6 minute read

López Obrador envía a diputados iniciativa para reducir de 50 a 15 años>> concesiones a mineras

La iniciativa presidencial señala cambios a las Leyes Minera y de Aguas Nacionales y a la Ley del Equilibrio Ecológico en materia de concesiones

Román Quezada

Advertisement

El presidente Andrés Manuel López Obrador envió a la Cámara de Diputados una iniciativa de reformas propone disminuir de 50 a 15 años la concesión minera, prorrogable por una sola ocasión por el mismo periodo y se condiciona a la disponibilidad hídrica. La iniciativa presidencial señala cambios a las Leyes Minera y de Aguas Nacionales y a la Ley del Equilibrio Ecológico en materia de concesiones.

El jefe del Ejecutivo argumentó que se busca garantizar la prioridad del uso y consumo humano del agua. En la iniciativa se precisan las causales de cancelación de la concesión minera, como los posibles daños o riesgos al equilibrio ecológico, no contar con permisos, concesiones o autorizaciones de otras autoridades, no con los programas de cierre o de gestión de residuos. Las modificaciones contemplan que se elimine el carácter preferente de la actividad minera y se establece la exploración, explotación y beneficio de los minerales o sustancia no justificarán ahora la expropiación en favor de particulares incluso sobre propiedad social, ya que genera un beneficio exclusivamente privado. Esta modificación obligaría a las empresas mineras a pactar contraprestaciones monetarias sujetas a consentimiento de las personas propietarias de los terrenos, entre ellas, ejidos, comunidades y núcleos agrarios. Se establece la obligación de determinar los impactos sociales de cada concesión minera.

“Las concesiones mineras tendrán una duración de 15 años, contados a partir de la fecha de su inscripción en el Registro Público de Minería. Se podrán prorrogar, por una sola ocasión, por igual término cuando sus titulares no hubieran incurrido en cualquiera de las causales de cancelación”, se menciona en la propuesta de reforma del artículo 15 de la Ley Minera. La iniciativa propone el esquema de otorgamiento de concesiones para que únicamente mediante concurso público se otorguen éstas, pero bajo condiciones mínimas que aseguren las mejores condiciones económicas. Además, se elimina el carácter preferente de la actividad minera; es decir, la exploración, explotación y beneficio de los minerales o sustancias no justificarán ahora la expropiación en favor de particulares, incluso, sobre propiedad social, ya que, dice la propuesta, generan un beneficio exclusivo privado. También elimina el derecho de las personas titulares de las concesiones a obtener la expropiación de un terreno para explotación minera, pues la propuesta presidencial elimina este derecho y propone que esto sea mediante un acuerdo entre las personas titulares de las concesiones y las personas propietarias o titulares de derechos sobre los terrenos.

“Esta modificación obligará a las empresas mineras a pactar contraprestaciones monetarias sujetas a consentimiento de las personas propietarias de los terrenos, entre ellas, ejidos, comunidades y núcleos agrarios en general”, menciona la iniciativa. También propone que haya una consulta a pueblos y comunidades indígenas previo al otorgamiento de concesiones mineras y se establece la obligación de que las personas ganadoras de una concesión deberán presentar un estudio de impacto social para determinar las probables afectaciones que podrían tener la actividad minera en la vida de las personas. En la exposición de motivos se explica que la iniciativa tiene por objeto “recuperar la rectoría del Estado sobre los recursos minerales e hídricos que se encuentran en el subsuelo mexicano y son del dominio directo de la Nación”. M

Prohibirán pedir información privada a quienes otorguen algún servicio financiero

Sergio Camacho

La Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados, aprobó por 32 votos a favor y tres abstenciones, el dictamen que plantea endurecer las penas de prisión en la Ley de Instituciones de Crédito, a aquellas personas denominadas “montadeudas” que utilizan aplicaciones para extorsionar a quienes solicitan un préstamo con ellos. El proyecto, enviado a la Mesa Directiva para programar su discusión en el pleno, plantea reformar la Ley para prohibir a las instituciones de crédito solicitar acceso a la información privada como contactos, fotografías y video contenidos en medios digitales como teléfonos celulares, tabletas, computadoras de los clientes a quienes otorguen algún servicio u operación financiera.

“Salvo aquellas indispensables para dar cumplimiento a las políticas de prevención, de acuerdo con la Ley Federal para Prevenir e Identificar Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, así como las Disposiciones Generales de la materia”, señala el documento avalado.

También propone incrementar la pena establecida actualmente, que es de uno a seis años de cárcel, a un año y seis meses, como mínimo, hasta nueve años de prisión cuando la conducta se realice a través de la utilización de aplicaciones que ofrezcan servicios financieros, operadoras de pago y plataformas que ofrezcan servicios digitales, redes sociales o servicios por internet.

Los llamados “montadeudas” crecieron en un 454% a finales de 2022, al comparar el promedio contra 2021, pues al 7 de julio de 2022, el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México ya tenía registrados 5 mil 452 reportes por el esquema de extorsión.

El diputado Yerico Abramo Masso, del PRI, señaló que la reforma evitará que millones de familias del país, dejen de caer en las manos de agiotistas disfrazados de empresas ilícitas, que además de cobrar intereses excesivos, también roban datos personales. “Desde 500 hasta 20 mil pesos prestan, con 250% de interés anual”, expuso.

Por su parte el diputado Carol Altamirano, de Morena, dijo que los legisladores no pueden permanecer de brazos cruzados ante la acción de personas y empresas que realmente no son oferentes de un legítimo servicio financiero, “sino extorsionadores, que se ensañan con la población más necesitada”. M

Selección Mexicana de Beisbol sube al tercer lugar en el ranking mundial

La novena mexicana subió dos peldaños en el ranking de la Confederación Mundial de Beisbol; ocupa el tercer sitio tras su participación en el WBC

Guadalupe Arce

El trabajo de la Selección Mexicana de Beisbol en el reciente Clásico Mundial sigue recibiendo reconocimientos. Aunque propiamente, éste no es un reconocimiento subjetivo, sino la realidad que vive la novena tricolor.

México subió hasta el tercer lugar (4130 puntos) en el ranking de la Confederación Mundial de Beisbol, luego de su destacada participación en el Clásico Mundial, donde también finalizó en el tercer sitio, sólo debajo de Estados Unidos y el campeón Japón.

El año pasado, en el último ranking del 2022, la Selección Mexicana se encontraba en el quinto lugar, pero tras su histórico trabajo en Phoenix y Miami, desplazó a China Taipei y a Corea del Sur. México nunca había avanzado a semifinales del Clásico Mundial de Beisbol; su mejor actuación fue en la primera justa de 2006, donde concluyeron en el sexto lugar. M

Lionel Messi llega a 102 goles con la Selección de Argentina tras la goleada ante Curazao

En el duelo ante Curazao, Lionel Messi alcanzó los 102 goles con la camiseta de la Selección de Argentina

Guadalupe Arce

La selección argentina campeona del mundo en Qatar 2022 se impuso a su similar de Curazao por 7-0 (parcial 5-0), en un cotejo amistoso disputado este jueves en el estadio Madre de Ciudades, en la ciudad de Santiago del Estero (provincia homónima). Lionel Messi (20, 33, 37), Nicolás González (23), Enzo Fernández (34), Ángel Di María (78, de penal) y Gonzalo Montiel (86) convirtieron los goles para el holgado triunfo albiceleste, en otra jornada festiva por la obtención de la Copa del Mundo frente al público argentino, en este caso los 42.000 espectadores que colmaron el recinto en el norte del país.

La otra novedad de la noche estuvo a cargo de Messi, que sobrepasó el centenar de goles y con su tripleta llegó a las 102 dianas con la casaca albiceleste, con lo cual se convirtió en el primer argentino que alcanza las tres cifras como artillero.

Messi, que debutó en el seleccionado sudamericano en 2005, ya era dueño del récord como máximo goleador de Argentina, muy por delante de quienes lo siguen, como Gabriel Batistuta (54 goles) y Sergio ‘Kun’ Agüero (42). Apenas comenzado el cotejo Argentina estuvo cerca de ponerse en ventaja, con una asistencia de Messi para Lautaro Martínez, pero el delantero de Inter se enredó increíblemente cuando estaba frente al arco vacío y no pudo definir. No tardó nada en exhibir el campeón del mundo una enorme superioridad sobre el endeble equipo antillano, cuya resistencia se derribó a los 20 minutos, cuando Pezzella robó el balón en la salida visitante y cedió para Gio Lo Celso, que rápidamente asistió a Messi, que se acomodó dentro del área y gritó su gol 100 con un derechazo que venció al arquero Eloy Room. La apertura del resultado detonó en un vendaval argentino que derribó la tibia defensa de Curazao con una catarata de goles y un Messi encendido, para anotar cinco goles en apenas 17 minutos. M

This article is from: