Ha cambiado la percepción sobre la reforma electoral
Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE, argumentó que la encuesta que realizó el Instituto, que muestra respaldo a su transformación, tiene dos meses, por lo que la percepción pudo haber cambiado.

“VOY A SEGUIR LUCHANDO POR UN MÉXICO MÁS JUSTO Y TOLERANTE”: RICARDO MONREAL
El también presidente de la Jucopo insistió en la necesidad de continuar el cambio y en la urgencia de la reconciliación

SE REÚNE MARCELO EBRARD CON EMPRESARIOS EN CHIHUAHUA

PLANTA
El
destacó que con
en
nivel
Gruma apoya a agricultores de Tamaulipas y logran producir maíz blanco mejorado
La Secretaría de Agricultura y Desa rrollo Rural dio a conocer que, con apoyo financiero de Grupo Maseca (Gruma) de 1.5 millones de dólares y cuatro años de investigación y desarrollo, agricultores de Tamaulipas lograron una producción de maíz blanco, cultivado en 500 hectáreas en el ciclo otoño/invierno 2021-22, con mejoras importantes en rendimien tos y dándole aptitud al grano para con sumo humano. En las investigaciones y el desarrollo participaron el Instituto Nacional de Investigaciones Foresta les, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), así como empresas semilleras, lo que mejoró la calidad de las cosechas de maíz en la entidad, entre ellas la de Transición Agroecológica.

Lo anterior permitió que agricultores de los municipios de Díaz Ordaz, Río Bravo y Abasolo, obtuvieran una producción de 3 mil 500 toneladas, de las cuales mil 400 fueron adquiridas por Maseca.
El subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria de la Secretaría de Agri cultura, Víctor Suárez Carrera, dijo que “la integración Gobierno-Empre sas-Instituciones de investigación y productores, es una excelente fórmula para impulsar la autosuficiencia ali mentaria en México”.La dependencia y Gruma explicaron que previo a este esquema, el maíz de Tamaulipas no podía ser adquirido por Maseca debido a que no cumplía con la calidad para su proceso. El esquema es denominado “Tamaulipas 500” y se espera que el año próximo puedan involucrarse 5 mil hectáreas, por lo cual el nombre pasaría a “Tamaulipas 5000”.
Hace cuatro años, en 2018, GRUMA y CIMMYT firmaron el convenio de cola boración “Programa de Apoyo Tecnoló gico e Investigación para la Producción Sustentable de Maíz” con el objetivo de potenciar la productividad de agriculto res de pequeña escala de maíz blanco en Tamaulipas e impulsar la autosufi ciencia alimentaria en el estado.
A partir del ciclo otoño/invierno 2019-20, el programa Producción para el Bienestar, de la Secretaría de Agricultura, y su Estrategia de Acom pañamiento Técnico (EAT) sumaron esfuerzos al esquema y pusieron en marcha un plan que incorporó el método de Agricultura Campesina de Conocimientos Integrados y Manejo Integral de Cultivos Inducidos (ACCIMICI) -caracterizado por prácticas
sustentables y una colaboración estrecha de científicos, técnicos y pro ductores-, para afrontar el problema de sanidad, elevar rendimientos, e inducir en Tamaulipas la transición agroecológica.
De esta forma, Tamaulipas avanza en la autosuficiencia alimentaria y en la sustitución de importaciones. Ade más, para la cosecha otoño/invierno 2022-2023 se prevé aumentar 10 veces la superficie sembrada a 5 mil hectá reas, para obtener granos con calidad para consumo humano. Ello, con tando con el respaldo y compromiso del gobernador del estado, Américo Villarreal y su secretario de Desarrollo Rural, Dámaso Anaya Alvarado.
El proyecto involucró 10 hectáreas en otoño/invierno 2018-19; para el ciclo otoño/invierno 2020-21 se alcan zaron las 90 y en otoño/invierno 202122 sumaron 500 hectáreas.
En Tamaulipas, el cultivo del maíz está expuesto a condiciones ambien tales extremas; suelos degradados y con poca materia orgánica; manejos agrícolas deficientes, y presencia de hongos, algunos de ellos en el suelo, que pueden representar un riesgo para la salud pública. Para las orga nizaciones públicas y privadas que participan en el esquema es priori tario cuidar la sanidad e inocuidad del maíz, asegurando que el grano sea de calidad y apto para consumo humano. M
LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO Director EjecutivoL.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Directora General
L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General
MARIA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Gerente
ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Directora de Relaciones Públicas
LIC. MAURICIO SALOMON ANDONIE Director del Valle de México
ING. VICTOR HANNA CABALLERO Director de Informática - Fundador
ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de Medios
ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de Informática
GUILLERMO PADILA CRUZ Dirección de Ediciones
EFRAIN PADILLA CRUZ Director de Ediciones
DON MILED LIBIEN KAUI Presidente EditorLIC. SERGIO CAMACHO GARCIA Coordinador del Valle de Toluca
CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del Valle de México
NORMA RAMÍREZ Coordinadora del Valle de México
EVODIO MADERO OLIVAR Contralor
de Impresiones MLS S.A. de C.V. en Lázaro Manuel Muñoz No. 106 Col. Altamirano. Toluca de Lerdo, Méx. C.P. 50130. Teléfonos: 2179880 722 y 2179646 722 Fundado el 31 de Marzo de 2012. Se distribuye en la Ciudad de México e Interior del País. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título (Indautor) No.
pesos. Números atrasados el doble. Asociado a AIPE (Asociación Internacional de Prensa). Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet www.miled.com
ADR NETWORKS






N S U P E R S T E R E O M I L E D



Visitan más de 300 mil personas panteones de
El martes la asistencia fue de 89 mil personas, mientras que este miércoles acudieron 230 mil personas a visitar a sus seres queridos que descansan en los panteones de las 16 alcaldías.
Dalia QuintanaEste 1 y 2 de noviembre alrededor de 319 mil personas visitaron los 120 panteones públicos, civiles y privados de la capital del país, informó la Secretaría de Gobierno de la CDMX
este 1 y 2 de noviembre
Señalaron que el martes la asis tencia fue de 89 mil personas, mientras que este miércoles acudieron 230 mil personas a visitar a sus seres queridos que descansan en los pan teones de las 16 alcaldías. Para prote ger la seguridad de los visitantes, la Secretaría de Seguridad Ciudadana a cargo de Omar García Harfuch, apoyó con el despliegue de 3 mil 246 unifor mados, 649 vehículos oficiales, diez ambulancias, 15 moto ambulancias, cinco grúas y un helicóptero de los Cóndores.
Además 142 elementos de la Subsecretaría de Control de Tránsito
coordinaron las acciones de vialidad para para favorecer la movilidad por las diferentes zonas. Asimismo, las autoridades señalaron que a efecto de prever cualquier acto que pusiera en riesgo la integridad física y patri monial de las personas, los operado res de los C-2 y del C-5 monitorearon las inmediaciones de los panteones.
Se indicó que en las diferentes acciones implementadas parti ciparon diversas Secretarías, así como la Fiscalía General de Justicia (FGJCDMX), la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la Cruz Roja Mexicana M
alerta por caída de ceniza de ‘Don Goyo’ en Milpa Alta y Tlalpan

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil informó que el volcán Popocatépetl presentó una serie de emisiones en dirección oeste.
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) alertó por la probable caída de ceniza volcánica en las alcaldías Milpa Alta y Tlalpan. Ello, luego de que el vol cán Popocatépetl presentó una serie de emisiones en dirección oeste. La dependencia recomendó cubrir nariz y boca, limpiar ojos y garganta con agua pura, utilizar anteojos y evitar los lentes de contacto y estar atento a la información oficial. M


Voto electrónico no estaría listo para 2024: consejeras del INE

han hecho lo propio.
El voto electrónico no podría implementarse en su totalidad en las elecciones de 2024, ya que debe ser un proceso paulatino que requiere una inversión entre 4 mil millones a 11 mil millones de pesos tan solo en urnas, así como cambios a la legislación, señalaron consejeras del Instituto Nacional Electoral (INE). Al respecto, la consejera Dania Ravel, sostuvo que tiene que ser un proceso paulatino, como en el caso de Brasil, en el que hubo 22 años de transición digital. “La experiencia brasileña nos enseña que este paso no es inmediato, además de que requiere un gran acuerdo político y social para llevarse a cabo. El primer paso es una adecuada regulación legal de este tipo de votación”, sostuvo.
En el caso de México, recordó que el INE ha emitido acuerdos para el uso de estas urnas, los cuales han sido confirmados por el Tribunal Electoral. Sin embargo, carecen de una regula ción en la ley. “La última implementación que hicimos fue en el marco de las pasadas elecciones locales, específicamente en Aguascalientes y Tamaulipas, donde se usaron 100 urnas electrónicas”, expuso. Por sepa rado, la consejera Carla Humprhey coincidió en que se deben implemen tar cambios legales para poder avanzar con este modelo, a pesar de que tienen sentencias del TEPJF a su favor, así como legislaciones a nivel local que
“Claro que tiene que ser un procedimiento pausado. No podemos de aquí al 24 ya usar solo urnas electrónicas en la votación”, apuntó.
Sin embargo, señaló que hay “resistencias” dentro del INE para avanzar con su implementación, ya que solo se ha aprobado para cier tas entidades federativas y de forma limitada. A su vez, recordó que este es un proceso que las instituciones elec torales tienen 17 años de experiencia con estas urnas en nueve entidades federativas, mientras que en otras han abierto concursos a la academía para desarrollar un modelo.
Inversión y ventajas del voto electrónico
Respecto a los costos, la consejera Ravel explicó que derivado de una licitación, obtuvieron que el costo mínimo de una urna era de 73 mil 245 pesos, mientras que el máximo ascendía a 209 mil 663 pesos. “Si tomamos el costo más bajo que surgió de esta licitación, y lo multiplicamos por el número de casillas que se ins talaron en el proceso electoral federal 2021, que fueron 162 mil 570, nos da un monto de 11 mil 907 millones de pesos que se tendrían que invertir; ese presupuesto es mayor al presu puesto base que el INE ejerce durante este año”, expuso. A la par, el INE está desarrollando una urna con un costo promedio de 20 mil pesos, y una vida útil entre 12 a 15 años, con un costo
total de 4 mil millones de pesos.
La consejera aclaró que este monto aún no incluye IVA, ni tampoco costos operativos de configuración, traslado, almacenamiento, capacitación ni auditorías. Además, enfatizó que su uso no exenta de otros gastos para la instalación de casillas como la renta de mobiliario, arrendamiento de baños, entre otros. Por su parte, la consejera Humphrey dijo que hay que considerar los beneficios como el aba tir costos, acortar procesos electorales y procesos más ecológicos. En tanto, señaló la urgencia de tener resultados con mayor velocidad y certeza: “¿Por qué en México tienen que empezar los cómputos en la mayoría de las entida des federativas el miércoles siguiente al día de la elección?”.
Por ejemplo, dijo que con las urnas electrónicas, el cierre de casillas con resultados se puede lograr en 40 minutos. “Creo que con esto bajarían los niveles de judicialización de las elecciones, porque estos días dan pie a que los partidos políticos armen sus expedientes de impugnaciones. Creo que tener elecciones y datos claros el mismo día de la elección es a lo que debemos tender”, apuntó. Además, dijo que están trabajando en la estan darización de los sistemas operativos de las urnas, es decir, que puedan tener diferentes diseños, pero que se puedan cargar boletas federales y locales. Sin embargo, insistió en que primero la gente debe familiarizarse y tener confianza en este mecanismo, lo cual no ha sido posible porque su uso se ha limitado a ciertas entidades federativas.
México mejoró su posición en el Anholt-Ipsos Nation Brands Index 2022 (NBI o Índice Anholt-Ipsos de Marcas País 2022) que este año incluyó a 60 países.
Eduardo Ruiz-Healy

El NBI como se anota en el reporte correspondiente “mide la percepción global de cada una de las 60 naciones. La selección de 60 naciones para esta lista se basa en la importancia política y económica de las naciones en la geopolítica global y en el flujo de actividades comerciales y turísticas. Se tomaron en consideración la representación regional y, hasta cierto punto, la diversidad de sistemas políticos y económicos para que el estudio fuera verdaderamente representativo de las percepciones globales”.
En 2022, la encuestadora Ipsos entrevistó a 60 000 adultos mayores de 18 años en 20 países, entre ellos México, para determinar la percepción que tenían de seis aspectos de cada uno de los 60 países. Estos aspectos son: exportaciones, gobernanza, cultura, gente, turismo, inmigración e inversiones. El NBI es el promedio de las calificaciones para cada uno de los seis y las calificaciones se basan en una escala de 1 a 7, en donde 7 es la más alta o mejor, 1 la más baja o peor, y 4, por estar en la mitad, no es ni positiva ni negativa.
Los 20 países en donde se realizó la encuesta fueron Alemania, Arabia Saudita, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Francia, India, Italia, Japón, México, Polonia, Reino Unido, Rusia, Sudáfrica, Suecia y Turquía.
Los otros 40 países evaluados fueron Australia, Austria, Bélgica, Botsuana, Catar, República Checa, Chile, Colombia, República Dominicana, Ecuador, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Escocia, Eslovaquia, España, Finlandia, Gales, Grecia, Hungría, Indonesia, Irlanda, Irlanda del Norte, Islandia, Israel, Kenia, Letonia, Marruecos, Nueva Zelanda, Noruega, Países Bajos, Palestina, Panamá, Perú, Serbia, Singapur, Suiza, Tailandia, Taiwán, Tanzania, Ucrania y Vietnam.
Como es usual, los 10 primeros lugares los ocuparon economías desarrolla das, en orden descendente: Alemania, Japón, Canadá, Italia, Francia, Reino Unido, Suiza, Suecia y Australia.
Los 10 últimos lugares fueron, también en orden descendente: Vietnam, Ecuador, Catar, Colombia, Kenia, Tanzania, Arabia Saudita, Rusia, Botsuana y Palestina. Como lo anoté al principio de este texto, en 2022 México mejoró su posición respecto al NBI 2021 y quedó en el lugar 31, cuatro arriba del 35 del año pasado. La calificación que nuestro país obtuvo en 2021 fue de 57.45 y de 57.51 en 2022. Que México avanzara cuatro posiciones es relevante si tomamos en cuenta que otros países descendieron en el NBI. Entre ellos, Bélgica (del 18 al 19), Islandia (del 20 al 21), China (del 31 al 33), Chile (del 39 al 40), Indonesia (del 43 al 45), Emiratos Árabes Unidos (del 45 al 46), Chile (del 49 al 50), Catar (del 50 al 53), Colombia (del 52 al 54), Arabia Saudita (del 55 al 57), Rusia (del 27 al 58).
Ningún otro país avanzó cuatro posiciones como lo hizo el nuestro. Ocupar el lugar 31 en el NBI no es lo ideal, pero es mejor que estar en el 35. El avance indica que alrededor en el mundo la imagen de México como marca mejoró de 2021 a 2022. Y eso es una buena noticia en tiempos en que predominan las malas.
Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy
Sitio: ruizhealytimes.com
Los motociclistas no tuvieron de otras más que marcharse, por lo que los elementos de seguridad no reportan detenciones
En medio de un operativo, agentes de la policía capi talina y de la subsecretaría de tránsito, encapsularon a motociclistas que buscaban hacer una nueva rodada.

Los sujetos fueron identificados cuando
circulaban por la Calzada MéxicoTacuba con dirección al centro de la capital.
Primero los agentes encapsularon a 60 sujetos en moto, no les permitieron continuar, hasta que algunos comenzaron a retirarse. Otros tantos intentaron refugiarse al exterior de la Mega Soriana en donde fue ron revisadas 25 motos. Los bikers no tuvieron de otras más que marcharse, por lo que la policía capitalina no reporta detenciones. M
Impide SSC otra “Rodada del Terror” en la México-Tacuba; policías encapsulan a 60 bikers
Una buena noticia en tiempos en que las malas predominan


Recauda transporte público 60% más de lo estimado

En conjunto, de enero a septiembre, Metro, Metrobús, RTP y STE suman 6 mil 531 mdp
Dalia QuintanaDe enero a septiembre, el Metro, el Metrobús, la RTP y el Servicio de Transportes Eléctricos de la Ciudad de México (STE) recaudaron más de 6 mil 500 millones de pesos, 60% mas de lo estimado. Según el informe de avance trimestral de la Secretaría de Admi nistración y Finanzas de la Ciudad de México —entregado al Congreso local la semana pasada— estos medios de transporte obtuvieron en total 6 mil
531 millones de pesos de ingresos propios, cifra arriba de lo programado, que era de 4 mil 62 millones.
El aumento en la recaudación se debió a una mayor cantidad de usuarios, a la puesta en marcha de la Línea 2 del Cablebús y hasta por la venta de publicidad.
El Metro fue el medio de transporte que más ingresos obtuvo, hasta el ter cer trimestre del año, con 5 mil 668.2 millones de pesos; le sigue el STE, con 402.2 millones; la RTP, 380.5 millones, y el Metrobús, 80.1 millones de pesos.
En el caso del STE, se detalla que el nivel de los ingresos por encima de lo programado para este periodo se debió al alza de pasajeros en el Trolebús, Tren Ligero y en la Línea 1 del Cablebús. “Además, la recauda ción se benefició de la apertura de la línea 2 del Cablebús”. La Secretaría de Administración y Finanzas (SAF) precisa que los ingresos superiores en la RTP se debieron a tres factores: la contribución positiva por la venta de servicio y de ingresos diversos, el apoyo emergente ante el cierre de la Línea 1 del Metro y por los servicios provisionales que se proporcionaron a eventos masivos. M
Volaris impugna reducción de operaciones en el AICM

El recurso legal busca echar atrás la resolución del gobierno federal para reducir las operaciones máximas en el Aeropuerto Internacional de Ciudad de México.
La aerolínea Volaris presentó un amparo ante un juzgado federal con la finalidad de impugnar la resolu ción del gobierno federal para redu cir las operaciones máximas en el Aeropuerto Internacional de Ciudad
de México (AICM) de 61 a 49 slots por hora. El recurso legal fue pre sentado en junio de este año, pero no se ha resuelto si se ha aceptado por el juzgado. A principios de este año, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) anunció que debido a la saturación del AICM se reduciría el número de opera ciones máximas por hora de 61 a 49. Asimismo, la dependencia declaró la saturación de los edificios terminales del AICM debido a que su Infraestruc tura es “inadecuada” para todos los usuarios que recibe.
Igualmente, Grupo Aeroméxico solicitó en junio ante un juez la revisión sobre esta reducción de operaciones en el AICM, así como la declaratoria de saturación de sus edificios terminales. La aerolínea refirió en su momento que ambos procesos, realizados por el Servicio a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam), carecen de elementos técnicos fundamentales. M

Corea del Norte lanza nuevo misil balísticco intercontinental hacia Mar del Este
El ejército de Corea del Sur está analizando especificaciones como alcance, altitud y velocidad, afirman que podría ser un misil balístico intercontinental
Corea del Norte disparó un misil balístico frente a su costa este el jueves (tiempo local), informó el ejército de Corea del Sur, quienes están analizando
especificaciones como alcance, altitud y velocidad, en declaraciones retomadas por la agencia Yonhap. El ejército está analizando la posibilidad de que el misil sea un misil balístico interconti nental (ICBM). Las autoridades japone sas informaron en un inicio una alerta de emergencia ya que el misil lanzado por el régimen de Pyongyang sobrevoló el país, pero después fue descartado.

“Se detectó que el misil tenía potencial de volar sobre el
archipiélago japonés, con lo que se lanzó la alerta”,
dijo el ministro Yasukazu Hamada a la prensa. “Tras revisar la informa ción, confirmamos que el misil no cruzó el archipiélago japonés, sino que desapareció en el mar del Japón”, añadió. Corea del Norte ha disparado 30 misiles balísticos en lo que va del año, cuatro veces el día anterior y una en este día, y se dieron a conocer a la prensa tres misiles de crucero. M
Bolsonaro autoriza transición; evita aludir a derrota
Ultraderechista promete “cumplir” con la Constitución; ministro de la Presidencia y equipo de Lula abren proceso de traspaso de mando
Dalia QuintanaEl presidente brasileño Jair Bolso naro autorizó ayer la transición con el equipo de Luiz Inácio Lula da Silva y prometió “cumplir” la Constitución, en su primer pronunciamiento tras perder el domingo pasado las elecciones con tra el izquierdista, a quien ni siquiera mencionó. “Como presidente de la República y ciudadano, continuaré cumpliendo con todos los mandamien tos de nuestra Constitución”, dijo el ultraderechista en un breve discurso en la residencia oficial de Alvorada en
Brasilia. En su pronunciamiento no se refirió directamente a su derrota frente al exmandatario (2003-2010).
El presidente “autorizó” el inicio del “proceso de transición” con el equipo de Lula, afirmó tras el discurso su jefe de gabinete, Ciro Nogueira. Bolsonaro mantuvo al país en vilo durante dos días al guardar silen cio tras perder en el balotaje por un estrecho margen (49.1% de los votos frente a 50.9% para Lula). La victoria del exsindicalista fue reconocida por la comunidad internacional y varios aliados del gobierno. Durante meses, Bolsonaro, de 67 años, cuestionó sin pruebas el sistema electrónico de votos, despertando temores de que no aceptaría una derrota.
La Corte Suprema, garante de la Constitución, subrayó en un
comunicado la “importancia” de que Bolsonaro “determinara” el inicio de la transición y “reconociera el resultado final de las elecciones”. Su pronuncia miento coincide con el segundo día de bloqueos de carreteras de camioneros y manifestantes bolsonaristas en todo el país para protestar contra el resultado electoral. Temprano, la Corte Suprema de Brasil ordenó a la policía vial federal que despejara las carreteras de inme diato. La policía dispersó más de 300 actos en las últimas horas, aunque todavía permanecían más de 200 pun tos de bloqueo activos, según el balance de las autoridades de ayer por la tarde. Bolsonaro pidió a sus seguidores que las protestas sean “pacíficas”. Atribuyó los bloqueos de rutas a la “indignación y sentimiento de injusticia” que se dio en el proceso electoral. M


Percepción sobre reforma electoral>>

Córdova Vianello consideró que es “algo normal que cambie la opinión pública cuando existe más información disponible”. El consejero presidente del INE indicó en el momento que se realizó la encuesta, solo un 27% conocía el contenido de las iniciativas que se discuten en el Congreso
Román QuezadaEl consejero presidente del Instituto Nacio nal Electoral (INE), Lorenzo Córdova, señaló que la percepción de la ciudadanía sobre la reforma electoral ha cambiado respecto a la encuesta que se realizó hace dos meses. En septiembre, el área de comunicación social del órgano electoral rea lizó una encuesta en la que la mayoría mostró su apoyo a las propuestas de modificaciones en materia electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador.

El consejero presidente del INE, y el consejero Ciro Murayama explicaron en sus cuentas de Twi tter, que la encuesta dada a conocer este miérco les se realizó dos meses atrás, cuando solo el 27% de los encuestados dijo conocer la propuesta de reforma electoral que se discute en el Congreso. Córdova Vianello consideró que es “algo normal que cambie la opinión pública cuando existe más información disponible”.
En tanto, el consejero Ciro Murayama resaltó que dos meses después de esa encuesta, “cada vez tiene menos apoyo la idea presidencial de sustituir al INE por otro organismo y menciona que encuestas recientes de dos diarios de circu lación nacional muestran que solo el 13% está de acuerdo en desaparecer al INE y 65% señala que no se necesitan cambios. “Así que la deliberación publica de estos dos meses ha permitido: que con información se conozcan los riesgos de una reforma electoral regresiva sobre la democracia; que se genere una percepción pública más com prometida con la defensa de la autonomía del INE” escribió Murayama en su cuenta de Twitter. Hay que recordar que la encuesta realizada por BGC se efectuó los días 9 y 10 de septiembre a 400 personas mayores de 18 años que contaban con un celular. En su cuenta de Twitter, Lorenzo Cór dova explicó que:
“Estas encuestas son encargadas por el INE con regularidad un par de veces al año y son publicadas, invariablemente, en el portal de transparencia del instituto”.
Agregó que “después de un amplio proceso de deliberación pública como el que ha ocurrido en estas semanas, y al contarse con más informa ción, es normal que se modifique la percepción ciudadana respecto a los temas que se consul tan en encuestas de opinión”. Córdova Vianello mencionó el ejemplo de que hace dos meses la confianza en el INE era de 67%, según los datos de esa encuesta, pero hoy ha crecido a 73% según un último sondeo realizado. M
Después de un amplio proceso de deliberación pública, y al contarse con más información, es normal que se modifique la percepción ciudadana”

El también presidente de la Jucopo insistió en la necesidad de continuar el cambio y en la urgencia de la reconciliación nacional

Tras citar a Blaga Dimitrova, exvicepresidenta de Bulgaria, quien decía: “No me da ningún miedo que me pisen, porque cuando se pisa la hierba se convierte en sendero”, el líder de la bancada de Morena en el Senado, Ricardo Monreal Ávila, afirmó que seguirá luchando por un México más justo, más progresista y más tolerante. En un video publicado en redes sociales, el también presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) insis tió en la necesidad de continuar el cambio y en la urgencia de la reconciliación nacional.
“Por eso voy a seguir luchando, porque quiero que este país sea mejor; voy a seguir luchando porque la reconciliación es urgente; voy a seguir luchando porque debemos continuar con cambio; voy a seguir luchando porque esto exigen las sociedades, en este caso un México más justo, más próspero, más progresista, más tolerante; por eso vamos a seguir luchando”, expresó. El sena dor Monreal Ávila recordó que Blaga Dimitrova luchó toda su vida en Bulgaria, con energía, con inteligencia y con bastante dinamismo, por lo que llegó a ser vicepresidenta, pero al año renunció y quedó muy decepcionada por los ataques internos de sus propios grupos de partidarios y de sus propias corrientes políticas e ideológicas, que no la comprendieron.
“Fue muy triste el que haya renunciado a toda actividad pública y se refugió en actividad privada. Creo que debió haber seguido luchando”, señaló.
Por otra parte, al asegurar que “el trabajo todo lo vence”, el presidente de la Jucopo informó que el Senado trabaja “muy fuerte” en los dictámenes de cuatro iniciativas “sumamente importantes”: la ley de cunas vacías, así como una ley relativa a que todas las personas con discapacidad puedan ser tener acceso a los servicios médicos a través de las pólizas de seguros. “Además tenemos pendiente lo de trabajadores rurales, modificando la Ley Federal del Trabajo en su apartado relativo al campo, y también tenemos un nuevo tipo penal. Es una iniciativa que presentamos para poder castigar, sancionar a todos aquellos que obligan a incorporarse al crimen organizado jóvenes, a niños, a personas inimputables”, subrayó. M
eso voy a seguir
porque quiero que este país sea mejor; voy a
la
es
continuar con cambio”
Se reúne Marcelo Ebrard con empresarios en Chihuahua y recorre planta de Honeywell
El canciller destacó que con este tipo de inversiones, México asciende a nivel internacional en la fabricación de equipo aeroespacial.
El canciller Marcelo Ebrard participó en la inauguración de una planta de la empresa Honeywell Aerospace en Chihuahua, donde le compartieron que incrementarán la inversión realizada hasta ahora por 400 millones de dólares, con una nueva planta en Baja California. A través de Twitter, el canciller destacó que con este tipo de inversiones, México asciende a nivel internacional en la fabricación de equipo aeroespacial. “En Honeywell Aerospace Chihuahua, en el top ten de turbinas y equipo aeroespa cial del mundo. Mil empleos, 400 millones de dólares de inversión más la que viene y hoy nos compartieron. México ascendiendo día a día en el ranking internacional aeronáutico. Felicidades”, escribió el canciller. La Secretaría de Relaciones Exteriores detalló que com partieron con Ebrard los nuevos proyec tos de inversión que la empresa tiene planeados para México para el próximo año, particularmente la nueva planta

que se abrirá en Baja California este 2023. En otro tuit, Ebrard resaltó la labor de los trabajadores mexicanos que dijo, destacan por su eficiencia en otras plan tas de la empresa multinacional “Tuve el privilegio de saludar a los técnicos de Chihuahua que son los más eficientes del mundo en Honeywell. Nos inspiran”.
El secretario de Relaciones Exterio res, Marcelo Ebrard Casaubón, se reunió ayer, a puerta cerrada, con empresarios del estado y realizar un recorrido por la empresa Honeywell, “por instrucciones del Presidente de la República”, Andrés Manuel López Obrador, declaró el funcionario federal. También firmó una carta de intención con el municipio de Guachochi para el hermanamiento de comunidades rarámuris con corredores africanos del Valle del Rift. A su arribo a esta ciudad, a las 12:30 horas, en el Aeropuerto Inter nacional Roberto Fierro Villalobos, Ebrard fue recibido por simpatizantes con porras y pancartas, y un cantante que interpretó una versión “ebrardorista” del tema El Noa Noa, del cantautor Juan Gabriel.
En su visita a la maquiladora Honeywell, destacó que “una de las industrias que más van crecer en los próximos cinco años es la aeronáutica
y aeroespacial, y ustedes [Chihuahua] tienen aquí una de las más importantes plantas industriales”.
Después firmó una carta de inten ción con el edil priísta de Guachochi, José Miguel Yáñez Ronquillo, relacionada a colaboración de la Secretaría de Relaciones Exteriores para que atletas rarámuris entrenen con deportistas de la etnia kalenjin, en Kenia.
Juegos Olímpicos
Marcelo Ebrard insistió ante los atletas rarámuris, en su propuesta de que el país organice la cita olímpica, “México incluso se propone para llevar a cabo los Juegos Olímpicos, vamos a hacer ahora el Mundial de futbol en 2026, y después en una fecha por definir vamos a traer los Juegos Olímpicos, y queremos que también se tome en cuenta el deporte que ustedes hacen”. Antes y después del acto en que firmó la carta para hermanar a los rarámuris y Guachochi con la etnia de Kenia, el canciller buscó bromear con los corredores de ultra maratón, entre ellos Silvino Cubesare e Irma Chávez. Grabó un video para redes sociales y el TikTok “que van bien, hay que tener sentido del humor”. M

Astros empatan la Serie Mundial en histórico partido

Los Astros de Houston se impusieron en el cuarto juego de la Serie Mundial ante los Phillies en Filadelfia
Guadalupe ArceEmpataron a dos victorias la Serie Mundial 2022, pero el festejo pareció de título... Y no era para menos. El cuarto juego del Clásico de Otoño ha pasado a la posteridad. Gracias a cuatro pitchers, los Astros de Houston derrotaron a los Phillies de Filadelfia (5-0) y lanzaron el
segundo juego sin hit ni carrera en la historia de la eliminatoria que decide al campeón de las Grandes Ligas.
Dorada noche en el Citizens Bank Park, porque el único antecedente era el memorable juego perfecto de Don Larsen, con los Yankees de Nueva York sobre los entonces Dodgers de Brooklyn, el 8 de octubre de 1956.
Los Astros necesitaron de cuatro brazos, pero dio lo mismo. Historia pura escrita por Cristian Javier, Bryan
Abreu, Rafael Montero y Ryan Pressly, quien sacó los últimos tres outs.
En uno de los estadios más hostiles en todo el Big Show, los Astros pro tagonizaron una de sus páginas más memorables.
Y a la ofensiva, el tercera base Alex Bregman fue la pieza clave, al remolcar dos de las cinco carreras anotadas en el quinto inning, suficientes para garantizar el triunfo, porque su pitcheo vivía una noche histórica. M
Checo Pérez, séptimo en el Power Ranking del Gran Premio de México
A pesar de terminar en el tercer lugar en el Gran Premio de México, Checo Pérez fue colocado en el séptimo puesto del Power Ranking de la Fórmula 1
Guadalupe Arce
Sergio Pérez terminó en la tercera posición en el Gran Premio de México, algo que significó un doble podio para la escudería de Red Bull; sin embargo, fue colocado en el séptimo puesto del Power Ranking de la Fórmula 1 con una calificación de 7.8.

El piloto mexicano inició la carrera del Autódromo Hermanos Rodríguez en el
cuarto puesto, pero pronto pudo remontar un lugar, pero no pudo rebasar a Lewis Hamilton. Además, un error de su equipo en los pits provocó que sus esperanzas de estar en el segundo lugar terminaran.
El Power Ranking es constante mente criticado por las calificaciones que suele dar a los pilotos, por ejem plo, Daniel Ricciardo, quien fue nom brado como el piloto del día en el Gran Premio de México, los ubicaron en la tercera posición, mientras que George Russell, quien terminó 30 segundos después de Checo Pérez fue colocado como quinto. M

































Yalitza Aparicio se pone la piel del victimario en “Mujeres asesinas”

A Yalitza Aparicio le dan risa los memes en los que aparece en su personaje del filme “ROMA”, en los cuales se lee la frase “No puedo, estoy muerta”, extraída de la misma cinta. Dicho men sajes son utilizados por la gente para negarse a hacer cosas, de manera humorística. “Ahora aplica, me puedo acostar ahí todo el día”, dijo esta noche durante la presentación de la serie “Mujeres asesinas”, en la cual protago niza uno de los episodios. Desde “ROMA”, Yalitza ha aparecido en pocos proyectos, el filme “Presen cias”, prestado su voz a un docu mental sobre mujeres en zonas violentas, tenido una aparición en la serie “Ambulancia” ahora en posproducción y acudido a diversos eventos.
Ahora, la nueva temporada de “Mujeres asesinas” es su próxima aparición mediática. Durante toda la grabación de su episodio, la mente de Yalitza Aparicio no paró tratando de entender la actitud de su
personaje. Protagoniza el capí tulo “La insomne”, cuyo estreno en ViX se dará el próximo día 18.
“Fue pensar que como sociedad dejamos pasar ciertas cositas que no se tratan”, indicó sobre la temática.
Reconoció que es más fácil tener empatía con una víctima, que con un victimario como es el personaje que encarna.“
Y es más complejo cuando te dicen es que es una asesina, pero entonces te preguntas ¿qué pasó?, ¿por qué le pasó eso?. Y cuando lees la historia dices claro, cuántas mujeres no han pasado por esto, piden que alguien las apoye y nadie les hace caso”, comentó la oaxa queña. Mujeres asesinas versión 2022, basado en casos reales, está conformada por 8 capítulos, protagonizados entre otros, por Claudia Martin, Sara Maldonado y Macarena García. M
Preparan live action de “Hércules”

Claro que tenía que pasar, desde hace algún tiempo Disney se ha enfocado en dar un aire mucho más fresco a sus clásicos anima dos a través de las versiones live action. De esta manera hemos tenido la oportunidad de ver películas como “La bella y la bestia”, “Aladdin”, “Cenicienta”, “Dumbo”, “Mulán” y más recientemente “Pinocho” con actores de carne y hueso.
Ahora ha llegado el turno de una de las cintas más queridas por los fans de la compañía, la del semidios Hércules, ya que de acuerdo con “Variety” ya
se prepara una nueva version.
Según la información publicada por el sitio, serán los herma nos Russo, recordados por su trabajo en Mar vel, los encargados de producirla. Pero si los fans creían que esta versión estaría apegada a la estrenada en 1997, la respuesta es no, ya que los cineastas confe saron que experimen tarán mucho más allá de lo que ya se ha visto: “Será un poco más experimental en el tono y en la ejecución. Creo que están emocionados por ver lo que podemos traer en una forma que no sea una simple rein terpretación del filme animado”.
M




























