MILED MÉXICO 09/12/22

Page 1

MiledMxPeriódico

@miledmexico

CIUDAD DE MÉXICO | VIERNES 9 DE DICIEMBRE DE 2022 | AÑO: VIII | NÚMERO: 3894 | PRECIO $ 5.00

DON MILED LIBIEN KAUI | PRESIDENTE EDITOR

DIPUTADOS CEDEN A PRESIÓN Y RETOMAN INICIATIVA DE VACACIONES DIGNAS

Por la presión del Senado, la Cámara de Diputados acordó mantener la propuesta inicial de Vacaciones Dignas.

PEDRO CASTILLO RATIFICA PETICIÓN DE ASILO A MÉXICO EN ENTREVISTA CON EL EMBAJADOR

‘Castillo ha ratificado la solicitud de asilo recibida en la Embajada de México esta madrugada (2 am) misma que les anexo para conocimiento de la opinión pública’

Claudia Sheinbaum confirma su participación en debate rumbo a 2024

Señaló que estará atenta a lo que defina Morena “hay que ver momento y cómo sería”

MILED MILED MÉXICO 1
www.miled.com
12
16
14

MILED MILED

Se designarán para coadyuvar a las acciones interinstitucionales que tiendan a reducir la incidencia de homicidios vinculados a la delincuencia organizada

Román Quezada

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), designará a partir de

hoy, 600 elementos de refuerzo para combatir la escalada de violencia que azota a la región de Guaymas-Empalme. En los últimos meses, los enfrentamientos armados entre grupos criminarles antagónicos por el control de la plaza, han afectado a la sociedad civil, tanto en el área urbana como rural que comunica a los dos municipios. Las Comandancias de la II Región Militar y 4/a. Zona Militar, en

MILED MILED

MÉXICO

conjunto, informaron a la población que se designarán los elementos para coadyuvar a las acciones interinstitucionales que tiendan a reducir la incidencia de homicidios vinculados a la delincuencia organizada, en los Municipios de Empalme y Guaymas. Ello, en el marco del Plan Nacional de Paz y Seguridad 2018-2024. M

L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO

Directora General

L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO

Gerente General

MARIA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO

Gerente

ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO

Directora de Relaciones Públicas

LIC. MAURICIO SALOMON ANDONIE Director del Valle de México

ING. VICTOR HANNA CABALLERO Director de Informática - Fundador

ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES

Ejecutivo de Medios

ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de Informática

GUILLERMO PADILA CRUZ Dirección de Ediciones

EFRAIN PADILLA CRUZ Director de Ediciones

LIC. SERGIO CAMACHO GARCIA Coordinador del Valle de Toluca

CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del Valle de México

NORMA RAMÍREZ

Coordinadora del Valle de México

EVODIO MADERO OLIVAR Contralor

MILED MÉXICO edición matutina diaria. Se edita en su propia planta de Impresiones MLS S.A. de C.V. en Lázaro Manuel Muñoz No. 106 Col. Altamirano. Toluca de Lerdo, Méx. C.P. 50130. Teléfonos: 2179880 722 y 2179646 722 Fundado el 31 de Marzo de 2012. Se distribuye en la Ciudad de México e Interior del País. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título (Indautor) No. 110 101S04-2013-16475100. Certificado de Licitud de Título y Contenido No.16214. Servicios informativos de las agencias Notimex, SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY, United, AP. Oficinas y Salas de Redacción en Nayarit No. 88 Col. Roma, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. C.P. 06760. Tel. 55644070. Precio del Ejemplar 5$ pesos. Números atrasados el doble. Asociado a AIPE (Asociación Internacional de Prensa). Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet www.miled.com

VIERNES 9 DE DICIEMBRE DE 2022

2
MÉXICO
MILED LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO Director Ejecutivo
Sedena envía 600 militares de refuerzo para combatir la violencia en la región de Guaymas-Empalme
E N S U P E R S T E R E O M I L E D ADR NETWORKS C O N : M A R I S S A R I V E R A Y P A T Y B E T A Z A AQUÍ ENTRE DOS VIERNES 9 PM

El pasado 5 de diciembre del año en curso, se celebró el día internacional del voluntariado

Promovido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Federación Internacional de las sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (IFRC), el pasado 5 de diciembre del año en curso, se celebró el día internacional del voluntariado. Muchas personas que ejercen esta noble labor en todo el mundo festejaron, a través del hashtag #TogetherActNow, el valor de la Solidaridad como la cualidad humana capaz de lograr los cambios positivos que la humanidad requiere; de igual manera, la Cruz Roja Internacional celebró, en los 192 países donde tiene sede, el poder de la amabilidad y la bondad que sus casi 15 millones de voluntarios brindan a través de su acción humanitaria local.

Ofrecer una bebida caliente, comida y cobijo; escuchar a alguien que no la está pasando bien; llevar suministros básicos a comunidades alejadas; enseñar y proporcionar primeros auxilios; brindar un espacio seguro para pasar la noche; o ayudar a las personas a adaptarse al cambio climático, son solo algunas de las labores del personal voluntario en todo el mundo. Aunque existen instituciones como las mencionadas, dedicadas a la ayuda humanitaria, no solo a través de estas se puede ser voluntario y ayudar al prójimo. Se puede ser solidario, amable y bondadoso, sin tener carnet de afiliación.

Basta con mirar alrededor, cualquier día, hora y circunstancia, para encontrar una oportunidad de ayudar a alguien, sólo hace falta detenerse a observar y desprenderse de ese tiempo, de ese esfuerzo, de algunas monedas o

unas cuantas palabras que, sin mediar retribución económica, ni ventaja alguna, sirvan a otro de manera sincera y desinteresada. Hacer por otro, es hacer por ti; y hacer algo bueno por ti, en términos de humanidad, es hacerlo por todos. “Detrás de nosotros estamos ustedes”, decía el Subcomandante Marcos, líder del movimiento zapatista en Chiapas, en uno de sus famosos textos, a finales del siglo XX. Seamos todos hermanos, Tutti Fratelli, es el lema con el cual Henry Dunant, fundador de la Cruz Roja, y decenas de voluntarios asistieron a los heridos en la batalla de Solferino, en Italia, en 1859; ahí nació la idea de crear un movimiento para ayudar a los más necesitados y a los heridos en los campos de batalla, hace más de 160 años. Hoy, el movimiento internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja tiene siete principios de acción; Humanidad es el que los encabeza. Ayudar a personas en situación de crisis es un acto de humanidad y representa para estas algo muy significativo, dan aliento y esperanza en donde no parece haberlos; además estos actos suelen ser contagiosos si se practican con regularidad; uno lleva a otro y así sucesivamente, hasta convertirse en hábitos. Imparcialidad, Neutralidad, Independencia, Unidad, Universalidad y el carácter Voluntario son los restantes seis principios que la Cruz Roja y la Media Luna Roja llevan a todos los rincones del mundo.

Los referidos valores, si los observamos no necesariamente en contextos de crisis o emergencia, corresponden a actitudes que en la vida cotidiana siempre son bienvenidos y pertinentes a la hora de una dificultad familiar o cuando es necesario tomar una decisión que puede impactar a otros. Practicar los valores del voluntariado en las

oficinas públicas, escuelas, empresas y en nuestros propios hogares, de manera anónima y sin el uso de emblemas o afiliación, son principios que conducen siempre a la paz y este es el motor esencial del voluntariado a nivel mundial.

El Informe que la ONU publicó en 2022 sobre el estado que guarda el voluntariado en el mundo, titulado “Crear sociedades igualitarias e inclusivas”, indica que los esfuerzos colectivos son necesarios para acceder a la resolución de los problemas relacionados con el desarrollo, ya que las alianzas entre la ciudadanía y el Estado pueden ayudar a superar los retos de los próximos años en materia de abatimiento de la pobreza y la desigualdad, así como en temas del calentamiento global y futuros riesgos pandémicos.

El papel del voluntariado como un catalizador de nuevas formas de colaboración es clave, ya que su cualidad desinteresada y neutral, lo habilita como un agente facilitador y de cambio para crear nuevas formas de colaboración, entendimiento y confianza entre los sectores sociales, pero, mientras eso sucede, le invitamos a ejercer, en medida de sus posibilidades, la acción humanitaria de ayudar; las fechas decembrinas son propicias para voluntariamente acercarse a quienes menos tienen o necesitan se les tienda una mano. No se olvide que el espacio más seguro lo hace usted y la paz la construimos todos.

Hugo Antonio Espinosa

Fue Director del Heroico Cuerpo de Bomberos de Toluca, Subdirector de Protección Civil e Inspección en la SCT Federal. Actualmente es Subdirector de Emergencias en el Valle de Toluca, en la Coordinación General de Protección Civil, EDOMEX @CmdtEspinosa cmdtespinosa

VIERNES 9 DE DICIEMBRE DE 2022
Hugo Antonio Espinosa
¡Actuemos juntos ya!
¡SIN RIESGOS!
VIERNES DE DICIEMBRE DE 2022
El espacio más seguro lo haces tú.

El pleno de la Cámara de Diputados, aprobó un dictamen para incorporar nuevas atribuciones a la Secretaría de Marina; la reforma establece que le corresponde a la dependencia construir, reconstruir y conservar las obras portuarias que requieran las Fuerzas Armadas

Carlos Santaella

El pleno de la Cámara de Diputados, aprobó un dictamen para incorporar nuevas atribuciones a la Secretaría de Marina (Semar) en materia de infraestructura, vigilancia y protección de áreas estratégicas y prioritarias.

La reforma a diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y de la Ley Orgánica de la Armada de México, se avaló por 248 votos a favor por parte de Morena, PT, y PVEM, así como 201 en contra del PRI, PAN, PRD, y MC. Establece que le corresponde a la dependencia construir, reconstruir y conservar las obras portuarias que requiera la Armada y la Secretaría de Marina. También serán los encargados de las obras marítimas, portuarias y de dragado que requiera el país y, en su caso, autorizarlas cuando sobrepasen sus capacidades técnicas y operativas; “así como aquellas que requiera el interés nacional en áreas estratégicas y prioritarias vinculadas al desarrollo marítimo”

Además, deberán coadyuvar en la vigilancia y protección de las instalaciones estratégicas y prioritarias del

país, vinculadas al desarrollo nacional. De igual forma, se incorpora en el concepto de instalaciones de la Armada de México: Estaciones Navales de Protección y Vigilancia: infraestructura establecida en las áreas estratégicas y prioritarias para el apoyo de las operaciones. El único que hizo uso de la voz, previo a la votación, fue el diputado de Morena, Jaime Martínez López, quien justificó el dictamen al argumentar que lo anterior permitirá “cumplir con la consolidación del proyecto resulta necesario la protección de las instalaciones estratégicas vinculadas a obras prioritarias”.

Entre ellas, detalló, destaca que el proyecto del corredor interoceánico, considerado en el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024. El proyecto fue turnado a la Cámara de Diputados, para su análisis y votación. M

El vocero espera que el plan ‘B’ se vote y apruebe antes del 15 de diciembre próximo

Carlos Santaella

El vocero de la bancada de Morena en el Senado, César Cravioto, aseguró que el llamado plan ‘B’ del presidente Andrés Manuel López Obrador en materia electoral, será votado con o sin modificaciones por el pleno de esta antes del 15 de diciembre. “O se vota sin cambios, o se vota con cambios, pero se vota, se tiene que votar, hay los tiempos suficientes para que se vote, no tenemos por qué alargarlo, aún habiendo cambios y regresando la minuta a la Cámara de

Diputados”, dijo en rueda de prensa. Comentó que el planteamiento de todos los senadores de la Cuarta Transformación, de Morena y de los grupos parlamentarios aliados, es revisar el plan ‘B’, pues “nuestro trabajo es revisarlo, son 300 hojas, lo tenemos que revisar bien”.

“Si esto que nos mandaron de la Cámara de Diputados no contraviene en nada el avance democrático del país y el fortalecimiento del proyecto de transformación que está encabezando el presidente López Obrador la vamos a aprobar como llega de la Cámara de Diputados, si vemos que algo contraviene el avance democrático del país o el fortalecimiento de la transformación del país, pues haremos modificaciones, de todos modos

se aprobará, porque tenemos los votos para que se apruebe y la regresaremos a la Cámara de Diputados”, aclaró Reiteró que hay tiempo para sacar adelante el plan ‘B’ y que se vote y apruebe antes del 15 de diciembre próximo.

“Ya estamos convocados para las comisiones de Gobernación y Estudios Legislativos, el lunes debe de salir la aprobación y aprobándola el lunes la podemos subir al pleno martes, miércoles o jueves, o sea que hay tiempo suficiente para que antes de que termine este periodo podamos sacar la iniciativa, la ley”. M

VIERNES 9 DE DICIEMBRE DE 2022 MILED MILED MÉXICO 5
El Plan B de AMLO será votado con o sin modificaciones la próxima semana
VIERNES 9 DE DICIEMBRE DE 2022
Semar tendrá tareas extras; desde administrar y vigilar, hasta construir obras portuarias

Pedro Castillo, presidente de Perú y gran amigo del presidente Andrés Manuel López Obrador, fue arrestado anteayer tres horas después de anunciar la disolución del Congreso y decretar un Gobierno de excepción.

Un autogolpe de Estado similar al que en abril de 1992 perpetró el entonces presidente Alberto Fujimori, quien disolvió al Congreso y nulificó al poder judicial, pero con el apoyo de las fuerzas armadas, algo que no consiguió el hoy encarcelado presidente que fue destituido por el Congreso que no aceptó ser disuelto.

Fue reemplazado por la vicepresidenta Dina Boluarte.

Apenas anunció por la televisión que gobernaría por decreto, se manifestaron en su contra los dirigentes de todas las fuerzas políticas peruanas.

Vladimir Cerrón, presidente de Perú Libre, el partido que en 2020 postuló a Castillo como su candidato presidencial, anunció que no apoyaba lo que calificó como “el golpe de Estado en marcha”. El expresidente Ollanta Humala escribió en Twitter: “Rechazo total a este Golpe de Estado cometido por el propio presidente. Las Fuerzas Armadas le deben honor y lealtad a la patria y no a un dictador. Eso eres hoy Pedro Castillo”. Varios miembros de su gabinete y el embajador ante la ONU presentaron su renuncia.

Desde su llegada al poder, en julio de 2021, el exlíder sindical demostró una asombrosa incapacidad para gobernar. Durante los 16 meses y 10 días que gobernó, realizó más de 40 cambios en su gabinete y cinco primeros ministros se sucedieron en el cargo. Fue incapaz de negociar con el Congreso, la Corte Suprema de Justicia, la Fiscalía General y los medios de comunicación. Fue acusado de designar como funcionarios a personas impreparadas, algunos con antecedentes penales. Su terquedad para mantener a muchos en sus puestos ocasionó que el Congreso intentara destituirlo, primero en noviembre de 2021 y después en marzo de este año, pero no se reunieron los votos necesarios para ello. Estaba siendo investigado por las autoridades por supuestos actos de corrupción y el 10 de noviembre pasado, para enfrentar a sus opositores, organizó una marcha que se denominó La Toma de Lima mediante la cual sus seguidores intentaron cerrar el Congreso y detener un nuevo proceso de destitución. Esta marcha se dio cinco días después de otra que se realizó para exigir su renuncia. Así las cosas, Dina Boluarte se convierte en la sexta persona en ocupar la presidencia peruana desde julio de 2016, después de Castillo (julio 2021 a diciembre 2022), Francisco Sagasti (noviembre 2020 a julio 2021), Manuel Merino (10 al 15 de noviembre 2020), Martin Vizcarra (marzo 2018 a noviembre 2020) y Pedro Pablo Kuczynski (julio 2016 a marzo 2018).

Anteayer, pasadas las tres de la tarde (Centro), AMLO tuiteó: “Es un principio fundamental de nuestra política exterior la no intervención y la autodeterminación de los pueblos. A eso nos ceñimos en el caso de lo sucedido en Perú”. Sin embargo, en el mismo tuit intervino en los asuntos internos peruanos al criticar a los enemigos de Castillo por destituirlo después de obligarlo a “tomar decisiones”. En ningún momento condenó la decisión de su amigo de consumar un frustrado y antidemocrático autogolpe de Estado. ¿Será que para él un golpe de Estado es aceptable si lo encabeza uno de sus cuates?

Twitter: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy

Instagram: ruizhealy

Sitio: ruizhealytimes.com

meningitis

El subsecretario de Seguridad Pública, Ricardo Mejía explicó que ya ascienden a 71 casos probables

El subsecretario de Seguridad Pública, Ricardo Mejía Berdeja informó que la Fiscalía General de Justicia Durango obtuvo órdenes de captura en contra siete personas, administradores y dueños de cuatro hospitales privados de esa entidad vinculas con la muerte de 23 personas por meningitis. Los probables responsables de los delitos de homicidios y lesiones agravadas son: Guillermo “N”, Sandra Idanes “N”, David “N”, Ilse Janeth “N”, José Miguel “N”, Dora Manuela “N” y Luis Carlos “N”.

Al presentar el informe Cero Impunidad, en la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador, el subsecretario de Seguridad Pública explicó que ya ascienden a 71 casos probables de meningitis. Mejía expresó que se han realizado diligencias de órdenes de cateo en 13 domicilios particulares para la búsqueda de esas personas, sin resultados positivos hasta el momento, por lo cual se consideran prófugos de la justicia. “Ya está la colaboración en las 32 entidades federativas por parte de la Fiscalía General de la República e Interpol y por el Instituto Nacional de migración y la Secretaría de Relaciones Exteriores para su localización y aprehensión”, informó el subsecretario. Dijo que se han embargado 17 bienes para garantizar la reparación del daño a las víctimas. “En información actualizada al día 7 de diciembre por la Secretaría de Salud de Durango hay 71 casos confirmados y a la fecha, desafortunadamente 23 decesos”, dijo. M

VIERNES 9 DE DICIEMBRE DE 2022 MILED MILED MÉXICO 6
Fiscalía de Durango va por capturar a 7 personas vinculadas con muertes por
Eduardo Ruiz-Healy
¿Aprueba AMLO un golpe de Estado si lo encabeza un amigo?
VIERNES 9 DE DICIEMBRE DE 2022 MILED MILED MÉXICO 7

Monreal Ávila afirma que el Senado descarta el fast track para procesar la minuta de leyes secundarias en materia electoral; comisiones determinarán los tiempos, advierte

Evodio Madero

Tras advertir que le preocupan algunos de los cambios aprobados en la Cámara de Diputados, el coordinador de la bancada de Morena, Ricardo Monreal, afirmó que en el Senado está descartada la vía del fast track para procesar la minuta de reforma a las leyes secundarias en materia electoral, aunque reconoció que serán las comisiones las que, con plena libertad, determinen los tiempos y ritmos de la discusión. El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) subrayó que en la deliberación de esa reforma, la Cámara Alta “actuará con serenidad y buen juicio, será una discusión racional e inteligente. Vamos a cuidar el procedimiento legal, ordinario, no habrá atropellamiento. No habrá vía rápida, que se dispense o se abrevie, o se evite el procedimiento ordinario. Vamos a hacerlo con mucho cuidado y respeto a nuestra investidura y órgano colegiado”. Reconoció que hay presiones internas y “de afuera” para que se dé celeridad a la aprobación de la reforma, pero dijo

que eso es normal: “De legisladores, algunos, o de afuera, que quisieran que fuera muy rápido”.

¿Del Ejecutivo? —se preguntó. “No, no. El Ejecutivo nos respeta mucho y nosotros respetamos al Ejecutivo”, respondió y agregó que incluso se le podrían hacer cambios a la minuta.

“Déjeme decirle que nosotros en la fracción no aceptamos presiones de ningún tipo y no podría adelantar vísperas, pero usted es testigo de que en la mayoría de leyes y de reformas que provienen de la colegisladora, casi siempre modificamos. “No sé si ahora será el caso, pero lo que le digo es que hay libertad de los senadores para hacerlo y para que el pleno resuelva. No hay ningún tipo de presión en contra de ellos y aún cuando hubiera las vamos a superar. Vamos a hacer nuestro trabajo con responsabilidad y con seriedad”, apuntó. Monreal Ávila no quiso adelantar el sentido de su voto, pero recalcó que una “mayoría aplastante”, si no es que unánime, dentro de su bancada, respalda la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador.

En lo personal, señaló que mantiene la opinión que externó el pasado 15 de noviembre, cuando declaró que es

inviable una reforma electoral sin tocar la Constitución Política. Expuso que tiene que analizar a fondo cada uno de los 450 artículos modificados, “pero sigo pensando igual, no cambio, nunca he cambiado y cuando se trata de materia constitucional, yo sostengo que hay que modificar primero la Constitución”.

Detalló que en una primera revisión que hizo al dictamen, le preocupan “la desaparición de las Juntas Ejecutivas Distritales, el titular del Órgano Interno de Control, la propuesta de que los legisladores federales que buscan ser electos al cargo soliciten licencia a partir del inicio de la campaña, lo del periodo de veda, también algunos temas como el Sistema Nacional Electoral, la naturaleza del propio instituto, y la estructura orgánica del INE. “Todo esto es parte de lo que tenemos que revisar sin precipitación, y lo estoy haciendo con mucho cuidado, y cada senador lo hará con cuidado; no puedo adelantar nada. Sería irresponsable de mi parte pero ni todo es negro ni todo es blanco, yo creo que hay elementos dentro de los 450 artículos que están propuestos a modificar que son avances y que en esa virtud los habremos de valorar con toda objetividad, sin ningún prejuicio”, dijo. Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, planes para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más. M

VIERNES 9 DE DICIEMBRE DE 2022
VIERNES DE DICIEMBRE DE 2022
“Reforma electoral, inviable sin tocar la Constitución”
53

La situación en Perú causó movimientos en la agenda internacional, además de afectar los asuntos entre México, Ecuador y Colombia

La situación Pedro Castillo causó movimientos en la agenda internacional que derivaron en la cancelación de la Cumbre de la Alianza del Pacífico. Pero ¿qué es la Alianza del Pacíficio, quién es Pedro Castillo y qué está pasando en Perú que afectó los asuntos internacionales entre México, Ecuador y Colombia? Aquí te lo decimos.

¿Qué es la Alianza del Pacífico?

La Alianza del Pacífico, constituida formalmente hace 10 años, presume de ser “la octava potencia económica y la octava potencia exportadora a nivel mundial”, al representar el 41% del Producto Interior Bruto (PIB) de Latinoamérica y atraer el 38% de la inversión extranjera directa. El organismo está conformado por Chile, Colombia, México y Perú. Aunque otro invitado a la reunión internacional era Ecuador, país que no confirmó su asistencia. Hace unos días, los cuatro países que conforman la Alianza del Pacífico recibieron una nueva solicitud de adhesión a dicho bloque, de parte de Honduras, además de que siguen adelante con el proceso de incorporación de Canadá, Corea del Sur, Costa Rica y Singapur.

¿Por qué se canceló la Alianza del Pacífico?

La reunión estaba planeada para llevarse a cabo en México, donde le sería entregada la presidencia pro tempore a Pedro Castillo. No obstante, el 17 de noviembre le fue negado el permiso necesario al mandatario peruano para viajar a este país, donde debía asistir a la cumbre de la Alianza del Pacífico programada para el 25 de noviembre. Se trata de la tercera vez que el Legislativo niega salir a Castillo de Perú, puesto

que tampoco le autorizó el permiso cuando el mandatario pidió ir a la toma de mando del presidente de Colombia, Gustavo Petro, ni cuando solicitó viajar a Bruselas y a El Vaticano para reunirse con el papa Francisco. Por lo anterior, la reunión fue reprogramada para el 14 de diciembre; los presidentes López Obrador (México), Gabriel Boric (Chile) y Gustavo Petro (Colombia) pactaron viajar a Perú para llevar a cabo lo planeado y entregar el cargo a Pedro Castillo.

¿Quién es Pedro Castillo?

Hasta este miércoles, Pedro Castillo era el presidente de Perú, pero el Congreso de aquella nación lo destituyó de su cargo por “permanente incapacidad moral” debido a que tomó la decisión de disolver temporalmente el Congreso de aquel país e instaurar un gobierno de emergencia excepcional, al tiempo que convocó a elecciones anticipadas.

Así pues, Castillo fue detenido en la Prefectura tras darse un golpe de Estado; el exmandatario salió de Palacio de Gobierno y se trasladó a la sede de la prefectura, en la avenida España, donde fue detenido. Casi en paralelo, la fiscalía de la Nación anunciaba medidas en su contra. En una sesión especial, Dina Boluarte, vicepresidenta de Perú, juró en breve como nueva presidenta de la República tras la decisión del Congreso de vacar a Pedro Castillo, por permanente incapacidad moral.

El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, dio el anuncio el miércoles el aplazamiento de la Cumbre de la Alianza del Pacífico prevista para el 14 de diciembre en la capital peruana, luego de que Castillo fuera destituido por el Congreso, tras haber dictado su disolución.

¿Qué pasará con la Alianza del Pacífico tras la destitución de Pedro Castillo?

Esta mañana, durante su conferencia de prensa mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador se pronunció tras los hechos acontecidos en torno al exmandatario peruano, Pedro Castillo.

“No hay condiciones”, expresó el presidente Andrés Manuel López Obrador, con lo que confirmó la decisión de no acudir a Lima, Perú la próxima semana para entregar la presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico debido a la situación que vive ese país.

Tras el anuncio de cancelación, López Obrador señaló que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) se acercará a los presidentes que integran el organismo, para determinar qué hacer con la presidencia de la organización.

“No, no se puede, no hay condiciones, y lo lamentamos mucho porque ahora Relaciones va a tener que decidir, consultar a los otros miembros de la Alianza del Pacífico, al presidente de Chile (Gabriel Boric), de Colombia (Gustavo Petro), para ver qué se hace, si mantenemos la Presidencia o se entrega a otro”, declaró.

Nueva presidenta espera a AMLO “con los brazos abiertos”

La nueva mandataria de Perú, Dina Boluarte, aseguró este jueves que espera “con los brazos abiertos” a su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador, para recibir la Presidencia temporal de la Alianza del Pacífico, cuya cumbre prevista para el próximo miércoles en Lima fue aplazada por la situación política del país andino. “Esperamos que, en todo caso, el presidente AMLO (López Obrador), como había ofrecido venir al Perú, se pueda cumplir esto. Acá lo vamos a esperar con los brazos abiertos y con el cariño de todos los peruanos”, declaró a la prensa Boluarte. La nueva presidenta peruana, quien asumió el cargo el miércoles tras la destitución del exmandatario Pedro Castillo, agregó que, como alternativa a la cumbre en Lima, se hará “vía Zoom la entrega de la presidencia pro témpore para el Perú”. M

VIERNES 9 DE DICIEMBRE DE 2022
Dalia Quintana
VIERNES DE DICIEMBRE DE 2022
¿Qué pasará con la Alianza del Pacífico tras la destitución de Pedro Castillo?
VIERNES 9 DE DICIEMBRE DE 2022 MILED MILED MÉXICO 11 LUNES A VIERNES 2 A 3 PM LÍNEA EN ALTA TENSIÓN 0.5 FM ESCUCHA GUASAVE miledradio noticiasmiled miledradio miled.com XHAVE

Claudia Sheinbaum da el visto bueno al debate>> entre

corcholatas: “A todo lo que convoque Morena ahí vamos a estar”

MILED MILED MÉXICO 12
VIERNES 9 DE DICIEMBRE DE 2022

Claudia Sheinbaum se mostró dispuesta a participar en el debate propuesto por el canciller Marcelo Ebrard, rumbo a la candidatura presidencial de Morena en el 2024.

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, dio el sí al debate entre los aspirantes a la Presidencia de la República, quienes han sido denominados como “corcholatas”. En conferencia de prensa, la Mandataria capitalina dijo que toda convocatoria de Morena tendrá su aval. Sheinbaum, confirmó su participación en el debate con el resto de los corcholatas presidenciales rumbo al 2024. “Sí, hay que ver cómo, tiene que definirlo nuestro partido (Morena) y hay que ver momento y cómo sería, por supuesto que a todo lo que convoque Morena ahí vamos a estar”, comentó en conferencia de prensa.

Cabe mencionar que el secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard y el coordinador de la bancada morenista en el Senado de la República, Ricardo Monreal Ávila plantearon este debate con los corcholatas presidenciales ya que sería indispensable efectuar un intercambio de ideas con el objetivo de que los posibles candidatos puedan expresar sus propuestas. A pregunta expresa sobre qué propuesta tendría para este debate, Sheinbaum indicó que no lo ha pensado hasta el momento. Al ser cuestionada sobre si tiene sugerencias para estos debates, Sheinbaum Pardo, considerada “la favorita” del tabasqueño para sucederlo, aseguró, con un tono desinteresado:

“No lo he pensado a la fecha, se planteó está posibilidad por parte de Marcelo Ebrard y planteamos de que estaría muy bien, pero ya lo tiene definirlo el partido de cómo sería y cuándo sería y todo lo demás”.

Así respondió en conferencia, luego de que ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador avaló la participación de las llamadas “corcholatas” en debates previos a la encuesta que haría el partido para seleccionar a su abanderado.

Ayer, Ebrard Casaubón anunció que se reunirá el domingo 11 con Mario Delgado, presidente nacional de Morena, para hacerle un “planteamiento oficial” sobre su propuesta de debate con los demás interesados en la candidatura presidencial.

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México dio a conocer que está preparada para este ejercicio, siempre y cuando el partido sea el que lo organice. En su conferencia matutina, el Presidente Andrés Manuel López Obrador dio su visto bueno para el debate. El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, propuso este debate desde octubre pasado; el Senador Ricardo Monreal respaldó este ejercicio, al igual que el titular de la Secretaría de Gobernación, Adán Augusto López. M

VIERNES 9 DE DICIEMBRE DE 2022 MILED MILED MÉXICO 13
VIERNES 9 DE DICIEMBRE DE 2022
Sí, hay que ver cómo, tiene que definirlo nuestro partido (Morena) y hay que ver momento y cómo sería, por supuesto que a todo lo que convoque Morena ahí vamos a estar”

Diputados ceden a presión y retoman iniciativa de vacaciones dignas>> para 12 días

MILED MILED MÉXICO 14
VIERNES 9 DE DICIEMBRE DE 2022

Por la presión del Senado, la Cámara de Diputados acordó mantener la propuesta inicial de Vacaciones Dignas.

Román Quezada

Por la presión del Senado, la Cámara de Diputados acordó mantener la propuesta inicial de vacaciones dignas, que consiste en reformas a la Ley Federal del Trabajo, para que los trabajadores tengan derecho a 12 días de descanso continuos desde el primer año de trabajo. Tras la corrección que hicieron los diputados de la Comisión de Trabajo y Previsión Social para modificar la minuta para diferir los días de descanso (seis de corrido y seis diferidos acordados con los patrones), retomaron la propuesta inicial.

Desde el Senado se mostró la modificación a la iniciativa en el artículo 76 y 78 de la Ley Federal del Trabajo en materia de vacaciones, la cual queda: “la persona trabajadora disfrutará de 12 días de vacaciones continuos, por lo menos. Dicho periodo, a potestad de la persona trabajadora podrá ser distribuido en la forma y tiempo que así lo requiera”.

Los legisladores aseguran que las vacaciones dignas serán una realidad a partir del 1 de enero de 2023. La Cámara de Diputados aprobó este jueves 8 de diciembre la iniciativa de vacaciones dignas, por lo que pasará al Senado para una última votación antes del 15 de diciembre. Con 476 votos a favor y cero en contra el Pleno de la Cámara Baja aprobó la iniciativa promovida por legisladores de Morena y Movimiento Ciudadano en el Senado de la República. La nueva redacción establece que “del total del periodo que le corresponda conforme al previsto en el artículo 76 de esta Ley, las personas trabajadoras disfrutarán de 12 días de vacaciones continuas, como lo propuso el Senado, pero de ese periodo será potestad exclusivamente, derecho, de los trabajadores y trabajadoras de este país distribuir la forma y el tiempo que así lo requiera”.

Al presentar el dictamen de consenso, el presidente de la Comisión del Trabajo, Manuel Baldenebro, de Morena, expuso que llegaron a “puntos de acuerdo las diferentes bancadas escuchando todas las voces, y acordamos una modificación al artículo 68, y que consiste en cambios al artículo 78″, lo que se agregó al dictamen como una adenda para que se integre al dictamen.

Senadores ‘convencieron’ a diputados

La mañana de este jueves 8 de diciembre se filtró que durante un cónclave, los senadores se impusieron sobre los diputados y se acordó mantener la propuesta de reformas a la Ley Federal del Trabajo, por lo que los trabajadores tendrán derecho a 12 días de descanso continuos desde el primer año de trabajo. Los senadores presionaron luego de que los diputados corrigieron y modificaron la minuta, disponiendo que solo serían seis días continuos de vacaciones y que los otros seis se tomarían “de manera escalonada y pactados con el patrón”.

Tras el cónclave en el Senado, los legisladores de la Cámara baja tuvieron que meter reversa a sus cambios. senadores y diputados, principalmente de Morena y MC -autores iniciales de la iniciativa vacacional-, acordaron incluir una reserva al dictamen que se aprobó apenas el martes en San Lázaro.

¿Cómo quedarían los días de descanso?

Con la reforma, después de que un empleado cumpla un año de trabajo, gozará 12 de días de vacaciones continuas en lugar de seis. Después del primer año, se aumentarán dos días laborales anuales en los siguientes cinco años, hasta llegar a 20 días de descanso obligatorio. A partir del sexto año, el periodo de vacaciones aumentará dos días por cada cinco de servicio hasta alcanzar los 30 días, y de ahí hasta llegar a los 32 días de descanso obligatorio por 35 años de servicio. M

VIERNES 9 DE DICIEMBRE DE 2022 MILED MILED MÉXICO 15
VIERNES 9 DE DICIEMBRE DE 2022
Las personas trabajadoras disfrutarán de 12 días de vacaciones continuas, como lo propuso el Senado, pero de ese periodo será potestad exclusivamente, derecho, de los trabajadores de este país distribuir la forma y el tiempo que así lo requiera”

Pedro Castillo ratifica petición de asilo a México en entrevista con el embajador

‘Castillo ha ratificado la solicitud de asilo recibida en la Embajada de México esta madrugada (2 am) misma que les anexo para conocimiento de la opinión pública’

México ha recibido formalmente una ratificación de pedido de asilo político por parte de Pedro Castillo, presidente de Perú que fue destituido y arrestado el miércoles. El canciller Marcelo Ebrard confirmó que el embajador mexicano en Perú, Pablo Monroy, le ha informado que pudo entrevistarse con el ahora expresidente peruano en el centro penitenciario en el que se encuentra. El canciller Marcelo Ebrard informó, mediante su cuenta de Twitter, que el embajador de México en Perú tuvo contacto con el expresidente Pedro Castillo, en el centro Penitenciario donde está recluido.

“El Embajador Pablo Monroy me reporta desde Lima que pudo entrevistarse a las 13:20 horas con Pedro Castillo en el Centro Penitenciario. Lo encontró bien físicamente y

en compañía de su abogado”, escribió Marcelo Ebrard.

“Castillo ha ratificado la solicitud de asilo recibida en la Embajada de México esta madrugada (2 am) misma que les anexo para conocimiento de la opinión pública. “Solicito se sirva considerar otorgar asilo al ciudadano Pedro José Castillo Terrones (...), ello frente a la persecusión infundada de órganos de justicia que han tomado un carácter político en sus actuaciones respecto a esa persona, a tal extremo que pretenden procesarlo por meros anuncios de voluntad o intención que no configuran ningún ilícito penal”, puntualiza el texto.

Además, se señala que los órganos de justicia de Perú han creado “un clima de indefensión extrema y de persecusión puramente política de todo aquel que piensa diferente al grupo oligárquico que impera”.La carta está firmada por Víctor Gilbert Pérez Liendo, quien en el texto se identifica como abogado defensor del expresidente peruano. Y pide que se considere el asilo político para Castillo para resguardar su vida y su integridad.“Hemos procedido a iniciar consultas ante las autoridades peruanas. Les mantendré informados”, comentó el canciller. M

VIERNES 9 DE DICIEMBRE DE 2022
MILED MILED MÉXICO 16 VIERNES 9 DE DICIEMBRE DE 2022
Castillo ha ratificado la solicitud de asilo recibida en ladeEmbajada México”

LUNES A

ENRIQUE LAZCANO

PERIODISTA CONDUCTOR

2 A 3 PM VIERNES 98 .9 FM

ESCUCHANOS

MILED MILED MÉXICO 17

Alexander

Zverev vuelve a la acción tras seis meses

El tenista alemán participó en el torneo de exhibición Diriyah Tennis Cup en Arabia Saudita, donde derrotó al austriaco Dominic Thiem y después cayó ante el ruso Daniil Medvedev

Guadalupe Arce

Alexander Zverev regresó este jueves a las pistas de tenis por primera vez desde que se rompiese los ligamentos del tobillo en su derrota en semifinales de Roland Garros ante Rafael Nadal en junio.

El alemán de 25 años participó en el torneo de exhibición Diriyah Tennis Cup en Arabia Saudita, donde derrotó al austriaco Dominic Thiem en dos super tie-breaks.

Después, Zverev, número 12 del mundo, perdió ante el ruso Daniil Medvedev por 6-4 y 6-0. El campeón olímpico Zverev abandonó la pista Philippe Chatrier en Roland Garros en junio en silla de ruedas, para someterse a una operación que reparara los ligamentos rotos de su tobillo derecho. Posteriormente se perdió Wimbledon y el US Open. Su regreso para la Copa Davis, previsto en septiembre, se vio truncado por un “dolor extremo”. M

Aaron Judge acuerda contrato millonario con Yankees

La novena de Nueva York seguirá contando con el toletero estadunidense por nueve años a cambio de 360 millones de dólares, en busca del ansiado título de la Serie Mundial

Guadalupe Arce

El astro toletero Aaron Judge acordó este miércoles un contrato récord de nueve años en las Grandes Ligas de beisbol por un valor de 360 millones de dólares para regresar a los Yankees de Nueva York.

El jardinero agente libre estadunidense de 30 años, que batió un récord de la Liga Americana con 62 jonrones la temporada pasada, había rechazado una oferta de los Yankees por siete años por valor de 213,5 millones de dólares antes de la campaña de 2022.

Su nuevo acuerdo, según ESPN y el sitio web de la MLB, además de varios medios de comunicación de Nueva York, significa que Judge ganó 150 millones apostando por sí mismo en la campaña de 2022, cuando lideró la MLB en jonrones, carreras anotadas con 133 y carreras impulsadas con 131. Judge, quien bateó .311 de promedio, fue elegido el Jugador Más Valioso de la Liga Americana de 2022. Con un promedio de 40 millones por temporada, el contrato de Judge es el más rico en la historia de la MLB para cualquier jugador que no sea lanzador, 4 millones más por temporada que el contrato de 12 años de Mike Trout (Angelinos). Los únicos jugadores de las Mayores con contratos anuales más ricos son los lanzadores Max Scherzer (43 millones) y Justin Verlander (43 millones). M

VIERNES 9 DE DICIEMBRE DE 2022
VIERNES 9 DE DICIEMBRE DE 2022
MILED MILED 19

La integrante de Kabah compartió en sus redes sociales que la estaba pasando mal en el hospital y es que explicó que acudió por las molestias de unas úlceras.

Federica Quijano, integrante de Kabah, compartió en sus redes sociales que la estaba pasando mal en el hospital y es que explicó que acudió al centro de salud por las molestias de unas úlceras que al final resultó ser la vesícula, por lo que tuvo que ser intervenida para retirarla.

Sobre la cama del hospital, mientras una enfermera le suministraba medicamento intravenoso, la integrante de Kabah dijo sentirse mejor y estar en espera de salir del hospital.

Una hora más tarde del primer video, la cantante documentó su salida del hospital y su camino a casa, donde ya la esperaban sus hijos, pero justo antes de llegar, hizo una parada para mostrar su molestia por los baches en la calle, que dijo fueron un total martirio. Después agradeció a la gente por las muestras de preocupación, apoyo y cariño por su pronta recuperación. Esta no ha sido la primera vez que Federica tiene que ir de emergencia al hospital, pues en 2021 también tuvo que atender una emergencia por problemas en el esófago. Al final, la cantante presumió estar en la cama con la mejor compañía, su hijo Sebastián, quien la hizo reír, pues no le quedó un pijama que le trajo como regalo de viaje, pero que pese que a él le quedó chica, le gustó. M

Los boletos para ver al reguetonero Bad Bunny en el Estadio Azteca se ofrecen hasta en 600 mil pesos en la reventa.

Los fans de Bad Bunny ya esperan con ansias los conciertos que se llevarán a cabo los días 9 y 10 de diciembre en el Estadio Azteca de la CDMX. Aunque es un recinto con gran capacidad, miles de personas se quedarán con las ganas de asistir al show que es parte del ‘World’s Hottest Tour’. Los fieles y poco afortunados fans del reguetonero que no lograron conseguir un boleto en la página oficial han tenido que buscar en reventa. Sin embargo, el costo se elevó a cantidades impagables para la gran mayoría, pues las entradas se ofrecen en más de medio millón de pesos.+ La plataforma Stubhub vende los boletos hasta en 593 mil 502 pesos, cuando los precios originales estaban entre los 600 y 8 mil. Pero no solo ahí, también en distintos grupos de Facebook pueden verse ofertas con precios muy elevados. Por ejemplo, un palco para 10 personas se oferta en 200 mil pesos.

Además de los elevados, costos, los fans también temen ser estafados y perder una gran cantidad de dinero sin ver a su ídolo.

En Monterrey, la Fiscalía de Nuevo León recibió al menos 18 denuncias de personas que fueron estafadas en la compra de sus entradas. M

VIERNES 9 DE DICIEMBRE DE 2022
Boletos en reventa para Bad Bunny se ofrecen hasta en 600 mil pesos
VIERNES 9 DE DICIEMBRE DE 2022 MILED MÉXICO 20
Federica Quijano de Kabah es hospitalizada; le quitaron la vesícula
VIERNES 9 DE DICIEMBRE DE 2022 MILED MILED 21 JUEVES 24 DE NOVIEMBRE DE 2022 MILED MILED 21
VIERNES 9 DE DICIEMBRE DE 2022 MILED MILED 22

LUNES A

4 A 6 PM VIERNES

98.9

VIERNES 9 DE DICIEMBRE DE 2022
FM
MARIELA Á CONDUCTORA ESCUCHANOS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.