





El ministro Arturo Zaldívar, presidente de la SCJN y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), reconoció el compromiso de los juzgadores federales que hacen posible la impartición de justicia en todo el país.
Román Quezada
En el marco de la Reunión Nacional de Coordinadores de Magistradas y Magistrados de Circuito, Juezas y Jue ces de Distrito, el ministro Arturo Zaldívar, presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), reconoció el compromiso de los juzga dores federales que hacen posible la impartición de justicia en todo el país.
Frente representantes de los 32 Circuitos Judiciales que componen el
PJF, el ministro presidente subrayó que durante su administración se impulsó la adopción de nuevas plataformas tec nológicas en favor de los justiciables, lo que dio paso a la justicia digital, que hoy constituye un reconocimiento para el PJF y lo coloca a la vanguardia a nivel mundial.
Ante un centenar de las y los opera dores de justicia que se dieron cita en el auditorio Vicente Aguinaco Alemán del edificio espejo del CJF, el ministro Zaldívar afirmó que la justicia creció y nunca se detuvo a pesar de la complejidad y reto que significó la pandemia. Las y los coordinadores de juzgadores federales al tomar la palabra en este diálogo abierto reconocieron la reno vación y los avances alcanzados por la administración del Ministro Presidente Arturo Zaldívar, en particular lo reali zado en materia de igualdad género
y su defensa de la independencia del Poder Judicial Federal.
El ministro presidente destacó los logros registrados en prácticamente todas las áreas de quehacer jurisdiccional y administrativo, por lo que hoy México cuenta con un Poder Judicial Federal más vigoroso y con mayor legitimidad.
El ministro Arturo Zaldívar señaló que hoy se tiene una institución más fuerte y renovada, en la que la parti cipación de las mujeres en todos los niveles se impulsó de forma determi nante, prueba de ello es que el 40 por ciento de los juzgados de Distrito son encabezados por mujeres y aumentó en 30 por ciento la presencia de magistradas de Circuito.
LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO Director Ejecutivo Director General FundadorEn la semana epidemiológica 47 con corte al 21 de noviembre se registraron cinco mil 957 casos activos; hasta el momento se contabilizan un total de siete millones 125 mil 098 casos activos
significa un posible incremento en la tasa de contagios de COVID que se reflejará en las siguientes semanas. El aumento en los contagios de COVID aún es ligero en México; sin embargo, hay algunos aspectos que compartió el doctor de la UNAM que se deben tener en cuenta para conocer la nueva etapa del virus en México.
tendencia descendente y se mantiene constante”. “La tasa de positividad (porcentaje de pruebas que resultan positivas al virus) está cambiando su tendencia descendente a ligeramente ascendente”.
¿Sexta ola de COVID en camino a México?
México rompió su racha de sema nas con tendencia de casos y muertes por COVID, así lo demostró este martes 1 de noviembre el más reciente reporte sobre el virus que entrega semanalmente la Secretaría de Salud. La dependencia señaló que México pasó en la última semana de los 3 mil 252 a los 3 mil 579 casos activos de COVID, lo que significa un ligero aumento de 327 unidades. Arturo Erdély, actuario y doctor en ciencias matemáticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), señaló a través de sus redes sociales que la situación
¿Subieron los contagios de COVID-19 en México?
El doctor Arturo Erdély señaló los tres principales puntos para explicar el alza de contagios de COVID: “El número efectivo de reproducción del virus se ha estado incrementando, lo que significa que los casos de COVID crecieron”. Actualmente esta tasa está en el número 0.9 de sus medi ciones; sin embargo, aseguró que si se llega al 1 es casi un hecho que los contagios aumentarán. “El número promedio de nuevos casos confir mados por día (358) ya dejó de tener
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) señaló que es probable que en México comience un nuevo brote de casos de COVID luego de las celebraciones de Día de Muertos y que estos crezcan rumbo a las fiestas de fin de año. El director de emer gencias de salud de la organización, Ciro Ugarte, dijo el 21 de septiembre en una conferencia de prensa que “cada vez que se han flexibilizado las medidas contra COVID ha habido un incremento de casos, y cuando esa transmisión es muy alta en ciertas zonas lleva a un aumento en hospita lizaciones y muertes”.
La reforma obliga a las autoridades federales a promover el establecimiento de Clínicas Veterinarias Públicas con el objeto de suministrar a los animales atención médica preventiva
El pleno de la Cámara de Diputa dos aprobó por mayoría de 479 votos a favor, una iniciativa para fortalecer el establecimiento de Clínicas Veterina rias Públicas en México. La reforma a la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, obliga a las autoridades federales en coordina ción con los municipios o alcaldías de
la Ciudad de México para promover el establecimiento de Clínicas Veterinarias Públicas con el objeto de suministrar a los animales atención médica preven tiva y, en caso de enfermedad, brindar tratamiento médico expedito avalado por un médico veterinario. Al pre sentar el dictamen, la diputada Itzel Alelí Domínguez Zopiyactle (PVEM), afirmó que la salud de los animales es una condición imprescindible para hacer posible todos los componentes del bienestar animal, y recordó la importancia de promover la atención médica de los animales;
“es importante legislar por el bienestar de los seres sintientes que no tienen voz”.
La diputada Eunice Monzón García (PVEM) señaló que el bienestar animal es una deuda histórica que se tiene en beneficio de la protección animal. Sostuvo que su bancada ha impul sado y coordinado acciones con la finalidad de reconocer a los animales como sujetos de derecho y garantizar su bienestar y protección. En el régi men transitorio del dictamen, se establece un plazo de 180 días naturales posteriores a la entrada en vigor del decreto, para el cabal cumplimiento de la ley, sin embargo, también señala que “el establecimiento de Clínicas Veterinarias Públicas estará sujeto a la disponibilidad presupuestaria de las entidades federativas y los municipios en cada ejercicio fiscal”.
Así lo dijo la Jefa de Gobierno al acudir a Xochimilco a lanzar una Mega Brigada de la Red de Mujeres por el Bienestar
Román Quezada
“Sí, sí quiero ser presidenta”, dijo la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, al acudir a Xochimilco al lanzar una Mega Brigada de la Red de Mujeres por el Bienestar.
Lo anterior al ser cuestionada por medios de comunicación de que en diversas entrevistas ha confirmado que quiere participar en el siguiente proceso electoral de la presidencia de la República, la cual actualmente encabeza el mandatario Andrés Manuel López Obrador. Luego que la mandataria respondiera, recibió aplausos de quien la acompañaba, la secretaria de Mujeres, Indrid Gómez; la secretaria de Salud, Oliva López Arellano; el alcalde de Xochimilco, José Carlos Acosta; la presidenta del
Instituto Nacional de las Mujeres, Nadine Gasman Zylbermann.
“Primero la Jefatura de Gobierno es la labor que tenemos en este momento y en el momento que se presente ahí estaremos en la encuesta”, dijo.
-¿Pero si quiere ser presidenta?
“Sí, sí quiero se presidenta”, res pondió Claudia Sheinbaum.
Así lo dijo en la alcaldía de Xochi milco al lanzar una Mega Brigada de la Red de Mujeres por el Bienestar. Sheinbaum fue cuestionada por diversos medios de comunicación respecto a que en diversas entrevistas ha con firmado que quiere participar en las siguientes elecciones presidenciales. La respuesta de la mandataria pro vocó aplausos entre las personas que la acompañaban al evento. Entre ellas destaca Ingrid Gómez, secretaria de Mujeres; Oliva López Arellano, secreta ria de Salud; el alcalde de Xochimilco, José Carlos Acosta; y la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres, Nadine Gasman Zylbermann. No obs tante, la doctora explicó que primero se enfocará en terminar su periodo como jefa de Gobierno. “Primero la Jefatura de Gobierno es la labor que tenemos en
este momento. Y en el momento que se presente ahí estaremos en la encuesta”. Claudia Sheinbaum
En este contexto, durante el último mes se registraron avances en la popularidad de Claudia Sheinbaum y de Adán Augusto López; dos de las “corcholatas” de Morena, según la más reciente encuesta nacional. En contraparte, Enrique de la Madrid, Lilly Téllez y Beatriz Paredes suma ron puntos en la encuesta. De esta manera se ubican con Claudia Ruiz Massieu como las cuatro principales figuras de PAN, PRI y PRD. De acuerdo con el estudio, Sheinbaum avanzó dos puntos en su popularidad, al pasar de 45 a 47 por ciento durante el último mes. De esta manera se ubicó siete puntos arriba del secretario de Rela ciones Exteriores, Marcelo Ebrard, quien suma un 40 por ciento de popularidad. Sin embargo, fue Adán Augusto López quien más creció en recepción. Sumó un total de cuatro puntos, al pasar de 28 a 32 por ciento en su porcentaje de opinión positiva. No obstante, aún está lejos de los dos principales prospectos de Morena.
“Sí,
Había llegado unos días antes a la CDMX al frente de un grupo de perredistas tabasqueños que marcharon los casi 830 kilómetros que hay entre ésta y Villahermosa para protestar por el supuesto fraude electoral que contra él cometieron las autoridades de Tabasco a favor del priista Roberto Madrazo en las elecciones para elegir gobernador realizadas el 20 de noviembre de 1994. Esas elecciones culminaron en un fraude más, similar a los que perpetraron los priistas durante los años en que su partido tuvo el control casi mono pólico de los cargos públicos del país. De acuerdo a Santiago Creel y José Agustín Ortiz Pinchetti, quienes entonces eran consejeros del IFE, hubo irregularidades en el 78% de las casillas.
La denominada Caravana por la Democracia le permitió vincularse con el entonces secretario de Gobernación y hoy embajador en Washington, Este ban Moctezuma, quien fracasó en su intento de negociar la renuncia de Madrazo, y con el entonces secretario general del Gobierno del DF, el hoy secretario de Relaciones Exteriores Marcelo Ebrard, quien por órdenes de quien era su jefe, Manuel Camacho, le proporcionó a Andrés Manuel y a sus acompañantes diversos apoyos, entre ellos económicos.
La Caravana no fue la primera marcha que encabezó AMLO. Tres años antes, siendo presidente estatal del PRD, estuvo al frente de la que deno minó Éxodo por la Democracia, la cual también partió de Villahermosa, el 25 de noviembre de 1991, hacia la CDMX para protestar por diversos frau des cometidos por el PRI contra candidatos perredistas en las elecciones municipales realizadas ese mismo mes. La marcha llegó al Zócalo de la CDMX el 11 de enero de 1992 y 40 000 personas escucharon su discurso. La presión política que AMLO ejerció con su marcha fue suficiente para que se anularan varias de las elecciones municipales y renunciara el entonces gobernador priista Salvador Neme Castillo.
En 1995 encabezó marchas en contra del Fobaproa y en 1996 dirigió mar chas y bloqueos a instalaciones de PEMEX en Tabasco para exigir que los campesinos y pescadores afectados por las actividades contaminantes de la petrolera fueran indemnizados.
En abril de 2005, ante la amenaza de desafuero como jefe de gobierno del DF encabezó una marcha que algunos califican como la más grande en la historia de México.
Marchó en 2006 contra el triunfo de Felipe Calderón en la elección presi dencial y, más recientemente, contra las reformas energética y educativa de Enrique Peña Nieto.
El domingo entrante volverá a encabezar otra marcha, ahora en defensa de su propuesta de reforma electoral.
Al respecto, ayer en su conferencia de prensa dijo que la próxima podría ser su última marcha al decir “puede ser la última, no puedo decir que es la última, porque no sabemos qué depare el destino”.
Transcurrirán 674 días desde el domingo 27 hasta el último día de su gobierno y AMLO dice que la próxima marcha puede ser la última “porque no sabemos qué depare el destino”. Es una respuesta fatalista para quien ha demostrado ser un optimista incorregible. ¿Será que sabe algo que no nos quiere decir sobre su estado de salud, algo que no apareció en los Guacamaya Leaks?
Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy
Sitio: ruizhealytimes.com
Telmex presentó una denuncia ante las autoridades por los daños a la fibra óptica en el intento de robo de cable que provocó caos en la T2 del AICM.
Una persona fue detenida por el intento de robo de cable que provocó que el fallara el sistema de los filtros migratorios en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, provocando caos en dicha terminal aérea.
Esta madrugada se registraron largas filas en la Terminal 2 del AICM en los módulos del Instituto Nacional de Migración para el ingreso al país debido a
que los sistemas funciona ban intermitentemente y el procedimiento tuvo que rea lizarse manualmente.
Tras casi cinco horas de este inconveniente, el servicio se restableció y el sistema operó al 100%, aunque usua rios mostraron su molestia en redes sociales por la larga espera y las inmensas filas. El Instituto Nacional de Migra ción había informado que el intento de robo de cable ocurrió a 1.3 kilómetros del AICM luego de que los ladro nes creyeran que se trataba de cobre, lo cual causó daños a la fibra óptica de Teléfonos de México y a las fallas en los sistemas de comunica ción del instituto. La Segob informó que Telmex ya pre sentó la denuncia correspon diente ante las autoridades. Las fallas en los módulos del INM se reportaron desde las 6:00 horas de este miércoles 23 de noviembre.
AMLO?
Grupo Financiero Inbursa no continuará en las siguientes etapas del proceso, esto por mutuo acuerdo de las partes, informó a la BMV
Juan HernándezInbursa, del empresario Carlos Slim, no continuará en las siguientes etapas del proceso de la compra de Banamex, informó en un comunicado
dirigido a la Bolsa Mexicana de Valores. Grupo Financiero Inbursa agradeció la invitación al proceso llevado a cabo por Citigroup Inc. por la potencial venta de sus negocios de banca de consumo y banca empresarial en México, y explicó que el retiro de su propuesta se realizó por acuerdo mutuo.
“Grupo Financiero lnbursa agradece haber sido invitado a participar en el proceso que
lleva adelante Citigroup Inc. en relación con la potencial venta de sus negocios de banca de consumo y banca empresarial en México” dijo la firma.
“Inbursa confirma que luego de su propuesta no vinculante para la adquisición de dichos negocios, las partes acordaron mutuamente que Inbursa no continuará en las siguien tes etapas del proceso”, agregó.
La gobernadora deberá publicar una disculpa genérica en su cuenta de Twitter por un periodo de 10 días naturales
Carlos SantaellaLa Sala Superior del Tribunal Electoral ordenó a la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, emitir una disculpa pública a las diputadas del PRI, contra quienes cometió violencia política de género.
En sesión pública, el pleno deter minó por mayoría que la disculpa tendrá que ser de viva voz, durante su programa “Martes del Jaguar”, ya que en este espacio se realizaron los seña lamientos contra las legisladoras. En
dicho programa, la gobernadora refirió contar con fotografías de connotación sexual de diputadas federales del PRI.
El proyecto “propone tener por acreditada la afectación a los dere chos político-electorales de la actora y de las diputadas federales del PRI en un contexto de violencia política contra las mujeres en razón de género por parte de la demandada al actualizarse los elementos que configu ran este tipo de violencia”. Además, señala que estas manifestaciones buscan posicionar un estereotipo de subordinación de las diputadas a su dirigente nacional, Alejandro Moreno, al difundir que tuvieron que enviar fotografías de connotación sexual para acceder a sus cargos. La mayoría de magistrados y magistradas ordenaron como medidas reparatorias que la gobernadora verifique que se hayan
eliminado las publicaciones que origi nan la demanda, así como abstenerse de hacer manifestaciones similares.
También deberá publicar una dis culpa genérica en su cuenta de Twitter por un periodo de 10 días naturales. En tanto, la Sala Superior apuntó que tomando en consideración que las fotografías referidas en las manifes taciones denunciadas pudieron obtenerse mediante un hackeo en mensa jes de WhatsApp, se ordena medidas a cargo de Facebook México, porque es una empresa filial.
“Las medidas ordenadas a Face book México tienen el objetivo de que nuestro país amplíe sus políticas referentes a la detección de casos de violencia política de género y se denuncien este tipo de acto ante las autoridades electorales correspon dientes”, puntualizó en el proyecto.
Layda Sansores disculparse con diputadas del PRI por violencia política
La presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores para América del Norte, Gina Cruz Blackledge, solicitó que se discutiera el tema como de urgente; sin embargo, no fue incluido como tema prioritario
Dalia QuintanaEl Senado mexicano omitió dis cutir y aprobar un pronunciamiento para repudiar y rechazar la decisión del gobernador del estado Texas, Greg Abbott, de invocar las cláusulas de invasión para incrementar las medi das de seguridad en la frontera con México que incluyen el uso de tan ques militares para vigilar la frontera Juárez-El Paso, como parte de un plan de “caza” de indocumentados.
La presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores para América del Norte, Gina Cruz Blackledge, soli citó al presidente de la Mesa Direc tiva del Senado en funciones, Eruviel Ávila, que se discutiera el tema como de urgente resolución. Sin embargo, no fue incluido como tema prioritario y se turnó a comisiones la propuesta.
“Quiero compartir con la asam blea que el día de hoy he inscrito una
proposición, con punto de acuerdo para que el Senado de la República manifieste su sentir con respecto a la decisión que ha tomado el gobernador del estado de Greg Abbott, de invocar las cláusulas de invasión para incre mentar las medidas de seguridad en la frontera con México”, dijo la senadora del PAN desde su escaño.
“Creo que son muy lamentables estas medidas que ha anunciado, que son desplegar a la Guardia Nacional para asegurar la frontera y repeler y retornar a migrantes que intentes cru zar ilegalmente”, advirtió. Dijo que el gobernador de Texas busca desplegar al Departamento de Seguridad Pública de Texas para arrestar y enviar a la frontera a inmigrantes que hayan cru zado ilegalmente.
Asimismo, construir un muro fronterizo en diversos condados de la frontera, desplegar botes armados para asegurar la frontera y designar a los cárteles de las drogas mexica nos como organizaciones terroristas, además de cooperar con otros estados para asegurar la frontera.
Gina Cruz Blackledge, añadió, que el gobernador de Texas, también busca proveer de recursos a conda dos fronterizos para incrementar sus
esfuerzos “para responder a la inva sión de la frontera”.
“Creo que es lamentable esta posición en algunos de los puntos extremos y creo que el Senado de la República no nos podemos quedar callados respecto a esta posibilidad de nombrar como invasores a nuestros migrantes”, subrayó.
Ante ello, propuso varios puntos de acuerdo para que el Senado de la República se manifieste y lamente la decisión del gobernador del estado de Texas, Greg Abbott, de invocar las cláusulas de invasión para incremen tar las medidas de seguridad y que el Senado del a República exhorte, respetuosamente, a la Secretaría de Relaciones Exteriores a establecer un diálogo con las autoridades del estado de Texas, con la finalidad de poder lle gar a una solución diplomática. “Esta es una propuesta que estoy haciendo y obviamente buscando la posibilidad de que este punto de acuerdo sea acor dado como de urgente y obvia resolu ción, y que el Senado de la República haga propio el mismo”, concluyó.
El presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que su homólogo chileno, Gabriel Boric, se propuso para dialogar con el mandatario de Perú, Pedro Castillo, a fin de encontrar una salida a la realización de la Cumbre de la Alianza del Pacífico.
Mauricio SalomónEl presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reveló que su homólogo chi leno, Gabriel Boric, se propuso para dialogar con el mandatario de Perú, Pedro Castillo, a fin de encontrar una salida a la realización de la Cumbre de la Alianza del Pacífico y entregar la presidencia pro tempore del mecanismo internacional. Gabriel Boric se reunirá con su homólogo peruano la próxima semana en el marco de una visita que realizará Pedro Casti llo a su país. Lo anterior fue dado a conocer la noche de este miércoles en una conferencia de prensa conjunta que ofrecieron los presidentes López Obrador y Boric Font luego de la reunión de trabajo bilateral que sostuvieron durante las primeras horas de la tarde en Palacio Nacional. Conversamos con el presidente de Chile, sobre lo de la Alianza del Pacífico. No se si ya es público. Es que me hizo una propuesta de hacer una consulta y yo estoy de acuerdo en que Gabriel participe y hable con el presidente del Perú, para ver la forma más conveniente de reu nirnos y que sea una reunión con frutos para todos los países (...) desde luego, de cooperación fraterna y que podamos también resolver sobre la forma o el protocolo”, apuntó el presidente López Obrador al confiar en los buenos oficios de Gabriel Boric. Sobre este tema, el mandatario chileno dijo que aprovechará la visita de Pedro Castillo a su país para “tener una conversación respecto de cómo retomar y cuáles son las con diciones para la Alianza del Pacífico, porque así como en el pasado el Atlántico fue el centro del mundo durante la segunda mitad del siglo XX, hoy día están las condiciones para que el Pací fico sea el centro del mundo”, dijo.
Agregó que dada la importancia de la alianza es que deben participar todos los presidentes de Colombia, Perú, México, Chile, así como también Ecuador, que participa como país invitado. Gabriel Boric indicó que a finales de la semana que entra se podrán tener noti cias al respecto. Previamente, el presidente López Obrador reprobó la negativa del congreso de Perú que impidió a su presidente viajar a nuestro país este fin de semana. Consideró que la “no es la forma ni el modo” en que un gobierno debe responder a los compromisos internacionales y que llevar a cabo la Cum bre de la Alianza del Pacífico sin su presencia “sería un acto de humillación” y convalidar la frase de que “el show debe continuar”.
Es mucha arrogancia no darle permiso de viajar a un presidente legítimamente cons tituido”, aseveró López Obrador al conminar al congreso de Perú a revalorar su decisión y así resolver la disyuntiva de entregar la pre sidencia pro tempore que en esta ocasión le corresponde a ese país. Además del tema de la Alianza del Pacífico, por parte de la prensa, la elección del nuevo titular del Banco Interame ricano de Desarrollo (BID) fue abordado por los
periodistas. El presidente Boric reconoció que faltó coordinación entre los países de la región; en tanto que López Obrador reiteró que el can didato de Brasil tenía el apoyo de los Estados Unidos.
México y Chile acuerdan impulsar investigaciones relacionadas con el litio
Al emitir la declaración conjunta de la reu nión bilateral, se informó que en el ámbito del medio ambiente y cambio climático ambos mandatarios “conversaron sobre la posibilidad de explorar vías de cooperación entre entida des relacionadas con la investigación y desa rrollo de tecnologías asociadas a la industria del litio y productos derivados de este”.
Además, acordaron explorar la factibilidad de realizar un proyecto binacional de investi gación oceanográfica, denominado “Expedición Gabriela Mistral – Humboldt” en el que el barco de investigación “Puma” de la Universi dad Nacional Autónoma de México (UNAM), en colaboración con expertos de la Universidad de Concepción, llevará cabo una travesía entre aguas mexicanas y chilenas, a fin de ampliar el conocimiento científico “sobre los océanos en materia de cambio climático contamina ción, pesquerías, acuacultura y minería”.
Finalmente, se anunció que el presidente López Obrador aceptó la invitación del pre sidente Gabriel Boric Font a participar acti vamente en las conmemoraciones que el gobierno de Chile emprenderá en el transcurso del próximo año para recordar los 50 años del golpe de estado que sufrió ese país cuando era presidente Salvador Allende.
El instituto informó que anunciarán al nuevo director en los próximos días
Román QuezadaFrancisco Javier Trujillo, presentó su renuncia como director de Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica). A través de un comunicado de prensa la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), dio a conocer el suceso y que la acción se efectuará el 30 de noviembre. Reciente mente el presidente Andrés Manuel López Obrador, se había quejado de los obstáculos que ponía Senasica argumentando que necesitaban un cambio pues su director llevaba 30 años en su cargo y no permitía la libre producción de carne. La molestia del presidente lo llevó a compararlo con el fiscal de Guanajuato Carlos Zamarripa, quien lleva 14 años en su cargo. El ingeniero Francisco Javier Trujillo ingresó a SAGARPA hoy Sader en 1995, es especialista en Parasitología Agrícola, por lo que se ha desempeñado como docente, operador de programas de inocuidad y director en diferentes áreas, siendo SENASICA, su última posición.
De acuerdo con Sader, el ex director de Senasica, participó en la elaboración del texto Ley de Desarro llo Sustentable, el cual le dio origen a la institución que presidió. Finalmente Javier Trujillo agradeció por sumarse al trabajo del Gobierno de México, en el campo de la protección de la sanidad de producción agroalimentaria del país. El presidente del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Francisco Javier Trujillo, ha presentado su renuncia este miércoles, según ha anunciado la Secretaría de Agricultura a través de un comunicado. La dimisión llega un mes después de que el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, criticara que la autoridad de calidad alimentaria suponía un “obstáculo” ante su apuesta de eliminar los trámites para importar alimentos y reducir de esta manera la inflación en México.
La dimisión de Trujillo se realizará formalmente el próximo día 30 de noviembre, aunque la Secretaría de Agricultura ya ha informado que el próximo responsable de Senasica se dará a conocer “en los próximos días”.
El presidente mexicano firmó el pasado mes de octubre una batería de medidas en la que señalaba que las 15 empresas suscritas estarían eximidas “de todo trámite o permiso” para importar los alimentos. Además, confiaba en la “buena voluntad” de dichos comerciantes para que sus productos “no enfermasen a la población”. “¿Qué es lo que estamos haciendo? Quitando burocracia, simplificando”, resumió López Obra dor, que ejemplificó lo ocurrido con la carne argentina. “Eso que dicen de la carne de Argentina, que tiene fiebre aftosa”, indicó el presidente mexicano, quien aseguró que “no se encontró nada” y que fue “algo que sucedió hace 30 años”. La enfermedad, que afecta a bovinos, ovinos, caprinos y porcinos, es altamente contagiosa
y fue erradicada de México en 1955. En el país suda mericano, sin embargo, el último brote ocurrió en 2005 y en algunas zonas del territorio aún se vacuna a los animales para evitar las transmisiones.
Trujillo participó en la elaboración del texto de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, que dio origen al Senasica en el año 2002. Dos años antes había sido nombrado como director del Instituto de Fitosanidad del Colegio de Postgraduados. Una vez en ese cargo, fue invitado por el secretario de Agricultura para cola borar en el ámbito fitosanitario. Entre sus contribucio nes destaca un programa de inocuidad agrícola en el Estado de Guanajuato, que más tarde fue extendido a nivel nacional. El ahora ex presidente de la autori dad de calidad ha formado parte de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural durante más de 25 años. Coincidió con diversas transformaciones, como la participación de México en el comercio global de productos agrícolas, que derivó en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte.
Coincidió con diversas transformaciones, como la participación de México en el comercio global de productos agrícolas, que derivó en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte.”
El proyecto del ministro Luis María Aguilar busca invalidar medida cautelar para delitos fiscales como defraudación, contrabando y falsificación de facturas; análisis se define el jueves
Sergio Camacho
Tras haber reiniciado el debate de la Prisión Preventiva Oficiosa (PPO), hasta ayer tres ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se habían pronunciado a favor y dos en contra del proyecto del ministro Luis María Agui lar Morales que plantea que la medida cautelar no se aplique de manera auto mática y busca invalidarla para los deli tos de defraudación fiscal, contrabando y falsificación de facturas.
Al presentar su proyecto, derivado de las acciones de inconstitucionalidad presentadas por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y legisladores, Aguilar Morales expuso que la PPO automática sin justificación ni explicación alguna no debe ser posible en un Estado constitucional, puesto que atenta contra los derechos de las víctimas y ofendidos a que se les repare el daño, afecta gravemente el derecho de defensa de los imputados y pone en riesgo la funcionalidad del sistema penal acusatorio. Por ello, con sideró necesario armonizarla con dere chos tales como la libertad personal, la
presunción de inocencia, el deber de motivación de las medidas cautelares y la necesidad de someterla a que el juez penal pueda determinar si es necesaria. Aunque admitió que es una figura necesaria e indispensable y protectora de las víctimas y de la sociedad, la pri sión preventiva oficiosa debe ser una norma cuidadosa de los derechos huma nos, motivada y explicada. “La prisión preventiva es necesaria y, por supuesto, afirmo (...) que es una medida cautelar, muchas veces indispensable y protectora de las víctimas y de la sociedad. No se piensa en desaparecer, de ningún modo, no es tema, pero sí debe ser una medida cuidadosa de los derechos humanos y, por tanto, motivada y explicada”, expuso. El ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo expresó que no comparte que se proponga la interpretación del párrafo segundo del artículo 19 constitucional, relativo a la prisión preventiva oficiosa. Sin embargo, se manifestó a favor de que los delitos de defraudación fiscal, contrabando y falsificación de facturas no ameriten prisión automática.
“Resultan inválidos porque indebidamente se incluyó a los delitos fiscales dentro de los delitos contra la seguridad nacional, eso es suficiente para invalidarlos”, comentó.
Al fijar su postura, la ministra Yas mín Esquivel Mossa adelantó que votará
en contra de la inaplicación automática de la medida cautelar, al considerar que la propuesta “traspasa los límites infranqueables” que tienen los jueces, incluida la Suprema Corte de Justicia de la Nación, para interpretar una norma. “Mi voto es en contra del proyecto porque considero que con ello acato y respeto lo que esta Suprema Corte de Justicia de la Nación ha calificado como una restricción cons titucional, que es la prisión preventiva oficiosa, la cual no podemos dejar sin efectos porque carecemos de atribuciones”, dijo. Esquivel Mossa señaló que el proyecto del ministro Aguilar Morales plantea lo contrario a lo que establece la Constitución, que es aplicar la prisión preventiva oficiosa, necesaria por si se cometen delitos graves.
A su vez, el ministro Juan Luis González Alcántara consideró que la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa de manera automática no encuentra sustento en ninguno de los principios y valores que establece la Constitución del país. El ministro Alberto Pérez Dayán dijo que no comparte la propuesta de Aguilar Morales, puesto que se aparta del precepto histórico que establece que en la comisión de ciertos delitos el juez deba ordenar la imposición de la prisión preventiva. Mañana, la Corte reanudará el análisis con las intervenciones de los ministros Margarita Ríos Farjat, Loretta Ortiz Ahlf, Norma Lucía Piña Hernández, Arturo Zaldívar, Javier Laynez Potisek y Alfredo Ortiz Mena.
La Furia Roja se une a las selecciones que han ganado en las Copas del Mundo por diferencia de siete goles
La Selección Española debutó de manera perfecta en Qatar 2022, luego de golear 7-0 a Costa Rica.
Este resultado de la Furia significa su mayor goleada en la historia de sus participaciones en los Mundiales, pero también forma parte de las mayores goleadas de este torneo. La Selección de España superó 7-0 a Costa Rica en el estadio Al Thumama, los goles fue ron cortesía de Dani Olmo (11’), Marco Asensio (21’), doblete de Ferran Torres (31’ por penalti y 54’), Gavi (74’), Carlos Soler (90’) y Álvaro Morata (90+2’). España se convierte en la quinta
Selección que logra un 7-0 a su favor en una Copa del Mundo, esto sólo lo habían logrado Uruguay, Turquía, Polo nia y Portugal.
Las mayores goleadas en la historia de los mundiales Diferencia por 9 goles España 1982 / Hungría 10-1 El Salvador Suiza 1954 / Hungría 9-0 Corea del Sur Alemania 1974 / Yugoslavia 9-0 Zaire
Diferencia por 8 goles Francia 1938 / Suecia 8-0 Cuba Brasil 1950 / Uruguay 8-0 Bolivia Corea y Japón 2002 / Alemania 8-0 Ara bia Saudita
Diferencia por 7 goles Suiza 1954 / Uruguay 7-0 Escocia Suiza 1954 / Turquía 7-0 Corea del Sur Alemania 1974 / Polonia 7-0 Haití Sudáfrica 2010 / Portugal 7-0 Corea del Norte Qatar 2022 / España 7-0 Costa Rica
Los jugadores de la selección de Alemania se taparon la boca en la foto de equipo antes de su primer partido en el Mundial en una aparente protesta contra las acciones de la FIFA acerca de sus planes de portar un brazalete antidiscriminación contra la anfitriona Qatar
Los jugadores alemanes se lle varon la mano ostensiblemente a la boca, simulando un gesto de mordaza, en la foto oficial previa al inicio de su partido ante Japón, este miércoles, res pondiendo así a las amenazas de san ciones de la FIFA para impedir lucir el brazalete inclusivo durante el torneo. “Los derechos humanos no son nego ciables”, escribió en Twitter a la vez la Federación Alemana de Fútbol (DFB). Al partido ante Japón en el estadio Khalifa de Doha asistía el presidente de la FIFA, Gianni Infantino. Frente a él y al resto de asistentes, los jugadores alemanes hicieron ese gesto tapándose la boca como forma de denunciar lo ocurrido.
Siete federaciones europeas de fútbol, entre ellas la alemana, habían previsto que sus capitanes llevaran un
brazalete con la mención “One Love” contra las discriminaciones, pero renunciaron el lunes ante la amenaza de “sanciones deportivas” por parte de la FIFA, que no las precisó. Esta ame naza fue muy criticada en Alemania, donde numerosas voces pidieron a los jugadores de su país que se rebelaran. Los alemanes prepararon bien un gesto simbólico coordinado. En la tribuna, la ministra del Interior encargada de Deportes, Nancy Faeser, lució el famoso brazalete inclusivo “One Love” que no querían los organizadores.Compartió la foto en Twitter y luego se puso una prenda de abrigo.
Casi al mismo tiempo, la Federa ción Alemana enviaba un comunicado, compartido en las redes sociales: “Con nuestro brazalete de capitana, que ríamos mostrar los valores en los que vivimos en el seno del equipo nacional: diversidad y respeto mutuo”. “No se trata de un mensaje político: los dere chos humanos no son negociables. Eso debería ser una evidencia. Desgraciada mente no siempre es así. Es por eso que este mensaje es tan importante para nosotros. Prohibirnos llevar el brazalete es impedirnos hablar. Nuestra posición está clara”, según el texto.
Desde que obtuvo en 2010 la orga nización del torneo, Qatar ha tenido
que enfrentarse a numerosas críticas y acusaciones referentes a los derechos humanos, especialmente los de las per sonas LGBTQ+. En este pequeño país conservador musulmán, las relaciones sexuales fuera del matrimonio y la homosexualidad son delitos. Las auto ridades cataríes insisten en que “todo el mundo es bienvenido” al torneo. Gianni Infantino intentó defender a Qatar en una conferencia de prensa el sábado, en la víspera del inicio de la competi ción. “Hoy me siento gay”, llegó a decir durante su intervención.
Pero la instancia que dirige el fútbol mundial se negó a que los siete capitanes que habían previsto llevar los bra zaletes “One Love” pudieron hacerlo, proponiendo en su lugar una serie de mensajes alternativos como “Salvad el planeta”, “Educación para todos” o “No a las discriminaciones”.
“La FIFA es una organización universal. Debemos encontrar temas a los que todo el mundo se adhiera”, argumentó el sábado Infantino, estimando que “la provocación no es el camino adecuado” y que los derechos de los homosexuales son “un proceso” que cada país sigue a su ritmo.
La mexicana es una de las seis árbitros mujeres que participan en Qatar 2022
Karen Janett Díaz empieza a cum plir su sueño de estar en una Copa del Mundo. La árbitro asistente mexi cana debutó en Qatar 2022 durante el
encuentro entre Marruecos y Croacia.
Díaz fungió como cuarto árbitro en el choque que marroquíes y croatas igualaron sin anotaciones.
Su función fue controlar a los inte grantes en las bancas, además de mos trar el tablero electrónico durante los
Die Mannschaft ganaba y tenía el control de la pelota en el Khalifa International Stadium, pero los Samurai Blue no se dieron por vencidos y consiguieron un triunfo histórico por 2-1 para quedar como líderes del Grupo E
¡Impresionante victoria de los Samurai Blue en el Khalifa Inter national Stadium! El combinado asiático no hizo un buen primer tiempo y era sometido por la poten cia europea. Die Mannschaft había logrado abrir el marcador con un gol de penal de Ilkay Gündogan y tuvo posibilidades de hacer más goles. No obstante, en el segundo tiempo, todo cambio porque Hajime Mori yasu acertó con las sustituciones y le modificó completamente la cara a su equipo. La remontada se hizo
posible gracias a las anotaciones de Ritsu Doan y Takuma Asano.
Japón se apunta al club de las sorpresas tras vencer a Alemania por 1-2 con un final de segunda parte tremendo cuando los germanos fueron muy superiores en la primera mitad.
Alemania no quería sorpresas y así planteó los primeros 45 minutos. Con un fútbol sobresaliente pasando por encima de Japón. Combinaciones rápidas, fútbol fluido y llegadas. Aunque un solo gol, de Gündogan de penalti. Maeda y Havertz marcaron en fuera de juego. En la segunda, parecía que seguiría la misma tónica, hasta que Japón empezó a hacer cambios ofensivos. Y eso que Gonda fue salvador en varias oca siones y Gündogan se estrelló con el palo, pero las llegadas de Japón eran cada vez más constantes.
cambios y para mostrar el tiempo agre gado en cada mitad. Díaz tuvo un buen trabajo, al resolver las situaciones que se le presentaron.
La mexicana es una de las seis árbitros mujeres que participan en Qatar 2022. Las otras cinco son Stéphanie Frappart, Salima Mukan sanga, Yoshimi Yamashita, Neuza Back y Katheryn Nesbitt.
Guadalupe Arce Guadalupe ArceCanadá volvió a disputar un Mundial 36 años después y, con la vista puesta en el de 2026 que coorganizará con Estados Uni dos y México, dejó un mensaje del trabajo bien hecho y mereció más ante una Bélgica muy lejos del recuerdo de Rusia 2018, donde fue tercera, y en la que solo se salvaron un siempre pre sente Thibaut Courtois y Michy Batshuayi gracias a su gol. Eden Hazard se fue al vestuario al descanso resoplando. Fiel reflejo de la primera mitad que firmaron los ‘red devils’. Desorganiza ción, pusilánimes en defensa e imprecisos en ataque. Hasta a Kevin de Bruyne le falló el periscopio y la precisión de oro que le caracteriza. Si no te sale ni eso, es normal que Hazard resople. Y es que Bélgica mostró en los primeros 45 minutos todos los defectos que se le achacan. Pero entre tanto talento hay uno que no se apaga ni en los peores momentos: Thibaut Courtois. Bien sabe el guardameta lo que es salvar a los suyos, por algo fue nombrado mejor portero de la pasada temporada. Al contrario del plan preconcebido, eran los de Roberto Martínez los que usaban los balones largos para intentar crear peligro, y en uno de Alderweireld encontró la versión excelsa de un Michy Batshuayi hasta entonces impreciso y en muchas ocasiones desconectado de la jugada por estar en fuera de juego. Definió perfecto con el interior del pie izquierdo, cayéndose, y puso un 1-0 irreal por sensaciones, pero tangible en lo que de verdad importa, el marcador. 4-14 en tiros, pero 1-0.
Los seguidores del representativo nipón volvieron a dar de qué hablar, ya que se quedaron hasta el final del partido contra Alemania para recoger la basura… ¡De todo el estadio!
La afición de Japón volvió a mostrarse como un ejemplo de educación y cultura cívica en un Mundial, ya que se quedaron hasta el final del partido contra Alemania para recoger la basura, no únicamente la que ellos generaron, sino la de todo el estadio de Qatar.
El video en el que se aprecia a los seguidores del representativo nipón limpiando el inmueble donde se realizó el encuentro fue compartido en redes sociales por un aficionado qatarí, quien quedó gratamente sorprendido por la actitud de los japone ses e incluso pudo charlar con algunos de ellos para conocer sus motivos. “Los japoneses nunca dejamos basura donde hemos estado. Nosotros respetamos el lugar” comentó una aficionada que se encontraba recogiendo las banderas dejadas en los asientos del Estadio Internacional Khalifa.