Revista Miled 12/10/2025

Page 1


El canciller Juan Ramón de la Fuente recibió en la capital a los seis activistas repatriados por Israel que buscaban llevar ayuda humanitaria a Gaza en la Global Sumud Flotilla. El grupo pasó cuatro días en la prisión de máxima seguridad de Ketziot.

PRIMER AÑO DE CLARA BRUGADA

A un año de asumir la Jefatura de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada rendirá su primer informe. Este ejercicio será un momento clave para presentar cifras, avances y compromisos de cara a los años que siguen de su administración. Brugada llega a su primer informe con un respaldo ciudadano del 64 por ciento frente a un 34 por ciento de desaprobación en septiembre, de acuerdo con encuestas.

¡ME MEREZCO MÁS!

Recibe grandes beneficios con tu nómina.

Tener tu nómina en Santander te da acceso a:

Cuidamos tu salud sin costo con:

· 1 mastografía al año (a partir de 35 años), un check-up básico de química sanguínea de 8 elementos y una limpieza dental al año.

· Asistencia médica, dental, psicológica, nutrición, hogar y legal.

Conoce las asistencias1 a las que puedes tener acceso sin costo, a través de WhatsApp o llamando al 55 9020 8033.

Psicológica

· Orientación psicológica telefónica.

Escanea este código QR y conoce más.

Gadgets

· Reparación por daño parcial de botones, antenas, puerto de carga, cámaras o batería dañada (celular y tablet).

Asistencia funeraria sin costo2, llamando al 800 7036 600.

de asistencia. Aplica para titular a partir de 15

cónyuge de 18 a 69 años y un hijo de entre 2 y 25 años, de acuerdo a las condiciones del servicio. Se recomienda compartir el número 800 703 66 00 con una persona de confianza para que se comunique y haga uso de este servicio en caso de ser necesario. Al momento de la llamada, esta persona deberá dar el nombre y número de cuenta del titular. Exclusiones: No aplican reembolsos, no aplican suicidios o fallecimientos de cualquier enfermedad preexistente (crónico degenerativo en fase terminal) dentro de los dos primeros meses contados a partir de la contratación del producto, si se comprueba que existen falsas declaraciones en la edad del contratante, catástrofes naturales donde no se pueda acceder al lugar del deceso. Para consultas o dudas podrás llamar a SuperLínea (55) 5169 4300. Consulta los términos y condiciones aplicables a las asistencias en: www.santander.com.mx/personas/cuentas/super-nomina.html". Las Cuentas, son un producto de captación ofrecido por "Santander". Para mayores informes de comisiones, contrataciones, términos y condiciones de los productos y/o beneficios señalados en la presente comunicación, así como nuestro Aviso de Privacidad, consulta el sitio oficial de Banco Santander México www.santander.com.mx.Recuerda que Santander nunca solicitará que proporciones ningún tipo de información confidencial mediante correo electrónico o mediante una liga que lleve a nuestra página de Internet Los productos de captación se encuentran garantizados por el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario hasta por 400 mil UDIs, por cliente, por institución. Para más información, consultar www.ipab.org.mx

SUMARIO

12-10-2025

CLARA BRUGADA, UN AÑO DE GOBIERNO

A un año de asumir la Jefatura de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada rendirá su primer informe. Brugada llega a su primer informe con un respaldo ciudadano del 64 por ciento frente a un 34 por ciento de desaprobación en septiembre, de acuerdo con encuestas.

PRESIDENCIA

CLAUDIA

SHEINBAUM se reúne de forma virtual con gobernadores para atender emergencia por lluvias.

LA DELEGACIÓN MEXICANA de la flotilla Sumud regresa al país.

DON MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor Editor Responsable

LIC. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Director General

LIC. MAURICIO SALOMÓN ANDONIE Director del Valle de México

LIC. GUILLERMO PADILLA CRUZ Director de Ediciones

ING. VÍCTOR HANNA CABALLERO Director de Informática Fundador

DIPUTADOS

DIPUTADOS eliminan retroactividad a Ley de Amparo.

INTERNACIONAL 46

DON MILED LIBIEN SANTIAGO Director General Fundador

LIC. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General

ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de Informática y Jefe de Redacción

ING. ROMÁN QUEZADA LIBIEN, JORGE YUSEFF RIHBANY Relaciones Gubernamentales

ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Director de Relaciones Públicas

JORGE YUSEFF RIHBANY Gerente Comercial

HAMÁS EXIGE garantías para la paz en Gaza. Trump dice que hará “todo lo posible” para asegurar su cumplimiento.

LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO Director General Ejecutivo y Editorial

LIC. JUAN ENRIQUE SALDAÑA FUENTES Jefe de Información

SERGIO CAMACHO GARCÍA Coordinador del Valle de Toluca

Revista MILED, edición semanal. Fundada el 15 de enero de 2012. Fecha de Impresión: octubre de 2025. Es una publicación de P&E Perspectivas & Enfoques Publicitarios, S.A. de C.V., Teléfonos (722) 217 9646 y (722) 217 9880, con la autorización para distribuir en la Ciudad de México e interior del país, ventas, publicidad y sala de redacción en Calle Nayarit No. 88, Piso 2, Col. Roma Sur, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, C.P. 06760; teléfono (55) 2090 5565. Editor Responsable Don MILED LIBIEN KAUI. Se edita e imprime en su propia planta de Impresiones MLS, S.A. de C.V. ubicada en Av. Hidalgo Oriente No. 1337, Col. Ferrocarriles Nacionales, Toluca, Estado de México, C.P. 50070.Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (INDAUTOR): 04-2018-052817583300-102. Número de Certificado de Licitud y de Contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas: No. 15692. Servicios informativos de las agencias SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY y AP. Precio del ejemplar $30.00 pesos. La Revista MILED investiga la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza de las ofertas relacionadas con los mismos. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección de Internet: www.miled.com

DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO† Director

CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del Valle de México y Representante Legal

C.P. EVODIO MADERO OLIVAR Contralor

ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de Medios

ES UNA PUBLICACIÓN DE GRUPO MILED MÉXICO

LIC. MARÍA
Financiero

Mensaje del Editor

BALANCE DEL PRIMER AÑO

Aun año de asumir la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada enfrenta un balance marcado por contrastes. Su administración ha logrado consolidar cierta estabilidad política y avanzar en programas sociales, pero aún no ha logrado cristalizar varios de los compromisos que marcaron su plataforma. Este momento exige reconocer lo logrado, pero también examinar con rigor lo pendiente, planteando reflexiones constructivas para el tramo que resta de su mandato.

Uno de los rubros más visibles en el que se observan avances palpables es el de la seguridad: algunos delitos de alto impacto han mostrado disminuciones notables respecto al año anterior, lo que permite afirmar que ciertas estrategias operativas han rendido frutos. Esto, combinado con una agenda social orientada a sectores vulnerables como mujeres, personas mayores y jóvenes, ha contribuido a legitimar el arranque de su administración y a sostener niveles de aprobación aceptables entre la ciudadanía.

Sin embargo, los grandes proyectos de transformación urbana aún no se reflejan con claridad. Las promesas de nuevas líneas de Metrobús, de expansión del sistema de ciclovías, de una ampliación significativa del Metro o de nuevas rutas de Cablebús siguen sin que se vislumbren licitaciones o ejecuciones concretas. En el ámbito cultural, iniciativas como las “Utopías” o la

Universidad de las Artes avanzan a paso lento, sin evidencias de cronogramas firmes. En otros temas como la inclusión, la accesibilidad y la protección animal, la falta de reportes públicos detallados impide evaluar avances cuantificables.

La confianza pública está condicionada por esa ausencia de resultados tangibles en proyectos estructurales. Para mantener legitimidad política, no basta con acciones simbólicas o menciones mediáticas; será crucial materializar intervenciones visibles, transparentes y con accountability. Es ahí donde residirá la prueba más exigente para la administración de Brugada.

Además, debe afrontarse la gobernanza intraurbana con equilibrio: el ordenamiento del comercio informal, el desarrollo urbano frente a la presión de vivienda, la gestión del espacio público y la vigilancia ciudadana requieren estrategias inclusivas que no generen desplazamientos sociales.

El próximo tramo de su gobierno debe definirse por la coherencia entre discurso y obra. Si los proyectos largamente anunciados se concretan con claridad, las promesas sociales se traducen en mejoras reales, y la participación ciudadana se fortalece en el diseño urbano, el primer año podrá leerse como un preludio prometedor. Si no, quedará como un período de expectativas más que de transformaciones concretas. La ciudad lo reclama. M

ATENTAMENTE

FOTO DE LA SEMANA

México ha iniciado el fin de semana con varias tragedias en diversas entidades del país a raíz de los estragos causados por las intensas lluvias que han azotado casi la totalidad del territorio nacional en las últimas horas. El reporte más reciente del Sistema Nacional de Protección Civil, ha dado cuenta de 41 personas fallecidas: 15 en Veracruz, una Querétaro, nueve en Puebla y 16 en Hidalgo. Además, los desaparecidos suman ahora 27. “Las autoridades locales y federales mantienen comunicación permanente con sus familias para brindarles el apoyo requerido”, ha dicho la autoridad en un comunicado. M

Caricaturas

Frase de la Semana

Qué sería de la vida sin la oportunidad de tomar decisiones estúpidas.

Doctor House

"Una vez que descubren que puedes hablar, jamás dejan de hacerte preguntas."

Claudia Sheinbaum se reúne de forma virtual con gobernadores para atender emergencia por lluvias

ROMÁN QUEZADA

Hasta el momento se han registrado distintos deslaves y afectaciones severas en viviendas, lo que ha llevado a la implementación de albergues

Alrededor de las 14:00 horas del10 de octubre de 2025, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó la reunión con gobernadores y parte de su gabinete para atender la emergencia por las lluvias.

Desde su cuenta de X, la mandataria dijo mantener una reu-

nión con las gobernadoras y los gobernadores de Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí, Querétaro y Guerrero.

En la misma reunión se encontraban los titulares de Defensa, Marina, Conagua, SICT, CFE, Gobernación, Bienestar y Protección Civil, con el fin de implementar acciones para apoyar a la población, abrir caminos y restablecer el servicio eléctrico.

Veracrúz: Durante las últimas 72 horas se han registrado fuertes lluvias en el norte del estado veracruzano, hasta el momento, se ha reportado el desbordamiento del río Cazones en Poza Rica, habitantes de la región se vieron afectados por las severas inundaciones y el corte de energía eléctrica.

Desde su cuenta de X, la mandataria dijo mantener una reunión con las gobernadoras y los gobernadores de Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí, Querétaro y Guerrero.

Además, informes oficiales confirmaron la muerte de un elemento de seguridad pública, quien perdió la vida auxiliando a civiles debido al desbordamiento del río mencionado.

La Secretaría de Marina, a través de la Armada de México, informa que en el marco de la implementación del Plan Marina en su Fase de Auxilio en el norte del estado de Veracruz durante la presente Temporada de Ciclones y Huracanes, personal naval brinda apoyo a la población civil, que se ha visto afectada ante el impacto de fenómenos meteorológicos en esta entidad. (Semar)

Puebla: El gobierno del estado ha registrado lluvias en 36 municipios del estado: 27 reportaron lluvia ligera, 7 lluvia moderada y 2 lluvia fuerte, destaca que el municipio de

Juan Galindo es la zona donde mayor cantidad de agua cayó ayer por la noche.

Entre los municipios más afectados se encuentra Huauchinango, en donde la población fue desalojada y se implementó un censo, debido a que fueron trasladados al albergue municipal. El gobierno reporta atención de 25 incidentes derivados de las precipitaciones, consistentes en derrumbes, deslaves, hundimientos, caídas de árboles, deslizamientos de tierra y aumento en el nivel de ríos.

Hidalgo: El estado se ha visto severamente afectado, debido al registro de lluvias ha circulado en distintos medios de comunicación la muerte de 16 personas en Tenango y Zacualtipán. El gobernador Julio Menchaca informó sobre la implementación de albergues derivado del paso del huracán Priscilla; ademas de reforzar las labores de remoción en zonas afectadas por deslaves.

San Luis Potosí: La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) informó que hay 11 municipios con efectos negativos derivado de las intensas lluvias, en particular dos colonias presentaron afectaciones severas.

Los ríos Axtla y Moctezuma presentaron desbordamientos, mientras que en otras zonas hubo derrumbe de un cerro y dos arroyos con escurrimiento, de igual forma, se ha realizado la evaluación de viviendas afectas.

Querétaro: Se han reportado cinco municipios con afectaciones severas derivadas del desbordamiento del río Jalpan, así como deslaves y derrumbes en carreteras.

Más de 90 elementos de la Sedena y GN participan en labores de auxilio y despeje de caminos en los municipios de Peña Miller, Jalpan y Landa de Matamoros, tras los deslaves provocados por las lluvias en Querétaro (Círculo Noticias Querétaro/FB)

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes informó que ya respalda las acciones en la zona. Se han registrado anegaciones viales y viviendas bajo evaluación preliminar.

Además, se han efectuado recorridos y tareas orientadas a la limpieza y remoción de materiales.

Guerrero: La información más reciente indica que se han registrado afectaciones en la Costa Grande, Montaña y Tierra Caliente, de manera precisa en 8 municipios.

Se reportan daños en viviendas, carreteras, severas inundaciones, así como deslaves y deslizamientos de tierra. M

RELACIONES EXTERIORES

La delegación mexicana de la flotilla Sumud regresa al país

El canciller Juan Ramón de la Fuente recibe en la capital a los seis activistas repatriados por Israel que buscaban llevar ayuda humanitaria a Gaza en la Global Sumud Flotilla. El grupo pasó cuatro días en la prisión de máxima seguridad de Ketziot

El canciller Juan Ramón de la Fuente recibió este miércoles en la Ciudad de México a los seis activistas repatriados desde Israel, quienes formaban parte de la Flotilla Global Sumud que intentaba llevar ayuda humanitaria a Gaza. El grupo pasó cuatro días en la prisión israelí de máxima seguridad de Ketziot, en pleno desierto.

Los activistas mexicanos Ernesto Ledesma Arronte, Arlín

Medrano, Laura Alejandra Vélez Ruiz Gaitán, Carlos Pérez Osorio, Sol González Eguía y Diego Vázquez aterrizaron la mañana del miércoles en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. “Es momento de poner la mirada en Gaza. Esto no se trata de nosotros, se trata de los palestinos”, fueron las primeras palabras de Vázquez frente a los medios, tras un largo viaje de regreso iniciado la madrugada del martes. “Sufrimos maltrato, vejaciones, nos dejaron sin agua ni medicamentos. Aun así, lo volvería a hacer”, afirmó el activista, que estuvo recluido junto con sus compañeros en celdas incomunicadas de Ketziot.

En la terminal 1 del aeropuerto, el canciller De la Fuente los recibió en nombre del Gobierno de México, antes de que se reencontraran con sus familiares, amigos y un grupo de simpatizantes que los esperaba con flores, pancartas y consignas en favor de Palestina. “¡Viva Palestina libre!” y “¡No más genocidio!” fueron algunos de los gritos que acompañaron el emotivo recibimiento.

El periodista Ernesto Ledesma denunció ante la prensa los abusos sufridos durante su detención. “Fuimos víctimas de

CARLOS SANTAELLA

secuestro y tortura. Nos mantuvieron incomunicados”, declaró aún vestido con la ropa carcelaria en señal de protesta. “Me sometieron con una llave, te jalan de los hombros y te hincan la rodilla en la espalda baja. El maltrato fue inaceptable”. Ledesma, fundador del medio independiente *Rompeviento TV*, también aseguró que las autoridades israelíes trataron de manera grosera al embajador mexicano en Jerusalén, Mauricio Escanero, quien gestionó su liberación y repatriación. “¿Qué explicación dará el Gobierno de Israel aquí en México?”, cuestionó.

Los seis mexicanos partieron el 31 de agosto desde Barcelona a bordo de la flotilla, con el objetivo de romper el bloqueo israelí a Gaza y entregar ayuda humanitaria. “Mientras estábamos en prisión, escuchábamos las bombas que pasaban rumbo a Gaza”, relató Diego Vázquez. El grupo fue interceptado por fuerzas israelíes en aguas internacionales, a unas 70 millas de la costa gazatí, y trasladado a la prisión de Ketziot junto con más de 400 tripulantes.

Arlín Medrano, estudiante de la UNAM y periodista a bordo, pidió perdón al pueblo palestino “por no haber podido llegar”. Según los activistas, a Medrano se le negaron medicamentos para tratar una condición cardíaca. “Lo que vivimos no es nada comparado con lo que sufre el pueblo palestino”, agregó Sol González.

El vuelo de repatriación despegó el martes desde Amán, Jordania, con escala en Estambul, Turquía, donde fueron recibidos por el cónsul Alberto Fierro. Algunos aún vestían el uniforme gris de la cárcel cuando posaron para una foto que circuló en redes sociales.

El Ministerio de Exteriores de Israel informó que los barcos de la flotilla fueron “detenidos de forma segura” y que sus tripulantes “fueron trasladados a un puerto israelí”. Sin embargo, los testimonios de los mexicanos contradicen esa ver-

“Volvemos con el corazón en alto y la convicción de que la causa palestina es justa”, dijo Ernesto Ledesma antes de salir del aeropuerto. “No se trata de nosotros; se trata de un pueblo que resiste el exterminio”.

sión y aseguran que sufrieron violencia física y psicológica durante su reclusión. El Centro de Defensa de los Derechos de la Minoría Árabe (Adalah), que asumió su defensa legal, denunció “agresiones, amenazas y acoso” en un comunicado.

Durante los días de incertidumbre, los familiares de los activistas mantuvieron la presión pública desde México. A través de las redes sociales de los tripulantes, compartieron mensajes y actualizaciones sobre su paradero y estado de salud. “Recibimos una nota de Carlos enviada por el embajador de México en Israel. Reconocemos su letra, pero no sabemos bajo qué condiciones la escribió”, publicaron sus allegados. “No podemos asumir que refleje su situación real”.

El regreso de los seis connacionales ocurre en medio de una semana de protestas en la capital y en otras ciudades del país, donde colectivos y organizaciones propalestinas exigieron al Gobierno mexicano romper relaciones diplomáticas con Israel, imponer sanciones y suspender el tratado de libre comercio. Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum exigió su liberación inmediata: “Tienen que entregarlos de inmediato, porque no cometieron ningún delito”, dijo. La Secretaría de Relaciones Exteriores logró finalmente la autorización para su repatriación exprés. M

Diputados eliminan retroactividad a Ley de Amparo

La Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados distribuyó un proyecto de dictamen sobre las reformas a la Ley de Amparo en el que se eliminó el artículo transitorio aprobado previamente en el Senado, el cual otorgaba retroactividad al ordenamiento.

El presidente de la Comisión, Julio César Moreno, explicó que la redacción original de la iniciativa enviada por la Presidencia no contemplaba tal disposición y que, por lo tanto, se optó por regresar a ese planteamiento inicial. Señaló que la reserva introducida de última hora en el Senado por el morenista Manuel Huerta, que establecía que

los asuntos en trámite se resolverían bajo las nuevas disposiciones, era una ocurrencia que contradecía la Constitución, por lo que suprimirla resultaba necesario para no poner en entredicho el principio de no retroactividad.

Sin embargo, la bancada del PAN consideró que la eliminación de este transitorio es apenas un distractor. A través de sus legisladores Federico Döring y César Israel Damián, advirtieron que el 99 por ciento del dictamen se mantiene intacto y, con ello, las restricciones al derecho de amparo de los ciudadanos. Döring enfatizó que su grupo votó en contra porque, aunque se corrija un punto, el resto del proyecto sigue siendo “deleznable, tóxico e inconstitucional”. En su opinión, el dictamen elimina solo un 1 por ciento de lo cuestionable, pero conserva intacto el núcleo de disposiciones que vulneran los derechos de los mexicanos.

Por su parte, Damián reconoció que la decisión de convocar audiencias públicas para discutir las reformas constituye una victoria ciudadana y llamó a especialistas y organizaciones a participar en los foros que se abrirán la próxima semana.

Entre los cambios planteados en la iniciativa se encuentra la fijación de plazos precisos para audiencias con el fin de evitar la prolongación de casos judiciales, así como el desecho de recusaciones utilizadas únicamente para dilatar procesos. En materia fiscal, se añaden supuestos de revocación con el propósito de impedir la reapertura indebida de litigios. Se establece también que los juicios de amparo contra actos de cobro de créditos fiscales firmes solo podrán obtener suspensión mediante billete de depósito o carta de crédito emitida por instituciones autorizadas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y registradas ante el SAT.

El dictamen suprime además disposiciones que limitaban multas y sanciones penales a las autoridades que incumplieran suspensiones o sentencias de amparo, lo que mantiene el debate sobre si estas reformas representan un ajuste técnico al sistema judicial o, como afirman sus detractores, un retroceso en las garantías constitucionales de los ciudadanos. M

El grupo parlamentario del PAN calificó la supresión del artículo transitorio como un distractor, pues afirmaron, 99 por ciento del proyecto se mantiene restringiendo el derecho de amparo de los ciudadanos

Pide Pedro Haces que sector obrero participe en revisión del T-MEC

El diputado Pedro Haces Barba, de Morena, aseguró que los trabajadores deben estar presentes en la próxima revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), pues son el verdadero motor de la productividad. Señaló que hasta ahora solo se ha incluido al gobierno y a los representantes empresariales, pero que sin trabajadores no existen empresas, por lo que resulta indispensable que la voz obrera forme parte de las negociaciones. Acompañado por el senador canadiense Peter Michael Boehm, Haces Barba le pidió llevar este mensaje a su país, además de reconocer el trato digno que reciben los mexicanos que laboran en Canadá mediante programas temporales. Consideró que este encuentro abre una nueva etapa de comunicación constante entre los parlamentos de ambos países.

Por su parte, Boehm subrayó la importancia de fortalecer la relación con México, tercer socio comercial de Canadá después de Estados Unidos y China. Destacó que el plan de ac -

ción firmado entre Claudia Sheinbaum y el primer ministro Mark Carney es clave para avanzar en la cooperación bilateral. Añadió que el programa de trabajadores agrícolas ha tenido gran éxito, aunque reconoció algunos problemas que el gobierno canadiense ya analiza con la posibilidad de una consulta. Afirmó también que los trabajadores deberán ser consultados en la revisión del T-MEC para recibir sus propuestas y aseguró que sería un error replantear todo el acuerdo, como ha insinuado Donald Trump, cuando lo que corresponde es revisar puntos específicos.

En otro tema, Haces Barba se refirió a la reducción de la jornada laboral a 40 horas. Dijo que la iniciativa sigue adelante, luego de diálogos con cámaras patronales, sindicatos y confederaciones, y que el cambio se aplicará de forma gradual durante los próximos cinco años. Subrayó que se escuchan todas las voces, pero insistió en que la medida será ley al concluir el periodo de transición. M

Si eres del sector público de Gobierno, Salud o Educación, dile adiós al estrés y resuelve cualquier emergencia con tu...

¡Recupera tu tranquilidad al instante!

ASESOR CERTIFICADO Mauricio Regules Quintero te

LSe analiza iniciativa para regular exhibición de animales en venta

a Comisión de Bienestar Animal del Congreso de la Ciudad de México desarrolló el “Segundo foro para regular la exhibición de animales en venta”. Al respecto, el diputado Manuel Talayero Pariente (PVEM), presidente del órgano colegiado, señaló que en este espacio “se reafirma el compromiso con la protección y bienestar animal, así como con los principios de pluralidad, inclusión y parlamento abierto”, y adelantó que al finalizar los foros, donde se escuchan todas las voces, a favor y en contra, se informará cómo se trabajará la iniciativa en análisis.

“Sólo a través del diálogo respetuoso y la participación de todos los sectores podremos construir un marco normativo que sea justo, equilibrado y coherente con los valores de nuestra sociedad y con el mandato constitucional que reconoce a los animales como seres sintientes”, expresó. Al respecto, Arturo Berlanga Ramírez, director ejecutivo de AnimaNaturalis, afirmó que el instrumento legislativo que se construye no prohíbe la venta total de seres sintientes, sólo busca regular su exhibición, y propuso prohibir su comercialización porque los criaderos son “fábricas de animales que terminarán en el abandono”.

Gabriela Castañeda Rosales, rescatista independiente, aseguró que la solución al maltrato animal no está en quitarlos de las vitrinas y mandarlos a lo oscuro, la respuesta está en exigir que se cumpla la ley.

Charles Dauber Méndez, presidente de la asociación de impor-

tadores de peces de ornato (ANIPO), se pronunció a favor de la protección a los animales y en contra del maltrato, pero comentó que se necesita regular el comercio de todos los seres sintientes, no sólo de perros y gatos.

Adriana Cossío Bayugar, rescatista independiente, Beatriz Eugenia Martínez Pineda, fundación FRECDA, S.A. y Sandra Alicia Segovia Reyes de Todos Somos Animales, coincidieron en afirmar que la venta de animales perpetúa una cultura de instrumentalización al percibir a los seres sintientes como mercancías.

Por su parte, Ana María Rivera Huerta, presidente de Razas Mexicanas Xoloitzcuintle y Chihuahueño, Susana Paredes Pérez, abogada de la Federación Canófila, e Ivonne Hernández Parizot, Federación Felina Mexicana, consideraron que, al dejar de exhibir a los animales para su venta, se estará incentivando su venta en catálogos y en las redes sociales. Cristina Espejel Hernández, Alianza Nacional por el Aprovechamiento Sustentable de Aves Cantonas y de Ornato y Luis Arturo Soto Osorio, presidente de la Fundación para la Conservación y Bienestar Animal A.C. señalaron que ven inviable la propuesta porque la venta es un medio de subsistencia para las familias.

Finalmente, Ana María Ramírez Sánchez, catedrática de la UNAM, expresó que la propuesta es insuficiente y contradictoria al limitarse a regular las malas prácticas en el punto de venta, en lugar de erradicar la comercialización de los animales que son categorizados como mercancías. M

OPINIÓN

LA HIPOCRESÍA DE EEUU FRENTE AL FENTANILO Y DEMÁS DROGAS

Los aranceles que Donald Trump ha impuesto a México con el argumento de frenar el tráfico de fentanilo reflejan una narrativa cómoda pero falsa: que la epidemia y el alto consumo de drogas en EEUU son culpa exclusiva de los cárteles mexicanos. Según esa versión, el enemigo está al sur del Río Bravo y la solución pasa por cerrar la frontera o bombardear laboratorios en Sinaloa. Pero los datos de sus propias agencias encargadas de combatir el narcotráfico muestran otra realidad: la mayor parte del contrabando, distribución y venta de fentanilo dentro de EEUU está en manos de sus propios ciudadanos.

Desde el año 2000, más de 1.15 millones de estadounidenses han muerto por sobredosis de opioides, en su mayoría vinculadas al fentanilo. Es una cifra apenas inferior a los 1.35 millones que murieron en todas las guerras en las que EEUU ha participado desde 1775. Por eso sus políticos prefieren culpar a México y hablar de “invasión” y de “terrorismo” antes que reconocer la crisis interna de consumo, desigualdad y desesperanza que alimenta la demanda de drogas.

han caído 52%, muestra de que las redes domésticas son cada vez más eficientes.

Los llamados mules —transportistas que cruzan la droga— son en su mayoría ciudadanos de EEUU contratados por los cárteles por unos cuantos miles de dólares. Después, las redes locales se encargan de la distribución: desde los Knoccout Crips en Washington hasta la Aryan Brotherhood en Arizona o la Mexican Mafia en California. Más de 20,000 pandillas con un millón de miembros operan hoy en casi todos los estados.

Los hechos son contundentes. En 2024, el 86.4% de las condenas federales por tráfico de fentanilo correspondieron a ciudadanos estadounidenses. Más del 80% de los casos de narcotráfico involucraron también a personas nacidas en ese país. Los cárteles mexicanos fabrican y exportan drogas, pero quienes las introducen, almacenan y venden en EEUU son, en su mayoría, estadounidenses.

El negocio es gigantesco en EEUU: de entre 150,000 y 185,000 millones de dólares anuales, y el fentanilo representa ya entre 20,000 y 50,000 millones. A pesar de los operativos, el tráfico se adapta: este año las incautaciones de fentanilo en la frontera

Estas organizaciones no dependen del control directo de los cárteles. Algunas son socias; otras, simples clientas. MS-13 y la 18th Street compran fentanilo al Cártel de Sinaloa; los supremacistas del Aryan Brotherhood fabrican sus propias pastillas; y los Trinitarios lo distribuyen en el noreste. Incluso en las cárceles, las mafias estadounidenses mantienen viva la red de tráfico y distribución.

Aun así, Trump insiste en culpar solo a México. Por eso declaró otra “guerra” contra los cárteles, impuso aranceles y amenaza con posibles acciones militares. Pero esa política del espejo roto impide ver lo esencial: sin consumidores ni vendedores estadounidenses no habría crisis del fentanilo, ni consumo masivo de drogas, ni cárteles mexicanos.

El problema no se resuelve con muros ni con drones, sino con prevención, educación y tratamiento dentro del propio EEUU. El fentanilo y las demás drogas son un problema estadounidense, no solo mexicano. Mientras EEUU, hipócrita, siga mirando al sur para evitar mirarse, los muertos seguirán acumulándose de ambos lados de la frontera. M

Twitter: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy

Instagram: ruizhealy web: ruizhealytimes.com

PUTIN Y TRUMP, ENTRE

LA GUERRA

DE LOS LETALES TOMAHAWKS Y LA PAZ DEL DESARME “START 3”

ALFREDO JALIFE

@AlfredRahmeJali Alfredo Jalife @Alfredo Jalife-Rahme Esta columna aparece en el portal www.lajornada.com.mx

La relación entre Putin y Trump llegó a una bifurcación que definirá la guerra o la paz entre las dos máximas superpotencias nucleares de la Vía Láctea (http://bit.ly/3KLDOK1). El vicepresidente católico JD Vance declaró a FoxNews Sunday que “EU sopesa el pedido de Ucrania para obtener los misiles de largo alcance Tomahawk” que golpearían la profundidad del territorio ruso. El vicepresidente millennial agregó que el presidente Trump haría la “determinación final (http://bit.ly/4mUReAK)”.

El General retirado Keith Kellogg, de 81 años y enviado especial de Trump a Ucrania, sentenció en forma bizantina que Rusia –contra todas las evidencias tangibles en el campo de

batalla donde Ucrania está recibiendo una paliza– “había perdido la guerra” ya que “no ha podido destruir a Ucrania (http:// bit.ly/4pTDqct)”. Cabe señalar que la hija del general Kellogg es adicta al régimen ilegítimo del comediante jázaro (Khazar; https://bit.ly/3QqemJr) Zelensky, quien también alucina que va “ganando la guerra”.

Si efectivamente Ucrania, vasallo de la OTAN y la Unión Europea, está “ganando la guerra”, ¿para qué, entonces, necesita la ayuda de los letales Tomahawk que pueden transportar armas nucleares de EU/OTAN? En paralelo, el aburrido genocida Netanyahu contempla entregar los sistemas de defensa Patriot a su correligionario jázaro de Kiev.

El filósofo y geopolítico ruso Aleksandr Duguin aduce que “entregar los Tomahawks a Kiev sería un desastre puro” que “dañará las relaciones ruso-estadunidenses en forma irreversible”: el “sueño de los neoconservadores de jalar a EU a Tercera Guerra Mundial (http://bit.ly/4pV3pAx)”, que trágicamente sería de carácter nuclear.

En contraste a los tambores bélicos que retumban con mayor ahínco en el seno de los países europeos de la OTAN, el presidente Putin, en su participación plenaria en el Club Valdai, en Sochi, invitó a Trump a la “coexistencia pacifica (http://bit. ly/4q020s8)”.

Sobre la hipotética entrega a Ucrania de los letales misiles Tomahawks –con alcance de 2 mil 500 kilómetros y un costo de 1.3 millones de dólares cada uno, con el potencial de alcanzar Moscú y acullá–, Putin comentó que no cambiaría el curso irreversible de la guerra hoy a favor de Moscú, pero que constituiría “un nuevo estadio de escalada”, ya que Ucrania no puede operar tales misiles sofisticados sin el control del ejército de EU.

The Economic Times, de India, conjetura que “es improbable que EU envíe misiles Tomahawk a Ucrania” debido a que “enfrenta obstáculos de inventarios que están comprometidos a las operaciones de su armada (http://bit.ly/46UkdPd)”. Pareciera que se trata de una carta de negociación del casinero Trump.

Desde el año pasado, el think tank neoliberal AEI expuso la disminución aguda de tales misiles letales de EU que ya ha usado generosamente en Yemen contra los guerrilleros Ansar Allah (http://bit.ly/3KYDdEN).

Global Times, de China, resalta la advertencia de Putin sobre la entrega de los Tomahawks a Ucrania, al mismo tiempo que el presidente ruso “alabó los esfuerzos del mandatario estadunidense Donald Trump, para ayudar a negociar la paz en Ucrania” cuya cumbre en agosto en Alaska describió como “productiva” sin dejar de “reiterar la confianza de Rusia en su escudo nuclear” (http://bit.ly/4o3npPy).

Putin declaró ante los miembros del Consejo de Seguridad ruso que “Moscú respetará los límites de armamento nuclear durante un año más, luego de que expire el 5 de febrero de 2026 el pacto nuclear “START 3”(Tratado de Reducción de Armas Estratégicas Nucleares) con EU (http://bit.ly/3VTTCwQ). Trump respondió que la propuesta nuclear de Putin es “buena idea (http://bit.ly/3KEhvGf)”.

El mundo toma un compás de espera angustiante ante la decisión final sobre los Tomahawk de Trump, quien parece ya haberla tomado, pero que mantendrá reservada hasta manifestarla en un momento propicio (http://bit.ly/4h0iqwz), mientras libra una genuina “guerra doméstica” desde Oregón hasta Illinois contra lo que denomina el grupo terrorista de Antifa, financiado por George Soros y su hijo Alex. M

Si efectivamente Ucrania, vasallo de la OTAN y la Unión Europea, está “ganando la guerra”, ¿para qué, entonces, necesita la ayuda de los letales Tomahawk que pueden transportar armas nucleares de EU/OTAN?

Caracol de Plata® celebra 25 años reconociendo la comunicación con causa

El auditorio de la Bolsa Mexicana de Valores fue el escenario donde se celebraron los 25 años del Caracol de Plata®, una iniciativa del Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) que promueve la responsabilidad social a través de la comunicación. En esta edición conmemorativa, el Cemefi, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y el Consejo de la Comunicación unieron esfuerzos para premiar a los creadores de los mejores mensajes con impacto social en Iberoamérica.

Desde su nacimiento en el año 2000, el Caracol de Plata® ha impulsado la creatividad con propósito, reconociendo campañas que inspiran, sensibilizan y transforman. A lo largo de este cuarto de siglo, se han evaluado más de 3,000 mensajes provenientes de agencias, empresas, universidades y organizaciones sociales de toda la región. Solo unos pocos han sido galardonados con la emblemática escultura de metal en forma de caracol, símbolo de excelencia en la comunicación con causa.

En esta edición, los ganadores recibieron su reconocimiento durante una ceremonia que también inauguró una exposición con los mensajes ganadores y finalistas, instalada en el Museo de la Bolsa Mexicana de Valores. Las piezas exhibidas abordan temas como salud, inclusión, medio ambiente, derechos humanos y voluntariado, recordando que la creatividad puede ser un motor de cambio social.

Ricardo Bucio, presidente ejecutivo de Cemefi, destacó la trascendencia de esta iniciativa: “Celebrar 25 años del Caracol de Plata® es reconocer el poder de la comunicación responsable. Este premio ha sido clave para impulsar campañas que movilizan a la sociedad, sensibilizan sobre problemáticas urgentes y promueven la corresponsabilidad ciudadana. La publicidad puede ser una herramienta poderosa para el cambio positivo”.

Marcos Martínez, presidente del Consejo del Grupo BMV, subrayó el valor ético de los mensajes premiados: “El prestigio del Caracol de Plata radica en su capacidad para conmover e inspirar. Cada mensaje invita a transformar los desafíos

sociales en acciones de cambio. Desde la Bolsa Mexicana de Valores celebramos a quienes usan la comunicación como fuerza positiva para construir una sociedad más empática y solidaria”.

Salvador Villalobos, presidente ejecutivo del Consejo de la Comunicación, enfatizó la relevancia del papel empresarial: “Miles de empresas contribuyen al bienestar de México. Proyectos como Caracol de Plata inspiran a asumir esa dimensión social con una de las herramientas más poderosas: la comunicación responsable”.

El Caracol de Plata® reconoce tanto a profesionales como a estudiantes universitarios en diversas categorías: cartel, audiovisuales, voluntariado, campañas, radio y medios digitales. Entre los ganadores del concurso profesional destacan:

• Audiovisuales: “ONCE Imparables” (España, Agencia ATREVIA para Fundación ONCE y Grupo Social ONCE)

• Gráficos: “Comida muerta” (México, Agencia Birth Group para Pacto por la Comida)

• Medios Alternativos: “Las inamovibles” (México, Bahía Innovation Hub y Unistudio para Eli Lilly and Company)

• Medios Digitales: “Difícil de explicar” (México, Agencia Montalvo para Cambiando Modelos)

• Radio: “Animales sin hogar” (Uruguay, Agencia Suárez&Clavera Dentsu Uruguay)

• Voluntariado Corporativo: “Casas invisibles” (México, Agencia Archer Troy para TECHO México)

• Campañas: “Pasqual Maragall. La investigación del Alzheimer” (España, Agencia ATREVIA para Fundación Pasqual Maragall)

En la categoría universitaria, los proyectos más destacados fueron:

• Video: “Existen otras huellas” (Universidad Tecnológica Centroamericana, Honduras)

• Cartel/Afiche: “La mejor herencia es detener el ciclo” (Universidad del Rosario, Colombia)

• Campaña universitaria: “La mejor red social es el mundo real” (Universidad de Medellín, Colombia)

A lo largo de 25 años, el Caracol de Plata® se ha consolidado como un referente iberoamericano en comunicación con propósito. Cada mensaje premiado representa una historia de empatía, compromiso y creatividad al servicio del bien común.

Hoy, más que nunca, el Cemefi reafirma su convicción de que la comunicación con causa tiene el poder de inspirar, unir y transformar. Este legado seguirá motivando a empresas, agencias, medios y universidades a construir, desde la palabra y la imagen, una sociedad más justa, solidaria y esperanzadora. M

En esta edición, los ganadores recibieron su reconocimiento en una ceremonia que también inauguró una exposición con los mensajes ganadores y finalistas, en el Museo de la Bolsa Mexicana de Valores.

Clara BrugadaCELEBRA UN AÑO DE GOBIERNO

“A un año del Gobierno de la ciudad, estoy contenta porque hemos avanzado en lo que nos propusimos. Prácticamente en todos los compromisos tenemos avances y lo que viene para la ciudad son justamente muy buenas noticias, de resultados en cada uno de los temas que nos propusimos”

REDACCIÓN/STAFF

La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, destacará avances en materia de agua, educación, cultura y derecho a la ciudad; hay 3,500 patrullas y 40 mil cámaras de vigilancia nuevas funcionando

Este 12 de octubre, la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, rendirá su Primer Informe ante el Congreso capitalino bajo el lema Así late la Capital de la Transformación.

En él, presentará avances en siete ejes prioritarios: paz, bienestar, derecho a la ciudad, movilidad, agua, educación y cultura. Brugada subrayará que su gobierno no parte de cero y gobierna con legitimidad desde el territorio, acompañado del pueblo.

En el rubro de seguridad, destacan tres mil 500 patrullas y 40 mil cámaras nuevas; en cuanto a bienestar, programas que beneficiaron a más de un millón de personas, desde la infancia hasta la tercera edad.

El derecho a la ciudad incluye la rehabilitación de mil 200

unidades habitacionales, instalación de 300 mil luminarias y recuperación de espacios públicos. Además, se abrieron 16 nuevas UTOPÍAS y la primera Casa de las 3Rs. En movilidad, se amplió la red de Metrobús, Cablebús y ciclovías.

En agua, se implementaron programas de acceso justo y sustentable. Con iniciativas como #CasaXCasa y Martes de Zócalo Ciudadano, se fortalece el contacto directo con la población. Este informe busca dejar claro que la transformación ya se vive, y que el gobierno avanza con rumbo firme, justicia social y cercanía comunitaria.

Bajo el lema Así late la Capital de la Transformación, este domingo 12 de octubre, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, acudirá al Congreso capitalino para rendir su Primer Informe de Gobierno, en el que dará cuenta de los avances alcanzados en los siete principales ejes de su primer año de gestión.

Según un resumen preliminar, el informe no será un simple trámite protocolario, sino la muestra de un liderazgo que gobierna desde el territorio y con el pueblo como motor de la transformación.

“Es una ciudad que, como sabemos, tiene muchísimas aristas que hay que estar cuidando, y generalmente se pasan momentos difíciles, pero aquí estamos. Estamos bien, estamos muy comprometidos con la población; contentos, con la frente en alto, y agradeciendo a todo el equipo de gobierno que nos ha acompañado”, dijo.

Aunque no se parte de cero, las acciones de este primer año reflejan que la capital avanza con rumbo firme y legitimidad social. Los ejes del informe son: Capital de la Paz, del Bienestar, del Derecho a la Ciudad, de la Movilidad, del Agua, de la Educación, de la Cultura y la Participación Ciudadana.

En seguridad, se consolidó la estrategia de la Capital de la Paz, centrada en prevención, tecnología y proximidad comunitaria.

Este año se incorporaron tres mil 500 nuevas patrullas y 40 mil cámaras de videovigilancia, con el objetivo de mejorar la cobertura y los tiempos de respuesta en todas las colonias.

En bienestar se reporta una inversión en programas sociales: más de 85 mil niñas y niños recibieron apoyos para su desarrollo; 335 mil familias fueron beneficiadas con el programa Mercomuna; 100 mil universitarios accedieron a becas de transporte, y 947 mil estudiantes recibieron uniformes y útiles.

Respecto al derecho a la ciudad, se rehabilitaron mil 200 unidades habitacionales mediante el programa “Otoch”, se instalaron 300 mil luminarias en 630 km de calles y se recuperaron más de 600 mil m² de espacio público.

También se inauguraron 16 nuevas UTOPÍAS y la primera Casa de las 3Rs “Ximena Guzmán”, como parte del Sistema Público de Cuidados.

En movilidad, la ciudad avanza hacia un modelo limpio y equitativo, con 46 nuevos kilómetros de Metrobús, tres nuevas líneas de Cablebús y 80 km de ciclovías. Desde el enfoque de gobernar “desde el territorio”, el programa #CasaXCasa recorrió 45 colonias, barrios y pueblos, y los Martes

de Zócalo Ciudadano atendieron a más de 32 mil personas.

En materia hídrica, se han puesto en marcha acciones concretas para garantizar el acceso equitativo al agua, especialmente en las zonas más necesitadas.

Destacan el Plan Tlaloque, enfocado en la captación de agua de lluvia para uso doméstico, y el programa Agua Bienestar, que proporciona agua purificada a bajo costo en comunidades vulnerables, contribuyendo tanto al derecho humano al agua como a la justicia social.

Estas estrategias no solo atienden necesidades urgentes, sino que promueven el uso sustentable del recurso hídrico, fortaleciendo el compromiso de construir una ciudad resiliente, solidaria y con visión ambiental de largo plazo.

Brugada Molina señaló que este año la Ciudad de México registró un crecimiento histórico en inversión privada, al aumentar 18 por ciento respecto a 2024, lo que significa más de 10 mil millones de pesos, y da cuenta de la economía sólida y confiable que mantiene la capital.

Al sostener un encuentro con el sector empresarial en el Museo de la Ciudad de México, la jefa del Ejecutivo local reconoció el interés de las cámaras empresariales por la inversión en la capital del país, al tiempo que reiteró el compromiso de su gobierno por seguir impulsando su crecimiento, el cual detona en la creación de más empleos formales.

“Si hay gran inversión en la ciudad, tenemos empleo y el empleo bien remunerado, digno, para esta ciudad, que significa y garantiza avanzar y combatir la pobreza; consideramos, como siempre lo decimos, que nada va a poder sustituir ningún programa social ni muchos programas sociales en una

AVANCES Y PROMESAS PENDIENTES

Al cumplir un año de gestión, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, encara una agenda con avances parciales y varias promesas aún pendientes. Si bien se han implementado programas de apoyo social y reportado mejoras en seguridad, proyectos clave en movilidad, infraestructura cultural y accesibilidad continúan sin concretarse de manera visible.

En materia de transporte, se plantearon dos nuevas líneas de Metrobús —la 0 en Circuito Interior y la 8 en Periférico—, así como la ampliación de la línea 7 y un plan de electrificación de unidades. Sin embargo, estas iniciativas todavía no muestran progresos. El proyecto de ciclovías adicionales y la expansión de Ecobici también carecen de reportes claros sobre avances o plazos definidos. En cuanto al Metro, catalogado como la “columna vertebral” de la movilidad, se prometió mantenimiento integral, pero los usuarios siguen denunciando fallas frecuentes en tramos como Pantitlán o la Línea 12. De manera similar, los planes para cinco nuevas líneas de Cablebús en distintas alcaldías no han pasado a la fase de obra ni licitación.

En el ámbito cultural, la propuesta de construir 100 “Utopías” avanza lentamente: se prevé que las primeras 16 se entreguen en 2026, mientras que otros proyectos, como la Universidad de las Artes, permanecen en pausa. En el terreno social, programas anunciados para jóvenes, como “Alas para las y los jóvenes” y “Jóvenes Autogestiv\@s”, no han sido puestos en marcha. También se prometió fortalecer la inclusión con calles accesibles, cruces seguros y campañas contra la discriminación hacia la comunidad LGBTTTIQ+, aunque sin resultados documentados de gran escala.

Entre los compromisos adicionales se encuentra el programa “Cuidado con el gas”, aún sin implementación, y el “Bache Cero”, con resultados poco transparentes en su eficacia. En contraste, la participación en actividades medioambientales sí ha sido constante, como la reciente Semana de Acción por el Clima en Chapultepec, donde se convocó a miles de personas y centenares de organizaciones.

El balance, a un año de administración, muestra que la gestión ha mantenido continuidad en programas sociales y presencia en temas ambientales, pero los proyectos de infraestructura y movilidad que definen la transformación de la ciudad aún esperan resultados concretos.

familia como un empleo, así que le apostamos al empleo formal en la Ciudad de México”, afirmó.

La Jefa de Gobierno destacó que la ciudad es un lugar privilegiado para la inversión, por el personal calificado, por su conectividad, lo que le permite generar 15 por ciento del producto interno bruto del país y convertirse en un polo atractivo para la inversión, lo que ha permitido en este año crecer 36 por ciento en inversión extranjera directa.

En ese sentido, agradeció la invitación del gobierno federal –que estuvo representado en el evento por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón–para impulsar polos de desarrollo en la Ciudad de México, por lo que destacó las zonas donde se desarrolla el programa Territorios de Paz e Igualdad, como oportunidad para la creación de empleos formales en las periferias.

“El enfoque que tenemos de desarrollo económico tiene

ese pilar fundamental de prosperidad compartida, y esto para nosotros es fundamental”.

La mandataria capitalina resaltó que su gobierno logró aumentar 26% los ingresos locales en el primer semestre de 2025, por lo que agradeció a los capitalinos la confianza en su administración, lo que la convierte en la única entidad federativa que tiene mayor ingreso local que federal.

En ese sentido, enfatizó el incremento de 18% en inversión privada respecto a 2024, gracias a la colaboración con el sector empresarial, lo que permitió construir un gran acuerdo del fideicomiso de infraestructura, movilidad, agua y seguridad que actualmente recibe alrededor de 10 mil millones de pesos. Asimismo, Clara Brugada destacó la acciones que se están realizando por medio de la Agencia de Inversiones de la capital, que ha impulsado más de 200 acciones de promoción y un portafolios de 257 inversiones en la Ciudad de México con un impacto estimado de 173 mil millones de pesos en este rubro. M

“El domingo que voy a ir al Congreso de la ciudad a rendir mi informe, voy a presentar distintas iniciativas al Congreso de la ciudad (...) al menos de tres temas, vamos a estar entregando iniciativas, en el Congreso de la Ciudad”, dijo.

HORACIO DUARTE ANTE LA LXII LEGISLATURA:

Una de cada dos familias mexiquenses recibe apoyos de programas sociales

ROMÁN QUEZADA

El Plan Integral del Oriente beneficiará a más de 10 millones de personas con una inversión superior a 75 mil millones de pesos.

Durante su comparecencia ante la LXII Legislatura del Estado de México, como parte de la Glosa del Segundo Informe de Gobierno, el Secretario General de Gobierno, Horacio Duarte Olivares, destacó que una de cada dos familias mexiquenses recibe al menos un programa social estatal, lo que demuestra el alcance y la eficacia de la política social impulsada por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.

El funcionario subrayó que los apoyos llegan de manera directa, sin intermediarios ni condicionamientos, y priorizan a mujeres, personas mayores, jóvenes y comunidades rurales que por años estuvieron al margen del desarrollo.

“La política social del Estado de México no es discurso, es una realidad. Son millones de historias de vida que demuestran que el dinero del pueblo regresa al pueblo”, afirmó Duarte Olivares.

Además, destacó la puesta en marcha del Plan Integral del Oriente, un proyecto que beneficiará a más de 10 millones de personas con líneas de acción enfocadas en infraestructura social, movilidad, vivienda, educación y salud, con una inversión superior a 75 mil millones de pesos.

En materia de infraestructura vial, informó que, gracias al programa estatal de Bacheo y Rehabilitación de Caminos, se han intervenido calles y avenidas, fortaleciendo la movilidad y mejorando las condiciones de tránsito en beneficio directo de millones de mexiquenses.

El Secretario General de Gobierno señaló también que la administración estatal ha logrado avances significativos en salud, educación, seguridad, medio ambiente y combate a la corrupción, consolidando la transformación de las instituciones públicas y el liderazgo de la Gobernadora Delfina Gómez como una mandataria de territorio y resultados.

El Gobierno del Estado de México refrenda su compromiso con la austeridad republicana y con un principio claro: los derechos no son privilegios. Cada peso del presupuesto público se destina a mejorar la vida de las y los mexiquenses, porque gobernar no es gastar más, sino gastar mejor.

La Inversión Extranjera Directa (IED) en el Estado de México equivale a más del 50% del tamaño de economías como la de Nicaragua o Jamaica, ilustró la Secretaria de Desarrollo Económico, Laura González Hernández.

De igual manera, durante su comparecencia ante la LXII Legislatura mexiquense, como parte de la Glosa del Segundo Informe de Gobierno, la Secretaria de Desarrollo Económico, Laura González Hernández, explicó ante el pleno que el objetivo marcado por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez es claro; un estado competitivo, atractivo para la inversión, donde cada región y cada persona encuentre oportunidades para prosperar.

Con el programa de Bacheo y Rehabilitación Vial se han atendido calles y avenidas, mejorando la movilidad y la seguridad vial en toda la entidad.

“Con visión y responsabilidad, podemos transformar los retos en oportunidades. La magnitud del reto no nos inhibe; al contrario, nos inspira, porque contamos con lo más valioso, la visión y la fuerza de la Gobernadora Delfina Gómez, la capacidad de nuestra gente, el talento de nuestra juventud, la confianza de nuestros empresarios y la decisión inquebrantable de cumplir”, aseguró la titular de Sedeco.

De acuerdo con último reporte del INEGI, en 2025, la fuerza laboral del Estado de México es de 8.2 millones de personas. En los dos años de esta administración, la entidad se coloca en el primer lugar nacional en creación de empleos formales, con más de 191 mil; lo anterior significa que, de cada 10 empleos generados en el país, 4 se crearon en la entidad, generando bienestar para las familias mexiquenses.

En temas de inversión, se está construyendo una economía de bienestar y prosperidad compartida. Según datos de la

Secretaría de Economía, en 2024, la captación de IED, fue de 2 mil 643 millones de dólares, lo que representó un crecimiento de 36.8 por ciento, colocando a la entidad en segundo lugar nacional.

La IED total en el Estado de México alcanzó 10 mil 537 millones de dólares, cifra que equivale a más del 50 por ciento del tamaño de economías como la de Nicaragua o Jamaica.

En Inversión Nacional, la entidad mexiquense reportó un monto de 140 mil 155 millones de pesos, lo que equivale a una tercera parte del PIB de Aguascalientes, y una cuarta parte del PIB de Hidalgo. Entre septiembre de 2023 y agosto de 2025, se realizaron anuncios de inversión con un valor superior a 218 mil millones de pesos.

Anunció que se han conformado siete corredores productivos estratégicos que se distinguen por su ubicación geográfica, vocación productiva, disponibilidad de uso de suelo, conectividad y disponibilidad de mano de obra, diseñados para promover la inversión en las regiones más aptas. M

MUNICIPIO DE NEZAHUALCÓYOTL

Habilitan puntos de agua purificada tras inundaciones en Nezahualcóyotl

Las intensas lluvias registradas este año han dejado estragos en distintos puntos del Estado de México, pero sobre todo en el municipio de Nezahualcóyotl con las inundaciones que prevalecieron por tres días seguidos; por ello el gobierno local sigue otorgando apoyos para la ciudadanía afectada.

Durante el último fin de semana de septiembre, se registró una lluvia atípica que dejó diversas afectaciones en la zona oriente del Valle de México, entre ellas el colapso del drenaje, pues las aguas negras ingresaron a miles de casas y negocios, dañando las pertenencias y sustentos económicos.

Debido a la contingencia, el gobierno municipal recibió el apoyo de las autoridades estatales y federales para bajar el nivel de la anegación, que de acuerdo con Efraín Morales, titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el agua registrada en la zona era lo equivalente a 8 mil 500 pipas.

Asimismo se activó el Plan DN-III-E, con el cual desplega -

ron más de 120 elementos de Defensa, quienes apoyaron a los pobladores y al personal de gobierno en las labores de limpieza y desinfección.

Se estima que por la inundaciones en Nezahualcóyotl, 8 mil familias resultaron afectadas entre ellas, las que vivía en las colonias de Evolución, Vicente Villada y Ampliación, Loma Bonita, Reforma, Constitución, Águila, Agua Azul, Metropolitana y Vergel.

Aunque la emergencia ya pasó y no se ha vuelto a repetir, la población ha presentado problemas para obtener el recurso de agua potable, pues en Nezahualcóyotl, muchas familias tienen cisternas para aprovechar mejor el suministro, pero con el colapso del drenaje éstas se contaminaron.

Por ello, el Ayuntamiento de Nezahualcóyotl habilitó varios puntos de agua purificada para que las familias que lo necesitan puedan acudir a ello y abastecerse gratuitamente en lo que se termina de arreglar los problemas derivados de las inundaciones. M

MUNICIPIO DE TEMOAYA

ETemoaya estrena el primer autobús para adultos mayores

n un emotivo acto, en el cual se celebró y reconoció a las abuelitas y abuelitos –“quienes son el pilar de sus familias, una fuente de inspiración invaluable y un regalo precioso”- Berenice Carrillo Macario y Bernardo Rivera Sánchez, alcaldesa de Temoaya y presidente del Sistema Municipal DIF, respectivamente, encabezaron la celebración del "Día Nacional del Adulto Mayor”.

El evento fue el digno escenario de la puesta en servicio de la primera unidad móvil, el “Autobús para Adultos Mayores”, del DIF Temoaya que garantizará su movilidad, les permitirá vivir mayores viajes turísticos y fortalecerá los lazos de amistad entre los 54 grupos de adultos mayores de Temoaya y de otros municipios.

Ante miembros del cabildo, autoridades educativas y funcionarios municipales, reunidos en el Auditorio Municipal,

la presidenta municipal Berenice Carrillo señaló que la obtención del autobús no fue fácil, pero se logró gracias a la vocación de servicio que distingue a los gobiernos de transformación. También exhortó a los presentes a animar a sus hijas, hijos y nietas y nietos a seguir promoviendo las costumbres otomies, sus tradiciones, lengua, danzas e indumentaria para mantener viva esta cultura ancestral.

Por su parte, conmovido, el presidente del DIF, Bernardo Rivera, enfatizó: "Con sus manos arrugadas y sus ojos llenos de experiencia nos enseñan a amar, a vivir y a superar nuestros obstáculos. Nos han contado historias de lucha y superación, de amor y de sacrificio, y nos han mostrado que la vida es un regalo precioso que debemos aprovechar al máximo." Destacó también que "sus palabras de sabiduría nos han guiado en momentos de incertidumbre y nos han dado la fuerza para seguir adelante", puntualizó. M

QUERÉTARO

Mauricio Kuri se reúne con Claudia Sheinbaum por afectaciones de lluvias en Querétaro

GUILLERMO MEDINA

Claudia Sheinbaum y Mauricio Kuri coordinan acciones frente a lluvias

Eintensas en Querétaro

l gobernador Mauricio Kuri González se reunió de manera virtual con la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo y autoridades federales para atender los efectos de las recientes lluvias en varios estados del país. Las acciones buscan garantizar la seguridad y atención a las comunidades afectadas.

En el encuentro, participaron los gobernadores de Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Guerrero, así como titulares de dependencias clave, entre ellas Conagua, SICT, CFE, Gobernación, Bienestar, Defensa, Marina y Protección Civil.

Restablecimiento de carreteras y caminos afectados por inundaciones o derrumbes.

• Garantizar servicios básicos, especialmente electricidad y agua potable, en las zonas más impactadas.

• Atención directa a las comunidades, a través de brigadas

de emergencia y Protección Civil.

• Seguimiento y apoyo a los estados afectados

Se destacó la importancia de una coordinación estrecha entre los gobiernos federal y estatales para mitigar los daños y proteger a la ciudadanía. Entre las acciones preventivas y de seguimiento:

• Monitoreo constante de ríos, presas y zonas vulnerables.

• Acciones coordinadas de las fuerzas armadas y dependencias federales para atender emergencias.

• Comunicación oportuna a la población sobre riesgos y recomendaciones de seguridad.

El gobernador Mauricio Kuri González reiteró su compromiso de trabajar de la mano con la federación para asegurar la protección y apoyo a quienes resultaron afectados por las lluvias.El gobernador, Mauricio Kuri González, acompañado del senador Agustin Dorantes; las y los titulares de las secretarías de Gobierno, Cultura, Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Desarrollo Social, Desarrollo Sustentable; así como de la Comisión Estatal de Infraestructura, la Coordinación Estatal de Protección Civil y la Comisión Estatal de Aguas, encabezó un recorrido por los municipios de Peñamiller, Pinal de Amoles y Jalpan, para supervisar los trabajos

Durante la reunión se presentaron los balances de daños ocasionados por las lluvias y se acordaron medidas coordinadas para atender de manera inmediata a la población.

que se realizan en las zonas afectadas a raíz de las lluvias de los últimos días, así como para e s c u c h a r las necesidades de las personas de primera mano.

Asimismo, el mandatario reconoció la labor de las diversas dependencias estatales, así como de la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional, también presentes en el recorrido, por salvaguardar la integridad de las y los serranos, por ello, se comprometió a seguir trabajando de manera coordinada.

En el municipio de Jalpan, Mauricio Kuri, sostuvo una videoconferencia de seguimiento con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, para dar a conocer el reporte de las afectaciones en la Sierra Gorda; ahí estuvieron presentes la gobernadora de Veracruz, así como los gobernadores de Hidalgo, Puebla y San Luis Potosí; además de los titulares del IMSS, ISSSTE, SICT, PEMEX y la Defensa Nacional.

Kuri González señaló a la Presidenta, que se tienen 109 comunidades incomunicadas, 195 sin energía eléctrica, un menor fallecido, por lo que se le ha dado el acompañamiento a la familia; así como dos mil 500 productores del campo afectados; además dijo, se requiere atención urgente en la carretera federal 120, debido al riesgo de un cierre total por la caída de la misma.

Durante el recorrido, el Gobernador señaló que, si las condiciones meteorológicas mejoran, se abrirá un puente aéreo, esto con la finalidad de acercar la ayuda, principalmente enseres domésticos y víveres, a las comunidades que aún permanecen incomunicadas. M

PARA GUADALAJARA Y PUERTO VALLARTA

Amplía Gobierno de Jalisco cobertura de transporte público

A partir de hoy circularán 100 nuevas unidades que se integrarán a las rutas de Mi Transporte Tren Ligero de SITEUR, en beneficio directo de 52 mil usuarias y usuarios al día

Para brindar un servicio digno, eficiente y de primera calidad para las y los usuarios, Pablo Lemus Navarro, Gobernador de Jalisco, presentó el plan de reforzamiento del servicio de transporte para el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) y Puerto Vallarta.

Con una inversión de 2 mil 305 millones de pesos, para la adquisición de 203 vehículos, hoy se presentó la primera etapa de esta estrategia con la entrega de 100 nuevas unidades de transporte público.

Los vehículos se integrarán a las rutas de Mi Transporte Tren

Ligero, del Sistema de Tren Eléctrico Urbano (SITEUR), que con una inversión de 378 millones de pesos beneficiarán de manera directa a 52 mil usuarios y usuarias al día.

En el marco de esta presentación, y para distinguir a las y los mejores conductores del transporte público en Jalisco, el Gobernador, Pablo Lemus, entregó a Miguel Angel Varela Alcántar el reconocimiento Conductor Modelo de agosto.

Se distribuirán en el oriente de la ciudad y en rutas que beneficien a las y los estudiantes del CUTonalá y CUCBA de la Universidad de Guadalajara.

El Gobernador ratificó que el plan mejorará la cobertura y fortalecerá la movilidad en el norte y oriente del AMG, así como centros universitarios de la Universidad de Guadalajara (UdeG).

“Mi prioridad como Gobernador, no solo para el Mundial sino para mi sexenio, va a ser el transporte público (...) Es muy importante que el transporte público sea digno, moderno, que además conviva adecuadamente con el cuidado al medio ambiente”, indicó.

Las 100 nuevas unidades entregadas hoy serán operadas por el Sistema de Tren Eléctrico Urbano (SITEUR), y reforzarán las siete rutas actuales que alimentan las líneas de transporte masivo en Mi Tren y Mi Macro, y permitirán crear dos nuevos derroteros hacia Huentitán, en Guadalajara y el Centro Universitario de Tonalá (CUTonalá).

“Vamos a llegar a zonas verdaderamente importantes que merecen mayor dignidad en el transporte público, como es la zona norte en Zapopan, que es Los Molinos hasta Valle de los Molinos, en Carretera a Colotlán, y la zona que llega también a Tesistán”, precisó Lemus Navarro.

Las 100 nuevas unidades de Mi Transporte Tren Ligero consis-

ten en 12 unidades a gas natural marca Foton, 78 marca Mercedes Benz diésel Euro V y VI, con altos estándares ambientales y diez vans alimentadoras, que operarán en el norte de Guadalajara.

Con este plan de reforzamiento, y las más de 2 mil 300 unidades para la AMG y Puerto Vallarta, se beneficiará directamente a 849 mil usuarios al día.

Serán 846 millones de pesos para la compra de 11 nuevos trenes destinados a mejorar el servicio de las Líneas 1 y 2 del Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur).

Con ello, se prevé reducir 30 por ciento la saturación en vagones y lograr frecuencias de paso de tres minutos, cuando al inicio de la Administración eran de siete minutos.

Los mil 459 millones de pesos restantes se destinarán a las unidades eléctricas que operarán en Línea 5 y Puerto Vallarta, así como más autobuses para Mi Macro Periférico y Mi Transporte Tren Ligero. Con esta medida, la cobertura del servicio aumentará 50 por ciento.

Estas entregas se verán reflejadas paulatinamente, a partir de hoy y hasta marzo de 2026. M

NO OLVIDES LOS MARTES DE:

DATOS

DESDE EL OTRO LADO DEL RIO BRAVO

MUSEO DE LA CIUDAD DE CUERNAVACA

Por: Lic. Pablo Antonio Castro Zavala

El pasado martes se llevó a cabo la presentación del libro "EL HOMBRE DE LAS ESTRELLAS" "THE MAN OF THE STARS" en el emblemático Museo de la Ciudad, ubicado en el centro de Cuernavaca.

La actriz de la Época de Oro del Cine Mexicano,Doña Elsa Aguirre, vestida elegantemente con un vestido rosa, asistió a la emotiva ceremonia donde el alcalde de la capital morelense José Luis Urióstegui Salgado felicitó e hizo entrega de un reconocimiento al que esto escribe Pablo Antonio Castro Zavala, autor del mencionado libro que fue lanzado en la Capital Mundial del Entretenimiento el 6 de Septiembre del presente.

El magistrado Javier Mújica Díaz dedicó unas palabras y entregó un reconocimiento de parte del Tribunal Superior de Justicia al escritor de "EL HOMBRE DE LAS ESTRELLAS" "THE MAN OF THE STARS"

Lya Gutiérrez Quintanilla, Aída Hernández, la actriz Española Rosario Serna, Inés Castro Zavala, el torero Luis Fuentes "El Macareno" y sin faltar la gran artista Elsa Aguirre, pronunciaron discursos siginificativos, resaltando el trabajo desarrollado desde hace tres décadas por el que esto escribe.

dalupe, hermanas del escritor. Al inicio del programa el gobernador de grupos indígenas, Manuel Gómez, efectuó un ritual sagrado a la usanza de nuestros antepasados dedicado a Castro Zavala y su familia. También acudieron Rosa Linda Figueroa, hermana de El Rey del Jaripeo, Joan Sebastian, Vianney Nájera líder sindical, Charito con su ballet Folclórico, Humberto Vásquez, la Hermandad del Pentathlon, Rosa Linda Jiménez Directora del Hospital del IMSS Siglo XXI de CDMX.

El libro presentado en la eterna primavera es un tributo permanente a las celebridades, a grandes figuras que han marcado con su talento a generaciones en el mundo hispano y ciudadanía en general, en todos los ámbitos. Este es un trabajo de los casi 30 años rindiendo tributo a tantas personalidades que han puesto en alto el nombre de México y de Latinoamérica en los escenarios de Las Vegas, y que han hecho mucho por la sociedad.

Artistas, líderes comunitarios, deportistas, escritores, políticos y personalidades de diversos rubros estuvieron presentes en la concurrida ceremonia, junto con Maria Teresa y Maria Gua-

Anécdotas sobre Michael Jackson, Joseph Jackson, Pepe Aguilar, Jenni Rivera, Ricky Martin, Cheyanne, Julio Iglesias, Luis Miguel, Camilo Sesto, Wayne Newton, Engelbert Humperdinck, Los Tigres del Norte, Ana Gabriel, Amanda Miguel, Cristian Castro, Paquita la del Barrio, José José, Gloria Estefan e Isabel Pantoja entre otras figuras internacionales son narradas en la publicación, la cual está disponible en Amazon.

¡Viva Morelos!, ¡Viva Zapata!, ¡Viva México! M

LUNES A 2 PM VIERNES

ENRIQUE LAZCANO

M

7

Las de la

POLÍTICA

Por: Redacción/Staff

LUNES

Con 62 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, Nashieli Ramírez fue nombrada como la nueva titular de la Contraloría General de la Ciudad de México durante un periodo de seis años a partir de este 7 de octubre y hasta el 6 de octubre de 2031. La contralora capitalina sostuvo que su compromiso será poner a las y los ciudadanos en el centro, acercar el derecho a la buena administración pública y dejar claro que no habrá persecución política.

JUEVES

Luz Elena González Escobar, secretaria de Energía, explicó que con las nuevas normas será obligatorio acreditar la capacitación de los conductores y contar con controles de velocidad. Tras la explosión de una pipa de gas en Iztapalapa, que dejó hasta el momento 31 muertos, el gobierno federal publicará dos nuevas normas para fortalecer la seguridad en el transporte y distribución del gas LP, que incluye contar con aditamentos para controlar la velocidad y capacitaciones obligatorias a los conductores.

VIERNES

El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, advirtió que no le servirá para evadir la justicia el amparo que promovió Hernán Bermudez, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco y presunto líder del grupo criminal "La Barredora". “Sí, promovió un amparo, pero no le va a servir de nada", dijo el fiscal durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum. El funcionario explicó que el exencargado de la seguridad pública se negó a declarar luego de que fue trasladado de Paraguay a México, por lo que tienen que esperar a otra audiencia.

MARTES SÁBADO

El Magisterio Mexiquense Contra la Reforma Educativa (MMCRE) y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) anunciaron marchas y bloqueos que afectarán a la Ciudad de México y al Estado de México. De esta manera, se pide a la población de ambas entidades tomar las debidas precauciones, pues los manifestantes se movilizarán durante la mañana y el mediodía, afectando varias vías principales.

Autoridades de la Ciudad de México identificaron a dos personas presuntamente responsables de difundir falsas amenazas de bomba en instalaciones de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). La Fiscalía de la capital y la Policía Cibernética iniciaron las investigaciones después de que autoridades universitarias presentaran las denuncias correspondientes por los mensajes amenazadores, los cuales causaron paros en facultades y escuelas de la UNAM.

MIÉRCOLES DOMINGO

Cinco días después de la agresión ocurrida a policías de la Ciudad de México durante la marcha del 2 de octubre, uniformados capitalinos controlaron esta tarde a un grupo de personas, identificadas como integrantes del ''Bloque Negro'', quienes portaban objetos para causar daños durante una manifestación a favor de Palestina. La manifestación inició en el Hemiciclo a Juárez, en el Centro de la capital, rumbo a la Embajada de Estados Unidos. Los participantes exigen que Israel detenga los ataques en la Franja de Gaza.

Diputadas federales escalaron sus diferencias entorno al conflicto entre Israel y Palestina y tomaron la tribuna para impedir que se diera un minuto de silencio para las víctimas de ambos pueblos. A dos años de que el grupo terrorista Hamás irrumpió en territorio israelita, lo que detonó el conflicto que hasta hoy se vive en la zona, los diputados de Morena y PT solicitaron un minuto de silencio, pero solo por las víctimas palestinas.

METROPOLITANO

ALCALDÍA M. HIDALGO

CONDUCTORES DE TRANSPORTE PÚBLICO VIGILARÁN Y DENUNCIARÁN DELINCUENCIA EN MH: TABE

Mauricio Tabe, alcalde de Miguel Hidalgo, puso en marcha el Programa “Conductor Vigilante” con el que operadores de transporte público de diversas rutas de combis y sitios de taxis de la demarcación, darán aviso sobre cualquier hecho delictivo que presencien, para convertirse en los ojos de la autoridad para garantizar la seguridad de los pasajeros.

Desde la Ruta 28, al exterior del metro Normal, Tabe anunció el arranque de este programa que inicia con 300 conductores en espera de que se sumen más, porque la alcaldía Miguel Hidalgo todos los días hace un esfuerzo por blindar las colonias de la demarcación y por cuidar a los vecinos para que puedan caminar con libertad y sin miedo.

El programa es ‘Conductor Vigilante’, en donde las rutas de forma solidaria nos van ayudar a transmitir el mensaje con los operadores para que cada conductor de una unidad, de un microbús, de una combi y de un taxi sea un visor más, sean unos ojos más que vigilen nuestra alcaldía, Mauricio Tabe, alcalde de Miguel Hidalgo.

Al colocar los primeros microperforados en la Ruta 28, que cuenta con 186 unidades, Mauricio Tabe convocó a sumarse a más operadores a esta iniciativa en la que ahora participan las

rutas 4, 5, 46 y 17, así como los sitios de taxis ubicados en Rufina y Avenida Jalisco, y el de la Granje, esquina Ejército Nacional, al indicar que la seguridad es un esfuerzo colectivo donde todos jugamos un rol crucial para prevenir, denunciar y alertar a las autoridades para que puedan investigar.

“El dispositivo de revisión de motocicletas que la semana pasada remitió más de 637 motocicletas que no contaban con papeles, esto sólo en la zona de Polanco. Además, contamos con el operativo de liberación de espacios públicos en la zona de Tacuba con el apoyo de Tránsito y eso lo hemos hecho semana por semana.

Igualmente hemos contado con el apoyo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana para la revisión de motocicletas con el operativo para la detección de los falsos repartidores”, explicó.

Tras colocar en el medallón de varias combis calcomanías de “Conductor Vigilante”, los choferes solicitaron al alcalde tapar un bache sobre la Calzada México-Tacuba que se ha convertido en un verdadero riesgo, por lo que aún y cuando es una vialidad primaria, llamó a la cuadrilla de Antibaches para realizar junto con ellos el trabajo. “Seguimos protegiendo nuestras calles y sumando voluntades para que la seguridad no sea tarea exclusivamente del gobierno, sino sea tarea de todos”, señaló. M

ALCALDÍA CUAJIMALPA

UNEN ESFUERZOS CUAJIMALPA Y GCDMX PARA GARANTIZAR EL SUMINISTRO DE AGUA

El gobierno de Cuajimalpa realiza un importante esfuerzo por garantizar agua, proteger la infraestructura, lograr abastecimiento en todas las colonias y evitar que la población sufra.

Tras sostener una reunión con el titular de la Secretaría de Gestión Integral del Agua, José Mario Esparza Hernández, el alcalde Carlos Orvañanos Rea presentó los principales proyectos de infraestructura para garantizar la cobertura del vital líquido en toda la alcaldía, además de establecer una agenda hídrica que en verdad ofrezca soluciones.

“Nos preocupamos mucho por los momentos de estiaje, buscamos alternativas para que la población no sufra. Es momento de buscar soluciones”.

Carlos Orvañanos anunció que, en breve, habrá inversiones significativas para para Cuajimalpa. “Estamos adquiriendo pipas, remodelando la red hídrica y avanzando en políticas de cuidado del medio ambiente”.

Agregó que el GCDMX tiene una estrecha relación con el gobierno de Cuajimalpa. “Y tenemos una comunicación efectiva con las y los legisladores del Congreso local, quienes han entendido nuestra demanda y nuestra necesidad de estar preparados.

Cuajimalpa tiene políticas públicas y está modernizando las vías y rutas de paso de drenaje también para diversos propósitos, como cero inundaciones y colapsos ante la temporada de lluvias. M

Hamás exige garantías para la paz en Gaza

Trump dice que hará “todo lo posible” para asegurar su cumplimiento
El movimiento islamista quiere un alto el fuego “permanente y completo”, con retirada total de las fuerzas israelíes. Qatar, uno de los mediadores, admite que quedan “muchos detalles” que cerrar.

La segunda jornada de negociaciones indirectas en Egipto entre Israel y Hamás para poner en marcha cuanto antes el plan de Donald Trump para la paz en Gaza ha puesto en evidencia que el diablo está en los detalles y en la nula confianza entre las partes. Después de que el secretario de Estado de EE UU, Marco Rubio, diese cuenta de un consenso en el 90% del texto y exhortase a cerrar en días los detalles “técnicos”, Hamás ha subrayado este martes que no entregará a los rehenes sin garantías de que se cumplirán sus condiciones y ha advertido de que la negociación puede alargarse. El presidente de EE UU ha señalado poco después que hará “todo lo posible para asegurarse de que todos respeten el acuerdo”, si sale finalmente adelante.

Hamás quiere “un alto el fuego permanente y completo”, con “retirada total” de las fuerzas israelíes “de todas las zonas de Gaza”, el inicio “inmediato” de la reconstrucción y garantías de que los desplazados podrán regresar a las zonas donde vivían, ha declarado uno de sus dirigentes, Fawzi Barhum, según un resumen de su comparecencia difundido en el canal oficial del grupo en la red Telegram.

Hamás quiere “un alto el fuego permanente y completo”, con “retirada total” de las fuerzas israelíes “de todas las zonas de Gaza”, el inicio “inmediato” de la reconstrucción y garantías de que los desplazados podrán regresar a las zonas donde vivían.

La prioridad “es el cese inmediato de la agresión y el genocidio contra Gaza”, ha señalado Barhum, al detallar las condiciones que pone su movimiento para llegar a “un acuerdo que satisfaga las aspiraciones” de la población local.

Además, diversas facciones palestinas (entre ellas Hamás y la Yihad Islámica) defendieron en un comunicado conjunto una “postura de resistencia por todos los medios” y subrayó que “nadie tiene el derecho de ceder las armas del pueblo palestino” mientras haya ocupación israelí.

En este contexto, el Gobierno de Qatar, uno de los tres mediadores junto con Washington y el anfitrión Egipto, se dispone a involucrarse en el diálogo al máximo nivel. Su primer ministro,

Mohamed bin Abdulrahman Al Thani, viajará a Egipto para sumarse este mismo miércoles, según la agencia Reuters.

Doha ha echado este martes agua al fuego del optimismo y la urgencia con la que Trump y el primer ministro, Benjamín Netanyahu, tratan el diálogo desde que presentaron el pasado día 29 los 20 puntos del plan para Gaza.

Hamás lo recibió con un “sí, pero”; el dirigente estadounidense lo trató como un sí a secas y ahora los mediadores intentan pulir las diferencias, que giran en torno a “muchos detalles” de “la entrega de los rehenes, la liberación de los presos palestinos y la entrada de ayuda”, según ha explicado el portavoz del Ministerio de Exteriores catarí, Mayed al Ansari. “Las reuniones

continúan. Todas las partes empujan para lograr un acuerdo”, ha añadido.

El portavoz ha señalado que “los obstáculos están ahora en la aplicación” del plan, con el objetivo de “que no sea temporal”. Es decir, evitar que Hamás entregue a los últimos 48 rehenes israelíes (la mayoría sin vida) en la primera fase del acuerdo y el resto acabe quedando en papel mojado. De ahí la declaración de Trump, que ve “la posibilidad de que haya paz en Oriente Próximo”. “Es algo que va más allá de la situación en Gaza”, ha señalado en el Despacho Oval. También ha confirmado que su enviado especial, Steve Witkoff, y su yerno y asesor, Jared Kushner, participarán en las conversaciones.

Hamás trata de concretar cuestiones que considera vitales, pero presentan contornos vagos en el plan de Trump, que Netanyahu además retocó en favor de Israel en el último momento. Sobre todo, uno, la retirada gradual de las tropas israelíes de Gaza. Hamás reclama que sea completa, mientras que Netanyahu alardea en los últimos días de que se quedarán en “la mayor parte de Gaza” una vez liberados los rehenes. Sí habrá un leve repliegue y un cese de los bombardeos para hacer posible el canje de los rehenes por unos 2.000 presos palestinos, 250 de ellos con al menos una cadena perpetua. Los mediadores trabajan en los mapas, que en el plan era poco preciso y sin plazos.

Otra cuestión abierta es la definición de lo que en el texto aparece como “desmilitarización” de Gaza, así como el mecanismo para supervisarla. Hamás reclama distinguir entre armas “ofensivas” y “defensivas”, mientras que Israel pretende que incluya todas, exiliar a sus líderes y, en la práctica, la desaparición de la milicia. El grupo palestino “ha acordado entregar sus lanzacohetes y misiles, pero no las pistolas ni otras armas”, que “desea conservar para combatir a las facciones palestinas rivales en Gaza”, subrayaba este martes el comentarista de asuntos diplomáticos del diario Haaretz, Amir Tibon, en un análisis.

Incluso en lo ya pactado (el intercambio de una tacada los últimos 48 rehenes por presos palestinos), quedan por definir detalles que podrían dar al traste con la negociación. Por ejemplo, cómo se elegirán qué 250 presos palestinos condenados a perpetuidad saldrán de la cárcel si finalmente se produce el canje.

A tenor de experiencias previas, Hamás tratará de incluir en la lista a Marwán Barghuti, el mayor icono vivo del nacionalismo palestino, pese a pertenecer al brazo armado de Al Fatah, la facción que vertebra la Autoridad Nacional Palestina. Ha cumplido más de dos décadas de su condena a cinco cadenas perpetuas como cerebro de varios atentados suicidas en territorio israelí. Resulta improbable que Netanyahu acepte excarcelar a la figura que más aglutina a las diferentes facciones palestinas y que aboga por el entendimiento entre las dos principales: Hamás y Al Fatah.

Otra pregunta en el aire es el destino que Israel dará a los excarcelados: ¿permitirá que los detenidos en los arrestos masivos que ha efectuado en la Franja desde la invasión, en octubre de 2023, regresen o tratará de exiliarlos?

Hamás también se opone a que un organismo de transición internacional, presidido por el propio Trump, tutele la administración tecnocrática palestina sobre la que recaerían los asuntos corrientes. La milicia quiere asegurar que los palestinos se gobiernen a sí mismos, aunque acepta el papel de países del mundo árabe/musulmán. No reclama participar en la futura administración del territorio. M

ÉRASE UNA VEZ EN HOLLYWOOD

Nostalgia a la Tarantino, en Netflix

“É

rase una vez… en Hollywood”, de Quentin Tarantino, es un ejercicio de nostalgia cinematográfica que, según Richard Brody, termina por revelar una visión conservadora y regresiva del pasado. Ambientada en 1969, la cinta recrea el ocaso del Hollywood clásico justo antes de los asesinatos de Sharon Tate y la Familia Manson, evento simbólico del fin de una era. Tarantino construye su historia en torno a Rick Dalton (Leonardo DiCaprio), un actor de westerns en decadencia, y su doble de riesgo, Cliff Booth (Brad Pitt). Ambos representan a los héroes de un cine que agoniza: hombres blancos, duros y autosuficientes, anclados en un mundo que ya no existe.

La película, afirma el crítico, funciona como un escaparate para las estrellas. DiCaprio y Pitt despliegan carisma y dominio escénico en escenas concebidas para grabarse en la memoria colectiva: el primero interpretando a un actor que duda de su talento; el segundo saltando al techo de una casa con naturalidad sobrehumana. Tarantino filma estos momentos con una devoción casi religiosa hacia el oficio del actor y hacia el Hollywood que los producía, presentando su película como una carta de amor a ese cine de “dramas para adultos” que el propio director considera extinto. Sin embargo, esa veneración, observa Brody, también se traduce en una defensa de jerarquías y privilegios de otro tiempo.

En ese universo masculino, los personajes femeninos son simples adornos. Sharon Tate (Margot Robbie) aparece como una figura etérea, una muñeca sin conflicto ni profundidad, más admirada que comprendida. Francesca, la esposa de Rick, es

un estereotipo cómico; y la autoestopista Pussycat (Margaret Qualley), un objeto de deseo que solo sirve para resaltar la moralidad “caballerosa” de Cliff, que rechaza acostarse con ella al descubrir que es menor de edad. Tarantino parece fascinado por los cuerpos y gestos de los hombres —su rudeza, su coraje, sus cicatrices— y retrata el matrimonio y la vida doméstica con una misoginia casi adolescente, donde las mujeres son vistas como cargas o amenazas.

Brody señala que esa nostalgia también es racialmente excluyente. La película, dice, es “ridículamente blanca”, y el único personaje de color con presencia, Bruce Lee, es convertido en una caricatura arrogante destinada a ser humillada por el héroe. A esto se suman comentarios despectivos hacia los mexicanos, insertados con ligereza en el diálogo, que evidencian un trasfondo racista que Tarantino nunca problematiza. En su recreación de 1969, el director borra cualquier vestigio de conflicto social, protesta o transformación cultural, reduciendo la década a un decorado de música pop, anuncios de radio y autos clásicos.

El resultado, concluye Brody, es una película brillante en superficie pero espiritualmente estancada: un relato donde los personajes, con la ayuda de su creador, fabrican las ilusiones que los justifican. Tarantino muestra a sus héroes como los últimos guardianes de una fe cinematográfica que niega el cambio y venera el pasado. “Érase una vez… en Hollywood” no es solo una fantasía nostálgica; es, en palabras del crítico, una visión “obscenamente regresiva” que transforma el cine en una religión cerrada sobre sí misma, donde los mitos de antaño aún caminan entre nosotros, intocables e idealizados. M

RUSSELL DOMINA Y MCLAREN ES CAMPEÓN

George Russell dio una exhibición impecable en el Gran Premio de Singapur 2025 y logró una victoria incuestionable que reafirma su crecimiento como uno de los pilotos más consistentes de la parrilla. Desde la salida, el británico impuso su propio ritmo y no dio oportunidad a Max Verstappen ni a Lando Norris, quienes lo persiguieron durante buena parte de la carrera sin poder inquietarlo. Su triunfo fue también una reivindicación para Mercedes, aunque la gran celebración del día correspondió a McLaren, que aseguró matemáticamente su segundo título consecutivo de Constructores gracias al tercer puesto de Norris y al cuarto de Oscar Piastri. La carrera, disputada bajo el calor y la humedad típicos del circuito urbano de Marina Bay, tuvo de todo: roces entre compañeros, errores en boxes, estrategias arriesgadas y una constante tensión entre los tres equipos más fuertes del campeonato.

Russell arrancó desde la pole y mantuvo la primera posición sin dificultad frente a Verstappen, que partió con neumáticos blandos usados intentando sorprender, pero su Red Bull nunca tuvo el ritmo necesario para atacar. Detrás, los dos McLaren protagonizaron la escena más tensa de la jornada: Norris, con una salida explosiva, adelantó a Piastri y lo tocó ligeramente en la primera curva, dañando el alerón delantero de su propio coche y dejando al australiano visiblemente molesto. “Eso no fue muy de equipo”, reclamó por radio Piastri, pidiendo sin éxito que los comisarios revisaran el incidente. El roce no pasó a mayores, pero dejó en claro que la rivalidad entre ambos pilotos está alcanzando un punto de ebullición justo en el momento más crítico del campeonato.

Mientras tanto, Russell se escapaba en solitario. En la vuelta 16 ya tenía más de ocho segundos de ventaja sobre Verstappen y parecía correr otra carrera. El británico administró su ritmo con precisión milimétrica y demostró que el Mercedes, aunque no sea el coche dominante de otros tiempos, sigue siendo una máquina temible en manos de un piloto fino y disciplinado. En el grupo perseguidor, Norris presionaba a Verstappen con constancia, buscando colarse en la zona de DRS, mientras Piastri mantenía la distancia con su compañero. En ese punto comenzó la danza de los pits: Red Bull llamó a Verstappen en la vuelta 20 para montar neumáticos duros y tratar de recortar tiempo con el undercut, pero Mercedes respondió rápido y trajo a Russell en la 25, asegurando la posición sin contratiempos. Norris entró poco después, aunque McLaren volvió a tropezar con su ya clásica inconsistencia en boxes: un problema con la rueda trasera izquierda en el coche de Piastri le costó más de cinco segundos y arruinó su oportunidad de pelear por el podio.

A partir de entonces, la carrera se estabilizó. Verstappen repor-

tó problemas con la paleta de cambios y con el balance de frenos, lo que lo obligó a concentrarse más en mantener a raya a Norris que en ir por Russell. En la vuelta 35, el neerlandés estuvo a punto de estrellarse contra el muro por un fuerte subviraje, y aunque logró evitar el contacto, perdió un par de segundos y prácticamente selló su destino en la segunda posición. Su frustración fue evidente por radio: “Todo está en mi contra hoy”, dijo resignado. Norris, por su parte, no cesó en su intento por alcanzarlo y llegó a tenerlo a menos de un segundo en las vueltas finales, aunque sin poder concretar el sobrepaso.

En la parte media, Fernando Alonso volvió a demostrar por qué sigue siendo uno de los pilotos más espectaculares del campeonato. El español protagonizó un adelantamiento memorable sobre Isack Hadjar, recordando los duelos de leyenda de los ochenta. “Denme el trofeo al héroe del día”, bromeó después por radio, aunque su humor se apagó cuando una falla en la pistola neumática durante su parada lo retuvo más de nueve segundos en boxes. Pese a ello, logró terminar séptimo, beneficiado además por la sanción posterior a Lewis Hamilton, quien cayó del sexto al octavo lugar por exceder los límites de pista en repetidas ocasiones. Carlos Sainz también dio de qué hablar al extender sus neumáticos medios durante 52 vueltas esperando un Safety Car que nunca apareció; al final remontó desde el fondo hasta el décimo lugar, sumando un punto simbólico para Ferrari.

El tráfico de rezagados fue el único factor que amenazó la tranquilidad de Russell en las últimas vueltas. Por momentos, Verstappen logró reducir la diferencia gracias a las banderas azules tardías, pero nunca estuvo realmente en posición de atacar. Norris se mantuvo al acecho, aunque su desgaste de neumáticos y la pérdida de carga por el toque inicial lo dejaron sin opciones. Al final, el británico de Mercedes cruzó la meta sin sobresaltos, cerrando un fin de semana perfecto y convirtiéndose en el sexto ganador distinto en Singapur en seis años, después de Hamilton, Vettel, Pérez, Sainz y el propio Norris.

El podio quedó conformado por Russell, Verstappen y Norris, mientras Piastri completó un sólido cuarto lugar que selló el título de Constructores para McLaren con 650 puntos, el doble exacto que Mercedes. En el campeonato de pilotos, la batalla se mantiene abierta: Piastri lidera con 334 unidades, seguido por Norris con 322 y Verstappen con 273, cuando todavía restan seis grandes premios y tres carreras sprint, es decir, 174 puntos por disputar. En medio de la tensión, el resultado de Singapur dejó una sensación de equilibrio y expectativa: Russell demostró que Mercedes aún puede ganar carreras limpias, McLaren reafirmó que su dupla joven es la más competitiva del momento y Verstappen comprendió que el dominio absoluto de años pasados ya no existe. M

Por: Redacción/Staff

YAMAHA YH-L500A AUDÍFONOS INALÁMBRICOS

Estos audífonos inalámbricos que reflejan lo mejor y lo peor de la filosofía de diseño de Yamaha: sonido impecable, pero carencias funcionales notorias frente a la competencia. Con un precio de 229.95 dólares, estos auriculares buscan destacar por su calidad auditiva y comodidad, no por la tecnología añadida.

A diferencia de modelos más avanzados, los YH-L500A no incluyen cancelación activa de ruido (ANC), modo de transparencia, sensores de uso o batería extendida. Tampoco traen estuche de transporte. Aun así, Yamaha los presenta como una opción minimalista y de alta fidelidad, dirigida a quienes priorizan el sonido sobre las funciones.

Su punto fuerte está en el diseño: pesan apenas 264 gramos (9.3 onzas) y son de los auriculares más livianos del mercado, con almohadillas amplias, gruesamente acolchadas y reemplazables. El acabado negro mate, con copas cuadradas y bisagras metálicas, les da un aire de monitor de estudio clásico. Aunque carecen de lujos visuales, la calidad constructiva es sólida, con deslizadores firmes y pivotes suaves. La única nota débil son los botones, algo ruidosos al tacto, aunque fáciles de usar incluso con guantes.

En comodidad, Yamaha logra un triunfo rotundo. Los auriculares abrazan la cabeza con firmeza, distribuyendo el peso de manera uniforme. Son ideales para largas sesiones de escucha —incluso con gafas puestas— y ofrecen un aislamiento pasivo sorprendente. Aunque no sustituyen a la cancelación activa de ruido, reducen lo suficiente el sonido ambiental para disfrutar música o podcasts en entornos urbanos moderados.

El mayor inconveniente práctico es la ausencia de modo transparencia, lo que obliga a retirarlos del cuello para mantener una conversación. Además, aunque incorporan micrófonos duales con buena captura de voz, las llamadas prolongadas resultan incómodas por no poder escuchar la propia voz.

En materia de sonido, Yamaha demuestra su maestría. Los YH-

L500A emplean drivers dinámicos de 40 mm, que entregan un audio limpio, preciso y con gran nivel de detalle. Su perfil tonal es equilibrado, con un bajo controlado, medios naturales y agudos algo brillantes. Desde la app de Yamaha se pueden ajustar ecualizaciones predefinidas (Energy, Vocal, Groove, Gentle, Openness) o crear configuraciones personalizadas con un ecualizador de cinco bandas. Ajustando los extremos —bajando agudos y reforzando graves— se obtiene un balance cálido y muy agradable.

En pruebas con temas como “Bad Guy” de Billie Eilish, los YHL500A demuestran una separación clara entre las líneas de bajo profundo y las voces susurradas, sin perder claridad ni textura. Sin embargo, no son para amantes de los graves potentes: su enfoque está más en la fidelidad que en la fuerza sonora.

Una de sus funciones distintivas son los modos Sound Field Cinema y Music, activables con un botón dedicado. En el modo Music, se introduce un sutil eco y reverberación que simulan un concierto en vivo. Resulta convincente, especialmente en jazz y música clásica —“Take Five” de Dave Brubeck o la “Marcha Imperial” de John Williams suenan con un espacio envolvente y natural—. El modo Cinema, más directo, ofrece inmersión adicional, aunque su efecto es menos evidente en películas de acción. Ambos modos anulan el ecualizador, por lo que el brillo excesivo puede volver los agudos algo duros.

Con dispositivos compatibles con aptX Adaptive, como el adaptador Questyle QCC Dongle Pro, el sonido gana suavidad y cuerpo, especialmente en graves. En cambio, conectados a un iPhone mediante Bluetooth estándar, se percibe una ligera compresión, aunque el nivel sigue siendo excelente.

La batería ofrece 20 horas de autonomía, cifra baja frente a los estándares actuales, y un detalle problemático: los auriculares no funcionan mientras se cargan, lo que los vuelve inútiles si se agota la energía. Tampoco se pueden usar pasivamente sin batería, por lo que su vida útil dependerá totalmente del estado del acumulador interno.

Pese a estas limitaciones, los YH-L500A destacan en tres aspectos clave: comodidad sobresaliente, construcción robusta y sonido preciso. Son ideales para escuchas prolongadas en casa o en espacios tranquilos, más orientados al disfrute analítico que al uso cotidiano o de viaje.

En comparación, el modelo Sennheiser Accentum Plus —por solo 20 dólares más— ofrece una experiencia más completa: cancelación activa, transparencia, sensores, audio USB, aptX Adaptive y 50 horas de batería, además de un estuche rígido. Su sonido es menos refinado, pero su funcionalidad y autonomía lo convierten en una opción más práctica para el día a día.. M

Sin adornos innecesarios, con una estética brutalista y materiales de alto rendimiento, este reloj representa lo que muchos entusiastas buscan hoy: precisión, durabilidad y diseño honesto.

La línea Prodiver se lanzó hace dos años y ahora regresa con una actualización que no busca reinventar la fórmula, sino perfeccionarla. La versión U1S-T-PD6-B, completamente construida en titanio grado 2, alcanza una resistencia al agua de 600 metros y mantiene las proporciones contenidas —41.5 mm de diámetro y 12.3 mm de grosor— que caracterizan a los relojes de buceo más versátiles. Su acabado arenado y la carátula negra mate evocan la utilidad por encima del ornamento, con un bisel unidireccional de 120 clics y agujas e índices tratados con Super-LumiNova de doble color, lo que garantiza una legibilidad perfecta incluso en condiciones extremas.

El movimiento interno, un Sellita SW200-1 automático, marca una mejora sustancial frente al calibre NH35A de los modelos de 300 metros. Ofrece 41 horas de reserva de marcha, un rotor silencioso y una precisión consistente. La corona protegida y las asas perforadas refuerzan la robustez del conjunto, mientras que el fondo de caja liso —listo para grabado— resalta el enfoque utilitario del diseño.

El Prodiver 600m no busca competir con la exuberancia de un Rolex Submariner ni con la extravagancia de un Omega Planet Ocean. Su lenguaje es otro:

minimalista, técnico y profundamente italiano. Es un reloj que no pretende “gritar lujo”, sino ofrecer confianza, un instrumento que se siente tan natural bajo el agua como en la muñeca de quien valora la ingeniería pura.

Por dentro y por fuera, el ADN de Unimatic se mantiene intacto. Sus formas angulares, su equilibrio entre austeridad y potencia visual, y su fabricación artesanal cerca de Milán, lo distinguen de otros competidores de su rango. A diferencia de marcas suizas que dominan el mercado, Unimatic conserva una identidad independiente, casi artesanal, apoyada en series limitadas: solo 200 piezas del 600m estarán disponibles.

Con un precio de 1,900 dólares, el reloj se mantiene en un territorio razonable considerando el titanio, el movimiento suizo y la ingeniería de inmersión profesional. Algunos podrían preferir un punto de entrada más accesible, pero su relación entre estética, resistencia y autenticidad lo justifica plenamente.

En un mercado saturado de “divers” sobrecargados de complicaciones o adornos innecesarios, el Unimatic Modello Uno Prodiver 600m recuerda que la esencia del buceo está en la simplicidad. Es un reloj que no promete más de lo que puede ofrecer, pero cumple con todo lo esencial: precisión, legibilidad, fiabilidad y carácter. Un reloj para quienes prefieren la sustancia al espectáculo, y que confirma que, a veces, menos realmente es más. M

VITTORI TURBIO EN COLABORACIÓN CON PININFARINA

En el exclusivo Concours Club de Opa-locka, Florida, la firma automotriz emergente Vittori presentó un prototipo funcional de su primer modelo hiperauto, llamado Turbio. Fundada el año pasado, Vittori se especializa en combinar diseño asistido por inteligencia artificial con ingeniería de competición. Creado en colaboración con el taller Pininfarina —fundado en 1930 y responsable de las carrocerías de Ferrari y Maserati—, el Turbio tendrá solo 50 ejemplares disponibles para la venta.

La reconocida casa italiana, cuya filial Automobili Pininfarina desarrolló el aclamado Battista, elegido “Coche del Año 2025” por Robb Report, ha sido también la encargada del desarrollo, fabricación y producción del Turbio.

Al integrar diseño e ingeniería desde el inicio, Pininfarina consiguió acelerar todo el proceso de creación.

“No queríamos fabricar otro superdeportivo; queríamos crear algo que se sintiera como volar, como una escultura, como poder al alcance de la mano. Buscamos construir una realidad donde rendimiento, belleza, control y libertad coexistieran sin compromisos”, declaró Carlos Cruz, propietario y director ejecutivo de Vittori, cuya sede se encuentra en Estados Unidos, aunque la producción se lleva a cabo en Italia.

Inspirado en innovaciones como el Czinger 21C, el Turbio combina inteligencia artificial y impresión 3D, lo que permite modelar superficies con funciones aerodinámicas es -

pecíficas: canalizar el aire, mejorar la estabilidad y generar carga sin alterar las líneas del diseño. “Incluso las curvas del cuerpo contribuyen a la estabilidad, ayudando a generar carga aerodinámica sin romper la pureza del diseño”, añadió Cruz. Las tomas laterales dirigen el flujo de aire hacia el motor, mientras que los escapes de titanio impresos en 3D regulan la temperatura y optimizan el rendimiento.

El interior refleja un enfoque artesanal: tapicería de cuero, mandos físicos, esferas y selectores metálicos evocan una era mecánica más pura. “El desarrollo se basó totalmente en realidad virtual, lo que nos permitió alcanzar la síntesis perfecta entre forma, técnica y funcionalidad aerodinámica sin crear modelos físicos”, explicó Giuseppe Bonollo, vicepresidente sénior de movilidad en Pininfarina.

Aunque se trata de un vehículo homologado para carretera, el Turbio tiene alma de auto de competición. Su alerón trasero activo se retrae completamente en rectas para reducir la resistencia y maximizar la aceleración; se despliega al frenar para aumentar la estabilidad, y se ajusta en las cur-

vas según la velocidad para generar carga aerodinámica.

La carrocería azul noche, con acentos iluminados en faros, ruedas y puertas, refuerza su carácter exclusivo. Las luces traseras con forma de alas evocan la sensación de vuelo y aportan un aire de superhéroe. Dentro, el contraste entre la pantalla digital y el reloj analógico subraya la mezcla entre tecnología y tradición.

El sistema de propulsión combina un motor V12 atmosférico, desarrollado por Italtecnica, con un sistema híbrido de alto rendimiento. Aunque no se han revelado las cifras oficiales, Vittori adelantó que las primeras unidades completamente homologadas se entregarán en el último trimestre de 2027. Cada ejemplar tendrá un precio aproximado de 2.5 millones de dólares.

“Al desarrollar diseño e ingeniería en conjunto, nada parece añadido. Es un automóvil donde la belleza y el rendimiento son inseparables: arte que puede conducirse”, concluyó Cruz. M

Redacción/Staff

TULANCINGO

SABRINA CARPENTER

Por: Redacción/Staff

Sabrina Carpenter une fuerzas con Kim Kardashian y protagoniza campaña de ‘Skims’. Siguiendo los pasos de Lana del Rey, Alex Cooper y Usher, la intérprete ya forma parte de la extensa lista de famosos en posar para la marca de lencería que la socialité fundó en 2019. En las primeras imágenes, se muestra a Sabrina Carpenter en un dormitorio floral ambientado a finales de los 90 y principios de los 2000, mientras que luce uno de los conjuntos más sexys, románticos y mejor vendidos de la firma: un Stretch Lace y Fits Everybody. Entre los miles de comentarios que ha recibido la estrella de ‘Nonsense’ en Instagram, está por supuesto el de su novio, Barry Keoghan, quien con pocas palabras y emojis, dejó claro lo mucho que está enamorado de su novia: "barbie emoji", escribió en la publicación. M

Redacción/Staff

LUNES A 3 PM VIERNES

MIGUEL BÁRCENA

LA RADIO CON PODER 56 AÑOS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.