Bloque IV Coordinadora grupo 2.

Page 1

Universidad De San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogía

PEM. Profesorado en Enseñanza Media en Pedagogía y Técnico en Administración Educativa

PARAAPERTURAR UN CENTRO EDUCATIVO PRIVADO

Selvin Danilo Jiménez Herrera

TEMA: REQUISITOS
Lic.
Guatemala 2022
1 Bloque II Grupo # 2 200721199 Mindy Lucía Ramírez Samayoa Coordinadora 202106789 JennyAlexandrina Chamalé Pérez 202109268 María Luisa Hernández 202113380 Teresita de Jesús Contreras Leiva 202112314 LuisaYasmin Pirir Pérez
2 Índice Nombre del colegio Fuentes del saber…………………………………………….3 Misión………………………………….……………………………………………...3 Visión………………………………….……………………………………………….3 Instituto guatemalteco de seguridad social………………………………………...4 Superintendencia de administración tributaria…………………………………….7 Registro tributario unificado………………………………………………………….8 Acuerdos gubernativos 52-2015 36-2015………………………………………….10 Ministerio de Educación………………………………….…………………………..11 Departamental………………………………….……………………………………..13 Dirección de atención y asistencia al consumidor………………………………...15 Registro mercantil………………………………….………………………………….19 Municipalidad………………………………….……………………………………….25 Ubicación del nuevo colegio Fuentes del saber …………………………………..26 Referencias bibliográficas ………………………………….………………………..27

Nombre del Colegio Colegio Fuentes del Saber

Misión

Somos un Colegio que ofrece a la sociedad una propuesta educativa que tiene como objetivo convertir estudiantes en personas competentes con una educación integral brindándoles recursos y habilidades emocionales y sociales que les permitan elegir un plan de vida personal lo más armónico posible con la finalidad que alcancen su autorrealización humana y profesional a través de un proyecto educativo innovador que desarrolle competencias, pensamiento crítico y analítico, aptitudes, habilidades y destrezas.

Visión

Nuestra Visión como Colegio es educar y formar integralmente con la finalidad que los estudiantes alcancen aquello hacia lo que queremos avanzar a medio y largo plazo, es nuestra aspiración, nuestro deseo. Profundizar en nuestro trabajo para que seamos un colegio que considere al estudiante el centro de toda su acción educativa, ayudándole a ser el protagonista activo de su proceso formativo personal y profesional a través de un proyecto educativo innovador que desarrolle competencias para que respondan de manera crítica, creativa, ética en la construcción de una mejor sociedad y un país de acuerdo a las necesidades de la vida humana y del nuevo milenio.

3

IGSS

Instituto Guatemalteco de Seguridad Social

¿Dónde se puede inscribir un Patrono?

El patrono o su representante, deberán acudir a la Sección de Inscripciones en la División de Registro de Patronos y Trabajadores en el primer nivel, en el Centro de Atención Empresarial del IGSS (CATEMI) de Oficinas Centrales

● Fotocopia de Patente de Comercio de la Sociedad.

● Fotocopia de Escritura Pública de Constitución de Sociedad.

● Fotocopia de Acta Notarial de nombramiento del Representante Legal, con la anotación en el Registro Mercantil.

● Fotocopia de DPI completa del Representante Legal.

● Fotocopia de la constancia del Número de Identificación Tributaria - NIT.

Fotocopia de la resolución del Ministerio de Educación autorizando su funcionamiento, en el cual conste la propiedad del mismo. Fotocopia de la Patente de Comercio.

4
Colegios:
Formularios: https://www.igssgt.org/wp-content/uploads/images/formularios/formulario_drpt_0 01.pdf

SAT

Superintendencia de administración tributaria

Pasos a seguir

● Escanear y adjuntar los requisitos a la solicitud y presentar los originales en Oficina o Agencia Tributaria al concluir la gestión. El Documento Personal de Identificación (DPI) debe enviarse escaneado de ambos lados.

● El Representante Legal debe cumplir con lo siguiente:

● Agencia Virtual habilitada

● Datos actualizados en el sistema del Registro Tributario Unificado

● Los documentos deberán adjuntarse a la solicitud de inscripción en formato JPG, PDF o PNG.

Requisitos de Centros Educativos, Centros Educativos Públicos Comunitarios

● Documento Único de Identificaciòn (DPI) del representante legal, escaneado de ambas partes legible y vigente.

● Si en caso el representante legal es es extranjero (a); Pasaporte vigente del representante legal, en caso de ser extranjero.

● Resolución emitida por el Ministerio de Educación (MINEDUC) o Dirección Departamental.

● Nombramiento del Representante Legal, vigente.

● Factura por los servicios de agua, luz, teléfono (línea fija y/o celular), recibo del IUSI o documento emitido por la Municipalidad, no mayor a tres meses de su emisión.

7

RTU

Registro Tributario Unificado

8

Nombramiento del Representante Legal

9

Acuerdos Gubernativos

36-2015

https://www.mineduc.gob.gt/CENTROS_EDUCATIVOS_PRIVADOS/documents/Reglam entos_Centros_Educativos.pdf

10
52-2015

MINEDUC

Ministerio de educación

La inscripción en el Registro Único de Centros Educativos, RUCE, es un proceso obligatorio únicamente para los centros educativos ya autorizados, debiendo actualizar sus datos generales para que le sea asignado su RUCE. En el caso de centros educativos que pertenezcan a una misma corporación, cada uno deberá solicitar su RUCE. Una vez asignado, este código servirá para hacer trámites en el sistema informático de CEP. I.

Requisitos

1. Datos generales del centro educativo a. Número de teléfono b. Correo electrónico

2. Información del recurso humano del centro educativo privado. (Formato 00.01)

3. Copia de la resolución que autoriza los servicios que presta el centro educativo.

4. Copia de la resolución que nombra al director, representante legal o propietario que puede realizar trámites ante la Dirección Departamental de Educación.

11

Procedimiento

1 Compilar los requisitos en físico y armar un expediente, del trámite a solicitar.

2 El expediente debe ser entregado en la Dirección Departamental de Educación de su jurisdicción.

3 Dar seguimiento al trámite en la DIDEDUC de su jurisdicción, de acuerdo a los días y horarios de atención.

4 Recoger la resolución en la DIDEDUC de su jurisdicción, una vez haya sido notificado. La entrega se hará mediante cédula de notificación.

5 Copia simple legalizada de la escritura que prueba la propiedad del inmueble o contrato de arrendamiento.

6 Plan de mitigación de riesgos según lineamientos establecidos en el Acuerdo Ministerial 247-2014 Sistema de Gobernanza en la Gestión de Riesgo y Desastres para la Seguridad Escolar.

7 Análisis del impacto ambiental, elaborado por un profesional especializado en la rama y colegiado activo.

12

Director

El director se hace cargo de la fase operacional de la institución educativa, lo que conlleva las responsabilidades referidas a la planificación, organización, coordinación, dirección y evaluación de todas las actividades que se llevan a cabo en la escuela.

● Genera altas expectativas entre los miembros de la comunidad educativa.

● Ejerce un liderazgo compartido y flexible.

● Establece instituciones apropiadas para el desarrollo integral del personal.

● promover la optimización del uso y mantenimiento de los recursos.

● Garantiza un ambiente de respeto, cultural de paz y compromiso con el proyecto educativo institucional.

● Fortalecer lazos con la comunidad educativa.

● Comprometer su labor a los principios y valores en el marco del buen vivir.

Sub-director

tienen conocimientos de gestión de las operaciones y el desempeño y son competentes a la hora de asumir labores delegadas, son líderes tienen una mentalidad crítica y están listos para resolver problemas antes de que se conviertan en obstáculos.

● Colaborar con el director para coordinar y supervisar las operaciones diarias.

● Garantizar el cumplimiento de la normativa y las políticas internas.

● Asistir en el desarrollo e implementación de planes y objetivos para el departamento.

● Asumir responsabilidades relacionadas con el área del personal (contratación, formación, evaluación etc.)

● Elaborar informes y presentarlos al director u otros ejecutivos.

● Realizar las labores asignadas por el director

Docentes

requieren adquirir habilidades tecnológicas y usarlas de manera eficiente desarrollar la capacidad de ayudar a diseñar, liderar, dirigir y planificar entornos de aprendizaje como centrar su atención en el estudiante.

Habilidades y destrezas necesarias que posee como profesor determinando el desempeño de su especialidad profesional, conforme a las condiciones socioculturales del contexto donde interactúa.

13

Organigrama del Colegio Fuentes del Saber

14

Perfiles

Coordinador

Se caracteriza por ser humano, líder, autónomo, cercano, responsable, organizado, coherente en la planeación, organización y aplicación de las actividades. Con grandes capacidades mediadoras y comunicativas que posibilitan el diálogo y el trabajo en equipo, en la Comunidad Educativa. Asimismo, está en constante formación académica y propicia los espacios para la misma.

● Participa en la elaboración del Proyecto Educativo Institucional PEI, Plan de Mejoramiento y Evaluación Institucional.

● Participa en el Consejo Académico, en el Comité de Evaluación y Promoción y en los otros que sea requerido.

● Colabora con el rector en la planeación, programación académica y evaluación Institucional de acuerdo con los objetivos y criterios curriculares.

● Organiza a los profesores por áreas de acuerdo a las normas vigentes y coordina sus acciones para el logro de los objetivos institucionales.

● Distribuye la asignación académica de los docentes, elabora el horario general y por cursos del plantel y los presenta al rector para su aprobación.

● Vela por la cualificación del proceso educativo a través del acompañamiento permanente a los Docentes, a Estudiantes y a los Padres de Familia.

● Realiza un seguimiento permanente de los casos especiales con dificultades académicas remitidos por los Docentes, así como las alternativas propuestas de común acuerdo entre los Docentes y Estudiantes.

● Mantiene buena comunicación con los diferentes estamentos de la Comunidad Educativa.

● Atiende los casos de permisos académicos que soliciten los Docentes, las Estudiantes y los Padres de Familia.

● Asiste periódicamente a las clases con el fin de enriquecer y cualificar el quehacer educativo de los Docentes.

● Recibe del titular del área un informe periodico del proceso académico para sustentar la citación de casos especiales, a Padres de Familia.

● Acompaña o delegar a quien pueda sustituir la ausencia del Docente debidamente autorizado.

● Realiza el seguimiento académico a estudiantes con dificultades o que muestren talentos especiales, en coordinación con psico-orientación.

15

Departamento de Orientación

Orientador Educativo

Los perfiles requeridos para actuar como mentor de la conducta son aquellos donde se desenvuelven los pedagogos, psicólogos, asistentes sociales y los psicopedagogos, debido a que son profesionales calificados para llevar a cabo de forma correcta la función de asesoramiento y apoyo.

● Habilidades intrapersonales y de comunicación.

● Capacidad de mostrar interés genuino en las necesidades de los estudiantes.

● Capacidad para escuchar con atención y realizar preguntas.

● Conocimientos de la oferta formativa.

Psicólogo

llevar a cabo actividades profesionales en el ámbito académico, trabajando en conjunto con los docentes dirigiendo actividades hacia los alumnos, entre sus funciones específicas destaca las evaluaciones psicológicas completas al alumnado con el objetivo de descartar necesidades educativas especiales, problemas sociales o emocionales y dificultades de aprendizaje.

● formación académica específica en psicología y psicología de la educación

● Afán investigador

● Interés por la forma de pensar y actuar de los niños

● Un enfoque lógico y metódico para la resolución de problemas

● Excelentes habilidades de comunicación y habilidades interpersonales

● adoptar un trato tranquilo y profesional en todo momento

● Ser buen oyente

● trabajar en forma lógica y sistemática

● ser paciente, objetivo y carente de prejuicios

● ser capaz de relacionarse con personas de todas las edades y de todos los entornos sociales

16

Trabajador Social

Tener experiencia tratando con varios problemas que enfrentan los niños y las familia, aportando una solución eficaz de problemas durante una crisis, debe tener excelentes habilidades de comunicación y escucha al interactuar con personas de diversos orígenes.

● Experiencia previa como trabajador social en una escuela o en un rol similar

● conocimientos básico s de MS Office

● Experiencia trabajando con una amplia gama de problemas que enfrentan las familias de los estudiantes que enfrentan las familias de los estudiantes.

● Capacidad para comunicarse de manera efectiva con personas de diversos orígenes

● una personalidad empática y digna de confianza

● se requiere la certificación de trabajadores social clínico con licencia

● licenciatura en trabajo social o psicología master es una ventaja

Secretaria General

● Tener formación específica en asistencia a la dirección.

● Tener conocimientos sobre procesamiento de textos, herramientas ofimáticas y habilidades enTIC.

● Ser muy organizado y capaz de dar prioridad a sus tareas.

● Ser flexible y capaz de manejar varias tareas a la vez.

● Adoptar un comportamiento tranquilo y tener sentido común.

● Ser capaz de trabajar bajo presión.

● Tener excelentes habilidades de comunicación verbal y escrita

● Disfrutar del trabajo con niños y jóvenes.

● Ser discreto y capaz de mantener información confidencial.

● Ser capaz de trabajar de forma autónoma.Prestar atención a los detalles.

● Tener habilidades numéricas, para el manejo de dinero en efectivo.

17

Secretaría administrativa

● Eficiente con el tiempo y ser organizada

● Respeto, atención y naturalidad al interactuar con el público.

● Detallista o perfeccionista, y meticulosa

● Facilidad de expresión, sea oral o escrita.

● Un agregado importante es poder ser bilingüe.

● Tener iniciativa y poder cumplir trabajo bajo presión o estrés, generalmente causado por el tiempo.

● Capacidad para resolver requerimientos en la oficina.

● Manejo tecnológico, programas de registro e índole administrativa.

Contador

● Diseña, gestiona y ejecuta las estrategias económicas y financieras de una empresa.

● Interpreta la información contable para el planeamiento, el control y la toma de decisiones.

● Forma parte de las decisiones gerenciales, con base en la interpretación de la información contable y financiera.

● Administra e identifica los riesgos financieros en las organizaciones.

● Administra y supervisa los estados contables, históricos y proyectados, presupuestos y sistemas de costos de la empresa.

Bibliotecaria

Recoger y tratar la documentación necesaria en el centro. Dirigirá la selección y adquisición de los materiales didácticos, informativos y de esparcimiento precisos para el desarrollo de los programas escolares en coordinación con el personal docente y con el alumnado.

Mantiene libres y limpias las áreas de bodega y pasillos del almacén Custodia la mercancía existente en el almacén Mantiene control de caducidades de materiales para evitar pérdidas por obsolescencia Ejecuta maniobras con seguridad para evitar mermas por malos manejos o daños

18
19
Esquema del Proceso de Reclutamiento, Selección y Nombramiento de Personal Docente de los Niveles Preprimaria y Primaria
20

https://www.mineduc.gob.gt/JNO/

21

DIGEDUCA

Es la Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa cuyo nombre nació el 12 de septiembre del 2008 bajo el Acuerdo Gubernativo 225-2008 del Ministerio de Educación, regida por el Vicedespacho de Diseño y Verificación de la Calidad Educativa. Se encarga de velar y ejecutar los procesos de evaluación e investigación, para asegurar la calidad educativa por medio del acopio de información puntual y apropiada para la toma de decisiones. ¿CÓMO SE ELIGENALOS NUEVOS DOCENTES YQUÉ REQUISITOS SE DEBEN CUMPLIR PARAAPLICARAUNAPLAZADE DOCENTE?

La DIGEDUCAsolamente está a cargo de la elaboración, aplicación y calificación de las evaluaciones para docentes. Para obtener información acerca de los procesos y requisitos para optar a una plaza, al bono por bilingüismo o a el proceso de homologación, debe consultar al Jurado Nacional de Oposición http://www.mineduc.gob.gt/JNO/, a su Dirección Departamental de Educación, a la Dirección de Recursos Humanos http://www.mineduc.gob.gt/RRHH/ o a la Dirección General deAcreditación y Certificación DIGEACE http://www.mineduc.gob.gt/digeace/.

Preguntas frecuentes y links para registro.

https://www.mineduc.gob.gt/DIGEDUCA/documents/2014/preguntasFrecuentes/FAQ5.p df https://digeduca.wordpress.com/category/informacion-para-docentes/

22
23
24
25

DEPARTAMENTAL

Autorización de funcionamiento para centros educativos privados

Requisitos para la autorización. Previo a la apertura de un centro educativo privado es indispensable la autorización del Ministerio de Educación, la cual se emitirá por medio de las Direcciones Departamentales de Educación. Proporcionar los datos generales del centro educativo privado en el formulario de solicitud para la Autorización de Funcionamiento de Centros educativos privados diseñados para el efecto y, enviar copias electrónicas de los documentos requeridos.

Requisitos

● Documento de identidad.

● Constancia vigente de carencia de antecedentes penales del propietario o representante legal.

● Constancia de ubicación geográfica emitida por la municipalidad correspondiente.

● Copia simple legalizada de la escritura que prueba la propiedad del inmueble, o contrato de arrendamiento cuando aplique.

● Plan de mitigación de riesgos; según lineamientos establecidos en el Acuerdo Ministerial 247-2014 del Ministerio de Educación, Sistema de Gobernanza en la Gestión de Riesgo y Desastres para la Seguridad Escolar.

● Análisis de impacto ambiental.

● Certificación de que el edificio reúne condiciones higiénicas sanitarias mínimas para acondicionar a la población escolar, extendida por autoridad competente en materia de salud pública.

26

● Planos de planta que reúnan las condiciones pedagógicas para el aprendizaje, según los lineamientos establecidos en el Manual de Aula de Calidad del Ministerio de Educación. Para el diseño arquitectónico de centros educativos privados podrá recurrirse libremente al Manual de Criterios Normativos para el Diseño Arquitectónico de Centros Educativos Oficiales aprobado mediante Acuerdo Ministerial Número 1437-2007 emitido por el Ministerio de Educación

● Proporcionar información detallada sobre el proyecto curricular, jornadas y servicios extra curriculares que ofrecerá el Centro educativo privado.

● Presentar propuesta de cuotas por los servicios educativos que prestarán, la cual se autorizará según los criterios establecidos en el Artículo 39 del presente Reglamento.

● Descripción del mobiliario escolar que utilizará. Los informes, planes y análisis que deban presentar los interesados sólo serán admitidos si han sido elaborados por profesional colegiado activo, dentro de los seis meses anteriores a la fecha de su presentación.

● Sin excepción, ningún establecimiento podrá funcionar antes de concluir positivamente el proceso de autorización.

27

DIACO

Dirección deAtención yAsistencia al Consumidor

Asistir a los consumidores en sus reclamaciones a proveedores mediante procedimientos pertinentes. Recopilar, elaborar, procesar y divulgar información objetiva sobre productos y servicios que se ofrecen en el mercado. Documentos Requeridos para la aprobación del contrato de adhesión

● Fotocopia documento personal DPI.

● Fotocopia completa vigente del nombramiento del Representante Legal.

● Fotocopia de la Patente de Comercio de Sociedad y Patente de Comercio de Empresa. ¿Dónde hacer una denuncia en Diaco?

● Call Center (1544)

● Internet (www.diaco.gob.gt)

● Personalmente (6ta. Avenida 0-35 Zona 4 Centro Comercial Plaza Zona 4. Área de Restaurantes 3er. Nivel 2501-9600)

Datos que se colocan en una queja

● Los nombres y apellidos completos del quejoso con indicación del documento de identidad.

● Dirección de notificación y teléfono del contacto.

● Relación clara y detallada de los presuntos hechos irregulares y las pruebas que puedan servir de sustento a la queja presentada.

28
29
30
31

Registro Mercantil

Se inscriben todas las sociedades nacionales y extranjeras, los respectivos representantes legales, las empresas mercantiles, los comerciantes individuales y todas las modificaciones que de estas entidades se quieran inscribir. Sociedades que pueden inscribirse en el Registro Mercantil:

● Colectiva

● Comandita simple

● Comandita por acciones

● Responsabilidad limitada

● Anónima

Requisitos para la inscripción de sociedades mercantiles. Descargar y llenar dos originales de la solicitud de inscripción de sociedades mercantiles.

Si el capital autorizado de la sociedad a inscribirse no excede de Q299,999.99, no paga arancel en la inscripción de la sociedad ni en la inscripción de la empresa.

Si el capital autorizado es de Q 300,000.00 o más debe pagarse en las ventanillas de BANRURALun arancel de Q 8.50 por millar, el cual no excederá de Q 35,000.00.

Pagar un monto de Q 15.00 por edicto para la publicación de la inscripción provisional de la sociedad.

Si el capital de la sociedad es de Q 300,000.00 o más debe pagarse Q 125.00 por la inscripción del nombramiento del representante legal de la sociedad y Q 100.00 por la inscripción de la empresa mercantil de la sociedad.

32

Documentos a presentar en la ventanilla de inscripción de sociedades nuevas del Registro Mercantil

● Dos originales de la solicitud de inscripción de sociedades mercantiles impresa en hojas de papel bond tamaño oficio firmadas por el solicitante.

● Recibos de los pagos realizados.

● Testimonio original de la escritura pública de constitución de sociedad y una duplicado debidamente firmado, sellado y numerado por el notario.

● Original y fotocopia del acta de nombramiento del representante legal nombrado en la escritura constitutiva de la sociedad.

● El original y fotocopia del documento de identificación del solicitante.

● Original y fotocopia de recibo de luz, agua o teléfono del inmueble de la sociedad.

● Entregar todos los documentos en un folder tamaño oficio.

El expediente es calificado por el Departamento de Inscripción de Sociedades Nacionales, si todo está correcto y conforme a la ley, se remite al delegado de la Superintendencia de Administración Tributaria —SAT— en el Registro Mercantil para que asigne NITa la sociedad.

Ventanilla de inscripción de sociedades nuevas se entrega al interesado

● nombramiento del representante legal con su razón de inscripción.

● Constancia de inscripción de la sociedad en el Registro Tributario Unificado —RTU—.

● La resolución de habilitación de libros, la autorización de facturas y la acreditación de imprenta si fue solicitado.

● Edicto impreso.

● Un memorial solicitando la inscripción definitiva de la sociedad.

33

● La página completa en la que aparece la publicación del edicto de la inscripción provisional.

● El testimonio original de la escritura y adjuntar la razón puesta por el Registro de la Propiedad en donde conste que los bienes ya aparecen inscritos a nombre de la sociedad.

Se inscribe definitivamente la sociedad y se entrega al interesado

● El testimonio de la escritura constitutiva de la sociedad con su razón de inscripción.

● La patente de comercio de la sociedad.

● La patente de comercio de la empresa de la sociedad.

● Hoja de actualización en el RTU.

En el momento en que el interesado reciba los documentos, debe revisar cuidadosamente cada uno de ellos y verificar que los datos consignados sean los correctos y luego:

● Adherir Q 200.00 de timbres fiscales en la patente de comercio de la sociedad.

● Adherir Q 50.00 de timbres fiscales en la patente de comercio de la empresa.

● Solicitar en la ventanilla Ágil Plus que sean sellados los timbres adheridos en las patentes y el nombramiento del representante legal.

34

https://www.registromercantil.gob.gt/webrm/wp-content/uploads/2019/10/5-3.pdf https://www.registromercantil.gob.gt/webrm/

35
36
37

Municipalidad

Presentar el documento que avala por la municipalidad para aperturar un colegio en la zona, a su vez, presentar fotocopia del título de propiedad o contrato de alquiler de la vivienda. Asimismo, demostrar un plan de riesgos que esté adecuado a las normas de la legislatura; con su respectivo informe de los efectos sobre la naturaleza. Como también, debe justificar que el espacio presente las condiciones de manteniendo básicas para que ahí labore un plantel educativo. Seguidamente, presentar los planos de planta de todos los espacios que van a funcionar como aulas, talleres, baños, bibliotecas, patios, oficinas, auditorios, entre otros. En el caso que la estructura no cuente con un espacio determinado; se deba llevar a los estudiantes fuera del plantel, esto debe estar reflejado en el informe.

38

Ubicación del nuevo colegio Fuentes del Saber

284 Km - Distancia entre Guatemala y San Raymundo, dónde se observa el cuadro rojo es donde se dará apertura al colegio Fuentes del saber ubicado en la 5ta calle primera avenida zona 2 del centro de San Raymundo a un costado del instituto De educación básica del municipio de San Raymundo, brindando así una educación de calidad a la niñez San Raymundo Se.

39

Centros educativos privados

La razón de ser de esto es que este tipo de institución educativa se toma como una empresa privada regulada por un dueño en específico.

Es por esto que las instituciones privadas no reciben ningún tipo de ayuda ni de subsidio por parte del estado de Guatemala en la actualidad. Claro que, a pesar de esto, hay algunos tipos de colegio que, siendo privados, reciben subsidios de otros organismos que no son gubernamentales ni públicos. En general estos centros educativos son financiados por instituciones como la iglesia católica que paga parte de las matrículas de los estudiantes que cursen estudios.

40

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.