MILED MÉXICO 06/03/2024

Page 1

MiledMxPeriódico

@miledmexico

CIUDAD DE MÉXICO | MIÉRCOLES 6 DE MARZO DE 2024 | AÑO: XI | NÚMERO: 4358 | PRECIO $ 5.00

DON MILED LIBIEN KAUI | PRESIDENTE EDITOR

SHEINBAUM ALISTA PROGRAMA PARA DISMINUIR VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

Sobre si estas medidas podrían remplazar la Alerta de Género, Sheinbaum aseguró que son independientes a este mecanismo

La elección final se dará a conocer el próximo viernes 8 de marzo, cuando la decisión sea sometida a votación en la sesión del Consejo General 14

DENISE MAERKER Y MANUEL SAN MARTÍN AVANZAN COMO MODERADORES DEL PRIMER DEBATE PRESIDENCIAL 16

Cambiar la estrategia de seguridad es uno de los ejes principales de la propuesta de la candidata de Fuerza y Corazón por México

Xóchitl Gálvez propone aumento salarial y capacitación a policías

MIÉRCOLES 6 DE MARZO DE 2024 MILED MILED MÉXICO 1
www.miled.com
12

Tataratataranieto de Moctezuma buscará la Presidencia de México en Elecciones 2024

Tras recibir el ‘bastón de mando’ de un centenar de líderes indígenas, propone establecer la ‘calpucracia’, portar armas, legalizar la mariguana, guardias comunitarias y que los municipios sean el cuarto poder

Sergio Camacho

Proviene de la descendencia de Teresa Francisca, hija de la primera mujer de Moctezuma Xocoyotzin –misma que falleció durante el parto–, una de las pocas que pudo escapar a la muerte en los enfrentamientos con los invasores españoles y tlaxcaltecas, como da cuenta el Archivo General de la Nación. Se llama Ituriel, tiene 40 años, es el más politizado del linaje que busca contender por la Presidencia de México

y fundar el Partido Pacto por Anáhuac. “Sí acepté la encomienda”, dice después de que la Asamblea Nacional del Pacto por Anáhuac le entregó hace 15 días el ‘bastón de mando’, en una ceremonia de incienso y copal, tambores y caracoles, rezos y danzas en San Juan Teotihuacán. Entre sus propuestas está la inclusión del sistema de derecho indígena a la Constitución, la portación de armas, la legalización de la marihuana, que los municipios sean un cuarto poder y la facultad de la población a formar sus guardias de seguridad. El descendiente del emperador mexica que tuvo el primer contacto con los “invasores” españoles asegura en entrevista con MILENIO que una de sus principales aportaciones será promover la enseñanza del calpulli, que es una extensión de tierras formada por un conjunto de familias. “En

la ‘calpucracia’ se elige a los representantes de los municipios a través de un sistema que llamamos Estado circular”.

“Nosotros proponemos que cada familia elija a un representante y luego cada representante de familia escoja al dirigente de manzana y el grupo de esos líderes electos de cuadra elijan al de la colonia y los representantes de las colonias finalmente al presidente municipal”.

–¿A mano alzada?–. “No, no, una elección vigilada por el INE y, en esencia, totalmente ciudadana, sin necesidad de partidos políticos”.

–¿Un cambio radical en el sistema electoral?–. “Sin duda”.

L.A.E.

Directora General

L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO

Gerente General

MARIA

Gerente

SANTIAGO

ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO

Directora de Relaciones Públicas

LIC.

$5

ING.

ING.

ING.

GUILLERMO

EFRAIN

NORMA

MIÉRCOLES 6 DE MARZO DE 2024
GABRIELA LIBIEN SANTIAGO
DEL CARMEN LIBIEN
México
MAURICIO SALOMON ANDONIE Director del Valle de
VICTOR HANNA CABALLERO Director de Informática - Fundador
ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de Medios
JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de Informática
CRUZ Dirección de Ediciones
PADILA
PADILLA CRUZ Director de Ediciones LIC. SERGIO CAMACHO GARCIA Coordinador del Valle de Toluca CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA
del Valle de México
Coordinador
RAMÍREZ Coordinadora del Valle de México
MADERO OLIVAR Contralor MILED MILED MÉXICO MILED MÉXICO edición matutina diaria. Se edita en su propia planta de Impresiones MLS S.A. de C.V. en Lázaro Manuel Muñoz No. 106 Col. Altamirano. Toluca de Lerdo, Méx. C.P. 50130. Teléfonos: 722 2179880 y 722 2179646. Fundado el 31 de Marzo de 2012. Se distribuye en la Ciudad de México e Interior del País. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título (Indautor) No. 101 110S16475100-2013-04. Certificado de Licitud de Título y Contenido No.16214. Servicios informativos de las agencias Notimex, SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY, United, AP. Oficinas y Salas de Redacción en Nayarit No. 88 Col. Roma, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. C.P. 06760. Tel. 55644070. Precio del Ejemplar
EVODIO
pesos. Números atrasados el doble. Asociado a AIPE (Asociación Internacional de Prensa). Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet www.miled.com DON MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor DON MILED LIBIEN SANTIAGO Director General Fundador LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO Director Ejecutivo
Avanzan obras de peatonalización en el Zócalo

Personal de la Secretaría de Obras ha empezado a levantar el pavimento

Daniela León

La Secretaría de Obras y Servicios (Sobse) arrancó los frentes de trabajos para la peatonalizacion del Zócalo.

La dependencia informó, que el primer frente ya se encuentra laborando en el circuito ubicado frente al conocido arcos de joyerías ubicado en Plaza de la Constitución, frente a Palacio Nacional y colindante con el corredor peatonal Francisco I Madero. Los trabajos de repavimentación se da en la zona de carriles que antes eran para el paso de autos y que el objetivo es que el piso sea parejo a la actual plancha del Zócalo. Los trabajos de pavimentación que se efectúan son para el diseño de dos carriles que será compartidos, ya sea para el paso eventual de automóviles (en caso de emergencias, desfile militar) y una ciclovía. El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) dio el visto bueno a los trabajos que se harán en la plaza de la Constitución como es el material del piso y la delimitación de carrilles.

Presas del Cutzamala bajan al 37.7 por ciento: Conagua

El nivel del almacenamiento de sus tres principales presas bajó 0.5 por ciento en una semana, informó la comisión

Faltan 113 días para llegar al nivel mínimo de operación del Sistema Cutzamala, proyectado para el próximo 26 de junio por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), mientras que el almacenamiento conjunto de sus tres principales presas, Valle de Bravo, Villa Victoria y El Bosque bajó 0.5 por ciento en una semana, al pasar de 38.2 al 37.7 por ciento, con un almacenamiento de 295 millones de metros cúbicos. El Sistema Cutzamala, que suministra el 25 por ciento del consumo del Valle de México, se encuentra en 37.7 por ciento, mientras que el promedio histórico es de 567.18 millones de metros cúbicos, el 72.5 por ciento, por lo que el déficit es de 34.8 por ciento.

Durante la última semana no se registraron lluvias en ninguna de las tres principales presas, “por lo que la precipitación acumulada mensual es de cero” informó la directora general del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM), de la Conagua, Citlalli Elizabeth Peraza Camacho. Durante la sesión del Comité Técnico de Operación de Obras Hidraúlicas de la Conagua se informó que la presa El Bosque pasó del 58.7 por ciento de su nivel de llenado, reportado el martes pasado, a 58.1 por ciento; mientras que Valle de Bravo disminuyó de 31.4 por ciento a 30.6 por ciento, y Villa Victoria se mantiene en el 30.5 por ciento dado a conocer el martes. El caudal promedio suministrado por la Conagua al Valle de México es de 7.92 metros cúbicos por segundo, de los que al Sistema de Aguas de la Ciudad de México se envían 4.83 metros cúbicos por segundo, mientras que la Comisión del Agua del Estado de México se envían 3.08 metros cúbicos por segundo. De acuerdo con el Monitor de Sequía de la Conagua, en el centro del país, al 29 de febrero de 2024, se mejoraron áreas con sequía de moderada a severa en el Estado de México y Morelos; mientras que, la sequía de extrema a excepcional se incrementó en el norte de Puebla e Hidalgo y en Querétaro.

MIÉRCOLES 6 DE MARZO DE 2024
MIÉRCOLES 6 DE MARZO DE 2024
Álvarez Máynez promete gobernar para las mujeres

“Vamos a ser el gobierno al servicio de las mujeres en este país”, aseguró el candidato presidencial de MC

Jesús Hernández

Jorge Álvarez Máynez prometió que saldará la deuda histórica que tiene México con las mujeres mediante un sistema de gobierno que retribuirá a su labor como cuidadoras, revertirá las violencias cometidas contra adultas, jóvenes y niñas y tendrá una política de Estado con visión al beneficio del género femenino. Durante el encuentro “Las mujeres al centro y sus causas al frente” con mujeres y lideresas emecistas en Villahermosa, Tabasco, el abanderado de Movimiento Ciudadano (MC) aseguró que atender las causas que ponen en situaciones vulnerables a las mujeres serán piedra angular en el eje de seguridad de su proyecto de nación.

“Vamos a ser el gobierno al servicio de las mujeres en este país, vamos a resolver la deuda histórica inmerecida por las mujeres de México”, declaró el político de 38 años.

En este sentido, adelantó que revivirá el programa de gobierno de estancias infantiles y buscará el regreso de estímulos económicos en esta materia para que las madres sean retribuidas por su labor de cuidadoras y apoyará a todas las que quieran seguir estudiando, independientemente de su estado civil, edad o condición.

Máynez señala que no ve seriedad en las propuestas de Xóchitl Gálvez

El candidato a la Presidencia por Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, señaló que no ve seriedad ni propuestas de país en la participación de Xóchitl Gálvez en esta contienda política. Al arribar con una hora de retraso a la reunión Mujeres al centro y sus causas al frente, en el que platicó con 400 participantes, el político originario de Zacatecas fue abordado por los medios de comunicación quienes le cuestionaron sobre la diferencia entre sus propuestas y las de sus contrincantes en este proceso electoral. “No veo una propuesta de país, no veo, además veo cada vez mas rodeada de personajes impresentables de la política mexicana y sé que viene mañana a ver que ocurrencias trae y la verdad están dejando mucho, mucho que desear”, comentó en referencia al papel de la candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México.

En esta misma entrevista, precisó que la inseguridad a alcanzado al proceso electoral por la “cobardía” que existe en la clase política que ha sido permisible y ha cedido gran parte del territorio mexicano a la delincuencia. Álvarez Máynez indicó que la inseguridad del país la originó el Partido de Acción Nacional y siguió permeando en los gobiernos sucesores, sin embargo, aseguró que MC es consciente de la problemática y buscarán resolverlo de forma consistente sin delegarlo a nadie. En su caso, reconoció tener protección personal de la Guardia Nacional y dijo que mantiene diálogo directo con

las fuerzas federales así como con la Secretaría de Seguridad Pública. Cabe mencionar que durante su estancia en Tabasco, fue notoria la ausencia del dirigente estatal de Movimiento Ciudadano, Pedro Palomeque Calzada. El candidato presidenciable expuso en su encuentro con las mujeres que por el bien de todos, en su gobierno primero serán los niños y las niñas. Entre otras propuestas, habló de que México necesita tener mayor seguridad para que las mujeres jóvenes no se sientan amenazadas al caminar solas por las calles, así como también destacó que muchos programas que hoy existen seguirán y otros se ampliarán.

Vamos a ser el gobierno al servicio de las mujeres en este país, vamos a resolver la deuda histórica inmerecida por las mujeres de México”
MIÉRCOLES 6 DE MARZO DE 2024
MIÉRCOLES 6 DE MARZO DE 2024
MIÉRCOLES 6 DE MARZO DE 2024 MILED MILED

aprueba

Congreso de la CDMX

dictamen que considera discriminatorio el racismo, nazismo y neonazismo

Con 41 votos a favor se avaló considerar como discriminatorio publicar, circular, difundir o diseminar, por cualquier vía, mensajes que aprueben, defiendan o justifiquen actos que constituyan o hayan constituido genocidio o crímenes de esa humanidad

Jesús Hernández

El Pleno del Congreso de la Ciudad de México aprobó un dictamen para considerar como discriminatorio el racismo, nazismo, y neonazismo, y cualquier mensaje que promueva o incite el odio, la violencia, la discriminación, el nazismo, neonazismo, fascismo y neofascismo. Asimismo, con 41 votos a favor se avaló considerar como discriminatorio publicar, circular, difundir o diseminar, por

cualquier vía, mensajes que aprueben, defiendan o justifiquen actos que constituyan o hayan constituido genocidio o crímenes de esa humanidad, o promueva o incite a la realización de tales actos. Con estas modificaciones a la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México, se precisa que el fascismo y neofascismo es una ideología, un movimiento político y una forma de gobierno de carácter totalitario, antidemocrático y ultranacionalista, que se caracteriza por apoyar el supremacismo blanco, el racismo, la discriminación a las personas judías, musulmanas, migrantes y de las poblaciones LGBTTTI. En tanto, el nazismo y neonazismo se define como la ideología que incorpora un ferviente antisemitismo, racismo y la eugenesia. Es una forma de fascismo que busca emplear su ideología para promover el hostigamiento, la opresión,

el odio, la discriminación y la violencia contra las minorías. En tanto, el racismo se describe como una forma de opresión que se basa en la idea de raza y etnicidad como construcciones históricas que asignan valor al fenotipo, a la apariencia física, al tono de la piel, al lugar de origen, la pertenencia étnica u otros atributos relacionados con el fenotipo o la cultura de una persona o un grupo de personas.

“El racismo deriva en discriminación cuando con base en prejuicios, estereotipos y estigmas racistas se ponen en marcha acciones u omisiones que niegan o limitan los derechos, oportunidades y trato igualitario de personas o grupos”, señala el dictamen aprobado.

Victoria Figueiras, madre de la niña de 4 años, víctima de abuso sexual, exigió justicia para que el caso no quede en la impunidad

Evodio Madero

En el Senado de la República, Victoria Figueiras, madre de una niña de 4 años, víctima de abuso sexual, exigió justicia para que el caso no quede en la impunidad. Acompañada por Josefina Vázquez Mota, presidenta de la Comisión de Derechos de la Niñez y la Adolescencia, Figueiras relató los hechos ocurridos hace dos años. Denunció parcialidad y negligencia

Piden en Senado justicia para niña víctima de abuso sexual

en la actuación de la Ministerio Público y la titular de la Fiscalía Género de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México. Consideró “alarmente” el fallo del juez Juan Manuel Alejandro Martínez Vitela, que dejó en libertad a Alejandro “N”, tío y agresor de la menor.

“En donde se pasó por alto la declaración de mi niña, que acudió a solas con él, que le manifestó una vez más quién es su agresor, cómo la agredió y en dónde la agredió, lo pasó por alto. Simplemente la revictimizó al escucharla y

la discriminó por tener cuatro años de edad, diciendo: Lo siento mucho señora, si le creo en cuestión de los tocamientos.

Sin embargo, la niña no me dijo la hora exacta, el día exacto y la dirección de casa de su tío. Creo que esto es alarmante. (…) Yo simplemente pidió justicia, (…) No podemos permitir que estos casos sigan impunes, pero los agresores sigan sueltos, estoy aterrada, estoy casada de vivir todo esto”. Las senadoras Josefina Vázquez Mota y Margarita Valdez, de Morena, exigieron la destitución inmediata del juez Martínez Vitela.

MIÉRCOLES 6 DE MARZO DE 2024
MIÉRCOLES 6 DE MARZO DE 2024
El arte y el cuidado del medio ambiente: solución a los problemas (parte iii)

El tercer tema del que ya hemos hablado en las anteriores publicaciones, -pero que desde mi punto de vista-, me parece el problema toral, con el que de fondo puede servir para que se resuelvan otros problemas relacionados, es el combate a la corrupción

Luis Felipe García Chávez

El INEGI calculó que el costo de la famosa “mordida” en 2022 fue de 9,500 millones de pesos con un promedio por mordida de $3,044 pesos por persona. Y, aunque esta cifra sea importante, no es la mejor forma de entender un problema que nos afecta a todos de manera tan complicada.

Por ejemplo, Transparencia Internacional estimó que México pierde 100 mil millones de dólares anuales por actos corruptos. Distorsiona la composición del gasto público. Lo que se reproduce en el círculo vicioso mencionado, causando entre otras cosas que los gobiernos en sus tres niveles, dejen de invertir menos recursos en educación, debido a la limitación que le produce el agujero negativo que merma el presupuesto para realizar un gasto mayor en los rubros que podrían significar mejorar el nivel de vida de sus ciudadanos.

Lamentablemente nuestro estado donde

tiene una deficiencia más, es en la percepción social de corrupción, donde se mide el uso del poder público para obtener un beneficio privado, en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial locales, y en el sistema de seguridad y procuración de justicia. Esa dimensión considera tres formas de corrupción: sobornos, influencias indebidas, y la apropiación indebida de recursos públicos.

“La Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG) 2021, ubicó a la corrupción como el segundo problema más importante del país, solo detrás de la inseguridad y al Estado de México como la quinta entidad con el 89.8% en la prevalencia más alta de corrupción en trámites y servicios.” El panorama es desalentador, pero esperemos no para siempre, los mensajes constantes de la creación o reformas a las leyes anticorrupción; las cada vez mayores autoridades estatales o locales que implementan certificaciones anticorrupción en sus procesos antes los trámites más frecuentes, no son de gratis, son alentados por las demandas ciudadanas, por los colectivos dedicados a denunciar estos actos de deshonestidad en aquellas instituciones que a través de los servidores públicos han existido en el “sistema”.

Insisto contundentemente, -tal vez de manera ingenua para

algunos-, que la transparencia es uno de los principales factores para terminar con este abuso que sufrimos los ciudadanos de a pie, sumado a la conciencia que como ciudadanos debemos tener para poder evitar caer en la tentación de caer en el círculo vicioso que implica querer “ahórranos un dinero”, dando una dádiva que al final de cuentas según los estudios señalados, acabamos pagando la sociedad en general.

Espero que este panorama general, sirva de alguna manera para generar conciencia de qué OTRA VEZ, es a través de los movimientos donde participen los ciudadanos, donde podemos construir el MEXICO al que aspiramos y que tengamos esa esperanza, que no puede ser solo narrativa de mercadotecnia, sino una realidad construida por cada una de nosotros, para estar seguros que lo NUEVO ESTÁ POR COMENZAR.

Luis Felipe García Chávez Fue director de Desarrollo Económico del Municipio de Toluca, activista en materia de bienestar animal y actualmente participa como Coordinador de la Comisión Operativa Municipal de Movimiento Ciudadano

MIÉRCOLES 6 DE MARZO DE 2024
MIÉRCOLES 6 DE MARZO DE 2024

¿Puede ganar Xóchitl?

Dentro de solo 85 días, el 29 de mayo entrante, culminarán todas las campañas electorales que arrancaron el 1 de marzo y las que empezaron o empezarán después de ese día

Eduardo Ruiz-Healy

Tres días después los mexicanos iremos a las urnas para elegir a nuestra próxima presidenta, a diversos gobernantes estatales y municipales y a legisladores federales y locales.

En ese plazo, ¿podrán alcanzar y rebasar a los candidatos que están en el primer lugar de las preferencias de los posibles votantes los candidatos que están en el segundo?

Sí, si la diferencia en las preferencias es mínima. No, si la diferencia es de más 6 puntos porcentuales, porque en esas 12 semanas por transcurrir es muy difícil, si bien no imposible, que un candidato avance un promedio de 0.5 puntos semanales para alcanzar al puntero en las encuestas, Y no es imposible porque en una competencia electoral siempre pueden surgir imprevistos u ocurrir eventos que debiliten fuertemente al candidato que va en primer lugar y fortalezcan a su rival. En el caso de las dos candidatas que buscan la presidencia de la república solo algo muy grave, casi catastrófico, podría restarle a la candidata oficialista los votos que necesita para ganar el 2 de junio venidero.

Porque la realidad es que, de acuerdo con las encuestas publicadas, la ventaja de Claudia Sheinbaum sobre Xóchitl Gálvez es insuperable y no se ve que en los días que faltan para la elección vaya a suceder algo que cambie esta realidad.

Las encuestas más recientes realizadas en febrero y marzo lo corroboran. Las ventaja en puntos porcentuales que Sheinbaum tiene sobre Gálvez, de acuerdo con dichas encuestas, es la siguiente: El Financiero +17; Altica +18; Poligrama +19.7; Rubrum +22.9; Buendía y Márquez +23; CE Research

Enkoll

Demotecnia

Indemerc

La encuesta de encuestas realizada por Oraculus, que “recopila, sistematiza y agrega los resultados de 11 encuestas de intención de voto para Presidente de México” le da a la morenista una ventaja de 27 puntos en febrero, ventaja que se ha mantenido estable desde julio de 2023, cuando fue de +28. Xóchitl, que en julio pasado tenía el 31% de las preferencias, subió a 34% en febrero, apenas tres puntos porcentuales en siete meses. En casi todas las encuestas dichas preferencias se han mantenido más o menos constantes para ambas candidatas. De seguir así y luego reflejarse en las urnas, Claudia podría ganar la presidencia con un porcentaje de la votación total superior a la que obtuvo el presidente Andrés Manuel López Obrador en 2018. Las encuestas de opinión o de intención del voto, cuando se realizan científica y profesionalmente, muestran lo que las personas están pensando en el momento en que se les hicieron las preguntas. Si una serie de encuestas realizadas en un periodo determinado señala que las personas siguen pensando lo mismo, puede afirmarse que éstas ya tomaron una decisión al respecto y que solo un evento o información sumamente perjudicial para la persona por quienes piensan votar los hará cambiar de opinión para votar por otro candidato o por ninguno. ¿Puede ganar Xóchitl el 2 de junio? No, de acuerdo con todas las encuestas publicadas.

Twitter: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy

Instagram: ruizhealy

Sitio: ruizhealytimes.com

Escritoras mexicanas aparecen en billetes de la Lotería Nacional como parte del 8M

Con la emisión de dos millones 400 mil cachitos se distingue a las autoras mexicanas que llevan la literatura a un nivel de reconocimiento nacional e internacional

Como parte del programa Cachitos por la Lectura, la Secretaría de Educación Pública (SEP), el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) y la Lotería Nacional develaron el billete conmemorativo “Escritoras contemporáneas de México”, acción que se inscribe en el marco del Día Internacional de las Mujeres.Con la emisión de dos millones 400 mil cachitos se distingue a las autoras mexicanas que llevan la literatura a un nuevo nivel de reconocimiento, tanto nacional como internacional: Gabriela Conde Moreno, Gabriela Jauregui, Karen Vileda, Karina Sosa, Laura Baeza, Laura Sofía Rivero, Nora de la Cruz, Patricia Arredondo, Suzette Celaya y Ximena Santaolalla.

Al encabezar el evento, la titular de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, hizo un reconocimiento a todas las escritoras contemporáneas de México y destacó que en la edición del billete aparecen diez distinguidas autoras de distintos estados de la República, con distintas historias y profesiones. Ante estudiantes de la Escuela Nacional para Maestras de Jardín de Niños (ENMJN), de la Ciudad de México, reunidos en el auditorio de la Librería “Rosario Castellanos” del Fondo de Cultura Económica (FCE), añadió que todas ellas comparten gran talento, vocación y pasión, porque a nadie se le ocurre simplemente ser escritor o escritora. Ellas, dijo, saben desde el principio

que quieren contar historias.

Afirmó que nuestro país tiene muchas escritoras, pero se necesita visibilizarlas y sobre todo leerlas; publican, con gran dificultad, en revistas impresas y electrónicas, con editoriales, en proyectos colectivos, instituciones educativas, blogs; aun así, hacen falta muchas más publicaciones, porque su talento, y el de muchas más, es inagotable. Esta reunión, señaló, tiene como marco la próxima conmemoración del Día Internacional de las Mujeres, por lo que es obligado tener presente la lucha de muchas mujeres por lograr el reconocimiento de la igualdad sustantiva y el ejercicio pleno de nuestros derechos políticos, sociales, económicos y culturales.

En la obra de estas autoras, abundó, se expresa esta preocupación y demanda de respeto e igualdad para lograr el bienestar colectivo, donde las mujeres sean reconocidas y valoradas como personas libres, autónomas, con una identidad propia, que aportan desde el espacio privado y la esfera pública al desarrollo de las sociedades. La presidenta del Inmujeres, Nadine Gasman, expresó que esta iniciativa lleva un poderoso mensaje porque busca que se pueda leer a más mujeres y dar la bienvenida a nuevas posibles escritoras.

“Es muy impresionante tenerlas como escritoras, porque tantas que escribieron no pudieron ser publicadas ni leídas, y cuántas otras escribieron con pseudónimos; a cuántas les robaron sus escritos porque no hace tanto tiempo era impensable que una mujer escribiera”.

MIÉRCOLES 6 DE MARZO DE 2024 MILED MILED MÉXICO 8
+24; +26; Mitofsky +28; Volia +28; Covarrubias +29; +30; Berumen +32; +34; Simo +40; MetricsMX +41.
MIÉRCOLES 6 DE MARZO DE 2024 MILED MILED MÉXICO 9
Michelle Obama descarta presentarse a presidenciales en EU

“La señora Obama apoya la campaña de reelección del presidente, Joe Biden, y de la vicepresidenta Kamala Harris”, dijo Crystal Carson, directora de comunicaciones

La exprimera dama de Estados Unidos, Michelle Obama, descartó postularse a las elecciones presidenciales. En momentos en que los estadounidenses señalan que no creen que el presidente Joe Biden deba reelegirse, debido a su edad –tiene 81 años-, han crecido las voces pidiendo que Michelle Obama se postule como candidata presidencial demócrata, de cara a las elecciones de noviembre próximo. Sin embargo, en una declaración enviada a la cadena NBC News, la oficina de la exprimera dama subrayó que postularse no está en sus planes.

“Como la ex primera dama Michelle Obama ha expresado varias veces a lo largo de los años, no se postulará a las elecciones presidenciales”, dijo Crystal Carson, directora de comunicaciones de su oficina. “La señora Obama apoya la campaña de reelección del presidente, Joe Biden, y de la vicepresidenta Kamala Harris”.

Una encuesta reciente de Rasmussen Reports indicó que 48% de votantes demócratas aprueban que el partido “encuentre otro candidato para sustituir a Joe Biden antes de las elecciones de noviembre”. Michelle Obama encabeza las opciones, seguida de Harris, la vicepresidenta, y de la exprimera dama y exsecretaria de Estado Hillary Clinton.

Primer ministro de Haití aparece en Puerto Rico, tras varios días de no conocerse su paradero

La portavoz de la Fortaleza explicó a EFE que Henry aterrizó este martes en el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín, pero no dio más detalles sobre los motivos de su llegada a la isla

San Juan. El primer ministro de Haití, Ariel Henry, se encuentra en San Juan, según confirmaron a EFE este martes fuentes del Gobierno de Puerto Rico, después de varios días sin conocerse su paradero. La última información que se tenía de Henry es que el sábado pasado abandonó Kenia, adonde viajó para tratar sobre el envío de la misión multinacional de apoyo a la seguridad que espera Haití.

La portavoz de la Fortaleza, la sede del Ejecutivo puertorriqueño, Sheila Angleró, explicó que Henry aterrizó este martes en el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín, pero no dio más detalles sobre los motivos de su llegada a la isla.

Según la cadena dominicana de televisión CDN, que cita una fuente “de entero crédito”, Henry habría salido del aeropuerto de Teterboro, en Nueva Jersey, en Estados Unidos, con destino a República Dominicana, pero después de que el avión estuviera dando vueltas no se le habría permitido que ingresara en el espacio aéreo ni aterrizar en ningún aeropuerto del país. Precisamente, el ministro dominicano de Defensa, Carlos Luciano Díaz Morfa, dijo este martes que los soldados desplegados en la frontera con Haití “están preparados” para prevenir o disuadir cualquier incidente en esa zona a causa de la grave crisis y la escalada de tensión en el vecino país. Además, el lunes, el presidente dominicano, Luis Abinader, afirmó que su país se encuentra en “alerta” ante el deterioro de la crisis en Haití y advirtió de una “drástica” respuesta a los delincuentes de ese país que intenten cruzar la frontera. Por otro lado, pese a las informaciones de que se encontraba varado en suelo estadounidense, el portavoz de la ONU, Stéphane Dujarric, dijo hoy en su rueda de prensa diaria desconocer dónde se encontraba Henry y descartó que fuera a reunirse con el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, en Nueva York. El Consejo de Seguridad de la ONU ha programado para el miércoles una sesión extraordinaria y a puerta cerrada para tratar el caso de Haití, donde la violencia de los últimos días ha causado el desplazamiento de 15.000 personas. La escalada de la violencia comenzó el jueves en ausencia del primer ministro, quien viajó primero sobre el 25 de febrero a Guyana para participar en la cumbre de la Comunidad del Caribe (Caricom) y luego a Kenia, para tratar el mencionado despliegue de la fuerza multinacional. El gobierno de Haití decretó el domingo el estado de emergencia y toque de queda por 72 horas en el departamento del oeste, donde está la capital Puerto Príncipe, tras la toma de la principal penitenciaría del país caribeño por parte de bandas criminales, que provocó la fuga de más de 3 mil reos. Las bandas armadas exigen la salida del poder de Henry, quien se comprometió durante la cumbre de Caricom en Guyana a celebrar elecciones antes del 31 de agosto de 2025.

MIÉRCOLES 6 DE MARZO DE 2024
MIÉRCOLES 6 DE MARZO DE 2024
Supermartes deja claro que elecciones en EU serán entre Trump y Biden

Los medios proyectaron a Trump y Biden como ganadores apenas poco después del respectivo cierre de los colegios electorales

Sergio Camacho

Washington. Donald Trump y Joe Biden arrasaron en el Supermartes electoral en Estados Unidos, dejando claro que las presidenciales de noviembre serán una reedición de las de 2020, en las que el republicano perdió frente al demócrata.

Quince estados y un territorio estaban llamados a las urnas y en ninguno hubo sorpresas: uno por uno, los medios proyectaron a Trump y Biden como ganadores apenas poco después del respectivo cierre de los colegios electorales.

Alabama, Arkansas, California, Colorado, Maine, Massachusetts, Minnesota, Carolina del Norte, Oklahoma, Tennessee, Texas, Vermont, Virginia, Utah, Samoa y las Islas Marianas del Norte celebraron primarias demócratas. Además, Iowa publicó los resultados del voto por correo. Los demócratas asignaban con esta convocatoria un total de mil 420 delegados. Biden llegaba a esta cita con 206, los conseguidos ya en Carolina del Sur, Nevada y Míchigan, y necesita alcanzar los mil 968 para garantizar su nominación en la convención de su partido este agosto

en Chicago.

En el bando republicano se repartían 865 delegados. Antes del Supermartes, Trump contaba con 273 delegados frente a los 43 de Haley y había ganado en todas las primarias y ‘caucus’ que se habían celebrado, en estados como Iowa, New Hampshire o Carolina del Sur. La exembajadora ante Naciones Unidas sólo ganó el fin de semana en el Distrito de Columbia. Aunque ni Trump ni Biden “amarraron” la nominación, es un hecho que no hay más candidatos que ellos, pese a todas las críticas que puedan desatar. El magnate podría lograr su hipotética nominación matemática el 12 de marzo, donde se repartirán 161 delegados en primarias de estados como Georgia (59) o Washington (43). De no ser así, la alcanzará -salvo sorpresa mayúscula- el próximo día 19, donde se adjudicarán 414 delegados en las primarias de estados como Florida (125) y Ohio (79).

Trump será el candidato pese a todos los juicios en su contra. Uno en Georgia por intentar alterar las presidenciales de 2020; otro en Washington DC por su participación en el asalto al Capitolio; otro en Nueva York por supuestos pagos irregulares a la actriz porno Stormy Daniels; y otro en Florida por haber almacenado ilegalmente material clasificado en su mansión de Mar-a-Lago tras abandonar el poder. Además, está pendiente que el Supremo celebre una audiencia la semana del 22 de abril sobre si Trump puede ser juzgado por injerencia electoral en las presidenciales de 2020 o si tiene inmunidad. Sin

embargo, en lugares como Carolina del Norte, los votantes republicanos afirman que todos los juicios son, como ha alegado Trump, una “cacería de brujas”, y se mostraron dispuestos a votar por él incluso si es declarado culpable. Esos votantes no están en la mira de Biden. En cambio, sí lo están los republicanos que prefieren a Haley, o que afirman que no votarían por Trump si se convierte en el candidato. La campaña del mandatario demócrata pretende atraerlos girando un poco a la derecha en temas como migración, por ejemplo.

Trump será el candidato pese a todos los juicios en su contra.”
MIÉRCOLES 6 DE MARZO DE 2024
MIÉRCOLES 6 DE MARZO DE 2024

Xóchitl Gálvez>>

propone aumento de sueldo y capacitación para policías

Pero además de tener un salario digno, van a tener seguridad social, van a tener crédito de vivienda, van a tener seguro de vida”

MILED MILED MÉXICO 12
MIÉRCOLES 6 DE MARZO DE 2024

Cambiar la estrategia de seguridad es uno de los ejes principales de la propuesta de la candidata de Fuerza y Corazón por México

Mauricio Salomón

En Ecatepec, uno de los municipios más inseguros del país, la candidata presidencial de la alianza PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez garantizó que su eventual gobierno actuará con toda la fuerza y la capacidad del Estado en contra del crimen organizado. “Vamos a contener y a reducir a las organizaciones criminales más violentas”, prometió.Al reunirse con transportistas y vecinos de la colonia Jardines del Tepeyac, que padece altos índices delictivos, para escuchar sus demandas, la aspirante de la coalición Fuerza y Corazón por México advirtió que necesitamos policías con capacidad técnica, dijo que creará la Universidad Nacional para la Seguridad. “Necesitamos que todos los policías tengan pues una formación homologada que realmente les permita ser policías y vamos a duplicar el número de policías de entrada en los estados y municipios de alto riesgo”, ofreció. Reconoció que a mucha gente no le gusta el tema de construir una mega cárcel de muy alta seguridad, pero recalcó que es indispensable que los criminales de alta peligrosidad tengan un castigo ejemplar y no una prisión como las actuales, que parecen hoteles y desde donde se sigue delinquiendo. “Obviamente vamos a proteger los derechos humanos, los derechos humanos van a ser clave. Sí vamos a proteger los Derechos Humanos de las personas que son delincuentes, no me atrevo a decir que me gusta la estrategia de (Nayib) Bukele, hay cosas en las que de plano yo no coincido, pero los derechos humanos de las víctimas, donde quedaron, dónde están los derechos humanos de las víctimas, las víctimas siguen buscando justicia”, apuntó. Insistió en que los policías van a ganar por lo menos 20 mil pesos mensuales para tener un salario digno, recursos que calculó, ascenderán a 129 mil millones de pesos al año que saldrán de las arcas federales. Además, destacó que se otorgará a los policías prestaciones sociales como una vivienda digna.

“Esta estrategia es central en mi nueva propuesta de seguridad pública, es una estrategia clave que sí va a requerir muchos recursos, pero miren, tiramos 300 mil millones en un aeropuerto y ¿dónde creen que esté mejor invertido el dinero?, en su seguridad, en la vida de sus familias, en su tranquilidad”, subrayó. Xóchitl Gálvez reconoció que para la instrumentación de su programa de seguridad pública se requerirá un gran acuerdo nacional. “Obviamente esto requiere que convoquemos un acuerdo nacional con el Congreso, con los tres órdenes de gobierno, para que lo podamos hacer realidad y que se evalúen estas estrategias en la Cámara de Diputados, necesitamos recuperar el Fortasec y el Fortamun, obviamente para que pueda haber las cámaras de seguridad, para que pueda haber las patrullas necesarias, pero bien auditado bien supervisado. “Vamos a hacer una contabilidad en línea que a ustedes les permita saber que en Ecatepec se apoyaron la compra de 200 patrullas y ustedes van a ver si efectivamente esas 200 patrullas están en Ecatepec y no están en el bolsillo del alcalde”, puntualizó. “Para eso tenemos el poder. Obviamente todo mundo dice: ‘la guerra de Calderón’. No es ni la guerra de Calderón ni son los abrazos de Andrés Manuel López Obrador. Vamos a actuar con la ley y con la inteligencia, con la tecnología”.

Xóchitl Gálvez, candidata presidencial de la coalición Fuerza y Corazón por México, propuso diversos cambios en la fuerza policial, entre ellos la homologación del salario y capacitación de los policías. Para homologar la formación de los agentes policiales, la propuesta de la aspirante es la creación de la Universidad Nacional para la Seguridad.

“Vamos a crear la Universidad Nacional para la Seguridad, necesitamos que todos los policías tengan una formación homologada que realmente les permita ser policías y vamos a duplicar el número de policías de entrada en los estados y municipios de alto riesgo”, dijo este 5 de marzo desde Ecatepec, EdoMex.

En cuanto a la remuneración, la presidenciable sostuvo que es necesario “un salario digno policial”, acompañado de prestaciones. En ese sentido, expresó que su iniciativa contempla un pago mensual de 20 mil pesos mexicanos. La panista también mencionó que su proyecto contempla también garantizar que los policías tengan a acceso a los servicios de salud y vivienda. “Pero además de tener un salario digno, van a tener seguridad social, van a tener crédito de vivienda, van a tener seguro de vida por si llegan a fallecer, que les permita realmente arriesgar la vida y no dejar desprotegida a su familia”, dijo Gálvez.

Xóchitl Gálvez va por reforzamiento de la fuerza policial

La propuesta de la candidata de Partido Acción Nacional (PAN), Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Partido de la Revolución Democrática (PRD) incluye no sólo cambios en la remuneración y formación de los policías, sino un incremento en la cantidad de efectivos. Gálvez considera necesario duplicar la cantidad de policías estatales y municipales en las zonas catalogadas de alto riesgo por su índice delictivo. “Vamos a duplicar el número de policías en los estados y municipios de alto riesgo. Le vamos a apostar a las policías municipales, no va a haber otra prioridad que fortalecerlas”, expuso. Para lograr estos cambios, la opositora a la autodenominada Cuarta Transformación (4T) prevé un presupuesto de 129 mil millones de pesos. Sumado a ello, hizo la propuesta de fortalacer al Poder Judicial duplicando la cantidad de ministerios públicos. Cabe recordar que el combate a la inseguridad es uno de los ejes prioritarios de la propuesta de Gálvez, quien recientemente aseguró que, a diferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), ella no culpará a los anteriores gobiernos de la situación en el país.

MIÉRCOLES 6 DE MARZO DE 2024 MILED MILED MÉXICO 13
MIÉRCOLES 6 DE MARZO DE 2024

Sheinbaum>> alista

programa para disminuir violencia contra las mujeres

MILED MILED MÉXICO 14
MIÉRCOLES 6 DE MARZO DE 2024

Sobre si estas medidas podrían remplazar la Alerta de Género, Sheinbaum aseguró que son independientes a este mecanismo

Román Quezada

Ayer martes 5 de marzo, Claudia Sheinbaum tuvo actividades de campaña presidencial en dos importantes ciudades de Guanajuato. De cara a las elecciones 2024 a la presidencia de México, a celebrarse el domingo 2 de junio, Claudia Sheinbaum inició campaña presidencial el 1 de marzo. A unos días del 8M, la candidata presidencial de Sigamos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum, reconoció que hay Alertas de Violencia de Género que se quedaron solamente en el papel por lo que van por un programa para disminuir la violencia contra las mujeres en todo el país. “No es solamente decretar la Alerta (de Género) sino tener tener un programa para disminuir la violencia contra las mujeres porque hubo muchas alertas que se decretaron y se quedaron simplemente en el papel”, reconoció la abandera presidencial.

Consolidación de la Guardia Nacional Fortalecer la inteligencia y la investigación Coordinación con policías estatales, fiscalías estatales, y la Fiscalía General de la República (FGR) Reforma al Poder Judicial

“Fíjense ustedes la diferencia entre la estrategia: En un caso se plantea la guerra contra el narco, nosotros planteamos no la guerra sino la construcción de la paz. En un caso se plantean megacárceles, nosotros planteamos universidad y eduación pública para los jóvenes”

Claudia Sheinbaum encabezó acto en San Miguel de Allende

La candidata a la presidencia de México, Claudia Sheinbaum, encabezó un acto de campaña en León acompañada de Alma Alcaraz, candidata de Morena a gobernadora de Guanajuato. A Claudia Sheinbaum también le acompañaron el regidor Carlos Olvera; el candidato al municipio de San Miguel de Allende, Ricardo Ferro. Si bien el acto de campaña presidencial estaba previsto para las 19:30, a la candidata Claudia Sheinbaum y sus simpatizantes les agarró la noche en el centro de San Miguel de Allende, Guanajuato.

En conferencia de prensa, Sheinbaum mencionó que va por una iniciativa para elevar a rango constitucional la igualdad sustantiva de las mujeres en todas sus formas y el derecho que tenemos a una vida libre de violencias, así como reformas legales para garantizar gabinetes paritarios por siempre, la erradicación de la brecha salarial y otras medidas igualitarias. También enviará al congreso iniciativas para garantizar refugios, pero sobre todos para que los agresores se salgan de casa y las mujeres permanezcan en el hogar con sus hijos. Y va por la creación de fiscalías especializadas de feminicidios y la obligatoriedad de que cada muerte de una mujer sea investigada como feminicidio. Sobre si éstas medidas podrían remplazar la Alerta de Género, Sheinbaum aseguró que son independientes a este mecanismo. “Es independiente de la Alerta de Género nuestra propuesta es que sea obligatorio en todo el país, aunque haya alerta o no haya alerta, el asunto es si se mantiene el mecanismo con que otras medidas”, señaló Claudia Sheinbaum.

La candidata Claudia Sheinbaum estuvo en dos importantes ciudades de Guanajuato en su quinto día de campaña presidencial rumbo a las elecciones 2024 del domingo 2 de junio. En León, la candidata tuvo dos eventos, mientras que en San Miguel de Allende celebró un tercero.

Conferencia de prensa en León, a las 12:30

Mitin en León, a las 16:00

Mitin en San Miguel de Allende, a las 19:30

La conferencia de prensa de Claudia Sheinbaum en León será en el Salón Guanajuato del segundo piso del Hotel Nueva Estancia. En tanto, el mitin en León de la candidata de Morena será a las 16:00 en el Arco Triunfal de la Calzada de los Héroes. Finalmente, el tercer y último evento de la campaña presidencial de Claudia Sheinbaum del martes 5 de marzo será en la Zona Centro de San Miguel de Allende, Guanajuato, a las 19:30 horas.

La candidata ofreció una conferencia de prensa en la cual presentó su estrategia de seguridad, la cual estará segmentada en los siguientes puntos: Honestidad y atención a las causas

No es solamente decretar la Alerta de Género sino tener tener un programa para disminuir la violencia contra las mujeres porque hubo muchas alertas que se decretaron y se quedaron simplemente en el papel”
MIÉRCOLES 6 DE MARZO DE 2024 MILED MILED MÉXICO 15
MIÉRCOLES 6 DE MARZO DE 2024

Denise Maerker y Manuel López San Martín avanzan como moderadores del primer debate presidencial

La elección final se dará a conocer el próximo viernes 8 de marzo, cuando la decisión sea sometida a votación en la sesión del Consejo General

Sergio camacho

Tras la revisión de la terna de periodistas enviada por las coaliciones y Movimiento Ciudadano, la Comisión Temporal de Debates aprobó a Denise Maerker y Manuel López San Martín para avanzar en la designación como moderadores del primer debate presidencial. Mediante una mesa privada, el Consejo General evaluó las propuestas de cinco hombres y cinco mujeres enviadas por las coaliciones y por Movimiento Ciudadano, además de que algunas consejerías propusieron perfiles adicionales.

¿Cuándo se conocerán los primeros moderadores del debate electoral?

Sin embargo, las consejerías eligieron a Maerker y San Martín, quienes fueron aprobados por unanimidad en la Comisión Temporal de Debates. Pese a esto, su designación definitiva se votará el próximo viernes en sesión del Consejo General. “Tanto las dos coaliciones como el partido enviaron sus propuestas, y las y los consejeros pudieron presentar propuestas, fueron evaluados los perfiles de cada una de las personas con base en las reglas básicas que ya se habían aprobado en noviembre. Es una decisión colegiada”, afirmó Carla Humphrey, consejera presidenta de la comisión.

Requisitos para ser moderador ante el INE

Vale destacar que la Coordinación Nacional de Comunicación Social recibió las propuestas y se comprobó que cumplieran con los requisitos aprobados por el Consejo General respecto a su trayectoria y experiencia periodística; así como sus cualidades. “Se valoró si han participado en debates anteriores ya sean locales o federales u otros cargos de elección popular, si tienen trayectoria probada por más de cinco años, conducción de programas noticiosos, conocimiento o premios por su labor periodística, si son titulares o conducen un espacio estelar. No busca evaluar el trabajo sino detectar a quienes ostentan los mejores perfiles que el debate requiere”, agregó Humphrey. Sin embargo, estos no son los únicos requerimientos que fueron cruciales para la designación, pues también se consideró que fueran personas aceptadas por la mayoría de los actores políticos y representantes de candidaturas presidenciales. Así como también que fueran adaptables las propuestas al formato y el objetivo del debate y que las dos personas seleccionadas tengan estilos que fortalezcan la narrativa televisiva.

Morena y PT están inconformes con la decisión

Ante esta decisión, Morena solicitó que se transparenten las propuestas adicionales de las consejerías para las moderaciones, así como la deliberación y votación con la que eligieron a Maerker y López San Martín. Las consejerías respondieron que no abonará transparentar el análisis de las cualidades del resto de las propuestas, pues serán tomadas en cuenta para los dos debates restantes, lo que

podría afectar la certeza y confianza de quienes resulten seleccionados después, lo que Morena rechazó. Iván Escalante, representante de Claudia Sheinbaum en la mesa de debates presidenciales, pidió que se garantice la imparcialidad en la moderación, pues criticó que en la contienda presidencial del 2018, las personas que estuvieron a cargo de la conducción quisieron robarse la nota. “Hace seis años fueron moderadores que se robaron la nota, fue más importante la reacción de estos moderadores que muchas veces las propuestas de las candidaturas. Creo que debemos evitar que pase lo mismo”, argumentó Escalante. Al respecto, Humphrey, respondió que este es el proceso de organización de debates presidenciales más transparente y dejó claro que “hablar de que se tiene miedo a ser transparentes, la verdad es que no es viable, ya que el Tribunal determinó que el proceso es transparente y que da certeza”.

PT se lanza con Manuel López San Martín

Pese a lo anterior, el representante de la comisión del Partido del Trabajo (PT) se manifestó en contra de Manuel López San Martín, pues lo acusó de que, en los estudios de monitoreo, él siempre tiene comentarios en contra de la candidata presidencial Claudia Sheinbaum. Ante este panorama, es importante considerar que los nombres de estos dos periodistas serán sometidos a votación en la sesión del Consejo General del próximo viernes, que incluirá una propuesta económica de 150 mil pesos. Vale mencionar que el primer debate electoral se realizará el próximo 7 de abril en las instalaciones del Instituto Nacional Electoral.

MIÉRCOLES 6 DE MARZO DE 2024
MIÉRCOLES 6 DE MARZO DE 2024

LUNES A

3 PM VIERNES

98 . 9 FM

JO SÉ LUIS ARÉVALO ESCÚCHANOS

MILED MILED MÉXICO 17

Senado de la República aprueba por unanimidad

la

iniciativa de equidad salarial en el deporte profesional

El siguiente paso que tiene esta reforma es llegar a la Cámara de Diputados, para continuar con su proceso

Guadalupe Arce

Fue aprobada por unanimidad en el Senado de la República este martes la iniciativa que se lanzó el año pasado en materia de equidad salarial en el deporte profesional. Luego de que la semana anterior esta misma no fuera añadida a la sesión del 27 de febrero, fue hasta este 5 de marzo cuando se agendó en dicha cámara, para luego ser votada.

Con 79 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, la reforma vio luz verde con los senadores, quienes también votaron para modificar los artículos 292, 298, 300 y transitorio segundo, en favor de la misma.

Ana Gabriela Guevara debe explicar viajes

La titular de la Conade, Ana Gabriela Guevara, deberá explicar una serie de viajes por avión a su tierra natal, Hermosillo, Sonora

Guadalupe Arce

Esta reforma, además del salario base en el deporte profesional, tiene como objetivo que las deportistas cuenten con seguridad social, protocolos de atención, prevención y combate a la discriminación y violencia sexual, más la inclusión a las perspectiva de género. Cabe recordar que previo a la votación, hubo reuniones de los senadores con representantes de ligas profesionales, para aclarar algunos puntos de los que había dudas, tal como sucedió con Mariana Gutiérrez, directora de la Liga MX Femenil o el presidente de la Liga Mexicana de Softbol Horacio de la Vega. Ya con la aprobación de los senadores de la República, el siguiente paso que tiene esta reforma es llegar a la Cámara de Diputados, para continuar con su proceso.

La titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Ana Gabriela Guevara, deberá explicar una serie de viajes por avión a su tierra natal, Hermosillo, Sonora, y a otros puntos de país, con cargo al presupuesto del organismo, exigió la diputada priista Cinthia López Castro. Durante una entrevista radiofónica, la legisladora explicó que su equipo de trabajo obtuvo, por medio de la Plataforma Nacional de Transparencia, los comprobantes de 17 viajes a la capital sonorense, así como 19 boletos de avión con diferentes destinos, todos a nombre de la medallista y con cargo a la Conade. La diputada López Castro anunció que se prepara un informe para presentar la denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR), para el inicio de una carpeta de investigación, además de que se solicitará la renuncia de la funcionaria. De concretarse esta imputación, se sumaría a las denuncias por presuntos malos manejos en la gestión de Guevara al

frente de la Conade, tras las investigaciones que la Secretaría de la Función Pública (SFP) y la Fiscalía General de la República (FGR) hacen sobre presuntas irregularidades detectada en el manejo del Fideicomiso del Fondo para el Deporte de Alto Rendimiento (Fodepar). A partir de auditorías forenses que realiza la Auditoría Superior de la Federación (ASF), a las cuentas de la Conade, desde 2019, se abrieron cuatro expedientes de investigación en la SFP, mientras que la Unidad Especializada en Investigación de Delitos Fiscales y Financieros, de la FGR, realiza sus pesquisas.

Entre otras irregularidades, se busca el destino de 205 millones de pesos del Fodepar, del que solo se lograron comprobar 50 millones, en pagos realizados a entrenadores que no estaban registrados en la base de datos del organismo deportivo.

MIÉRCOLES 6 DE MARZO DE 2024
MIÉRCOLES 6 DE MARZO DE 2024
Max Verstappen llegaría a Mercedes e importantes miembros de Red Bull saldrían del equipo

Rumores en el Paddock colocan a Max Verstappen como nuevo piloto de Mercedes para el 2025; Adrian Newey sería otra de las bajas en Red Bull el siguiente año

Guadalupe Arce

Red Bull ha estado en el ojo del huracán en las recientes semanas, no sólo por lo que se espera del equipo para la temporada que comenzó el fin de semana pasado en Bahréin, sino porque el equipo austriaco ha estado rodeado de escándalos, como el de Christian Horner y las acusaciones en su contra por “conducta inapropiada”, mismas que fueron desestimadas y de las que se dio una resolución a favor del jefe de la escudería. Ahora las miradas están puestas sobre los toros rojos y es porque se especula que se viene una tormenta al interior, con las supuestas salidas de Max Verstappen, la mente maestra de los monoplazas Adrian Newey y el asesor Helmut Marko. Eso si, Horner se mantendría al frente del equipo que por ahora domina la Fórmula 1.

El exmiembro de Red Bull que reveló las supuestas bajas del equipo

Todas estas especulaciones sobre las supuestas bajas que tendrán los austriacos para el 2025 se dieron luego de que Gerhard Berger, exmiembro de la familia Red Bull (fue director de Toro Rosso) e íntimo amigo de Helmut Marko, diera algunas palabras a F1Insider

durante el Gran Premio de Bahréin.

“A partir de ahora, (Christian) Horner se queda, Helmut Marko y Adrian Newey se van y Max (Verstappen) se va a Mercedes”, expresó.

De ser esto una realidad, Checo Pérez (en caso de concretar su renovación), estaría a la espera de conocer con quién compartiría equipo en el asiento que quedaría libre por la salida del neerlandés tres veces campeón del mundo. Se desconoce si estas supuestas bajas tendrían qué ver con el respaldo que dio Red Bull a Christian Horner tras la acusaciones en su contra que salieron a la luz en febrero.

Padre de Max Verstappen fue captado platicando con Toto Wolff

Jos Verstappen, padre de Max, fue captado el pasado fin de semana charlando con Toto Wolff, director de Mercedes AMG, lo que validaría las palabras de Gerhard Berger sobre una posible salida del volante neerlandés a la escudería de las flechas plateadas, misma que tiene un lugar vacante para el próximo año ante el adiós de Lewis Hamilton para ir a Ferrari. La imagen de Jos y Toto se viralizó en las redes sociales y eso causó especulaciones entre los aficionados de la máxima categoría. Mientras todo esto sucede, el Gran Circo se dirige a Yeda, para disputar la segunda fecha del calendario 2024, el Gran Premio de Arabia Saudita, que también tendrá en sábado la carrera.

De ser esto una realidad, Checo Pérez (en caso de concretar su renovación), estaría a la espera de conocer con quién compartiría equipo en el asiento que quedaría libre por la salida del neerlandés tres veces campeón del mundo”
MIÉRCOLES 6 DE MARZO DE 2024
MIÉRCOLES 6 DE MARZO DE 2024

Lindsay Lohan confirma secuela de “Freaky Friday”

La primera parte se estrenó hace más de 20 años

Daniela León

Lindsay Lohan confirma que se filmará la segunda parte de “Freaky Friday” (“Viernes de locos”), la cinta de Disney Pictures que protagonizó hace más de 20 años, en compañía de Jaime Lee Curtis, quien revela que volverá a dar vida a su madre, la doctora Coleman, con la que cambia de cuerpo en circunstancias poco comunes. Ayer, la actriz confirmó a través de una llamada en directo con “Andy Cohen Live” que la cinta, estrenada en 2003, contará con una secuela, en la que su participación y la de Jaime Lee Curtis ya es un hecho.

El presentador de TV aprovechó para preguntarle si había una fecha tentativa para su estreno y Lohan

prefirió no dar ningún detalle, pues parece ser que la producción prepara una gran sorpresa para las y los fans de la película. “No puedo decirlo todavía, tampoco quiero decir mucho”, expresó. “Lindsay, hay rumores sobre una segunda parte de “Freaky Friday”, que podría incluirte a ti y a Jaime Lee Curtis en el proyecto, ¿hay algo que puedas contarnos al respecto?”, preguntó Cohen a la famosa. “Es”, se limitó a responder. El presentador de TV aprovechó para preguntarle si había una fecha tentativa para su estreno y Lohan prefirió no dar ningún detalle, pues parece ser que la producción prepara una gran sorpresa para las y los fans de la película.

“No puedo decirlo todavía, tampoco quiero decir mucho”, expresó.

María Antonieta de las Nieves anuncia su retiro a sus 73 años

La actriz se sinceró sobre el futuro de su carrera, luego de los rumores que han circulado en torno a la actuación

Daniela León

María Antonieta de las Nieves es la actriz que le dio vida a uno de los personajes más queridos de México y Latinoamérica, “La Chilindrina” en “El Chavo del 8”, por lo que varias generaciones creciendo viéndola usando su icónico vestuario, un vestido verde y un suéter rojo, después de más de 50 años interpretando a una niña, María Antonieta anunció su retiro de los escenarios. La actriz de 73 años se encuentra en Colombia con motivo de la obra de teatro en la que participa “Los huevos de mi madre” que se estrenará en mayo en ocho ciudades, incluidas Cartagena, Barranquilla, Bogotá y Medellín. En esta puesta en escena, María Antonieta finalmente interpretará a un personaje acorde a su edad. Fue en una entrevista con el medio local El Colombiano donde María Antonieta de las Nieves habló sobre esta puesta en escena, la cual la tiene muy emocionada, especialmente porque ella misma reveló que nunca le

había tocado estar en la edad correcta de los personajes.

Cuando empecé con la Chilindrina tenía 21 años y la Chilindrina siempre tuvo 8 años”

Asimismo, esto también representó una gran oportunidad para la actriz, pues ella misma lo ve como una oportunidad para demostrar que todavía puede interpretar a una mujer en sus sesenta. Por otro lado, aclaró el rumor que ha surgido sobre su posible retiro y tras ser cuestionada al respecto, la actriz respondió: Sí y te voy a decir por qué, espero que sea una gira larga, bastante extensa. Entonces, si tengo 74 años, ¿cuántos años más puedo estar en un escenario? Yo no quiero dar lástima a la gente” En este sentido, María Antonieta de las Nieves reveló que la obra “Los huevos de mi madre” va a ser lo último que hará, no obstante, adelantó que al final de cada función, les dará a sus fans la oportunidad de tomarse fotos con ella caracterizada como “La Chilindrina”, lo cual considera que será una despedida de su personaje. Yo creo que eso le va a gustar al público, que ‘La Chilindrina” se despida personalmente de toda la gente, yo creo que va a ser algo muy hermoso”

MILED MILED MÉXICO 20
MIÉRCOLES 6 DE MARZO DE 2024
55
MIÉRCOLES 6 DE MARZO DE 2024 MILED MILED MÉXICO 22

2 A 3

MIÉRCOLES 6 DE MARZO DE 2024
LUNES A VIERNES
PM LÍNEA EN ALTA TENSIÓN
ESCUCHA
XHMPJ
91.5 FM
LOS CABOS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.