VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2022 MILED MILED MÉXICO 1 Mitin por Ayotzinapa termina en enfrentamiento DON MILED LIBIEN KAUI | PRESIDENTE EDITOR CIUDAD DE MÉXICO | VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2022 | AÑO: VIII | NÚMERO: 3817 | PRECIO $ 5.00 www.miled.com MiledMxPeriódico @miledmexico 1412En su participación ante la Asamblea General, el canciller señaló que el Consejo no ha podido cumplir con su mandato para prevenir el conflicto. Recuerda que las armas nucleares “son la peor amenaza” para la humanidad 16 EBRARD PROPONE EN LA ONU COMITIVA POR UCRANIA Normalistas de Ayotzinapa lanzaron piedras y explosivos a la sede de la FGR en protesta por el retraso en la ejecución de 19 órdenes de aprehensión contra 16 militares y exfuncionarios que estarían involucrados en la desaparición de estudiantes. NUEVO VEZEPICENTROLASORPRENDEAHORASISMO,DE6.9,ENMADRUGADA;OTRAENMICHOACÁN Un nuevo temblor despertó a los habitantes en Michoacán, Colima, Jalisco, Guerrero y Ciudad de México. La alerta sonó y el miedo otra vez invadió a los mexicanos
Tras no contar con los votos necesarios para aprobar el dictamen que extiende el plazo de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública hasta 2028, el senador Ricardo Mon real Ávila presentó una nueva estrategia para construir, por consenso entre todos los Grupos Parlamentarios, una “redacción alterna” Para ello, anunció que la próxima semana convo cará a todas las fuerzas políticas, representadas en el Senado para construir, con “tranquilidad y apertura” con gobernadores, titulares de seguridad pública de estados y municipios, así como a especialistas, un nuevo documenta. El también presidente de la Junta de Coordinación Política detalló que la idea es que un grupo plu ral de alto nivel se encargue de construir una propuesta alternativa, “en la que coincidamos todos de manera honesta, seria y abierta”.
En el marco de la inauguración de la Sexta Generación del Taller Legislativo para las Juventudes, “10 por México”, el líder de Morena en el Senado refirió que el pasado miércoles, el Pleno del Senado suspendió la discusión del proyecto por el que se amplía la presencia de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública y avaló que el dictamen se devolviera a las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos, Segunda. Añadió que las comisiones dictami nadoras tienen un plazo de 10 días para que
se delibere y se vote; “tiempo que representa una oportunidad para presentar un dictamen nuevo o se ratifique el que ya se había pre sentado”. Expresó que, como coordinador del grupo mayoritario, planteó que se rediscutiera con libertad y pluralidad la posibilidad de un encuentro, que se lleve a cabo en el Senado de la República, con todas las fuerzas políticas.
LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO Director Ejecutivo
pues el Ejército y la Marina son institu ciones respetables, y mucho le han servido al país. Advirtió, por segunda ocasión, que de no lograr el consenso y no se amplía dicho plazo, para marzo de 2024, los casi 100 mil elementos de las Fuerzas Armadas, que en este momento prestan labores de seguridad pública, tendrían que regresarse a sus cuarteles, y “entonces los únicos alegres y contentos serían los delin cuentes y el crimen organizado, porque no habría fuerza que los detenga”. Destacó que ya habló con los coordinadores de los Grupos Parlamentarios y los presidentes de las comi siones para hacer un esfuerzo plural; “no se busca un acuerdo bipartidista, nuestro propó sito y la intención es que todos abracemos la causa y que en el Senado podamos construir una alternativa”. Monreal Ávila puntualizó que se le debe demostrar a México que se tiene la capacidad y el talento de construir una propuesta para proteger a la sociedad de la delincuencia, porque al final lo único que nos interesa es que la población no padezca extorsiones o secuestros. M
DON MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor
DON MILED LIBIEN SANTIAGO Director General Fundador
“Creo en los consensos y que lo podemos lograr; es momento de pensar por México y no en una posición personal”,
Ricardo Monreal anunció que la próxima semana convocará a todas las fuerzas políticas, representadas en el Senado para NormaconstruirRamirez
Ricardo Monreal va por “plan D”
VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2022 MILED MILED MÉXICO 2 L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Directora General L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General MARIA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO ARQ.GerenteELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Directora de Relaciones Públicas LIC. MAURICIO SALOMON ANDONIE Director del Valle de México ING. VICTOR HANNA CABALLERO Director de Informática - Fundador ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de Medios ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de DirectorEFRAINDirecciónGUILLERMOInformáticaPADILACRUZdeEdicionesPADILLACRUZdeEdiciones LIC. SERGIO CAMACHO GARCIA Coordinador del Valle de Toluca CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del Valle de México NORMA CoordinadoraRAMÍREZdelValle de México EVODIO MADERO OLIVAR Contralor MILED MILED MÉXICO MILED MÉXICO edición matutina diaria. Se edita en su propia planta de Impresiones MLS S.A. de C.V. en Lázaro Manuel Muñoz No. 106 Col. Altamirano. Toluca de Lerdo, Méx. C.P. 50130. Teléfonos: 2179880 722 y 2179646 722 Fundado el 31 de Marzo de 2012. Se distribuye en la Ciudad de México e Interior del País. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título (Indautor) No. 110 101S04 2013 16475100. Certificado de Licitud de Título y Contenido No.16214. Servicios informativos de las agencias Notimex, SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY, United, AP. Oficinas y Salas de Redacción en Nayarit No. 88 Col. Roma, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. C.P. 06760. Tel. 55644070. Precio del Ejemplar 5$ pesos. Números atrasados el doble. Asociado a AIPE (Asociación Internacional de Prensa). Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet www.miled.com
Y la
atravesado por dos grandes cordilleras monta ñosas y un centro hiper poblado asentado en una cuenca–, es que tenemos que continuar adaptándonos a que retiemble en sus centros la tierra a cada rato. Tenemos que aprender a convivir con estos fenómenos naturales, en un contexto que nosotros mismos hemos construido, cuyos riesgos son latentes, impre decibles y cada vez más frecuentes.
Afirmó el Ing. Arturo Iglesias Mendoza, Jefe del Servicio Sismológico Nacional en una entrevista sostenida la noche del pasado 19 de septiembre de 2022 con el medio de comu nicación por internet Los Periodistas, luego de que, por tercera vez, un sismo de gran magni tud impactó al país en esta misma fecha.
El especialista informó que los tres sis mos –uno ocurrido en 1985, otro en 2017 y el de esta semana en 2022– son muy diferentes entre sí y en gran medida no están relacio nados, ya que su génesis es completamente diferente. Los tres tienen epicentros muy distantes; el de 2017, asociado al fenómeno de subducción, fue un sismo intraplaca, es decir que ocurrió dentro de la placa tectó nica subducida, a muchos kilómetros de la costa; y el de 1985 y 2022 ocurrieron en la costa, donde generalmente ocurren sismos de gran magnitud. Lo único que los hizo coincidir extraordinariamente es la fecha, ningún otro rasgo los asemeja, ni relaciona. “Y seguirá temblando”, concluyó el funcio nario universitario.
México ya acumuló 6 sismos de magnitud mayor a 7 grados en los últimos cinco años –dato inédito en la historia moderna de nuestro país y quizá del mundo–
y puede usted consultarlo aquí: protegidasnesMunicipales,transgredanatodolacipalesconeducativosprotecciónquemenosnivelespresupuestosespecíficasísmicageneraciónzostes/.www2.ssn.unam.mx:8080/sismos-fuerhttp://Aúnasíseguimossindedicaresfuersustantivosysuficientesparaladeunaculturadeprevenciónqueimpliqueunalegislaciónqueasigne,etiqueteyfiscalicedelerariopúblico,enlostresdegobierno,paradesarrollarporlocuatropolíticaspúblicasurgentesenseguidasedescriben.1)Incorporacióndelaasignaturadecivilenlosplanesyprogramasanivelbásicoymediosuperior,énfasisenelconocimientodelosprinriesgosdecadazona,considerandocomprensióndelfenómenosísmicoenelpaís;2)Sancionarconmayorenergíaparticularesy/oservidorespúblicosquelosPlanesdeDesarrolloUrbanolosusosdesueloylasrestriccioporderechodevíaenríos,áreasnaturalesyzonasderiesgo;3)Fortalecerlas
normas y criterios de construcción de desa rrollos inmobiliarios, estableciendo límites y alcances estandarizados de tipo habitacional, comercial e industrial, en zonas de riesgo sísmico y de impacto de ciclones tropicales; 4) Crear planes y programas de movilidad ciudadana adaptados a esta realidad cada vez más contundente, que permita reducir riesgos a la población que se concentra en las grandes ciudades, principalmente en aspectos tales como: transporte público; diversificación de modalidades laborales (horarios escalonados y teletrabajo) y descentralización de las insti tuciones públicas y privadas, principalmente digitalizando y homologando trámites para que se realicen a distancia.
Estas y otras propuestas parecen utópi cas, inviables y quizá ingenuas, sin embargo pensar y desarrollar las ciudades bajo nuevos paradigmas de protección ciudadana, con siderando los riesgos que se enfrentan en la vida moderna, es quizá el nuevo horizonte hacia donde debemos mirar en un mediano plazo y poder elegir dónde vivir, dónde traba jar y dónde estudiar sin riesgos. ¿Necesitamos otro sismo devastador para tomar en serio un cambio en nuestra forma de habitar nuestras ciudades? En tanto, los cambios empiezan en casa y recuerde que el espacio más seguro lo hace usted. ¡Feliz fin de semana!
Hugo Antonio Espinosa Fue Director del Heroico Cuerpo de Bom beros de de Protección
VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2022
deesgrados,nuevacom/watch?v=AXdXoIVGY_8&t=104shttps://www.youtube.Laprincipallecciónquenosdejaestaedicióndel19S,conunsismode7.7epicentroenlascostasdeMichoacán,elreconocimientodelanaturalezasísmicanuestropaís–bañadopordosocéanos,
Toluca, Subdirector
Civil e Inspección en la SCT Federal. Actual mente es Subdirector de Emergencias en el Valle de Toluca, en la Coordinación General de Protección Civil, EDOMEX cmdtespinosa@CmdtEspinosa “Es una asombrosacoincidenciay,desdeel punto de vista científico, no hay alguna razón para que haya un sesgo en que ocurran más sismos en septiembre, mucho menos el día diecinueve” Hugo Antonio Espinosa
retiemble en sus centros
tierra ¡SIN RIESGOS! El espacio más seguro lo haces tú. VIERNES 16 MILED MILED MÉXICO 4
Eduardo Ruiz-Healy
Ayer, Abbott emitió su Orden Ejecutiva No. GA-42 relativa a la designa ción de cárteles mexicanos de la droga como organizaciones terroristas extranjeras. Se refirió específicamente a los cárteles de Sinaloa, Jalisco
Nueva Generación y “cualquier cártel mexicano de la droga en situación similar que pueda ser identificado en proclamaciones posteriores”. Estas son algunas de las razones que el gobernador anota para justificar su orden: Los cárteles son responsables del tráfico de cientos de millones de dosis letales de fentanilo en TX y Estados Unidos; Más de 1600 texanos murieron por consumir fentanilo en 2021, un aumento de más del 680% desde 2018; el número de muertos sigue aumentando; Los cárteles también trafican a seres humanos a través de la frontera entre TX y México y los someten a agresiones sexuales, trata de personas, agresiones, extorsión y otros actos deshumanizantes, violentos y atroces;
La oleada de personas que entran ilegalmente a TX plantea una ame naza continua e inminente de desastre para varios condados; Miles de hombres y mujeres de la Guardia Nacional y del Departa mento de Seguridad Pública de TX han sido desplegados para asegurar la frontera, y desde marzo de 2021 han incautado más de 336 millones de dosis letales de fentanilo;
El presidente Joe Biden ha declarado una emergencia nacional debido al ‘tráfico hacia los EEUU de drogas ilícitas”, pero aún no ha designado a los cárteles como organizaciones terroristas; Designar a los cárteles como organizaciones terroristas extranjeras per mitirá mejorar la aprehensión y enjuiciamiento de sus integrantes y la interrupción de sus actividades.
En su orden ejecutiva, el gobernador le da siete órdenes al Departamento de Seguridad Pública de TX con el fin de investigar, combatir y desman telar con más efectividad a los cárteles.
La orden de Abbott no contiene nada nuevo y es evidente que solo busca posicionarlo favorablemente ante la opinión pública como un acérrimo ene migo de los narcotraficantes mexicanos que se ve obligado a combatir debido a la supuesta debilidad del gobierno de Biden para actuar contra ellos.
En las elecciones del 2 de noviembre entrante Abbott buscará reelegirse por tercera ocasión. La encuesta más reciente realizada por The Dallas Morning News y la Universidad de TX en Tyler, le da una ventaja de nueve puntos porcentuales sobre su rival demócrata Beto O’Rourke (47% vs 38%).
También busca fortalecer la imagen de su Partido Republicano para que los candidatos a congresistas federales de dicho partido ganen en la mayoría de los 36 distritos electorales que hay en TX.
La orden ejecutiva de Abbott, que pertenece a la extrema derecha, no servirá de nada porque solo busca desprestigiar al gobierno de Biden, al Partido Demócrata y sus candidatos y exacerbar más el sentimiento antimexicano de muchos texanos. Pura politiquería.
Al final del día, el fentanilo seguirá entrando a TX y al resto de EEUU y matando a cada vez más personas.
Twitter: Facebook:@ruizhealyEduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy
Sitio: ruizhealytimes.com
Adiós al cubrebocas en Yucatán; voluntariorecomendarágobiernosuusodesdeellunes
Carlos Santaella
Este jueves, la Secretaría de Salud de Yucatán informó que a partir del próximo 26 de septiembre, el uso de cubrebocas será voluntario, además que se dejará de emitir el Semáfoto Epidemiológico Estatal, el cual se encuentra en color verde. En ese sentido, el uso de cubrebocas será voluntario, con excepción de hospitales, centros de salud, unidades médicas y transporte público, donde continuará siendo obligatorio.
Aunado a ello, se dejará de emitir el Semáforo Epidemiológico Estatal, que se encuentra en color verde, y las cifras sobre el comportamiento del COVID19 se actualizarán quincenalmente en la página electrónica de la dependencia estatal.
A través de un comunicado, el Gobierno del Estado señaló que desde el pasado 12 de mayo se dispuso en el estado el uso voluntario del cubrebocas en espacios abiertos, exceptuando los lugares cerrados, así como en el transporte público y también el retiro de los filtros sanitarios a la entrada de cada lugar y solo se mantienen al ingresar a las escuelas. Sin embargo, se recomienda, a manera de prevención, continuar con esta medida en personas adultas mayores, con comor bilidades que ponen en riesgo su salud o síntomas de alguna enfermedad respi ratoria. La Secretaría de Salud exhorta a actuar con responsabilidad y mantener los hábitos sanitarios básicos, ya que, de registrarse algún repunte importante en los casos, se podría retomar algunas medidas para proteger la salud de los yucatecos. Las cifras el comportamiento de Covid-19 en Yucatán se actualizarán, a partir del lunes 26 de septiembre, quincenalmente en la página https://salud. yucatan.gob.mx/. De igual forma, se recordó que quienes no han recibido su vacuna o refuerzo, se les invita a su aplicación. Para tal efecto, se han habilitado módulos permanentes de vacunación en 10 municipios: Mérida, Umán, Kanasín, Progreso, Tekax, Ticul, Valladolid, Izamal, Motul y Tizimín. Para acceder a este servicio, se puede acudir de lunes a viernes, entre las 8 a 18 horas. M
El uso de cubrebocas en Yucatán será voluntario, con excepción de hospitales, centros de salud, unidades médicas y transporte público
Desde el 30 de marzo de 2016 a la fecha, el gobernador republicano de Texas (TX), Greg Abbott, ha emitido 42 órdenes ejecutivas basándose en una ley de su estado que lo autoriza a emitir, enmendar o rescindir órdenes ejecutivas, proclamaciones y reglamentos que tienen fuerza y efecto de ley.
VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2022
La ejecutivaordeninútildelgobernadortexanoAbbott VIERNES 16 DE SEPTIEMBRE DE 2022 MILED MILED MÉXICO 5
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) emprendió actividades de restablecimiento del suministro eléctrico en la Ciudad de México y Estado de México.
En la Ciudad de México y el Estado de México 312 mil 533 usuarios quedaron sin luz tras el sismo registrado esta madrugada de magnitud 6.9 en Coalcomán, Michoacán, la réplica más fuerte hasta ahora del tem blor de 7.7 del pasado 19 de septiembre.
De acuerdo con la Comisión Federal de Electricidad, en la Ciudad de México 211 mil 518 usuarios resultaron afectados de un total de 3 millones 374 mil 25, mientras que en el Estado de México son 101 mil 15 los que se quedaron sin servicio eléctrico de 5 millones 495 mil 700.
Hasta las 2:12 horas, el servicio eléc trico se ha restablecido al 45%, indicó la CFE. Detalló que en la CDMX 2 mil 619 de los 211 mil 518 afectados ya cuentan con
luz, por lo que quedan pendientes 208 mil 899, mientras que en Estado de México el servicio se ha restablecido a 15 mil 217 y quedan pendientes 85 mil 798. La alerta sísmica se activó en la CDMX y otras ocho entidades previo al sismo registrado a la 1:16 horas a 84 kilómetros al sur de Coalcomán, Michoacán. Hasta ahora, en Michoacán, Jalisco, Colima y la Ciudad de México se han descartado mayores daños por el temblor, pero en la capital del país se reportan dos fallecimientos.
Hasta el momento han resultado afec tados 312,533 usuarios en la Ciudad de México y Estado de México y se ha res tablecido al 45 por ciento, conforme a lo siguiente: Ciudad de México con 211,518 usuarios afectados y se ha restablecido al 32 por ciento. De acuerdo al corte de las 3 horas, la CFE mencionó en un comunicado que su personal está patrullando la infraes tructura eléctrica para identificar los daños y continuar con su restablecimiento para evitar cualquier riesgo para la ciudadanía. Los usuarios afectados representan el 3.5 por ciento respecto al total en la Ciudad de México y Estado de México. La CFE se mantiene en estrecha coordinación con el Sistema Nacional de Protección Civil y continuará con las actividades de restable cimiento de los usuarios afectados. M
Norma Ramirez
VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2022 MILED MILED MÉXICO 6
Sismo en la madrugada deja sin electricidad a 312 mil usuarios en CDMX y Edomex La CFE se mantiene en afectados.”derestablecimientolasyProtecciónNacionalconcoordinaciónestrechaelSistemadeCivilcontinuaráconactividadesdelosusuarios
Sheinbaum inaugura exposición de movilidad con nuevo tren de Línea 1
Dicha exposición permanecerá hasta el domingo 25 de septiembre abierta para todo el público.
Evodio Madero
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, inauguró esta tarde la exposición de Movilidad Integrada en el Monumento a la Revo lución, en la que destaca el nuevo Tren 01 modelo NM22, que forma parte de los 29 trenes adquiridos para la Nueva Línea 1 del Metro. La exposición está abierta al público desde esta tarde y hasta el domingo 25 de septiembre, de 9:00 a 18:00 horas, en la Plaza de la República. En la inauguración participaron Andrés Lajous Loaeza, secretario de Movilidad; Guillermo Calderón , director del Metro, y representantes del consorcio CRRC. En la exposición también se exhiben los nuevos transportes de la Red de Movilidad Integrada.
Para la electromovilidad, la gente podrá conocer el trolebús articulado, una cabina del nuevo Cablebús y un Metrobús Eléc trico de la Línea 3. También se exhibe una de las nuevas 171 uni dades de RTP que llegarán este año y un autobús que sustituyo microbuses antiguos; así como la nueva bicicleta de Ecobici. M
Suman 22 edificios y 120 escuelas con daños tras sismos en CdMx, informa Sobse
El titular de la Sobse indicó que en la calle Dr. Lucio, se detectó un edificio que está ladeado.
El secretario de Obras y Servicios de la Ciudad de México, Jesús Esteva Medina, dijo que en total se detectaron 22 edificios con daños o afectaciones en su estructura en la capital del país tras los sismos de 7.7 y 6.9 que ocurrieron esta semana y tuvie ron epicentro en Michoacán. En conferencia de prensa, indicó que inicialmente se recibieron solicitudes de inspección para 21 inmuebles, de los cuales solo cuatro presentan riesgo medio. No obstante, posteriormente se sumó un inmueble ubicado en el cruce de las calles Dr. Lucio y Dr. Navarro, el cual tiene riesgo alto, debido a que está inclinado. “El edificio de Dr. Lucio no estaba reportado como de alto riesgo, en la inspección, el DRO detectó que se estaba ladeando. -¿Serían 22 inmuebles, uno de alto riesgo? “Si, en total son 22 inmuebles”, respondió. La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, explicó que los daños en el edificio de Dr. Lucio se detectaron tras una revi sión al inmueble contiguo, que sí estaba reportado. Sin embargo, destacó que aún no se sabe si los daños son por el sismo de hoy o se generaron antes, aunque no se habían reportado. Asimismo, mencionó que es un edificio de oficinas por lo que no hay nadie viviendo ahí y ya se colocaron los sellos correspondientes. “En total son 22 inmuebles, con este de Dr. Lucio, no se sabe si fue por este sismo o ya tenía daños previos que no habían sido reporta dos, lo que encontró el DRO, cuando revisa el edifico contiguo que si había sido reportado es que el edificio vecino en realidad tenía más daños, es un edificio de oficinas, no vive gente ahí y se está haciendo el desalojo y los sellos correspondientes”, comentó. El titular de la Sobse indicó que también 176 escuelas solicitaron una revisión tras los sismos, de las cuales en 120 ya se conclu yeron las inspecciones y ninguna tiene daños mayores. No obs tante, siete tienen afectaciones de riesgo medio y 113 más daños menores, pero afirmó que “todas ya se están atendiendo” y se espera concluir hoy la revisión de las 56 pendientes, además de que se prevé recibir más solicitudes de revisión. M
Juan Hernández
VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2022 MILED MILED MÉXICO 8
Helsinki.- La llegada de ciudadanos rusos a la vecina Finlandia por carretera aumentó 57% este miércoles, día en el que el presidente Vladimir Putin anunció la movilización de 300 mil reservistas para luchar en la guerra de Ucrania, informó este jueves la Guardia de Fronteras finlan desa. A lo largo del día un total de 4 mil 403 ciudadanos rusos cruzaron la frontera del sureste finlandés, la más concurrida debido a su proximidad con San Petersburgo, según las autoridades fronterizas.
“El tráfico fronterizo se intensificó durante la noche en los puntos fronterizos del sudeste de Finlandia y hubo más llegadas al país de lo normal. El tránsito de entrada también ha seguido siendo intenso esta mañana”, señaló la Guardia de Fronteras en Twitter.
Según las autoridades fronterizas, la
situación está bajo control pese al súbito incremento del tráfico procedente de Rusia, aunque seguirán de cerca su evolución para comprobar si se mantiene esta tendencia.
Finlandia se ha convertido práctica mente en el único país de entrada para los ciudadanos rusos a la Unión Europea (UE), debido al cierre del espacio aéreo a los aviones rusos y al bloqueo virtual de las fronteras terrestres de las repúblicas bálticas y Polonia a nacionales de ese país a consecuencia de la guerra de Ucrania. El país nórdico se ha sumado a las sanciones europeas y ha reducido 90% la emisión de visados a los ciudadanos rusos, aunque de momento no ha decretado un veto total porque estaba a la espera de que la UE coordinase una respuesta conjunta.
Con las conexiones aéreas y ferroviarias cortadas, miles de rusos siguen llegando diariamente a Finlandia por carretera, la mayoría cruzando los cuatro puestos fron terizos del sureste de Finlandia (Vaalimaa, Nuijamaa, Imatra y Niirala).
Todos los rusos que llegan al país nór dico tienen un visado válido para toda la zona Schengen, por lo que muchos conti núan viaje a otros destinos europeos. Por ello, y ante la falta de acuerdo europeo sobre la concesión de visados a los ciudadanos rusos, el ministro finlandés de Exteriores, Pekka Haavisto, anunció el miércoles que su gobierno se está planteando endurecer aún más la entrada a los nacionales de Rusia.
“Finlandia no quiere ser un país de trán sito para los visados Schengen emitidos por
otros países”, afirmó Haavisto a la prensa. Noticias sobre filas para salir de Rusia son “muy exageradas” Mientras, el Kremlin declaró hoy que las informaciones sobre filas para salir del país tras la entrada en vigor de la movilización parcial ordenada este miércoles por el presidente Putin, son “muy“Lasexageradas”.informaciones de que hay cierto barullo en los aeropuertos son muy exa geradas”, dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa telefónica diaria.
Así respondió Peskov a una pregunta sobre las noticias publicadas en algunos medios acerca de colas en los puestos fron terizos para salir de Rusia, así como del agotamiento de los billetes de avión para algunos destinos donde los rusos no nece sitan visado. Recalcó que sobre este asunto “hay mucha información falsa” y añadió que “estar atento para no ser víctima de estas informaciones mentirosas”.
La movilización parcial ordenada por Putin para hacer frente a los reveses milita res en Ucrania suscitó una ola de protestas en las principales ciudades rusas que ayer se saldaron con más de mil 300 detenidos.
El movimiento pacifista Vesná (Primavera) convocó para el sábado una nueva protesta nacional contra la movilización parcial. “La movilización transcurre ya activamente por todo el país. Pronto miles de nuestros hom bres serán enviados al frente. ¡Podemos y debemos pronunciarnos en contra!”, señala el grupo en su canal de Telegram. M lo largo del día un total mil 403
VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2022 MILED MILED MÉXICO 10
A
de 4
ciudadanos rusos cruzaron la frontera del sureste finlandés, la más concurrida debido a su proximidad con San DaliaPetersburgoQuintana Llegada de rusos a Finlandia aumenta 57% tras anuncio de movilización militar
53
MILED MILED MÉXICO 12 VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2022 MILED MILED MÉXICO 12 Normalistas de deexplosivoslanzanAyotzinapa>>piedrasyalasedelaFGR
Una protesta por la desaparición de 43 estudiantes de la escuela normal de Ayotzinapa en 2014 dejó unos 11 policías heridos en la Ciudad de México, informaron autoridades este jueves.
Una protesta por la desaparición de 43 estudiantes de la escuela normal de Ayotzinapa en 2014 dejó unos 11 policías heridos en la Ciudad de México, informaron autoridades este jueves. Los agentes resultaron lesionados tras un enfrenta miento con un grupo de manifestantes que realizaba un mitin en las instalaciones de la Fiscalía General de la República (FGR) para exigir la detención de personas ligadas al caso. “Algunos manifestantes agredieron físicamente a los oficia les y les arrojaron artefactos explosivos”, dijo la Secretaría de Seguridad Ciudadana local en un comunicado. “En conse cuencia, 11 policías resultaron lesionados por esquirlas con petardos y con contusiones por golpes en diferentes partes del cuerpo”. La Secretaría dijo que los policías fueron trasla dados a un hospital para su valoración y que se encuentran fuera de peligro. Durante la protesta, los manifestantes rea lizaron diversas pintas en la dependencia para exigir justicia mientras otros cargaban pancartas exigiendo la presentación con vida de los estudiantes.
“Que el fiscal nos explique, nos diga, por qué ha demorado en la ejecución de las órdenes de aprehensión (de las personas ligadas al caso), pero lejos de eso despliega la fuerza policial para evitar que podamos llegar a las puertas de la fiscalía”, dijo durante la protesta Vidulfo Rosales, abogado de los padres de los 43 estudiantes.
Otra vez, como el gobierno pasado, compañeras y compa ñeros, otra vez las puertas de las instituciones (cerradas) en la cara de las víctimas”, añadió. La protesta vino un día después de que manifestantes realizaran pintas en la embajada de Israel en México para exigir la extradición de Tomás Zerón, un exfuncionario del gobierno federal quien habría ordenado manipular las investigaciones sobre el caso. Los estudiantes desaparecieron entre la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre de 2014, cuando intentaban apoderarse de autobuses en Iguala para viajar a la CDMX y participar en unas manifestaciones. Fueron detenidos por policías colu didos con narcotraficante del cártel Guerreros Unidos, que los habrían asesinado al confundirlos con miembros de una banda rival. Hasta ahora solo han sido identificados los res tos de tres víctimas.
La “verdad histórica” fue el nombre con el que se bau tizó la cuestionada pesquisa del anterior gobierno, que no acreditó la participación de militares en los hechos. Ese grupo difundió el pasado 18 de agosto su informe final, que asegura que autoridades civiles y militares, intervinieron en lo que llamó un “crimen de Estado”. Tras la difusión de ese documento fue capturado el exfiscal general Jesús Murillo Karam, a quien se atribuye la autoría intelectual de la “ver dad histórica”. El exfuncionario será enjuiciado penalmente por desaparición forzada, tortura y delitos contra la adminis tración de justicia.M
Mauricio Salomón
VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2022 MILED MILED MÉXICO 13
VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2022 MILED MILED MÉXICO 13 partesgolpesyesquirlaslesionadospolicíasconsecuencia,explosivos,arrojaronaagredieronmanifestantesAlgunosfísicamentelosoficialesylesartefactosen11resultaronporconpetardosconcontusionesporendiferentesdelcuerpo.”
MILED MILED MÉXICO 14 VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2022 ConsejocriticaEbrard>>deseguridad en la ONU; no ha cumplido
En la Asamblea General de la ONU, ante el Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas, el canciller mexicano Marcelo Ebrard presentó una propuesta para el diá logo y la paz en Ucrania. El secretario de Relaciones Exteriores detalló que el presidente Andrés Manuel López Obrador “pro pone que una comitiva de jefes de gobierno aliente y acompañe los esfuerzos del secretario general para promover medidas de fomento de la confianza hoy perdida entre la relación Rusia y Ucrania”. Sin embargo, el secretario no mencionó la tregua de cinco años, como propuso el mandatario mexicano. “Me permito compartir la propuesta del presidente de México para fortalecer los esfuerzos de mediación del Secretario General, Antonio Guterres, mediante la formación de un comité para el diálogo por la paz en Ucrania con la participación de otros jefes de Estado y de gobierno”, sostuvo. Según Ebrard, esto crearía espacios para la mediación que reduzcan las tensio nes y abran el camino hacia un paz duradera, siempre ante poniendo el diálogo y la diplomacia, como México siempre ha argumentado. De igual forma, sostuvo que el gobierno mexicano ha mantenido una postura imparcial, poniendo las mediaciones por delante y respetando la tradición de política exterior mexicana, como el gobierno ha insistido. “Desde el inicio del conflicto la posición de mi país se ha sustentado en nuestros principios constitucionales de política exterior (...) señaladamente: la no intervención, la solución pacífica de las controversias y la proscripción de la amenaza o el uso de la fuerza”, sostuvo. Finalmente, el canciller hizo una llamada para dejar de lado la indiferencia en este conflicto, buscando soluciones ya que “es tiempo de actuar, comprometerse con la paz. Resignarse a la guerra es siempre ir al precipicio. En su mensaje, también hizo una crítica: “El Consejo de Seguridad no ha podido cumplir con el mandato que le ha conferido la carta de las Naciones Unidas, al no haber podido conseguir prevenir la guerra, ni tampoco tomado las medidas que pon gan un alto a la agresión armada”.
Y agregó: “Menos aún ha logrado encaminar proceso diplo mático alguno para buscar una solución por la vía del diálogo y la negociación, debemos decir que tampoco ha podido lograr que llegue todo el suministro de asistencia humanitaria requerido y tampoco por desgracia respaldar abiertamente la labor del secretario general”. Advirtió que “emerge la guerra en Ucrania con el riesgo nuclear y sus consecuencias catas tróficas”. En su mensaje, mencionó que “debemos ofrecer un canal diplomático (...) con miras a iniciar la mediación”. Añadió que esta guerra se suma a otros conflictos armados y ante la “parálisis” del Consejo de Seguridad se debe ofrecer un canal diplomático complementario que interactúe entre las partes en conflicto en Ucrania. Recalcó que se espera que la comitiva proceda con el apoyo de los Estados de la ONU.
El canciller Ebrard también indicó que “México ha insistido para frenar el flujo de armas” y también pugnó por la rendi ción de cuentas. Además, dijo que seguirán abogando por una reforma al Consejo de Seguridad. El canciller mexicano men cionó que se ha impulsado la rendición de cuentas cuando se use el poder de veto Sobre las armas nucleares, dijo que “son la peor amenaza para la existencia de la humanidad” y resaltó el Tratado de Tlatelolco También reafirmó la importancia del multilateralismo. Finalmente, el canciller dijo que se hace un llamado para trabajar conjuntamente por la paz. M discurso ante la ONU, Ebrard criticó la ‘parálisis’ del Consejo de Seguridad la Ucrania y reiteró plan
VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2022 MILED MILED MÉXICO 15
VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2022 Emerge la guerra en Ucrania con el riesgo nuclear y sus mediación.”a(...)canaldebemoscatastróficasconsecuencias(...)ofrecerundiplomáticoconmirasiniciarla En
ante
guerra en
de Románmediación.Quezada
Nuevo sismo, ahora de 6.9, sorprende en la madrugada; epicentro otra vez en Michoacán
Un nuevo temblor despertó a los habitantes en Michoacán, Colima, Jalisco, Guerrero y Ciudad de México. La alerta sonó y el miedo otra vez invadió a los mexicanos
Sergio Camacho
Un nuevo sismo sacudió Michoacán, Colima, Jalisco, Guerrero y Ciudad de México esta madrugada, con una magnitud de 6.9 con epicentro otra vez en Coalcomán, Michoacán. La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil informó que activó los “protocos y entablamos comuni cación con Unidades de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de las Alcaldías”. De inmediato los cóndores sobrevolaron
la Ciudad de México, sin reportar daños, según informaba la Jefa de Gobierno capita lino, Claudia Sheinbaum. Minutos después, el presidente Andrés Manuel López Obrador informaba de la réplica. Ante el movimiento, se activaron todos los protocolos de emer gencia. Muchos residentes salieron de sus hogares al sonar las alertas para resguar darse, pero poco a poco regresaron al inte rior de los inmuebles. Otra vez, se vivieron escenas de miedo. En algunas zonas de la capital del país se reportaron que las alertas sísmicas continuaron emitiendo el sonido, luego que el sismo había terminado.
Habitantes de la alcaldía Miguel Hidalgo fueron sorprendidos, de nuevo, por el tem blor nocturno. El movimiento telúrico obligó a los habitantes a salir de sus domicilios ante el sonido de la alerta sísmica.
En el sur de la capital en Coapa se sintió “muy fuerte” y en algunas zonas se quedaron sin energía eléctrica.
En Azcapotzalco el sismo tuvo una inten sidad moderada. La alerta sísmica sonó con un minuto de anticipación, pero aún había servicio eléctrico. En Ecatepec, también tuvo una intensidad moderada, y en algunas zonas también se quedaron sin energía eléc trica. Por su parte, el gobierno de Nezahual cóyotl informó que el helicóptero Coyote 1 realizó un recorrido por todo el territorio municipal y no se reportaba algún daño. Las patrullas llevaron a cabo supervisiones por todos los cuadrantes del segundo municipio más poblado del Estado de México. M
MILED MILED MÉXICO 16 MILED MILED MÉXICO 16 VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2022
El duelo en el Estadio Victoria entre Guerreras y Centellas finalizó con una batalla campal Guadalupe Arce
La violencia se volvió a presentar en la Liga MX Femenil. Esta vez se dio en el duelo entre Necaxa y Santos en el Estadio Victoria. Partido que finalizó 1-1.
Al término del partido entre Guerreras y Centellas, las jugadores comenzaron a golpearse y jalarse por situaciones que se fueron dando en el partido de la Jornada 13 de la Liga MX Femenil. La delantera de Santos Laguna, Alexia Villanueva corrió hacia el tumulto, en especial contra Samantha Calvillo, capitana de las locales. Las jugadoras de la banca también se acercaron para empujar a sus contrincantes, mien tras parte de los cuerpos técnicos separaban la gresca. Situación que llamó la atención fue que la silbante, Ximena Márquez y sus asisten tes, no se acercaron para calmar de inmediato la batalla. M
Partido entre Necaxa y Santos termina en batalla campalDiputados piden aumentar presupuesto a Conade
Durante la quinta reunión ordinaria de esta Comisión, la también presidenta del COM explicó que se luchará por el aumento sustancial del presupuesto a la Conade Guadalupe Arce
La presidenta de la Comisión del Deporte de la Cámara de Diputados, María José Alcalá, aseguró que el presupuesto que se le asignó a la Comisión Nacional de Cul tura Física y Deporte (Conade) no es suficiente para impulsar al deporte mexicano. La exclavadista invitó a los diputados que integran esta Comisión a acompañarla en una “ gran batalla” para que se le incremente el recurso al deporte, porque es algo que se debe pelear, en beneficio de México.
Explicó que, pese al incremento que se dio al proyecto del presupuesto para 2023 a la CONADE, al pasar de dos mil 322 millones de pesos a dos mil 524 millones de pesos para el próximo año, no es el correcto, porque no permitirá impulsar el deporte de alto rendimiento, y tampoco su desarrollo y fortalecimiento. Durante la quinta reunión ordinaria de esta Comisión, la también presidenta del Comité Olímpico Mexicano (COM) explicó que se luchará por el aumento sustancial del presupuesto a la Conade, que dirige Ana Gabriela Guevara, con el objetivo de que los atletas cuenten con los recursos necesarios, sobre todo ahora que se están en pleno ciclo olímpico. “No es suficiente este recurso para el deporte (los poco más de dos mil 542 millones de pesos). Por supuesto que estaremos compartiendo los motivos del porqué no veo que este presupuesto sea el correcto que reciba la Conade, y no solamente por el tema del alto rendimiento, sino para su desarrollo, promoción, difusión y fortaleci miento de la cultura física y del deporte”, expuso Alcalá en el encuentro. M
VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2021
VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2022 MILED MILED MÉXICO 19 LUNES A VIERNES 2 A 3 PM LÍNEA EN ALTA0TENSIÓN.5FM ESCUCHA GUASAVE miledradio minoticiasmiledmiledradio led.com XHAVE
20Adiós a Jorge Fons, comunidad artística
despide al mexicanodirector
Leo DiCaprio, dispuesto a sentar cabeza con Gigi Hadid
Poco después de que Leonardo DiCaprio terminara su relación de más de cuatro años con la actriz Camila Morrone, todos las versiones acerca de un nuevo romance con la supermodelo Gigi Hadid saltaron a la luz.
Daniela León Fons fue ganador de premios como el Goya de España, el Oso de Plata de Berlín y el Ariel de México
Daniela León
El director de cintas como “El callejón de los milagros” o “Rojo amanecer”, Jorge Fons, falleció la madrugada de ayer a los 83 años.
La Academia de Cine fue quien confirmó la muerte del director que obtuviera el premio por mejor película Ibe roamericana en los premios Goya, en el año 1995, por su obra “El callejón de los milagros”. Formó parte de la primera generación de directores egresados del Centro Universita rio de Estudios Cinematográficos (CUEC) de la UNAM, de la que han salido varios de los mejores cineastas mexicanos, entre ellos Alfonso Cuarón quien dirigió “ROMA”. Participó en varios grupos y obras teatrales, tanto para la radio como para Canal 11 el canal del Instituto Politécnico Nacional. Luego de terminar sus estudios en el CUEC, Jorge experimentó en la creación de comerciales, videos y cortometrajes; fue hasta 1972, cuando se inició como cineasta con el filme “Tú, yo, nosotros”. Después, Fons filmó “Los cachorros” (1973), “Los albañiles” (1976), “Así es Vietnam” (1979) y una de las pelícu las más importantes en su carrera: “Rojo amanecer” (1989), la cual retrató los eventos ocurridos el 2 de octubre de 1968, recordado como el día de la matanza de Tlatelolco. Además de aquel premio Goya ganó el Oso de Plata en Berlín por su película “Los albañiles”. Fue además, presidente de la Acade mia de Ciencias y Artes Cinematográficas de México en los años 2000, y galardonado con el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Bellas Artes. M
Y es que tras ser fotografiados con una actitud bastante cómplice y cariñosa, su círculo más cercano ha querido acabar con la incógnita. Según han confesado diferentes fuentes cercanas de la pareja a la revista People, parece ser que el actor y la exángel de Victoria’s Secret se conocen desde hace años ya que “coincidían en los mismos círculos de alto nivel”, pero no ha sido hasta ahora cuando han saltado chispas entre ambos. En estas declaraciones han asegurado que ambos están cada vez “más unidos” y que incluso él ya estaría muy “atraído por Gigi Hadid”.
Una larga amistad y el “chispazo”
A su vez, las fuentes señalan que el actor habría reconocido que la supermodelo corresponde a “el tipo de mujer a la que normalmente se siente atraído”, aunque por el momento simplemente “se gustan y se están divirtiendo”. En un principio, Gigi Hadid parecía no ser el prototipo de mujer con la que el actor mantendría una relación ya que tiene 27 años. Pese a que Leonardo DiCaprio tiene 47 años, solo habría estado públicamente con chicas menores de 25, algo que habría lla mado la atención de mucha gente en las últimas semanas. A pesar de que parece que ambos tienen mucho en común y que la relación marcha viento en popa, su círculo destaca que no es nada “serio”, aunque el actor estaría pensando “sentar cabeza” y “tener hijos”. M
VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2022 MILED MILED MÉXICO
VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2022 MILED MILED MÉXICO 21 MILED MILED MÉXICO 21
VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2022 MILED MILED MÉXICO 22
VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2022 LUNES A 4 A 6 PM VIERNES 98.9 FM MARIELA Á CONDUCTORA ESCUCHANOS