
9 minute read
Central de Abasto, en espera de que Fiscalía libere zona de incendio para iniciar reconstrucción
En este sentido, Marcela Villegas dijo que también están esperando a que concluyan los trabajos de la FGJ para determinar a cabalistas las causas de este percance, aunque todo apunta a un “accidente”. “Parece ser (accidente) es lo que dice la Fiscalía, bueno, accidente relativamente porque alguien lo hizo, pero bueno, ya está la investigación y esperamos que prosiga y tengamos ya los resultados”, sostuvo.
Central de Libros
Advertisement
El director del Fondo de Cultura Económica, Paco Ignacio Taibo II, presentó el proyecto Central de Libros, con el que se busca fomentar la lectura en la Central de Abasto. Gracias a Central de Libros, explicó, el Librobús, en donde se ofertan libros a precios accesibles, visitará este centro de abasto una vez al mes y también habrá capacitación para clubes de lectura. El objetivo, dijo, es hacer crecer de abajo hacia arriba una República de Lectores, es decir, que todos los que quieran leer, puedan, y que no sea el dinero el que lo impida, “esa es la clave”. Asimismo, para conmemorar el Día Internacional del Libro, se regalaron dos mil libros a los asistentes a la puesta en marcha de esta Central de Libros. A propósito, la coordinadora general de la CEDA puntualizó que buscan que esta Central de Abasto lo tenga todo, por lo que la cultura no puede faltar.
“La cultura en la Central de Abasto es fundamental, creo que debemos tener la posibilidad de que todas y todos tengan acceso a esa cultura, y ya tenemos varios planes para que esto se realice; debemos dejar una Central de Abasto con todo: la parte cultural, económica y social, y todos vamos a contribuir para que esto se dé”, subrayó.
Incendio consume 30 hectáreas de pastizales de El Salado en Ecatepec
Enormes columnas de humo se alcanzan a percibir desde varios metros a distancia derivado del incendio
Ecatepec, Méx.- Enormes columnas de humo se alcanzan a percibir desde varios metros a distancia derivado del incendio de más de 30 hectáreas en la zona del vaso regulador de El Salado, ubicado en los límites de los municipios de Atenco y Ecatepec. Hasta el momento las autoridades no han reportado lesionados ni fallecidos. Los pastizales forman parte de lo que fue el Pago de Texcoco, en dónde laboran arduamente bomberos y protección civil de Atenco, Acolman y Texcoco, pues la zona conocida como El Salado y El Saladito, es una zona cercana a un área habitacional y debido a que los vecinos arrojan basura, cascajo y desechos de todo tipo, ha crecido más el problema. El personal realiza brechas cortafuego para evitar que lleguen las llamas hasta la zona donde hay casas habitadas. Debido a las ráfagas de viento se ha dificultado sofocar las llamas, se estima que unas 20 hectáreas de pastizal, sobre lo que fue parte del Lago de Texcoco, se han consumido.
De acuerdo con los testigos, las llamas alcanzaron la basura en el lugar,al parecer desechos de todo tipo, lo que provocó que creciera el fuego con mayor rapidez y formado columnas de humo negro que se esparcen por la región, incluso impiden la visibilidad.
Lunes A
2 A 3 Pm Viernes
Enrique Lazcano

Periodista Conductor
98 .9 FM












Escuchanos

El presidente Andrés Manuel López ha dicho en múltiples ocasiones que por encima de la ley está la justicia. Pero, ¿cuál es la diferencia entre una y otra y quién determina lo que es justo o no?
Ruiz-Healy
La ley se refiere a un conjunto de reglas y normas establecidas por una autoridad gubernamental, que se espera que las personas obedezcan y que se apliquen en la sociedad. Las leyes se establecen para garantizar la seguridad, el orden y la justicia en una sociedad y para mantener el equilibrio entre los derechos y deberes de los individuos y la sociedad. Por otro lado, la justicia se refiere a un concepto más amplio y subjetivo que se basa en la idea de que todas las personas deben ser tratadas con equidad y de manera imparcial. La justicia se enfoca en la igualdad y la equidad en la distribución de los recursos y oportunidades de una sociedad, así como en la protección de los derechos humanos y la dignidad de las personas. Mientras que la ley establece reglas y normas que deben ser seguidas, la justicia busca asegurar que estas reglas y normas sean justas y equitativas. En una sociedad democrática, la justicia es determinada por el conjunto de leyes y normas establecidas por las instituciones democráticas, como son los poderes judicial, legislativo y ejecutivo. Estas son responsables de garantizar que las leyes sean aplicadas de manera justa e imparcial y que los derechos y las libertades de todos los ciudadanos sean protegidos. Además, en una sociedad democrática, la opinión y el debate públicos también influyen en la determinación de lo que es justo. La sociedad democrática valora la participación ciudadana y el diálogo constructivo como una forma de llegar a acuerdos y decisiones justas. Por lo tanto, en una sociedad democrática, la justicia es determinada por un proceso que involucra a las instituciones democráticas, la opinión pública y el diálogo constructivo.
En un sistema autoritario, la determinación de lo que es justo es realizada por la autoridad que detenta el poder, ya sea un individuo o un pequeño grupo de personas. En este tipo de sistemas, el poder se concentra en manos de una sola persona o de un pequeño grupo de élites, lo que significa que las decisiones sobre lo que es justo o injusto están altamente centralizadas.
En un sistema autoritario, las leyes y normas son establecidas y aplicadas por el gobierno sin la participación activa de la sociedad civil, lo que significa que la opinión pública no tiene un papel significativo en la determinación de lo que es justo. En algunos casos, la justicia en un sistema autoritario puede estar influenciada por las creencias y valores personales de la autoridad gobernante.
En resumen, en un sistema autoritario, la determinación de lo que es justo se encuentra bajo el control de la autoridad gobernante, sin una participación activa de la sociedad civil o la opinión pública.
Por sus palabras y acciones en contra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y otras instituciones, Andrés Manuel demuestra que pretende eliminar el sistema democrático que tanto ha costado construir en nuestro país para substituirlo con un sistema autoritario similar al que rigió hasta 2000, en donde un solo hombre y su camarilla definían lo que es justo o no.

Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy
Sitio: ruizhealytimes.com
Posponen comparecencia de Gabinete de Seguridad ante Comisión Bicamaral
Ricardo Monreal informó que la decisión se tomó porque Rosa Icela Rodríguez como José Rafael Ojeda se encuentran fuera del país por motivos de trabajo

Sandra Rodriguez
La Comisión Bicamaral para la evaluación y seguimiento de la Fuerza Armada permanente en tareas de Seguridad Pública pospuso la reunión de trabajo con los titulares del Gabinete de Seguridad prevista para este lunes 24 de abril. El presidente de dicha comisión, Ricardo Monreal Ávila, informó que el motivo de esta decisión es que tanto la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, como el secretario de Marina, José Rafael Ojeda, se encuentran fuera del país por motivos de trabajo. El legislador informó que buscará reagendar la comparecencia de los funcionarios públicos responsables de la seguridad pública, para que se realice en esta misma semana, antes de que concluya el periodo ordinario de sesiones. Este fin de semana, el secretario técnico de la Comisión Bicamaral, Publio Rivera Rivas, informó a sus integrantes la modificación al orden del día de la sesión de este lunes, ante la imposibilidad de que se realice la comparecencia de los funcionarios. “Distinguida Senadora, distinguidos Senadores y Diputados, Integrantes de la Comisión Bicamaral para la evaluación y seguimiento de la Fuerza Armada permanente en tareas de Seguridad Pública:
“Por instrucciones del Senador Ricardo Monreal Ávila, Presidente de la Comisión Bicameral, en atención al oficio LXV/ ST/CBESFAPTSP/43/2023, de fecha 20 de abril del presente año, LE INFORMO
LA MODIFICACIÓN DEL ORDEN DÍA de la Reunión de la Comisión, del lunes 24 de abril a las 9:30 hrs”, señala el escrito fechado el 21 de abril.































Alcaldes y Gobernadores Voto de castigo contra Cuauhtémoc
Secretaría de Educación de Edomex pide a TikTok retirar videos de retos virales riesgosos

El 2 de junio de 2024 también estará en juego la gubernatura de Morelos. A pesar de que Cuauhtémoc Blanco resultó un fiasco, la fuerza de Morena aún pesa (y mucho) en aquella entidad, vecina de Puebla, Guerrero y la Ciudad de México.
Gustavo Rentería
La entidad que lleva el nombre del destacado militar insurgente durante la Guerra de Independencia tiene 4958 kilómetros cuadrados y representa el .25 por ciento del territorio nacional, ocupando el lugar numero 30 con relación con los demás estados de la República. Es un estado pequeño, pero se convirtió desde años atrás en sitio de segundas residencias de ricos y famosos, y lugar de descanso y esparcimiento para millones de personas que gustan del clima cálido combinado con las albercas.
Por ejemplo, es muy común ver a la familia Slim los fines de semana, en su propio campo de golf desde 1984, cuando don Carlos adquirió lo que alguna vez inauguró el general Plutarco Elías Calles, en 1934. O bien, a miles de familias que disfrutan de los balnearios como La Onda, Ojo de Agua, Agua Hedionda, El Paraíso, Las Huertas, Los Amates, La Cascada, Las Pilas, La Parcela o Las Tazas. Según las más recientes encuestas si la elección se celebrara hoy, para escoger el sucesor del futbolista, repetiría la 4T con casi 50 por ciento de los votos, y la coalición opositora, únicamente con 25 % de los sufragios. Movimiento Ciudadano, hoy no cuenta. Para jugársela en contra del gobierno en turno, suenan: José Luis Urióstegui, Oscar Daniel Martínez Terrazas, Juan Jesús Anzures, José Amado Orihuela, Ángel García, Jorge Inzunza, Sergio Estrada Cajigal y Marco Adame.
Por cierto, los últimos dos ya fueron gobernadores, y también encabezan las preferencias para el Senado.
En MC, solo tienen dos gallos: Maricela Jiménez y Julio César Solís. El candidato oficial está entre Lucy Meza, Rabindranath Salazar, Juan Ángel Flores, Margarita González Saravia y Rafael Reyes. Y hacen su luchita Mirna Zavala, Sergio Pérez, Ulises Bravo y Jorge Arturo Argüelles.
La pregunta es si le alcanzará al de Tepito. Es decir, el americanista logrará meter a su oficina a quien se decida en Palacio.
Desde la mayor parte del país la lógica indica que sí; pero dentro de Morelos se cruzan apuestas de que no. Hay tal enojo, decepción, enfurecimiento, enfado, cabreo, irritación y molestar, que se pronostica un voto de castigo contra todo que huela a Cuauhtémoc. Valdrá la pena ver el comportamiento del electorado en Morelos en 2024, donde todo indica, se la cobrarán a quien los trata de la patada.
*Periodista, editor y radiodifusor @GustavoRenteria www.GustavoRenteria.mx

Autoridades del Estado de México hacen referencia a retos como “desaparecer por 48 horas” y “el que se duerma al último gana”
Toluca, Méx.- Ante el riesgo de juegos virales como “desaparecer por 48 horas” y “el que se duerma al último gana” al que están expuestos 4.5 millones de estudiantes del Estado de México, en su mayoría menores de edad, la Secretaría de Educación del Estado de México envió un oficio a la red social TikTok México, solicitando que suspendan, limiten o eliminen de manera inmediata cualquier contenido que ponga en riesgo a los menores de 18 años. En nombre de la comunidad educativa mexiquense, estudiantes, docentes, madres y padres de familia, autoridades de la Secretaría de Educación mexiquense envió la misiva donde manifiesta la preocupación acerca de las consecuencias negativas que provocan algunos retos virales que se difunden en esa red social como “desaparecer por 48 horas” y “el que se duerma al último gana”, entre otros, que ponen en peligro la vida y la integridad de quienes los practican, generando implicaciones emocionales y sociales. En el oficio de la Secretaría de Educación mexiquense exhortan respetuosamente, a suspender, limitar o eliminar contenido que ponga en peligro la vida del estudiantado, así como fortalecer las medidas de verificación de edad y, en su caso, establecer mecanismos de supervisión parental que permitan una interacción más segura para las familias, todo esto anteponiendo el interés superior de la niñez y sus derechos a la intimidad y a una vida libre de violencia.
“Denunciamos todos los materiales de abuso sexual infantil (MASI) y las pruebas asociadas al Centro Nacional de Menores Desaparecidos y Explotados (NCMEC), por sus siglas en inglés y/o otras autoridades pertinentes”, son parte de las normas de la plataforma digital.
El Estado de México cuenta con 4.5 millones de estudiantes, en su mayoría menores de edad, susceptibles a tendencias y retos, puntualizaron autoridades mexiquenses, quienes informaron que el Gobierno del Estado de México ejecuta estrategias y líneas de acción que consolidan la convivencia escolar armónica, la perspectiva de género, la no discriminación, los derechos humanos, la cultura de paz y la mediación para la solución pacífica de conflictos en los diferentes niveles educativos.

Terremoto de magnitud 7.3 sacude Nueva Zelanda; alertan por
Se esperan “olas peligrosas de tsunami” a 300 kilómetros del epicentro del terremoto, a lo largo de la costa de las islas Kermadec, un archipiélago neozelandés
Dalia Quintana
Bangkok. Un terremoto de magnitud 7.3 sacudió la mañana de este lunes las islas de Kermadec, un archipiélago neozelandés en el océano Pacífico, sin que las autoridades hayan informado de daños o víctimas hasta el momento.
Países de Europa y América

evacuan de Sudán a sus ciudadanos, por enfrentamientos violentos

La violencia ha desplazado a decenas de miles de personas hacia otras zonas de Sudán, y a los vecinos Chad y Egipto

Dalia Quintana
Estados Unidos, Francia, Alemania, y el Reino Unido entre otros empezaron a evacuar este domingo a sus ciudadanos o a su personal diplomático de Sudán, donde los combates entre el ejército y los parami litares entraron en su segunda semana. Francia evacuó a un centenar de ciudadanos llevaba unas 100 personas y que el proceso de evacuación podría durar uno o dos días. el golpe de 2021, y su rival, el general Mohamed Hamdane Daglo, líder de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR).












