MILED_MEXICO_13_5_2025

Page 1


Llama SEF a fortalecer la transparencia y rendición de cuentas

Presidencia Tripartita lleva a cabo su 1ª Reunión Ordinaria del Comité Rector y la 1ª Reunión Plenaria 2025

Román Quezada

Con un llamado a fortalecer la coordinación, fomentar un mayor intercambio de información y adoptar las mejores experiencias para avanzar en la fiscalización y transparencia en el uso de los recursos públicos para enfrentar el fenómeno de la corrupción, se llevó a cabo la Primera Reunión Ordinaria 2025 del Comité Rector y la Primera Reunión Plenaria 2025 del Sistema Estatal de Fiscalización (SEF). Bajo la presidencia tripartita, conformada por la Auditora Superior de Fiscalización del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM), Liliana Dávalos Ham; la Secretaria de la Contraloría,

DON MILED LIBIEN KAUI PRESIDENTE EDITOR EDITOR RESPONSABLE

LIC. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Director general

LIC. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente general

ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Director de relaciones públicas

LIC. MARÍA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Director financiero

LIC. MAURICIO SALOMÓN ANDONIE Director del valle de méxico

LIC. GUILLERMO PADILLA CRUZ Director de ediciones

Hilda Salazar Gil; y el Contralor Legislativo, Juan José Hernández Vences, se hizo un llamado a los contralores municipales para “que se conviertan en los ojos vigilantes de la adecuada aplicación de los recursos públicos porque hoy en día son tan finitos que su buena planeación permitirá atender a los mexiquenses en sus demandas”, sostuvo la titular del OSFEM.

La Auditora Superior destacó que, como parte del nivel de gobierno más cercano, tienen oportunidad de ver y saber cuáles son las necesidades de sus comunidades y las demandas más sentidas. Su función es crucial para transparentar el buen uso del presupuesto y “su actuación debe obedecer al interés supremo, que es la sociedad”, por lo que les exhortó a asumir con toda responsabilidad el encargo que tienen, sin responder a intereses o anteponiendo compromisos que no tienen que ver con el

DON MILED LIBIEN SANTIAGO DIRECTOR GENERAL FUNDADOR

C.P. EFRAÍN PADILLA CRUZ Gerente de relaciones públicas

LIC. JUAN JOSÉ GARCÍA DE HARO Director de información

ING. VÍCTOR HANNA CABALLERO Director de informática fundador

ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de informática y jefe de redacción

ING. ROMÁN QUEZADA LIBIEN, JORGE YUSEFF RIHBANY Relaciones gubernamentales

bienestar comunitario. Hilda Salazar Gil, titular de la Secretaría de la Contraloría, refrendó “el gran compromiso que tenemos con la ciudadanía”, por ello, a través del SEF “debemos buscar y trabajar con las herramientas correctas, para que, desde el ámbito municipal, que es el más cercano a las y los ciudadanos, comiencen a sentir y visualizar el buen ejercicio de los recursos públicos, impactando en el ámbito de competencia estatal”.

Agregó que como Comité Rector refrendan el apoyo necesario para cumplir con el Capítulo Séptimo de la Ley del Sistema Anticorrupción del Estado de México y sus Municipios, y que en plena coordinación sacarán el máximo provecho del SEF a favor de los ciudadanos.

LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO DIRECTOR GENERAL EJECUTIVO Y EDITORIAL

JORGE YUSEFF RIHBANY Gerente comercial

SERGIO CAMACHO GARCÍA Coordinador del valle de toluca

CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del valle de méxico y representante legal

C.P. EVODIO MADERO OLIVAR Contralor

ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de medios

MILED MÉXICO edición matutina diaria. Se edita en su propia planta de Impresiones MLS S.A. de C.V. en Lázaro Manuel Muñoz No. 106 Col. Altamirano. Toluca de Lerdo, Méx. C.P. 50130. Teléfonos: 722 2179880 y 722 2179646. Fundado el 31 de Marzo de 2012. Se distribuye en la Ciudad de México e Interior del País. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título (Indautor) No. 101 110S16475100-2013-04. Certificado de Licitud de Título y Contenido No.16214. Servicios informativos de las agencias Notimex, SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY, United, AP. Oficinas y Salas de Redacción en Nayarit No. 88 Col. Roma, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. C.P. 06760. Tel. 55644070. Precio del Ejemplar $5 pesos. Números atrasados el doble. Asociado a AIPE (Asociación Internacional de Prensa). Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet www.miled.com

EU le quitó la visa a la gobernadora de Baja California y su esposo

Román Quezada

Marina del Pilar Ávila, gobernadora del estado de Baja California, aseguró que a pesar de que el gobierno de Estados Unidos le retiró la visa, ella no ha cometido ningún delito. “Que el Departamento de Estado haya cancelado mi visa no significa que haya cometido algo malo, es una decisión administrativa, no

Marina del Pilar afirma que no ha cometido delitos para que EU le quite la visa

una acusación; no hay un delito, no hay falta (...) Estoy tranquila y con la conciencia limpia, pero algunos han querido convertir esta situación en arma política”, señaló durante una conferencia de prensa. Durante su conferencia a medios, también señaló que hasta el momento, Estados Unidos no ha dicho por qué le retiró la visa.

La gobernadora agradeció a las personas que le han mostrado su apoyo y su solidaridad, incluyendo a la presidenta

Claudia Sheinbaum.

Pilar Ávila señaló que espera que las cosas se aclaren, ya que resaltó que a lo largo de su trayectoria ha trabajado de forma respetuosa y coordinada con todas las dependencias institucionales. “Jamás le he hecho daño a nadie ni lo haré. Hay valores que son pilares en mi vida y me fueron inculcados desde niña en mi casa. No le busquen, no hay nada que esconder, no hay nada que averiguar para dañar mi imagen o de mi persona”.

Arranca en Tlalpan la Utopía del Maíz, proyecto emblemático para el sur de la CDMX

Daniela León

La alcaldesa de Tlalpan, Gaby Osorio, anunció este lunes el inicio de las obras para construir la primera Utopía de Tlalpan, ubicada en el pueblo de San Miguel Topilejo. El proyecto, impulsado en colaboración con el Gobierno de la Ciudad de México que encabeza Clara Brugada, forma parte de una visión de ciudad centrada en el bienestar comunitario. Con una superficie de más de 44 mil metros cuadrados, la Utopía del Maíz será un espacio gratuito para actividades culturales, deportivas, de salud y cuidado comunitario, y está diseñada para beneficiar a más de 14 mil habitantes del sur de la capital.

Una tregua parcial, provisional y opaca entre EEUU

y China

Ayer, los gobiernos de China y Estados Unidos dieron a conocer los resultados de dos días de negociaciones celebradas en Ginebra, Suiza

Eduardo Ruiz-Healy

El documento conjunto —de apenas 395 palabras— es vago, no menciona productos, evita cifras y habla de “suspensiones” y “diálogo” sin detallar lo esencial. Los aranceles se redujeron parcialmente, pero la guerra comercial no ha terminado. Es solo una tregua sin garantías. Ambos gobiernos acordaron suspender por 90 días 24 puntos de los aranceles impuestos el 2 de abril, reduciendo los gravámenes de 34% a 10% para los productos afectados. También eliminaron los aranceles del 8 y 9 de abril. Sin embargo, los previos al 2 de abril se mantienen. Un arancel de 34% a autos eléctricos bajó a 10%, aún alto frente al nivel pre-2018, de 2.5%. Lo mismo ocurre con paneles solares y semiconductores. Muchos medios han destacado que el arancel bajó “al 30%”. Esta cifra es técnicamente correcta en algunos casos, pero engañosa si no se contextualiza. El “arancel del 30%” no aparece en el texto oficial, sino que surge de interpretaciones basadas en datos cruzados o comunicados secundarios. En abril, ciertos productos enfrentaban aranceles de hasta 145% (EEUU) y 125% (China). El acuerdo los redujo temporalmente —en algunos casos— a 30% y 10%. Aunque la reducción es notable, esas tasas siguen siendo altas frente a los niveles normales, que van de 0% a 10%. Al enfatizar el “30%”, se exagera el avance real. China aplicó una reducción equivalente —de 34% a 10%— y suspendió algunas restricciones no arancelarias, como la exportación de tierras raras. Además, ambos gobiernos mantuvieron aranceles heredados de la guerra comercial de 2018: EEUU conserva tasas de 7.5% y 25%; China sigue gravando productos clave. Tampoco se levantaron las restricciones al galio y al germanio.

El acuerdo no modificó aranceles de EEUU sobre acero, automóviles ni fentanilo. Este último sigue con aranceles punitivos por el papel de China en la exportación de precursores químicos. Las omisiones revelan la persistencia de tensiones estratégicas. ¿Qué se logró? Se evitó una escalada inmediata, se suspendieron algunas restricciones y se eliminaron aranceles recientes. Hubo alivio para cadenas de suministro, pero no hay solución estructural.

Tras el anuncio, el peso mexicano se depreció 0.83%, cerrando en 19.61 por dólar. El acuerdo favorece a sectores estratégicos de EEUU, atrayendo capitales. México podría enfrentar mayor competencia de productos chinos. Sectores como el electrónico y textil podrían perder participación. A eso se suma la incertidumbre sobre la renovación del acuerdo y la continua dependencia de insumos chinos. Además, la inminente reducción de tasas de Banxico hará menos atractiva la inversión de capitales, debilitando al peso. Es evidente, que Trump tuvo que recular en la absurda guerra arancelaria que él mismo inició y de la que no tiene nada real que mostrar como triunfo a sus seguidores, aunque trate de presentar este acuerdo como si lo fuera.

El comercio bilateral sigue distorsionado. Nada de fondo ha cambiado. Pero tras una década sin acuerdos, este intento de diálogo podría abrir una oportunidad, si ambos gobiernos deciden aprovecharla.

X: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy

Instagram: ruizhealy

Sitio: ruizhealytimes.com

Continúa en el Senado discusión sobre nueva Ley de Telecomunicaciones

Como parte de los conversatorios organizados para expedir la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, este martes 13 de mayo se desarrollará una nueva sesión en el Senado de la República. El tema central será la cobertura social y el acceso equitativo al espectro radioeléctrico, elementos clave para garantizar conectividad como derecho. Para esta sesión, el Senado discutirá el Fomento a la cobertura social, Nuevas formas de acceso al espectro radioeléctrico, Fortalecimiento de pequeños. El senador de Morena, Javier Corral Jurado, quien modera estos trabajos, subrayó que se trata de un espacio plural e incluyente, donde las aportaciones han sido fundamentales para enriquecer el proyecto legislativo.

“Estamos construyendo una legislación con visión de futuro, que promueva la competencia, la convergencia tecnológica y que reafirme la rectoría del Estado en sectores estratégicos”

Javier Corral, también secretario de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía, aseguró que la propuesta legislativa mantendrá un respeto irrestricto a la libertad de expresión, así como a los derechos de los usuarios y de las audiencias. Reiteró que uno de los principales objetivos es equilibrar el mercado sin dejar de lado su función social como servicio público esencial.

Evodio Madero

Desde ciberseguridad hasta el sector automotriz se revisarán en el T-MEC

Kenneth Smith, exjefe de la negociación del país del T-MEC en el gobierno de Enrique Peña Nieto, mencionó algunas áreas claves que se revisarán en el acuerdo comercial

Hernández

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ya adelantó que la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) se realizará en la segunda mitad del año, ante ello Kenneth Smith, exjefe de la negociación técnica del país en el T-MEC durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, mencionó algunas áreas claves que se

revisarán en el acuerdo comercial. En el summit de Comercio México - Norteamérica de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Smith mencionó los capítulos del T-MEC en donde Estados Unidos meterá presión a sus dos principales socios comerciales, México y Canadá, para crear un frente contra China.

“El tema de la preocupación de Estados Unidos con China, no es cuestión comercial, es una guerra fría del siglo veintiuno (...) Estados Unidos impulsará exclusiones para productos e inversiones chinas en la región”, acotó Kenneth Smith.

Entre los puntos que enlistó el exfuncionario están el sector automotriz y las reglas de origen. Consideró que la primera economía del mundo buscará incrementar hasta un 85% y 90% el valor del contenido regional desde el 75% que actualmente rige en el tratado.

En el capítulo laboral prevé que Estados Unidos impulse un sistema de sanciones que inicie cuando se pida el Mecanismo de Respuesta Rápida y con ello evitar que la sanción llegue hasta el final de la investigación. No obstante, en caso de que la empresa acusada sea absuelta tendrán el derecho de recuperar los daños económicos ocasionados por la revisión.

Parque Bicentenario sería operado por la Secretaría de Cultura si se concreta retiro de concesión: Claudia Sheinbaum

Daniela León

De concretarse el retiro de concesión a la actual empresa que opera el Parque Bicentenario, en donde fallecieron los fotoperiodistas Berenice Giles Rivera y Miguel Ángel Rojas Hernández durante el festival AXE Ceremonia, la Secretaría de Cultura federal quedaría a cargo del manejo del recinto. Lo anterior lo confirmó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en la “mañanera del pueblo” del 12 de mayo al subrayar que la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) mantiene el trámite para que el lugar quede en manos del Gobierno de México.

Juan

Gobierno de Trump recibe en EU al primer grupo de refugiados sudafricanos blancos

Los sudafricanos llegaron a Estados Unidos gracias a un programa que brinda asilo a personas que huyen de conflictos, desastres naturales y crisis humanitarias

Dalia Quintana

El gobierno de Estados Unidos dio la bienvenida este lunes al primer grupo de 49 afrikáners (sudafricanos blancos descendientes de colonos neerlandeses) que llegaron al país en calidad de refugiados, huyendo de lo que el presidente, Donald Trump, califica como “genocidio”. El subsecretario de Estado, Christopher Landau, recibió a los ciudadanos sudafricanos en el Aeropuerto Internacional de Dulles, a las

afueras de Washington.

“Cuando tienes semillas de calidad, puedes sembrarlas en tierra extranjera y florecerán. Nos emociona darles la bienvenida a nuestro país, donde creemos que florecerán”, dijo Landau a los recién llegados, que tienen previsto desplazarse a otras partes del país.

En un comunicado, la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce tachó a la operación de un “gran logro”, en línea con el llamado de Trump a “priorizar el reasentamiento” de un “grupo vulnerable que enfrenta una discriminación racial injusta en Sudáfrica”.

Francia desmiente que Macron y líderes europeos estuvieran consumiendo cocaína, tras video viral; revela qué era lo que estaba en la mesa

Dalia Quintana

París. La presidencia francesa condenó el lunes la “desinformación” difundida por “los enemigos de Francia” después de que figuras de ultraderecha y funcionarios rusos afirmaran en redes sociales que dirigentes europeos, entre ellos Emmanuel Macron, fueron vistos consumiendo drogas en un tren. Figuras como el locutor de radio estadounidense y teórico de la conspiración Alex Jones difundieron ampliamente en X la acusación, que también propagaron funcionarios rusos como la portavoz de la cancillería, María Zajárova. Sus acusaciones estaban acompañadas de imágenes reales del dirigente francés, el primer ministro británico Keir Starmer y el jefe del gobierno alemán Friedrich Merz reunidos en un tren rumbo a Kiev para reunirse el sábado con el presidente ucraniano Volodimir Zelensky. Cuando Merz y Starmer llegan al vagón, se ve a Macron retirando de la mesa un pañuelo desechable blanco. Sin embargo, algunos afirmaron, sin pruebas, que el objeto blanco contenía cocaína.

No aumentará el precio de los 24 productos de la

canasta básica>>

Clara Brugada invertirá casi mil millones en

escuelas públicas>> de la CDMX

Familiares de ‘El Chapo’ Guzmán se entregaron a autoridades de EU

Esta entrega voluntaria se suma a la extradición de Ovidio Guzmán en 2023 y profundiza la presión sobre el círculo cercano de Los Chapitos

Sergio Camacho

Este fin de semana, 17 familiares de Joaquín El Chapo Guzmán se entregaron al gobierno de Estados Unidos, entre ellos Griselda López Pérez, ex esposa del narcotraficante y madre de Ovidio Guzmán López.

Con dos maletas y 70 dólares

Según información del periodista Luis Chaparro, los familiares de El Chapo se entregaron al Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés), en uno de los puentes internacionales entre México y los Estados Unidos. “Según los reportes de varias fuentes, la familia se entregó al FBI el mediodía del pasado viernes en el puerto fronterizo de San

Isidro, en Tijuana. Y según la información de las mismas fuentes entre estas personas se encuentra Griselda López madre de Ovidio”, agregó. De acuerdo con esta versión, cada uno de los familiares de El Chapo Guzmán cruzó con al menos dos maletas y en conjunto llevaban 70 mil dólares. Entre las personas que cruzaron, también se encontraba un nieto del ex líder del Cártel de Sinaloa, una hija y varios sobrinos. Chaparro mostró imágenes en las que se observa a un grupo de personas con maletas, presuntamente la familia del capo esperando cruzar a territorio estadunidense. El 6 de mayo, se informó mediante una notificación judicial que Ovidio Guzmán López llegó a un acuerdo con las autoridades de Estados Unidos para que se declare culpable de diversos cargos de narcotráfico, ante una jueza federal de Chicago. Los registros de la Corte Federal indicaron que se reprogramó para el 9 de julio la próxima audiencia de Ovidio, donde se concretaría el acuerdo con el que renunciará a su derecho a ir a juicio a cambio de una recomendación para que se le imponga una pena reducida.

CONEXIÓN SEGURA A DONDE VAYAS

Disfruta de la mejor red en donde estés con nuestros paquetes sin límites con una eSIM. movilizamas.com

Asaltan a Los Ángeles Azules en la México-Puebla

La agrupación Los Ángeles Azules denunció un asalto a su equipo en un falso retén en la carretera México-Puebla

Los Ángeles Azules, agrupación originaria de Iztapalapa y referente de la cumbia mexicana, denunciaron públicamente un asalto ocurrido el pasado 9 de mayo de 2025 en la carretera México-Puebla, a la altura del kilómetro 61, mientras su equipo de transporte regresaba de una presentación en el estado de Tabasco. De acuerdo con un comunicado oficial difundido el lunes 12 de mayo a través de sus redes sociales, los

integrantes informaron que el camión que transportaba su equipo de audio e instrumentos musicales fue interceptado por sujetos que fingieron ser parte de un retén. “Queremos informar que el pasado 9 de mayo, nuestro camión de equipo fue asaltado en la carretera México-Puebla por un falso retén”, compartió la agrupación en su comunicado.

El cantante visitará nuestro país en diciembre

Juan Hernández

Tras agotar la venta de sus dos conciertos en el Estadio GNP Seguros, Bad Bunny da a conocer que agregará dos fechas nuevas, las cuales formarán parte de su gira

Bad Bunny anuncia nuevos conciertos en CDMX tras exitoso sold out

“DeBí TiRAR MáS FOToS”, ¿qué sabemos de la preventa y venta de los boletos? Hace una semana, el cantante puertorriqueño informó las fechas de los dos conciertos que ofrecería en la CDMX, generando expectativa en sus fans, debido a que la gira de su más reciente álbum ha sido muy esperada. Y, si bien, muchos de ellos obtuvieron pases para los shows del 10 y 11 de diciembre, también hubo quienes, por más que esperaron en la fila virtual de la venta, no alcanzaron boletos, pues estos se agotaron casi inmediatamente.

Debido a la gran demanda del evento, el artista abrió dos fechas más, para los días 12 y 15 de diciembre.

Daniela León

LUNES A VIERNES 2 A 3 PM

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.