
4 minute read
Invierten en 5 años más de 13 mil mdp al mantenimiento del Metro CDMX y esperan que presupuesto aumente cada año
by Grupo Miled
Afirmó que en lo que va de esta administración ha habido un incremento consistente, en términos reales
Román Quezada
Advertisement
La Secretaría de Administración y Finanzas (SAF) de la Ciudad de México aseguró que se han destinado para el mantenimiento del Metro, de 2019 a 2023, 13 mil 274 millones de pesos, y que la tendencia cada año es de irlo incrementando. Afirmó que en lo que va de esta administración ha habido un incremento consistente, en términos reales, en el presupuesto de mantenimiento en el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro.
La titular de la SAF, Luz Elena González Escobar, dijo que “la tendencia sí es incremental, tomando en cuenta todas las partidas que deben considerarse en términos del gasto global en mantenimiento del Sistema del Transporte Colectivo”.
Detalló que son 11 el total de partidas del Gasto en Mantenimiento (capítulos 2000 y 3000): Material eléctrico y electrónico; artículos metálicos para la construcción; materiales complementarios; herramientas menores; refacciones y accesorios menores de equipo de transporte; refacciones y accesorios menores de maquinaria y otros equipos; conservación y mantenimiento menor de inmuebles; instalación, reparación y mantenimiento de mobiliario y equipo de administración, educacional y recreativo; instalación, reparación y mantenimiento de equipo de cómputo y tecnologías de la información; reparación, mantenimiento y conservación de equipo de transporte destinados a servicios públicos y operación de programas públicos; e instalación, reparación y mantenimiento de maquinaria, otros equipos y herramienta.
“Estas son las 11 partidas que incluyen el mantenimiento, unas se encuentran alojadas en los capítulos de Gasto 2000 y otras en el 3000, pero todas en su conjunto sumadas, son lo que nos dan cuenta de cuál fue el gasto total en mantenimiento dentro del Sistema; es decir, no son más ni menos que todas estas partidas, tienen que ser sumadas en conjunto”, explicó. González Escobar aclaró que en comparación con el monto destinado a mantenimiento en 2018, último año de la administración previa, el presupuesto para garantizar la operación del Metro se ha incrementado de manera sostenida, únicamente afectado en 2021 por la menor afluencia de usuarios. M
LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO Director Ejecutivo
L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Directora General
L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General
MARIA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Gerente
ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Directora de Relaciones Públicas
LIC. MAURICIO SALOMON ANDONIE Director del Valle de México de el de
DON MILED LIBIEN SANTIAGO Director General Fundador
ING. VICTOR HANNA CABALLERO Director de Informática - Fundador
ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de Medios
ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de Informática
GUILLERMO PADILA CRUZ Dirección de Ediciones
EFRAIN PADILLA CRUZ Director de Ediciones
DON MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor
LIC. SERGIO CAMACHO GARCIA Coordinador del Valle de Toluca
CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del Valle de
NORMA RAMÍREZ
Coordinadora del Valle de México
EVODIO MADERO OLIVAR Contralor
Se distribuye en la Ciudad de México e Interior del de al
101S04-2013-16475100. Certificado de Licitud de Título y Contenido No.16214. Servicios informativos de las agencias Notimex, SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY, United, AP. Oficinas y Salas de Redacción en Nayarit No. 88 Col. Roma, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. C.P. 06760. Tel. 55644070. Precio del Ejemplar 5$ pesos. Números atrasados el doble. Asociado a AIPE (Asociación Internacional de Prensa). Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet www.miled.com





Vapeadores y accesorios ilegales, entre los más
Cigarros electrónicos, accesorios para celulares y diversos artículos
En un operativo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF), se aseguró mercancía, aparentemente de procedencia ilegal, en tres locales de un edificio ubicado en la calle José María Izazaga, en el centro
plaza de Izazaga
de la Ciudad de México. De acuerdo con las autoridades capitalinas en el lugar se hallaron más de mil 200 cigarros electrónicos o vapeadores, 20 bolsas y seis cajas más con accesorios para celulares, así como 164 cajas y 26 bolsas con diversos artículos de los cuales no se acreditó la legal compra, propiedad y traslado.
Por lo que la mercancía quedó bajo el resguardo de la SSC como medida precautoria y se presentó ante el MP que ya inició una carpeta de investigación.
En mayo de 2022 presidente Andrés Manuel López Obrador firmó un decreto que prohíbe la circulación y comercialización de los vapeadores y cigarros electrónicos en el país. Lo anterior al considerar que estos nuevos productos del tabaco son dañinos para la salud, causan adicción y pueden provocar la muerte. M
Ambientalistas alertan de emergencia química con daños a la salud por desazolve de río Tula
Como parte de los trabajos de revestimiento del río para evitar inundaciones se realiza el dragado del afluente, sin embargo, de acuerdo con los habitantes de la zona, esto originó daños en la salud
Sergio Camacho
Ambientalista de Tula, Hidalgo, acusaron que el desazolve del río Tula que comenzó en diciembre, originó una emergencia química en las comunidades ribereñas, ya que los trabajos se realizan sin ningún método de protección, lo que ha comprometido la salud de los habitantes. Como parte de los trabajos de revestimiento del río Tula que impuso el gobierno federal a través de la Conagua para evitar inundaciones, se realiza el dragado del afluente, sin embargo, de acuerdo con los habitantes de la zona, esto originó daños en la salud.
Jorge Vargas, del Observatorio de Emergencias Socioecológicas, dio a conocer que hay inconformidad de los habitantes debido a que estos trabajos, que comenzaron en fin de año, han ocasionado daños a la salud entre éstos irritación en ojos y garganta, dolor de estómago y diarrea que sean compatibles con una emergencia química.
Además advirtieron que los lodos residuales los utilizan para la construcción del muro de contención lo cual es ilegal, ya que llevan una fuerte carga de químicos que deben ser llevados a un sitio de disposición final para tener un tratamiento adecuado. Acusaron que la exposición a estos lodos ha ocasionado los problemas de salud entre la población ribereña. Precisó que integrantes de la Red de Conciencia Ambiental señalaron que no hay una verdadera coordinación con las autoridades, ya que les impiden el acceso a la información completa del proyecto, el que a simple vista presenta irregularidades. Mencionaron que entre éstos se encuentra la utilización de los lodos sin tratamiento adecuado, además de que los pobladores no conocen los análisis químico-biológicos que tienen estos lodos, por lo que no se puede tener un plan de contingencia ante esto. El revestimiento del río Tula ha sido uno de los proyectos que ha presentado Conagua supuestamente para evitar una inundación como la ocurrida en septiembre del 2021, sin embargo, los ambientalistas señalan que esto no es la solución ya que convertiría en el río en un gran canal de aguas negras. M