3 minute read

Trabajadores de Aeromar inician huelga>> en el AICM

Aeroméxico, Viva Aerobús y Volaris han anunciado que darán vuelos gratuitos a los pasajeros afectados por la quiebra de Aeromar.

Román Quezada

Advertisement

A un día de que la empresa Aeromar anunciará su cese de operaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, trabajadores de aerolínea se fueron a huelga. En punto de las 18:00 horas, los pilotos, sobrecargos y personal de Aeromar extendieron la bandera rojinegra ante la falta de pago de salarios y prestaciones.

“Los pilotos de ASPA de México advertimos desde hace muchos meses los malos manejos financieros, así como el desinterés de los empresarios por fortalecer a la aerolínea, y a pesar del continuo esfuerzo de sus trabajadores, incluyendo una importante reducción en nuestros salarios, hoy casi 700 familias se quedan sin sustento”, informaron desde ayer.

La Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA) tomó las banderas de huelga esta tarde y las desplegó en el AICM. Aeroméxico, Viva Aerobús y Volaris han anunciado que darán vuelos gratuitos a los pasajeros afectados por la quiebra de Aeromar, que Profeco estima en alrededor de 4 mil 900, según los boletos que la propia aerolínea informó que fueron vendidos. Luego de que la empresa Transportes Aeromar S.A. de C.V., ASPA pidió al presidente Andrés Manuel López Obrador “y a todas las autoridades gubernamentales involucradas, a efecto de que intervengan y promuevan acciones para respaldar a los trabajadores de Aeromar y que, teniendo en cuenta la alta especialización técnica de cada uno de ellos, se tomen en cuenta para el desarrollo y crecimiento de los proyectos aeronáuticos que el gobierno impulsa, como la nueva Mexicana”

La Asociacion Sindical de Sobrecargos de Aviación de México (ASSA) y la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA) estallaron la huelga de Aeromar en el primer minuto de las 18:00 horas este jueves, ante la deuda millonaria que tiene la empresa con los trabajadores y el gobierno la cual asciende a 5 mil millones de pesos. En la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México se colgaron banderas rojinegras en los módulos de la aerolínea y al exterior del hangar. El secretario general de ASPA, Humberto Gual, asegura que la deuda de Aeromar con los pilotos asciende a 105 millones de pesos.

Gual también hizo un llamado para que el gobierno federal no permita que empresarios como Zvi Katz, dueño de la aerolínea, estafe a las autoridades y empleados con la falta de pago de impuestos y salarios. “Parte de la responsabilidad del cese de operaciones es del Gobierno”, señaló. M

La vía consta de 14. 1 kilómetros que será el acceso directo al aeródromo, desde el Puente de Fierro en Ecatepec, hasta la Glorieta de la terminal aérea

Sergio Camacho

A casi 11 meses de que se puso en operación el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), el presidente Andrés Manuel López Obrador, acompañado de la jefa de Gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum; los gobernadores del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza y el de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, inauguró el Camino Libre a Tonanitla, una vía de 14. 1 kilómetros que será el acceso directo al aeródromo, desde el Puente de Fierro en Ecatepec, hasta la Glorieta de la terminal aérea. El presidente dijo que se siente muy contento y muy orgulloso porque se tomó la decisión de construir el AIFA y de no continuar con la realización del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), porque saldría más caro y no se concluiría en todo el sexenio.

Con esta obra el traslado del centro de la Ciudad de México al AIFA será de 50 minutos y sin tráfico hasta en media hora, comentó. Además de reducir el tiempo de traslado el complejo aeroportuario permitirá el desarrollo urbano de esta zona del Valle de México hacia donde tiene más viabilidad, dijo. La región donde se edificaba el NAIM en Texcoco está completamente saturada no hay servicios, falta agua, no hay vialidades, en cambio en la zona del AIFA hay un crecimiento a futuro, hacia el estado de Hidalgo.

“Estoy muy contento por esta obra agreguen que es inversión pública, no es una autopista de cuota, es una inversión de 7 mil 500 millones pesos, el apoyo que significa para muchos trabajadores, que les agradecemos por aplicarse en terminar esta obra, a los empresarios, a todos”, expresó.

La vialidad a la que se destinaron 7 mil 500 millones de pesos será libre de peaje para los conductores que quieran llegar por esa zona del Valle de México a la Base Aérea de Santa Lucía donde se encuentran las instalaciones aeroportuarias y según las autoridades federales el trayecto desde ese punto será de nueve minutos, lo que ahorrará tiempo a los usuarios del aeródromo. El camino es de tres carriles por cada sentido y está dividido por un separador central. De las vías de acceso al aeropuerto es la primera en la que los usuarios no pagarán cuota para llegar, porque se han construido otras carreteras, pero son de peaje. El gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo, dijo que la obra permitirá reducir el trayecto de más de 14 kilómetros, de 45 a menos de 10 minutos, lo que mejorará la conectividad de esa zona del noroeste de la entidad.

Además, de que mejorará la conectividad permitirá el desarrollo comercial e industrial de la región de los cinco municipios aledaños al AIFA: Ecatepec, Tecámac, Zumpango, Nextlalpan y Tonanitla. M

Lunes A

Enrique Lazcano

Periodista Conductor

2 A 3 PM VIERNES 98 .9 FM

Escuchanos

This article is from: