MILED_MEXICO_16_7_2025

Page 1


MiledMxPeriódico @miledmexico

CIUDAD DE MÉXICO | MIÉRCOLES 16 DE JULIO DE 2025 | AÑO: XIII | NÚMERO: 4855 | PRECIO $ 5.00

CDMX alista nuevas medidas contra gentrificación

Clara Brugada adelantó que su administración llevará a cabo 14 nuevas medidas para combatir la expulsión de habitantes y la gentrificación

músico

Auditará ASF integralmente a los 125 municipios: Liliana Dávalos

Liliana Dávalos, auditora superior del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM), compartió que, por primera vez, los 125 municipios mexiquenses serán auditados de manera integral por la Auditoría Superior de la Federación (ASF)

Román Quezada

Por primera vez, los 125 municipios del Estado de México serán auditados de forma integral en todos sus fondos federales por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), destacó Liliana Dávalos Ham, auditora superior del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM), quien anunció que próximamente se firmará un convenio con esta entidad fiscalizadora, con el objetivo de combatir la corrupción y fortalecer la rendición de cuentas.

Durante su participación en el

El OSFEM brinda asesoría, capacitación y acompañamiento a las autoridades municipales entrantes

RESPONSABLE

LIC. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Director general

LIC. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente general

ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Director de relaciones públicas

LIC. MARÍA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Director financiero

LIC. MAURICIO SALOMÓN ANDONIE Director del valle de méxico

LIC. GUILLERMO PADILLA CRUZ Director de ediciones

pódcast Diálogos de Economía, del Instituto de Estudios Legislativos del Estado de México (Inesle), coordinado por su titular, Juan Carlos Villarreal Martínez, la auditora subrayó la importancia de sumar esfuerzos y fortalecer la coordinación institucional para que la ciudadanía conozca en qué se gasta cada peso del erario público. En este propósito también participa la Secretaría de la Contraloría del Gobierno del Estado de México.

En el tercer episodio de esta

producción, realizada por el Inesle en colaboración con la Dirección General de Comunicación Social del Poder Legislativo, Dávalos Ham señaló que, en esta nueva etapa del OSFEM —ella asumió funciones el 1º de enero de este año—, uno de los objetivos es mejorar el entendimiento de las actividades de fiscalización por parte de la ciudadanía. Esto permitirá a las personas acceder a información sobre los municipios en los que habitan, así como sobre las obras y servicios disponibles.

DON MILED LIBIEN SANTIAGO DIRECTOR GENERAL FUNDADOR LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO DIRECTOR GENERAL EJECUTIVO Y EDITORIAL

C.P. EFRAÍN PADILLA CRUZ Gerente de relaciones públicas

LIC. JUAN JOSÉ GARCÍA DE HARO Director de información

ING. VÍCTOR HANNA CABALLERO Director de informática fundador

ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de informática y jefe de redacción

ING. ROMÁN QUEZADA LIBIEN, JORGE YUSEFF RIHBANY Relaciones gubernamentales

JORGE YUSEFF RIHBANY Gerente comercial

SERGIO CAMACHO GARCÍA Coordinador del valle de toluca

CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del valle de méxico y representante legal

C.P. EVODIO MADERO OLIVAR Contralor

ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de medios

MILED MÉXICO edición matutina diaria. Se edita en su propia planta de Impresiones MLS S.A. de C.V. en Lázaro Manuel Muñoz No. 106 Col. Altamirano. Toluca de Lerdo, Méx. C.P. 50130. Teléfonos: 722 2179880 y 722 2179646. Fundado el 31 de Marzo de 2012. Se distribuye en la Ciudad de México e Interior del País. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título (Indautor) No. 101 110S16475100-2013-04. Certificado de Licitud de Título y Contenido No.16214. Servicios informativos de las agencias Notimex, SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY, United, AP. Oficinas y Salas de Redacción en Nayarit No. 88 Col. Roma, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. C.P. 06760. Tel. 55644070. Precio del Ejemplar $5 pesos. Números atrasados el doble. Asociado a AIPE (Asociación Internacional de Prensa). Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet www.miled.com

Guerrero ha invertido 2 mil 600 millones en suministros básicos

Se prevé el beneficio de 985 habitantes y el desarrollo en comunidades

Mauricio Salomón

Chilapa de Álvarez, Guerrero.- En Guerrero se han invertido dos mil 600 millones de pesos para ampliar la cobertura en servicios de agua potable, saneamiento y alcantarillado, en los tres años nueve meses de la administración de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda. Con esos recursos económico se han realizado 452 obras que impulsan el desarrollo de las comunidades y reducen el rezago social en la entidad suriana, con ello se garantiza el acceso a los servicios básicos para la población, se explicó en la inauguración del nuevo sistema hidráulico en Nejapa.

En esta obra se invirtieron más de 11 millones de pesos que procedieron de una inversión tripartita, informó la mandataria Evelyn Salgado Pineda (Morena), quien aseguró que esta construcción es producto de la suma de esfuerzos y recursos entre los gobiernos federal, estatal y municipal. El sistema hídrico puesto en servicio, beneficiará a 985 habitantes, quienes por primera vez contarán con acceso continuo y seguro al agua en sus hogares. “Cuando trabajamos con compromiso, el dinero del pueblo regresa al pueblo con obras de desarrollo y bienestar. Cuando el agua llega a las comunidades y localidades, también llega el desarrollo. Con esta obra se termina la preocupación que día a día muchos de ustedes han sufrido”, afirmó.

Anuncian Foro Parlamentario de América Latina y el Caribe en el Senado

La senadora Martha Lucía Micher dijo que este foro implica un reconocimiento a los avances que ha impulsado México en igualdad de género

Con la develación de un billete conmemorativo de la Lotería Nacional, este martes se presentó el Foro Parlamentario de América Latina y El Caribe, que se llevará a cabo a partir del próximo 11 de agosto en nuestro país.

El Foro Parlamentario se celebrará en el marco de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer y será un espacio clave para reflexionar sobre cómo garantizar la paridad de género y profundizar en los derechos de las mujeres.

En este sentido, la presidenta de la Comisión Para la Igualdad de Género, del Senado, Martha Lucía Micher, expuso que el hecho de que México sea sede de este foro implica un reconocimiento a los avances que ha impulsado en materia de igualdad de género.

Carney agradece a Sheinbaum apoyo de México a Canadá en combate a incendios forestales

El primer ministro canadiense

agradeció la labor de 200 mexicanos que combaten incendios en ese país

Evodio Madero

El primer ministro de Canadá, Mark Carney, agradeció vía telefónica a la presidenta Claudia Sheinbaum el apoyo a su país para combatir los incendios forestales en su nación. Por medio de redes sociales se dio a conocer la llamada que sostuvieron ambos dirigentes, donde la titular del Ejecutivo federal manifestó su solidaridad por los incendios forestales que se registran en ese país.

“La primera mandataria expresó la solidaridad de nuestro país ante los incendios forestales que afectan al pueblo canadiense.

“El primer ministro agradeció la valiente labor de más de 200 combatientes mexicanos que apoyan en estos momentos. La colaboración muestra la generosidad y el compromiso que distinguen al pueblo de México”, apuntó. El gobierno de México dio a conocer que la conversación se llevó a cabo como seguimiento a la reunión bilateral que sostuvieron en junio en Alberta, Canadá, durante la Cumbre del Grupo de los Siete (G7).

“La presidenta @Claudiashein conversó telefónicamente con su homólogo de Canadá, @MarkJCarney, para dar seguimiento al encuentro de Kananaskis durante el G7; dialogaron sobre los trabajos para fortalecer la relación bilateral”, expuso.

Sheinbaum y Caney dan seguimiento a reunión en G7

Durante la reunión del G7, el primer ministro Mark Carney dio la bienvenida a Claudia Sheinbaum a la Cumbre, que se llevó a cabo en la provincia canadiense de Alberta. La mandataria mexicana llegó al complejo turístico de Kananaskis, donde se realizó este encuentro de alto nivel,

minutos después de las 11:00 horas. La mandataria agradeció al anfitrión la invitación a esta reunión, una de las más trascendentes en materia política y económica a nivel mundial.

“Muchas gracias primer ministro por esta invitación, ha sido muy importante para nosotros, valoramos mucho la relación con Canadá, no solo en comercio, sino también en cultura en en amistad. Muchos mexicanos viven también aquí en Canadá y agradecemos mucho la invitación” La presidenta Claudia Sheinbaum también le regaló un balón de futbol hecho por indígenas wurrarikas, con motivo de la Copa del Mundo compartida del próximo año.

El plan de vivienda avanza… pero Trump estorba

Una casa es más que unas paredes y techos. Es un espacio propio donde una familia puede convivir, crecer y, si tiene suerte, hacerlo en paz y con afecto

Eduardo Ruiz-Healy

No es poca cosa en México, donde desde siempre la mayoría de las personas no han tenido una morada digna. Por eso hay que tomar en serio el programa de vivienda que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum. El lunes pasado, en la Mañanera se presentaron los avances del programa Vivienda para el Bienestar. La meta inicial de 1.1 millones de viviendas a construir durante el sexenio fue ampliada a 1.2 millones. Además se darán 1.55 millones de apoyos para mejoramiento de casas y expedirán un millón de escrituras de propiedad. A la fecha, se reportan

138,473 viviendas en construcción o en trabajos preliminares, lo que representa un avance del 75% de la meta de este año. En 30 estados ya hay obras iniciadas. Las viviendas, de al menos 60 m², incluyen sala, comedor, dos recámaras, cocina y baño. No son mansiones, pero están lejos de los “huevitos” de 30 m² que hasta hace poco años se construyeron en fraccionamientos periféricos de las ciudades. El programa incorpora esquemas de renta con opción a compra y atiende tanto a derechohabientes como a quienes nunca han tenido acceso a

Ovidio Guzmán y la corrupción endémica de la oposición

En el ámbito del derecho penal internacional y las estrategias de seguridad binacional, el acuerdo de culpabilidad de Ovidio Guzmán en un tribunal federal de Chicago, 11/julio/2025, ilustra los mecanismos negociadores de la justicia de EU para imputados por narcotráfico

Ricardo Peralta Saucedo

Estos “acuerdos de declaración de culpabilidad”, regulados por la Regla 11 de las Normas Federales de Procedimiento Penal, no son actos de clemencia, sino decisiones pragmáticas: el acusado admite su culpa a cambio de beneficios procesales. Los fundamentos legales incluyen la Sección 5K1.1 de las Directrices de Sentencia de EU, que permite reducciones por “ayuda sustancial” en investigaciones. Así, Guzmán podría evitar cadena perpetua, optando por 20-30 años o menos, más confiscación de bienes millonarios. Los incentivos abarcan el Programa de Protección de Testigos (WITSEC). Este intercambio

—información por seguridad— prioriza la inteligencia estratégica sobre el castigo absoluto. En México, la preocupación no recae en el pueblo ni en el gobierno de la Cuarta Transformación, liderado por la presidenta Claudia Sheinbaum, con aprobación superior al 81% y legitimidad indiscutible basada en autoridad política y moral. En cambio, afecta a los vestigios corruptos de la oposición, representados por PRI y PAN, partidos que durante décadas saquearon recursos públicos mediante alianzas ocultas con el narcotráfico, perpetuando violencia y desigualdad. Estos actores, maestros

crédito. Se busca, en teoría, no solo entregar casas, sino construir comunidad. En algunos lugares, como Ciudad Victoria, las casas empezarán a entregarse desde agosto, con un diseño urbano más cuidadoso, terrenos donados por gobiernos estatales y servicios básicos garantizados. También se han identificado 254 predios en el país para futuros desarrollos, con reservas territoriales ya integradas y obras iniciadas en zonas urbanas con conectividad, transporte y acceso a servicios esenciales. Sin embargo, el programa enfrenta riesgos. La imposición de aranceles por parte de Trump está desacelerando el crecimiento económico del país, lo que reduce los ingresos fiscales y eleva el desempleo. Si el PIB sigue contrayéndose y cientos de miles más pierden sus empleos o ven reducidos sus ingresos, la viabilidad financiera del programa estará en duda. Menos recaudación implica menos recursos para construcción; más desempleo implica menor capacidad para pagar rentas o créditos. El gobierno asegura que el programa seguirá, pero el entorno económico no ayuda.

de la hipocresía, claman “traición” por el caso Guzmán, pero son responsables históricos de ceder el país al crimen organizado. Su retórica oculta un rechazo popular por su lujo ilícito y complicidad con medios desleales. Los argumentos del abogado de Guzmán —posibles vínculos con políticos— son tácticas defensivas para generar dudas, sin valor probatorio irrefutable. La oposición los explota en su agenda política menguante ante su irrelevancia. Casos concretos en cortes estadunidenses evidencian nexos: Genaro García Luna, secretario de Seguridad con Felipe Calderón (PAN), condenado a 38 años en 2023 por sobornos millonarios del Cártel de Sinaloa. Tomás Yarrington, exgobernador de Tamaulipas (PRI), sentenciado en Texas por lavado y alianzas con el Cártel del Golfo y Los Zetas. Edgar Veytia, fiscal de Nayarit con Roberto Sandoval (PRI), cumple 20 años desde 2019 por tráfico y sobornos de los Beltrán Leyva y el CJNG, facilitando operaciones y torturas. Sandoval enfrenta cargos similares por corrupción y nexos con el CJNG. Otros: Humberto Moreira (PRI) lavaba para Los Zetas; Mario Villanueva (PRI), ligado al Cártel de Juárez. Históricamente, desde hace medio siglo, el PRI tejió redes con el narco:

Hay quienes critican el programa. Arquitectos, urbanistas y desarrolladores inmobiliarios advierten sobre la ausencia de concursos públicos de diseño, la centralización excesiva de decisiones y el riesgo de repetir esquemas rígidos, sin adaptación regional ni participación vecinal real. La creación de una constructora en el Infonavit ha generado tensiones con el sector privado, que teme ser desplazado. Y aún no se ha explicado cómo se garantizará el mantenimiento, la seguridad o la integración social de las viviendas y conjuntos residenciales. Dicho esto, el programa parte de una premisa correcta: la vivienda como derecho y como base de una vida digna. Si el gobierno logra ajustar el ritmo ante las presiones externas, corregir lo que haga falta y sumar capacidades sociales y técnicas, el proyecto puede dejar una huella profunda. Porque al final no se trata solo de construir casas. Se trata de ofrecer hogares.

X: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy Instagram: ruizhealy

Sitio: ruizhealytimes.com

Operación Cóndor (1975) como pretexto para extorsiones; Enrique Álvarez del Castillo (PRI) ocultaba capos en los 80. Bajo el PAN, Vicente Fox permitió su expansión; Calderón intensificó la violencia con García Luna vendiendo protecciones. Además, cárteles inmobiliarios prianistas despojaron tierras públicas para desarrollos de lujo, inflando fortunas inexplicables de familias como los Mouriño (PAN), entre otros, forma parte de esta red en la CDMX, particularmente en la alcaldía Benito Juárez, donde el “cártel inmobiliario” involucra a funcionarios del PAN en permisos irregulares para construcciones ilegales, como el desvío de 250 millones en reconstrucciones postsismo 2017. Federico Döring, diputado del PAN y coordinador de su bancada en el Congreso local, reemplazó a Christian Von Roehrich —acusado de abuso de autoridad y asociación delictuosa— y ha defendido públicamente a implicados, alegando persecución política por el gobierno de Sheinbaum, pese a evidencias de corrupción sistemática que incluyen sobornos a directores de obras como Nicias Aridjis y Luis Vizcaíno, ligados a propiedades en edificios irregulares.

Advierten que vaquita vive en estado crítico; hay entre 6 y 8 ejemplares, refieren

Juan Hernández

La vaquita marina se encuentra en “estado crítico de extinción”, con apenas entre seis y ocho ejemplares, advirtió ayer Alejandro Olivera, representante en México del Centro para la Diversidad Biológica. Olivera refirió que desde 2019 su hábitat fue declarado patrimonio mundial en peligro, situación que se ha agravado porque el gobierno mexicano ha incumplido con las acciones prometidas, como eliminar redes ilegales y monitorear embarcaciones por GPS.

México y Arizona suman esfuerzos en innovación y formación educativa

El secretario de Educación

Pública, Mario Delgado Carrillo, destacó que este acuerdo responde al compromiso del Gobierno de consolidar una Educación Superior más sólida, incluyente y con visión global

La Secretaría de Educación

Pública (SEP) y la Universidad Estatal de Arizona (ASU, por sus siglas

en inglés) firmaron un convenio de colaboración para fortalecer la cooperación académica internacional y ampliar las oportunidades educativas de más de 2.8 millones de estudiantes y 211 mil 113 docentes de instituciones públicas de nivel superior en México. El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, destacó que este acuerdo responde al compromiso del Gobierno de consolidar una Educación Superior más sólida, incluyente y con visión global.

Ariadna Montiel imparte conferencia sobre desarrollo social en el Colegio de Defensa Nacional

Ariadna Montiel titular de la Secretaría de Bienestar presentó la política de humanismo mexicano

Ariadna Montiel titular de la Secretaría del Bienestar impartió una conferencia en el Colegio de Defensa Nacional enfocada en el desarrollo social como parte de los contenidos de la Maestría en Seguridad Nacional. La conferencia se tituló “La Política de Desarrollo Social del Estado Mexicano”, tuvo como centro el humanismo mexicano, uno de los principios de esta dependencia, dedicada a mejorar la calidad de vida de las personas, especialmente de grupos vulnerables. La titular de la Secretaría del Bienestar agradeció a Ricardo Trevilla Trejo, titular de la Secretaría de Defensa Nacional y al Colegio ante alumnos de la Maestría en Seguridad Nacional por su invitación a través de una publicación en las redes sociales de Instagram y X.

Daniela León

Gobierno de México acuerda plan de acción contra aranceles de EU al tomate

“Hoy acordemos un plan de acción integral. Seguiremos informando”, aseveró Julio Berdegué.

El secretario de Agricultura de México, Julio Berdegué, informó a través de su cuenta de X que las asociaciones de productores de tomate y el gobierno mexicano “van a superar el desafío impuesto unilateralmente por Estados Unidos”. Cabe señalar que estas son algunas de las acciones que las secretarías están tomando ante la medida de Donald Trump sobre la imposición de aranceles del 17.09 por ciento al tomate mexicano.

México rechaza tarifa al jitomate

El día de ayer, el gobierno de México y las secretarías de Economía así como la de Agricultura, señalaron su inconformidad de la tarifa arancelaria al jitomate mexicano. A través de un comunicado

afirmaron que que el terreno que ha ganado el tomate fresco mexicano en Estados Unidos deriva de la calidad del producto, y no de práctica desleal alguna. Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard publicó dicho comunicado en su cuenta de X.

¿Por qué EU le puso aranceles al jitomate mexicano?

Hace unas semanas, el gobierno de Donald Trump señaló que el objetivo de la imposición de aranceles al jitomate mexicano es para resaltar y “valorar” aún más la agricultura, así como el

cultivo del producto en Florida. Sin embargo, el director de GCMA afirmó que Estados Unidos no logra igualar la producción de jitomate mexicano, que se mantiene constante durante todo el año con mejor calidad y precio para el mercado estadounidense. “Estados Unidos es el principal mercado de exportación de tomate de México”, de acuerdo con el Departamento de Agricultura. En 2023, el total de exportaciones fue de 2 mil 710 millones de dólares, el tomate es el segundo producto agrícola más exportado a la nación estadunidense, por detrás de los aguacates.

Román Quezada

Ovidio Guzmán desaparece del registro del Buró Federal de Prisiones

Por otro lado Lichtman dijo que la llegada de la familia de su cliente a EU no era fruto de un acuerdo con la Fiscalía de México

Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín Guzmán Loera “El Chapo”, desapareció del registro del Buró Federal de Prisiones (BOP), y no se encuentra más en la cárcel metropolitana de Chicago donde estaba detenido, tras declararse

culpable de los delitos de narcotráfico que se le imputan.

Una búsqueda de su registro en el BOP arroja que Ovidio, alias “El Ratón”, arroja que el líder de “Los Chapitos” dejó de estar bajo custodia desde el lunes 14 de julio.

Eso no significa, no obstante, que sea un hombre libre, sino que fue trasladado a un lugar no revelado, tras alcanzar un acuerdo con la Justicia

estadounidense. El pasado viernes 11 de julio, “El Ratón” se declaró culpable de cuatro cargos de narcotráfico y crimen organizado, con lo que renunció así a un juicio. La jueza Sharon Coleman dijo que la sentencia se dará a conocer en unos seis meses. Guzmán, quien compareció vestido con un mono de presidiario y esposado de los pies, admitió haber ayudado a supervisar la producción y el contrabando de grandes cantidades de cocaína, heroína, metanfetamina, marihuana y fentanilo hacia Estados Unidos.

Los términos del acuerdo con el gobierno de Estados Unidos no fueron divulgados, pero sí se dio a conocer que la fiscalía solicitó una reducción en su condena de forma que sea “menor que la cadena perpetua”, siempre y cuando el narcotraficante, de 35 años, continúe otorgando una “asistencia sustancial” para las autoridades con: ayuda, información y testimonios.

Trump analiza imponer arancel generalizado del 10% a “países pequeños”; asegura que enviará más cartas

Washington.- El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes que planea imponer a un conjunto de pequeños países, que no precisó, un arancel generalizado que rondará el 10%. “Vamos a publicar una carta pronto hablando de muchos países que son mucho más pequeños. No va a haber cartas de por sí. Puede que haya una carta individual. Va a ir muy rápido y el número también será menor”, indicó a su llegada a la base militar de Andrews tras haber participado en Pensilvania en una conferencia sobre energía e inteligencia artificial. La tregua comercial de 90 días que concedió el pasado 9 de abril a sus socios para negociar en ese tiempo nuevos gravámenes expiraba el 9 de julio, pero ese día el líder republicano amplió el plazo hasta el 1 de agosto.

Dalia Quintana

REVISTA MILED

E S T R A T E G I A N A C I O N A L C O N T R A L A E X T O R S I Ó N ”

El titular de la SSPC anuncia campañas de prevención, capacitación de operadores del 089 y congelamiento de cuentas.

CDMX alista

nuevas medidas contra la

gentrificación>>

y desplazamiento de habitantes

Clara Brugada adelantó que su administración llevará a cabo 14 nuevas medidas para combatir la expulsión de habitantes y la gentrificación

Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, dio a conocer que presentará un Bando de Gobierno de 14 acciones, como una estrategia para mitigar los efectos de la gentrificación, fenómeno que limita el derecho a la vivienda y propicia la expulsión de comunidades originarias de sus barrios.

“Mañana voy a hacer la presentación del Primer Bando de la Ciudad de México, que es justamente este tema, que tiene que ver con la habitabilidad, con el derecho de vivir en una ciudad habitable, asequible, con arraigo e identidad local”, mencionó la mandataria local.

Esto en respuesta a las manifestaciones en contra de la gentrificación de la Ciudad de México y la presunta

inacción de su Gobierno.

No permitirá violencia en manifestaciones Respecto a la atención a manifestaciones contra la gentrificación, el titular de la Secretaría de Gobierno, César Cravioto Romero, indicó que el Gobierno de la Ciudad de México ya cuenta con un protocolo de atención a marchas y protestas, el cual se aplicó desde la semana pasada, que incluye establecer un diálogo permanente con organizadores que permita el deslinde claro de grupos que provocan hechos de violencia. Dijo que como parte del operativo, un equipo integrado por la Secretaría de Gobierno, de las áreas de Derechos Humanos, Concertación Política y Gobierno, acompañará a los contingentes con el objetivo de que las expresiones públicas se lleven a cabo con pleno respeto a la libertad de expresión, sin afectaciones a terceros.

“Estamos involucrando a la Comisión de Derechos Humanos y estaremos también grabando todo para que vean que nuestra actuación es siempre con respeto a las libertades, con el respeto a los derechos humanos, pero con la firmeza de cuidar a otros ciudadanos que no tienen por qué sufrir daños a sus personas”, concluyó.

Estaremos grabando todo para que vean que nuestra actuación es siempre con respeto a las libertades,”

Sheinbaum y

empresarios

dialogan sobre fortalecer al

Plan>> México

Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, destacó que en la reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum, se conversó sobre cómo reforzar el Plan México

Román Quezada

Fortalecer al Plan México fue el tema de la reunión de este martes entre la presidenta Claudia Sheinbaum y representantes de cámaras empresariales, informó Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial. “Plan México, de cómo reforzarlo, de ver cómo, qué más sumamos, cómo lo aceleramos. El plan de infraestructura, ver qué proyectos ponemos para poderlo acelerar.

“A la hora que reactivemos la infraestructura eso multiplica el empleo, multiplica las

Plan México, de cómo reforzarlo, de ver cómo, qué más sumamos, cómo lo aceleramos. El plan de infraestructura, ver qué proyectos ponemos para poderlo acelerar”

cadenas de todos los sectores de servicios, de comercio, de industria, de todo”, estableció Cervantes al salir de Palacio Nacional tras el encuentro con la titular del Ejecutivo.

El dirigente empresarial puntualizó que estuvieron presentes el empresario Carlos Slim, directivos de los grupos empresariales Monterrey. Varios, Vitro, Alfa, Sigma, entre otros. Acerca de los aranceles impuestos por Estados Unidos a México, dijo que no fue el tema principal del encuentro, y que con el fortalecimiento del Plan México se fortalecerá la economía mexicana y se hará frente a esas tarifas impuestas por la administración de Donald Trump. “Ahorita fue muy sobre el plan México” (…) “Nosotros somos los que hemos estado ahí insistiendo y todo. Y bueno, pues es que es una plataforma muy importante en momentos, en momentos donde hay una desaceleración. Es un instrumento bastante interesante”, consideró Cervantes.

“Vampiro” López destaca trabajo de AMLO, Delfina Gómez y Horacio Duarte

El reconocido músico se presentó en el Festival Internacional de las Luciérnagas, donde destacó que la 4T hará historia

Sergio Camacho

El pasado viernes, en el marco del Festival Internacional de las Luciérnagas, César el “Vampiro” López, reconocido músico y exintegrante de Jaguares y Caifanes, afirmó categóricamente que Andrés Manuel López Obrador, la gobernadora Delfina Gómez y el secretario general de Gobierno del Estado de México, Horacio Duarte, “harán historia antes de que los olviden”, emulando el icónico tema de Jaguares.

Durante la inauguración del festival, el “Vampiro” López dejó claro que el Movimiento de la Cuarta Transformación (4T) cuenta con el respaldo de miles de ciudadanos que “disfrutan

lo votado”. Esta expresión, según el artista, también implica recordar que la 4T es el resultado de una prolongada lucha social, un eco directo a la narrativa de la canción “Antes de que nos olviden”. Ante más de 3 mil asistentes al concierto tributo a Jaguares y Caifanes, interpretado por Metamorfeame y la Orquesta Sinfónica del Estado de México, el cantante no dudó en reconocer la labor de los líderes de la 4T. “Mi querido Horacio, un placer. Mucha gente valiosa del movimiento”, expresó el “Vampiro” López, subrayando la trascendencia del proyecto político impulsado por López Obrador y consolidado en el Estado de México por Delfina Gómez y Horacio Duarte.

La mención del célebre músico añade un elemento cultural popular al discurso político, conectando la transformación social con un sentimiento de memoria

histórica y reconocimiento, tal como lo evoca la letra de la canción que se ha convertido en un himno para muchos.

LOS CABOS XHMPJ

A

La Liga Nacional gana el Juego de Estrellas de la MLB en agónica definición

Los mexicanos Randy Arozarena y Jonathan Aranda compitieron en el home run derby final

Guadalupe Arce

El Juego de Estrellas de la MLB tuvo un final histórico, con triunfo para la Liga Nacional en el Truist Park, hogar de los Bravos de Atlanta.

Después de 9 entradas, los mejores jugadores de la Nacional y Americana dejaron el tablero empatado con seis carreras por equipo, lo que forzó la definición al estilo Home Run Derby, con la presencia de dos peloteros mexicanos como Randy Arozarena y Jonathan Aranda.

En una jornada histórica, con cuatro peloteros mexicanos en el diamante (Randy Arozarena de los Mariners de Seattle, Alejandro Kirk de los Blue Jays de Toronto, Jonathan Aranda de los Rays de Tampa Bay y Andrés Muñoz, compañero de Arozarena en Seattle), fue Kyle Schwarber, de los Phillies de Filadelfia quien se llevó los reflectores con tres bombazos al final.

En la sexta entrada del partido, bateó Kirk y conectó, Aranda fue otorgado base por bola y ambos anotaron gracias al posterior jonrón. Arozarena bateó dos veces pero sin efecto, y en la octava entró Muñoz dejando dos outs a su nombre con dos jugadores en base. A la Nacional, que supo tener ventaja de seis carreras en el partido, casi se le escapa el triunfo. Finalmente, en la ronda de jonrones, Randy Arozarena voló la barda en su segundo swing, solo para ser opacado por los tres impactos de Schwarber. Finalmente, Aranda no pudo conectar ningún home run y el partido se lo llevó la Nacional.

CONEXIÓN SEGURA A DONDE VAYAS

Piden derribar estatua de Florinda Meza en su pueblo natal

La bioserie de Chespirito ha desatado críticas a Florinda Meza y hasta incluso una petición para retirar su estatua

Daniela León

Zacatecas.- A través de las redes sociales, en el municipio de Juchipila ha surgido una convocatoria para el próximo 24 de julio con el objetivo de ir a tumbar la estatua de Florinda Meza que fue colocada hace seis años en el jardín principal de su pueblo natal. Esto surge tras la fuerte polémica que se ha generado en las

últimas semanas por el estreno de la serie “Chespirito: Sin querer queriendo”, donde Florinda Meza ha sido muy criticada por la relación sentimental que tuvo con el comediante Roberto Gómez Bolaños. En esa ocasión, la estatua fue como un homenaje y reconocimiento de su pueblo a su amplia trayectoria, quienes se sentían orgulloso de Florinda Meza. Cabe mencionar que el 17 de enero de 2019, el ayuntamiento de Juchipila colocó una estatua en el jardín principal, donde se colocó una placa que dice: “Florinda Meza García. Productora, actriz y comediante juchipilense reconocida internacionalmente”.

Christian Nodal causa revuelo tras ser visto con otra mujer que no es Ángela Aguilar

A través de redes sociales se difundió un video en el que se ve al cantante acompañado de otra mujer que no es su esposa, Ángela Aguilar

Sergio Camacho

La mujer que aparece en el video es Mariana García, ex pareja de Christian Nodal, quien actualmente mantiene una relación con el rapero Alemán. Hasta 2025 no existe evidencia que compruebe una infidelidad de Christian Nodal a su esposa.

Olivia Collins entra a “La Casa de los Famosos” impulsada por sus hijas

Sergio Camacho

Durante años, Olivia Collins ha interpretado a personajes memorables en telenovelas y películas mexicanas, muchas veces encarnando a personajes fuertes y decididas o de moral ambigua. Pero esta vez, su nuevo reto no será en un foro de grabación, sino dentro de la casa más vigilada, con cientos de cámaras...sin libreto y con millones de espectadores conectados. La actriz, quien aceptó formar parte de “La Casa de los Famosos”, reconoce que su decisión llegó acompañada de nervios, incertidumbre… y también ilusión. “Estoy preparada, pero tengo todas las emociones encontradas”, confesó. “No sabes a qué te vas a enfrentar, pero mi decisión ya está tomada”. Aunque su trayectoria artística habla por sí sola, fue la voz de sus hijas la que impulsó a Olivia a aceptar esta propuesta. “Me dijeron: ‘Mamá, los realities son lo de hoy. Tienes que captar otro tipo de público, uno más joven’”, recuerda.

Resumen de La Mañanera del Pueblo de Claudia Sheinbaum

Sheinbaum reveló que ya se presentó la demanda por difamación contra abogado de Ovidio Guzmán; estos son los temas de la ‘mañanera’

Román Quezada

Demanda contra abogado de Ovidio Guzmán ya fue presentada: Sheinbaum

La Consejería Jurídica de la Presidencia ya presentó la demanda por difamación contra Jeffrey Lichtman, abogado de Ovidio Guzmán, tras las declaraciones que dio la semana pasada luego de que el hijo de El Chapo Guzmán se declara culpable de cargos por narcotráfico tras llegar a un acuerdo con autoridades de Estados Unidos, informó la presidenta Claudia Sheinbaum.

México analiza demandar en EU por muerte de mexicano durante redada en California

El gobierno de México analiza interponer una demanda en tribunales de

Estados Unidos tras la muerte del mexicano Jaime Alanís, quien falleció tras caer desde una altura de nueve metros durante una redada de agentes migratorios en una granja en Ventura, California.

Jitomate mexicano seguirá exportándose a EU pese a arancel: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó el que se le imponga el 17% de arancel al jitomate mexicano y aseguró que pese a este gravamen el producto seguirá exportándose hacia ese país, ya

que no hay país que pueda sustituir la producción de México.

Adquieren 96% de insumos para operación de sistema de salud en 2025 y 2026

El gobierno federal adquirió ya el 96% de insumos que requiere el sistema de salud para operar en este 2025 y 2026, cuya inversión estimada con los contratos que ya se tienen con farmacéuticas será de 284 mil millones de pesos, informó Eduardo Clark, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud.

Reprocho que EU aplique arancel al jitomate mexicano y aseguró que pese a ello el producto se seguirá exportando”

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.