
13 minute read
Educación inclusiva
Educación inclusiva
La inclusión educativa “involucra cambios y modificaciones en contenidos, aproximaciones, estructuras y estrategias, con una visión común que incluye a todos los niños y niñas del rango de edad apropiado y la convicción de que es la responsabilidad del sistema regular, educar a todos los niños”. A continuación, se describirá un caso de exclusión social dentro del aula, así como diversas formas o acciones que respondan a esta problemática y como resolverla.
Advertisement
Mi primer día de escuela.
Narrador. Iniciaba un nuevo año escolar, la maestra Kelly se sentía muy emocionada por volver a enseñar en su preciosa escuela, le encantaba observar cómo los niños trabajaban y se desenvolvían en sus clases, al ser niños de preescolar había ocasiones en las que podía ser un poco difícil manejar algunas situaciones cuando se golpeaban o había peleas, sin embargo, no cabía duda de que encontraría la forma de que este fuera otro año productivo tanto para su formación como para sus niños.
Llego el día de matricular a los niños para ello como era una comunidad un poco grande se habían dividido con las otras docentes para integrar a los niños por edades, todo iba muy bien, casi llegaba la hora de finalizar su tiempo establecido para matricular a los niños, justo cuando iba a cerrar el aula entraron unos padres de familia, ella muy curiosa los recibió amablemente.
Kelly. Hola, tengan muy buenas tardes, en que los puedo ayudar.
Madre de Santiago. Hola, es un placer conocerla, he escuchado muchas opiniones acerca de sus clases y el cómo incentiva a los niños a trabajar. Me gustaría matricular a mi hijo Santiago para que usted sea su docente orientadora.
Kelly. Por supuesto, pasen necesito aclarar ciertos puntos con los documentos que necesitare de parte de Santiago y de ustedes.


Padre de Santiago. Muchas gracias, solo que nos gustaría aclarar ciertos puntos antes de rellenar alguna hoja o presentar los documentos.
Kelly. (Un poco confundida les dijo que se sentaran) Esta bien, tomen asiento por favor.
Narrador. Todos se sentaron, y procedieron a aclarar los acontecimientos, más la docente Kelly no esperaba el resultado.
Madre de Santiago. Como vera, son muy pocos lo casos en los que niños con educaciones especiales estudian junto con los demás niños, mayoritariamente siempre hay un centro separadamente donde ellos reciben su educación.
Padre de Santiago. Nuestro pequeño niño presenta una dificultad social, desde que nació se le detecto TEA que es un trastorno del espectro autista, mediante el cual el posee problemas con la comunicación e interacciones sociales, en ocasiones puede presentar conductas o intereses restrictivos. Nuestro problema es que el psicólogo de Santi nos recomendó que el estudiara junto a otros niños con su misma condición, sin embargo, lo hemos pensado mucho con Alicia (la madre de Santiago) y consideramos que lo mejor es que no estudie en un centro aparte, sino que él pueda desarrollarse con otros niños sin importar su estado.
Kelly. Oh, entiendo su preocupación, me gustaría aclarar que será un poco difícil porque no sabemos el comportamiento que pueda adoptar Santiago dentro del aula. Mas sin embargo considero que no hay ningún problema en matricularlo junto con los demás niños, yo estaré pendiente de él y lo tomare en cuenta en el desarrollo de las clases.
Narrador. Los padres de Santiago se quedaron muy conformes con lo acordado con la docente Kelly, no querían pensar negativamente sobre las clases que tomaría Santiago dentro de 2 semanas, más bien querían pensar que todo saldría bien con su pequeño, mientras que Kelly estaba realizando una búsqueda exhaustiva sobre niños con la discapacidad que presentaba Santiago, el cómo abordarlos y el cómo integrarlo dentro del aula, para ella presentaba todo un reto el tener a un estudiantes con ese estado, no obstante no se daría por vencida antes de iniciar las clases. Llego el primer día de clases, Kelly después de su


investigación se encontraba muy contenta con sus resultados y esperaba que todo le saliera según lo que había planeado.
Kelly. Hola, muy buenos días. (se agacha, saluda a Santiago y los invita a pasar al salón de clases).
Padres de Santiago. Hola, dejaremos a Santiago junto a usted, confiamos en que no se presentara ninguna dificultad, en caso de que se presente por favor comuníquenos inmediatamente, estaremos atentos y vendremos lo más rápido que podamos.
Narrador. Se encontraban todos los niños en el aula, en total eran 15 niños con los que contaba la maestra. Su primera acción fue iniciar con los cantos mañaneros, con sonidos de animales, etc. intentaba integrar a todos los niños para que participaran. Sin embrago, observó que Santiago no se movía de donde se encontraba parado y que se estaba tapando sus oídos, le molestaba que cantaran y que hicieran mucho ruido.
Kelly. Muy bien nos quedaremos ahí con los cantos y que les parece si pintamos un hermoso periquito.
Niños. Si, maestra.
Narrador. Todos los niños se sentaron en su respetivo lugar para poder realizar la actividad. Kelly recordaba que dentro de la información que recaudo encontró que lo mejor que se puede realizar para integrar a niños con autismo con los demás estudiantes puede ser promover el contacto directo con sus compañeros y que hay ocasiones en que a algunos niños pueden tener dificultades para comunicarse con lo que necesitan por ello les dio las siguientes indicaciones.
Kelly. Muy bien chicos, ya que todos se encuentran en su lugar, voy a repartir las hojas en las que pintaran con los colores que más le guste su dibujo, pero antes recordarles que no hay problema en salirse de las rayitas, con el tiempo aprenderemos a hacerlo mejor, y si alguien necesita ayuda solo levante la mano y con gusto iré a apoyarlos.




Narrador. Los niños empezaron a trabajar y ella se paseaba de un lugar a otro para observar cómo trabajaban sus niños. Además, recordó otro dato importante sobre los niños con autismo que era recordarle cuando estaba haciendo bien alguna acción. Por ello se acercó a la mesa donde se encontraba Santiago y 2 niños más que consideraba que
congeniarían con Santi por el motivo de que no eran muy ruidosos, se mantenían en calma y trabajan muy bien. Se acerco y les dijo.
Kelly. Que bien lo están haciendo, les quedara precioso. (a lo que uno de los niños respondió)
Ethan. Gracias, maestra, sabe este se parece a un periquito que tengo en mi casa.
Rosaly. Maestra a mí no me gusta este animal porque una vez quise darle su comida y me mordió.
Santiago. A veces ellos pueden confundir tu dedo con su comida, eso le pasa mucho a mi papá respondió al comentario de Rosaly.
Narrador. Kelly se encontraba muy emocionada al observar que Santiago había participado en la conversación, pero también noto que fue un acto inconsciente puesto que siguió pintando y en ningún momento levanto la vista.
Kelly. Es cierto, Santi ellos pueden confundirse y no saben diferenciar que es comida y que no.
Narrador. Luego de recoger los trabajos invito a los niños a pasar adelante, para realizar un juego; estaba un poco preocupada por la reacción de Santiago, ella estaba al pendiente de todos los niños, no obstante, necesitaba que él se adaptara y viera el salón de clases como un lugar estable para él. Por otro lado, los padres se encontraban muy nerviosos no sabían si lo correcto era llamar a la maestra para ver cómo iba la clase.
Alicia. Fede crees que podemos llamar a la maestra para asegurarnos de que no le allá pasado nada a Santi.
Federico. No cariño, debemos confiar en que si ella no nos ha llamado es poque no hay ningún problema.


Kelly. Muy bien el juego está muy fácil y divertido, lo que haremos es hacer una fila y por turnos colocaran las bolas en el color que corresponda. No hay problema si se equivocan, todos le ayudaremos a colocarlo donde debe ir, en caso de que suceda.
Narrador. Coloco a Santiago siempre al lado de Ethan y Rosaly, los puso entre los primeros siempre con una distancia prudente y dio por iniciado el juego. Lograron pasar 3 niños cuando observo que Santiago hacia movimientos extraños, lloraba y se tapaba los oídos al ver que sus compañeros le hablaban intentando ayudarlo. Rápidamente Kelly lo ayudo y recordó que su madre antes de irse le dijo.
Alicia. Cuando vea que Santiago esta propenso a tener una crisis o la tenga lo más recomendable es reconfortarlo, pero no hablándole sino más bien abrazándolo lo que ayudara a que se calme y limite sus movimientos de modo que no pueda herirse ni herir a nadie más.
Narrador. Ella hizo lo que la madre le había recomendado y observo pequeños cambios y que poco a poco se iba relajando. No intento forzarlo y dejo a los demás niños realizando el juego, también llevo a Santiago a un lado que estaba previsto exclusivamente para él, no un rincón sino un área donde podía observar lo que los demás niños hacían, pero a la vez un poco alejado para que el ruido no lo molestara.
Llego el tiempo de salida y los primeros padres que encontró al abrir la puerta fueron los de Santiago, les dijo que pasaran y que esperaran un segundo mientras despachaba a los demás niños, que tenía algo que comentarles. Los padres se voltearon a ver inmediatamente y supieron que había sucedió algo malo, mientras tanto Kelly dejaba a sus niños con cada uno de los encargados o padres de familia. Al finalizar se dirigió a los padres y les conto lo que había sucedido en la clase, las conductas que había tenido Santiago y que había tenido una crisis, que la había podido controlar gracias a las recomendaciones que habían dado.
Alicia. Muchas gracias por comentarnos lo sucedido y entenderíamos si usted ya no quiere que nuestro hijo asista a clases.
Federico. Si licenciada le damos las gracias por brindarle esta oportunidad a nuestro hijo, nosotros sabíamos que no sería fácil integrarlos con los demás estudiantes.


un espacio seguro. Kelly. No, yo no he dicho que no lo vuelvan a traer, ha sido todo un malentendido, solo quería comentarles y ponerlos al día con lo que había sucedido, como observaran son conductas que se pueden seguir dando, sin embargo, es su decisión si van a seguir trayendo a su niño, para mí no presenta un mayor problema. Es más, me encantaría seguir teniendo en mi salón a Santiago, sé que con el paso del tiempo él se acostumbrara y vera el salón de clases como
Narrador. Pasaban los días y no había habido ningún problema, más que los comunes, niños peleando por un mismo juguete, por un color, etc., con Santiago podía ver avances puesto que había mejor comunicación con Ethan. Pero un día Santiago volvió a tener una crisis debido a que Mariela lo había querido tocar sin su permiso, algo que le molesto mucho a Santiago y comenzó a llorar, eso sucedió en el trascurso de salida cuando esperaban que sus padres los recogieran. Llego la madre de Mariela y observo la escena, ella muy conmocionada de ver lo que pasaba le dijo.
Madre de Mariela. No puedo creer señorita Kelly lo que está sucediendo, había escuchado que tenía a un niño con problemas mentales junto a mi hija. (le dijo muy asqueada).
Narrador. La maestra procedió a explicarle la situación y aprovecho a dejar a Santiago con sus padres, mientras que afuera la madre de Mariela estaba armando un escándalo por los acontecimientos pasados y exigía que tenía que hablar con la directora puesto que no podía permitir que su tan aclamada hija se juntara con ese tipo de niños.
Madre de Mariela. Suficiente tengo con que mi hija se junte con personas de color para que estén recibiendo a niños con dificultades en esta escuela, si bien no es una escuela privada eso no quiere decir que pueden recibir a cualquiera en este lugar, para eso existen centros especializados para ellos.
Narrador. Kelly se dirigió a los padres de Santiago que se encontraban muy indignados con la situación, y les notifico que después platicaría con ellos sobre lo acordado con la madre de Mariela, que no se preocuparan y que los esperaba al siguiente día.


La directora Amaya al escuchar el escándalo le pidió amablemente a la madre de Mariela que pasara a su despacho a comentarle el problema, también invito a la maestra Kelly. Todos se dirigieron al lugar acordado y procedieron a hablar.
Directora Amaya. Buenos días, señora, podría decirme cual es el problema.
Madre de Mariela. Vera mi hija es muy inteligente para que se esté juntando con niños que no tienen nada que ver con ella, ella intentaba tocarlo nada más a ese bicho raro y el comenzó a llorar, considera que esa es una actitud de un niño de 6 años, es indiscutible que se estén juntando niños así, dígame que le puede enseñar ese niño a mi hijo, había escuchado de otras madres que habían un niño con problemas dentro del aula pero no esperaba que fuera cierto, sin embargo me queda muy claro que aquí dejan entrar a cualquiera.
Kelly. Con todo respeto señora, entiendo su punto y le pido disculpas por no haberles comentado que este año se incorporaría un nuevo niño más al aula, como sabe es un niño diagnosticado con autismo, tenemos 1 mes de estar con él y no ha presentado ningún problema, pero como sabrá el necesita su propio espacio y le molesta que lo toquen sin su permiso, algo que les había comentado a los pequeños y habían comprendido. Esta situación solo fue un malentendido
Madre de Mariela. Comprendo lo que me quiere decir señorita Kelly, pero como me asegura que no volverá a pasar y no afectará a mi hija las actitudes que tome ese niño solo porque lo toquen.
Directora Amaya. No se preocupe señora la maestra Kelly no tendrá ningún problema en observarlos cada cierto tiempo para que esta situación no se repita y su hija no presentara ninguna deficiencia solo por el motivo de convivir con un niño con discapacidad, más bien aprenderá que no existe diferencias entre cada uno, puesto que todos son niños y comparten gustos similares. En esta escuela no hay ningún tipo de discriminación aceptamos a todos los estudiantes sin importar su color, de donde provengan, su religión, y en este caso sin importar si posee alguna discapacidad, es más dentro de esta escuela se promueve a desarrollar a que todos los niños de forma integral e inculcándole valores para que sean personas que aporten grandes cambios a esta sociedad actual.
