




La explosión se registró en el horno BA 1101, celda A de la planta fraccionadora de hidrocarburos que forma parte de la línea de producción de este complejo petroquímico.

La explosión se registró en el horno BA 1101, celda A de la planta fraccionadora de hidrocarburos que forma parte de la línea de producción de este complejo petroquímico.
El presidente de la Junta de Coordinación Política de San Lázaro reconoció como “muy probable” que los legisladores del PRI, PAN y PRD voten contra el dictamen.
Román Quezada
El presidente de la Junta de Coor dinación Política y líder parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, confirmó la decisión de discutir y votar el próximo martes 29 de noviembre en el pleno la reforma cons titucional en materia electoral y
“que cada quién asuma su papel frente a la historia”.
Reconoció como “muy probable” que los legisladores del PRI, PAN y PRD voten contra el dictamen, pues, dijo, dichos partidos se han opuesto a diversas reformas importantes para el país, como lo hicieron con la reforma eléc trica y más recientemente con el Pre supuesto 2023. “Con lo anterior quedó demostrado que la oposición a nuestro movimiento está a favor de intereses extranjeros y de hipotecar la soberanía nacional”, dijo.
Entrevistado durante la marcha para celebrar el cuarto aniversario del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, Mier señaló que la reforma constitucional propuesta por el Presi dente de la República brinda la con solidación de un organismo electoral ciudadanizado.
Sostuvo que la propuesta busca eliminar los costos onerosos y ofen sivos de la democracia en México, “como el salario de los consejeros que anda alrededor de los 400 mil pesos al mes, mientras que un maestro de la escuela pública en México gana 8 mil 300 pesos”.
pesos. Números atrasados el doble. Asociado a AIPE (Asociación Internacional de Prensa). Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet www.miled.com
El presidente nacional de Morena, Mario Delgado, señaló que uno de los objetivos principales que busca la pro puesta de reforma electoral consiste en modificar la manera en cómo se escogen a las autoridades electorales del país, pues acusó, actualmente son cómplices de fraudes y empleados de los políticos. A través de un comunicado, Delgado señaló que la lucha que abandera su partido no ha culminado, incluso pese a haber ganados las elecciones presidenciales en 2018, pues buscan
implementar una auténtica democracia en el país; para conseguirlo, mencionó, requieren de otorgarle autonomía al INE mediante una reforma: “Urge una reforma electoral que le brinde una ver dadera autonomía al Instituto Nacional Electoral, que termine con el despilfarro en la política y que permita que los consejeros y magistrados electorales sean elegidos por voto popular”, dijo.
En ese sentido, y tal como lo ha venido anunciando en días recientes en redes sociales, Delgado aseguró que durante la marcha del domingo 27 de noviembre, en la Ciudad de México, se vivirá una “fiesta de la democracia”, pues los participantes mostrarán su apoyo, tanto a la reforma electoral como al presidente Andrés Manuel
López Obrador. La “Marcha del Pue blo” fue convocada por López Obrador desde el miércoles 16 de noviembre, con el propósito de celebrar cuatro años de la llegada del gobierno de la llamada cuarta transformación.
Ante ello, Delgado hizo un llamado, tanto local, como a nivel nacional, para participar en dicha marcha y mostrar que “no le falte pueblo al Presidente”. “Hay mucho que celebrar. A cuatro años de gobierno, Andrés Manuel López Obrador ha cumplido y ha demostrado que se puede hacer política de manera diferente, de forma honesta”
Gracias a sus programas alimentarios y desarrollo comunitario, el DIF se posicionó a nivel nacional
El Sistema Estatal para el Desarro llo Integral de la Familia (DIF) obtuvo el primer lugar nacional en la eva luación a la operación y desempeño 2022 de los programas alimentarios, desarrollo comunitario y de asistencia
social a personas en situación de vul nerabilidad. El organismo, presidido honoríficamente por Ruth González Silva, logró el mayor cambio de posi ción de 2021 a 2022 en la evaluación realizada por el Sistema Nacional DIF a los 32 estados de la República.
Es la primera vez en el histórico del estado en que San Luis Potosí obtuvo el mayor porcentaje en la evaluación para posicionarse en el lugar número uno a nivel nacional, dado que la entidad fue la que mayor cantidad de recursos
invirtió en programas de apoyo alimen tario con más de 750 millones de pesos.
Por ello, González Silva detalló que este índice es el parámetro que utiliza el DIF nacional para evaluar el desempeño de los 32 estados y que cada uno determine si sus políticas públicas son acordes con las necesidades de su población en situación de vulnerabilidad.
La congresista priista, Gretel González Aguirre, destacó que, desde 1964 a la fecha, en México han desaparecido más de 100 mil personas
Román QuezadaAnte el incremento en la desaparición de personas en el Estado de México, diputados locales respaldaron la iniciativa de la diputada Edith Mari sol Mercado Torres (Morena) para crear la Célula de búsqueda de Personas en el ámbito municipal, la cual deberá garan tizar la disponibilidad inmediata de personal especializado en la búsqueda de personas, y se pronunciaron por des tinar recursos que garanticen su opera tividad.Los integrantes de las comisio nes de Legislación y Administración Municipal y para las Declaratorias de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por Feminicidio y Desapari ción, reconocieron que aunque diversas disposiciones ya establecen la creación de las células de búsqueda municipa les, muchos ayuntamientos no cuentan con ellas pues dependen de la voluntad política de los gobiernos locales.
Por eso plantean reformas a la Ley Orgánica Municipal para garantizar su creación, operación y permanencia, así
como la capacitación y experiencia de su personal para mejorar la atención a las familias de las personas desaparecidas. Hasta la fecha, de acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no Localizadas, indicó la legisladora Edith Marisol Mercado, en el país se contabilizan 98 mil 577 personas desparecidas de las cuales 10 mil 576 corresponden al Estado de México.
La congresista priista, Gretel González Aguirre, destacó que, desde 1964 a la fecha, en México han desaparecido más de 100 mil personas La congresista priista, Gretel González Aguirre, destacó que, desde 1964 a la fecha, en México han desaparecido más de 100 mil per sonas, además de que en muchos casos no se presentan denuncias, por lo que dijo que es importante el trabajo coor dinado de los tres niveles de gobierno y de contar con personal especializado.
La diputada panista, María de los Ángeles Dávila Vargas, comentó que los municipios deben contar con personal especializado y herramientas en materia de búsqueda, pues en 2018 se registra ron 6 mil 471 reportes por desaparición,
pero de enero a octubre de este año la Comisión Nacional de Búsqueda conta bilizó en la entidad 11 mil 570 personas en situación de desaparición y no locali zadas, lo que representa 11.5 % de per sonas desaparecidas a nivel nacional.
La legisladora morenista, María del Rosario Elizalde Vázquez, consideró que urgente atender esta propuesta y propuso la creación de una partida presupuestal que garantice la creación, operatividad y capacitación del perso nal asignado a la Célula de Búsqueda Municipal. El diputado priista, Mario Santana Carbajal, propuso denominar a esta célula Comisión Municipal de Búsqueda de Personas Desaparecidas y respaldó la propuesta de asignar más recursos a los municipios en el análisis del Presupuesto 2023 para la capacitación y recursos humanos para estas actividades. La legisladora petista, Silvia Barberena Maldonado, dijo que esta célula representa un avance para la búsqueda de personas, para lo cual es importante la coordinación con las instancias estatales y federales, mien tras que la diputada Mónica Angélica Álvarez Nemer subrayó la importancia de la capacitación en materia de bús queda y se pronunció por dar viabilidad a estas células mediante la asignación de recursos en el Paquete Fiscal 2023.
Morena, el Presidente López Obrador para dejar la tesis
La lógica política indica, que el partido guinda arrasará, si es que todos los gobernado res cumplen con lo que dice el “librito”. Los “amigos-empleados” del titular del Ejecutivo harán todo lo posible para que lo suceda quien él indique. Los naranjas apoyaran en sus respectivas entidades al candidato que designe Dante Delgado; y los prianistas, en alianza, apoyarían su candidato común.
Claro, hay algunas variantes.
Si en 2023 se fortalece el Gobierno de la República (iría con 24 gobernadores rumbo al 24, y podríamos estar ante el fallecimiento del PRI); o bien, con el triunfo de Riquelme y Del Mazo, seríamos testigos del resurgimiento del otrora poderoso Revolucionario Institucional. Quizá, aunque se antoja casi imposible, todas las opciones se unen, y ofrecerían el siguiente escenario: MC-PRI-PAN-PRD vs Morena, para tener dos opciones nada más. Pro AMLOs o anti AMLOs. Algo así como lo que se ve en las redes: un bipartidismo, donde estás con él, o estás contra él. Melón o sandía.
Una variante catastrófica y una “goliza” del equipo de Macuspana, sería que cada partido fuera solo en la elección del 24, dividiendo AMLO a todos. Es decir, que presente PAN-PRD su gallo; PRI su candidato, MC el suyo, y así se pulverizaría (atomizaría) el voto opositor, en favor del “destapado” desde Palacio Nacional.
La pregunta real, la que debe importar a estas alturas, es si los 22 o 24 gobernadores (que hoy posee o tendrá) Andrés Manuel López Obrador, jalarán sin distingos con la continuación de la 4T.
Cuando empieza a perder el poder el Presidente, y están en juego la continuación de carre ras, ascensos, cumplimiento de sueños y hasta jugarse la cárcel (en caso de perder las elec ciones) vienen las traiciones. ¿Le darán la espalda al “jefe” o “nadarán de muertito” algunos gobernadores cuatroteístas para, en caso de perder, estar bien con el próximo presidente?
En todo el mundo, pero mucho más en México, el Presidente es el dueño del balón. Es el que firma en la chequera, y quien posee la “barita mágica” para dinamitar o cuidar una carrera política. Muchos millones de personas apuestan a que el Presiente Andrés Manuel López Obrador escogerá a su sucesor (Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard o Adán Augusto López) y desde el rancho La Chingada seguirá dando órdenes, asignando contratos, contratando y despi diendo. Y además, que dejará un clon en el despacho. ¿Será? Ellos, todos ellos, y el mismo Presidente deben de leer los seis tomos de La Costumbre del Poder de Luis Spota. Ahí viene la narración del ascenso y caída de un candidato presidencial, desde que es elegido hasta el primer día en que amanece y ya no es presidente de México. Es algo inevitable.
¿Cuauhtémoc Blanco, de Morelos, será leal? ¿David Monreal, de Zacatecas, de verdad es lope zobradorista? ¿Ricardo Gallardo Cardona, de San Luis Potosí, de verdad está con el Presidente? ¿Mara Lezama, de Quintana Roo, utilizó al titular del Ejecutivo para llegar al poder, o le será fiel hasta que acabe su mandato? ¿Evelyn Salgado, de Guerrero, le habrá gustado el poder, y seguirá recibiendo órdenes de su papá y jefe? ¿Américo Villarreal, de Tamau lipas, de verdad es un santo y nunca le dará la espalda a quien lo metió de esa oficina? ¿Lorena Cuéllar, de Tlaxcala, hasta el final con su patrón? ¿Julio Menchaca, de Hidalgo, seguirá recibiendo órdenes siempre? ¿Índira Vizcaíno, será gobernadora algún día, o seguirá gerente de Colima?
La clave pues, más allá de los millones de votos que emitiremos en 2024 está en los gobernadores que hoy se dicen lopezobradoristas. Si le dan la espalda al jefe, ya ganó el candidato de oposición; pero si se cumpla la novela de Spota, el hoy Presidente podría perder y además irse a su rancho, pero en serio.
*Periodista, editor y radiodifusor @GustavoRenteria www.GustavoRenteria.mx
Este domingo, miles de personas marcharon en varias ciudades del país para conmemorar los cuatro años de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador
Sergio CamachoEste domingo miles de personas marcharon en varias ciudades del país para conmemo rar los cuatro años de gobierno del presidente López Obrador.
En Chiapas, la marcha de militantes y sim patizantes de Morena en apoyo al presidente Andrés Manuel López Obrador exigió además la aprobación de la reforma política electoral y que ponga fin a los “diputados plurino minales y los sueldos estratosféricos” de fun cionarios del Instituto Nacional Electoral (INE).
En Cancún, un con tingente de militantes
y simpatizantes de Morena y de López Obra dor se concentraron en el Monumento de las Estrellas y los Caracoles, en el centro de la ciudad, para marchar después hacía el Palacio Muni cipal y concluir en el Monumento a la Histo ria, a la altura de la esta ción de autobuses ADO.
Con pancartas y can ticos al grito de “es un honor estar con López Obrador”, cientos de per sonas marcharon en el municipio de Navolato, Sinaloa, encabezados por la alcaldesa, Mar goth Urrea Pérez, para celebrar los primeros cuatro años de la trans formación de México, encabezada por el presi dente de la República.
Aunque el Comité Estatal de Morena no convocó a ninguna mar cha ya que sus directivos acudieron a la de la Ciu dad de México, seguido res y fundadores de ese partido y de AMLO reali zaron un recorrido para celebrar los cuatro años de la llamada “4T”.
El evento masivo que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador organizó en la Ciudad de México supuestamente por motivo de su decimosexto informe de gobierno en lo que va de su administración y el cuarto y último de este 2022, me hizo recordar a actos similares que el PRI llevó a cabo durante sus años de máximo poder y esplendor, cuando todo el aparato político y gubernamental del país se movilizaba para lograr que en el Zócalo de la capital del país se congregaran decenas de miles de personas con un solo objetivo:
Eduardo Ruiz-Healy
Escuchar lo que les decía el presidente de la república en turno y aplaudirle una y otra vez para festejar los logros, reales o no, de su gobierno. El evento de ayer probablemente logró reunir a más personas en la CDMX que los que se realizaron durante los sexenios de Lázaro Cárdenas, Manuel Ávila Camacho, Miguel Alemán, Adolfo Ruiz Cortines, Adolfo López Mateos, Gustavo Díaz Ordaz, Luis Echeverría y José López Portillo. No dudo que miles de personas acudieron voluntariamente a la marcha que se originó en la glorieta del Ángel de la Independencia y finalizó en el Zócalo. Tampoco dudo que otras miles fueron obligadas a asistir después de ser amenazadas de alguna forma u otra por sus jefes en alguna entidad gubernamental o por sus líderes en alguna organización social o sindical. Y que miles más recibieron algún tipo de gratificación, monetaria o en espe cie, por participar. No olvidemos que el acarreo mediante la intimidación o el soborno es una práctica que los priistas perfeccionaron al paso de los años, práctica que no les resulta extraña ni inmoral a todos los expriistas que hoy son prominentes morenistas, empezando por el propio AMLO. Nunca sabremos cuántas de esas decenas de miles de personas participaron voluntariamente o fueron obligadas a hacerlo, como tampoco conoceremos el origen y monto del dinero que se destinó para rentar cientos o miles de auto buses que los transportaron, las banderas y pancartas que portaron, las cami setas y cachuchas que les regalaron o las tortas y refrescos que consumieron. Si hasta la fecha nadie ha podido aclarar el origen del dinero que gastan los candidatos de todos los partidos para financiar sus campañas políticas, es menos probable que se aclare algún día de donde salieron los recursos con que se financió el evento de ayer, en donde la única estrella fue Andrés Manuel. Durante 97 minutos, desde las 15 hasta aproximadamente las 16:37 horas, AMLO reseñó los logros de su gobierno mencionando números y porcenta jes, algunos no del todo exactos, como en su momento lo hicieron todos sus antecesores. Y, como ellos, presumiendo que lo hecho por él sobrepasa lo que hicieron los gobernantes del pasado. Ahora bien, lo más importante de lo que ocurrió ayer no fue el largo informe de gobierno sino la marcha encabezada por Andrés Manuel y la concen tración en el Zócalo que mostraron su poder y capacidad para convocar a decenas de miles de personas a eventos multitudinarios, algo que sus adversarios no podrían lograr aunque tuvieran los recursos que ayer se destinaron para promover la asistencia voluntaria o involuntaria de miles de hombres y mujeres.
Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy
Sitio: ruizhealytimes.com
Fue encontrada toma clandestina y al parecer en distintos puntos de la alcaldía Azcapotzalco y del municipio de Tlalnepantla la ofrecían.
Elementos de la Policía de la Ciudad de México des mantelaron una banda que se dedicaba al narcomenudeo y robo de hidrocarburos. La detención de Juan “N”, Miguel “N”, Víctor “N”, José “N” y Luis Ángel “N”, 41, 34, 36, 25 y 39 años, se efectuó en el predio marcado no el número 1300 de la avenida Río de los Remedios, alcaldía Gustavo A. Madero. En la entrada de ese inmueble dos de los sospe chosos fueron sorprendidos cuando intercambiaban estu pefacientes por dinero.
Mientras les realizaban una revisión preventiva, los oficiales percibieron un olor a gasolina y al indagar, encon traron un camión que contenía
19 bidones que estaban llenos con dicho hidrocarburo.
También, notaron que en el predio había una toma clandestina de gasolina y aseguraron a tres individuos más.
Como resultado de la acción policíaca, se decomisa ron 81 dosis de cocaína, 78 de marihuana y se llevó a cabo el aseguramiento del domicilio que quedó resguardado por autoridades capitalinas y federales. Cabe señalar que los sospechosos les ofrecieron dos millones de pesos a los poli cías para que los dejaran ir, sin embargo los agentes no aceptaron la oferta y los prestaron ante el Ministerio Público.
Según las investigaciones los delincuentes comerciali zaban la gasolina en distintos puntos de la alcaldía Azcapot zalco y del municipio de Tlal nepantla, donde lo ofertaban a ocho pesos el litro. En esos mis mos lugares distribuían drogas.
El poder de convocatoria de AMLO no lo tienen sus adversarios
Alentados por el hartazgo que sienten por las restricciones sanitarias, los participantes se congregaron a orillas del río Liangma, al término de una jornada marcada por otras marchas similares celebradas en varios puntos del país tras la muerte de 10 personas en un incendio en días recientes
Dalia QuintanaCientos de ciudadanos de Beijing, China, desafiaron el frío este domingo por la noche y atendieron el llamado a manifestarse que cundía por las redes sociales, en una concentración silenciosa por las víctimas de un incendio y también contra las políticas anti-Covid del gobierno. Alentados por el hartazgo que sienten por las restric ciones sanitarias, los participantes se
congregaron a orillas del río Liangma, al término de una jornada marcada por otras marchas similares celebra das en varios puntos del país.
“¡Nada de tests de Covid, queremos comer!”, gritaban los manifestantes, algunos ondeando folios blancos, en alusión a la censura, y otros encendiendo velas en un altar improvisado, en el que también se colocaron ramos de flores.
Una hoja de papel rezaba: “por las víctimas que murieron en el incen dio de Urumqi el 24 de noviembre”. El fuego, ocurrido en la capital de la provincia de Xinjiang (noroeste), dejó 10 muertos y acentuó el descontento popular que ha ido creciendo en los últimos meses contra la estricta polí tica de Cero Covid impuesta por las
autoridades. Los autores de nume rosas publicaciones que circulan en redes sociales culparon a las medidas adoptadas contra el Covid-19 de haber agravado la tragedia, pues las labores de rescate se vieron obstaculizadas por unos vehículos que llevaban semanas estacionados, a causa del confinamiento, en el estrecho callejón donde se sitúa el edificio incendiado.
“¡Todos somos habitantes de Xin jiang!”, gritaron algunos manifes tantes en Beijing, según una perio dista de la AFP presente en el lugar. “¡Vamos, pueblo de China! ¡Viva el pueblo!”, coreaban. En pequeños grupos, algunos cantaban y otros aguardaban en silencio, pese al frío, grabando la protesta con sus celu lares. La concentración, en la que participaron sobre todo jóvenes, se desarrolló sin sobresaltos a pesar de la docena de vehículos de la policía desplegados en las inmediaciones.
La isla de Ischia, frente al Golfo de Nápoles, registró la noche del viernes lluvias torrenciales que provocaron inundaciones y un corrimiento de tierra que arrastró violentamente todo a su paso
Dalia QuintanaEl balance provisional tras el corri miento de tierra de la madrugada del sábado en la isla de Ischia, al sur de Ita lia ascendió este domingo a tres muer tos tras el hallazgo del cadáver de una mujer, mientras se sigue buscando a nueve desaparecidos, confirmaron a EFE fuentes oficiales. El cuerpo sin
vida de esta mujer, una anciana aún por identificar, se une al de una niña de 5 o 6 años encontrado poco antes y a otro confirmado el sábado, el de Eleonora, de 31 años y que vivía en el lugar del desastre con su novio, cuyo paradero aún se desconoce.
La isla de Ischia, frente al Golfo de Nápoles, registró la noche del viernes lluvias torrenciales que provocaron inundaciones y un corrimiento de tierra que arrastró violentamente todo a su paso en la zona del muni cipio de Casamicciola Terme, en su vertiente norte. Una parte del monte Epomeo cedió y alcanzó varias casas de la localidad, que están siendo rastreadas con mucho esfuerzo y
dificultades por los equipos de emer gencia, reforzados con unidades lle gadas desde Nápoles, de otros puntos y las Fuerzas Armadas. Los cadáveres están siendo depositados en el tana torio del hospital Rizzoli de la cercana localidad de Lacco Ameno, en Ischia.
Los equipos de rescate se afanan en buscar señales de vida en la Vía Celario de Casamicciola, el barrio más perjudicado por el desplome, a los pies de la montaña.
Los desaparecidos de los que no se tiene noticias son “entre 10 y 12”, explicó el delegado del Gobierno en Nápoles
“¡Nada
Al menos 3 muertos tras deslizamiento de tierra en Ischia, Italia
Este 27 de noviembre se lleva a cabo la marcha convocada por el presidente Andrés Manuel López Obrador para celebrar sus cuatro años de gobierno.
Mauricio SalomónEste 27 de noviembre se lleva a cabo la marcha convocada por el presidente Andrés Manuel López Obrador para celebrar sus cuatro años de gobierno. Ciudadanos, diputados, senadores, gobernadores y miembros del gabinete se dieron cita minutos antes de las 9:00 de la mañana en el Ángel de la Independencia para arrancar la marcha. Algunos de los asistentes a la marcha sostenían pancartas con la leyenda: “Es un honor estar con Obrador”. Las primeras personas en llegar al Ángel de la Independencia, uno de los puntos de salida de la manifestación. “Aquí estamos los que votamos y seguimos apoyando” y “No somos acarreados” son algunas de las frases que se leen en las mantas de apoyo.
Los presidenciables de Morena: Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard y Adán Augusto se hicieron presentes en el lugar.
Mario Delgado, líder nacional de Morena, también acudió a la marcha. La marcha está citada a las 9:00 horas. Se prevé que avance sobre Paseo de la Reforma y otras vialidades desde la columna del Ángel hasta la plancha del Zócalo, donde López Obrador planea dar un mensaje. En avenida Chapulte pec a la altura del Metro Sevilla llegaron camionetas, micro buses y autobuses provenientes de alcaldías de la CDMX con gente que asistirá a la marcha por los 4 de gobierno de AMLO. Los asistentes a la marcha llegaron desde Puebla, Estado de
México, Tabasco, Chiapas y otras entidades. David Monreal, gobernador de Zacatecas, junto con Alfredo Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, fueron de los mandatarios que asisitieron a la marcha. “¡Es un honor estar con Obrador!”: así lucen los contingentes a la vanguardia de la movilización en la capital del país. El secretario de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, fue otro de los asistentes a la marcha de AMLO. El presidente arrancó la marcha rodeado de simpa tizantres, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López y Andrés López Beltrán, uno de sus hijos.
Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la CDMX; y Adán Augusto López, secretario de Gobernación, intentan abrir paso a López Obrador para que pueda seguir con su reco rrido. Debido a las grandes concentraciones de manifestan tes, Andrés Manuel López Obrador tardó poco más de cinco horas en llegar al Zócalo para ofrecer un mensaje. Durante el recorrido hubo algunos incidentes, entre ellos, un escupitajo para el canciller Marcelo Ebrard.
AMLO propone denominar “humanismo mexicano” a su modelo de gobierno
El presidente André Manuel López Obrador propuso deno minar “humanismo mexicano” a su modelo de gobierno, ello durante su mensaje a simpatizantes de su movimiento, quienes marcharon con él del Ángel de la Independencia al Zócalo de la Ciudad de México. “La política es entre otras cosas pensamiento y acción, y aun cuando lo fundamental son los hechos, no deja de importar cómo definir en el terreno teórico el modelo de gobierno que estamos aplicando. Mi pro puesta será o sería llamarle humanismo mexicano”, expresó. Destacó que “la mayor riqueza de México es la honestidad de su pueblo”. Asimismo aseguró que “México es un santuario de las libertades, ejemplo de ello fue un evento de personas afines a la ultraderecha en la Ciudad de México la semana pasada. En tanto, llamó a la oposición a “no comer ansias”, pues próxi mamente la refinería de Dos Bocas comenzará a producir. En septiembre de 2021, respondió a las críticas del líder del par tido de ultraderecha español VOX, Santiago Abascal, quien recientemente se reunió con senadores del PAN para firmar una carta contra “el avance del comunismo”. “Si ser huma nista es ser comunista, que me apunten en la lista”, dijo el mandatario en su conferencia mañanera de aquella ocasión. El jefe del Ejecutivo federal ha sostenido que hay muchas personas que se hacen pasar como liberales y demócratas, pero no lo son y, “si me dan a escoger, prefiero a los que se quitan la máscara, porque los otros son muy hipócritas”.
La secretaría de Seguridad Ciudadana informó que a la
marcha convocada por el mandatario Andrés Manuel López Obrador con motivo de sus cuatro años de gobierno asistieron cerca de 1.2 millones de personas. En un tuit, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, informó que además de la cifra hubo saldo blanco; “no se rompió un vidrio”. Agrade ció a todos los asistentes ya que siempre son bienvenidos a la capital del país, “una ciudad de libertades, y también les pedimos que regresen con bien a sus estados”. “De verdad el día de hoy me siento emocionada, una marcha histórica en la Ciudad”
“Hoy ocurrió algo histórico en la Ciudad de México, la mar char a cuatro años de la transformación del presidente Andrés Manuel López Obrador, a cabo de recibir el informe de la Secre taría de Seguridad Ciudadana hubo saldo blanco, no se rompió ningún vidrio, y marcharon cerca de 1.2 millones de personas de los 31 estados de la República y de la Ciudad de México y tam bién vinieron migrantes”, indicó en un video en redes sociales.
Tras 5 horas de marcha, simpatizantes piden reelección a AMLO; dice que no El presidente salió después de las 9 de la mañana del Ángel de la Independencia en una marcha que ha desbordado todo paseo de la Reforma; pide que el aumento al salario mínimo a anunciarse próximamente sea de 20% Luego de marchar cerca de cinco horas, el presidente Andrés Manuel López Obrador da ya su discurso desde la plancha del Zócalo capitalino ante unas 100 mil personas. A las 14:40 horas el Mandatario federal, pisó la plancha, en donde saludó a algunos simpatizantes. Hugo López-Gatell,
subsecretariode Salud, camina acompañado de su familia y junto a varios contingentes que simpatizan con López Obrador. “Vine por consciencia de que hay que defender lo publico y seguir for taleciendo la democracia” La esposa del presidente López Obrador, Beatriz Gutiérrez Müller y la secretaria de Seguri dad, Rosa Icela Rodríguez, esperan en el Zócalo capitalino al mandatario federal que dará un mensaje a los simpatizantes de la cuarta transformación.
Luego de cinco horas y tras llegar a la plaza de la consti tución, López Obrador emitió un discurso donde aseguró que no ha contratado deuda para rescatar a poderosos y expresó “al carajo con todo” de proteger a los políticos corruptos y a los de arriba, como afirmó ocurría en sexenios pasados.Resaltó la costrucción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), al cual calificó como una de las mejores terminales aéreas del mundo aunque “los opositores no lo quieran acep tar”. Sobre el Tren Maya presumió que es la obra ferroviaria más importante del mundo. “Es la obra ferroviaria más grande que se construye actualmente en el mundo. Son mil 554 kiló metros, el segundo lugar, no voy a decir el país, está constru yendo un tren de 750 kilómetros, la mitad”, sostuvo. Inició su discurso tras marchar por más de cuatro horas desde el Ángel de la Independencia al Zócalo de la Ciudad de México, destacó que la mayoría de los asistentes a la marcha son jóve nes; “hay relevo generacional”. “ hay algo que quiero com partir con ustedes, dos reflexiones cortas: una que me llamó mucho la atención y que me hizo muy feliz es que la mayoría de los que participaron son jóvenes”. Aseguró que durante su discurso informará sobre 110 acciones alcanzadas durante su administración. En sus primeras palabras, López Obrador rechazó la reelección, pues “somos maderistas”. Al llegar a la plancha del Zócalo capitalino, el presidente Andrés Manuel López Obrador se mostró feliz y estar contento del respaldo de la gente y al iniciar su mensaje, dijo que “me da mucho gusto estar con ustedes”.
El presidente destacó que la economía del país está creciendo, ya que en 2022 aumentó el 3.5 por ciento y ese mismo porcentaje lo estimó para 2023 y 2024. Las reservas del Banco de México han aumentado en 14 por ciento, además el índice de la Bolsa de Valores ha crecido el 24% sostuvo. Expresó su “eterno agradecimiento” al personal de salud por su labor durante de la pandemia de covid-19, a pesar de haber arries gado su vida. Destacó la adquisición de vacunas contra covid19 así como el tiempo para aplicarlas. Señaló que el apoyo se dirige a los pobres, porque se ha demostrado que en materia económica y política “la formula de desterrar la corrupción y el derroche del gobierno es cobrar impuestos sin aumentarlos, sólo cobrando a las grandes empresas”. “No hemos contra tado deuda nueva o adicional. ¿Se acuerdan como era la receta y todavía la siguen aplicando? Cada vez que había una crisis, deuda, contratar deuda para rescatar a los de arriba, porque decían que si llovía fuerte arriba, goteaba abajo, como si la riqueza fuera permeable o contagiosa”, expresó.
López Obrador defendió su estrategia de seguridad, la
cual explicó, está dando buenos resultados tras las reuniones que se llevan a cabo de lunes a viernes con funcionarios en la materia, pues, los delitos del fuero federal han disminuido. “Nos está dando buenos resultados, al día de hoy los delitos del fuero federal han bajado y de igual forma en coordinación con los gobiernos estatales y municipales se ha logrado dismi nuir el robo de vehículos, los homicidios y el secuestro, algo que nunca se llevaba a la practica de lunes a viernes llevamos una reunión”. “Esto mismo es importante reconocerlo, lo hacen los gobernadores y gobernadoras en los estados, la seguridad, tranquilidad y la paz no se puede delegar a cualquier funciona rio, el que gobierna tiene que dedicarse de manera cotidiana a enfrentar este flagelo de la violencia”.Resaltó la reducción en la incidencia delictiva respecto a secuestros, homicidios y robo de vehículos en el país. De acuerdo con lo expresado por López Obrador, los homicidios se han reducido al 10 por ciento; el secuestro, 68% y robo de vehículos 40.1%. Afirmó que no pide un trato a migrantes en el extranjero, sólo que sean respetados. Durante su mensaje, rechazó algún conflicto con el gobierno de Estados Unidos. El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que México es un santuario de las libertades, ejemplo de ello fue un evento de personas afines a la ultraderecha en la Ciudad de México la semana pasada.
La explosión se registró en el horno BA 1101, celda A de la planta fraccionadora de hidrocarburos que forma parte de la línea de producción de este complejo petroquímico.
Sergio CamachoUna fuerte explosión al interior del complejo petroquímico “Cangrejera” en la zona industrial del sur de Veracruz generó alarma entre los pobladores de la región, además de la movilización de los cuerpos de emergencia de Petróleos Mexicanos (Pemex). De acuerdo con información obtenida por MILENIO, la explosión se registró en el horno BA 1101, celda A de la planta fraccionadora de hidrocarburos que forma parte de la línea de producción de este complejo petroquímico, durante el mediodía de este domingo 27 de noviembre. Entre los trabajadores se dijo que un obrero resultó con quemaduras, aunque ello no ha sido confirmado ni desmentido está versión. El estruendo fue escuchado en comunidades como Lázaro Cárdenas en Nanchital, así como en Mundo Nuevo y Villa Allende de Coatzacoalcos, alar mando a los habitantes, reportando este incidente a las autoridades de Protección que tampoco han emitido algún reporte.
En los videos y fotografías que circulan a través de redes sociales, se observa la nube de humo y parte de la estructura dañada, luego de haberse registrado la explosión. Incendio en 2021 La noche del 4 de diciembre del 2021, se incendió una subestación eléctrica al interior de la misma factoría, luego de que presunta mente se escuchara un fuerte estruendo, generando la movilización de los equipos contraincendio. El incendio se habría generado cerca de las 18:30 horas en la subestación, por lo que el complejo petro químico sufrió la suspensión en el sumi nistro de la energía. Este mismo año, pero el 22 de agosto pasado se registró un incendio provocado presuntamente por la caída de un rayo, producto de una tor menta eléctrica, que impactó en la parte superior de una torreta de etileno.
Un trabajador lesionado con que maduras dejó la explosión en un horno de la Fraccionadora de Hidrocarburo del Complejo Petroquímico Cangrejera, en Coatzacoalcos; aunque Petróleos Mexicanos (Pemex) no confirma ni desmiente el hecho, fueron los mismos empleados quienes filtraron de manera extraoficial la información.
El hecho habría ocurrido minutos después del mediodía del domingo en dicho complejo,
incidente que fue controlado por el área de Contraincendio de Pemex.”
Sí hubo una explosión ahí en la fraccionadora, es lo que se sabe al momento”, confirmó en anonimato un trabajador a Imagen del Golfo.
Hasta el momento se desconoce si el trabajador lesionado es de Pemex o de compañía, sin embargo, éste habría sufrido quemaduras de segundo grado en manos y rostro, habiendo sido tras lado al Hospital de Pemex en Coatza coalcos; otras versiones apuntan a que serían cuatro empleados y no uno. En fotografías proporcionadas a Imagen del Golfo se ven los daños provocados por esta explosión, de la cual se desco nocen los motivos que la provocaron o si se realizaban trabajos de manteni miento en el horno BA-1101.
Apenas el pasado 24 de enero, la secretaria de Energía, Rocío Nahle García, visitó las instalaciones donde se rehabi lita el Tran de Aromáticos. Para el 2 de mayo el director general de Pemex, Octa vio Romero Oropeza, visitó el Complejo Petroquímico Cangrejera para supervisar la rehabilitación de la Planta de Etileno. El 21 de julio, nuevamente Rocío Nahle, anuncia sobre la inversión de 100 millo nes de dólares en dicho complejo.
En el Grupo E los españoles son líderes con cuatro puntos, Japón tiene 3 al igual que Costa Rica y Alemania solo tiene un punto
Alemania se aferra a la vida y con las uñas mantiene las esperanzas de clasificar a octavos de final en la Copa del Mundo de Qatar 2022, al igualar a un gol con España.
El empate quizá no mete a los alema nes a los primeros lugares de grupo, pero su forma en encarar el juego ante La Roja, da esperanzas que en la última jornada ante Corta Rica pueda conseguir el mila gro. Pero fuera del resultado, el juego que dieron los equipos europeos, dejó más que satisfechos a los espectadores que llenaron el Al Bayt, que se dieron cuenta que el espectáculo no está cazado con la necesidad. Arte en la cancha. Juegan tan igual pero son tan diferentes. Mientras que España actúa con el corazón, Alema nia lo hace con el cerebro. Mientras La
Roja vuelve el futbol arte; Die Mannschatf lo transforma en guerra. El objetivo es ganar, respetando su filosofía y esencia.
Los chicos de Luis Enrique, tocan la pelota hasta llevarla a la puerta de gol. No conocen el pase largo, brincar líneas es un pecado, juegan según las reglas de su evangelio y quizá ese es su mismo pecado, pues arriesgan de más, tocando el balón hasta en su propia área chica, con su portero. Pero así logran llegar a exigir a Neuer quien tiene que hacer una gran atajada a disparo de Pedri, y también exi gen a Rudiger quien tiene que barrerse y multiplicarse para tapar el huracán rojo. Pero la ola blanca alemana no se queda atrás. Saben jugar, quizá podrían hacer lo mismo que España, pero prefieren el juego más directo, topar, pegar, romper, hasta que se abra un hueco. Así Rudiger de un cabezazo mete el gol, pero estaba adelantado. El mismo defensor del Real Madrid provoca que Unai Simón se ponga firme cuando viene un tiro centro.
Nadie sale ganando en la primera parte, sólo el aficionado que copó el Al Bayt, y que presenció unos excelentes primeros 45 minutos. Alemania se dio cuenta que para ser mejor que España, no había que
jugar mejor que ellos, lo que difícilmente alguien haga en el Mundial, sino ser más intenso.A base de empujar, incomodar y arrollar, Thomas Müller hizo volar a Unai Simón para evitar que se abriera el mar cador. Del otro lado Neuer no podía estar tranquilo, pero era menos exigido. El juego se hizo adulto y comenzó a ser de una lle gada, la cual concretó Morata (61’), para romper el empate a cero.
A diferencia de otros equipos, Ale mania reaccionó de inmediato, fue a matar o morir, no tenía otra opción. Musiala se planta frente a Unai Simón, y estrella la pelota en el cuerpo del por tero español. Alemania descuida sus espaldas, cada contragolpe parece ser letal, pero a Alemania le importa, va por todo aunque tenga que morir en el intento. Y Fullkurg con toda su carro cería se quita a todos de encima, hasta a su compañero y fusila a Simón (81’). Alemania al fin tiene su premio.
Empate a uno que tiene al Grupo E abierto. Los españoles son líderes con cuatro puntos, Japón tiene 3 al igual que Costa Rica y Alemania solo tiene un punto. Pero ¿alguien se atreve a dar por muerta a Die Mannschatf?
La escuadra europea mostró su poderío al ataque y se apoderó del liderato del sector
El respeto que reivindicó el seleccio nador Zlatko Dalic para su selección se lo ganó en el campo, con solvencia y una estupenda remontada que recuperó las aspiraciones en el mundial del vigente subcampeón y dejó fuera de Qatar 2022 a Canadá. No surtieron el efecto esperado las palabras fuera de tono, intimidato rias, del entrenador norteamericano John Herdman, tras perder contra Bélgica, sobre Croacia. Lejos de achicar al con junto balcánico le estimuló. O eso pare ció. Porque el mero objetivo deportivo, el primer triunfo en el Mundial, era acicate suficiente, por sí solo, para los vatreni que no lograron pasar del empate en su debut
frente a Marruecos. Lo mejor de Canadá fue el arranque. Un inicio sin parangón. Logró el primer gol en su historia en un Mundial y el más rápido del torneo. A los 66 segundos de partido, un centro desde la derecha de Tajon Buchanan fue respondido con un certero cabezazo por Alphonso Davies. El jugador del Bayern Múnich, lo mejor de su equipo, entró en la historia de Canadá.
Canadá, que no había marcado tanto alguno en los cuatro partidos que había disputado en su recorrido mundialista, todos saldados con derrota -los tres de México 1986 y el jugado contra Bélgica en la primera jornada de la presente edi ción-, fue incapaz de resguardar la renta.
Es un equipo con gran potencial, especialmente físico, el de Herdman pero aún carente de orden y de disci plina defensiva. Ese es su primer pro blema. A Croacia no le hizo falta tirar de
brillantez para dar un giro a la situación.
Amenazó seriamente en el minuto 35 en una acción de Marko Livaja, la única novedad en el once de Dalic, que desba rató el meta Milan Borjan. Pero dos minu tos más tarde, en el 37, atinó. Un pase de Ivan Perisic fue culminado por Andrej Kramaric que estableció el empate. Fueron los mejores momentos de Croacia con Luka Modric al mando, director del juego. Al borde del intermedio, una buena jugada de Josip Juranovic encontró a Livaja que, desde la frontal, ejecutó un tiro raso y pegado al palo que superó otra vez a Borjan. Croacia había logrado lo que quería. Alcanzar el descanso con ventaja. Herdman dio entrada en la segunda parte a Jonathan Osorio e Ismael Kone para pro porcionar más profundidad a su equipo. Pero ese no era el problema canadiense, frágil en defensa. Sufría en exceso cada vez que los vatreni tenían la pelota.
Hasta el momento, Gerardo Martino ha utilizado a veinte jugadores de los 26 que convocó para la Copa del Mundo
Las dudas asaltan a Gerardo Martino de cara al duelo por la supervivencia de la Selección Mexicana. En su primer entrenamiento después de la dolorosa derrota ante Argentina, que tiene al Tricolor con un pie fiera de la Copa del Mundo de Qatar 2022, nadie sabe a qué jugará Martino contra Polonia.
¿Con quién jugará?
Lo primero a resolver de parte del Tata, es saber con quién podrá contar. Hirving Lozano salió con fatiga del duelo ante los argentinos, André Guar dado sufrió molestias musculares y por eso no pudo completar ni siquiera el primer tiempo. En el entrenamiento de este día, tanto que Chucky como el veterano realizaron la primera parte de la práctica junto a los demás titulares, realizando estiramientos y corriendo un poco alrededor de la cancha del estadio Al Khor, la sede de los entrenamientos del Tricolor en Qatar. Tampoco se sabe cómo esté de descansado Alexis Vega.
Parece que la ausencia de Édson Álvarez fue cuestión táctica y no física, por lo que deberá estar a disposición
para el duelo del miércoles contra Arabia Saudita. Ahora lo segundo es… ¿cómo jugará? A estas alturas del torneo, ya no se sabe si volverá a su clásica forma ción del 4-3-3, o si inventará modificará como contra Argentina. En todo caso de volver a lo tradicional: ¿El titular será Raúl Jiménez? ¿Al fin se le dará la alternativa a Rogelio Funes Mori? ¿Volverá Edson Álvarez al medio campo? Y… ¿se mantendrá Héctor Herrera de titular? Hasta el momento, Gerardo Martino ha utilizado a veinte jugadores en la Copa del Mundo, los que hace falta que les dé juego, contando los dos porteros, son: Rodolfo Cota, Alfredo Talavera, Johan Vásquez, Gerardo Arteaga. Orbelín Pineda, Luis Romo, Rogelio Funes Mori
¿Qué modificará Gerardo Martino para el juego de México vs Arabia Saudita?
El presidente de la federación danesa, Jesper Moller, mostró su deseo por dejar a la FIFA; aseguran no votar por la reelección de Gianni Infantino Guadalupe Arce
La Federación Danesa de Futbol (DBU) mostró su “asombro” por la decisión de la FIFA de no permitir llevar al brazalete “One Love” en los partidos de Qatar 2022, y aseguró también que no apoyará la reelección de su presidente, Gianni Infantino. Incluso el presidente de la federación danesa Jesper Moller deslizó el deseo de que su país deje de ser miem bro de la FIFA. “Lo he pensado de nuevo”, dijo Moller a la prensa danesa en Qatar. “Imagino que podría haber retos si Dina marca se marcha sola. Pero lo veremos si es que no podemos tener un diálogo”.
Los capitanes de Países Bajos, Inglaterra, Alemania, Dinamarca, Suiza y Gales pretendían portar el brazalete multicolor en sus partidos del Mundial, pero se echaron atrás al comunicar la FIFA la imposición de sanciones deportivas.
“La FIFA pidió el día 21 una reunión de urgencia para discutir el caso. Fue al hotel de Inglaterra y dejó claro que habría sanciones deportivas si alguien portaba el brazalete, como mínimo recibiría una tarjeta amarilla”, dijo en rueda de prensa en Doha el presidente de la DBU, Jesper Moller. Moller, que mantuvo ayer una reunión con Infan tino con motivo del debut de Dinamarca contra Túnez, criticó la medida de FIFA y anunció una respuesta colectiva.
“Nos vemos obligados a reaccionar a esto. Lo haremos junto con los otros países, estamos juntos en esto. Estamos asombrados de que no podamos usar ese brazalete”, dijo el presidente de la DBU, que se mostró “decepcionado” y “enfadado” y dijo no haber vivido antes “algo semejante”. Las amenazas de la FIFA, de mostrar tarjetas amarillas a los capitanes que querían usar un brazalete no autorizado como parte de la campaña antidiscriminación “One Love” obligaron a que varias selecciones europeas recularan el lunes, horas antes de que tres de estos equipos dis putaran sus partidos.
Asimismo, reveló también que Dina marca no apoyará la reelección de Infan tino en el próximo congreso de la FIFA en marzo de 2023.“Hay 211 países en la FIFA, Infantino tiene una declaración de apoyo de 207, pero Dinamarca no es uno de ellos. No vamos a apoyar a Infantino”,
afirmó. El mandatario danés desligó no obstante esa decisión de lo ocurrido en los últimos días con el brazalete y la prohibición de no portar una camiseta a favor de los derechos humanos en los entrenamientos de la selección danesa. “No es una decisión que hayamos tomado ahora. Los países nórdicos ya lo discutimos en agosto”, afirmó.
Jesper Møller insistió en la necesi dad de “cambios” en la FIFA y aceptó como una posibilidad “hipotética” que Dinamarca pudiese salirse de esta organización si no ocurre nada.
Dinamarca ya había causado polémica previo a Qatar 2022 Dinamarca causó también disgusto en la FIFA y en Qatar, con el diseño de una camiseta que mostró descontento por la situación de los derechos huma nos en el país y por el trato dado a los trabajadores inmigrantes. El equipo danés tiene una tercera opción de uni forme, el cual incluye una camiseta negra, “el color del luto” por los trabaja dores fallecidos en Qatar. El martes, en el primer partido de Dinamarca en este Mundial, la exprimera ministra Helle Thorning-Schmidt usó un brazalete con los colores del arcoíris para protestar contra la situación de los derechos de la comunidad LGBTQ en Qatar. Moller e Infantino asistieron también al encuen tro, que terminó con un empate 0-0.
Robert Lewandowski finalmente gritó gol en la Copa Mundial al anotar el sábado el tanto con el que Polonia sentenció una victoria 2-0 ante Arabia Saudí que reanimó sus posibilidades de acceder a la segunda ronda. Lewandowski derramó lágrimas tras anotar a los 82 minutos, capitalizando un garrafal error de la zaga saudí. Se enfiló hacia el banderín del tiro de esquina y se deslizó en el césped, estirando los brazos, mientras sus compañeros lo abrazaron para felicitarle. Se puso de pie, se secó el rostro y lanzó un beso hacia el público.
Fue el primer gol del artillero de 34 años en cinco partidos en los mundiales. Se fue sin marcar en la cita de Rusia 2018.
Lewandowski también participó en la jugada que acabó en el primer tanto a los 40 minutos cuando mantuvo el balón en juego tras el rechace inicial del arquero Mohammed Al-Owais. Se lo dejó servido para que Piotr Zielinski lo empujara al fondo de la red. Al-Owais le tapó un gol cantado a Lewandowski en las postrimerías del encuentro. Polonia pasó apuros por largos pasajes en el estadio Education City ante un impetuoso cuadro saudí que se sintió como en su casa por el aliento ensordecedor de sus compatriotas presentes. Los saudíes venían de protago nizar una de las mayores sorpresas en la historia de la Copa del Mundo al vencer 2-1 a la Argentina de Lionel Messi en su debut. El arquero polaco Wojciech Szczesny atajó el disparo de penal que Salem Al-Dawsari ejecutó al final del primer tiempo tiempo. Szczesny también repelió el disparo de Mohammed Al-Burayk tras el rebote. En la última fecha del Grupo C, Polonia se las verá contra Argentina y Arabia Saudí se medirá con México.
Un gol de Abdelhamid Sabiri en el minuto 73, de falta directa aprovechando un fallo de Thibaut Courtois, y la sentencia de Zakaria Aboukhlal en el segundo minuto de tiempo extra, le dieron la victoria a Marruecos (0-2) frente a Bélgica, en el segundo partido del Grupo F del Mundial de Qatar 2022.
Un resultado que deja al conjunto norteafricano con cuatro puntos y al europeo con tres.
El partido arrancó marcado por la ausencia e Bono. El portero del Sevilla figuraba como parte del once inicial, formó junto a sus compañeros para el himno marroquí y tras esto fue sustituido por Munir; sin que haya trascendido por el momento el motivo de manera oficial.
La jornada dominical de la Semana 12 incluyó algunas palizas inesperadas y resultados sorpresivos que podrían tener impacto en la carrera a los playoffs.
Guadalupe ArceLos Cincinnati Bengals no mostraron piedad en casa frente a unos ino perantes Pittsburgh Steelers, mientras los New England Patriots mandaron un mensaje al resto de la Conferen cia Americana tomando la primera
posición con su triunfo contundente sobre los Tennessee Titans. También, los Miami Dolphins mantuvieron su ascenso derrotando a los Carolina Pan thers, que siguen sin ganar desde que Cam Newton asumió la titularidad.