igualitario en todo México



El
donde aún no estaban permitidas
a su
La
Sheinbaum se mantiene al margen de polémica entre Monreal y Layda Sansores

La mandataria reiteró que lo más importante es poner el proyecto de la Cuarta Transformación por encima de todo
Román QuezadaLuego que la gobernadora de Cam peche, Layda Sansores, dio a conocer una supuesta conversación del senador de Morena Ricardo Monreal y el líder del PRI nacional, Alejandro Moreno, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, dijo que no se meterá en el tema dando armas a los adversarios.
En ese sentido, la mandataria reiteró que lo más importante es poner el proyecto de la Cuarta Transformación por encima de todo.
“No me voy a meter en el tema, cuando entre nosotros hay...ayer yo dije que Layda es una mujer muy valiente pero creo que debe haber pru dencia y luego ya sacaron nada más un pedacito que dije de Layda que es una mujer maravillosa (...) Entonces yo creo que la mejor manera de actuar en este momento es haciendo nuestro trabajo
y no dando armas a los adversarios”.
A pregunta expresa si el mensaje a los adversarios sería que por más que lo intenten no nos van a separar, la man dataria capitalina dijo que si, “así es, ya lo dijiste tú”. Al ser cuestionada sobre cómo se puede trabajar para la unidad rumbo al 2024, la mandataria capitalina comentó que se debe poner el pro yecto de la Cuarta Transformación por encima de todo. “Pues trabajando para la unidad, que no generemos, podemos tener nuestras diferencias, pero lo más importante es poner el proyecto por encima de todo”, indicó. M
LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO Director Ejecutivo DON MILED LIBIEN SANTIAGO DON MILED LIBIEN KAUI








Samuel García promete aumentar inversión en sector educativo
El gobernador de Nuevo León informó que este año presentará un presupuesto plurianual para que en los siguientes cinco años el gasto público esté fuertemente cargado hacia el sector educativo
El gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, aseveró que a fin de garantizar una educación gratuita y de calidad desde nivel inicial hasta superior, y porque esto repre senta “la llave que abre las puertas, es
el futuro y lo que realmente nos hará grandes como sociedad”, este año presentará un presupuesto plurianual para que en los siguientes cinco años el gasto público esté fuertemente car gado hacia el sector educativo.
Durante su participación al inau gurar el Quinto Congreso Nacional de Investigación sobre la Educación Nor mal (Conisen), el mandatario estatal, que congregó de manera presencial y remota a más de mil normalistas de todo el país, destacó: “si realmente esta mos convencidos que la educación es la llave que abre las puertas, es el futuro y lo que realmente nos hará grandes como sociedad, había que ponerlo
Enrique Vargas propone mesa de negociación
Enrique Vargas del Villar, aspirante a la gubernatura del estado de México de Acción Nacional confía en que, como los ciudadanos se lo piden, su partido, el PRI y el PRD sabrán ponerse de acuerdo en una candidatura única de coalición para las elecciones de 2023 en esa entidad.

En entrevista con Grupo Imagen Multimedia, el coordinador de la ban cada del PAN en el Congreso mexi quense, explicó que ese acuerdo debe y puede alcanzarse a través de una mesa de negociación que tendría que incluir compromisos compartidos hacia las elecciones federales de 2024.
El legislador panista aseguró que la alianza electoral mexiquense es una demanda ciudadana.

Cuestionado sobre la viabilidad de esa coalición, a pesar del incum plimiento legislativo por parte del PRI al aprobar con el partido del gobierno
una reforma militar, Vargas del Villar advirtió que si los priistas se suman a una reforma contraria a la autonomía del INE, todo habrá terminado. Hay un bien mayor, que no gané Morena, en el Estado de México ni en Coahuila y ¿por qué? Porque la ciudadanía ya vio que sus gobiernos son los peores gobiernos que han tenido, por ejemplo, en el Estado de México en los municipios que ganó en el 2018, fueron los peores gobiernos que han tenido los municipios, la ciu dadanía nos reclama como oposición, ponernos de acuerdo para salir con más fuerza en el 23, y prepáranos al 2024. Tenemos que hacer política, pero tam bién dejar en claro que Acción Nacional está viendo, lo que está pasando en el Congreso Federal, si el PRI va acompa ñar esta Reforma Electoral a Morena, ya no hay nada que hacer”.
Respecto a cómo definir una candi datura común, el ex alcalde de Huix quilucan se pronunció a favor de seguir el modelo de Durango donde la alianza Va por México resultó ganadora, gra cias a la que se seleccionó al perfil más competitivo mediante encuestas, sí, pero también con estudios de campo y la medición de las fortalezas y debilidades de los aspirantes. En el Estado de
desde la Carta Magna como un derecho que ya nadie podrá regatear ni rebatir”. Aseveró que por ello en la Constitución local quedó establecido desde hace tres semanas incluir la gratuidad educativa desde la etapa inicial hasta el nivel superior, aunque para ello haya que “hacer magia, recortar presupuesto y todo lo necesario para hacer inversión pública desde que están bebés hasta que salen con una profesión”: Incluso, “una maestría y un doctorado, ese creemos que es el siguiente paso”, precisó M
México y en el 2024, debemos de tomar ese ejemplo de cómo se pusieron de acuerdo en gobierno, como se pusieron de acuerdo para sacar un candidato, el que más garantizaba, y se ganó. Yo creo que el ejemplo de Durango, se debe de replicar en las elecciones del 2023 y en 2024”. El aspirante panista Enrique Vargas del Villar hizo un lla mado a Movimiento Ciudadano para que se sume a la coalición.
Consideró que en ésta deberán tener cabida todos los liderazgos de la oposición y ante la pregunta de si el goberna dor priista Alfredo del Mazo y entregó el estado a Morena, dijo no tener indicios al respecto. Yo hoy no veo el Estado de México esté entregado, el Estado de México es un estado único; primero, es el estado más grande, segundo, hay un voto sumamente fuerte panista, ciudadano donde recuperamos todo el corredor azul. También hay un voto priista muy fuerte, donde he platicado con muchos liderazgos, todos los días platicó, y quieren ganar también el Estado de México, y veo un PRD que ya está alrededor 6%, que también quieren ganar el Estado de México, yo estoy seguro que, en el 2023, le vamos a ganar a Morena en el Estado de México”. M
Caso “Hookah Santa Fe”, donde una joven fue drogada y escondida en un baño
La joven no recuerda como llegó ahí y se presume que fue drogada con una sustancia que no es rastreable.
Autoridades de Cuajimalpa anun ciaron la suspensión de actividades y sanciones económicas al restaurantebar “Hookah Santa Fe”, luego de que se diera a conocer en redes sociales una denuncia sobre una joven que presuntamente fue drogada y escondida en un baño del restaurante- bar el pasado 21 de octubre.
La madrugada de este miércoles se llevó a cabo un operativo de verificación en el establecimiento que arrojó la suspensión de actividades y diversas sanciones económicas.
Desde hace unos días circula en redes sociales un audio en el que se escucha a una mujer, quien señala ser madre de la víctima, que cuenta que su hija fue drogada con una sustancia llamada escopolamina y que fue escondida dentro de un baño del establecimiento. La mujer narra que había acordado con su hija que su chofer la llevaría de vuelta a casa luego de convivir en “Hookah Santa Fe”; sin embargo, luego de varias horas la joven no se reportó y comen zaron a buscarla. Su última ubicación
marcaba que ella seguía en el estable cimiento. Empleados del lugar refirie ron que no estaba, pero al insistir “la gerente” volvió a buscar y dieron con un baño que era usado como bodega y entre varios bultos encontraron a la joven. “Ella (la gerente) decide buscar en los baños al final del pasillo. En el último de los cubículos se encuen tra con una puerta bloqueada, con esfuerzo logra abrirla parcialmente y nos encontramos con un baño que funciona de bodega lleno de bolsas negras con cortinas, es decir, bultos muy pesados que cubrían todo el piso y los muebles de baño logra asomarse y grita “¡aquí hay una niña!”. Al encon trar a la joven, ésta refiere que no recuerda cómo llegó ahí y tras hacerle pruebas de toxicología estos salieron negativos, pero que una especialista les dijo que actualmente se usa una sustancia llamada escopolamina, que tiene como objetivo dormir profunda mente a la víctima con fines de abuso. No es rastreable”.
De acuerdo con la narración de la mujer, el establecimiento argumentó que las cámaras que justamente enfo caban la zona donde fue hallada la joven no funcionaban.Además, señala que tras entrevistarse con un hombre, presunto dueño del establecimiento, para buscar respuestas, solo encon tró poca empatía. “En respuesta a mi necesidad de ver qué había pasado fue un -da gracias que tu hija está viva-”.

“Hookah Santa Fe” niega que
empleados estén involucrados
Por estos hechos, la administra ción del “Hookah Santa Fe” emitió un comunicado en el que negaron “categóricamente” que su personal esté involucrado o haya facilitado alguna actividad en contra de la víctima.
“Se busca responsabilizar al esta blecimiento por un hecho que sale completamente de su control, ya que el consumo de bebidas y el control de dicho consumo es enteramente responsabilidad de cada unos de los clientes, no existe prueba alguna de que el personal haya estado implicado o involucrado activamente en lo suce dido, ni mucho menos existe prueba de que se haya encubierto alguna con ducta contraria a la normatividad”.
Fiscalía CDMX pide a víctima denunciar
Tras darse a conocer el hecho, la Fiscalía General de Justicia de la Ciu dad de México, hizo un llamado a la víctima para que hiciera la denuncia correspondiente y que ya habían ini ciado una investigación. El alcalde de Cuajimalpa, Adrian Rubalcava usó sus redes sociales para informar que estaba en contacto con los familiares de la víctima. “Estos hechos no queda rán impunes, actuaremos con todo el rigor de la ley para que estos eventos no se repitan”. También, anunció que impulsarán un programa que ayude a que los jóvenes tengan menos riesgos al salir a divertirse. M
Desde 1978, cuando se aceleraron las reformas económicas de tipo capi talista propuestas por el entonces Líder Supremo de la República Popular China, Deng Xioaping, el PIB de ese país creció 10% o más en 1978 (11.33%), 1983 (10.77%), 1984 (15.19%), 1985 (13.43%), 1987 (11.66%), 1988 (11.22%), 1992 (14.22%), 1993 (13.88%), 1994 (13.04%), 1995 (10.95%), 2003 (10.04%), 2004 (10.11%), 2005 (11.39%), 2006 (12.72%), 2007 (14.23%) y 2010 (10.64%).
Desde este último año hasta 2021 nunca más registró un crecimiento de 10% o más en un año, pero sí un promedió del 6.95% anual, con todo y que en 2020, el año de la pandemia, apenas creció 2.24%.
Con estas tasas de crecimiento económico no es difícil entender por qué China se convirtió en un motor de la economía mundial. Motor que fue acelerado por las importaciones masivas de materias primas y productos diversos que la economía china requería y sigue necesitando.
En 2021, China importó aproximadamente 2.069 billones de dólares en bienes o 1.6 veces el PIB de México para ese año, que fue de 1.293 billones de dólares. La industria y los consumidores chinos se convirtieron en los principales compradores de un sinfín de materias primas y productos terminados que permitieron que muchas empresas públicas y privadas alrededor del mundo ganaron mucho dinero. En 2020 el 11.31% de las exportaciones mundiales tuvieron a China como su destino.
El gigante asiático no solo es un gran importador de bienes; también es un gran exportador y el año pasado el valor de sus exportaciones fue de 3.63 billones de dólares, un récord histórico para el país.
Durante este largo periodo de crecimiento las empresas chinas captaron billones de dólares de inversionistas de todo el mundo ávidos de obtener parte de sus ganancias. En 2021 el total de dólares invertidos en acciones y bonos de estas empresas llegó a 662 000 millones.
De este dinero, 2500 millones se fueron de China el lunes pasado cuando se registró la mayor salida de capitales en un solo día, luego de que los inversionistas internacionales reaccionaron ante la tercera reelección del presidente Xi Jinping y la muy alta posibilidad de que el ahora sí dictador indiscutible del país más poblado del planeta intensifique su lucha con Estados Unidos, Japón, Corea del Sur, Australia y los países de Europa. Durante los próximos días y semanas de China seguirán saliendo capitales en grandes cantidades de dinero porque los inversionistas temen que Xi buscará anexarse Taiwán por cualquier medio, incluido el uso de armas, sean convencionales o no. Los dueños o administradores de esos capitales no quieren poner en riesgo ese dinero en caso de que el gobierno Chino se haga acreedor de sanciones similares a las que el occidente impuso a Rusia tras su invasión de Ucrania en febrero pasado. Antes esta nueva realidad, ¿cómo aprovecharán los empresarios y gober nantes de México la cada día más deteriorada relación de China con Estados Unidos y sus socios?
Twitter: @ruizhealy Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy Instagram: ruizhealy Sitio: ruizhealytimes.com
Congreso de Quintana Roo aprueba la despenalización del aborto hasta las 12 semanas de gestación

Además se turnó a comisiones iniciativa de reforma a la Constitución para eliminar que el derecho a la vida se protege desde la concepción
Guillermo Brahms, del Partido Verde (PVEM). Millán Estrella reprochó el “madruguete”, la ausencia de foros de debate, la premura y que no se turnase a comisiones para dictaminarse.

Mujeres y su derecho a decidir
Con 19 votos a favor y 3 en contra, el Pleno del Con greso de Quintana Roo aprobó diversas reformas al Código Penal local para despenalizar el aborto hasta las 12 semanas de gestación, pese a los recla mos de grupos provida que intentaron entrar al recinto legislativo para impedirlo y manifestar su inconformidad. Durante la madrugada de hoy, en la sesión 20, presidida por la diputada Mildred Ávila, se dio lectura a la iniciativa que para modificar los artículos 92, 93, 94, 95 y 97, en sus fracciones II, III y IV; adicionar un párrafo segundo y un tercero al artí culo 92; y derogar el artículo 96, todos del Código Penal.
La propuesta fue presen tada por integrantes del grupo legislativo del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y se resolvió como un asunto de obvia y urgente resolución, con la oposición de tres diputados: Cinthya Yami lie Millán Estrella, del Partido Acción Nacional (PAN); Cande laria Ayuso del Partido Revo lucionario Institucional (PRI) y
El coordinador de Morena, Humberto Aldana Navarro, afirmó que con las reformas el marco legal local, se homologaba con los reiterados criterios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que han declarado inconstitucional de manera definitiva la cri minalización del aborto.
El legislador aseguró que además se eliminaban las barreras legislativas que impiden el acceso de las mujeres al reconocimiento pleno de su derecho a decidir sobre su cuerpo, sin ser criminalizadas, “garantizando con ello los derechos humanos a la libertad, a la salud pública y al libre desarrollo de la per sonalidad que son inherentes a la convicción humana de todas las personas”. Aldana Navarro propuso modificacio nes en lo particular a su pro pia iniciativa, eliminando del texto la palabra “mujer”, para sustituirlo por el de “personas gestantes”, bajo el argumento erróneo de que mantener ambos implicaría un probable acto de “discriminación”. M
Bruselas, Bélgica.- Desde 1989 hasta 2022 la tasa de crecimiento anual del producto interno bruto (PIB) en China promedió el 9.05%, llegando a un máximo histórico del 18.30 % en el primer trimestre de 2021 y cayendo a un mínimo histórico del -6.80 % en el primer trimestre de 2020.
La situación de China debe ser aprovechada por México


El presidente de México Andrés Manuel López Obrador pidió a Layda Sansores y a Ricardo Monreal que no se peleen y que hagan la pases.Fue durante la conferencia mañanera en Palacio Nacional que el mandatario nacional comentó que está bien que exista polémica y que se defienda el proyecto de nación porque eso es defender al pueblo, pero sin perder el

respeto: “no caer en la politiquería y mucho menos en el insulto, agravio, humillación y ofrecer disculpas” López Obrador, al igual que lo hizo la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum, resaltó el cariño que tiene por Sansores: “Quiero mucho a Layda , respeto mucho a Ricardo Monreal, pero pues hay que buscar la unidad, y ni siquiera los opositores, a los conservadores hay que verlos como enemigos, son adversarios, no hay que tener enemigos”, dijo el presidente.
Desde el Senado de la República, el coordinador del Grupo Parlamentario de la bancada guinda posó con unas catrinas que visitaron el recinto y, en tono de broma, aseguró que no tenía miedo a lo que el futuro le estuviera preparando. Y es que la noche ante rior la mandataria de Campeche, que también es de Morena, arremetió en su contra y dijo que sería el martes cuando revelaría conversaciones que lo involucraban en una polémica, sin dar más detalles. “Estoy en proceso de muerte política, en unas horas. No le tengo miedo, ni al miedo mismo, ni a la muerte. Estoy muy cerca de la muerte política”, dijo Monreal Ávila. M
El secretario de Gobernación señaló que en poco tiempo San Luis Potosí es un referente nacional porque los delitos disminuyeron

Carlos Santaella
San Luis Potosí es un referente a nivel nacional en la reducción de los principales índices delictivos como homicidio, robos y secuestro, afirmó Adán Augusto López Hernández, quien reconoció al gobernador Ricardo Gallardo Cardona como un mandata rio profesional, trabajador, dedicado,
comprometido, honesto y joven. Además, respaldó la estrategia para lograr la paz y la tranquilidad, emprendida por el gobernador del estado y destacó la aprobación histó rica de la propuesta del mandatario Gallardo Cardona para la creación de Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana como ente administrativo y la Guardia Civil Estatal de manera operativa.
“Quiero hacerle un reconocimiento, porque le costó mucho llegar al cargo de gobernador, no
porque no hubiese tenido, en su momento, el respaldo popular, le costó mucho porque en este oficio existen adversarios que a toda costa tratan de manchar el nombre y se niegan a reconocer ese respaldo popular, aseguró.
Y especificó: “yo no tengo ninguna duda que todo ese desierto por el que el gobernador atravesó lo hizo más fuerte y lo hizo más comprometido con el pueblo de San Luis Potosí y estoy seguro de que va a ser un gran gobernador”. M
Sunak advierte que tomará “decisiones difíciles”
Promete situar “estabilidad económica” en centro de su gestión; mantiene a Jeremy Hunt como ministro de Finanzas, quien revirtió casi todo el plan fiscal de la expremier Truss
El nuevo primer ministro británico, Rishi Sunak, prometió situar la “esta bilidad económica” en el centro de su agenda, pero advirtió que deberán tomarse decisiones “difíciles” ante la “profunda crisis económica” en el Reino Unido. Tras ser elegido este lunes líder de la formación en el poder por el grupo parlamentario conservador, Sunak reci bió ayer el encargo del rey Carlos III de formar un nuevo gobierno, el primero en la era del nuevo monarca. Sunak reconoció los errores que su predece sora, Liz Truss, cometió con un plan fis cal que a finales de septiembre forzó al Banco de Inglaterra a realizar compras de bonos a largo plazo para frenar la caída de la libra.
“He sido elegido como líder de mi partido y su primer ministro en parte para solucionarlos y ese trabajo comienza inmediatamente”, aseguró.

Su llegada al poder pareció tranqui lizar a unos mercados convulsos desde hace semanas: la libra se disparó 1.9% frente al dólar. El político, primer hindú en alcanzar el cargo más alto del Reino Unido, ha iniciado su mandato con un país sumido en una crisis por una inflación interanual en ascenso (10.1%), tipos de interés cada vez más altos
(2.25 %) y una deuda acumulada que ha trepado a 98% del Producto Interno Bruto (PIB) del país. Sunak aseguró que su Ejecutivo no dejará a las futuras generaciones con una deuda por saldar y aseguró que unirá al Reino Unido “no con palabras, sino con hechos”.
Como parte de la estabilidad econó mica, Sunak mantuvo a Jeremy Hunt como ministro de Economía, nombrado por Truss y cuya misión fue revertir casi todo el plan fiscal que había provocado el caos.Hunt canceló, entre otras cosas, la rebaja de 20% a 19% de la banda básica del impuesto a la renta y redujo a seis meses, en vez de los dos años pro metidos, la congelación de la factura de la luz. El día 31 será una fecha clave para el nuevo Ejecutivo, porque Hunt tendrá la misión de presentar en el Parlamento el programa fiscal, con medidas para equilibrar las finanzas públicas.
Sunak fue elegido el lunes nuevo líder del gobernante Partido Conserva dor por su propio grupo parlamentario, tras superar el umbral de nominación de 100 legisladores. Se convirtió así en el primer jefe de gobierno británico surgido de una minoría étnica y el más joven en más de 200 años. James Cleverly y Ben Wallace fueron mantenidos en Exterio res y Defensa, respectivamente.
Suella Braverman, con posiciones muy duras sobre la inmigración, volvió al Ministerio del Interior del que había dimitido menos de una semana antes. Penny Mordaunt, rival de Sunak en la sucesión de Truss, conservó su cargo de ministra de Relaciones Parlamentarias. Los opositores ya describen a Sunak como desconectado de las preocupa ciones de la gente común debido a sus antecedentes privilegiados en una escuela privada, su carrera previa como administrador de fondos de cobertura y

gran riqueza. En el plano global, Sunak prometió seguir apoyando a Ucrania contra la invasión rusa, una “guerra terrible que debe llevarse a cabo con éxito hasta su conclusión”. Londres se comprometió a ayudar a Kiev con 2 mil 300 millones de libras (2 mil 600 millo nes de dólares), más que cualquier otro país salvo Estados Unidos.
Además de la crisis económica que puede ver al Reino Unido sacudido por las huelgas este invierno y las luchas intestinas entre los conservadores, Sunak deberá asentar su legitimidad ante una opinión pública que no votó por él. El Partido Conservador obtuvo con Johnson una aplastante mayoría legislativa en 2019, la mayor de la dere cha británica en 40 años, pero desde entonces el país ha cambiado dos veces de primer ministro. La primera vez, con Truss, mediante una votación en la que participaron sólo unos 170 mil afiliados del partido. La segunda, con Sunak, gracias al apoyo de 200 de los 357 diputados conservadores.
En este contexto, 62% de los votan tes británicos, en un país de 67 millones de habitantes, quiere que se con voquen legislativas anticipadas antes de fin de año, según una encuesta de Ipsos. Las próximas elecciones están previstas en enero de 2025 a más tar dar. El opositor Partido Laborista tiene una enorme ventaja en los sondeos, pero no puede forzar por sí solo un adelanto y es improbable que logre el apoyo de unos rebeldes conservado res que verían peligrar sus escaños. Sunak aseguró el lunes a su bancada que no adelantará los comicios. El presidente Joe Biden celebró el nom bramiento de Sunak como “pionero” y dijo que Reino Unido sigue siendo el “aliado más cercano” de EU. M


El estado de Tamaulipas aprobó el dictamen sobre el matrimonio igualitario, con esta modificación, queda autorizada la medida por la que en los 32 estados de la República personas del mismo sexo podrán casarse. El matrimonio igualitario ya es legal en todo el país.
El Congreso de Tamaulipas, la única de las 32 entidades donde aún no estaban permitidas estas uniones, aprobó este miércoles las reformas correspondientes a su legislación local.
La aprobación se dio por 23 votos a favor, de diputadas y diputados de Morena, PRI, MC y algunos del PAN. El matri monio igualitario ha sido una de las mayores exigencias de la comunidad LGBT a las autoridades de México y el mundo. Estos son los estados y la fechas en las que se fueron apro bando los matrimonios igualitarios: Ciudad de México (En 2010 se aprobó junto con la adopción homoparental) Campe che (2016) Chihuahua (En 2012 una pareja ganó un amparo, pero se aprobó hasta 2015 por un decreto del entonces gober nador César Duarte) Colima (2016) Coahuila (Se aprobó en 2014 junto con la adopción homoparental) Michoacán (2016) Morelos (2016) Nayarit (2015) Hidalgo (2019) Baja Califor nia Sur (2019) Oaxaca (2019) San Luis Potosí (2019) Puebla (2020) Tlaxcala (2020) Quintana Roo (En 2012 comenzó a aceptarse debido a que el Código Civil no establecía claramente que el matrimonio es la unión entre un hombre y una mujer). Yucatán (2021) Sinaloa (2021) Querétaro (2021) Sonora (2021) Baja California (2021) Zacatecas (2021) Jalisco (2022) Durango (2022) Veracruz (2022) Estado de México (2022) Tabasco (19 de octubre de 2022) Gue rrero (25 de octubre de 2022) Tamaulipas (26 de octubre de 2022) Estados que lo aceptan por orden de la Corte La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) señaló en 2015 que las constituciones o código civiles de algunos estados violentan los derechos humanos al no reconocer los matrimonios igualitarios, por lo que ordenó aceptarlos. Chiapas (2017) Nuevo León (2019) Aguascalientes (2019) Guanajuato (2021) El matrimonio igualitario ha sido una de las mayores exigencias de la comuni dad LGBTTTI a las autoridades de México y el mundo.

La concreción del cambio se dio a pesar de que grupos reli giosos habían protestado en la sede del Congreso tamaulipeco y un día después de que Guerrero se convirtiera en el estado 31 en avalar el matrimonio entre personas del mismo sexo. Pese a este avance, aún hay entidades donde todavía se nece sita una armonización legal, pues el matrimonio igualitario solamente se permite por decreto, como en Chihuahua o en Guanajuato, o bien, por orden judicial, como en Aguascalien tes, Chiapas y Nuevo León. El camino para que las normas de las entidades permitieran el matrimonio entre personas del mismo sexo comenzó en diciembre de 2009 en la Ciudad de México, primera entidad que aprobó estas uniones y cuyas reformas entraron en vigor en marzo de 2010 y más adelante fueron validadas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que las declaró constitucionales. Desde entonces, otras entidades se fueron sumando poco a poco, al tiempo que jueces han concedido amparos que en algunos estados han obligado a las autoridades a reconocer estos matrimonios y los efectos legales derivados de ellos, tras concluir que impedirlos es
a los derechos humanos.
Avalan endurecer penas en contra de feminicidas>>

Cámara Baja aprueba dos dictámenes para fortalecer el combate a este ilícito y castigar a quienes lo encubran
El pleno de la Cámara de Diputados aprobó dos dic támenes tendientes a fortalecer el combate al delito de feminicidio; el primero, para endurecer las penas contra quien cometa ese delito y tuviera ya una medida cautelar, y una más conocida como la Ley Montse, para castigar a quienes encubran el ilícito. El primer dictamen, aprobado por 450 votos a favor de Morena, PRI, PAN, PRD, PVEM y PT, cero en contra y 24 abstenciones de MC, permitirá aumentar las penas, hasta en una tercera parte, a quie nes cometan el delito de homicidio o feminicidio, a pesar de tener una medida cautelar impuesta por otro delito en contra de la misma víctima.
Así, el tiempo en prisión de quienes sean sentencia dos con la pena mínima de homicidio pasará de cua tro a 5.3 años; para quienes sean sentenciados con la pena máxima de homicidio será de 12 a 16 años. Para el feminicidio sólo se considerará la pena mínima para pasar de 40 años a 53.3 años, mientras que a quienes sean condenados con la pena máxima, de 60 años, ya no se les aumentará el periodo en la cárcel. Al presentar el dictamen, la diputada de Morena María Guadalupe Román denunció que existen casos recurrentes de muje res víctimas de feminicidio, a pesar de que contaban con órdenes de protección o medidas cautelares. Según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), explicó, de enero a agosto del presente año hubo 756 delitos de violencia familiar por día.
“Los datos demuestran que contar con una medida cautelar no hace la diferencia para salvarles la vida, por lo que no debemos escatimar las medidas legislativas para protegerlas, pues el Estado, como ente garante de derechos humanos, tiene la obligación de salvaguardar la integridad de sus gobernados y de garantizar el derecho de la vida, ya que es el bien jurídico de mayor valía para las personas. Es urgente frenar la impunidad, es urgente que se castigue con mano dura a los feminicidas”, aseveró la legisladora morenista.
Las y los diputados hablaron de diversos casos, entre ellos, el de Renata, de 13 años, quien solicitó una orden de protección y dos meses después fue víctima de femi nicidio por parte de su padrastro, quien la había filmado duchándose, la violó y la asesinó; el de Ely, de 42 años, quien trabajaba en un mercado de abastos de Guadalajara, presentó dos denuncias y solicitó órdenes de protec ción, pero fueron insuficientes, pues fue asesinada por su expareja de tres disparos en la cabeza y uno en el pecho.

“Nuestro sistema debe migrar de ser punitivo a ser preventivo, pero entretanto ello no suceda, nuestro deber es utilizar todos y cada uno de los mecanismos necesarios
para erradicar y eliminar la violencia”, declaró la dipu tada perredista Elizabeth Pérez. El segundo dictamen, denominado Ley Montse, elimina la figura de “excusa absolutoria”, que actualmente permite que los familia res consanguíneos y personas ligadas con el delincuente por amor, respeto, gratitud o amistad puedan encubrir sin recibir ninguna pena. Con la iniciativa de la more nista Laura Imelda Pérez, que se aprobó por 455 votos a favor de Morena, PRI, PAN, PRD, PVEM y PT, cero en contra y 23 abstenciones, los encubridores cercanos a la víctima podrán ser penados conforme al Código Penal, que actualmente establece de tres meses a tres años de prisión y hasta 60 días de multa. M
Camacho
Nuestro sistema debe migrar de ser punitivo a ser preventivo, pero entretanto ello no suceda, nuestro deber es utilizar todos y cada uno de los mecanismos necesarios para erradicar y eliminar la violencia.”
UNAM anuncia medidas y acciones para reforzar seguridad en CCH Sur
La máxima casa de estudios indicó que apoyará la puesta en operación de diversas acciones, como la mejora de la iluminación del plantel, la instalación de botones de emergencia y la reposición de las cámaras de seguridad
Sandra RodriguezLa Dirección General del CCH, en coordinación con las autoridades del plantel Sur, reforzarán el control de acceso y la vigilancia al interior de las instalaciones de esa escuela, informó la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

A través de un comunicado, la máxima casa de estudios indicó que la administración central de la Universi dad apoyará la puesta en operación de diversas acciones, como la mejora de la iluminación del plantel, la instalación de botones de emergencia y la reposi ción de las cámaras de seguridad que fueron dañadas en fechas recientes.
Destacó que se implementarán una serie de medidas y acciones tendentes a reforzar la seguridad en los planteles y para salvaguardar la integridad de las y los estudiantes. Expresó que Recto ría instruyó a la Oficina de la Abogacía General a llevar a cabo una investigación interna a fondo para determinar si en el caso de la agresión sexual en el CCH sur hubo fallas o negligencia en la aplicación
del Protocolo para la atención de casos de violencia de género en la UNAM, a fin de deslindar responsabilidades.
También pidió a la Defensoría de los Derechos Universitarios, Igualdad y Atención a la Violencia de Género, revisar puntualmente el estado que guardan todos los casos de agresión a las mujeres de los que exista denuncia, e instalar una mesa de atención a la comunidad frente a la dirección del plantel sur, para revisar y recibir even tuales denuncias. Agregó que la Univer sidad ha estado en coadyuvancia con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México durante el desarrollo de la investigación sobre el caso de agresión sexual a la estudiante del CCH Sur, ocu rrida el 17 de octubre. M

México se postula para realizar los Juegos Olímpicos de 2036 o
La presidenta del Comité Olímpico Mexicano, Maryjose Alcalá, y el canciller Marcelo Ebrard, dieron a conocer que se buscará organizar la justa olímpica de 2036
Guadalupe ArceEn una conferencia de prensa, la presidenta del Comité Olímpico Mexi cano (COM), Maryjose Alcalá, y el can ciller Marcelo Ebrard, dieron a conocer que México buscará ser la sede de los Juegos Olímpicos de 2036 o 2040, con tando con la consideración de Thomas Bach, el presidente del Comité Olímpico Internacional (COI). Desde el pasado
7 julio México está considerado por el COI para competir y ser sede para Juegos Olímpicos. Thomas Bach menciona que se siente emocionado y orgulloso de que tengamos el apoyo del Gobierno de México. El camino no es fácil, pero México siempre ha demostrado capaci dad y entereza en este tipo de eventos”, comentó Maryjose Alcalá.
Bajo batuta de Bach, los países pue den participar sin ser endeudados, sin cometer grandes hazañas en materia económica, sino con gran capacidad de organización y sustentabilidad. Inicia mos camino para ser sede de juegos olímpicos en 2036. Demuestra México está por camino correcto”, agregó Alcalá.
El gobierno mexicano dejó en claro su
intención de competir por la sede, aunque, de momento, la postulación no tiene una fecha específica, sin embargo, se pretende mostrar la capacidad de organización del país para un evento de tal magnitud.
Nuestra meta es traer los Juegos Olímpicos para 2036 o para 2040, porque así funciona el sistema”, expresó el canciller Marcelo Ebrard.
La sede de los Juegos Olímpicos de 2036 aún no se encuentra definida y eso le permite a México poder presentar su candidatura, ya que las próximas justas olímpicas serán en París 2024, Los Ángeles 2028 y Brisbane 2032. M

Checo Pérez usará casco especial en el GP de México
Con toques de la cultura mexicana, Checo Pérez presentó el casco con el que correrá este fin de semana en el Autódromo Hermanos Rodríguez el Gran Premio de México
Guadalupe Arce
Primero el Show Run, ahora el casco y con eso Checo Pérez está listo para subir al RB18 este fin de semana y pelear por el triunfo en el Gran Pre mio de México. Esta mañana el piloto mexicano presentó ante la prensa y la presencia de aficionados, el casco que utilizará en su séptimo GP de México, el segundo con Red Bull. Con distintivos como el día de muertos, los colores de la bandera de nuestro país, la marca de la bebida energética y la frase Viva

México, Pérez usará un casco especial para la carrera en casa, esa en la que está considerado uno de los favoritos para llevársela y hacer aún más histo ria en su carrera dentro de la Fórmula 1.
“Es un casco muy mexicano, con cosas de nuestra cultura, la frase Viva México, y sin duda la parte de enfrente fue la que más me gustó”, dijo el 11 de la parrilla.
Además, detalló que junto al dise ñador, estuvieron trabajando desde inicios del 2022 para poder tener listo para el GP de México el casco. “Fue un trabajo desde inicios del año, muévele aquí, ponle allá, siempre con ideas, pero llegamos a este resultado”, añadió el coequipero de Max Verstappen. M

































Rihanna lleva seis años de silencio pero parece que éste llega a su fin el próximo 28 de octubre cuando verá la luz el nuevo tema de la banda sonora de “Black Panther: Wakanda Forever”, la nueva película de acción de Mar vel de la saga “Black Panther”. Marvel ha publicado un tuit en el que resalta la letra “R” de “Black Panther: Wakanda Forever”, lo que la mayor parte de la prensa estadounidense ha entendido como una confirmación de los rumores que desde hace una semana circulan por internet sobre la vuelta a la música de la diva de Barbados.


La cantante lleva seis años sin sacar un nuevo trabajo, hace tres lanzó una colabora ción con el rapero y cantante de r&b PartyNextDoor, “Believe It”, una reaparición que volvió a alimentar las expectativas de los seguidores por su esperado
noveno disco. Tras años de especulaciones, en 2018 la propia Rihanna confirmó por primera vez que habría nuevo disco. Según se especuló, podría ser un trabajo doble integrado por un disco más pop y otro más experimental a partir de sus raíces caribeñas.

“Me gusta pensar en él como un disco inspirado en el reggae. No va a ser reggae tal cual lo conocemos, pero habrá elementos así en todos los cortes. (...) Está en mi sangre, no importa cuán lejos me encuentre de esa cultura o del ambiente en el que crecí. Nunca me abandona y, aunque exploré otros estilos, es tiempo de volver atrás”, comentó en una entrevista M

Filtran fotografías de Jacob Elordi como Elvis Presley, así se ve el actor
Fue el pasado mes de septiembre cuando se reveló que el actor Jacob Elordi, quien da vida a Nate en la serie “Eupho ria”, sería el encargado de interpretar al icónico Elvis Presley en la cinta “Priscila”, que contará la historia del llamado “Rey del rock” junto a quien fuera su primera esposa.
La cinta está basada en el libro biográfico que la propia Priscila Presley escribió y publicó en 1985: “Elvis and me”.
Ahora, se han fil trado en las redes sociales las primeras imágenes del joven actor australiano luciendo como el intér prete de “Suspicious

Minds”, en medio del set de filmación.
En las imágenes se ve a Elordi con un traje color azul marino y camisa blanca, atuendos característicos del cantante, pero lo que ha llamado la atención es el cambio de color en el cabello y las cejas del actor, pues pasaron de ser castañas a un tono completamente negro, muy al estilo de Elvis.
En las postales que ya recorren el Internet, también aparece la actriz Cailee Spaney, quien será Priscila, caracterizada al estilo de los 60, con un vestido color rosa y un peinado alto. También se les puede ver en un look más relajado, donde Jacob porta una camisa a rayas negras y Spaney un vestido floreado. M
“R9”, el título provisional que se la ha dado al noveno disco de Rihanna parece que llegará prontoSandra Rodriguez
El actor ha sorprendido por su drástico cambio y gran parecido con el fallecido cantante Daniela León
Tras 6 años de ausencia, Rihanna regresa con nueva música para “Black Panther”






















