2 minute read

Llega a Siria un convoy de ayuda a zona rebelde

Next Article
con SUTIEMS

con SUTIEMS

en Ginebra. La preocupación crece en ambos lados de la frontera por los damnificados, sobre todo por los niños, entre los cuales más de 7 millones habrían sido afectados, según UNICEF, que expresó su temor de que hayan muerto “muchos miles” más.

“Está claro que los números seguirán creciendo”, dijo en Ginebra James Elder, portavoz del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

Advertisement

El secretario general de la ONU, António Guterres, hizo un llamado por 397 millones de dólares para ayudar a los casi cinco millones de afectados. “Todos sabemos que la ayuda que salva vidas no entra en la velocidad y escala necesarias”, dijo. El balance oficial más reciente es de 39 mil 106 muertos, 35 mil 418 en Turquía y 3 mil 688 en Siria. Guterres indicó que la ONU se encuentra en las etapas finales de la preparación de un llamamiento de emergencia para el sur de Turquía devastado por el terremoto. El portavoz de la ONU, Stephane Dujarric, dijo que el llamamiento se lanzará “probablemente en los próximos días”. Instó a la comunidad internacional a proporcionar la financiación de emergencia sin demora, al destacar: “El sufrimiento humano de este épico desastre natural no debería empeorar aún más por los obstáculos creados por el hombre: acceso, financiación, suministros”. El secretario general dijo que la ayuda a Siria debe llegar por todas las rutas.

Un alto funcionario del Programa Mundial de Alimentos de la ONU advirtió que la inseguridad alimentaria en las zonas afectadas de Siria había aumentado drásticamente incluso antes del terremoto. “Antes estaba muy mal. Ahora es dramático”, dijo Corinne Fleischer, directora para Medio Oriente de la agencia. Según el ministerio de Transporte sirio, hasta ahora han aterrizado en el país 62 aviones con ayuda y se esperan más en los próximos días, sobre todo de Arabia Saudita. M

Al terminar la jornada, el exsecretario de Seguridad abrazó a sus abogados y lanzó besos a su esposa

Dalia Quintana

El jurado del caso por narcotráfico contra el exsecretario de Seguridad Pública mexicano Genaro García Luna no alcanzó este jueves un veredicto durante su primera jornada de deliberaciones en un tribunal de Nueva York. Los 12 miembros del jurado comenzaron su deliberación a las 12:30 de la tarde, después de que el juez Brian Cogan diera las últimas instrucciones antes de que se retiraran a poner en común sus conclusiones tras más de tres semanas y 27 testimonios. Durante la jornada de hoy, el jurado ha solicitado revisar partes de varias transcripciones de testigos, que recibirán mañana a primera hora. Asimismo, pidieron los argumentos de la Fiscalía y de la defensa, que ambas partes acordaron no entregar, porque, como dijo el juez, las alegaciones no constituyen pruebas. Al terminar la jornada, García Luna, vestido de traje, abrazó y se despidió efusivamente de sus abogados y, como es habitual en él, lanzó besos y abrazos a su mujer Linda Cristina Pereyra, que hoy también estuvo acompañada en la sala por su hija Luna.

Mañana continuarán sus deliberaciones para determinar si García Luna es culpable o no de los cinco delitos que se le imputan, cuatro de ellos relacionados con el narcotráfico.

García Luna, de 54 años, está acusado de participar en la dirección de una empresa criminal cuya actividad continúa hasta la actualidad, conspiración para la distribución de 5 kilogramos o más de cocaína, conspiración para la distribución y posesión de 5 kilogramos o más de cocaína con la intención de distribuirla en Estados Unidos y conspiración para la importación de la misma cantidad o más. El quinto delito es el de supuestamente prestar falso testimonio a las autoridades estadounidenses cuando solicitó la nacionalidad. Pero además, los miembros del jurado tendrán que decidir, en caso de declararlo culpable, si García Luna en 2012 abandonó la conspiración en la que participaba. En caso de determinar que en ese año dejó de conspirar y así se lo hizo saber a sus supuestos socios, entonces sus delitos habrían prescrito y sólo sería condenado por el último de los cargos: no decir la verdad cuando se le preguntó si había cometido un delito por el que no había sido procesado. M

This article is from: