MiledMxPeriódico
@miledmexico
CIUDAD DE MÉXICO | MIÉRCOLES 2 DE JULIO DE 2025 | AÑO: XIII | NÚMERO: 4841 | PRECIO $ 5.00
DON MILED LIBIEN KAUI | PRESIDENTE EDITOR
MiledMxPeriódico
@miledmexico
CIUDAD DE MÉXICO | MIÉRCOLES 2 DE JULIO DE 2025 | AÑO: XIII | NÚMERO: 4841 | PRECIO $ 5.00
DON MILED LIBIEN KAUI | PRESIDENTE EDITOR
Para beneficiar a las y los mexicanos, se fortalece la conectividad aérea y xeficiencia operativa de la aerolínea del Estado Mexicano con una nueva flota de 20 aeronaves
Las legisladoras María del Consuelo Estrada (PT) y Maricela Beltrán Sánchez (MC) inauguraron la exposición ‘Gabrielle’, de Alexa Gabriela Ortiz, una estudiante sobresaliente
Román Quezada
Las diputadas María del Consuelo Estrada Plata (PT) y Maricela Beltrán Sánchez (MC) inauguraron la exposición pictórica ‘Gabrielle’, de la artista Alexa Gabriela Ortiz Martínez, alumna con aptitudes sobresalientes atendida por las Unidades de Servicio de Apoyo a la Educación Regular (USAER), de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación. En la Biblioteca ‘Dr. José María Luis Mora’, del Poder Legislativo mexiquense, la estudiante del tercer grado de la Secundaria Oficial No. 0056 ‘Roque Díaz’, de Zacualpan, exhibió un conjunto
de 19 pinturas con técnicas de lápiz, carbón, acrílica, acuarela, gis, maquillaje y naturaleza muerta, en el que abordó temas relacionados con el Anime y el Manga japonés, el K-pop, retratos de sus familiares y representaciones de sitios de Zacualpan significativos para ella.
Sobre Ortiz Martínez, la legisladora María del Consuelo Estrada, presidenta de la Comisión Editorial y de Biblioteca del Congreso mexiquense, resaltó su talento,
Las USAER están conformadas por profesionales de la educación especial
empeño y crecimiento personal; mientras que la diputada Maricela Beltrán refrendó su compromiso de seguir apoyando el desarrollo de niñas, niños y adolescentes. Durante el evento, las congresistas reconocieron la presentación de bailes regionales de estudiantes de la Escuela Primaria ‘Emiliano Zapata’, de la comunidad de Piedra Parada, de Zacualpan, así como las interpretaciones musicales de Valentín Pérez y Teresa Pérez.
DON MILED LIBIEN KAUI
PRESIDENTE EDITOR EDITOR
RESPONSABLE
LIC. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Director general
LIC. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente general
ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Director de relaciones públicas
LIC. MARÍA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Director financiero
LIC. MAURICIO SALOMÓN ANDONIE Director del valle de méxico
LIC. GUILLERMO PADILLA CRUZ Director de ediciones
DON MILED LIBIEN SANTIAGO DIRECTOR GENERAL FUNDADOR LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO DIRECTOR GENERAL EJECUTIVO Y EDITORIAL
C.P. EFRAÍN PADILLA CRUZ Gerente de relaciones públicas
LIC. JUAN JOSÉ GARCÍA DE HARO Director de información
ING. VÍCTOR HANNA CABALLERO Director de informática fundador
ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de informática y jefe de redacción
ING. ROMÁN QUEZADA LIBIEN, JORGE YUSEFF RIHBANY Relaciones gubernamentales
JORGE YUSEFF RIHBANY Gerente comercial
SERGIO CAMACHO GARCÍA Coordinador del valle de toluca
CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del valle de méxico y representante legal
C.P. EVODIO MADERO OLIVAR Contralor
ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de medios
MILED MÉXICO edición matutina diaria. Se edita en su propia planta de Impresiones MLS S.A. de C.V. en Lázaro Manuel Muñoz No. 106 Col. Altamirano. Toluca de Lerdo, Méx. C.P. 50130. Teléfonos: 722 2179880 y 722 2179646. Fundado el 31 de Marzo de 2012. Se distribuye en la Ciudad de México e Interior del País. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título (Indautor) No. 101 110S16475100-2013-04. Certificado de Licitud de Título y Contenido No.16214. Servicios informativos de las agencias Notimex, SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY, United, AP. Oficinas y Salas de Redacción en Nayarit No. 88 Col. Roma, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. C.P. 06760. Tel. 55644070. Precio del Ejemplar $5 pesos. Números atrasados el doble. Asociado a AIPE (Asociación Internacional de Prensa). Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet www.miled.com
Espía”; “volvimos a cumplir”, celebra Noroña
El dictamen fue turnado al Ejecutivo para su revisión y posterior publicación en el DOF
Sergio Camacho
En la última sesión del periodo extraordinario, el pleno del Senado de la República aprobó, en lo general y particular, la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia, considerada por la 4T como una pieza central de la Estrategia Nacional de Seguridad, pero denominada por la oposición como la “Ley Espía”. El coordinador de la bancada del PAN, Ricardo Anaya, afirmó que este periodo extraordinario pasará a la historia como uno de los más oscuros en la historia moderna de nuestro país.
“Va a pasar a la historia como el periodo extraordinario en el que se consolidó el gobierno
espía. Y es lo de menos que espíen a opositores, que los espíen a ustedes para disciplinarlos”.
Señaló que la Ley de Investigación e Inteligencia es literalmente “el último clavo al ataúd para acabar con la privacidad en México e instaurar el gobierno espía”. La bancada blanquiazul desplegó en el salón de plenos una manta con la leyenda “Gobierno Espía”, mientras que los senadores de Morena respondieron con otra que decía “Genaro García Luna, narcotraficante. Calderón, su jefe”. “¿A qué le tienen miedo?”, cuestionó desde tribuna el senador morenista Félix Salgado Macedonio a la oposición.
Buque Cuauhtémoc sufrió daños por más de 500 mil dólares
Investigación prosigue con el examen del sistema de propulsión, el sistema de control operativo y las políticas y procedimientos operativos
Daniela León
El buque escuela mexicano “Cuauhtémoc” que chocó contra el puente de Brooklyn, en Nueva York, sufrió daños por más de medio millón de dólares, según un informe preliminar de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) de Estados Unidos, que no establece las causas del accidente. Con 277 tripulantes a bordo, en el accidente murieron los cadetes América Yamileth Sánchez, de 20 años, y Adal Jair Maldonado, de 23, y 19 personas resultaron heridas. Los daños del buque escuela de la Armada mexicana que chocó contra el famoso puente superan los “500 mil dólares”, señala el informe publicado el lunes, que no indica las causas del siniestro, ocurrido el 17 de mayo. La parte superior de los tres mástiles (el mástil de mesana, el principal, y el trinquete) se rompieron o doblaron tras pasar por debajo del puente en marcha atrás antes de chocar contra un dique de la orilla de oriental del río. Asimismo, el poste del timón quedó deformado y el timón colocado “perpendicularmente al buque hacia el lado de babor”.
El Gabinete de Seguridad Nacional informó que en coordinación con las fuerzas estatales se realizaron diversos operativos en el que se catearon dos predios
Camacho
Un total de 880 mil litros de combustible ilegal, mejor conocido como huachicol, así como siete vehículos y dos montacargas, fueron
asegurados por las fuerzas federales en el municipio de Cunduacán, Tabasco. En comunicado, el Gabinete de Seguridad Nacional informó que en coordinación con las fuerzas estatales se realizaron diversos operativos en la entidad tabasqueña en el que se catearon dos predios, identificados como sitio de almacenaje de huachicol. “En estos aseguraron 880,000 litros de hidrocarburo presumiblemente de procedencia ilegal, siete vehículos y dos montacargas, los cuales
fueron puestos a resguardo de las autoridades competentes”, precisa el informe de las autoridades. Cabe señalar que, en los últimos meses se han reportado dos aseguramientos importantes de predios y millones de litros de huachicol, en Tabasco.
Y es que el 15 de mayo pasado, se incautaron más de un millón de litros de hidrocarburo luego de dos órdenes de cateo en predios
donde se almacenaba combustible en Comalcalco.
Más tarde el 29 de mayo, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana federal, Omar García Harfuch, dio a conocer el aseguramiento de un predio ubicado sobre la carretera Costera del Golfo, Cárdenas-Villahermosa, perteneciente a la ranchería Plátano y Cacao segunda Sección de Centro, donde se hallaron más de tres millones de litros de combustible.
En entrevista a medios, aclaró que no ha tomado una decisión y será en Morena quien defina al titular de la Mesa Directiva
Román Quezada
La senadora Laura Itzel Castillo aseguró que sería un honor ser presidenta del Senado de la República, pero aclaró que no ha tomado una decisión, por lo que habrá que esperar hasta agosto para saber que definición toma su grupo parlamentario de Morena. En entrevista, la legisladora agradeció al actual presidente de la Cámara, Gerardo Fernández Noroña, y a otros senadores y senadoras que han expresado su respaldo a su eventual candidatura.
Dijo que de ser electa como presidenta de la Mesa Directiva a partir del próximo 1 de septiembre, cuenta con la capacidad para poner orden, promover la unidad del Senado, incluida la oposición. “Sabemos que los debates son intensos, que hay opiniones diversas y que es un compromiso muy grande el poder estar
presidiendo esta Cámara de Senadores. Eso lo entendemos y desde luego que sabemos que los debates van a continuar, que hay diferentes visiones y ahora estamos trabajando desde luego por la transformación del país, por la fortaleza económica, la soberanía nacional y la transformación”, expresó.
-¿Usted siente que tiene el temple para hacer frente a una oposición como la que hay aquí?, se le preguntó.
-Desde luego que sí, ahí estaremos al frente si es que así se decide, respondió.
Se le insistió si está dispuesta a ocupar la Presidencia de la Mesa Directiva del Senado.
Matan a Jesús Laiza González, activista hidalguense por los derechos de la comunidad LGBT+ Daniela León
Sería un honor, desde luego, pero no hay nada definido. Habrá que esperar lo que se decida en agosto”
El fin de semana fue asesinado, junto con su pareja, el activista por los derechos de la comunidad LGBT+ e integrante del Partido del Trabajo, Jesús Laiza González, en un ataque armado ocurrido entre los límites de Hidalgo y el Estado de México. Los hechos se registraron el domingo. De acuerdo con los primeros informes, Jesús y su pareja se dirigían a la Ciudad de México para participar en la Marcha del Orgullo al momento de ser perseguidos por sujetos armados, quienes abrieron fuego contra ellos. Los cuerpos de las víctimas quedaron al interior de su vehículo sobre la carretera a El Carmen, en el municipio de Hueypoxtla, Estado de México, muy cerca del límite con Hidalgo.
Casa por Casa, un paso en la dirección correcta
Muchos de los que tienen acceso a servicios médicos, sobre todo privados, suelen menospreciar y hasta burlarse de programas como Salud Casa por Casa
Eduardo Ruiz-Healy
Tienen razón, si se les mide con los estándares de un hospital privado o incluso de un consultorio bien equipado. Pero si se entienden como lo que son —una política pública de contención y dignidad para quienes no tienen nada—, el juicio es otro. Se puede criticar el diseño, pero no ignorar el vacío que buscan llenar. El programa, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, representa una diferencia real en la atención médica pública. Nunca un gobierno de México había diseñado una estrategia nacional para llevar médicos, enfermeras y medicamentos directamente
a los hogares de personas mayores o con discapacidad. Hubo antecedentes en los años 70 con el IMSS-Coplamar en zonas rurales y más recientemente en algunas alcaldías de la CDMX, pero nunca con esta escala, cobertura ni ambición preventiva.
Antes de este programa, más de 50 millones de personas carecían de seguridad social. La atención médica gratuita era una promesa vacía para quienes vivían lejos de una clínica o no podían costear el traslado. El fracaso del Seguro Popular y del INSABI solo agravó el rezago. En ese contexto, que brigadas médicas comiencen a
CURP biométrica: un avance hacia la seguridad y el derecho a la identidad en México
El derecho a la identidad, consagrado en el artículo 4 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, es la base para garantizar justicia, salud, educación y seguridad
En un país con más de 129 mil personas desaparecidas —según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas al cierre de 2024— y delitos como la trata de personas, México ha dado un paso histórico con la aprobación en el Senado de la CURP biométrica como documento nacional de identidad. Aprobada el 27 de junio de 2025 con 69 votos a favor, 28 en contra y 5 abstenciones, esta reforma moderniza la identificación, fortalece la seguridad nacional y aborda, parcialmente, la deuda con las víctimas de desaparición forzada.
La CURP biométrica, gestionada por la Secretaría de Gobernación (Segob), integra datos biométricos —huellas
visitar hogares y levanten historias clínicas tiene un valor indiscutible. Hasta el 1 de julio, el programa ha censado a más de 9 millones de personas y realizado más de 800,686 visitas médicas domiciliarias con historial clínico completo. Opera en los 32 estados, aunque con avances desiguales. En Michoacán, por ejemplo, se han realizado más de 52 mil visitas; en Nayarit, 12 mil. La mayoría de las entidades no ha publicado cifras claras, lo que dificulta medir la cobertura real. El modelo tiene lógica preventiva: detectar enfermedades antes de que se compliquen, canalizar casos graves, reducir hospitalizaciones innecesarias. También actúa como sistema de vigilancia epidemiológica: gracias a él se detectó el brote de sarampión en Chihuahua. Además, permite brindar atención continua a quienes no pueden desplazarse a una unidad médica. Pero enfrenta obstáculos serios. El personal está sobrecargado: cada enfermero atiende hasta diez visitas por día, muchas veces sin los insumos necesarios. No todos tienen formación en atención domiciliaria ni en geriatría. Y derivar a un paciente grave a un
liderada por Olga Sánchez Cordero (2018-2021), solicitó al Instituto Nacional Electoral (INE) el padrón electoral para enriquecer la CURP con datos biométricos y agilizar la búsqueda de desaparecidos. El entonces presidente del INE, Lorenzo Córdova, rechazó la petición por riesgos a la privacidad, decisión legal, pero sin sensibilidad política. Esta negativa retrasó la unificación de datos que habría ayudado a localizar a miles, prolongando el sufrimiento de familias.
hospital sirve de poco si ese hospital está saturado o desabastecido. Los recursos tampoco sobran. El presupuesto de 7 mil millones de pesos para 2025 puede quedarse corto si se pretende atender con regularidad a 14 millones de personas. Y la integración con las Farmacias del Bienestar, que debería garantizar los medicamentos, aún no se completa. La logística es otro problema. Hay zonas sin caminos transitables, otras donde la inseguridad impide el ingreso de brigadas, y no todos los domicilios del padrón del Bienestar están actualizados. Salud Casa por Casa es una intervención seria que busca corregir décadas de abandono. Pero está lejos de ser suficiente. Su éxito dependerá de su capacidad para mantenerse en el tiempo, adaptarse a los obstáculos y articularse con un sistema hospitalario todavía roto. Por ahora —y solo por ahora— representa un paso en la dirección correcta.
X: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy Instagram: ruizhealy
Sitio: ruizhealytimes.com
dactilares, fotografía y, potencialmente, escaneos de iris— bajo la Ley Federal de Protección de Datos Personales. Obligatoria y universal, en formatos físico y digital, se conecta a la Plataforma Única de Identidad, uniendo el Banco Nacional de Datos Forenses, el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y registros administrativos. Esto permite búsquedas en tiempo real y alertas ante el uso de una CURP de una persona desaparecida, crucial cuando las desapariciones crecieron 26% en los primeros meses de 2025, según la Comisión Nacional de Búsqueda. Esta iniciativa tuvo antecedentes en el sexenio pasado, cuando la Segob,
La reforma actual obliga a autoridades y particulares a compartir datos biométricos con la Fiscalía General de la República, las fiscalías locales y el Centro Nacional de Inteligencia, y establece protocolos forenses —pruebas dactiloscópicas y genéticas— antes de enviar restos a fosas comunes. La Base Nacional de Carpetas de Investigación de Desaparecidos y la integración de la Guardia Nacional (RENAPO) y la Secretaría de Seguridad al Sistema Nacional de Búsqueda refuerzan la coordinación, combatiendo la impunidad. Sin embargo, hay críticas. Senadores del PAN, PRI y la Red en Defensa de los Derechos Digitales advierten sobre vigilancia masiva y riesgos de ciberataques. La obligatoriedad
podría excluir a comunidades indígenas o adultos mayores. La Segob, bajo el liderazgo de Rosa Icela Rodríguez, debe implementar cifrado robusto, auditorías y campañas inclusivas para mitigar estos riesgos. Los beneficios son claros: un documento unificado supera la fragmentación, conectando ciudadanos y autoridades. A diferencia de la credencial del INE, la CURP biométrica combate delitos y agiliza trámites. Su plataforma Llave México posiciona al país a la vanguardia digital en América Latina. México se alinea con modelos globales. En India, Aadhaar asigna un identificador biométrico a 1.3 mil millones de personas, optimizando servicios y seguridad, aunque con retos de privacidad. En Estonia, el e-ID permite votación y trámites en línea con cifrado seguro. Nigeria usa el NIN para vincular identidades a móviles, reduciendo delitos anónimos. China emplea identificación biométrica para seguridad, pero genera preocupaciones éticas. Colombia, con su Cédula Digital, agiliza trámites y apoya investigaciones, priorizando protección de datos. Estos sistemas muestran que la biometría, bien gestionada, impulsa gobernanza y seguridad.
Inician trabajos de reconstrucción en puentes de Periférico Oriente en Edomex
Juan Hernández
Este martes 1 de julio iniciaron los trabajos para la renovación de los puentes de Periférico Oriente en la zona limítrofe de la Ciudad de México y el Estado de México.Los puentes alameda oriente, también conocidos como puentes de periférico oriente, cuya extensión es de 1.1 kilómetros, serán demolidos y en breve iniciará la reconstrucción.
La fiscal general
Bertha Alcalde reveló que se ha seguido operando conforme a las decisiones de los padres de las víctimas
Daniela León
Este martes 1 de julio el Parque Bicentenario retomó sus actividades
después de casi tres meses en los que fue clausurado tras los acontecimientos ocurridos el sábado 5 de abril en el festival Axe Ceremonia. Durante la conferencia de La Mañanera del Pueblo del 27 de junio, la secretaria de Cultura, Claudia Curiel, adelantó que el recinto sería reabierto bajo un esquema mixto que conjuntaría la gestión pública y privada de las instalaciones.
Daniel Esquenazi Beraha, supuesto socio minoritario de la empresa Seguritech, es propietario de una casa que el exgobernador de Guanajuato y su familia habitan en EU
León
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo manifestó que el exgobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez (PAN), debe de salir a aclarar el presunto acto de corrupción en el que se le involucra por una residencia en Woodlands, Texas, cuyo dueño fue un contratista en su gobierno. A pregunta expresa en su conferencia de prensa, la Mandataria federal señaló que si una empresa ofrece una casa o alguna prebenda a funcionarios a partir de la contratación de una empresa, “eso sí se le llama corrupción con todas sus palabras”. “Yo creo que el exgobernador de Guanajuato debería salir aclarar en primer lugar si esto es cierto o no, porque yo también vi la nota. Entonces, el primero que debería salir a aclarar, pues es él, y ya, pues en el proceso de entrega-recepción, si se encontró algo por parte del estado de Guanajuato, tienen que reportarlo”.
A través de su red social, el mandatario indicó que “los qataríes y los egipcios han trabajado muy duro para ayudar a traer la paz”
Dalia Quintana
Washington. El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó este martes que Israel ha aceptado los términos de un acuerdo de alto el fuego
por 60 días en Gaza. En un post en Truth Social, Trump dijo que sus representantes sostuvieron “una larga y productiva reunión con los israelíes sobre Gaza”. Israel, afirmó Trump, “ha aceptado las condiciones necesarias para concretar un alto el fuego de 60 días, durante el cual trabajaremos con todas las partes para poner fin a la guerra”. Explicó que “los qataríes y los egipcios, que han trabajado muy duro para ayudar a traer la Paz, entregarán esta propuesta final”.
Sin embargo, añadió Trump, está pendiente la respuesta de la organización islamista Hamas. En ese sentido, Trump expresó su esperanza de que “por el bien de Medio Oriente, Hamas acepte este acuerdo, porque la situación no mejorará, SÓLO EMPORARÁ”.
Fiscalía de NY retira cargos contra Ovidio Guzmán una semana antes de que formalice su culpabilidad en Chicago
Dalia Quintana
La Fiscalía de Estados Unidos en Nueva York anunció que desestimó los cargos por narcotráfico que presentó contra Ovidio Guzmán López, alias El Ratón, hijo del ex líder del Cártel de Sinaloa, Joaquín El Chapo Guzmán, derivado de que la próxima semana formalizará su declaratoria de culpabilidad por cargos relacionados al narcotráfico en la corte de Chicago, Illinois. “Yo, Ovidio Guzmán López, acusado, he sido informado que una acusación está pendiente en mi contra en la causa mencionada antes, deseo declararme culpable de la ofensa presentada en mi contra para permitir la disposición de la causa en el Distrito Norte de Illinois, en el cual estoy detenido, y renuncio a un juicio en el distrito antes mencionado”, se detalla en la hoja firmada ayer por el mismo Ovidio Guzmán.
La CNBV decreta la intervención temporal de CI Banco e Intercam, así como de Vector Casa de Bolsa.
no es una nostalgia del pasado, es una apuesta por el futuro:
Claudia Sheinbaum
Los aviones brasileños “Embraer E-195 E2” incorporan tecnología de última generación, cuyas características principales están enfocadas a una capacidad de 132 pasajeros con una velocidad promedio de 963 km/h y tiene un alcance de 4 mil 615 km
Román Quezada
Los aviones brasileños “Embraer E-195 E2” incorporan tecnología de última generación, cuyas características principales están enfocadas a una capacidad de 132 pasajeros con una velocidad promedio de 963 km/h y tiene un alcance de 4 mil 615 km. Luego del aterrizaje de la primera aeronave “Embraer E-195 E2” de fabricación brasileña y que formará parte de la flotilla de “Mexicana de Aviación”, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, señaló: “Es algo hermoso recibir este avión, esta aeronave para ser parte esta línea aérea más que del Estado mexicano del pueblo de México” La primera mandataria, aseguró que antes de ser un tema técnico o comercial en realidad toca de lleno los cimientos de la soberanía, la justicia social y el sentido de Nación.
“Me refiero al renacimiento de Mexicana de Aviación, nuestra aerolínea, la línea aérea del Estado mexicano, del pueblo, y para el pueblo de México”
La presidenta dijo que Mexicana de Aviación, es una empresa que nació con la intención de conectar a México con el mundo, y más importante aún de conectar a los mexicanos entre sí. “Y hoy en pleno siglo XXI, cuando tantas voces cuestionan la viabilidad de lo público, cuando tantas decisiones están guiadas por el interés económico antes que, por el bienestar colectivo, la recuperación de Mexicana de Aviación no sólo es un acto administrativo, es un acto profundamente político y moral” Desde las instalaciones de Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” (AIFA), en el Estado de México y base de operaciones de Mexicana de Aviación, la presidenta Sheinbaum, destacó que “Mexicana de Aviación” fundada en 1921, fue la primera aerolínea de México y una de las más antiguas del mundo que por décadas, representó la excelencia mexicana en el aire; y enfatizó que fue víctima de una época en la que se hizo creer que todo lo público debía privatizarse y que lo estatal era sinónimo de ineficiencia, ineficiencia y que el mercado lo resolvería todo. “Así fue como tras su privatización mexicana, cayó en muy malas manos, se endeudó, fue desmantelada y dejó sin empleo a miles de trabajadores, y lo peor, se dejó al país sin una línea aérea emblemática”. La jefa del Ejecutivo Federal dijo que recuperar la aerolínea, fue una decisión del expresidente Andrés Manuel López Obrador, no sólo como un acto de justicia para sus trabajadores que durante años lucharon por su derecho al trabajo, si no se trata de recuperar un símbolo nacional. “Es recordar el cielo de México pertenece a su pueblo, que la Bandera Nacional, puede y debe ondear también en los aviones que surcan nuestro espacio aéreo, hoy con mexicana de aviación de regreso, recuperamos algo más que una marca, recuperamos la confianza en lo nuestro”
Es algo hermoso recibir este avión, para ser parte del Estado mexicano”
Deberán asimismo requerir a los usuarios la presentación de la Clave Única de Registro de Población para activar o, en su caso, mantener sus líneas activas”
Los concesionarios de telecomunicaciones deberán proporcionar a las instituciones de seguridad la geolocalización en tiempo real de los dispositivos móviles cuando así se les solicite
Redacción
Pese a protestas y cuestionamientos de la oposición, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó la nueva Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión que, entre otros aspectos, crea la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) como nueva autoridad reguladora del sector, en sustitución del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). Tras la aprobación en lo general y en lo particular del ordenamiento, la Mesa Directiva en el Palacio de San Lázaro remitió el decreto al Ejecutivo para su publicación y entrada en vigor, concluyendo los trabajos del periodo extraordinario de sesiones. Entre los aspectos de la legislación mayormente cuestionados por PAN y PRI, destaca la obligación de los concesionarios de telecomunicaciones de proporcionar a las instituciones de seguridad la geolocalización en tiempo real de los dispositivos móviles, en caso de que así se les solicite. Deberán asimismo requerir a los usuarios la presentación de la Clave Única de Registro de Población para activar o, en su caso, mantener sus líneas activas.
El proyecto suprimió el controvertido artículo 109 que en la iniciativa original preveía otorgar a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones atribuciones para bloquear plataformas digitales, en una acción que la oposición y especialistas denunciaron como censura.
Mantiene el artículo 209, fracción IX, con la prohibición de transmitir en radio y televisión propaganda política e ideológica de gobiernos extranjeros, salvo promoción cultural, turística o deportiva. Los concesionarios deberán conservar un registro y control de comunicaciones realizadas desde cualquier tipo de equipo terminal o línea, a fin de identificar nombre, denominación o razón social y domicilio, así como tipo de comunicación: transmisión de voz, buzón local, conferencia, reenvío o transferencia de llamada o servicios de mensajería o multimedia (mensajes cortos, instantáneos, servicios multimedia y avanzados). Como órgano desconcentrado de la Agencia Digital, la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, integrada por cinco comisionados nombrados por el Ejecutivo y ratificados por el Senado para un periodo de siete años, se encargará de regular, promover y supervisar el uso, aprovechamiento y explotación del espectro radioeléctrico, comunicaciones vía satélite y prestación de servicios de radiodifusión y telecomunicaciones, entre otras actividades.
El huracán Flossie, se ha intensificado en el océano Pacífico y ha evolucionado a categoría 3”
El huracán Flossie, formado e intensificado en el océano Pacífico, ha evolucionado a categoría 3, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN)
Sergio Camacho
El huracán Flossie, formado e intensificado en el océano Pacífico, ha evolucionado a categoría 3, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Ante ello, se mantiene la zona de prevención por efectos de tormenta
tropical desde Punta San Telmo, Michoacán, hasta Playa Pérula, Jalisco, así como zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Zihuatanejo, Guerrero, hasta el este de Punta San Telmo, y desde el norte de Playa Pérula hasta Cabo Corrientes, Jalisco, precisó el SMN.
El organismo advirtió que las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados, por lo que exhortó a la población a atender sus avisos y seguir las recomendaciones de Protección Civil.
A
Los regios finalizaron su participación en la justa mundialista con una victoria, dos empates y una derrota
Guadalupe Arce
En una noche cargada de emociones en el Mercedes-Benz Stadium, el Club de Futbol Monterrey vio concluir su participación en el Mundial de Clubes 2025 tras caer 2-1 ante el Borussia Dortmund en los Octavos de Final. Un partido vibrante, con pasajes de buen futbol, intentos heroicos y un cierre lleno de dramatismo, pero que terminó inclinándose a favor del conjunto alemán. Rayados arrancó el encuentro con valentía y personalidad. Al minuto 10, Nelson Deossa probó con un zurdazo que exigió al máximo al arquero Gregor Kobel. Pero el Dortmund respondió con contundencia. Al 13’, una pared precisa en la media luna entre Karim Adeyemi y Serhou Guirassy rompió la defensa regia. Guirassy definió ante la salida de Andrada para abrir el marcador. Poco después, al
24’, el propio Adeyemi desbordó por izquierda, llegó al área y cedió para Guirassy, que firmó su doblete con el 2-0. Pese al golpe, Rayados no bajó los brazos. Dominó en posesión y generó llegadas, especialmente con Deossa, quien puso a prueba en tres ocasiones más a Kobel. El primer tiempo se cerró con la sensación de que Monterrey merecía más, pero sin poder reflejarlo en el marcador. El segundo tiempo trajo esperanza. Al 51’, un centro de Erick Aguirre encontró a Germán Berterame, quien con un testarazo potente acortó distancias y encendió a la afición. Rayados se lanzó con todo. Al 57’, Berterame tuvo el empate en un mano a mano, pero nuevamente Kobel le negó el gol.
La más dolorosa llegó al 65’, cuando el propio Berterame empujó el balón al fondo para el supuesto 2-2, pero el festejo fue silenciado por el abanderado: fuera de lugar.
Diversas muestras de cariño llegaron a la pequeña Tessa en su día especial
Daniela León
Con un pastel de “Plin Plin” en tonos rosa y morado, una velita encendida y un brillante número uno al centro, Tessa celebró su primer año de vida rodeada del amor de su familia. La hija de José Eduardo Derbez y Paola Dalay protagonizó un momento entrañable durante el fin de semana, aunque su cumpleaños oficial fue el lunes 30 de junio. A través de redes sociales, Dalay mostró varios momentos del festejo, como el instante en que la pequeña “sopla” la velita mientras su papá le aplaude sonriente, o cuando, en brazos de su mamá, se acerca a romper la piñata. Para la ocasión, Tessa lució un vestido rosa estilo princesa. Aunque no toda la familia Derbez estuvo presente, Aislinn y su hija Kailani sí asistieron.
“sopla” la velita”
Eugenio Derbez y Alessandra Rosaldo, por su parte, aprovecharon sus cuentas de Instagram para enviarle felicitaciones. El protagonista de “No se aceptan devoluciones” colgó un carrusel de imágenes, donde aparece sorprendido al cargar a su nieta, además de otras postales familiares con José Eduardo, Aitana y Alessandra. Esta última también publicó una imagen con la bebé y le dedicó unas palabras.
“Un año ya de que llegó esta ‘bendición’. Felicidades. Te amamos”,
Kendrick Lamar llega a CDMX
Sergio Camacho
Natanael
El cantante ha lanzado su un álbum lleno de influencias de reguetón y el afrobeat, totalmente alejado del género que fundó
Sergio Camacho
Natanael Cano es uno de los artistas del regional mexicano más importantes de la actualidad, y el precursor de los corridos tumbados, motivo por el que su nuevo álbum ha causado mucha expectativa pues parece que se aleja de este ritmo.
Kendrick Lamar regresará a la Ciudad de México con un nuevo concepto que ya genera gran expectativa entre sus seguidores. El rapero estadounidense ofrecerá un show acompañado de SZA, una de las voces más influyentes del R&B actual. Pero antes de prepararte para cantar sus éxitos, muchos se preguntan: ¿cuánto costarán los boletos? Aquí te lo contamos. Los artistas subirán al escenario del Estadio GNP el próximo 23 de septiembre, como parte de su gira mundial The Grand National. Esta es una de las pocas fechas programadas en América Latina, pues también visitarán Colombia, Brasil, Buenos Aires y Chile durante este año.
Entre otros el titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Merino, aclaró que la reforma en materia de Telecomunicaciones no establece censura en medios de comunicación ni invasión de la privacidad de las y los mexicanos, sino la defensa de los derechos de las audiencias
Román Quezada
“Ni espionaje ni censura” “El gobierno ni espía ni censura con la nueva Ley de Telecomunicaciones. El artículo 183 del dictamen actual que se aprobó en Cámara de Senadores y ahora está en Diputados es exactamente igual a la ley vigente”, explicó durante la Mañanera del Pueblo.
Reabren frontera a ganado
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó que hay un primer acuerdo para la reapertura de la frontera estadounidense para el ganado mexicano.
En defensa de migrantes
La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó la criminalización de personas migrantes en Estados Unidos y la violación de sus derechos humanos con la apertura de centros de detención vejatorios impulsados por Donald Trump.
IMSS Coplamar se incorpora al Seguro Social
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo firmó el decreto para incorporar el programa IMSS Coplamar al régimen ordinario del Seguro Social.
Comienza pago de programas Bienestar
A partir de este día, 15 millones 904 mil 63 de personas derechohabientes comenzarán a recibir un apoyo económico gracias a los distintos Programas de Bienestar, esto contempla una inversión de más de 89 mil millones de pesos.
No estamos de acuerdo en tratar a los migrantes como criminales. Estados Unidos se formó de migrantes de muchos lugares del mundo”