliviar esta pesada carga para los concesionarios. Además, es

una solución ya existente en la normativa minera que aplica en los cambios de período de exploración minera. Me explico. En la actual ley de minería existe la obligación de reducir parcialmente el área cuando se solicita el cambio de periodo de exploración inicial a exploración avanzada. La intención del legislador fue que el concesionario minero -al terminar su periodo inicial de exploración- concentre sus esfuerzos en las áreas más prospectivas y “libere” a favor del estado las áreas que geológicamente ya no le interesen. Sin querer extenderme en una digresión, es un sinsentido imponer plazos y condiciones a los concesionarios para que obtengan resultados en su exploración; pero nuevamente, el legislador ecuatoriano, imponiendo cargas regulatorias excesivas creó en 2009 lo que considero la peor ley de minería del mundo. Regresemos al punto. De acuerdo con regulaciones del Ministerio de Energía y Minas (MEM), la reducción parcial para efectos de cambio de periodo de exploración inicial a avanzada no requiere que el proceso de auditoría ambiental de reducción parcial concluya. Mutatis mutandis, la reducción parcial de una concesión minera también requiere una auditoría ambiental aprobada por el ministerio


OPINIÓN

7/o

de ambiente, pero no se necesita que dicha auditoría concluya para que el MEM dicte apruebe la resolución de cambio de periodo a exploración avanzada. De esta manera, se le permite a los concesionarios continuar en el período de exploración avanzada, aun cuando la auditoría de su reducción parcial del área continúe en trámite de aprobación. Este mismo concepto debería aplicar a la renuncia total de concesiones mineras. Que se mantenga la auditoría ambiental como una obligación del concesionario minero -para lo cual la autoridad ambiental tiene toda facultad legal- pero que la conclusión de dicha auditoría no sea condicionante para que el MEM apruebe la renuncia total del área y se libere de las obligaciones económicas del pago de patentes de conservación a los con-

cesionarios. Al final del día, el hecho de solicitar la renuncia total de una concesión minera refleja la voluntad del concesionario minero de no continuar con actividades mineras en un área determinada y esa decisión se puede deber a múltiples factores (económicos, geológicos, etc.). En la práctica, el resultado de esa decisión del concesionario minero resulta un verdadero viacrucis injustificable pues se trata de inversión privada. Además, en este caso, la responsabilidad ambiental del concesionario minero se mantendría intacta hasta concluir con la auditoría. Una modificación reglamentaria tan sencilla, no requeriría de mucho análisis para su implementación. Solo un poco de sensatez y comprensión por parte de la autoridad minera del difícil momento de la exploración minera.

César Zumárraga dirige la Unidad de Recursos Naturales, Energía e Infraestructura de la empresa TZVS. Debido a su trabajo, ha sido incluido constantemente en los rankings internacionales de minería, tales como The Legal 500, Who’s Who Legal Mining, entre otros. Chambers Global y Chambers Latin America califican a Cesar ZUMARRAGA como “Tier One Leading Mining Practitioner”; y, ha sido reconocido por Who’s Who Legal como “Global Mining Leader” en la edición de 2022. czumarraga@tzvs.ec @cesarzumarraga.


Cosas 30 COTIDIANAS QUE

LA MINERÍA

Plomo

HACE POSIBLE

82

Pb

Baterías El 95% de cobalto, litio y grafito de las baterías se puede reutilizar. Telefonía a pilas

Plomo-ácido baterias de auto

El científico francés Georges Leclanché inventó una batería compuesta por un ánodo de zinc rodeado por un cátodo de dióxido de magnesio que se utilizó para alimentar los primeros teléfonos. Baterías de iones de litio teléfonos móviles. 3

27

6

Cobalto

Carbono

Li Co C

Litio

Baterías de óxido de plata relojes, calculadoras 47

30

Ag Zn Plata

Zinc

19

K

Potasio

Pilas alcalinas juguetes y electronica 30

25

19

Manganeso

Potasio

Zn Mn K Zinc

MINERÍA A DIARIO

Baterías de vehículos eléctricos

i/ 8

La minería hace posibles las tecnologías emergentes

3

27

28

Li Co Ni

Litio

Cobalto

Niquel


LA MINERÍA

La primera imprenta de Australia

HACE POSIBLE

La primera imprenta llegó en 1788, pero no fue hasta que el convicto George Hughes enseñó como usarla que la tinta comenzó a fluir. En Nueva Gales del Sur, el gobernador John Hunter encargó a Hughes imprimir órdenes y regulaciones gubernamentales. Huges produjo más de 200 documentos como impresor del gobierno, trabajo que ocupó hasta 1800.

Puntas de bolígrafo

76

Os Osmio

Times New Roman utiliza un 27% menos tinta que Arial. Impresión 3d 24

14

Cr Si

28

Cromo

Silicio

Níquel

6

25

22

Manganeso

Titanio

C

Carbono

7

47

Ni Ag Plata

N Mn Ti

Nitrógeno

22

Ti

Blanco

Verde

Cadmio

Titanio

Negro

Cr

Hierro

C

24

48

Cd Amarillo

26

Fe Azul

Bromo

6

Cromo

Carbono

Pigmento de tinta

35

Br

Paper and cardboard

Rojo

La minería hace posible los productos impresos

11

12

20

Sodium

Magnesium

Calcium

Na Mg Ca

MINERÍA A DIARIO

Cosas 30 COTIDIANAS QUE

Impresión comercial

9/i


i / 10

FOTOHISTORIA


FOTOHISTORIA

11 / i


La minería no pide recursos, la minería entrega recursos: la gran diferencia El Ecuador atraviesa una policrisis, varios sectores de la economía le piden al nuevo Gobierno soluciones urgentes. A pesar de que el presidente Noboa gobernará por apenas 18 meses, la seguridad, la economía, el desempleo, y los graves problemas sociales no dan tregua y todos requieren fundamentalmente inversión, recursos que alivien a corto y mediano plazo la apremiante situación de los ecuatorianos. La diferencia, para nada menor, entre la mayoría de industrias y la minería es precisamente que, mientras muchas requieren recursos del Estado, la minería hoy mismo clama por entregar enormes inversiones en el Ecuador.

OPINIÓN

A la fecha actual, las industrias trabajan por destrabar más de 2.000 millones de dólares, de los cuales más de la mitad corresponden a proyectos mineros, que están represados por 24 de meses. El represamiento de esta inversión significa represamiento de flujo económico, abstinencia de las empresas a invertir y generar desarrollo y plazas de empleo

o / 12

Carolina Orozco

digno, impedimento al Estado de recaudar tributos sobre esa inversión, obstrucción de la construcción de obra pública, restricción a las comunidades a verse beneficiadas por la llegada de empresas responsables y, principalmente, vulneración a los derechos de la naturaleza al no permitir que sea cuidada mediante actividades legales y responsables, dando paso a la extracción ilegal como es el caso de nuestra industria. En el país existen más de 1.200 millones de dólares de inversión destinados a la construcción de tres proyectos mineros que están casi listos para iniciar, en las provincias de Cotopaxi, Bolívar y Azuay. Los dos primeros están en la recta final, pero continúan en la gestión de su Licencia Ambiental, cuestión por demás compleja debido a que, tras una sentencia de la Corte Constitucional, se suspendió el proceso de licenciamiento ambiental para para todo tipo de actividad económica a nivel nacional. Es muy importante repasar la decisión de la Corte Constitucional en 2021 pues sus con-

secuencias trascienden las actividades industriales. La decisión de los magistrados se dio sobre el caso del proyecto Los Cedros que conminó al Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica a elaborar un nuevo reglamento para la consulta ambiental, considerando que el existente en ese momento carecía de algunas normas de protección a los derechos humanos, ante lo cual el Ministerio suspendió el otorgamiento de toda Licencia Ambiental para todo tipo de actividad económica. Dieciocho meses más tarde, el ex presidente Guillermo Lasso suscribe el Decreto Ejecutivo No. 754 para permitir que los procesos de regularización continúen. Pese a la decisión de Lasso, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador a través de su representante, presentó una demanda de inconstitucionalidad ante el Decreto Ejecutivo No. 754, y de una manera muy eficiente y ágil la Corte Constitucional dio paso a la demanda e interpuso como medida cautelar la suspensión del ejercicio de la consulta


ambiental. Esto generó nuevamente la suspensión del otorgamiento de permisos ambientales de más de 176 proyectos a nivel nacional, entre ellos, la construcción de escuelas, hospitales, carreteras, proyectos eléctricos, fábricas, bloques petroleros y proyectos mineros, entre otros. A menos de una semana de la posesión del nuevo Gobierno y ante una fuerte campaña de la opinión pública, la Corte Constitucional dictó el viernes 17 de noviembre el tan esperado fallo sobre la demanda de inconstitucionalidad de la consulta ambiental, en el texto los magistrados conminan a la Asamblea Nacional a expedir una Ley Orgánica para el tema, pero; y esta es la parte interesante, permite continuar con los procesos de licenciamiento ambiental con el Decreto Ejecutivo No. 754, a pesar de su “inconstitucionalidad” hasta que se expida la nueva norma, excepto en aquellos proyectos que deban primero aplicar Consulta Previa, Libre e Informada. Ecuador requiere recursos con urgencia que la industria minera puede aportar de manera responsable, en un ejercicio recíproco de inversión. Tal como se ha expuesto en este texto, las condiciones están dadas y esperamos se apliquen por parte de las nuevas autoridades, es prioritario destrabar esos más de 2.000 millones de dólares y confiamos en las palabras del presidente Noboa, quien reconoció a la minería “como un pilar fundamental de la economía”. Estamos atentos a la gestión de la Ministra del MAATE, podemos ser unos grandes aliados en esta policrisis, porque compartimos un interés superior, queremos sacar adelante al país y contamos con los recursos para hacerlo.

OPINIÓN

13 / o


EXPLORADORES Appian Capital Advisory

El asesor de inversiones de fondos de capital de riesgo enfocado en el valor a largo plazo, que invierte exclusivamente en empresas mineras y relacionadas con la minería, anunció el cierre de su tercer fondo. A pesar de las difíciles condiciones de captación, el Fondo III superó el límite máximo de USD 2 060 millones gracias al apoyo tanto de grandes inversionistas nuevos como de inversores de primer nivel de todo el mundo. El Fondo III es el mayor de Appian hasta la fecha, con lo que el total de activos gestionados asciende a USD 4 000 millones, lo que convierte a la empresa en el mayor inversor de capital de riesgo en el sector minero. Dispone de entre USD 1 000 y 2 000 millones para invertir en Latinoamérica a mediano plazo, con especial atención en Ecuador. “Este es un país muy adecuado, ya que se beneficia de una geología probada para los metales de transición energética, especialmente el cobre”.

SolGold Proporcionó una actualización sobre la exploración de dos objetivos dentro del proyecto Blanca-Nieves en manos de la filial ecuatoriana de la compañía, Carnegie Ridge Resources. La reciente exploración en el objetivo La Florida, ubicado aproximadamente a tres kilómetros al noreste del objetivo Cielito, ha llevado al descubrimiento de flotadores de vetas de cuarzo epitermales de alta ley. Estas exhiben oro visible dentro de cuarzo entremezclado con calcita laminada, lo que indica una "zona de ebullición”. Este desarrollo se alinea con los planes de perforar extensiones de las vetas en Cielito y Quiroz, extendiéndose más allá del alcance de la minería artesanal histórica anterior. Además, apunta a ampliar el tamaño del descubrimiento en La Florida, subrayando el compromiso de la compañía de aprovechar plenamente el potencial del proyecto Blanca-Nieves.

EXPLORADORES

Lundin Gold

i / 14

Anunció su orientación y perspectiva a tres años para su mina de oro Fruta del Norte en el sureste de Ecuador. El informe establece cuatro metas, principalmente: la producción para el 2024 se estima entre 450.000 y 500.000 onzas; se espera que los costos operativos en efectivo y los costos sostenidos todo incluido oscilen entre USD 680 y 740 y entre USD 820 y 890 por onza de oro vendida, respectivamente; el capital de sostenimiento total se estima entre USD 35 y 45 millones; está previsto perforar 56 000 metros en el marco de los programas de exploración regional y cerca de la mina. Además, planea gastar aproximadamente USD 36 millones para aumentar el rendimiento de la planta a 5 000 tpd y mejorar las recuperaciones metalúrgicas con la adición de tres celdas Jameson. Con la instalación de esta tecnología, a finales del 2024, se prevé que las recuperaciones de oro mejoren aproximadamente en un 3%.


Lumina Gold Corp. Dio a conocer sobre un acuerdo de compra de metales preciosos por USD 300 millones con Wheaton Precious Metals International Ltd., una subsidiaria de propiedad total de Wheaton Precious Metals Corp. Lumina ha dispuesto un total de 16,7 millones, que consiste en dos tramos: USD 10 millones que vencían seis meses después del retiro inicial en mayo del 2023 y USD 6,7 millones relacionados con transacciones de adquisición específicas previas a la construcción. Lumina es una empresa de exploración y desarrollo de metales básicos y preciosos con sede en Vancouver, Canadá, centrada en el proyecto de oro y cobre Cangrejos, ubicado en El Oro, suroeste de Ecuador. En el 2023, completó un Estudio de Prefactibilidad para Cangrejos, que es el depósito de oro primario más grande del país.

Tempus Resources Informó que el actual CEO/Presidente de la compañía, Jason Bahnsen, fue nombrado como Director General con efecto inmediato, de ayudar en el proceso de cumplimiento requerido para nombrar nuevos directores al concluir la Asamblea General Anual. Tempus está explorando activamente proyectos ubicados en Canadá y Ecuador. El proyecto emblemático de Tempus es Blackdome-Elizabeth, de producción de oro de alta ley ubicado en el sur de Columbia Británica. Además, posee dos proyectos de exploración ubicados en el sur oriente del Ecuador, Río Zarza y Valle del Tigre.

Solaris Resources El director General, Malcolm Norris, habló sobre el informe de sostenibilidad inaugural de la compañía, que se centra en sus proyectos El Palmar y Bramaderos en Ecuador. Dice que el documento marca un hito importante en los esfuerzos por brindar una mayor transparencia con respecto a su desempeño, después de anunciar que se ha delineado una nueva y extensa oportunidad de oro y plata. “Creemos firmemente que la minería responsable puede ser transformadora para el desarrollo de las comunidades en Ecuador y estamos comprometidos a ser parte de este cambio positivo. La contribución económica y social local de nuestras operaciones, gracias a nuestra priorización del empleo y las adquisiciones locales, es una de las áreas del trabajo de las que estamos más orgullosos. Al mismo tiempo, seguimos comprometidos con nuestro desempeño ambiental”, dijo Norris.

EXPLORADORES

15 / i


La minería es de las actividades que paga mejores salarios en Ecuador El desarrollo de Zamora Chinchipe, donde se encuentran los dos proyectos mineros a gran escala del Ecuador, ha ido acompañado por una mejor calidad de vida de los trabajadores. Galápagos, Zamora Chinchipe y Pichincha son las tres provincias con los salarios más altos entre los trabajadores afiliados al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), es decir, personas con empleo formal. Entre ellas, resalta Zamora, por efectos de la minería, que empuja los salarios al alza. En esta provincia es donde mejor se paga a sus trabajadores formales, con un salario promedio de USD 1 004 mensua-

les. La razón que explica esto es que en esa zona se encuentran los dos únicos proyectos mineros a gran escala del país, en etapa de explotación: Fruta del Norte (oro) y Mirador (cobre). Además, al ser Zamora Chinchipe una provincia fronteriza, los trabajadores reciben un bono como parte de su remuneración. De hecho, la minería es la tercera actividad económica con el salario promedio más alto de los trabajadores afiliados al IESS.

Actividades económicas con el salario más alto

Empleo registrado en la Seguridad Social. Datos a junio de 2023.

*Actividades de organizaciones y órganos extraterritoriales Suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado Explotación de minas y canteras Actividades financieras y de seguros Enseñanza

1 000

1 200

1 400

1 600

1 800

1 867

1 531

1 090

1 261

1 394

DATA

* Incluye actividades de organismos internacionales, como las Naciones Unidas y sus organismos especializados, el FMI, el BM, etc.

i / 16

Fuente: INEC



Falta eficiencia energética en la minería artesanal y de pequeña escala

El Instituto de Investigación Geológico y Energético (IIGE) ejecutó entre el 2022 y 2023 dos estudios sobre consumo energético en minas y plantas de beneficio, particularmente en minería artesanal y de pequeña escala. Carlos Cruz, director de Transferencia del Instituto ahonda en los resultados de las investigaciones.

Carlos Cruz

ENTREVISTA

• Ingeniero en Mecatrónica por la Universidad Tecnológica Equinoccial y una Maestría en “Energy Science and Policy” (Ciencia y política energética) por la Universidad de Ajou (Corea del Sur). • Experiencia de casi una década en la implementación de proyectos en eficiencia energética y energías renovables.

e / 18

¿Cuán eficiente en el uso de energía es la actividad minera en Ecuador?

eficiencia general del sector de la pequeña minería y minería artesanal.

Es preciso señalar que la eficiencia energética en la actividad de minería artesanal y de pequeña escala (MAPE) se encuentra intrínsecamente vinculada a la calidad de la energía. Se identificaron deficiencias en la aplicación de técnicas especializadas, como la consideración del índice H en procesos de molienda, la gestión de mantenimiento y la adopción de nuevas tecnologías. La falta de utilización de sistemas de transmisión de energía más eficientes, en lugar de las poleas convencionales, contribuye a pérdidas de energía causadas por vibraciones y calentamiento en partes móviles, lo que repercute negativamente en la

¿En qué actividades mineras hay más uso de energía? ¿En cuáles se desperdicia más? Es esencial realizar una distinción entre las operaciones mineras y las plantas de beneficio. En cuanto a las labores mineras, se ha observado que los principales consumidores de energía son los compresores, ya que permanecen activos durante la mayor parte del tiempo para evacuar los gases generados por la voladura, reducir la temperatura en el interior de la mina, proporcionar aire limpio para mantener una ventilación adecuada y facilitar la perforación del macizo rocoso en los frentes de trabajo.

Por otro lado, en las plantas de beneficio, el proceso que demanda mayor energía es el de molienda, específicamente los molinos de bolas, cuya función es reducir la roca a un tamaño óptimo para liberar las partículas de oro. No obstante, resulta complicado hablar de desperdicio energético debido a la falta de indicadores, como la cantidad de energía utilizada por tonelada de material procesado, aspecto atribuible a la diversidad en la composición del material que será sometido a procesamiento. ¿Qué estrategias se recomiendan para reducir la ineficiencia energética? El proyecto ha establecido estrategias de eficiencia energética pasiva que destacan por


ENTREVISTA

19 / e

ser actividades o metodologías en las cuales las empresas deben realizar una mínima inversión y estrategias de eficiencia activa que implican la implementación de equipos especializados de medición, recambio de equipos obsoletos e implementación de sistemas de gestión, entre otros; dentro de las cuales se pueden mencionar: Eficiencia energética pasiva: • Asegurarse de que el aislamiento en procesos térmicos esté en perfecto estado. • Revisar la metodología de cada proceso industrial para identificar oportunidades de mejora sin realizar cambios directos en la operación. • Importancia del factor de potencia y su cálculo correcto para los diferentes niveles de carga. • En plantas de beneficio, considerar el índice H en molinos de bolas o índice de Bond, que muestra que un índice más bajo indica una mayor eficiencia de molienda, lo que significa que el molino requiere menos energía para reducir el material al tamaño deseado. • Implementar un Sistema de Gestión de la Energía SGE Estrategias de eficiencia energética activa: • Mejorar la disposición de los equipos en los tableros de control y mejorar la ventilación de estos. • Alineación de ejes para la transmisión de energía. • Asegurarse de que el factor de carga no sea muy bajo para aprovechar la potencia de los transformadores. • El mantenimiento es fundamental para prevenir pérdidas de energía debido al desgaste y el mal funcionamiento de equipos y sistemas; y la gestión eficiente del mantenimiento asegura que se realicen inspecciones regulares, reparaciones oportunas y mantenimiento preventivo para mantener todos los componentes en condiciones óptimas y reducir pérdidas energéticas. • Revisar las líneas de aire en minas para evitar pérdidas. ¿Cuán costoso puede resultar estos cambios para las empresas mineras? Los costos asociados a implementar cambios para mejorar la eficiencia en empresas mineras varían significativamente según cada una. Dependen de factores como el tamaño de la empresa, la infraestructura existente y el alcance de las mejoras propuestas. Sin embargo, hay que tener en cuenta que la implementación de cambios para mejorar la eficiencia en empresas mineras debe enfocarse en los procesos de mayor consumo energético. Esto garantiza que los resultados sean más evidentes y significativos,

maximizando el impacto de las mejoras realizadas en términos de ahorro y eficiencia energética. ¿Hay comparación con otras industrias? En el Balance Energético Nacional 2022 se determinó que el sector transporte es el mayor consumidor energético en el Ecuador con el 49,1%, mientras que la industria minera, que se encuentra agrupada con agro y pesca, en conjunto representan el 1,2% del consumo anual nacional. En Ecuador, el artículo 17 del Reglamento General de la Ley Orgánica de Eficiencia Energética establece que los grandes consumidores industriales deben presentar, hasta el último día hábil de enero de cada año, las medidas implementadas en eficiencia energética, incluidas las auditorías energéticas. Además, se especifica que a partir del 30 de enero del 2025, se aplicará la Norma Ecuatoriana de Gestión de Energía (NTE-INEN-ISO: 50001) en sus operaciones. Este hecho indica que el país aún no cuenta con experiencia en la implementación de auditorías energéticas en la industria minera. Sin embargo, este período representa una oportunidad clave para que cada empresa se prepare e implemente estrategias de eficiencia energética, mejorando así los índices energéticos en sus operaciones.


El destino de la minería ecuatoriana está en sus manos

Estos son los nuevos funcionarios, elegidos por el presidente Daniel Noboa, que estarán vinculados a los procesos de desarrollo de la industria minera nacional. De su gestión dependerá el avance de un sector que es altamente atractivo para las inversiones y, por ende, para generar empleo y crecimiento económico. Sus cabezas, en el mejor de los casos, permanecerán durante el próximo año y medio. ANDREA ARROBO

PERSONAJE`

Ministra de Energía y Minas

20 / i

A sus 33 años, Andrea Arrobo Peña se convirtió en la primera ministra de Energía en la historia de Ecuador. Graduada en 2021, como Licenciada en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales en la Universidad de los Hemisferios, la funcionaria también cuenta con diplomados en Gobernanza y Liderazgo Político y en Liderazgo para la Sostenibilidad y Responsabilidad Social. Además suma varios otros títulos en su carpeta: Master en Estudios Internacionales, Organizaciones y Cooperación Internacional por la Universidad de Barcelona, Master en Ciencias Políticas y Gobierno por la IDE Business School de Quito y diplomado en Liderazgo para la Sostenibilidad y Responsabilidad Social por el Tecnológico de Monterrey. Con suficiencia en portugués por la United Latino Students

Association, Arrobo registra en su hoja de vida una serie de puestos que ha ocupado durante su trayectoria profesional, acumulados en más de una década de experiencia laboral en ámbitos públicos y privados. Especialista en energía y posicionamiento del hidrógeno como vector para la transición energética, trabajó entre el 2012 y el 2017 en el entonces Ministerio de Electricidad y Energía Renovable en tres cargos: Analista de Gestión Internacional y de Seguimiento y Control, Responsable de Gestión Internacional y Analista de Seguimiento y Control. Desde el 2017 hasta el 2020, fue Gerente Regional para América Latina y el Caribe del World Energy Council, una entidad que promueve el suministro y la utilización sostenible de la energía. Actualmente, es parte del Business Developer for Ecuador en HDF Energy, una empresa especializada en hidrógeno, para el suministro de electricidad renovable pero no intermitente.


SADE FRITSCHI NARANJO

Ministra del Ambiente, Agua y Transición Ecológica Nacida en Galápagos, 26 años. Sade Fritschi Naranjo es la ministra más joven del Gabinete, pero durante la campaña del actual Mandatario tuvo una participación estelar en la Alianza Democrática Nacional en Galápagos, a través de su gestión como directora de provincial en San Cristóbal. En su aspecto técnico, la galapaguense fue la mejor graduada de su promoción y forma parte del cuadro de honor del decano de la Escuela de Negocios de la Universidad de Southampton. En el Reino Unido también obtuvo su licenciatura en Ciencias en Gestión Internacional de Turismo de la Universidad Oxford Brookes, donde se graduó con honores y forma parte del programa de mentores del Departamento de Negocios de la universidad donde su área es la gestión medioambiental de las empresas turísticas. En su corta experiencia colaboró con la construcción del primer sistema de reciclaje para la isla Isabela denominado FUNDAR y financiado por la Unión Europea en asociación con fundaciones como la WWF, la Fundación Charles Darwin y el Galápagos Conservation Trust del Reino Unido. Es una profesional enfocada en la creación de marcas ecológicas, eventos que fomentan la sostenibilidad y programas de gestión ambiental para diferentes municipalidades en el Ecuador. También ha participado en proyectos internacionales para la protección del equilibrio del ecosistema y es miembro activo de la fundación humanitaria las flores de Galápagos que lucha contra la violencia de género.

CAROLINA SUÁREZ FERNÁNDEZ Viceministra de Minas

Una imagen que ha estado cercana a la industria minera. Es abogada por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE). Especialista en Derecho Administrativo y Derecho Minero por la Universidad Externado de Colombia. Adicionalmente, cuenta con estudios en sectores estratégicos. En sus manos, básicamente, está el liderar la ejecución en materia pública para la industria minera ecuatoriana. Uno de sus retos principales es el de posicionar al sector nuevamente como de alta prioridad para la economía nacional, lo cual presiona hacia la reapertura del catastro minero, a fin de atraer las inversiones necesarias que se requieren para contiuar con nuevas exploraciones. A ello se añade

PERSONAJE

21 / i


la agilización de los permisos ambientales, que junto con la Cartera del ramo han estado paralizados y que no han permitido el avance de proyectos de envergadura en los últimos años. La funcionaria toma el liderazgo minero en un momento en que las exportaciones de minerales

se incrementa cada año, principalmente empujadas por las actividades en las dos minas a gran escala (Fruta del Norte y Mirador), y el anunciado inicio de los trabajos de construcción en los proyectos Cascabel y Curipamba en el 2024.

KATHYA DELGADO ARÉVALO

PERSONAJE`

Directora Ejecutiva de la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No Renovables

22 / i

Ingeniera en Electricidad por la Escuela Superior Politécnica del Litoral (Espol), especialización Electrónica Industrial. Master en Sistemas Eléctricos de Potencia, con experiencia de más de 20 años en diseño, supervisión y administración de mantenimiento, construcción y montaje de sistemas eléctricos. Experiencia en planeación, programación, coordinación, control administrativo y técnico en diferentes etapas de ejecución de proyectos. Se ha dedicado a la formulación, implementación y evaluación de proyectos y programas de empresas pú-

blicas. Y también ha colaborado con el manejo del Sistema Nacional de Compras Públicas, contratación de proyectos con financiamiento del Estado. Fue clave para la implementación del Programa de Sostenibilidad en la Espol. Fue Coordinadora de proyectos en Espoltech EP, Gerente General y Representante Legal de Espoltel, Institución Pública de prestación de servicios enfocados en tecnología y transformación digital para empresas públicas. Ha participado como delegada del Ecuador en reuniones sobre Integración Energética dentro de la Comunidad Andina CAN. Participación como delegada de CONELEC-Arconel, en Audiencias de Mediación y Arbitraje Internacional. Actualmente cursa la Maestría en Políticas y Gestión Pública en la Espol.


ACTUALIDAD

23 / i

¿Se vuelve a crear el Ministerio de Minería? La ministra de Energía y Minas, Andrea Arrobo, puso en escena la posibilidad de que el 2024 se separen a las activiades de minería, electricidad e hidrocarburos y cada una tenga su propia entidad. El pasado 4 de diciembre del 2023, durante su comparecencia ante la Comisión de Fiscalización y Control Político de la Asamblea Nacional, para explicar sobre la situación de la energía en el país, que ha provocado una temporada de racionamientos, anunció sobre la posibilidad que se maneja al interior del Gobierno para separar nuevamente en tres ministerios a los sectores minero, eléctrico e hidrocarburos. Según la funcionaria, la decisión de fusionar estas actividades detonó en los problemas que actualmente se viven en el país, como los apagones y la falta de inversiones. En el 2018, el expresidente Lenín Moreno, argumentando una optimización del aparato estatal, tomó la decisión de fusionar los ministerios de Minería, Electricidad y la Secretaría de Hidrocarburos, creando el Ministerio de Energía y Recursos no Renovables. El Ministerio de Minería había estado vigente desde febrero del 2015, al volverse independiente del que hasta ese entonces se denominaba Ministerio de Recursos Naturales No Renovables.

Según los registros históricos, conforme a lo dispuesto en el Decreto Ejecutivo No. 578, emitido por el Presidente de la República el 13 de febrero del 2015, se escindió del Ministerio de Recursos Naturales No Renovables, el Viceministerio de Minas y se creó el Ministerio de Minería, mismo que definió su accionar dentro del ámbito de su competencia, en aplicación a las disposiciones que contienen la Ley de Mi`nería y sus reglamentos. La nueva entidad entró a formar parte de la tipología 4 de Sectores Estratégicos, y ejerció su rectoría a escala nacional; además, contaba con dos entidades adscritas: la Agencia de Regulación y Control Minero (Arcom) y el Instituto Nacional de Investigación Geológico, Minero Metalúrgico (Inigemm). También formaba parte del sector la Empresa Nacional Minera - ENAMI EP. El Ministerio de Minería, acorde a su rol institucional como ente rector de la política pública minera, contaba con cinco subsecretarías a nivel zonal y cinco oficinas técnicas de acuerdo a la actividad minera en el territorio.

Esta desconcentración permitía establecer un proceso más eficiente para el otorgamiento, administración y extinción de derechos mineros, así como para la coordinación y control de las actividades mineras en el territorio nacional, en conjunto con las unidades desconcentradas de la Arcom. Ambas entidades desplegaban su presencia institucional en las mismas sedes territoriales, que correspondían a las jurisdicciones en las que existía el mayor potencial para el desarrollo de la actividad minera del país. Entre sus objetivos estratégicos se delineó el incremento de la productividad del sector minero, el aumento de la eficiencia en la aplicación de políticas públicas para el desarrollo de las actividades mineras, el impulso a relaciones armoniosas, mejorar el manejo ambiental y promover la inclusión de los actores mineros en el territorio nacional y el incremento de los niveles de gestión y modernización del sector minero en la investigación, desarrollo tecnológico y transferencia de conocimientos.


La minería empuja a la región hacia el desarrollo económico.

¿Y Ecuador?

En los últimos años, las autoridades ecuatorianas, a su debido turno, han buscado desesperadamente fuentes de inversión. El inmenso potencial minero existente a lo largo del territorio nacional convierte a esta industria estratégica en el diamante que tanto buscan. Lamentablemente, los recursos existen, pero la decisión política no. Entonces, quizás vale la pena voltear a ver a los vecinos y aprender de todas las experiencias acumuladas a lo largo de su vida minera. Poner en práctica acciones ya probadas puede ser una buena salida a la crisis económica y social actual.

INFORME

El 23 de noviembre del 2023, Daniel Noboa asumió la Presidencia del Ecuador, para un período de 18 meses. Es un gobierno de transición que, sin embargo, debe enfrentar un escenario muy complejo por prácticamente todos los frentes: político, económico y social. En un Ecuador que en solo tres años pasó a convertirse en uno de los lugares más peligrosos del mundo, la necesidad de encontrar soluciones es urgente. A la deriva política, con una pérdida casi total de la institucionalidad, se suma una re-

cesión económica y un grave deterioro del tejido social. Un coctel que pone en jaque, casi mate, a cualquier ciudadano que busque sentarse en el sillón de Carondelet. Pese a ello, la ilusión de revertir esta situación siempre renace con cada inicio. Arranca una nueva administración e inicia un nuevo año. Por eso, más allá del escenario ultra sombrío por el que caminan los ecuatorianos actualmente, es necesario ver más allá y encontrar esos faros por


los cuales guiarse. Y uno de ellos es la minería. En un momento de sed de inversiones, para generar empleos e impulsar el crecimiento económico, la industria minera es, hoy por hoy, la única capaz de llegar a ser el motor hacia el desarrollo del país. ¿Qué hace falta? Decisión. Para Fabricio Yépez, coordinador del programa de Minería de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), el 2024 hay que verlo desde dos frentes. El primero, desde el diagnósito: se ve bastante complejo, porque el escenario político, legal y económico en Ecuador no están claros. “Ahora mismo no sabemos cuál va a ser la política del gobierno de transición en el tema de la explotación minera a gran escala, no sabemos qué políticas tiene para la minería artesanal y pequeña escala. Y tampoco vemos una actitud fuerte para detener la minería ilegal que está creando un cáncer en el país. Los obstáculos legales, ambientales y demás bloquean fuertemente toda la perspectiva de inversión, tanto en las construcciones de nuevas minas, donde algunas ya están en fase de empezar pero no se ha podido hacer porque hay inestabilidad en los marcos legales, en los ambientales, que impiden crear un ambiente aus-

picioso para la minería a gran escala. Y es específicamente la de gran escala, porque es la única opción que tenemos como país para hacer minería correctamente, protegiendo todos los aspectos, minimizando al máximo los impactos ambientales. Una explotación racional se la hace a través de alta tecnología y eso solo lo tiene la gran minería. Y en estos momentos no hay las condiciones para hacer una buena inversión”. La segunda, desde las oportunidades. “Es un momento crucial para la minería en nuestra región. Acaba de realizarse la COP 28, donde el mundo se ha comprometido a dejar los combustibles fósiles en las próximas décadas. No sabemo si va a funcionar o no, pero ya es un camino que se traza. Si no hay acceso a productos mineros no se poderán desarrollar las energías renovables a gran escala en todo el planeta. Hablo de la energía eólica, solar, los autos elécricos, de toda esa industria. Por lo tanto, es un ambiente auspicioso internacionalmente, va a haber una demanda fortísima de productos mineros, en especial de cobre. Tenemos mucho cobre en Ecuador pero no tenemos el marco legal, ambiental ni político para desarrollar los proyectos”.

En este sentido, Yépez, recomienda aprender de la larga historia minera de países vecinos como Perú y Chile. “Ellos llevan décadas haciendo minería. Podemos aprender de ellos de cómo lo hicieron, tanto de las buenas practicas como de las no tan buenas, donde tuvieron que aprender, pero eso nos allana el camino. Estamos recién empezando. La ventaja es que hoy existe tecnología que antes no disponíamos. Como decía antes, desde el punto de vista económico, la demanda por cobre será impresionante. Se necesitará al menos ocho veces más de este material para un vehículo eléctrico comparado con uno actual. Entonces, tenemos el producto, podemos salir al mercado internacional, los precios van a mejorar. Hay compañías internacionales que sí están interesadas en invertir en Ecuador. Se habla de que queremos inversión extranjera y la única fuente real es la minería; en el sector eléctrico es muy difícil, en telecomunicaciones no se va a incrementar el flujo, ni en el hidrocarburífero. Ahora mismo, la minería es el cuarto producto de exportacion con solo dos proyectos a gran escala en operación. No hay otra alternativa para atraer inversión. Deberíamos impulsar los marcos legales, ambientales y políticos”.

Aporte de la minería a las economías latinoamericanas Indicador

Perú

Chile

México

Bolivia

Valor agregado Minería extractiva¹ (%PIB)

7,6%

9,1%

1,7%

7,2%

Valor agregado Manufactura minera (%PIB)

2,3%

2,0%

2,0%

2,0%

Exportaciones mineras(%Expo de bienes)

45,5%

52,1%

2,2%

24,3%

Ingresos por minería(%PIB)

0,9%

1,4%

0,2%

0,8%

Fuente: Banco Central de los países, Banco Mundial y Cepal, último año disponible. Nota 1: no incluye extracción de petrólea y gas

INFORME

25 / i


Ecuador, un antes y incremento significativo de 0,67 relevancia económica del secpuntos porcentuales. En el 2007, tor de explotación de minas y después de la minería No hay más ciego que el que no quiere ver. Las cifras que el Banco Central del Ecuador detalla en su informe demuestra que entre el 2007 y el 2022, la participación de la explotación de minas y canteras en el Producto Interno Bruto (PIB) experimentó un

esta actividad representaba el 0,29% del PIB, y para el 2022, última fecha disponible del valor agregado bruto por industria de las Cuentas Nacionales (trimestrales), la participación se elevó al 0,96%. “Este aumento en la participación en el PIB sugiere un crecimiento y una mayor

canteras en el país durante ese período. Se anticipa que con la producción de las minas Fruta del Norte y Mirador, esta participación continúe aumentando en los próximos años, reflejando el impacto positivo de estos proyectos en la economía nacional”.

Valor Agregado Bruto por Industria Porcentajes del PIB Constante Explotación de minerales no metálicos y actividades de apoyo a las minas y canteras

Años

Explotación de minerales metálicos

2007

0,17

0,12

0,29

2008

0,20

0,13

0,33

2009

0,18

0,13

0,31

2010

0,19

0,13

0,32

2011

0,18

0,14

0,32

2012

0,21

0,14

0,36

2013

0,22

0,15

0,38

2014

0,26

0,16

0,41

2015

0,26

0,17

0,42

2016 sd

0,28

0,18

0,45

2017 p

0,32

0,17

0,49

2018 p

0,32

0,17

0,48

2019 p

0,33

0,16

0,50

2020 p

0,54

0,14

0,68

2021 p*

-

-

0,87

2022 p*

-

-

0,96

Explotación de Minas y Canteras (Total)

sd: semi-definitivo p: provisional p*: provisional por sumatoria de trimestres Nota: Datos 2021 y 2022 se los obtiene de las cuentas trimestrales (por sumatoria de trimestres) Fuente: BCE


La mayor actividad durante todos estos años evidentemente se reflejan en un aumento de

las exportaciones. En oro, en términos de dólares, crecieron 57 veces más.

Exportaciones de Oro* Años 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022

2023**

Kilogramos

USD Precio Dólares FOB

5.111

17.358.576

6.399

67.074.615

2.298

53.754.224

3.631

131.583.224

14.783

433.959.162

28.573

681.809.007

5.094

167.576.454

7.913

194.162.210

11.719

572.623.466

11.126

546.804.359

4.432

34.453.348

4.387

90.386.771

2.495

70.082.455

10.846

392.195.634

20.801

1.002.067.154

7.540

261.864.921

6.511

170.288.317

8.093

378.490.100

17.707

827.551.119

*Oro (incluido el oro platinado) en bruto, semilabrado o en polvo. **Enero - mayo 2023 Fuente: BCE

Valor Unitario Dólares/klg 3.397 7.774

10.481 20.602 23.395 28.088 36.239 36.161 29.356 35.070 32.777 34.731 32.899 26.154 24.537 46.768 48.865 46.736 49.147

INFORME

27 / i


En lo que respecta al empleo, solamente entre enero y septiembre del 2023, las minas y proyectos mineros estratégicos y de segunda generación gene-

raron un total de 34 176 puestos de trabajo. De esta cifra, 8 544 correspondieron a empleos directos, mientras que 25 632 son empleos indirectos.

Empleos generados en las minas; y, proyectos mineros estratégicos y de segunda generación Directos 24.512 Empleos

3.024 Empleos

3.020 Empleos

968 Empleos

616 Empleos

456 Empleos

372 Empleos

18.384

20.000

Indirectos

16.000

0

Zamora Imbabura Chinchipe

Morona Santiago

Bolivar

Cotopaxi

Azuay

Fuente: Dirección de Minería Industrial en Etapa de Explotación del Ministerio de Energía y Minas

Menos pobreza en Perú

INFORME

A Daniel Alegría, ingeniero en Minas y presidente Ejecutivo de la Cámara Minera de Bolívar, también le preocupa que hasta ahora el Gobierno ecuatoriano no ha declarado ni entregado ningún tipo de política minera que pueda mejorar o dar mayor certeza al inversionista. “Se mantienen las políticas del gobierno anterior. Daniel Noboa llegó con algo de cambio o esperanza para las inversiones, pero para el sector minero no hay una posición o comunicado claro o exacto de lo que podemos esperar. Eso es preocupante. Esperemos que pueda estabilizar, tanto jurídica como políticamente al sector, que tengamos la seguridad administrativa y jurídica para atraer cualquier tipo de inversión”.

i / 28

Y toma como ejemplo a Perú. “Ellos incentivan su política a nivel local para el desarrollo de proyectos. Hace unas semanas emitieron una normativa para facilitar la obtención de licencias para los proyectos, que es algo que aquí sigue siendo un eslabón que no se puede cerrar por completo, porque las personas que están a cargo han bloqueado las licencias ambientales y eso evita el avance de los proyectos. En vez de ofrecernos como un país competitivo a nivel regional, de dar las facilidades a los proyectos para que rápidamente lleguen a una etapa de producción (que al Estado le trae beneficios

279

93

342

114

462

154

726

242

2.265

755

756

4.000

2.268

8.000

6.128

12.000

El Oro


por impuestos, regalías, etc.), lo que se hace es frenar el desarrollo tanto nacional como local. Perú y Chile tienen experiencias amplias. Brasil y Bolivia igual. Como ecuatorianos no tenemos la culpa de estar asentados en una zona geológicamente rica, somos de los pocos países que tenemos una alta cantidad de minerales, otros ni siquiera lo tienen. Si no aprovecharmos esta oportunidad para competir a escala regional, vamos a seguir siendo subdesarrollados, dependientes del financiamiento internacional, con más deuda”. Y así lo entendieron los peruanos. En un artículo escrito por Almendra Rodríguez Rivera, investigadora de la Red de Estudios para el Desarrollo (REDES), para la revista Rumbo Minero, repasa cómo la actividad minera en ese país ha sido de gran importancia para su crecimiento y desarrollo económico. “La minería peruana se ubica entre los puestos más importantes en América Latina y en el mundo. Esto permite que contribuya al crecimiento al obtener mayores ingresos fiscales. Solo la minería representa alrededor de 10% del PIB (11,3% en el 2023) y más del 60% de las exportaciones. De hecho, la minería aporta casi la quinta parte de los impuestos que se recaudan. Otro aporte clave es que emplea a 200.000 trabajadores de manera directa y entre 1 millón y 1,6 millones de manera indirecta, esto implica beneficiar a seis millones de peruanos, según informa el Ministerio de Energía y Minas, y el Instituto Peruano de Economía (IPE). Es decir, por cada empleo directo generado en el sector minero, se genera ocho empleos indirectos en sectores relacionados”.

Evolución del PBI de la actividad minería e hidrocarburos (Millones de soles) 482,506

567,390

62,225

62,441

490,335

504,949

57,249

429,942

66,272

552,560

480,333

66,429

487,191

468,197

546,605

446,776

67,439

534,626

436,486

65,095

514,215

424,558

57,948

501,581

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022

Otras actividades económicas

Extracción de petróleo, gas, minerales y servicios conexos

Total nacional

Fuente: Banco Central de Reserva del Perú - BCRP

Además, la minería tiene influencia directa e indirecta en la reducción de la pobreza y en los índices de desarrollo. Según un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en el Perú “hay una correlación directa entre la reducción de la pobreza y la generación de ingresos por la acti-

vidad minera. Disminuyó 15 puntos porcentuales más de lo que se hubiera reducido sin su aporte. Es decir, se encuentra una reducción de la pobreza a partir del crecimiento del sector minero. El nivel de pobreza monetaria pasó de 42,4% en el 2007 a 20,2% en el 2019, antes del Covid-19”.

INFORME

29 / i


El ejemplo chileno está El constitucionalista Juan Francisco Guerro es determinante en señalar que el futuro del Ecuador está en el desarrollo de la minería. “Lo que nos enseña claramente la experiencia de países vecinos, como Chile, es que ha funcionado, que se han viabilizado proyectos, considerando a los pueblos y comunidades ancestrales e indígenas como parte del proceso de toma de decisones. Ese es el camino hacia el cual debemos ir. No podemos caminar por la eterna falacia. Las experiencias regionales positivas, como la chilena, nos han enseñado que se puede compatibilizar la explotación minera con la conservación de la naturaleza, siempre y cuando la actividad se realice de manera formal, regulada y responsable. Debemos fomentar a este tipo de minería, combatir a la actividad ilegal. La industria responsable siempre va a considerar a los pueblos y nacionalidades de las zonas de influencia de los proyectos, para que participen de los proyectos y de los beneficios. Lamentablmente, hay determinados grupos con intereses particulares, extremismos ecológicos o posiciones radicales que no son compatibles con la realidad que tenemos en el país”.

INFORME

Considera que el 2024 va a ser un año crucial para la industria minera nacional. Como es de conocimiento público, en noviembre del 2023, la Corte Constitucional (CC) emitió una

i / 30

sentencia relacionada con la Consulta Ambiental. Y en esa sentencia, si bien estableció que el reglamento 754 que regula la consulta ambiental es inconstitucional por razones de forma, está vigente hasta que se expida la Ley de Consulta Ambiental por parte de la Asamblea Nacional. Es decir, que en el 2024 seguramente se van a a llevar por primera vez procesos de consulta ambiental reglamentados conforme los estándares de la CC. “Obviamente, va a ser un tema sustancial ver cómo el Ministerio del Ambiente desarrolla esta consulta ambiental, cómo los grupos antimineros y antiextractivistas reaccionan y cómo estos procesos pueden terminar en licencias ambientales. Eso va a ser un tema muy interesante, porque por primera vez vamos a hacer procesos, ya no de socialización, sino de participación, de consulta ambiental con una normativa que de una u otra forma ha sido avalada por la CC”. El segundo tema que es importante, argumenta, es que la decisión de la CC viabiliza o abre la puerta para que puedan realizarse consultas previas, es decir, que aún cuando no exista una Ley de Consulta Previa, la CC ha insistido en que los derechos constitucionales no requieren de normas reglamentarias o en desarrollo para ser aplicadas. “Nuevamente, hay un reto por parte del nuevo gobierno para ver cómo lleva a cabo las consultas previas, los primeros procesos de consulta previa formal. Y a través de estos, cómo se viabiliza la realización de proyectos o programas en aquellos territorios donde hay comunidades, pueblos, asentamientos, etc.”.

Y un tercer tema que es sustancial, es que la CC le dio un año a la Asamblea Nacional para expedir tanto la Ley de consulta Ambiental como la Ley de Consulta Previa. “Entonces, desde el punto de vista legislativo, tiene la obligación, por mandato expreso de la CC, de aprobar las leyes que viabilicen la realización de esta consulta ambiental y previa en los parámetros de la CC. Por tanto es un año con una tarea legislativa intensa y en el cual la Asamblea va a tener que zanjar de una vez por todas estos vacíos normativos que han dificultado el desarrollo no solo del sctor minero y extractivo, sino en general el productivo del país”. Y sobre esto, Chile tiene una larga experiencia y de la cual se puede tener un amplio referente. Un trabajo que le ha llevado a ubicarse como el primer productor mundial de cobre, el segundo de molibdeno, el séptimo de plata y el décimo cuarto de oro. Y esto lo ha logrado a fuerza de armar un marco político y jurídico que brinda confianza al inversionista. De cada cinco pesos chilenos que se invierten, uno proviene de la minería. Y más del 52% del total de exportaciones es de productos mineros. Además, como resultado del aporte de este sector, la pobreza ha disminuido de manera sustantiva. Por ejemplo, Antofagasta, una de las principales regiones mineras, tiene hoy uno de los menores índices de pobreza de Chile, según un estudio de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami). En 1990, el 34,2% de su población vivía en condiciones de pobreza, porcentaje que se redujo al 8% en el 2009, todo explicable por el círculo virtuoso que ha generado la minería.


INFORME

31 / i

PIB del sector minero y su participación en el PIB nacional Miles de millones de US$ corrientes*

PIB Minería del cobre

2,434

2015

2016

8,9%

8,2%

2,897

2,545

2017

2018

PIB Otras actividades mineras

2,933

2019

42,077

2,639

4,059

26,900

2014

1,911

8,1%

20,400

2013

8,6%

23,394

2,580

9,7%

24,142

2012

10,9%

17,731

2011

3,389

11,8%

19,015

Prom 06-10

11,0%

3,676

25,861

27,892

33,535

2,000

12,5%

27,205

3,968

14,6%

2020

2021

13,6% 3,389

35,095

14,8%

29,693

16,7%

2022

Participación PIB Minería

Fuente: Consejo Minero a partir de información del Banco Central de Chile, 2023 * PIB medido en pesos corrientes convertidos a dólares

Exportaciones mineras y participación en el total Millones de US$ FOB

Promedio Promedio 03-05 06-09

57%

43,576

55%

56,489

56%

40,084

36,462

53% 52%

39,600

54%

37,139

30,698

52% 51%

32,340

54%

40,437

57%

58,694

62%

43,700

44,552

15,836

36,268

49%

60% 59%

46,260

63%

49,552

61%

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023(1)

Exportaciones mineras

Participación exportaciones mineras del total

Fuente: Consejo Minero a partir de información del Banco Central de Chile, 2023 Datos hasta octubre, 2023.


Chile es el país que más invierte en exploración minera por superficie de territorio:

1 Chile: US$ 762 Km² 2 Perú: US$ 474 Km² 3 México: US$ 310 Km² 4 5 Australia: US$ 172 Km² Canadá: US$ 144 Km²

Bolivia, Colombia…, las cifras son determinantes

millones, por la explotación principalmente de oro, zinc, plata, estaño y plomo, “aspecto que se traduce en recursos por concepto de regalías mineras que benefician a regiones productoras de minerales del occidente del país como Potosí, La Paz y Oruro. Sin embargo, en los últimos años, regiones como Cochabamba, Beni y Santa Cruz empezaron a mostrar actividad minera, con la explotación de oro que de forma paulatina cobra importancia en estas regiones”.

No hace falta sino revisar los balances de las principales instituciones públicos de los diferentes países de la región para evidenciar la importancia de la minería en las economías. En el caso boliviano, según el Ministerio del ramo, en el primer semestre del 2023, la producción de minerales alcanzó el valor de USD 3.166

2023

2022

2021

2020

2019

Valor de Producción de Minerales. Enero - Junio 2019 - 2023(p) (En Millones de Dólares Americanos) Oro 745,1

Zinc 737,2

Plata 291,4

Estaño 171,6

Plomo 88,4

$US 2.104,4

millones Oro 532,4

Zinc 338,8

Plata Estaño Plomo 50,6 209,2 94,2

$US 1.269,8

millones Oro 970,8

Zinc 680,2

Plata 536,6

Estaño 263,1

Plomo 94

$US 2.641,0

millones Oro 1.430,1

Zinc 944,9

Plata 444,2

Estaño 363,7

Plomo 103,0

$US 3.406,5

millones Oro 1.494,6

Zinc 689,3

Plata 503,7

Estaño 230,9

Plomo 104,1

$US 3.166,0

millones

INFORME

(p) Cifras preliminares Fuente: Informes de producción: COMIBOL, Empresa. Metalúrgica, Vinto, Minería Mediana.

i / 32

En Colombia, durante el primer trimestre del 2023 las exportaciones del sector minero alcanzaron los USD 4 962 millones, un crecimiento del 32% frente a los USD 3 752

millones reportados en el mismo periodo del año pasado. Estas exportaciones alcanzaron un récord, pues de acuerdo con la Asociación Colombiana de Minería (ACM), fueron las más

altas que se registran en los últimos 14 años. En términos generales, conforme datos de la Agencia Nacional de Minería, esta es la situación de la industria en ese país:


INFORME

33 / i

PIB y exportaciones mineras EXPORTACIONES MINERAS 2020: 2021:

PIB MINERO

USD 7.711 millones - FOB, 25% del total exportado.

2020: USD 3.958 millones ($10.858 miles de

millones de pesos), 1,33% del PIB total.

USD 9.721 millones - FOB, 24% del total exportado.

2021P: USD 4.321 millones ($11.855 miles de

29% del total exportado.

2022Pr: USD 4.222 millones ($11.583 miles de

y otros 1,9%.

PIB carbón 53% , minerales minero: metalíferos 31% y otros minerales 16%.

2022Pr: USD 15.563 millones - FOB; Exportaciones carbón 74%, oro 18%, ferromineras: níquel 5,5%, esmeraldas 0,6%

millones de pesos), 1,31% del PIB total Colombiano. millones de pesos), 1,19% del PIB total.

Pr: Cifras preliminares

Recaudo de regalías y contraprestaciones:

2020: USD 431,85 millones

2021P: USD 673,63 millones

2022Pr: USD 1.514,98 millones

Fuente: Banco de la República. DANE. 15/02/2023, ANM 31/01/2023. TRM promedio 2019: Col $3.281,09; 2020: Col $3.693,36. 2021: Col $3.743,09; 2022: Col $4.255,44. P: provisional, Pr: preliminar

Los mexicanos, por su parte, a finales del 2022, su minería continuó ubicándose entre las más importantes del mundo, contando con 16 metales y minerales ubicados en los 10 principales lugares en la producción mundial. No obstante, en dicho año se registró un decremento de 0,6 % y, como consecuencia, el sector disminuyó ligeramente su participación en el PIB nacional, de 2,5 % en el 2021 a 2,4 % en el 2022. Entretanto, el valor de la producción minero-metalúrgica sumó un total de USD 15 751 millones y Las exportaciones ascendieron a USD 22 408 millones en el 2022. Según el Gobierno mexicano, “la minería sigue siendo un sector fundamental de la economía nacional, considerando que abastece a más de 70 sectores productivos. Asimismo, es un pilar para el bienestar y calidad de vida de 696 comunidades situadas en 212 municipios; no obstante, ha tenido una baja que se debió a factores como la alta inflación provocada por el conflicto entre Rusia y Ucrania, la desaceleración económica global y la incertidumbre sobre las políticas actuales respecto a la minería en el país, lo que provocó una menor llegada de capitales extranjeros al sector”. Producto Interno Bruto (PIB) / Sector minería (2018-2022) PIB / Sector Minería (anual)

2018

2018

2018

2018/r

2018/r

Participación respecto al PIB Nacional

2,37%

2,30%

2,40%

2,50%

2,46%

Participación respecto al PIB Industrial

8,10%

8,01%

8,51%

8,78%

8,63%

/r Cifras Revisadas Fuente: INEGI (2023a), PIB por actividad económica.


Seis claves para revertir la imagen negativa hacia la industria minera

ESTUDIO

A través de técnicas de Big Data e Inteligencia Artificial, el equipo de Deep Learning de Llorente y Cuenca (LLYC) analizó más de 1,4 millones de menciones en el ámbito digital para conocer la percepción sobre la minería en diez países de Latinoamérica. Cambiar la narrativa, humanizar el discurso o salir del cliché de la sostenibilidad son algunas de las claves para que la industria extractiva latinoamericana proyecte su valor.

i / 34

La sociedad latinoamericana ha pasado de ver la minería como un sinónimo de prosperidad a cuestionar su impacto medioambiental. El 50% de las menciones en redes sociales hace referencia a su ilegalidad. Es la principal conclusión del informe “Una segunda oportunidad para la minería en LATAM: claves para reivindicar su historia”, elaborado por el equipo de Deep Learning de Llorente y Cuenca (LLYC). En el documento se describe que se analizaron más de 1,4 millones de mensajes en el ámbito digital en diez países de la región para

conocer la percepción sobre el sector. Para Darío Álvarez, CEO de LLYC USA, “estos hallazgos muestran la complejidad de los desafíos que enfrenta la industria minera en América Latina en términos de percepción pública. Es evidente que la industria necesita un enfoque estratégico para abordar estos temas y comunicar de manera efectiva su contribución al desarrollo sostenible y responsable en la región, lo cual es posible a través de varias claves que planteamos en este estudio”.

Desde LLYC se ofrecen algunas recomendaciones para ayudar a reenfocar la historia de esta industria. La clave está en corregir una tendencia pasiva en la comunicación y apostar por la proactividad. También es fundamental cambiar la narrativa, salirse del cliché de la sostenibilidad, humanizar el discurso, activarlo mediante otras vías y dirigirse a todos los públicos, incluidos los detractores. El informe llegó a las siguientes seis conclusiones. Para la realización de este estudio se utilizaron técnicas de Big Data y de Inteligencia Artifical.


ESTUDIO

35 / i

1. 2. 3. 4. 5. 6.

La minería ilegal lidera la conversación social: el 50% de las menciones sobre el sector se refiere a la minería ilegal, lo que refleja su profunda penetración en la conciencia pública y su estrecha relación con la industria en general. Dos protagonistas inciden en la negatividad: tanto los gobiernos como la propia industria minera profundizan imaginarios que no favorecen un posicionamiento positivo del sector. El medio ambiente como bandera política: el impacto de la minería se ha convertido en un tema electoral y en un punto central en la gestión gubernamental, tanto a escala local como nacional. El sector se comunica en círculos cerrados: la industria enfrenta el desafío de comunicarse principalmente dentro de su propia esfera, con un impacto mínimo y predominantemente negativo en la conversación pública. Circunstancias propias de América Latina profundizan los estigmas: la corrupción, la violencia y el narcotráfico, entre otros problemas regionales, se asocian a la industria minera debido a la ilegalidad de algunas actividades. La minería sostenible, un antídoto insuficiente: a pesar de su importancia, la minería sostenible representa solo el 2% de la conversación total, y su mensaje positivo se limita en gran medida al mismo círculo de influencia.


ECSA desmiente que las relaveras de Mirador sean ‘una bomba de tiempo’

La empresa EcuaCorriente mostró su rechazo ante lo que consideró como información falsa que circuló por redes sociales y que se replicó en varios medios de comunicación, con relación al manejo de depósitos en el proyecto minero.

ACTUALIDAD

El pasado 27 de octubre del 2023, saltó una alarma dentro de la industria minera a gran escala. Un supuesto estudio de científicos internacionales de E-Tech Internacional y la organización Riada, fue recogido por canales digitales y ciertos medios de comunicación, en el que se alertaba sobre un potencial derrame de las relaveras y sus consecuencias en el medio ambiente y en las comunidades aledañas al proyecto minero Cóndor Mirador, ubicado en la provincia de Zamora Chinchipe.

i / 36

El análisis que se habría realizado a través de un software de modelación de flujos, señalaba “que los riesgos físicos y químicos representan un peligro inminente para el medio ambiente y las comunidades del río Quimi y aguas abajo. Las represas de relaves en el proyecto minero Cóndor Mirador constituyen el peor de los escenarios, porque contienen todos los factores de alto riesgo: alta sismicidad; cimientos débiles (suelos débiles debajo de la relavera); alta precipitación; alto relieve topográfico; proximidad cercana al agua superficial; gran altura de la represa; y grandes volúmenes de relaves”. La crisis comunicacional fue inmediatamente atendida por EcuaCorriente S.A. (ECSA), compa-

ñía ecuatoriana concesionaria de la mina de cobre Mirador ubicada en el cantón El Pangui. Para desmentir las aseveraciones, los ejecutivos de la compañía invitaron a los medios de comunicación a comprobar el estado y la forma de trabajar los relaves dentro de la mina. Según recogieron los periodistas que participaron en el recorrido, César Vásquez, gerente del departamento de Gestión de Depósito de Relave, enfatizó “que los grupos ambientalistas que han denunciado que el sistema de Mirador está construido aguas arriba, difunden información errónea”. En un comunicado de prensa, ECSA detalló los puntos de su defensa:

1. Los depósitos de relaves son infraestructuras de ingeniería que permiten almacenar los relaves provenientes de la fase de beneficio de toda actividad minera, contenidos en una obra estructurada en forma segura y permanente. 2. Con la finalidad de garantizar la estabilidad, control y monitoreo de los depósitos de relaves de Mirador, ECSA ha invertido aproximadamente USD 15 millones exclusivamente en la preparación de más de 55 estudios técnicos que han sido desarrollados a través de 21 empresas con-


también lleva a cabo controles y seguimientos continuos en los depósitos de relaves, para verificar que la gestión de los mismos cumpla con la normativa vigente.

6. ECSA cuenta con un departamento interno especializado y dedicado exclusivamente a la operación, monitoreo y vigilancia de las estructuras que conforman los depósitos de relaves en la mina Mirador; integrado por un equipo multidisciplinario de alto nivel, los cuales utilizan tecnología de vanguardia, como monitoreo geotécnico en tiempo real, monitoreos con escáner láser, monitoreos satelitales, sistema de videovigilancia para supervisar de manera constante las condiciones de los depósitos de relaves, realizar inspecciones programadas, mantener registros detallados y datos de monitoreo, evaluar y gestionar los riesgos asociados a las presas, entre otros. sultoras nacionales y extranjeras especializadas en distintas ramas de la ingeniería; estudios que incluyen: investigaciones geotécnicas complementarias, estudios de peligro sísmico, análisis de riesgos, modelos hipotéticos de rotura, estudios de amenaza volcánica, estudios geofísicos, estudios hidrológicos e hidrogeológicos actualizados, monitoreo satelital, entre otros.

3. ECSA ha actualizado su ingeniería cumpliendo con la normativa ecuatoriana sobre depósitos de relaves, y con las recomendaciones de buenas prácticas internacionales de la Asociación Canadiense de Presas (CDA). 4. La norma ecuatoriana de la construcción (NEC-15) y la normativa vigente para depósitos de relaves, disponen la ejecución de estudios de peligro sís-

mico para obras importantes. ECSA ha realizado estudios de peligro sísmico y ha aplicado los criterios indicados en la normativa nacional e internacional (CDA); lo que ha permitido tener ingenierías conservadoras y estructuras robustas y seguras frente a eventos sísmicos.

5. La normativa ecuatoriana obliga a realizar auditorías anuales internas y externas de seguridad a este tipo de depósitos. Las auditorías a los depósitos de relaves de Mirador han contado con la supervisión constante de las autoridades públicas de control del Ministerio de Energía y Minas, Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No Renovables, Coordinación Zonal Sur y del Instituto de Investigación Geológico Energético. El Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica, en el ámbito de sus competencias,

7. Los depósitos de relaves de la mina Mirador no pueden ser comparables con la presa de relaves Brumadinho de Brasil, la cual fue construida con el método “aguas arriba” con materiales de relaves y que colapsó en el 2019. Dicho método de construcción ya no se utiliza a escala internacional, y es así que incluso la normativa ecuatoriana prohíbe la construcción de presas de relave mediante dicho método “aguas arriba”; por lo que ECSA, responsable en sus procesos mineros, emplea los métodos constructivos permitidos por la ley: método “eje central” para la presa Quimi y método “aguas abajo” para la presa Tundayme, utilizando rocas y materiales granulares para la construcción de las mismas, garantizando así la estabilidad y seguridad de la infraestructura, y sin escatimar las inversiones que sean necesarias a fin de obtener presas sumamente seguras.

ACTUALIDAD

37 / i


Se descarta la venta del proyecto Cascabel

Los ejecutivos señalaron a MINERGÍA que los rumores fueron infundados y que se busca más bien inversionistas para potencializar las operaciones.

ACTUALIDAD

Un rumor que tomó algo de forma alertó dentro del sector minero ecuatoriano y mundial. Según la información que circuló por varios canales digitales, el proyecto Cascabel, operado por la empresa SolGold (cuyo principal accionista es la australiana BHP, la minera más grande del mundo), ubicado en Imbabura y que se estima tiene grandes reservas de cobre, oro y plata que podrían convertirlo en el proyecto de minería metálica a gran escala más grande de Ecuador, estaría a la venta.

38 / i

Algo sorpresivo, dado que tan solo el pasado 19 de julio del 2023, el Gobierno y la empresa minera habían firmado el acta final de negociaciones previas a la firma del contrato de explotación del proyecto. El entonces ministro de Energía, Fernando Santos, decía que “el paso a la fase de producción de la mina Cascabel significa un posicionamiento del Ecuador como un importante productor y exportador de cobre”. Como se sabe, Cascabel se compone de una concesión de 4 979 hectáreas para su vida útil, con una inversión prevista de USD 4 882 millones y exportaciones por USD 35.000 millones. Según el cronograma del Ministerio de Energía, la construcción de la mina debería comenzar en el 2025 y su entrada en operación en el 2030. Los beneficios para el Estado podrían sumar, entre regalías e impuestos, USD 8.000 millones.

Para aclarar los rumores, MINERGÍA consultó a la empresa. La respuesta fue que “el proyecto Cascabel, de la empresa SolGold, tiene el potencial de convertirse en una de las minas de cobre de mayor relevancia de América Latina; de ahí el gran interés en su desarrollo y avance. Por ello, SolGold lleva a cabo al momento, una planificación estratégica a favor de la continuidad del proyecto, que implica conversaciones con inversionistas, shareholders y financistas como es natural para este tipo de proyectos en la industria”. Añadió que “días atrás, Scott Caldwell, director Ejecutivo y presidente de SolGold Ecuador, en un informe periódico que presentó la compañía, mencionó la visita de posibles inversionistas para fortalecer el proyecto Cascabel. Esto ha dado lugar a ciertas especulaciones y rumores infundados sobre una posible venta. Al momento, la compañía espera el otorgamiento de los permisos ambientales; así como también avanzar hacia la suscripción de un contrato de inversión. SolGold continuará su planificación estratégica comprometida con la continuidad de Cascabel, y la inversión en las comunidades aledañas al proyecto, que es una prioridad para la compañía”.


La planta de biolixiviación minera más grande y eficiente de Sudamérica estará en Ecuador

BacTech Environmental recibió la licencia ambiental para la construcción. La infraestructura se levantará en Tenguel. Para financiar la obra, la compañía lanzará una emisión de bonos verdes. BacTech Environmental Corporation, una empresa de tecnología ambiental, que se especializa en soluciones ecológicas de biolixiviación y remediación para la recuperación de metales preciosos y minerales críticos, anunció el otorgamiento oficial de la Licencia Ambiental por parte del Ministerio de Medio Ambiente de Ecuador. Según recoge el portal Global Mining Review, esta aprobación permite a BacTech seguir adelante con sus planes para desarrollar una instalación de procesamiento de biolixiviación en Tenguel y sigue a la finalización exitosa del proceso de consulta comunitaria y la posterior aprobación del Ministro de Medio Ambiente. Con todos los permisos principales ahora asegurados y en vigor, BacTech finalizará los términos con Analytica Securities para lanzar la emisión de bonos verdes/sociales de USD 20 millones previamente anunciada para financiar la construcción de la planta de biolixiviación en Tenguel. Del total de fondos recaudados, aproximadamente USD 17 millones se asignarán a la parte de capital de la construcción de la instalación de biolixiviación, y los USD 3 millones restantes se dedicarán a financiar la compra de concentrados de los mineros locales y apoyar la economía local. Ross Orr, presidente y director Ejecutivo de BacTech, expresó su entusiasmo: “Nuestros accionistas son conscientes de que este importante proyecto lleva años preparándose y estamos muy contentos de anunciar la apro-

bación de nuestros permisos. Con el apoyo total de la comunidad local y las partes interesadas del Gobierno, podemos proceder con confianza con el financiamiento de la planta”. La compañía también ha indicado su deliberación sobre una colocación privada de acciones ordinarias con el objetivo de asegurar capital adicional para el proyecto y reforzar su capital de trabajo. Una vez terminada, se espera que la instalación se convierta en la planta de biolixiviación más grande y eficiente de Sudamérica. Utilizará bacterias naturales que son inofensivas tanto para los humanos como para el medio ambiente para tratar materiales que contienen oro y plata con altos niveles de arsénico. Para garantizar la transparencia y adherirse a las mejores prácticas globales, BacTech ha lanzado su Marco de Bonos Sostenibles para la emisión de bonos verdes y sociales, alineándose con los Principios de Bonos Verdes (GBP) 2021 y los Principios de Bonos Sociales (SBP) 2023 de la Asociación Internacional del Mercado de Capitales (ICMA). Además, la empresa recibió una Opinión de Segunda Parte (SPO) independiente de Moody’s Investors Service, que otorga a BacTech una puntuación de calidad de sostenibilidad de SQS2 (Muy buena), reconociendo contribución a la sostenibilidad. “BacTech se mantiene firme en su compromiso de lograr objetivos ambientales y sociales, al tiempo que ofrece valor a largo plazo a los accionistas y partes interesadas. La oferta de bonos verdes/sociales marca un paso significativo en esta dirección”.

ACTUALIDAD

39 / i


Feliz

Navidad


En nuestra edición No. 40 queremos agradecer a los lectores y a las empresas que nos han acompañado en cada una de nuestras ediciones desde el 2015, reflexionar juntos y seguir trabajando en abrir caminos a una gran minería para el Ecuador. Gracias por dejarnos ser parte de su día a día en sus trabajos, en sus casas y en cada espacio donde podemos dialogar sobre los beneficios de nuestra actividad. Sin duda es el más preciado de los metales para nosotros: su confianza. En el nuevo año seguiremos, sin duda, junto a ustedes. Que el 2024 llegue lleno de tesoros, los materiales y los emocionales. Que la luz de las buenas energías guíe en cada instante su caminar.

Feliz 2024 familia minera!


Dundee Precious Metals graduó a dos promociones de su Craft Training Center

La empresa con sede en Canadá, operadora del proyecto Loma Larga en su fase de exploración avanzada, entregó los avales de estudios a 21 personas de las parroquias Portete, Chumblín y San Gerardo, en Azuay. Dundee Precious Metals (DPM Ecuador), operadora del proyecto Loma Larga, celebró la graduación de las dos primeras promociones del Craft Trainining Center (CTC), una iniciativa impulsada e inaugurada el pasado 18 de septiembre del 2023 “en pro del desarrollo en artes y oficios para los pobladores de las comunidades cercanas al lugar donde se desarrollan las obras de exploración avanzada. La cohorte de graduados estuvo integrada por 21 personas, entre hombres y mujeres desde los 18 a los 50 años de edad, provenientes de las parroquias de Victoria del Portete, Chumblín y San Gerardo, en Azuay. Todos ellos recibieron una certificación en carpintería y concreto avalada por entidades internacionales de Estados Unidos e instituciones locales. Luego de 120 horas de capacitación, el grupo obtuvo la certificación de sus conocimientos por parte del Centro de Innovación y Desarrollo para la Industria y Minería (CIMA), de la Universidad Técnica Particular de Loja, Fundación para el Desarrollo Social y Empresarial (Fedes) y CTC.

EN CAMPO

Los cursos intensivos se imparten bajo la enseñanza de instructores de instituciones internacionales en alianza con entidades locales, entre estos, el Centro Nacional de Enseñanza e Investigación en Técnicas de Construcción (NCCNER, por sus siglas en inglés) y la Universidad de BLINN College de Texas, ambas instituciones de educación técnica en los Estados Unidos. El objetivo de Dundee a mediano plazo es capacitar a cerca de 300 personas en estos oficios, para que puedan mejorar sus capacidades técnicas y así emplearse o emprender sus propios negocios. Además, otra meta de la compañía es emplear a las personas de las comunidades cercanas al proyecto, una vez arranque la construcción de infraestructura de la mina.

i / 42

El proyecto Loma Larga está ubicado a aproximadamente 30 kilómetros de Cuenca. Es un proyecto de mina subterránea de oro, cobre y plata. Desde el 2021 es dirigido por DPM Ecuador, subsidiaria de Dundee Precious Metals (DPM). Loma Larga tiene el potencial de generar 1 200 nuevos puestos de trabajo en la fase de construcción, con USD 400 millones de inversión. La etapa de producción está estimada en 12 años, seguida por cinco años de cierre de mina y cinco más de monitoreo. Loma Larga cuenta con más de 20 años de investigación, lo cual le ha permitido levantar el Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental bajo el régimen de Gran Minería.


EN CAMPO

43 / i

Cerca de USD 900.000 de inversión para capacitación local en Curipamba

Un grupo de 52 personas, el 15% mujer, recibió el reconocimiento por sus estudios de actualización como conductores profesionales de maquinaria pesada. Con ellos, ya suman 400 personas capacitadas en distintas destrezas dentro del proyecto. La empresa Curimining, en colaboración con la Escuela de Capacitación de Conductores Profesionales de la Universidad Técnica Particular de Loja (ESCOP UTPL) y Stracon-Ripconciv, culminaron el primer curso de “Capacitación de conductores profesionales de maquinaria pesada”. La capacitación permitió que 52 operadores con licencia tipo G, de las zonas cercanas al proyecto Curipamba–El Domo obtengan mayores capacidades para sus tareas. El 15% de las graduadas fue mujer. “Este logro ratifica el compromiso de Curimining con la generación de oportunidades equitativas e inclusión de género”, señaló la compañía. Durante el programa de cierre, la empresa entregó dos becas de su tercera edición del programa de conducción profesional de maquinaria pesada para mujeres, liderado por Women in Mining. Además, se concedió otra beca a una destacada oyente del curso en Las Naves, “fortaleciendo la diversificación de roles en un sector tradicionalmente liderado por hombres”. El curso de operadores de maquinaria pesada es uno de los diversos programas educativos destinados a fortalecer la formación, la empleabilidad y el desarrollo del cantón Las Naves. En ese marco, la inversión realizada en los últimos años por la empresa minera en temas de educación y capacitación asciende a alrededor de USD 900 000. Son aproximadamente 400 beneficiarios que han participado en estas actualizaciones. Se proyecta que la construcción de la mina El Domo genere cerca de 3 000 empleos directos

e indirectos, impulsando el desarrollo económico y social de la región. Estas iniciativas facilitan la participación de más personas como mano de obra calificada, mejorando sus ingresos y oportunidades a nivel local y nacional. “En Curimining, creemos en el poder transformador de la educación y la formación. En articulación con otros actores, fortalecemos los cimientos para un mañana mejor. La minería, realizada con responsabilidad y compromiso, es el motor del progreso y desarrollo sostenible. ¡Construimos juntos el camino hacia un futuro sólido y próspero!”, declaró Skott Mealer, gerente General de Curimining.


La UTE se convierte en el nuevo núcleo para la discusión minera

La vinculación entre la empresa privada, la Academia y el Estado, poco a poco se empieza a sentir en la industria minera. Al menos, en cuanto a sentarse a conversar y analizar los principales temas que rodean a la actividad.

ACADEMIA

Algo que hace poco era una actividad muy aislada, empieza paulatinamente a vivirse con mayor frecuencia: jóvenes universitarios, estudiantes de carreras afines a la minería, sentados en auditorios para compartir espacio con autoridades nacionales y ejecutivos locales, nacionales e internacionales de empresas mineras. Aunque por ahora, el formato básicamente está orientado a ser conversaciones entre especialistas de los ámbitos público y privado, sus ponencias son escuchadas por los alumnos, quienes poco a poco, reciben más conocimiento de los retos y obstáculos a los que se enfrenta la industria minera ecuatoriana en los actuales momentos.

i / 44

Y en este despegue, la mano del Laboratorio Social y de Innovación Energético Minero de la Universidad Tecnológica Equinoccial (UTE), nacido el 7 de agosto del 2023, ha sido clave. Durante el último tramo del año, varios encuentros se realizaron en las instalaciones de esta universidad, convirtiéndola en el nuevo epicentro para la discusión minera. Dos foros se destacaron, principalmente.

En el primero, “Escenarios de transición: ¿cómo entender las elecciones generales 2023 desde los sectores estratégicos”, sentó en un panel a la abogada especializada en Derecho Ambiental, Inés Manzano; Carolina Orozco, presidenta del Directorio de la Cámara de Minería del Ecuador; y, Santiago Caviedes, socio gerente de la consultora económica Humboldt Management. Ellos, coincidieron en señalar que los desafíos para el nuevo Gobierno, de apenas 18 meses, son los temas de la seguridad, la consulta ambiental y la falta de una ley de consulta libre informada. “Hay falta de coherencia e integralidad de las políticas públicas. Los derechos de la naturaleza son importantes, siempre y cuando vayan en beneficio de las personas”, dijo Manzano. Mientras Caviedes ve que sí es posible atraer inversión minera en tan corto tiempo de gestión de la nueva Administración, pero eso “requerirá de un equipo”. En el segundo, “Innovación y minerales críticos para la transición energética”, dentro del marco del encuentro anual de minería XVIII ENAEP, los estudiantes pudieron conocer de cerca hacia dónde avanza la industria

minera responsable ecuatoriana en temas de desarrollo tecnológico y operativo y en cuanto a la inclusión y diversidad dentro de las compañías. En una primera parte, los representantes de ECSA, a cargo del proyecto Mirador, explicaron el funcionamiento de las relaveras y el cómo la minería formal maneja los relaves apegados a la norma y cuidados necesarios. En una segunda parte, un panel mayoritariamente de mujeres conversó sobre los avances que se han dado para ellas en un entorno históricamente reservado para ellos. En todo este escenario, la directora del Laboratorio, Rebeca Illescas, exhortó a todos los actores de la industria minera a profundizar en la comunicación de los efectos positivos de la minería responsable. Y a los jóvenes a no dejarse llevar por la imagen que muestra la minería ilegal, que es la causante de todos los problemas. “Si bien el TikTok pudo influir en la elección de un Presidente y ese es el lenguaje que llamó la atención de las nuevas generaciones, es necesario también discutir y enfrentar los problemas mineros de una manera técnica, con un lenguaje más serio”.


ACADEMIA

45 / i

‘The Gold Rush Fever’, una iniciativa que despierta la creatividad estudiantil en Loja Estudiantes de séptimo de básica estudiaron y realizaron un trabajo final acerca de lo que fue la fiebre del oro en California. Además contrastaron la minería de EE.UU. con la de Ecuador. El proyecto “The Gold Rush Fever”, promovido por el Book Institute Project Based Learning Now e implementado en la Unidad Educativa Particular Juan Montalvo, de Loa, se ha convertido en una idea innovadora que integra las materias de estudios sociales e inglés, involucrando activamente a estudiantes de séptimo de básica para potenciar su conocimiento. Así lo dio a conocer el diario Crónica.

protocolos de pensamiento, donde los estudiantes comparten sus observaciones iniciales, reflexiones y preguntas. También utilizan la técnica “Clean support and contrast”, en la que los estudiantes analizan y evalúan sus propios criterios.

La coordinadora del área de Lengua Extranjera, María Eduarda Ludeña Piedra, explica que este proyecto, centrado en la fiebre del oro de California, ha despertado un notable interés entre los estudiantes. Como un proyecto piloto, actualmente se lleva a cabo con un docente y un paralelo de séptimo de básico —el cual está constituido por cuatro estudiantes—, lo que garantiza una experiencia educativa casi personalizada.

El proyecto se llevó a cabo desde finales de octubre hasta mediados de diciembre, momento en el cual los estudiantes presentaron su producto final, el cual consistió en la creación de un periódico en segundo idioma (inglés) que compara el pasado y el presente de la minería, utilizando la historia de la fiebre del oro. Además, realizó un análisis comparativo entre la minería de Ecuador y la de Estados Unidos en términos de técnicas de extracción de minerales. Como parte de las actividades, los estudiantes recibieron la retroalimentación de un periodista para realizar ajustes en su periódico.

En una entrevista con el rotativo, Ludeña menciona que, inicialmente, los estudiantes percibieron el desafío de combinar estudios sociales con Inglés como algo difícil. Sin embargo, desde el inicio de las actividades, han notado una aceptación positiva por parte de los alumnos. El enfoque principal del proyecto se centra en el trabajo grupal, donde los estudiantes elaboran un contrato que asigna roles según sus habilidades, siguiendo las rúbricas de trabajo colaborativo. La maestra además destaca la implementación de técnicas como los

La maestra destaca la intención de dar máxima difusión al proyecto, imprimiendo el periódico y distribuyéndolo dentro de la institución, con la esperanza de que también sea difundido en medios locales. La idea es que este proyecto no solo sea una experiencia educativa enriquecedora, sino que también tenga un impacto significativo en la comunidad educativa y local. La intención del proyecto piloto es que logre expandirse para beneficiar a tres cursos de la Unidad Educativa Juan Montalvo.


El 2024 llega con las luces apagadas para Ecuador La salida a la crisis energética se extiende. Las autoridades desconocen cuándo se normalizará la situación. Mientras tanto, buscan alternativas para cubrir el déficit de electricidad.

Desde finales de octubre del 2023, los ecuatorianos han vuelto a vivir, después de mucho tiempo, la incomodidad de vivir sus actividades normales a la sombra de los cortes de energía. Una situación que continuará indefinidamente en el 2024. Según el Ministerio de Energía, “es fundamental que se conozca que la situación de las centrales hidroeléctricas del complejo integral Paute -conformado por las centrales Molino, Mazar y Sopladoraal momento no produce a su máxima capacidad y registra un aporte de entre el 10 y el 15% de los requerimientos energéticos del país, cuando en invierno su capacidad genera entre el 35 y 40% de energía. A esto se suma que la central Coca-Codo Sinclair deberá entrar en mantenimiento, el cual estaba previsto para el pasado 8 de noviembre del 2023, pero no se lo ejecutó; la nueva fecha para este procedimiento etre el 6 y 7 de enero del 2024”.

ACTUALIDAD

La ministra Andrea Arrobo, añadió que bajo estas causas, como el estiaje persiste y las reservas en los embalses de las hidroeléctricas no se han recuperado, a partir del viernes 15 de diciembre del 2023 fue necesario incrementar los cortes de electricidad hasta una hora diaria (máximo tres horas de desconexión) y que se mantendrán, en primera instancia, hasta febrero del 2024.

i / 46

En este escenario, el Gobierno ha planteado soluciones emergentes a la crisis: considerando que el déficit es de 465 MW, se lleva adelante el proceso de compra de energía off-shore a través de una convocatoria. Esta adquisición está a cargo de la Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC). Asimismo, Arrobo viajó a Colombia para mantener reuniones con su homólogo con el fin de coordinar temas regulatorios y mejorar los precios de comercialización. “La grave crisis que enfrentamos se debe a la falta de planificación (de gobiernos anteriores) y de nueva generación”. Por ello, con el fin de incentivar la cultura de ahorro energético, la Cartera de Energía y Minas inició una campaña de sensibilización que involucra a los sectores industrial, residencial, comercial y ciudadanía en general. El plan arrancó con la implementación de estas acciones en las instituciones que conforman el sector público para disminuir la demanda eléctrica entre un 2 y un 3%. Adicionalmente se plantea varias estrategias: manejo responsable y planificado del sector para disminuir los racionamientos, recuperación del parque térmico, procesos de contratación para nueva generación, campañas efectivas de eficiencia energética y apoyo industrial con autoabastecimiento.



América Latina está asentada sobre una mina de oportunidades

La electromovilidad y la transición hacia las energías renovables abren ventanas inimaginables en la región. Organismos como el Banco Mundial y la Cepal motivan a los países a tomar el futuro de la industria con optimismo.

ENERGÍA

El Observatorio de Cambio Climático y Transición Justa (OPCC), a través de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, acaba de señalar que al objetivo de descarbonización del sector de transporte, emerge una posible ventana de oportunidad para el desarrollo productivo vinculado a la cadena de valor de la movilidad eléctrica. “Las inversiones en la electromovilidad pueden representar un gran impulso para un futuro productivo, inclusivo y sostenible. Con la correcta combinación de políticas, legislación y gobernanza, el desarrollo de la cadena productiva de la electromovilidad puede ubicar a América Latina como un actor protagónico en un mercado mundial en franca expansión”

i / 48

Añade que los potenciales beneficios incluyen eficiencia energética, reducción de emisiones de contaminantes atmosféricos locales y gases de efecto invernadero, impactos positivos en la salud, calidad de vida, la productividad y la competitividad. “Los países de la región de América Latina tienen un rol protagónico en la cadena de electromovilidad, desde la minería de componentes esenciales de las baterías hasta la producción industrial de vehículos eléctricos. La cadena global de valor de vehículos eléctricos puede ser una oportunidad estratégica para impulsar el desarrollo económico de América Latina, a partir del desarrollo de capacidades locales. Esta ventana de oportunidad ofrece la posibilidad de aumentar el

nivel de industrialización, de manera que repercuta positivamente en el Producto Interior Bruto y las exportaciones, de crear empleos verdes y aumentar los ingresos fiscales de los países. La acción legislativa, así como el desarrollo de políticas públicas y gobernanza regional pueden contribuir a un cambio estructural en el modelo económico de la región e impulsar la formación de habilidades tecnológicas, innovadoras y productivas”. Por su parte, según recoge La República, de Colombia, de acuerdo con datos del Banco Mundial se prevé un aumento de 500% en la demanda de minerales para el 2050, esto implicará que la actividad minera se mantendrá, pero ahora deberá estar impulsada y apalancada por la transición hacia energías renovables y el almacenamiento de energía. “La transición no tiene retorno, de hecho, Global Energy Monitor estima que para el 2030 América Latina podría aumentar en un 460% la producción de energía renovable si todos los proyectos a gran escala previstos se concretan según sus plazos establecidos. Por esto, se sugiere un modelo de minería circular con menos residuos y que permita maximizar la recuperación de recursos. Las compañías pueden adoptar prácticas responsables que minimicen el impacto ambiental, fomenten el reciclaje y la reutilización de minerales, optimicen la eficiencia, cumplan con regulaciones, involucren a las comunidades locales, inviertan en investigación y desarrollo, y mantengan transparencia y rendición de cuentas”.


ENERGÍA

49 / i

¿Cómo Chile ha ido avanzando hacia una producción limpia en minería?

Carlos Saul, gerente General de AyT (Ambiente y Tecnología), empresa pionera en Chile y América Latina integrando tecnologías de última generación, tales como sistemas de monitoreo de calidad de aire y emisiones de gases a la atmósfera, revela la forma en que su organización ha aportado con soluciones de primer nivel para la industria minera. Es imposible hablar de procesos mineros eficientes y seguros en Chile sin nombrar a AyT (Ambiente y Tecnología), empresa que, durante tres décadas, ha liderado el mercado de la instrumentación ambiental en Chile y América Latina. Con una gran diversidad de clientes de la industria minera (Codelco, Glencore, Molymet, BHP Billiton, Minera Teck, entre otros), AyT, cuenta con el único laboratorio en Chile y el primero en Latinoamérica en acreditarse bajo Norma ISO 17025 en el Área Magnitud Concentración de Gases, un gran avance para apoyar técnicamente a industrias cuyos procesos ocupan habitualmente analizadores. “Fue una de las pioneras en suministrar este tipo de analizadores de gases en Chile, llegando a tener un parque instalado muy amplio”. Por otra parte, en el área de medición de polvo en suspensión en las faenas mineras, en áreas donde se producen grandes concentraciones de polvo, tales como los chancadores, correas transportadoras, etc., AyT

también ha suministrado prácticamente a todas las plantas mineras monitores de MP que tienen la capacidad de medir concentraciones muy altas, en forma continua y en tiempo real. “De este modo, hoy las empresas pueden controlar de manera efectiva los niveles de emisión de material particulado que tienen sus diferentes procesos, de manera de no sobrepasar los límites que se establecen, tanto por el tema medioambiental como desde el punto de vista de seguridad y de protección a sus trabajadores”, explica el profesional. “Es importante señalar que este mismo tipo de equipos se utiliza para monitorear el nivel de polvo que se levanta a raíz del tránsito de camiones pesados por caminos de tierra, de manera que se miden los niveles exactos de polvo, pudiendo determinar la eficiencia de los químicos que se utilizan como supresores y mitigadores, generando ahorros importantes para las empresas”, enfatiza.

A lo largo de los años, AyT además ha participado en numerosos proyectos relacionados con el rubro minero instalando un importante número de equipos de monitoreo continuo de material particulado. “Estos equipos permiten medir en forma continua los niveles de MP10, de tal manera, de cumplir con la normativa existente. Esto significó un avance tecnológico muy importante, porque incorporó los primeros equipos TEOM -que son capaces de pesar el material particulado en el ambiente- por lo tanto, medir de forma extraordinariamente precisa su concentración”, comenta Carlos Saul. Actualmente, AyT ofrece al mercado minero monitores en tiempo real de metales en aire, permitiendo medir las concentraciones de Arsénico, Cobre y Molibdeno, entre otros, que son de mucha importancia para la adopción de medidas de mitigación y cumplimiento normativo.


Ecuador es partidario de una moratoria para la exploración comercial del fondo marino

SUBMARINA

Avanza la primera operación de minería submarina del planeta. Los próximos meses serán cruciales para saber hasta qué punto se cumplen las aspiraciones del sector minero y hasta dónde van a llegar las presiones de los países que se oponen a explotar las profundidades del océano.

i / 50

En las próximas semanas, un robot submarino operado por control remoto recorrerá una pequeña fracción de las llanuras abisales del Pacífico. Su objetivo no será buscar restos de un naufragio de otro tiempo ni tesoros perdidos por piratas. Su misión es valorar los daños ambientales producidos por las últimas pruebas de minería submarina que The Metals Company, con el patrocinio del Estado insular de Nauru, llevó a cabo hace un año en la zona Clarion Clipperton, un lugar a medio camino entre Hawái y México en el que residen buena parte de las esperanzas de la industria minera para el futuro.

El robot es propiedad de The Metals Company. Y el informe que se elabore con los datos que recabe también estará controlado por esta startup canadiense, que se ha puesto a la cabeza de la carrera global por explotar los metales de los fondos marinos. Dicho informe de impacto ambiental será una pieza clave de la formal que The Metals Company planea entregar en julio de 2024 a la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos (ISA, por sus siglas en inglés) para iniciar la minería submarina a escala comercial. Si consigue luz verde, eso sí, lo hará con la mayoría de especialistas

científicos y un número creciente de países en contra. La ISA, mientras tanto, sigue enredada tratando de redactar un reglamento para la minería submarina e intentando, sin éxito, encontrar un consenso imposible entre sus miembros, divididos entre quienes piden pausar la actividad, quienes piden acelerar la explotación minera del fondo del mar y quienes no se pronuncian en público. Al igual que las anteriores, la última reunión de la ISA, celebrada a mediados de mes en Kingston, Jamaica (donde el organismo tiene la sede), no aportó nada nuevo e hizo si cabe más evidente la división internacional. Y el reloj sigue corriendo. The Metals Company y Nauru, aprovechándose de una especie de vacío legal conocido como la regla de los dos años, ya aseguraron en 2021 que iban a seguir


avanzando en sus planes, con o sin reglamento. Ahora, todo parece indicar que los plazos de su estrategia se van cumpliendo y que, si nada se tuerce, empezarán a explotar los minerales del fondo del océano Pacífico en algún momento del próximo año. “Eso va para adelante. The Metals Company acaba de firmar un memorando de entendimiento con PAMCO, una empresa japonesa de metalurgia, para estudiar la transformación de los nódulos polimetálicos que van a extraer del fondo oceánico en materiales para baterías”, explica Sandor Mulsow, profesor de geología marina de la Universidad Austral de Chile y ex director de la Oficina de Gestión Ambiental y Recursos Minerales de la ISA.

Una moratoria (y demasiados intereses) sobre la mesa La Autoridad Internacional de los Fondos Marinos es una organización internacional que opera de forma autónoma de la ONU, aunque mantiene relación con ella. Fue establecida en 1982 en la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, con los mandatos de proteger el patrimonio común de la humanidad (los fondos marinos de las aguas internacionales) y, al mismo tiempo, desarrollar los recursos presentes en estos territorios abisales. Como organización autónoma, además, no se debe al Secretario General de la ONU y cuenta con su propio secretariado, de quien depende en gran medida la dirección que tengan las decisiones de la ISA. “Desde que en el año 2017 se elige a Michael W. Lodge como secretario general de la ISA, la dirección cambia por completo y la autoridad se posiciona totalmente a favor de la minería submarina”, señala Mulsow. “La ISA no tiene mucho presupuesto, unos 6 o 7 millones de dólares anuales, pero cerca del 90% se gasta exclusivamente en el desarrollo de la explotación de los fondos marinos. En protección del medioambiente no se gasta nada”. En estos planes, la redacción de un conjunto de normas para regular la minería submarina es uno de los asuntos centrales. Pero la ISA lleva intentándolo más de 10 años sin éxito. Lo que sí ha hecho la entidad intergubernamental es conceder 31 contratos de exploración de los recursos mineros marinos. Mediante ellos, varias empresas llevan varios años buscando en el fondo del mar nódulos polimetálicos (pequeñas acumulaciones de minerales como manganeso, hierro, cobalto, cobre o níquel), sulfuros polimetálicos (minerales con alto contenido metálico) y

SUBMARINA

51 / i


zonas de corteza rica en cobalto. La mayoría de contratos de exploración se concentra en la zona Clarion Clipperton, pero también los hay en la dorsal que atraviesa el Atlántico, en el oeste del Pacífico y en la zona central del Índico. A nivel científico, existen diferentes posturas, aunque la mayoría de especialistas en geología y biología marina coinciden en una cosa: sabemos demasiado poco del fondo marino como para autorizar una actividad extractiva y con tanto impacto como la minería. A principios de este año, más de 650 científicos y científicas firmaron un manifiesto en el que exponían que, además, todo lo que sí sabemos sobre los efectos de la minería submarina es bastante preocupante: penachos persistentes de sedimentos desde el fondo hasta la superficie, vertidos de metales y toxinas, contaminación acústica, pérdida directa de especies y ecosistemas e interrupción de los procesos ecológicos y geoquímicos del planeta.

SUBMARINA

Esta oposición ha llevado también a que en el último año un número creciente de países se haya unido pidiendo una moratoria en la exploración

i / 52

comercial de los fondos marinos hasta que sepamos más. Fiji, Palau y Samoa fundaron la alianza, a la que se han unido, gradualmente y con diferentes niveles de compromiso, la Federación de Estados Micronesios, Chile, Costa Rica, Ecuador, España, Panamá, la República Dominicana, Alemania, Francia, Finlandia, Irlanda, Portugal, Brasil, Mónaco, Suiza, Nueva Zelanda Vanuatu y Reino Unido, el último en llegar. “Para mí, muchos de estos países son grandes hipócritas. No están haciendo una presión real, es bastante bla bla bla. Solo Francia parece estar haciendo un poco de lobby para tratar de convencer a otros países de apoyar la petición de una moratoria para la minería submarina”, señala Mulsow. En este juego geopolítico, Noruega ha dado recientemente un paso en favor de la minería submarina, asegurando que se puede hacer sin causar daño ambiental, pero sin mostrar pruebas de ello. El país planea avanzar primero en la explotación minera de sus aguas, pero dos terceras partes de la zona de recursos detectada están en realidad en aguas internacionales.


¿Cuál es la alternativa? La transición hacia las energías renovables y la digitalización han disparado la demanda global de minerales críticos. De acuerdo con la Agencia Internacional de la Energía, cumplir con los objetivos del Acuerdo de París para mitigar el cambio climático aumentará la demanda de cobre y tierras raras un 40%, la de níquel y cobalto entre un 60% y un 70%m y la de litio un 90%. Mientras la producción de un vehículo con motor de combustión necesita, de media, 22 kilogramos de cobre y 11 de manganeso, uno eléctrico requiere de 53 de cobre, 25 de manganeso, 66 de grafito, 40 de níquel, 13 de cobalto y 9 de níquel. “Gerard Barron, CEO de The Metals Company, dice que el futuro es metálico. Pero en casi todos los análisis hay una cosa que se olvida. Por cada kilo de cobre que se extrae de la roca, venga de donde venga la roca, se producen entre 10 y 20 kilos de dióxido de carbono”, añade Mulsow. “No estoy diciendo que sigamos con el petróleo, pero sí que lo de los vehículos a batería es un tongo, una oportunidad de negocio para charlatanes como Elon Musk”. Para el geólogo chileno, la vía hacia un sistema que realmente logre frenar el cambio climático y no destruya el medioambiente por el camino pasa por la utilización de materiales que no estén restringidos geopolíticamente (como sí sucede con los minerales críticos, que están distribuidos de forma muy desigual por el planeta), la reutilización y el reciclaje efectivo de todo lo que descartamos y la reconversión de los vehículos de combustión a vehículos de hidrógeno. “Si pudiésemos utilizar materiales que ya están disponibles, ¿para qué extraer más?”, concluye Mulsow. “Pero el mismo sistema se opone a esta vía. Los ricos se oponen. Y lo hacen porque si no se les acaba el negocio”. Mientras tanto, Nauru, Tonga, Kiribati y otros pequeños estados insulares que conocen bien los efectos perjudiciales del extractivismo en su territorio, vuelven a apoyarse en las promesas de la industria minera para buscar el último tesoro escondido en las profundidades del mar. Los próximos meses serán cruciales para saber hasta qué punto se cumplen las aspiraciones de The Metals Company y otras empresas del sector, hasta dónde van a llegar las presiones de los países que se oponen a la minería submarina y cuál será la decisión final de la ISA.

SUBMARINA

53 / i


La minería evitó los apagones en Loja, Zamora Chinchipe y Gualaquiza Las dos provincias y el cantón mantienen sus actividades normales gracias a acuerdos con las empresas mineras ECSA y Lundin Gold.

ENERGÍA

Mediante rueda de prensa, efectuada el 27 de octubre del 2023, la Empresa Eléctrica Regional del Sur (EERSSA), junto a la Gobernación de la provincia de Loja, dio a conocer que Loja, Zamora Chinchipe y Gualaquiza (Morona Santiago) no sufrirán cortes de energía eléctrica. Tras el anuncio del Ministerio de Energía y Minas, la institución sostuvo reuniones con dos empresas mineras que son las que consumen energía eléctrica de la concesión.

i / 54

Lundin Gold posee cinco generadores de 2 MW que fueron habilitados, por lo que dejó de consumir directamente del sistema 7MW. “Con eso nosotros dejamos de entregarles energía y suplimos el 10% de déficit que tenemos”, agregó Rudy Valdivieso, presidente de EERSSA. Recalcó que mantiene el compromiso de dotar de combustible necesario a la compañía, que se realizará a

través de Petroecuador para que los generadores puedan funcionar sin dificultades. La otra empresa, ECSA no tiene una generación propia, pero cuenta con un generador de grupo térmico de 400 kilovatios, el cual opera las 24 horas del día para suplir el consumo interno. Valdivieso recalcó que existe un cronograma establecido para que la ciudadanía esté prevenida. “Es un programa emergente salvo casos puntuales que puedan ocurrir a nivel nacional. Eduardo Punín, gobernador de Loja, hizo un llamado de responsabilidad para el ahorro de energía eléctrica. “El hecho de que no vayamos a tener apagones no quiere decir que vayamos a abusar del consumo. En este momento el estiaje es muy delicado”.

Tomado de La Hora


ENERGÍA

55 / i

Empresa londinense llega al país con cargadores portátiles sostenibles

Cord Shared Technology invierte USD 7 millones para desarrollar su modelo de negocio de alquiler de equipos mecánicos y fuentes de alimentación de energía móvil. Estas ahorran hasta un 75% el tiempo de carga. Una de cada diez personas no tiene electricidad en el mundo. Y aunque desde el sector privado y el sector público se trabaja para obtener una energía más asequible y sostenible, los esfuerzos no son lo suficientemente rápidos. De hecho, Naciones Unidas revela que si las acciones siguen al ritmo actual, 733 millones de personas seguirán sin electricidad y cerca de 200 millones seguirán dependiendo de combustibles y tecnologías contaminantes para cocinar en el 2030. ¿Qué significa esto? La energía, por lo general, se genera en centrales que funcionan con combustibles fósiles. Esto, básicamente, es una fuente de energía obtenida con base en plantas y animales en descomposición que se transforma en petróleo crudo, carbón o gas natural. Justamente, en busca de la reducción de la huella de carbono del sector energético, Cord Shared Technology (CSTL), una empresa de tecnología móvil del Reino Unido anunció su llegada a Ecuador con su línea de cargadores portátiles sostenibles. Fundada en Londres el 31 de agosto del 2022, la firma brinda servicios a los clientes a través del alquiler de equipos mecánicos y fuentes de alimentación de energía móvil. Su negocio principal es el alquiler de maquinaria industrial de alta precisión y difícil adquisición (como impresoras 3D omnidireccionales y máquinas de grabado de moldes de alta precisión), para que los

grandes fabricantes puedan utilizar equipos mecánicos que no están disponibles en sus países o regiones. La inversión estimada para Ecuador ronda los USD 7 millones. ¿El objetivo? Implementar los cargadores en centros comerciales, aeropuertos, restaurantes y otros espacios de afluencia para facilitar la carga de dispositivos móviles. La nueva apuesta de Cort Shared Technology busca mantener los dispositivos móviles cargados mientras están en movimiento, sin necesidad de un cargador convencional. ¿Cómo funcionan? Los cargadores portátiles obtienen energía de una estación que tiene una capacidad de entre 5.000 a 6.000 miliamperios. Esto permite que se carguen en menos de diez minutos y tengan batería hasta dos días para dar energía a diferentes dispositivos. “Estos dispositivos están respaldados por la tecnología Quick Charge, un sistema de carga rápida que puede ahorrar a las personas hasta un 75% del tiempo. Esto no solo beneficia a los usuarios en términos de comodidad, sino que también contribuye a prolongar la vida útil de sus dispositivos móviles”. Los cargadores de CSTL, además, están elaborados de manera sostenible: tienen plásticos reciclados en su diseño y como tienen un tiempo de vida útil -cuando termina ese lapsosirven para hacer nuevos power bank.

Tomado de Vistazo


1. ‘El cambio climático no es real’ Un video en español en TikTok con miles de visitas sugiere erróneamente que el cambio climático provocado por el ser humano no es real. Y, como ésta, numerosas publicaciones en diferentes idiomas se difunden en las redes sociales. Sin embargo, la evidencia científica dice algo diferente. La temperatura global promedio en la Tierra ya ha aumentado 1,1°C desde finales del siglo XIX. Los científicos lo vinculan de manera concluyente con la quema de combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas) que libera gases de efecto invernadero a la atmósfera. Estos gases, como el dióxido de carbono o el metano, retienen una cantidad adicional de energía en la atmósfera terrestre y calientan el planeta. El calentamiento global ya está teniendo consecuencias amplias: los océanos se están calentando y el nivel del mar está aumentando, algunas especies están desapareciendo y el suministro de alimentos está en riesgo. Además, son más frecuentes e intensos los fenómenos meteorológicos extremos, como las olas de calor. “Estos cambios no son conceptos abstractos”, afirma Izidine Pinto, científica climática mozambiqueña que trabaja en el Real Instituto Meteorológico de Países Bajos. “Son cambios tangibles y observables que los científicos del clima han estudiado y documentado ampliamente”.

ECO

2. ‘Los cambios actuales en el clima son naturales’

i / 56

“¿Qué es el colapso climático? (risas) El calentamiento global es un ciclo natural. ¡El hombre tiene una influencia ínfima y no va a cambiar nada! No somos Dios y menos la madre naturaleza.

5 afirmaciones falsas sobre el cambio climático desmontadas por la ciencia Las redes sociales están inundadas de información inexacta o engañosa sobre el cambio climático. Los expertos lo consideran un problema, porque si la gente cree estas mentiras se podrían retrasar las acciones para combatir el cambio climático. La BBC analiza cinco afirmaciones falsas que se repiten con frecuencia en internet.


Adaptémonos”. Este tuit, en francés, describe erróneamente el calentamiento global como un proceso “natural” sobre el cual los humanos tienen poca o ninguna influencia. Esta afirmación la hacen a menudo usuarios de las redes sociales que cuestionan el papel del ser humano en el cambio climático. Para respaldarla suelen decir que, en la historia del planeta, ha habido múltiples ciclos de calentamiento y enfriamiento. La existencia de esos ciclos está bien documentada, pero fueron impulsados principalmente por causas naturales, como cambios en la órbita de la Tierra alrededor del Sol. Y los científicos han demostrado de manera concluyente que, sin los humanos quemando combustibles fósiles, la actual tendencia al calentamiento no habría tenido lugar. El ritmo al que se están produciendo estos cambios también es significativo. La última vez que la Tierra experimentó un cambio importante en su temperatura promedio, aumentó 5°C en un período de varios miles de años. Pero el ritmo actual de calentamiento es significativamente más rápido: en unos 150 años el planeta ya se ha calentado 1,1°C. Y los científicos afirman que, con base en los acuerdos climáticos actuales, los aumentos de temperatura pueden llegar a 2,5°C a finales de siglo.

3. ‘El cambio climático no es nuestro problema’ “¿Cuál es el ratio de la emisión total de carbono de África como continente? El cambio climático no es nuestro problema. Nuestra crisis humana va más allá de la nueva religión de Occidente: el cambio climático”. Este usuario nigeriano publicó en X -antes Twitter- que el cambio climático no es un problema de África. Es una afirmación común entre los usuarios de

redes sociales en países en desarrollo, quienes a veces describen el cambio climático como un “problema occidental” con poca relevancia para su vida cotidiana. Otros sugieren erróneamente que es parte de un “complot” de las naciones más ricas para impedir el crecimiento de las economías emergentes. Los países prósperos -como Estados Unidos, Reino Unido, China o la Unión Europea- han sido, de hecho, responsables de la mayoría de las emisiones históricas de gases de efecto invernadero que están impulsando el calentamiento global. Pero el cambio climático no conoce fronteras y sus consecuencias ya se están sintiendo en todo el mundo, especialmente en los países de bajos ingresos, muchos de los cuales carecen de recursos para prepararse adecuadamente. En los últimos meses, varias naciones de Medio Oriente (Siria, Iraq, Irán) se han visto afectadas por la sequía, y otras en África Oriental (Kenia, Etiopía, Somalia) han sufrido graves inundaciones. “El cambio climático es un problema global, pero con impactos desiguales”, afirma Farhana Sultana, de la Universidad de Syracuse, en Estados Unidos. Asegura que “afecta desproporcionadamente a las comunidades de los países en desarrollo que menos contribuyeron a crear el problema”. Esto ha llevado a algunos activistas climáticos a pedir a las naciones más ricas que tomen la iniciativa en financiar acciones para prevenir nuevos cambios en el clima (mitigación) y ayudar a otros a lidiar con el daño ya causado (adaptación). “Todos los países deben dedicar sus mayores esfuerzos tanto a la mitigación como a la adaptación, y los principales emisores deben hacer más para reducir todo lo que fomente un mayor deterioro climático”, expone Sultana.

ECO

57 / i


4. ‘El nivel del mar no está subiendo’ “40 años escuchando que el nivel del mar subiría en 10 años y después de 30 años el resultado es el mismo. No subió ni un centímetro. Todo para controlarte/robarte tu dinero. Mantente vivo, sigue libre, apaga Globolixo (término despectivo hacia el grupo mediático brasileño Globo), si tu mente es manipulable”. Este tuit, escrito en portugués, sugiere falsamente que los niveles del mar “siguen siendo los mismos” a pesar del calentamiento global. A menudo se publican afirmaciones similares junto con fotografías de zonas costeras para ilustrar cómo en realidad no se observa aumento alguno en el nivel del mar a simple vista. A medida que el planeta se calienta, el hielo atrapado en glaciares y capas de hielo ha comenzado a derretirse, aumentando la cantidad total de agua en el océano. Además de eso, el agua se expande al calentarse y la NASA asegura que los océanos ya han absorbido el 90% del calentamiento del planeta. Así, a medida que las temperaturas aumentaban, los océanos también se expandieron. Se estima que en los últimos 100 años el nivel global del mar ya ha aumentado entre 160 y 210 mm. Este proceso se está acelerando y ya está teniendo un impacto: el aumento del nivel del mar acelera la erosión costera y facilita las inundaciones. Los científicos plantean que, si no se toman medidas rápidas, el nivel del mar podría aumentar hasta 2 metros para finales del 2100. Esto significa que millones de personas que actualmente viven en áreas costeras pronto podrían ver sus zonas inundadas o incluso bajo el agua. “La manifestación de esta realidad es evidente en comunidades costeras de África occidental”, indica Ayoola Apolola, estudiante de doctorado nigeriana que investiga los aumentos extremos del nivel del mar inducidos por el clima. Cita como ejemplo la localidad de Ilaje, al suroeste de Nigeria, donde algunos informes indican que “más de la mitad de la población ha sido desplazada” por el aumento del nivel del mar.

5. ‘El cambio climático nos beneficia’

ECO

“Agosto no termina. Es genial poder ir en manga corta a mediados de octubre. ¿Cambio climático? Lo apruebo”. En países expuestos a un clima extremadamente frío, la idea de un planeta más cálido puede parecer atractiva a primera vista. En Facebook, un usuario en Rusia sugirió, por ejemplo, que el clima más cálido en otoño es un resultado positivo del calentamiento global.

i / 58

El problema es que cualquier beneficio marginal que pueda resultar del cambio climático queda eclipsado por su impacto más amplio en todo el planeta. La ONU estima que si la temperatura global promedio aumentara 1,5°C para finales de siglo, el cambio climático podría costarle al mundo USD 54 billones. El impacto de esos cambios sería generalizado. Los países de Medio Oriente podrían ver cómo las tierras agrícolas se convierten en desiertos. Las naciones insulares del Pacífico podrían desaparecer bajo el aumento del nivel del mar. Y los estados africanos podrían verse afectados por la escasez de alimentos. E incluso en países más fríos, como Rusia, los incendios forestales son más frecuentes a medida que el clima se vuelve más cálido y seco. “El hecho es que hemos observado muchos eventos extremos en todo el mundo”, asevera Trang Duong, profesora en la Universidad de Twente en Países Bajos. “Se dieron olas de calor en América del Norte, Europa y China en julio del 2023. También hay inundaciones más frecuentes e intensas en todo el mundo. Todos estos desastres causan catastróficas pérdidas económicas y de vidas humanas”.


ECO

59 / i

Colillas de cigarrillo, latas y cáscaras de huevo entre los materiales de la ‘Pasarela Bogotá Sostenible’

A través de la industria del arte, el diseño y la moda, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (SCRD) y la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) le apuestan a masificar el mensaje acerca del valor de los residuos, con el objetivo de que las personas resignifiquen su relación con los mismos y comprueben que, con una adecuada separación y disposición de estos, pueden alargar su vida útil y reintegrarlos a una importante cadena de valor como lo es el diseño y la moda. 13 diseñadores consolidados y emergentes ponen su creatividad a prueba y, de la mano de recicladores de oficio, le apuestan a crear prendas artísticas utilizando como principal insumo residuos aprovechables. Para hacerlas realidad, estos creativos del diseño implementaron en sus procesos de creación y construcción alguna o varias de las 9R de la economía circular (Repensar, Reutilizar, Reparar, Restaurar, Remanufacturar, Reducir, Re-proponer, Reciclar y Recuperar). Con base en estos parámetros, la “Pasarela Bogotá Sostenible” presentó 48 piezas de arte, diseño y moda construidas con materiales que fueron tratados, transformados y modificados al punto de convertirse en impresionantes prendas de lujo. Es el caso de Jorge Duque, director creativo de Duque Vélez, que recogió las cáscaras de huevo para llevarlas a su universo de vestuario y construir un traje de novia. Asimismo, el joyero Sebastián Jaramillo se arriesgó con una propuesta bastante

disruptiva: con 2.000 colillas de cigarrillos fundidas y sometidas a un proceso de transformación realizó un llamativo accesorio inspirado en piedras de río. Además, diseñó botas que contienen trozos de vidrio reciclado que, tras un cuidadoso tratamiento, simulan unas gemas. Otra artista que le apostó a crear a partir de residuos aprovechables es Andrea García, quien diseñó una cápsula de piezas llamada “Conciencias urbanas” que tiene como fin que la gente se de cuenta de que aquello que desecha puede llegar a ser una obra de arte. La diseñadora creó trajes completos y accesorios con cientos de tapas de lata y botellas de plástico pet. “Empiezo a tener el material cerca, vivo con él un tiempo, lo siento y, poco a poco, voy viendo cómo lo puedo despiezar y recomponer. Se convierte en una conversación bonita entre el residuo y lo que uno termina formando. Esto es solo el comienzo de hacer una labor que nos recuerda lo que es transformar y enaltecer algo que ha sido desechado”, explicó.

Tomado de Secretaría de Cultura de Bogotá


El mejor destino turístico ecológico del mundo tiene sello chileno En un certamen, organizado por World Travel Awards, el país sudamericano se impuso por sobre Colombia, Ecuador, Madagascar, Noruega y Perú.

ECO

Por segundo año consecutivo, Chile fue premiado como el Mejor Destino Verde del Mundo en la trigésima edición de los World Travel Awards. El premio es el cuarto en la historia del reconocimiento, ya que antes había recaído en ese país en 2019, 2020 y 2022, según un artículo de diario El Mostrador.

i / 60

El galardón reconoce “la existencia y promoción de destinos de naturaleza y la planificación, desarrollo y fomento de experiencias turísticas responsables y sustentables con el medio ambiente”. Chile, en esta oportunidad, superó en la categoría a Colombia, Ecuador, Madagascar, Noruega y Perú. Con el auge del turismo de experiencias, sumado a la mayor conciencia del daño producido al planeta de la mano de la intervención humana y las prácticas poco sustentables, cobra relevancia este premio que destaca el valor de las iniciativas para descubrir, disfrutar y apreciar los aspectos ecológicos, estéticos y éticos de las formas verdes de turismo.

Según las políticas del gobierno, el desarrollo turístico debe ser sustentable y se debe basar en la protección de los recursos naturales. Por eso, la construcción participativa de la Estrategia Nacional de Turismo Descentralizada cuenta con un enfoque “verde” dentro de sus pilares, con el objetivo que el país continúe con su liderazgo a escala mundial en la materia. Además, una de las líneas de trabajo es el apoyo a la certificación y recertificación de empresas con el Sello S de Sernatur, una distinción en turismo sustentable que garantiza al visitante que alojamientos turísticos, tour operadores y agencias de viaje cumplen con criterios globales de sustentabilidad turística, en los ámbitos socio-cultural, medioambientales y económicos. El Mejor Destino Verde del Mundo se suma a otros dos galardones entregados a Chile durante 2023. Se trata del Mejor Destino Romántico y Mejor Destino de Turismo Aventura a nivel Sudamericano.


NUESTROS ANUNCIANTES HUBBARD NEWMONT LUNDIN GOLD IASA EXPOMINAS PDAC

2-3 10-11 17 26-27 47 62

¿Sabías que Revista MINERGÍA se distribuye gratuitamente? Ingresa a nuestra página web y empieza a recibir toda la información de la Minería Responsable en Ecuador www.minergiaec.com

minergiaec


PROSPECTORS & DEVELOPERS ASSOCIATION OF CANADA

2024 THE WORLD’S PREMIER MINERAL EXPLORATION & MINING CONVENTION

REGISTER AT pdac.ca/convention | #PDAC2024

MARCH 3-6 Metro Toronto Convention Centre Toronto, Canada

NETWORK Connect with delegates from 130+ countries

DISCOVER Experience 1,100 exhibitors showcasing the best of the industry LEARN Expand your knowledge with hundreds of hours of programming led by international experts

INVEST Engage with institutional, private and retail investors, plus senior executives

2024

Creating connections since 1932


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.