
7 minute read
Seguridad y Protección civil: proceso de soporte industrial, comercial y de servicios
by Grupo Miled

Su mantenimiento y permanencia conlleva irremediablemente costos, relaciones con proveedores, socios y aliados comerciales. Todo negocio formal es sostenido por procesos –se tenga consciencia de ellos o no–, cada uno de estos es antecedido de diversos procedimientos, inherentes a las políticas, instructivos y manuales de operación de la empresa u organización. Para su adecuado funcionamiento, cada empresa o negocio implementa gestiones de calidad, sostenibilidad, responsabilidad social, mejora continua, gobernanza interna y factibilidad, entre otros. En este orden de ideas, independientemente de la metodología o teoría económica que cada negocio establezca para su desarrollo, en términos generales, existen tres tipos de procesos: Estratégicos o de Administración; Sustantivos o Principales; y de Soporte.
Advertisement
Los Procesos Estratégicos o de Administración (Management) tienen que ver con la posición de la empresa en el mercado regional o global, sus oportunidades de crecimiento, penetración y apertura de otros mercados o servicios; asimismo, se relacionan con la planeación estratégica, los presupuestos y el cumplimiento normativo. Los Estratégicos fundamentan al negocio para ser competente en entornos de Volatilidad, Incertidumbre, Complejidad y Ambigüedad (VICA).
Los Procesos Sustantivos o Principales (Main) son los que llevan la operación, el desarrollo y la creación de valor al cliente o usuario. Están relacionados con la configuración de la empresa para la generación de ganancias y se enfocan en la gestión del conocimiento, las patentes y la innovaciones; así como los métodos de producción, prestación de servicios y logística, Es decir, definen las actividades primordiales de la Organización.

Los procesos de Soporte, ocupan entre el 60 y 70% de las actividades del negocio; es el trabajo rudo, la contabilidad, servicios de tecnología, información y comunicaciones (TIC), reclutamiento, mantenimiento, seguridad, protección civil, entre otros. Su principal rol es el de Soportar y apoyar mediante servicios como administración, infraestructura y seguridad a los procesos sustantivos y estratégicos, que ocupan sólo el 10 y 20% de las actividades de la empresa.
A diferencia de los Procesos Sustantivos, los de Soporte no agregan valor (por lo menos no en los productos terminados o en el servicio que disfruta en su inmediatez el cliente o usuario), sin embargo son necesarios e imprescindibles, sin estos, ante una contingencia o falla sistémica, la viabilidad del negocio se puede ver amenazada, incluso de manera definitiva. Pero si vamos más allá del ámbito empresarial, superando su función meramente económica, existe una función irrenunciable y ésta tiene que ver con la sostenibilidad de la sociedad.
Por lo anterior la seguridad y la protección civil al interior de las empresas, concebidos ambos como Procesos de Soporte, además de cumplir con la continuidad del negocio, redundan en una nueva fórmula innovadora, consistente en su incorporación al sistema social, del que nunca se han ido, pero durante muchos años se ha dejado de observar y ponderar, no sólo para la generación de valor económico, sino en la contribución de esfuerzos de toda la sociedad para construir resiliencia ante emergencias y desastres. Dejar de ver la seguridad y la protección civil como un trámite o agregado burocrático, inocuo e indeseable; un vericueto gubernamental más y una tara normativa, significa ser innovadores responsables, ya que al considerarlos como Procesos de Soporte, organizados como un conjunto de pasos o actividades –de principio a fin– ejecutadas por diferentes áreas y que buscan producir un único y usable objetivo: La salvaguarda de la población, sus bienes y el entorno, la organización será capaz de crear un valor más para el usuario, un valor público. Recuerde que el espacio más seguro es el que construimos juntos. ¡Feliz fin de semana!
Hugo Antonio Espinosa
Fue Director del Heroico Cuerpo de Bomberos de Toluca, Subdirector de Protección Civil e Inspección en la SCT Federal. Actualmente es Subdirector de Emergencias en el Valle de Toluca, en la Coordinación General de Protección Civil, EDOMEX @CmdtEspinosa cmdtespinosa

El 24 de febrero el juez tiene prevista realizar una audiencia para definir si el caso continúa por la vía penal o canaliza a la vía administrativa
Juan Hernández
Por orden de un Tribunal Colegiado, un juez de Control con sede en el Reclusorio Sur de la Ciudad de México definirá la próxima semana si suspende o continúa el proceso penal contra la exsecretaria de Desarrollo Social,
Rosario Robles Berlanga, por el delito de uso indebido del servicio público. El 24 de febrero, el juez de Control realizará una audiencia en el Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Sur, para dar cumplimiento al amparo que el Noveno Tribunal Colegiado otorgó a Robles Berlanga, para efectos de que se defina cuál es la materia aplicable al caso, es decir si continúa por la penal o se canaliza por la vía administrativa. En enero pasado, el Noveno Tribunal Colegiado amparó a la exsecretaria de Desarrollo Social contra una resolución judicial en la que le negaron el sobreseimiento de la acusación mencionada. Los magistrados dejaron sin efecto lo dictado por un juez y le ordenaron emitir una nueva resolución de la solicitud de sobreseimiento, tomando en cuenta los planteamientos de los abogados de la exfuncionaria.
“Yo digo que tiene que ser la vía administrativa, porque así lo establece el artículo 109 de la Constitución”, señaló el abogado Epigmenio Mendieta. M
La Secretaría de Marina resaltó que Carla Iveth Cevallos
Peyrot es una oficial egresada de la Heroica Escuela Naval Militar; en su trayectoria naval ha desempeñado diferentes cargos y comisiones a bordo de unidades de superficie
La Secretaría de Marina (Semar), nombró a la Teniente de Navío del Cuerpo General Carla Iveth Cevallos Peyrot, como la primera mujer Comandante de una Estación Naval de Búsqueda, Rescate y Vigilancia Marítima (ENSAR), quien se desempeñará en la Octava Región Naval con sede en Mazatlán, Sinaloa. La dependencia informó que con estas acciones, la participación de las mujeres navales y su inclusión, es indispensable para el desarrollo pleno de las atribuciones que tiene asignadas esta Institución, asumiendo el fortalecimiento de la perspectiva de género con la misión de promover igualdad de oportunidades en el ejercicio de sus derechos.
Esto con el fin de lograr la armonización de su vida y la consolidación de su desarrollo personal y profesional. La Semar resaltó que Cevallos Peyrot, es una oficial egresada de la Heroica Escuela Naval Militar; en su trayectoria naval ha desempeñado diferentes cargos y comisiones a bordo de unidades de superficie. Así como segundas comandancias en la ENSAR de Acapulco y el Sector Naval de Islas Marías. En su desarrollo profesional cuenta con los cursos en el ámbito de Búsqueda y Rescate (SAR, por sus siglas en inglés): International Boarding Officer efectuado en la Academia de la Guardia Costera de los Estados Unidos de América; Especialidad en Derecho del Mar y Marítimo efectuado en el Centro de Estudios Superiores Navales. También se desempeñó como Coordinadora en Escena de Operaciones de Búsqueda y Rescate; Planteamiento de Operaciones de Búsqueda y Rescate y Rescate Marítimo; y Curso Patrón de Embarcación tipo Defender (PED), efectuados en la Escuela de Búsqueda, Rescate y Buceo de la Armada de México.
“La Secretaría de MarinaArmada de México fortalece sus capacidades operativas y administrativas con la participación del personal femenino y refrenda su compromiso con las mujeres navales de continuar trabajando para lograr una igual sustantiva entre hombres y mujeres, con el objetivo de Servir a México”, puntualizó la dependencia. M
El valor de Rocío García Ramírez
La entrevisté por primera vez en octubre de 2018, cuando su cáncer de mama estaba en etapa 3B.
Eduardo Ruiz-Healy
Han transcurrido poco más de cuatro años, su cáncer evolucionó a la etapa 4A, hizo metástasis y se esparció a sus ganglios, pulmones y huesos. Sus días están contados y vivirá un poco más si su cuerpo tolera las quimioterapias. Además de tener que enfrentar la terrible enfermedad, Rocío García Ramírez ha tenido que pelear contra ACCIONA, la empresa española de promoción y gestión de infraestructuras y energías renovables en donde trabajaba hasta que fue despedida a causa de su cáncer.
Esta es su historia escrita por ella:
“En el 2013 fui discriminada por tener cáncer de mama. ACCIONA me despidió al enterarse de mi enfermedad. Inicié un juicio laboral y la SCJN le ordenó reinstalarme en mi empleo y pagarme los salarios caídos. A pesar de ello, se negó a hacerlo con lo que perdí el derecho a la seguridad social y a una atención médica oportuna.
“Aprovechándose de mi debilitado estado de salud, anímico, mental y económico, sin trabajo, sin ingresos, con cáncer, con deudas y viendo a mi familia en la ruina por enfrentar los gastos de mi enfermedad, ACCIONA me obligó a dar por terminada la relación laboral y a cambio de una cantidad ridícula pretendió forzarme a no divulgar la discriminación a que me sometió. Yo accedí debido a que mi situación era desesperada
“En el 2019 inicié una acción civil para que me repararan el daño que generaron por despedirme la cual no prosperó porque el juez determinó que el asunto ya había prescrito. El 27 de septiembre de 2022 fui notificada que ACCIONA interpuso una demanda en mi contra, supuestamente porque la difamé y lesioné en su honor al exponer mi caso en medios y redes sociales (…) ahora exige mi silencio permanente para que no pueda volver a mencionarla. Además, pide que me disculpe públicamente por el supuesto daño que le he causado. Pretende restringir por completo mi libertad de expresión. Me obliga a enfrentar, en la etapa 4 de mi enfermedad, un nuevo procedimiento judicial, todo por contar en redes sociales mi historia y denunciar los atropellos de los que he sido objeto. Quiere censurar información de relevancia pública, pues mi caso, al ser resuelto por la SCJN, constituyó el primer precedente de despido en el que se reconoce discriminación laboral por enfermedad.
“He pedido al juez que anule la renuncia a mi derecho de libertad de expresión por ser inconstitucional.
“Paralelo a estos procesos judiciales, he presentado una queja en el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la CDMX y se está integrando una carpeta de investigación por la denuncia penal que levanté por actos de amenazas y discriminación que sufrí por parte de uno de los empleados de la empresa en septiembre del año pasado.
“En todos los procesos, la empresa ACCIONA se ha valido de toda clase de subterfugios y artimañas para lograr su objetivo final: silenciarme transitoriamente, hasta que la muerte me silencie de manera definitiva. Pero no me voy a dar por vencida mientras viva”.
¡Qué valiente mujer es Rocío! Sola y sin recursos, pero convencida de la razón de su causa, se ha enfrentado a una empresa multimillonaria que aparentemente, con tal de ahorrarse unos pesos, arruinó los últimos años de su vida.
Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy
Sitio: ruizhealytimes.com