5 minute read

López Obrador se reúne con directivos de Tesla en Palacio Nacional>>

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dio a conocer que recibió a directivos de la empresa Tesla en Palacio Nacional.

Román Quezada

Advertisement

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dio a conocer que recibió a directivos de la empresa Tesla en Palacio Nacional. En un breve mensaje desde su cuenta de Twitter, el presidente aseguró que “vamos bien” en los avances de la instalación de la megaplanta de autos eléctricos en Santa Catarina, Nuevo León, anunciada oficialmente la semana pasada por Elon Musk, dueño de Tesla. Nos reunimos con directivos y técnicos de Tesla. Avanzamos en el proyecto de la planta automotriz de Nuevo León y en otros. Vamos bien”, escribió López Obrador. El presidente acompañó el mensaje con diversas fotografías del encuentro en el que también participaron los secretarios de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón, y de Economía, Raquel Buenrostro. Hasta el momento, se conoce que la reunión fue previa al evento que se organizó por el Día de la Mujer en el patio central de Palacio Nacional; sin embargo, hasta el momento, no se han ofrecido más detalles sobre el encuentro. Asimismo, el mandatario mexicano estuvo acompañado por los integrantes de su gabinete como el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O; el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard; la subsecretaria de la SRE, Martha Delgado; la secretaria de Economía (SE), Raquel Buenrostro, así como el director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Germán Martínez Santoyo.

Momentos más tarde, el canciller mexicano calificó como “un gusto” haber acompañado al mandatario mexicano en la reunión, la cual fue encabezada por parte de Tesla por Rohan Patel, directivo de Tesla, y con quien se había tenido un encuentro el pasado mes de febrero. “Fue un gusto acompañar al presidente López Obrador en la reunión con los representantes de Tesla, encabezados por Rohan Patel, buen amigo” Fue el pasado 28 de febrero cuando el presidente de México, durante su conferencia matutina, dio a conocer que tras meses de negociación, vía reuniones virtuales, se llegó al acuerdo de la construcción de la Gigafábrica de Tesla, un proyecto multimillonario en el sector automotriz que encabezaría Elon Musk en el norte del país. “Hablamos ayer con Elon Musk, el director de Tesla, hay ya un entendimiento. Sí van a dedicar la inversión en México y se va a establecer la planta en Monterrey” No obstante, López Obrador indicó que el proyecto tendría consigo una serie de compromisos que tendría que cumplir la empresa de uno de los hombres más ricos del mundo, los cuales estaría encaminados, principalmente, a combatir la crisis hídrica que atraviesa la entidad. Momento más tarde, por medio de sus redes sociales, el gobernador de la entidad, Samuel García Sepúlveda, compartió un video donde celebró la decisión que tomó la empresa y que fue avalada por la administración federal, pues indicó que no solo es un reconocimiento para Nuevo León, sino también para todos los mexicanos. Días después, ya el 4 de marzo, el mandatario local volvió a abordar el tema en donde agradeció de nueva cuenta al titular del Ejecutivo Federal por los apoyos que brindó a la entidad y al proyecto, el cual se muestra como el más grande que ha encabezado desde que asumió la gubernatura en 2021.

“Buenos días. Estoy muy contento (...) hay años de vacas flacas y años de vacas gordas. Lo que viene para Nuevo León es inimaginable, viene un boom económico y una inversión ancla que va a transformar a todo nuestro estado”, expresó por medio de una instastorie. Asimismo, en medio de una entrevista con Carlos Loret de Mola, el gobernador neoleonés reconoció que fue el canciller mexicano el que convenció al mandatario mexicano de que se construyera la Gigafábrica en México y, principalmente, en la entidad que colinda con los Estados Unidos. Ante la pregunta de quién había persuadido al presidente mexicano, el gobernador sentenció que “Ebrard, el canciller. A él le estuve enviando fichas, haciendo llamadas”. Indicó que, más que buscar un choque entre poderes, lo que se dio fue una coordinación entre todos los interesados para que se pudieran establecer las capacidades de la entidad sobre electricidad, agua y conectividad. M

Blanca para tratar

El motivo de la reunión giro en torno a la cooperación en materia de seguridad de ambos países tras el secuestro de cuatro estadounidenses en México

Sergio Camacho

Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República (FGR), se reunió con el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, y con la asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Liz Sherwood-Randall, con quienes trató el tema de intercambio de información para combatir a la delincuencia y frenar el tráfico de fentanilo. El encuentro ocurre horas después de que las autoridades del gobierno de Tamaulipas localizaron a cuatro estadunidenses secuestrados en Matamoros, dos de los cuales los encontraron sin vida, y a días de que el fiscal general de Estados Unidos, Merrick Garland, opinó que el gobierno mexicano podría hacer “mucho más” para combatir el tráfico de fentanilo.

Autoridades de la dependencia federal indicaron que la reunión se llevó a cabo esta mañana en las oficinas centrales de la FGR en la Ciudad de México, donde los funcionarios de ambas naciones refrendaron su compromiso de continuar cooperando en los temas de seguridad que involucran a los dos países. Por su parte, el embajador Ken Salazar escribió en Twitter que el encuentro tuvo como objetivo “mejorar la cooperación en seguridad y luchar contra el flagelo del fentanilo para proteger mejor a nuestras dos naciones”. Ayer, Américo Villarreal, gobernador de Tamaulipas, y el fiscal de Justicia de dicha entidad, Irving Barrios Mojica, informaron que

De Fentanilo

los cuatro estadunidenses secuestrados por un grupo criminal en Matamoros el 3 de marzo, fueron encontrados en una casa de madera en una zona conocida como La Lagunona, en el Ejido Los Tecolotes, camino a Playa Bagdad.

Dos de las víctimas murieron y los sobrevivientes fueron conducidos a uno de los puentes internacionales para entregarlos a las autoridades de Estados Unidos. Además, la reunión del titular de la FGR con los funcionarios estadunidenses, se da a unos días de que el fiscal general de Estados Unidos, Merrick Garland, opinó que el gobierno mexicano podría hacer “mucho más” para combatir el tráfico de fentanilo, un opioide sintético 50 veces más potente que la morfina que ha causado miles de muertes en ese país. Garland culpó frente al Senado a los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación (CJNG) de la “horrible epidemia” de fentanilo que sufre Estados Unidos. “Nos están ayudando, pero podrían hacer mucho más. No tengo ninguna duda sobre esto”, declaró el titular del Departamento de Justicia.

“Los narcotraficantes que fabrican estas pastillas y las distribuyen a Estados Unidos son las personas más horribles que uno se puede imaginar”, declaró.

Más de 100 mil estadunidenses murieron el año pasado por esta droga que se fabrica en México a partir de precursores importados desde China. Este escenario fue utilizado por el legislador republicano estadunidense Dan Crenshaw para impulsar su polémica iniciativa para declarar la guerra contra los cárteles de la droga, así como su propuesta de ley para autorizar el uso de las fuerzas armadas en dicha guerra contra las organizaciones criminales.

Un día después de que los cuatro ciudadanos estadounidenses secuestrados en Matamoros, Tamaulipas, fueran localizados, dos de ellos sin vida, el titular de la FGR, Alejandro Gertz Manero, se reunió con el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, y la asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Liz Sherwood-Randalla. La reunión se llevó a cabo en la sede central de la Fiscalía General de la República, en el centro de la Ciudad de México, y a través de una red social el embajador Ken Salazar señaló que se trató de un encuentro para mejorar la cooperación en seguridad entre ambos países. Así como para luchar contra el fentanilo, droga sintética que está causando miles de muertes cada año por sobredosis en los Estados Unidos. M

This article is from: