


Autoridades de Protección Civil de Sonora indicaron que el incendio se registró en el área femenil del Cereso 1.
Norma Ramirez
Esta tarde se registró un un incen dio en el área femenil del Cereso 1, en el municipio de Hermosillo, informa ron autoridades de Protección Civil del estado de Sonora. Elementos de la
Dirección de Atención a Emergencias y Desastres de Protección Civil Sonora acudieron al lugar para tratara de sofocar el incendio.
El gobernador de estado, Alfonzo Durazo, aseguró que autoridades de Seguridad de Sonora, Protección Civil y Bomberos atienden el incendio en zona de carpintería del área femenil del Cereso 1 de Hermosillo, situación que está bajo control y sin reporte de víctimas. M
ING.
ING.
ING.
LIC. del Título (Indautor) No. 110 101S04 2013 16475100. Certificado de Licitud de Título y Contenido No.16214. Servicios informativos de las agencias Notimex, SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY, United, AP. Oficinas y Salas de Redacción en Nayarit No. 88 Col. Roma, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. C.P. 06760. Tel. 55644070. Precio del Ejemplar 5$ pesos. Números atrasados el doble. Asociado a AIPE (Asociación Internacional de Prensa). Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet www.miled.com
DON MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor DON MILED LIBIEN SANTIAGO General FundadorTras no contar con los votos necesarios para aprobarla, Morena en el Senado devolvió la iniciativa para ganar más tiempo Daniela Leon
En medio de la discusión en el Pleno del Senado de la República, los presi dentes de las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y la de Estudios Legislativos Segunda, Eduardo Ramírez y Rafael Espino de la Peña, solicitaron a la Mesa Directiva regresar el proyecto de dictamen a sus Comisiones para tener más tiempo y analizar a profundidad la propuesta para que las Fuerzas Arma das permanezcan hasta 2028 en tareas de seguridad pública. En medio de des calificaciones entre Morena y la oposi ción, el presidente de la Mesa Directiva, Alejandro Armenta, dio trámite a la peti ción que solamente firmaron morenistas y, a mano alzada, el bloque mayoritario logró su objetivo y la sesión se suspen dió temporalmente, por lo que se podría presentar una propuesta enriquecida en los siguientes días.
PAN, PRI, MC, PRD y Grupo Plural rechazaron la solicitud bajo el argumento de que se trataba de una “vil argucia” porque Morena, PVEM, PES y PT no contaban con los (10) votos de las dos terceras partes para aprobar el dictamen de reforma constitucional que, eviden temente, pretende militarizar al país, subrayó la oposición. Cabe mencionar que se registró la asistencia de 126, de 128 senadores, por lo que se requería del voto aprobatorio de 84 legisladores que no tenía Morena y sus aliados.
Mientras que la mayoría legislativa defendió la estrategia del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en materia de Seguridad Pública; la oposi ción la calificó como un “fracaso”. Damián Zepeda, del PAN; Claudia Ruiz Massieu, del PRI; y Clemente Castañeda, de MC, coincidieron en señalar que la estrategia de Morena solo alargará la “muerte” de un dictamen que va en contra de los inte reses de los mexicanos y acusaron que la mayoría legislativa busca tiempo para intentar comprar conciencias.
El emecista Dante Delgado acusó que no solo el titular de Gobernación buscó “doblar” a la oposición, sino también los secretarios de Marina y de la Defensa Nacional, “pero no lo lograron”.
La respuesta del líder de Morena en el Senado, Ricardo Monreal no se hizo esperar y negó tajantemente esa acu sación, no sin antes dejar en claro que nunca ha buscado votos fuera de los parámetros del diálogo parlamentario. Damián Zepeda, en un afán para que se aprobara el dictamen, informó que el bloque de contención estaba dispuesto a retirar todas las reservas para votar de inmediato al proyecto de decreto, peti ción que quedó en el aire. El dictamen, aprobado por la colegisladora, modifica el párrafo primero y adiciona los párra fos tercero y cuarto al Artículo Quinto Transitorio del Decreto de reformas a la Constitución Política, en materia de Guardia Nacional. M
Desde que Rusia invadió a Ucrania, el 24 de febrero pasado, la versión que ha preva lecido en nuestro país, que por razones geográficas pertenece al mundo occidental, es la de los países que conforman a la Organización del Tratado del Atlántico del Norte (OTAN), que apoyan a Ucrania con armamentos y recursos económicos y materiales.
Ayer, el dictador ruso Vladimir Putin dio su versión en un discurso que ha trascendido las fronteras de su país debido a las amenazas nada veladas que lanzó contra los países de occidente que califica como los enemigos de Rusia. Habló de la guerra y sus causas, anunció una movilización parcial que integrará a 300 000 rusos a las fuerzas armadas y amenazó con utilizar armas nucleares en caso de ser necesario. Repitió lo que muchas veces ha dicho, que el objetivo de algunos países de Occidente “es debilitar, dividir y finalmente destruir Rusia”, para fragmentarlo “en numerosas regiones que estarían en disputa mortal entre sí”. Justificó su decisión de invadir a Ucrania porque “iniciar una operación militar preven tiva era necesaria y la única opción” y que el único objetivo que persigue es liberar todo Dombás, la región que incluye las autoproclamadas repúblicas populares de Lugansk y Donetsk. Aseguró que la primera “ha sido liberada de los neonazis casi por completo” y que continúan los combates en la segunda. Según él, después del inicio de su invasión, Ucrania quería la paz pero Occidente le “ordenó a Kiev” que no llegara a ningún acuerdo. Luego anunció “una movilización parcial” que comenzó ayer mismo y que “llamará a los reservistas militares, principalmente aquellos que sirvieron en las fuerzas armadas”. Según él, “algunos representantes de alto rango de los principales países de la OTAN” han hablado “sobre la posibilidad y la admisibilidad del uso de armas de destrucción masiva –armas nucleares– contra Rusia.
Luego amenazó: “nuestro país también tiene diferentes tipos de armas, y algunas de ellas son más modernas que las armas que tienen los países de la OTAN. En caso de amenaza a la integridad territorial de nuestro país y para defender a Rusia y a nues tro pueblo, sin duda haremos uso de todos los sistemas de armas a nuestro alcance. Aquellos que están usando el chantaje nuclear contra nosotros deben saber que los vientos pueden dar la vuelta”.
El discurso fue criticado ampliamente alrededor del mundo y en Nueva York, donde muchos gobernantes que asisten a la asamblea general de la ONU se pronunciaron contra la invasión de Ucrania. En Pekín un portavoz del gobierno chino no apoyó a su aliado y pidió un “alto al fuego a través del diálogo y la consulta”.
En Roma, el papa Francisco dijo que solo pensar en usar armas nucleares es una locura. Curiosamente, el discurso de Putin pasó a segundo plano después de que la Reserva Federal aumentara sus tasas de interés en 0.75 puntos porcentuales por tercera vez con secutiva, lo que presagia una mayor desaceleración de la economía de EEUU y el mundo. Las palabras del ruso seguramente son analizadas y evaluadas en Bruselas y Washington.
Twitter: Facebook:@ruizhealyEduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy
Sitio: ruizhealytimes.com
Para fomentar y reactivar al sector económico de Guerrero; al cierre del 2022 se habrán otorgado créditos a MIPYMES por un monto de 121.8 MDP y la conservación de mil 750 empleos: Sefodeco
La gobernadora Evelyn Salgado Pineda, puso un marcha un paquete de programas para el fomento y reactivación eco nómica con créditos a micro, pequeñas y medianas empresas guerrerenses, así como el desarrollo comercial de productos; para el fortalecimiento de la producción y comercialización de las artesanías; apoyo a la certificación de mezcal y la producción industrial de maíz, con una inversión superior a los 72 millones de pesos distribuidos de manera estratégica, beneficiando a mil 787 guerrerenses con un impacto directo para conservar empleos. La gobernadora puntualizó que estos programas de inversión se suman a una estrategia integral de desarrollo y están destinados a sectores productivos muy específicos a través de este paquete de programas, con el obje tivo de impulsar el crecimiento económico sostenible de la población guerrerense. “Tenemos muy claro el valor de tener un estado y un pueblo fuerte, un estado que se ha levantado de cualquier adversidad, que ha liberado todos los obstáculos y que está despertando en una revolución de conciencias y un estado que está en camino al desarrollo y bienestar y a todo lo bueno que viene a Guerrero”, expresó Evelyn Salgado en el evento desarrollado en Casa Guerrero. A nombre del sector empresarial en Guerrero, el Presidente de Coparmex Chilpancingo, Iván Salgado Ramírez, destacó que acciones de gobierno como las implementadas por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, permite que no se cierren cortinas ni puertas de los negocios y las empresas en Guerrero, por lo que estos créditos y programas ayudan a seguir y mejorar la atención a la ciudadanía y a mantener los empleos formales.
“Estos programas nos impulsan a seguir adelante. Gobernadora gracias por este tipo de programas, hemos comprobado que funcionan y nos apoyan. Estamos comprometidos con la sociedad, con la ciudadanía y nos comprometemos a impulsar nuevos negocios para el apoyo a la economía y a los sectores sociales”, expresó el empresario Iván Salgado Ramírez. M
En todo conflicto, tanto entre naciones como entre personas, siempre hay dos versiones de la Eduardorealidad.Ruiz-Healy
opacadoamenazadorEldiscursodePutinfueporlaFed
Estimaciones oportunas elaboradas por el INEGI señalan que la economía del país podría dar un salto, esto luego de varios meses de crecimiento negativo
Román Quezada
La economía mexicana podría haber crecido en 2.9 por ciento a tasa anual entre julio y agosto de acuerdo con cálculos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
El Indicador Oportuno de la Activi dad Económica (IOAE) estima que la industria manufacturera, la construc ción, el sector energético y la minería, es decir, las actividades secundarias, crecieron en 3.1 por ciento durante agosto. En tanto que el sector tercia rio, es decir, los comercios y servicios, podrían crecer hasta 2.6 por ciento en comparación al mismo mes del año anterior. Es importante señalar que el IOAE elabora estimaciones oportu nas sobre la evolución del Indicador
Global de la Actividad Económica (IGAE). El INEGI explica que mientras el IGAE y sus actividades económicas se dan aproximadamente ocho sema nas después de terminado el mes de referencia, el IOAE presenta sus esti maciones apenas tres semanas des pués del cierre del mes.
De concretarse este pronóstico significaría que sólo en uno de los cuatro últimos meses se ha registrado crecimiento, aunque el reporte da una mejor perspectiva pues las cifras para el mes de julio tuvieron una revisión significativa desde un estimado de menos 0.1 por ciento mensual hasta 0.4 por ciento, señala en su análisis diario Monex. “Ello tiene una gran relevancia, pues balancea las proba bilidades para los resultados del PIB del tercer trimestre y ahora será más difícil que se registre una contracción, recordando que el crecimiento acu mulado hasta el segundo trimestre de 2022 era de 1.9 por ciento”, señala.
La actividad económica de México creció un 1.5% en julio en relación al mismo mes del año anterior, de acuerdo a las cifras preliminares emi tidas el jueves por el Instituto Nacio nal de Estadística y Geografia (Inegi).
Dividido por grandes sectores, en julio las actividades secundarias crecieron 2.7%, mientras que las terciarias avan zaron 0.8%, comparado con el mismo mes de 2022, de acuerdo con las cifras preliminares que difundió el inegi en un comunicado. El Indicador Opor tuno de la Actividad Económica (IOAE) estima anticipadamente el desempeño de la economía antes de la publicación del índice general IGAE, un referencial del PIB mensual.
Al comparar la actividad econó mica con junio, el IOAE estima que la actividad económica se contraiga 0.1% durante julio. Se calcula una dismi nución de 0.2% para las actividades secundarias y de 0.1% para las tercia rias, comparado con el mes previo.
En mayo, el Indicador Global de Actividad Económica (IGAE) creció apenas 0.03% mensual y se estima que en junio tenga una contracción de 0.1% a tasa mensual, según las cifras del Inegi. Aunque, en compa ración con junio de 2021, la activi dad económica sería 2.1% mayor. De cumplirse las previsiones del Inegi, la economía mexicana acumularía dos meses, junio y julio, con contraccio nes mensuales de 0.1%. M
Rusia está empleando en su invasión a Ucrania parte de su nueva generación de misiles, calificados como “invencibles” por el presidente Vladimir Putin.
Rusia está empleando en su ofensiva contra Ucrania parte de su nueva generación de misiles, calificados por Moscú como “invenci bles”, “hipersónicos”, de alcance ilimitado o invisibles al radar, cuatro años después de que fueran presentados por Vladimir Putin. Amagó este miércoles con recurrir a su arsenal nuclear en caso de que su país vea comprometida su integridad territorial. A continuación te presen tamos algunas de las armas más poderosas en manos de las fuerzas armadas rusas: Avangard, el misil “invencible”
Los misiles hipersónicos Avangard (“vanguardia” en ruso) de Rusia son capaces de cambiar de rumbo y altitud a velocidades muy altas, lo que los hace “prácticamente invencibles”, según Putin, quien compara el avance científico y militar de su desarrollo “con la creación del primer satélite artificial de la Tierra”, el famoso Sputnik. Probados con éxito en diciembre de 2018, su velocidad alcanzó “Mach 27”, o 27 veces la velocidad del sonido, y golpeó un objetivo ubicado a unos 6 mil km de distancia, según el ministerio de Defensa ruso. Kinzhal, la “daga” hipersónica
Usados por primera vez el viernes por el ejército ruso, los misiles hipersónicos Kinzhal (“daga” en ruso) permitieron la destrucción de un almacén subterráneo de armas en el oeste de Ucrania. Este tipo de misiles, muy manejables, pueden sortear a los sistemas de defensa antiaérea, según Moscú. Durante las pruebas, alcanzaron todos sus objetivos a una distancia de hasta mil a 2 mil km. Equipan los aviones de guerra MiG-31. Según los expertos, el uso de arma mento hipersónico en Ucrania no tiene precedentes.
Sarmat, del polo norte al polo sur
Se supone que el misil balístico pesado intercontinental Sarmat de quinta generación evade las defensas antimisiles. Con un peso de más de 200 toneladas, es más eficiente que su predecesor -el misil Voevoda con un alcance de 11 mil km- y “prácticamente no tiene límites en términos de alcance”, según Putin. El mandatario ruso se jactó de que el misil Sarmat sirve incluso para “apuntar a objetivos atravesando tanto el polo norte como el polo sur”. Peresvet, láser de combate
Las características técnicas de los sistemas láser de combate Peresvet (“muy claro” en ruso) se clasifican como secretos. Han estado listos para el combate desde diciembre de 2019, según el Ministerio de Defensa. Poseidón, el dron submarino gigante
El Poseidón, un dron submarino de propulsión nuclear, es capaz de viajar a más de un kilómetro de profundidad, a una velocidad de 60 a 70 nudos, siendo invisible para los sistemas de detección, según una fuente del complejo militar-industrial ruso, citada por la agencia oficial TASS. Las primeras pruebas con este aparato se llevaron a cabo en la primavera de 2020 desde el submarino Belgorod. Putin insiste en su “alcance ilimitado”. Burevestnik, el “pájaro de tormenta”
Nuevamente con “alcance ilimitado”, siempre según el presidente ruso, y capaces de superar casi todos los sistemas de intercepción, el ejército ruso está desarrollando los misiles de crucero Burevestnik (“pájaro de tormenta” en ruso) de propulsión nuclear. vSus características técnicas están catalogadas como secretas Zircon, el misil marino “invisible”
El primer lanzamiento oficial del misil hipersónico Zircon (lla mado así por un mineral utilizado en joyería) data de octubre de 2020. Vuela a “Mach 9” para alcanzar objetivos marítimos y terres tres. A fines de diciembre de 2021, Putin anunció un primer disparo de prueba con éxito de una salva de Zircon. Se han realizado otras pruebas desde octubre de 2020 en el Ártico ruso, en particular desde la fragata “Almirante Gorshkov” y un submarino sumergido. M
Dalia QuintanaEstudiantes demandan mejora de instalaciones, seguridad, acciones contra la violencia de género y revisión de infraestructura tras el sismo de 7.7 grados.
Estudiantes de la Facultad de Estudios Superiores (FES) de Acatlán de la UNAM decretaron esta tarde un paro de por lo menos 72 horas en demanda de mejora de instalaciones, seguridad, acciones contra la vio lencia de género y revisión de infraestructura tras el sismo de 7.7 grados registrado el pasado lunes.
Para decretar el paro, los estudiantes intentaron tomar la dirección del plantel, a lo que personal aca démico y administrativo se negó colocándose como valla humana para impedir el acceso de los inconformes, lo que provocó disturbios. Desde el pasado lunes tras el sismo, los estudiantes demandaron una revi sión detallada de las instalaciones universitarias pues acusaron grietas en edificios.
Toman instalaciones de Prepa 5 Además, esta tarde un grupo de personas encapuchadas tomó las instalaciones de la Preparatoria 5 “José Vasconcelos”, ya que, aseguraron , las autoridades no han cumplido con diversas demandas como la expulsión de grupos porriles. Tras desalojar a estudiantes y personal que se encontraba en el plantel, los inconformes advirtie ron que la prepa será cerrada por tiempo indefinido. El pasado 2 de septiembre, un grupo de encapuchados tomó la prepa en protesta por un ataque porril ocurrido en 2018 en Ciudad Universitaria.
Un grupo de encapuchados tomó las instalaciones de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán y de la Escuela Nacional Preparatoria Número 5, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
En la Preparatoria Número 5, alrededor de 15 personas encapuchadas tomaron el plantel debido a que no cumplieron con el pliego petitorio entregado el pasado lunes, en donde exigen la expulsión de grupos porri les. Los encapuchados, que aseguraron que no iban a entregar las instalaciones hasta que fueran atendidas sus demandas, obligaron a los estudiantes del turno vespertino a salir del plantel. En tanto, en la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, otro grupo de encapu chados declaró paro por 72 horas. Los manifestantes, que gritaron en varias ocasiones “queremos lo justo”, exigen mejoras en las instalaciones, revisión a edifi cios tras el sismo de 7.7 del pasado 19 de septiembre, medidas contra la violencia de género y mayor segu ridad. Durante la toma del plantel, los encapuchados fueron enfrentados por profesores, quienes se opusie ron a la toma de la Dirección.
Hasta el momento, la Universidad Nacional Autó noma de México no ha emitido algún comunicado, pero las autoridades capitalinas informaron que no se registraron alteraciones del orden público, mientras que la policía preventiva se mantiene a distancia. M
Mauricio Salomónqueremos lo justo”, exigen mejoras en las instalaciones, revisión a edificios tras el sismo de 7.7 del pasado 19 de septiembre, medidas contra la violencia de género y seguridad.”mayor
“Hay una gran disposición de los empresarios del sector de los alimentos, ahí estaban los jugadores importantes en el mercado mexicano”, dijo Ricardo Sheffield tras la comida que AMLO ofreció en Palacio Nacional
Román Quezada
“Hay importantes acuerdos para que se ven drán desarrollando en los próximos días y el que encabeza los esfuerzos por parte de la adminis tración federal es el secretario de Hacienda y en muy pocos días el Presidente anunciará los detalles”, dijo el titular de la Profeco respecto a lo acordado por las partes en el encuentro. Sobre si con estos acuerdos se podrá bajar los precios de algunos de los 24 alimentos de la canasta básica, respondió que “estamos buscando por lo menos que no suban, pero algunos productos tienen con diciones de bajar porque hubo un aumento muy grande por ejemplo al trigo que va bajando de precio, el maíz amarillo”.
En general, Sheffield Padilla consideró que “fue una reunión muy afable y hay una gran disposición de los empresarios del sector de los alimentos, ahí estaban los jugadores importantes en el mercado mexicano, incluso algunos de ellos en el mercado internacional”. Pues los principales distribuidores del país son las cadenas WalMart, Chedraui y Soriana.
Ya durante su conferencia matutina, en la que anunció esta reunión con empresarios, el primer mandatario había adelantado que Maseca se comprometió a no incrementar el precio de la harina de maíz para tortillas cuando menos hasta febrero de 2023. Lo que celebró, pues la empresa controla cerca del 70 por ciento de este mercado. En cuanto a evitar el incremento en las tortillas, Sheffield dijo que “es un esfuerzo de todos, espe ramos que no. No hay condiciones ahorita para que suba, los granos van bajando, ojalá y no solo no lo veamos subir sino empecemos a ver una modesta baja en algunos productos”. Pues previo a la reunión identificó a la papa y cebolla como el “dolor de cabeza” actual. M
El ministro presidente del Poder Judicial de la Federación (PJF), ministro Arturo Zaldívar, anunció que se publicó en las páginas de sus organismos oficiales la Guía para la investigación de Sergiofeminicidios.Camacho
El ministro presidente del Poder Judicial de la Federación (PJF), minis tro Arturo Zaldívar, anunció este miér coles que se publicó en las páginas de sus organismos oficiales la Guía para la investigación de feminicidios.
El documento se publicó oficialmente en las páginas de internet de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), órganos que preside el ministro Zaldívar.
Se encuentra disponible una guía sobre los estándares constitucionales y convencionales para la investigación de feminicidios en México. Este docu mento tiene todo el bagaje normativo, tanto constitucional como de tratados internacionales, que tienen que ver con la investigación de muertes violentas de mujeres; pero adicionalmente tiene los criterios que, tanto la Suprema Corte mexicana como la Corte Inte ramericana de Derechos Humanos (CIDH) han venido estableciendo sobre esta problemática”, explicó.
Agregó que el material incluye el protocolo para juzgar estos casos con perspectiva de género, que elaboró la
SCJN, así como el Manual para juzgar con perspectiva de género en Material Penal y, particularmente, en casos de feminicidios. Al encabezar su novena conferencia mensual del presente año, el ministro Zaldívar explicó que la guía podrá ser consultada por la población en general, pero el material está destinado a especialistas y prin cipalmente para todas las fiscalías en los estados y la Ciudad de México.
Defensoría de oficio
También informó que desde que asumió la presidencia de la SCJN, en enero de 2019 a la fecha se ha logrado la liberación de casi 41 mil personas de escasos recursos, a través de la asistencia de personal del Instituto Federal de la Defensoría Pública (IFDP). Hemos logrado que recobren la libertad 40 mil 992 personas, casi 41 personas, 41 mil vidas, 41 mil familias, 41 historias, de personas pobres, humildes, que estaban en prisión precisamente por ser pobres, porque con una defensa de calidad hubieran podido recobrar su libertad.
Esta cantidad de personas que hemos liberado son el 18 por ciento de la población carcelaria en todo el país, ese es el tamaño del compromiso y de los resultados que hemos asumido en esta administración”, indicó. El ministro presidente detalló que las causas de liberación fueron: 6 mil 445 beneficios preliberacionales, mil 125 acuerdos reparatorios, 7 mil 554 sus pensiones condicionales del proceso, 174 criterios de oportunidad, 3 mil 531 medidas cautelares, 22 mil 048 como otros egresos, 97 amnistías y 13 casos de la Unidad de Litigio Estratégico en
Derechos Humanos y 5 mujeres del programa en Santa Martha Acatitla. Caso Cassez
El ministro Zaldívar refutó al expre sidente Felipe Calderón el reclamo en un documental sobre el caso de la ciu dadana francesa Florence Cassez, libe rada por irregularidades en el debido proceso en un caso de secuestro. El presidente de la Corte explicó que en esas fechas sufrió amenazas, e incluso el robo en su casa de equipo de trabajo, por lo que aceptó la protección de per sonal del Estado Mayor Presidencial por tres meses. O sea que Felipe Calderón miente, no solo lo que digo es cierto, sino lo supo en tiempo real, estuvo informado por el presidente de la Corte (ministro Juan Silva Meza) y habló por teléfono conmigo. Pero bueno, parece que Felipe Calderón ha olvidado todo lo que pasó en su sexenio y no se enteró de nada, no sé si ya se le olvida ron hasta las llamadas telefónicas que hizo, pero esa es la verdad”, afirmó el ministro presidente.
El presidente del PJF rechazó las críticas y apoyó a los jueces que han liberado a las personas consignadas por su presunta responsabilidad en el homicidio y desaparición de los 43 nor malistas de Ayotzinapa, al considerar que hubo irregularidades en las inves tigaciones. Creo que en este caso, en principio, podría haber excepciones los jueces están haciendo pues lo que debe hacer, sin mucho margen de maniobra, derivado a que se ha acreditado que todas estas personas han sido sujetas a tortura y que todas las investigaciones han sido irregulares”, comentó. M
Francia y Alemania, los últimos dos campeones del Mundial, se encuentran entre ocho de las 13 selecciones europeas que competirán en Qatar que se han sumado a la campaña “One Love”, puesta en marcha en Países Bajos. El seleccionado
neerlandés enfrentará a Qatar en el Grupo A el 29 de noviembre. La FIFA ha prohibido que los equipos luzcan sus propios dise ños de brazaletes en el Mundial, e insiste que deben usar la equipación suminis trada por el ente rector. Los cintillos se han convertido en el nuevo frente de batalla para los jugadores que quieren expresar un mensaje político sobre el Mundial de Qatar, país donde tener relaciones homo sexuales es ilegal. Además, el trato a los trabajadores inmigrantes contratados para la construcción de los estadios del torneo ha sido centro de polémica durante toda una década.
“Llevemos el brazalete junto al nombre de nuestros equipos enviará un mensaje claro cuando el mundo nos esté mirando”, dijo el capitán inglés Harry Kane en un comunicado.
La federación suiza añadió que quiere que su capitán Granit Xhaka luzca el brazalete, pues “podrá verse un corazón con colores diversos que repre sentan la diversidad de la humanidad”. La FIFA no se pronunció de inme diato sobre la solicitud. M
El mexicano Joey Meneses conectó un jonrón de dos carreras para la ven taja definitiva ante Jesse Chávez en el séptimo inning. Con ello, los Nacionales de Washington rompieron la racha de cinco victorias de los Bravos de Atlanta al imponerse el miércoles por 3-2. Asi mismo, Ronald Acuña Jr. produjo una carrera temprano y anotó otra para los Bravos, que la noche previa habían
asegurado su quinta clasificación con secutiva a la postemporada. Atlanta permanece un juego detrás de los Mets de Nueva York, los líderes del Este de la Liga Nacional que sucumbieron 6-0 en Milwaukee. Los Bravos habían ganado 10 en fila, superando 47-16 a sus rivales.
Los Bravos tienen foja de 52-26 en el Truist Park, quedándoles pendiente una serie de tres juegos contra los Mets entre el 30 de septiembre y el 2 de octubre. Atlanta tiene una foja de 71-29 desde el 31 de mayo, la mejor en las mayores desde esa fecha. Joey Meneses puso arriba a Washington por 3-2 con su décimo jonrón, un batazo que viajó
420 pies por el jardín izquierdo.
El novato mexicano Joey Meneses, de 30 años, lidera a Washington con 57 hits, 10 jonrones y 25 impulsadas desde su debut en las mayores el 2 de agosto. El venezolano Andrés Machado (2-0) colgó un cero en el sexto episodio para acreditarse la victoria. Por los Nacionales, Meneses de 4-2, una ano tada y dos remolcadas. El venezolano Ildemaro Vargas 4-0. El dominicano Víctor Robles de 4-0.
Por los Bravos, el venezolano Ronald Acuña Jr. de 5-2, una anotada y una remolcada; y William Contreras de 3-1. El puertorriqueño Eddie Rosario de 4-1. M
‘Andor’, la nueva serie de ‘Star Wars’, se estrenó este miércoles a través de Disney+ y ya cuenta con críticas, la mayoría de ellas son buenas
Luego de una larga espera, por fin ha llegado a Disney+ una de las pro ducciones más recientes de Lucasfilm: Andor, una secuela de la cinta Rogue One: Una Historia de Star Wars, en la que Diego Luna regresa en el protagónico.
Este miércoles se han liberado los primeros tres episodios y, a pesar de ello, ya cuenta con críticas por parte de algunos expertos; así como una buena califi cación en Rotten Tomatoes; mientras los fans parecen amar el Puesproyecto.lanueva serie de Disney+ se sitúa 5 años
antes de los eventos de Rogue One y narra las haza ñas de Cassian Andor, un soldado, piloto y espía de la Alianza Rebelde, durante los primeros días de la Rebelión. De esta forma, la serie promete mostrar his torias repletas de espionaje y misiones peligrosas que a lo largo de los primeros episodios se han comen zado a mostrar; así como los increíbles escenarios y el profundo desarrollo de los personajes.
Esto ha sido muy aplaudido por los críticos quie nes se han encargado de dejar sus primeras impre siones sobre el arranque de la serie, pues, aunque hasta ahora solo se tiene tres episodios, Andor ya recibió una calificación de 89 en Rotten Tomatoes. M
En la nueva versión del tema participa la cantante urbana dominicana Tokischa, conocida por el alto contenido sexual que le pone a su música
remezclas de la reina del pop, de 64 años.
adonna se transformó para la nueva versión de uno de sus temas más icónicos: “Hung up”, estre nado el 17 de octubre de 2005 y relanzada 17 años después junto a la can tante urbana dominicana Tokischa, conocida por el alto contenido sexual de su música. El tema fue lanzado en plataformas digitales el pasado 16 de septiembre, según informó Warner Music; Madonna y Tokischa estrenaron la canción en la fiesta de presentación de “Finally Enough Love”, el disco de
Según la revista Bill board, esa colaboración con Tokischa, de 26 años, es un “remix” del éxito del mismo nombre que Madonna estrenó en 2005 y su lan zamiento forma parte de la celebración del 30 aniversa rio del álbum “Erotica”, del que pronto sacará al mer cado un vinilo de edición limitada. Ahora Madonna no usa el atuendo rosa que enmarcaba sus estlizado cuerpo, sino un mini short y extensiones pelirrojas decoran su cabellera; cejas decoloradas y dientes con incurstaciones son parte del nuevo look de la estadouni dense que ha desencantado críticas de varios fans.
Junto a Tokischa, Madonna escenifica bailes eróticos y besos lésbicos a lo largo de los casi cuatro minutos del video. M
Madonna divide opiniones con el nuevo y erótico video de su canción “Hung up”
‘Andor’, la nueva serie de ‘Star Wars’, ya tiene calificación y lascríticasprimerasDaniela León
Juan Hernández