
6 minute read
Desalojan a 600 personas por incendio en fábrica de Azcapotzalco
by Grupo Miled
El incendio se extendió a tres bodegas más y al momento no se registran lesionados, ni heridos
Román Quezada
Advertisement
La alcaldía Azcapotzalco informó que en punto de las 15:30 horas de este miércoles recibieron el informe sobre un incendio originado en una bodega de cartón en la colonia Santa Lucía. La alcaldesa Margarita Saldaña arribó al lugar e informó que el siniestro inició alrededor de las 15:00 horas en una fábrica de cartón, se extendió a tres bodegas más y que al momento no se registran lesionados, ni heridos.
“De requerirse, la alcaldía Azcapotzalco cuenta con dos albergues en el parque Azcatl Paqui y Deportivo Renovación”, informó, tras darse a conocer, el desalojo de 600 personas de la zona industrial.
Arribaron, en estas primeras dos horas, cerca de 30 pipas enviadas por las 16 alcaldías de Ciudad de México y de los municipios de Atizapán, Naucalpan, Tlalnepantla y Ecatepec. El incendio abarcó tres zonas industriales con una extensión de tres mil metros cuadrados, una de ellas almacenaba llantas, otro cartón y madera y/o material diverso. La secretaria de Gestión de Riesgos y Protección Civil del gobierno capitalino, Miriam Urzua, pidió a la población mantener la calma y estimó que el incendio se controlará en alrededor de tres a cuatro horas. M
LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO Director Ejecutivo
L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO
Directora General
L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General
MARIA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO
Gerente
ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Directora de Relaciones Públicas
LIC. MAURICIO SALOMON ANDONIE Director del Valle de México
DON MILED
LIBIEN SANTIAGO Director General Fundador
ING. VICTOR HANNA CABALLERO Director de Informática - Fundador
ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de Medios
ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de Informática
GUILLERMO PADILA CRUZ Dirección de Ediciones
EFRAIN PADILLA CRUZ Director de Ediciones
DON MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor
LIC. SERGIO CAMACHO GARCIA Coordinador del Valle de Toluca
CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del Valle de México
NORMA RAMÍREZ
Coordinadora del Valle de México
EVODIO MADERO OLIVAR Contralor
Fundado el 31 de Marzo de 2012. Se distribuye en la Ciudad de México e Interior del País. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título (Indautor) No. 110 101S04-2013-16475100. Certificado de Licitud de Título y Contenido No.16214. Servicios informativos de las agencias Notimex, SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY, United, AP. Oficinas y Salas de Redacción en Nayarit No. 88 Col. Roma, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. C.P. 06760. Tel. 55644070. Precio del Ejemplar 5$ pesos. Números atrasados el doble. Asociado a AIPE (Asociación Internacional de Prensa). Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet www.miled.com





Miles de mujeres toman las calles de Toluca, por el 8M
Miles de mujeres tomaron las calles de la ciudad de Toluca, para sumarse a las movilizaciones con motivo del Día Internacional de la Mujer
Román Quezada
Miles de mujeres tomaron las calles de la ciudad de Toluca, Estado de México, para sumarse a las movilizaciones con motivo del Día Internacional de la Mujer. Desde la mañana, contingentes de mujeres de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex) y otras fracciones, se reunieron en los parques Vicente Guerrero y Simón Bolívar, para avanzar a puntos como la Fiscalía General de Justicia mexiquense y la Plaza de los Mártires, en el centro de la capital mexiquense. Los principales edificios, como los palacios deJusticia del Poder Judicial del Estado de México (PJEM), de gobierno y del Poder Legislativo, fueron protegidos con barreras de metal y vallas en sus puertas y ventanas. También se hizo lo mismo en la Rectoría de la UAEMex y de la Secretaría de la Mujer. Aunado a ello, fue desplegado un estado de fuerza en la capital de mil 200 elementos, de los cuales 370 son mujeres, informó en Ayuntamiento de Toluca a través de una tarjeta informativa. Aunado a ello, explicaron que los elementos acompañarían a las mujeres en las distintas movilizaciones. Hay cortes a la circulación con destino al centro de la capital, por lo que se ha invitado a los ciudadanos a tomar vías alternas. A fin de evitar posibles abusos policiales, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), desplegó un operativo de 78 servidores públicos para supervisar a los efectivos. Los contingentes están integrados por mujeres jóvenes, principalmente. Algunas de ellas van con capuchas y el rostro cubierto, mientras otras tantas realizan pintas.Es de señalar que han pedido que el movimiento sea integrado por mujeres, por lo que la presencia de hombres es reducida y piden que no asistan. Feministas pintan a policías en Edomex; se disculpan y las limpian Algunas de las mujeres limpiaron la cara de las policías, sus cascos y las abrazaron, pidiendo disculpas por las agresiones. Tras los ataques por parte de las integrantes de la movilización por el 8M, particularmente el bloque negro, contra las mujeres policías desplegadas frente a Palacio de Gobierno del Estado de México y el Parque de la Ciencia Fundadores, algunas de las mujeres limpiaron la cara de las policías, sus cascos y las abrazaron, pidiendo disculpas por las agresiones. “Ellas también son mujeres y sí, ellas también sufren violencia”, dijeron algunas de las jóvenes que se acercaron con pañuelos para retirar de los cascos la pintura roja y blanca que cayó sobre el uniforme y rostro de la jefa de servicios, Silvia Domínguez Alcántara, al frente del dispositivo. Si bien cayeron latas de aerosol, latas de refresco, agua, pintura blanca, roja, y carteles sobre las policías, estas se mantuvieron firmes, sin responder a los cuestionamientos de las mujeres que cuestionaron por qué ponen solo a mujeres al frente de este tipo de dispositivos. Una de las policías, quien portaba un letrero rosa pidiendo que no la agredieran, soltó algunas lágrimas y mientras las uniformadas se protegían, con los escudos, hubo algunas chicas que se lanzaron para abrazarlas y conmovidas hasta el llanto, pidieron que las perdonen por todas las agresiones. M
Ellas también son mujeres y sí, tambiénellas sufren violencia”
Ayer volvieron a tomar las calles y plazas de muchas ciudades en México y alrededor del mundo decenas de miles de mujeres que exigen que se reconozcan y respeten todos y cada uno de sus derechos;
Eduardo Ruiz-Healy que se les den las mismas oportunidades educativas, laborales y sociales que disfrutan los hombres; que se les remunere igual que a estos por realizar un trabajo similar; que no se les discrimine por razón alguna; que la ley las proteja contra quienes las hostigan y acosan profesional, económica, social o sexualmente; que se esclarezcan todos los casos de feminicidios, homicidios y otros actos de violencia perpetrados contra mujeres, y que los culpables sean sentenciados con todo el rigor de la ley.

A lo largo del siglo pasado y en lo que va del actual, las mujeres han salido a las calles para demandar ser tratadas igual que los hombres que desde los albores de la humanidad establecieron el sistema patriarcal que tanto trabajo ha costado destruir para substituirlo con uno en donde la absoluta igualdad de los sexos sea la norma.
Y parece que sí han servido mucho para acabar con el patriarcado las protestas, marchas y manifestaciones, por un lado, y el trabajo de organizaciones, asociaciones y colectivos que día con día actúan para promover las causas de las mujeres, por el otro lado.
He aquí un ejemplo del avance. En enero de 1995 entrevisté en Ginebra (Suiza) a Michel Hansenne, que entonces era el director general de la Organización Internacional del Trabajo. En una parte de nuestra plática me dijo que deberían transcurrir 500 años para que las mujeres del mundo alcanzaran la igualdad con los hombres.
Hoy, 27 años después, la brecha se ha reducido, de acuerdo con lo que tuiteó el lunes pasado el secretario general de las Naciones Unidos, António Guterres. En su tuit señaló que “En el camino actual, la igualdad de género está a 300 años de distancia”.
Es decir que en poco más de un cuarto de siglo se avanzaron 200 años para lograr la equidad de ambos sexos.
Igualdad que de acuerdo al reporte La Mujer, la Empresa y el Derecho 2023, elaborado por el Banco Mundial, solo se ha logrado plenamente en estos 14 países: Alemania, Bélgica, Canadá, Dinamarca, España, Francia, Grecia, Irlanda, Islandia, Letonia, Luxemburgo, Países Bajos, Portugal y Suecia. Nuestro país queda debajo de 47 países que han logrado establecer mayor igualdad. El reporte anota que, pese a los avances logrados en muchos países, “Las mujeres siguen teniendo sólo tres cuartas partes de los derechos otorgados a los hombres, y casi 2.400 millones de mujeres en edad de trabajar aún no gozan de los mismos derechos que tienen los hombres ante la ley”. Sin embargo, debido a la pandemia de COVID-19 y la crisis económica postpandémica en que estamos viviendo, muchos de los avances logrados están en riesgo de perderse, como también lo advirtió Guterres en su tuit al escribir que “El progreso en los derechos de las mujeres ganado durante décadas se está desvaneciendo ante nuestros ojos”, para luego pedirnos que “Juntos, hagamos retroceder la misoginia y avancemos por las mujeres, las niñas y nuestro mundo”.
Todavía falta mucho por hacer y todos debemos trabajar en pro de la igualdad de los sexos. No es el momento de ignorar el problema.
Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy
Sitio: ruizhealytimes.com