MiledMxPeriódico
@miledmexico
CIUDAD DE MÉXICO | JUEVES 22 DE JUNIO DE 2023 | AÑO: XI | NÚMERO: 4100 | PRECIO $ 5.00
DON MILED LIBIEN KAUI | PRESIDENTE EDITORMiledMxPeriódico
@miledmexico
CIUDAD DE MÉXICO | JUEVES 22 DE JUNIO DE 2023 | AÑO: XI | NÚMERO: 4100 | PRECIO $ 5.00
DON MILED LIBIEN KAUI | PRESIDENTE EDITORUn saldo preliminar de 5 personas fallecidas y 14 lesionadas en condiciones de salud “de regular a grave”, fue el reporte que la Unidad Estatal de Protección Civil dio a conocer cerca de las 19.00 horas de este miércoles
MUJERES PODRÁN IMPUGNAR LEYES
ANTIABORTO EN EL PAÍS
La SCJN considera que las normas que penalizan el aborto pueden limitar los derechos humanos y autonomía de las mujeres
BATEAN NOMBRAMIENTO DE FLAVIO CIENFUEGOS COMO
SECRETARIO EJECUTIVO DEL INE
También se había propuesto a la exconsejera Adriana Favela para el cargo; sin embrago, declinó su participación en este proceso
Octavio Oropeza señaló que es “un accidente muy lamentable”
Evodio Madero
Tras reunirse con el presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional por cerca de dos horas, Octavio Romero Oropeza, titular de Pemex, informó que se investigará la caída de un helicóptero en la sonda de Campeche. Al salir del recinto histórico, el director general de Pemex calificó lo ocurrido como “un accidente muy lamentable”. “¿Va a poner a revisión a las empresas que prestan
este servicio?”, se le preguntó.
“ Se va a hacer el análisis causa-raíz”, dijo antes de retirarse. Según un memo interno de Pemex, alrededor de las 06:30 horas, la aeronave con matricula XA- EHI, propiedad de Petroleum Helicopter Inc. (PHI) de la marca Bell y operado por Heliservicio, cayó a 10 millas náuticas de Ciudad del Carmen, Campeche. En el helicóptero viajaba la tripulación integrada por dos personas y sin pasajeros. De acuerdo a la información de la misma empresa, se colabora con las autoridades y la Secretaría de Marina (Semar) para llevar a
MÉXICO
cabo las labores de rescate.
“La compañía y el fabricante de la aeronave trabajarán con las autoridades aeronáuticas para efectuar las investigaciones correspondientes y determinar las causas que ocasionaron este incidente”, se indicó en un comunicado.
La empresa está autorizada y certificada por la Agencia Federal de Aviación Civil de México (AFAC), con más de 40 años de experiencia.
L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO
Directora General
L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO
Gerente General
MARIA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO
Gerente
ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Directora de Relaciones Públicas
LIC. MAURICIO SALOMON ANDONIE Director del Valle de México
ING. VICTOR HANNA CABALLERO Director de Informática - Fundador
ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de Medios
ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de Informática
GUILLERMO PADILA CRUZ Dirección de Ediciones
EFRAIN PADILLA CRUZ Director de Ediciones
LIC. SERGIO CAMACHO GARCIA Coordinador del Valle de Toluca
CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del Valle de México
NORMA RAMÍREZ Coordinadora del Valle de México
EVODIO MADERO OLIVAR Contralor
de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título (Indautor) No. 110 101S04-2013-16475100. Certificado de Licitud de Título y Contenido No.16214. Servicios informativos de las agencias Notimex, SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY, United, AP. Oficinas y Salas de Redacción en Nayarit No. 88 Col. Roma, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. C.P. 06760. Tel. 55644070. Precio del Ejemplar 5$ pesos. Números atrasados el doble. Asociado a AIPE (Asociación Internacional de Prensa). Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet www.miled.com
La Iniciativa propone reformar los artículos 35, 37, 44 y 46 de la Constitución capitalina y derogar o modificar otras de las leyes orgánicas del Poder Judicial, la Fiscalía y del Congreso local
Juan Hernández
El coordinador del Grupo Parlamentario del PRI en el Congreso de la Ciudad de México, Ernesto Alarcón, presentó una Iniciativa para que los magistrados del Poder Judicial y la persona titular de la Fiscalía General de Justicia sean electos por voto popular. Esta iniciativa nace luego de que el pasado 14 de junio un grupo de ciudadanos realizó una manifestación en las afueras del recinto legislativo de Donceles y Allende, y pidió ser atendido por diputados para entregarles una Iniciativa, que fue recibida por varios legisladores, entre ellos Alarcón Jiménez.
El priista explicó que luego de revisar el documento que entregó el grupo de ciudadanos, decidió presentarla este miércoles, ocasión en la que estuvieron presentes en el área de Galerías varios de los promoventes de la propuesta.
En la Iniciativa, se explica que el propósito es que los integrantes del Poder Judicial también accedan al cargo a través de un proceso electoral en el que la población, ejerciendo su voto libre, directo y secreto, los elija para ocupar dicho
cargo público en la Ciudad de México. “Si los titulares de los Poderes Públicos Legislativo y Ejecutivo son electos por la población de manera directa, no encontramos razón alguna para que los integrantes del Poder Judicial puedan ser electos por la ciudadanía”, señala el documento.
Se expone que en Bolivia se elige ya a los jueces de manera directa, aunque la Asamblea Legislativa Plurinacional realiza una preselección de candidatos, quienes no deben pertenecer a partido político alguno. También se refiere que, en Estados Unidos, la mayoría de los jueces locales son electos por voto popular. La Iniciativa propone reformar los artículos 35, 37, 44 y 46 de la Constitución capitalina y derogar o modificar otras de las leyes orgánicas del Poder Judicial, la Fiscalía y del Congreso local.
En el Artículo 35 constitucional quedaría asentado que las y los magistrados del Tribunal Superior de Justicia serán electos por el voto directo, secreto y universal de los capitalinos y que, para el efecto, el Congreso emitirá la convocatoria pública, conforme a los lineamientos que establezca el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM). También se asentaría que la persona que presida el Tribunal Superior de Justicia, no podrá presidir el Consejo de la Judicatura. En cuanto a la persona titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, se establecería que durará cuatro años en el cargo y será electa mediante el voto directo, universal, libre y secreto de la ciudadanía.
Los trabajos de limpieza de su cisterna principal, inició a las siete de la mañana de hoy y terminará a las 15 horas las 15 horas de este miércoles, informó OAPAS
Sandra RodriguezNaucalpan, Méx.- La planta potabilizadora de Presa Madín suspendió su servicio al menos ocho horas este 21 de junio, por trabajos de lavado de sus cisternas principales, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua), difundió el Organismo de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento (OAPAS) de Naucalpan. El cierre de operaciones de la planta potabilizadora de Presa Madín, por trabajos de limpieza de su cisterna principal, inició a las siete de la mañana de hoy y terminará a las 15 horas las
15 horas de este miércoles, informó OAPAS. Sin embargo, el llenado de la cisterna, podría prolongar el restablecimiento del servicio de agua potable, apuntaron autoridades de OAPAS. En Naucalpan los fraccionamientos que dependen de Presa Madín son Lomas Verdes I, II y III sección, La Luna, El Risco, ampliación San Mateo, Zona Norte, Paseo de Lomas Verdes, La Soledad 1,II y III, sección Las Alteñas, Los Álamos, Jardines de Satélite, Santiago Occipaco y Boulevares, por lo que OAPAS llamó a la ciudadanía a racionar y cuidar al máximo el agua.
Cabe señalar que la planta potabilizadora Madín también abastece a habitantes de Atizapán de Zaragoza y de Tlalnepantla.
PRI en CDMX propone que fiscal General de Justicia y magistrados del Poder Judicial se elijan por voto popular
Presa Madín suspende servicio por lavado de sus cisternas; afectará a varias colonias de Naucalpan
Analizando los resultados disponibles hasta la fecha de publicación del presente artículo, encontramos que la elección estatal, se trató como lo habíamos anticipado, de una guerra de programas sociales, por una parte, los del gobierno federal (jóvenes construyendo el futuro, becas y apoyo para adultos mayores entre otros) y en el Estado con el salario rosa y algunos otros que se tramitan ante diversas dependencias que, según datos del año 2020, contaban con 582 mil 455 personas afiliadas.
Luis Felipe García Chávez
Siendo “El Estado de México la entidad donde más personas reciben apoyos de diversos programas sociales. En promedio, seis de cada 10 personas inscritas en algún padrón de beneficiarias de todo el país están asentadas en territorio mexiquense”. (1) Seguramente esta cifra fue subiendo cada año, entre más se acercaba la elección. Por ello, creo necesario precisar que la elección estuvo muy reñida en cuanto a las dádivas que otorgo, -y sirvió de base-, para cada una de las candidatas. Es por lo anterior, que considero que
los retos a vencer a nivel local, es lograr que nuestro municipio salga de los niveles negativos en donde se encuentra, en los temas que la administración actual no quiere que se publicite, es el caso que señale puntualmente en el artículo anterior, pero lamentablemente también, en la población que se encuentra en situación de pobreza extrema, ya que, de acuerdo con el Coneval, en 2020 Toluca concentraba 106 mil 930 habitantes en esta condición. Cerca de 10 mil personas más que Ecatepec, ubicado en la segunda posición, pese a tener más habitantes. Por otro lado, y en materia de percepción de inseguridad, el Sistema Nacional de Seguridad Pública reporta que 8 de cada 10 personas sienten un riesgo en este rubro y colocan a los municipios de Naucalpan, Ecatepec, Toluca y Cuautitlán Izcalli en la lista de las 10 ciudades más inseguras a nivel estatal. Algo no se está haciendo bien en el gobierno municipal y es la falta de cumplimiento de los compromisos realizados en campaña, como ciudadanos no debemos dejar de señalar los errores y reconocer las acciones positivas que se realicen, pero en este momento donde se abre la posibilidad para que en la elección del próximo año, esta misma ciudadanía encuentre una tercera vía, estando obligados a presentar propuestas diferentes a lo que
por décadas se ha hecho de la misma manera, a través de los mismos partidos y grupos enquistados en el poder. Si el escenario a nivel nacional, estatal y local van a sufrir cambios, estos cambios deben ser para bien y es lo que se desea a la candidata ganadora ya que, aunque suene trillado, si le va bien a su gobierno nos irá bien a todos. Finalmente, la prospectiva para el proceso electoral de 2024, es que los resultados electorales serán similares para cada uno de los partidos que conformaron las alianzas y/o coaliciones; lo anterior abre un panorama alentador para Movimiento Ciudadano, al poseer la mejor plataforma a nivel nacional, la mayor cantidad de positivos y una tendencia sostenida de crecimiento nacional.
(1) FUENTE PERIÓDICO MILENIO VERSIÓN DIGITAL DE FECHA 14/03/22
Luis Felipe GarcíaChávez
Fue director de Desarrollo Económico del Municipio de Toluca, activista en materia de bienestar animal y actualmente participa como Coordinador de la Comisión Operativa de Movimiento Ciudadano en Toluca.
garciachavezluisfelipe
lf.garciachavez
@lf_garciachavez
movimientociudadanotolucaoficial movimientociudadanotoluca @MovCiudadanoTol
Signos Vitales es una ONG que entre sus principales objetivos está “la recolección de información fidedigna e independiente sobre las variables claves de nuestra vida económica, política y sociocultural para diagnosticar, con un buen grado de certeza, el estado en que se encuentra el país”
Eduardo Ruiz-Healy
Hace unos días difundió su reporte titulado “El Estado Mexicano a Revisión”, el cual presenta “un análisis detallado sobre los distintos poderes públicos y sociales”, examina el papel desempeñado por los poderes ejecutivo, legislativo y judicial y evalúa a los partidos políticos, órganos constitucionalmente autónomos (OCA) y la sociedad civil organizada. Puede leerse en signosvitalesmexico.org.mx
En el resumen ejecutivo de dicho reporte, se llega a una conclusión alarmante: la fuerte concentración de poder en manos del ejecutivo federal, que parecía haberse “revertido en décadas anteriores”, aunado a la ineficiencia en la procuración de justicia, pone en peligro nuestro sistema democrático de contrapesos. Además, la nueva mayoría en el Congreso, conformada por MORENA y sus aliados, “le ha restado autonomía y capacidad representativa”, debilitando su función de control y representación. Nos encontramos “ante una subordinación casi total del grupo parlamentario mayoritario frente al presidente de la república”, y desde 2021 los grupos opositores han dedicado sus esfuerzos “a bloquear las iniciativas constitucionales” presentadas por AMLO.
El informe también aborda la desconfianza ciudadana hacia los partidos políticos, que se perciben como “poco representativos y corruptos”. Resulta preocupante que, a pesar de contar con un marco legal que “los fortalece como institutos políticos de interés público y les otorga enormes prerrogativas mediante recursos presupuestales públicos y acceso a medios de comunicación”, sigan manteniendo niveles mínimos de confianza.
Cuando se analiza el Poder Judicial, el reporte no escatima críticas y señala que éste “ha dejado un déficit de eficiencia y confianza casi total. En el laberinto de la justicia, no son solo los jueces, magistrados y ministros quienes tienen responsabilidad por los enormes niveles de impunidad. Está claro que las fiscalías y ministerios públicos juegan un papel crucial en la lucha contra la delincuencia y la impunidad, pero no se puede deslindar de la responsabilidad a los impartidores de justicia. Toda la cadena de procuración, administración y aplicación de justicia ha mantenido niveles de impunidad cercanos al cien por ciento, sin importar qué partido o persona gobierne el país”. Este reporte revela la cruda realidad del Estado Mexicano. La concentración de poder, la ineficiencia en la justicia y la desconfianza hacia los partidos políticos son solo algunos de los problemas que enfrentamos como sociedad. Es fundamental que los ciudadanos y las instituciones reflexionemos sobre estos hallazgos y busquemos soluciones concretas para fortalecer nuestra democracia y garantizar un sistema de justicia eficiente y confiable.
Para lograrlo necesitamos líderes comprometidos y ciudadanos activos que exijan cambios reales.
¿Qué opinan sobre esto las cuatro corcholatas de AMLO que actualmente recorren al país? ¿Qué proponen para mejorar tan crítica situación?
Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy
Sitio: ruizhealytimes.com
En total, fueron mil 500 personas las que se inscribieron en el padrón y son las que recibirán el apoyo económico en lo que resta del 2023
Román Quezada
En total, fueron mil 500 personas las que se inscribieron en el padrón y son las que recibirán el apoyo económico en lo que resta del 2023
En total, fueron mil 500 personas las que se inscribieron en el padrón y son las que recibirán el apoyo económico en lo que resta del 2023.
Los miembros de esa agrupación expusieron que enfrentan en pleno siglo 21 problemas para encontrar una fuente laboral, pues los empleadores no los quieren contratar solo por su preferencia sexual, lo cual consideraron es discriminatorio a sus derechos humanos. “Es para nosotros un día histórico porque es la primera vez que un gobierno nos toma en cuenta de esta manera y nos brinda un respeto, también nos permitirá mejorar nuestra situación económica, pues el dinero que recibimos lo destinaremos para realizar proyectos o actividades que ya llevamos a cabo”, comentó Kaory Michel, uno de los beneficiarios. El alcalde morenista,
Fernando Vilchis, expuso que este programa servirá para romper paradigmas y que se contagie este plan en otras partes del país “Hoy estamos aquí y es un mensaje para el país porque es uno de los programas más importantes, pues me he dado a la tarea de investigar y no hay un programa, sobre todo que haya quebrantado paradigmas, que haya generado una nueva ruta de respeto, sobre todo de reconocimiento, por eso es muy importante, pues es un símbolo que se levanta como una bandera de inclusión, donde todos cabemos”, mencionó.El ayuntamiento destinó para este programa 15 millones de pesos y se suma a los 200 millones de pesos que asignó para la Tarjeta La Valedora, la cual se creó para entregar 10 mil pesos mensuales a madres y padres solteros del municipio. La convocatoria para este año ya se cerró y en lo que resta del año se entregará el apoyo económico a los que forman parte de la primera etapa, el año entrante se abrirá una nueva para que más personas de la comunidad se puedan integrar. El Cabildo aprobó la creación del programa Tarjeta Arcoíris y el alcalde dijo de manera pública que muchos criticaron que se llevará a cabo este plan que pone a Ecatepec en la vanguardia. “Se ha politizado el tema, pero ustedes han demostrado con esta entrega que es el resultado de una lucha que emprendieron desde hace muchos años”, mencionó.
El Estado Mexicano está en crisis, ¿qué opinan del tema las cuatro corcholatas?
La iniciativa pasará al Senado y se prevé su aprobación en los próximos días, pues tiene aprobación expresa de al menos 60% de los senadores
Dalia Quintana
El Comité de Asuntos Bancarios del Senado de Estados Unidos aprobó hoy, con apoyo bipartidista, una iniciativa que permitiría al gobierno expropiar bienes confiscados a cárteles mexicanos de la droga y otros actores que estén implicados en el contrabando de fentanilo y/o precursores químicos. Senadores demócratas y republicanos avalaron de forma unánime la llamada FEND Off Fentanyl Act, o “Ley para Rechazar el Fentanilo”.
“Nuestro proyecto de Ley utiliza el arsenal de herramientas que tenemos en el área económica para atacar la cadena de suministro extranjera de fentanilo, desde los proveedores químicos chinos hasta los distribuidores de los cárteles mexicanos y los que lavan el dinero”, dijo el senador demócrata Sherrod Brown, presidente del Comité. Ahora, la iniciativa pasará al pleno del Senado, donde se prevé que será aprobada en los próximos días, al contar con el apoyo expreso de al menos 60 de los 100 senadores.
“Ya es hora de que sancionemos a los fabricantes, a los exportadores y a los cárteles que trafican y venden este veneno golpeándoles
donde más les duele, sus cuentas bancarias”, dijo el republicano Tim Scott.
La iniciativa va más allá de la Orden Ejecutiva 14059 que publicó el presidente Joe Biden en 2021, en la que se declaró como emergencia nacional para Estados Unidos la amenaza derivada del tráfico de fentanilo y que incluyó, además de a los cárteles, a otros actores no necesariamente vinculados a los narcos, pero sí al tráfico de fentanilo y/o precursores. La FEND Off Fentanyl Act permite al Ejecutivo no sólo congelar activos que los cárteles y otros actores pudieran tener bajo jurisdicción de Estados Unidos, sino expropiarlos en pro de la procuración de la justicia.
Ante la corte electoral, el expresidente hizo la petición para decidir su suerte en un proceso que puede dejarlo inelegible como presidente en 2026
Dalia Quintana
Brasilia.- El expresidente brasileño Jair Bolsonaro (2019-2022) pidió este miércoles un “juicio justo”, un día antes de que la corte electoral empiece a decidir su suerte en un proceso que puede dejarlo inelegible e impedirle disputar las presidenciales de 2026.
“No hay ninguna materialidad (fundamento) en el proceso. No debería haber otro resultado que no sea el archivado (...) Pido a los señores jueces que hagan un juicio justo”, dijo el ultraderechista en una entrevista con el canal CNN Brasil.
El Tribunal Superior Electoral (TSE) juzgará a Bolsonaro a partir del jueves por críticas contra el sistema de votación electrónica en Brasil durante una reunión con embajadores en julio de 2022, antes de los comicios presidenciales en los que fue derrotado por el izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva. En su discurso ante los diplomáticos en la residencia presidencial de la Alvorada, Bolsonaro aseguró sin pruebas que buscaba “corregir fallas” del sistema de urnas electrónicas vigente con la “participación de las Fuerzas Armadas”. Y deslizó que la supuesta vulnerabilidad del sistema podía servir para manipular el resultado electoral en su contra.
Pero a horas de empezar a ser juzgado, el expresidente ultraderechista negó que aquel discurso representara “ataques” al sistema de votación, y aseguró que se limitó a exponer “cómo funcionan las urnas” a embajadores, “que no votan”. Se da casi por descontado que Bolsonaro, de
68 años, será condenado, dijeron a la AFP dos fuentes judiciales que han seguido el caso. Si el jueves los miembros del TSE no llegan a votar, están previstas otras dos sesiones plenarias más, el 27 y 29 de junio. Tampoco se descarta un aplazamiento del proceso, que podría suceder si uno de los siete jueces del TSE pide más tiempo para evaluar su decisión. Bolsonaro aseguró el miércoles que lo “ideal” sería que algún juez pida tiempo de vista en el “inicio” del juicio. Por último, señaló que, independientemente del resultado del juicio, desea seguir gravitando en la política. “Quiero seguir trabajando, activo y colaborando con el futuro de Brasil”, agregó. El proceso fue impulsado por el Partido Democrá tico Laborista (PDT, por sus siglas en portugués) y está centrado en la dura campaña de descalificación que Bolso naro mantuvo contra la Justicia electoral durante los dos años previos a los comicios de octubre pasado.
Avanza en EU ley que permite expropiar bienes de cárteles mexicanos
Bolsonaro reclama juicio justo, en vísperas de sentarse en el banquillo de los acusados
Una carambola en la Autopista Zapotlanejo-Lagos de Moreno, Jalisco, dejó un saldo preliminar de cinco muertos y 14 heridos
Román Quezada
Una fuerte carambola en la Autopista Zapotlanejo-Lagos de Moreno, Jalisco, en la que estuvieron involucrados 16 vehículos dejó un saldo preliminar de cinco muertos y 14 heridos, confirmó el gobernador Enrique Alfaro. En su cuenta de Twitter, el mandatario de Jalisco informó que tras una revisión realizada por Protección Civil del estado las cifras preliminares del aparatoso accidente son de 5 muertos, 14 lesionados y 16 vehículos accidentados. El accidente se registró en el kilómetro 44, casi al cruce con la carretera a Arandas, y debido a la magnitud del accidente, la Autopista Zapotlanejo-Lagos de Moreno fue cerrada varias horas para realizar los trabajos de auxilio y de limpieza. En redes sociales fueron compartidos los videos de los automovilistas que circulaban por la zona en los que se veía la parte de enfrente de un tráiler incendiándose, con varios coches impactados en la parte de atrás. De acuerdo con los reportes de medios locales, la carambola Autopista Zapotlanejo-Lagos de Moreno habría sido provocada por un tráiler que chocó contra otras unidades, lo que habría derivado en el aparatoso accidente.
Tras el accidente suman cinco personas muertas y 14 heridos Protección Civil de Jalisco informó que aumentó a cinco el número de muertos por la megacarambola registrada en la autopista a Los Altos, en Jalisco. Precisó que esta cifra se podría incrementar porque continúan los trabajos en los vehículos que quedaron calcinados en el lugar del percance. También se realiza un recuento de los vehículos involucrados. Hasta el momento se reportan 16: 4 tráileres, un camión Torton, un vehículo de valores, 6 camionetas y cuatro vehículos compactos, sin embargo, esta cifra también podría cambiar. En cuanto al número de heridos, se mantiene en 14, con estado entre regular y grave, que fueron trasladados a hospitales de Tepatitlán.
El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, confirmó la muerte de Luz Sagrario González, exregidora del Ayuntamiento de Guadalajara, en la megacarambola registrada en la autopista en la autopista a Los Altos, en Jalisco.
Protección Civil de Jalisco reportó una carambola en la autopista Zapotlanejo a Lagos de Moreno, en el kilómetro 44 con dirección a San Juan de los Lagos, Jalisco”
La SCJN considera que las normas que penalizan el aborto pueden limitar los derechos humanos y autonomía de las mujeres
Mauricio SalomónAl resolver una contradicción de criterios entre dos tribunales colegiados, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que cualquier mujer puede tramitar un amparo contra leyes que penalicen el aborto, esto siempre y cuando dichas normas le sean territorialmente aplicables.
Ambos tribunales sostenían puntos de vista contrarios respecto a que si la calidad de mujer o persona con capacidad de gestar es suficiente para impugnar vía amparo las normas que establecen como delito el aborto.
Por lo que, la Primera Sala de la SCJN deliberó que a la mujer, sin que se encuentre embarazada y que además no tenga la voluntad de continuar con el embarazo, le asiste el derecho a cuestionar por la vía constitucional leyes contra el aborto. Lo anterior, con objeto de que la persona juzgadora de amparo analice si la legislación en la materia impacta desproporcionalmente en sus derechos de elegir su plan de vida y en sus derechos sexuales y reproductivos. De esta manera, los ministros de la Primera Sala del máximo tribunal concluyeron que la sola condición de mujer o persona con capacidad de gestar es suficiente para reconocer el interés legítimo para impugnar mediante juicio de amparo la regulación del delito de aborto, sin necesidad de que exista un acto de aplicación de las normas penales al reunir los requisitos para tener acreditada una afectación individualizable y diferenciada como tercera a la norma.
La Primera Sala afirmó que las normas que penalizan el aborto potencialmente pueden comprometer o limitar el acceso de las mujeres y personas con capacidad de gestar a una debida protección de sus derechos humanos a la autonomía reproductiva, a la vida, a la no discriminación, la salud y la integridad personal; sin que sea exigible un acto de aplicación, pues la penalización del aborto les impacta colateralmente en un grado suficiente para afirmar que se genera en su contra una afectación relevante, cualificada, actual y real, en tanto que contienen disposiciones que les vinculan a su cumplimiento desde el inicio de su vigencia. Así, dichas normas se pueden impugnar como autoaplicativas.
Ls Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió este miércoles que todas aquellas mujeres y personas gestantes que viven en un estado donde el aborto está penalizado, pueden impugnar dichas leyes y obtener un amparo que les permita interrumpir la gestación de manera legal. En sesión de hoy, la Primera Sala del Alto Tribunal analizó una contradicción de criterios que existía entre dos Tribunales, quienes previamente sostuvieron diferentes argumentos al resolver un asunto similar
para determinar si la calidad de las mujeres o de personas gestantes era suficiente para reconocer su interés legítimo para impugnar las normas. Al analizar el asunto, el ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo propuso a sus compañeros/as de Sala establecer un criterio en permita presentar un amparo en cualquiera de los 21 estados que aún no despenalizan el aborto. Esto, porque consideró que “las normas que penalizan el aborto potencialmente pueden comprometer o limitar el acceso de las mujeres y personas con capacidad de gestar a una debida protección de sus derechos humanos”.
La SCJN deliberó que a la mujer, le asiste el derecho a cuestionar por la vía constitucional leyes contra el aborto”
También se había propuesto a la exconsejera Adriana Favela para el cargo; sin embrago, declinó su participación en este proceso
Sergio Camacho
El Consejo General del INE rechazó por seis votos el nombramiento de Flavio Cienfuegos como secretario ejecutivo, quien actualmente se desempeña como jefe de la oficina de la consejera presidenta, Guadalupe Taddei. La propuesta fue rechazada con seis votos en contra de Claudia Zavala, Dania Ravel, Arturo Castillo, Carla Humphrey, Jaime Rivera y Martín Faz, así como los votos a favor de Guadalupe Taddei, Norma de la Cruz, Jorge Montaño, Rita Bell López y Uuc-kib Espadas. Pese a que también se había propuesto a la exconsejera Adriana Favela para el cargo, envió una carta declinando su participación en este proceso.
“Le informo que he decidido declinar mi participación y, por tanto, le solicito se me retire de la propuesta que amablemente ha hecho de mi persona”, dice la carta de la exconsejera.
El despacho de la Secretaría Ejecutiva seguirá a cargo de Miguel Ángel Patiño, recién nombrado director ejecutivo de organización electoral, y hasta el 1 de
julio se evaluará su continuidad o si se nombra a otra persona. Los representantes de Morena y PRI ante el INE acusaron a algunas consejerías de intentar bloquear a la consejera presidenta, mediante el rechazo del nombramiento del titular de la Secretaría Ejecutiva. Las consejeras Claudia Zavala, Dania Ravel, Arturo Castillo y Carla Humphrey se pronunciaron a favor de impulsar la alternancia en la Secretaría Ejecutiva, por lo que sostuvieron que una mujer debe asumir el cargo. Además, acusaron presiones externas, incluso de partidos políticos, para votar en un sentido.
La consejera Dania Ravel dijo que el titular de la Secretaría Ejecutiva debe tener la confianza no sólo de la presidencia, sino de las consejerías y la ciudadanía. “Tiene que tener una trayectoria intachable. No me voy a dejar intimidar, no voy a dejar que presiones externas pretendan influir en mi decisión autónoma e independiente”, subrayó. El consejero Jaime Rivera aseguró que no cambiará su convicción por presiones de ningún partido ni actores políticos externos al INE. La consejera Carla Humphrey reconoció que fue un despropósito discutir ante el Consejo General las propuestas de la Secretaría Ejecutiva, ya que ninguno de los perfiles reunía los ocho votos necesarios para su aprobación. “El traer a esta mesa a exponer a las dos personas sabiendo que no se tenía esa mayoría calificada me
parece un despropósito, porque estamos exponiendo a dos personas que claramente tienen una trayectoria profesional que debemos reconocer”, apuntó.
Al respecto, la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, consideró que existe la necesidad urgente de tener un Instituto avalado por todas las fuerzas políticas, y negó que haya recibido presiones externas. “Nada detiene el engranaje institucional del Instituto. Creo que la nobleza obliga a todos los integrantes del instituto a caminar como la norma nos marca”, apuntó. Hiram Zetina, representante del PRI, acusó de resistencias de la “burocracia dorada”, particularmente los exconsejeros Lorenzo Córdova y Ciro Murayama, de querer bloquear este nombramiento. “Pretenden secuestrar al INE, provocar un impasse en el INE para que no se nombre hoy la Secretaría Ejecutiva. Secuestrar al INE y tenerlo de su rehén, porque querían poner a sus sucesores”, señaló.
El representante de Morena, Sergio Gutiérrez Luna señaló que “estamos ante una estrategia muy evidente de tratar de impedir que este Instituto funcione”. “Ya los partidos disputaremos el poder en las elecciones y este es el árbitro en el que tenemos que confiar. Pero no podemos confiar si algunas partes de este órgano o algunos integrantes, su propósito es boicotear la intención de otros de que el trabajo se haga adecuadamente”, sostuvo.
El manager de la novena tricolor adelanto quiénes serán los tres primeros abridores para la justa
Guadalupe Arce
La Selección Mexicana de beisbol ya tiene definido su objetivo para los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023: es regresar al país con la medalla de oro.
“Esta selección está muy bien conformada, tenemos todo para pelear la medalla de oro, sabemos que en el deporte hay muchas cosas que pasan, pero tenemos para pelearle al que sea”, declaró Enrique ‘Che’ Reyes, manager del equipo.
Incluso el experimentado pitcher Arturo López compartió que tras una charla que tuvieron los seleccionados “hay solo una cosa en mente, es la medalla de oro, independientemente de que los primeros cuatro selecciones clasifiquen a los Juegos Panamericanos para nosotros no hay otra cosa más que la medalla de oro y viendo el roster yo podría a decir somos el rival a vencer”. Horacio de la Vega, presidente de la liga mexicana de beisbol, remarcó que la novena tricolor tiene la calidad suficiente para competir en la justa debido al compromiso de los equipos, ya que los 18 que conforman la liga prestaron elementos por lo que no tiene duda que lograrán un resultado positivo.
México hará su debut en el diamante de los Juegos Centroamericanos ante
El precio de las entradas para el posible debut de Lionel Messi con el Inter Miami supera los mil dólares en las plataformas de venta en línea
Guadalupe Arce
El precio de las entradas para el posible debut de Lionel Messi con el Inter Miami supera los mil dólares en las plataformas de venta en línea, después de que el dueño del club, Jorge Mas, mencionara el partido del 21 de julio en el DVR PNK Stadium contra el Cruz Azul como posible fecha de su estreno. El Inter Miami se encuentra hundido en la última posición del Este de la MLS y lleva seis derrotas consecutivas, pero el entusiasmo en la ciudad es máximo y la expectación por la llegada de Messi, que podrá incorporarse a su nuevo club el 5 de julio, disparó los precios de todos los encuentros del equipo hasta el final de la temporada. A los pocos minutos del anuncio del fichaje de
Cuba, posteriormente se mide a El Salvador, Curazao, Nicaragua, República Dominicana, Puerto Rico y Venezuela, toda la actividad se realizará en días consecutivos y se jugarán a siete entradas. El cátcher Alexis Wilson indicó que pese a que México parte como uno de los favoritos, “No hay rival pequeño, tenemos que jugarle al 100 por ciento a todos, no hay que confiarse, tenemos para ganar el oro, es algo que nos propusimos y estamos enfocados para eso”. “Che” Enríquez compartió que no le preocupa que los juegos sean a siete entradas, incluso lo ve como ventaja, “la verdad para nosotros con la calidad de equipo es mejor porque nos da más oportunidad”, de igual forma adelantó que los primeros abridores de México serán Wilmer Ríos, Faustino Carrera y Luis Fernando Miranda.
Messi, llegado el pasado 7 de junio, el precio de las entradas para el partido de la Leagues Cup entre el Inter Miami y el Cruz Azul pasó de cerca de 40 dólares a superar los 500, pero ahora ya no quedan billetes por menos de 1.100 dólares en la plataforma de reventa ‘Vivid Seats’.
En la plataforma ‘SeatGeek’, la entrada más barata se vendía por 1.060 dólares en la mañana de este miércoles, mientras que en ‘GameTime’, los billetes se vendían por un mínimo de 1.030 dólares.
El DVR PNK Stadium, ubicado en Fort Lauderdale, a unos cincuenta kilómetros de Miami, tiene aforo para 19.000 espectadores y el club tiene previsto realizar unas obras en las próximas cuatro semanas para incrementarlo a 22.000. Aún así, muchas entradas se están revendiendo por cifras que superan los 10.000 dólares.
El festival de música urbana tomará la capital mexicana este próximo mes de noviembre
Román Quezada
2023 será recordado, sin ninguna duda, como uno de los mejores años para los festivales de música, hace tan solo unos días el Corona Capital dio a conocer su elenco para este año, y generó gran sensación al anunciar el regreso de grandes bandas como Blur, The Cure y Thirty Seconds to Mars a los escenarios mexicanos.
Ahora, ha llegado el turno a uno de los géneros favoritos del público, el reaggaetón y es que hace tan solo unas horas, el esperado Flow Fest reveló las fechas y los artistas que participarán en su edición 2023 y que pondrán a bailar al público.
Serán los próximos 25 y 26 de noviembre cuando se realice y encabezando el cartel se encuentra uno de los dúos considerados como uno de los grandes exponentes de la música urbana, Wisin y Yandel; además, estarán acompañados por nuevos talentos como Feid, Young Miko, Manuel Turizo, Quevedo y el “Pretty boy”, Maluma. Pero eso no es todo, el Flow también tiene preparadas algunas sorpresas, pues anunció a Tego Calderón como otro de los artistas confirmados en el festival.
Por segundo año consecutivo, Bellakath repetirá actuación; además estará Danny Flow, cantante que recientemente generó gran polémica por el encontronazo que tuvo con Aleks Zyntek por una de sus canciones. Danny Ocean, Zyon y Lennox, Piso 21, Tito el Bambino, Ivy Queen, Alexis y Fido son otras de las grandes apuestas de este evento que rápidamente se ha posicionado entre los favoritos.
El reality de Televisa se encuentra entre los programas más vistos de la cadena
Román Quezada
Desde su primer episodio, “La casa de los famosos” se convirtió en uno de los programas más exitosos de Televisa, y es que sus polémicos participantes, los pleitos y las fuertes declaraciones que han salido a luz, mantienen a los televidentes pegados al televisor. En un inicio, el reality estaba planeado para que, durante 10 semanas, los 14 famosos que ingresaron compitieran por un premio de 4 millones de pesos; sin embargo, debido al éxito que ha tenido con el público, los ejecutivos de la televisora de San Ángel ya estarían analizando la posibilidad de extender sus transmisiones.
Aunque la información todavía no ha sido confirmada, algunas cuentas en redes sociales que se dedican a seguir muy de cerca el programa ya han comenzado a hablar al respecto, incluso, han dado detalles de las dinámicas que podría implementar la producción y hasta el tiempo que se alargaría: “La Casa de los Famosos México podría alargarse 2 semanas más debido al éxito obtenido. ¿Nuevo integrante? ¿Repechaje?”, circula en Twitter.
Esta posibilidad abrió el debate entre los fans de “La casa de los famosos”, pues mientras algunos creen que sería muy buena idea meter a alguien más que pueda crear disputas entre los participantes para que no pierda el ritmo, otros más piensan que extenderlo sólo ocasionaría que cayera en una especia de “monotonía” y quizás hasta se vuelva aburrido de ver.
“Si va ser alguien nuevo, que sea polémico para que genere contenido. No como la Barbie Juárez que me da sueño verla”, “Deberían regresar a Sofía, no que andan muy contentos ahorita”, “Si no Meten contrapeso se volverá una hueva, ya a estas alturas sabemos que Sergio, Wendy y Poncho están en la final, así de simple”, “No, dos semanas más no”, “¿Éxito? se me hace aburrida. Cada que pongo o están comiendo o durmiendo. No se vale que entre mas gente”, “Ay no ya que injusto”, “No, por piedad no”, “Ay no qué flojera”, “Ufff me encantaría estaría buenísimo”, son sólo algunos de los comentarios que se pueden leer.
Por el momento, el formato del programa se mantiene igual y una de las favoritas y que se perfila para llegar a la final es Wendy Guevara.
“La casa de los famosos” podría extender transmisiones por altos niveles de rating Wisin y Yandel, Feid y Maluma encabezan en cartel