MiledMxPeriódico @miledmexico
DON MILED LIBIEN KAUI | PRESIDENTE EDITOR
MiledMxPeriódico @miledmexico
DON MILED LIBIEN KAUI | PRESIDENTE EDITOR
La renovación de la presidencia y secretaría general del PRI será por medio del Consejo Político Nacional, órgano interno que es controlado por el actual dirigente, Alejandro Moreno Cárdenas, que estaría buscando la reelección
MAGISTRADOS DEL TEPJF NO HAN SIDO CONVOCADOS A FOROS SOBRE REFORMA JUDICIAL
“Por el momento no nos han convocado, estamos en espera”, expresó la magistrada presidenta
14
TEPJF RATIFICA QUE CANDIDATO DEL PVEM NO PUEDE SER DIPUTADO FEDERAL POR SER DEUDOR ALIMENTARIO
Por mayoría de votos, los magistrados avalaron la resolución de la Sala Regional Toluca
Al salir del encuentro que duró más de dos horas, la jefa electa de la CDMX se negó a dar declaraciones a medios de comunicación
Evodio Madero
La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, recibió en su casa de transición a Clara Brugada, jefa de gobierno electa de la Ciudad de México. Con un fuerte dispositivo de seguridad, Clara
LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO
Director Ejecutivo
L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO
Directora General
L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General
MARIA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Gerente
ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO
Directora de Relaciones Públicas
LIC. MAURICIO SALOMON ANDONIE
Director del Valle de México
Brugada llegó para dialogar por más de dos horas con Sheinbaum, sin embargo, al salir de la casa de transición no quiso dar declaraciones a los medios de comunicación.
Cabe mencionar que Brugada busca realizar más de 100 foros informativos sobre la reforma al Poder Judicial, esto antes de entrar al gobierno capitalino, estos serían en las 16 alcaldías.
DON MILED LIBIEN SANTIAGO
Director General Fundador
ING. VICTOR HANNA CABALLERO
Director de Informática - Fundador
ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES
Ejecutivo de Medios
ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de Informática
GUILLERMO PADILA CRUZ Dirección de Ediciones
EFRAIN PADILLA CRUZ Director de Ediciones
DON MILED LIBIEN KAUI
Presidente Editor
LIC. SERGIO CAMACHO GARCIA Coordinador del Valle de Toluca
CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del Valle de México
NORMA RAMÍREZ Coordinadora del Valle de México
EVODIO MADERO OLIVAR Contralor
MILED MÉXICO edición matutina diaria. Se edita en su propia planta de Impresiones MLS S.A. de C.V. en Lázaro Manuel Muñoz No. 106 Col. Altamirano. Toluca de Lerdo, Méx. C.P. 50130. Teléfonos: 722 2179880 y 722 2179646. Fundado el 31 de Marzo de 2012. Se distribuye en la Ciudad de México e Interior del País. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título (Indautor) No. 101 110S16475100-2013-04. Certificado de Licitud de Título y Contenido No.16214. Servicios informativos de las agencias Notimex, SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY, United, AP. Oficinas y Salas de Redacción en Nayarit No. 88 Col. Roma, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. C.P. 06760. Tel. 55644070. Precio del Ejemplar $5 pesos. Números atrasados el doble. Asociado a AIPE (Asociación Internacional de Prensa). Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet www.miled.com
Además destacaron que la cuarta transformación es humanista y que garantiza la justicia social
Daniela León
En la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador se cumplió con el mejoramiento de los ingresos familiares mediante políticas salariales y apoyos como las Becas para el Bienestar Benito Juárez; la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores; el programa Sembrando vida; la Pensión de las Personas con Discapacidad; el Programa para el Bienestar de las Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras, entre otros, dijo la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya. Durante la conferencia “Salud y estrés financiero”, que ofreció el presidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), Oscar Rosado Jiménez, informó que la política salarial y presupuestal del gobierno federal permitió que más de cinco millones de personas salieran de la pobreza y alcanzaran mejores condiciones de vida. Recordó que el modelo de desarrollo del gobierno de la cuarta transformación es humanista y tiene como propósito garantizar el progreso con justicia social; revertir las desigualdades; desterrar el régimen de privilegios, y gobernar con austeridad. La titular de la SEP afirmó que se trabaja para construir un país donde
cada persona sea capaz de gestionar sus finanzas e invertir su dinero eficazmente. También señaló que la educación financiera no sólo empodera a las personas, también fortalece la economía, haciéndola más sólida y dinámica. En la explanada del edificio de la SEP, consideró que al reconocer los vínculos entre la forma en que se utilizan los ingresos y la salud física y emocional de las personas, es posible repensar el concepto de economía; favorecer el desarrollo de habilidades para administrar los recursos, y participar en la bancarización. En su oportunidad, el presidente de la Condusef, Oscar Rosado, destacó la importancia de la Primera Encuesta Nacional de Salud Financiera (Ensafi), ya que la posibilidad de una vida plena es fundamental para la salud física, mental y financiera; si alguna de ellas se mueve, cae o se descuida, el efecto en las personas, en su pareja —si la tuviera —, en su familia y en su entorno laboral será muy fuerte. El estrés financiero es originado básicamente por desempleo, bajos ingresos o precariedad laboral, pero ahora podemos afirmar que hay causas conductuales y del comportamiento humano que llevan a las personas a compras impulsivas o sobreendeudamiento; en resumen, a vivir más allá de sus posibilidades, subrayó. En ese sentido, sostuvo que la Ensafi arroja gran variedad de datos que pueden ser de suma utilidad, en especial para la población, las familias, las políticas públicas del próximo gobierno, el sector financiero y, por supuesto, para el sector privado.
Detalló que de esta manera, con datos duros, la Condusef pone en la agenda de los problemas nacionales la importancia de la salud financiera en la construcción del bienestar de la población; “por ello estamos planteando una revisión profunda de estos temas en el Comité de Educación Financiera de la Secretaría de Hacienda, y su valoración correspondiente en el Consejo Nacional de Inclusión Financiera”.
Estamos planteando una revisión profunda de estos temas en el Comité de Educación Financiera de la Secretaría de Hacienda”
Citlalli Hernández se reúne con Luisa María Alcalde ante renovación de la dirigencia de Morena
“Para mí el proyecto colectivo es antes que las legitimas aspiraciones personales”, dijo la secretaria general de Morena Román Quezada
Ante la próxima renovación de la dirigencia de Morena, la secretaria general del Partido, Citlalli Hernández, sostuvo un encuentro con la secretaria de Gobernación, Luisas María Alcalde, quien expresó su interés por ser la líder de los morenistas. “La verdad que para mí sería un honor poder presidir Morena, poder trabajar en la consolidación del partido. Poder trabajar en que sea una herramienta que dure muchos, muchos, más
años; una herramienta de lucha; una herramienta de defensa, de la justicia, de la democracia, de los derechos de todas y de todos”, expresó Alcalde recientemente. “Qué gusto conversar con mi compañera y amiga Luisa Alcalde, con quien he coincidido desde hace años en este proceso de transformación y compartimos el orgullo de formar parte de una generación nacida en morena (@PartidoMorenaMx)”, escribió Hernández en redes sociales “Para mí el proyecto colectivo es antes que las legítimas aspiraciones personales”, agregó Citlalli Hernández.
“Seguiremos trabajando por el sueño colectivo de construir la Patria que soñamos”, agregó.
Tribunal Electoral confirma multa a Xóchitl Gálvez por uso indebido del logo del INE
La excandidata presidencial deberá pagar una multa de 21 mil 714 pesos; mientras, los partidos de la coalición PAN, PRI y PRD fueron multados con 10 mil pesos cada uno
Román Quezada
La Sala Superior del Tribunal Electoral confirmó la multa a la excandidata presidencial, Xóchitl Gálvez, por vulneración a las reglas de propaganda electoral por el uso indebido del logo del INE en sus redes sociales. La excandidata de Fuerza y Corazón X México deberá pagar una multa de 21 mil 714 pesos; mientras que los partidos de la coalición PAN, PRI
y PRD fueron multados con 10 mil pesos cada uno. El máximo tribunal en materia electoral confirmó la sentencia de la Sala Especializada del TEPJF, al señalar que sí era competente para conocer el asunto y que la resolución fue fundada y motivada. Inconforme con esta decisión, el Partido Acción Nacional impugnó la decisión, misma que fue confirmada por la Sala Superior. En su momento, la Sala Especializada sostuvo que se trató de propaganda gubernamental con el objetivo de promover la postura de Xóchitl Gálvez, en relación con el uso de programas sociales con fines electorales.
“Indebidamente incluyó el logotipo del INE para promocionarla, circunstancia que generó confusión en la ciudadanía, sobre quien emitió la comunicación”, advirtió.
Por tanto, la publicación constituyó una violación a las reglas de propaganda electoral, pues sus elementos infieren que su intención es exponer el posicionamiento propagandístico de la candidata a la presidencia. La entonces candidata de oposición publicó imágenes de espectaculares con el emblema institucional del INE, sobre el uso indebido de programas sociales. Como medida cautelar, la Comisión de Quejas y Denuncias del INE ordenó bajar la publicación de sus redes sociales.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, 7.7 millones de personas han enfermado de COVID-19 en México
Eduardo Ruiz-Healy
Esta cifra, basada en los dudosos datos oficiales, da una idea de la magnitud del problema. De estas personas, se calcula que murieron entre 600,000 y 800,000, un número alarmantemente superior a los 335,000 que reporta el gobierno federal. Esto sugiere que estamos vivos unos 7 millones que hemos padecido la enfermedad una o más veces. Desde los primeros días de la pandemia, muchos que enfermaron reportaron sufrir de confusión mental, dificultad para concentrarse y problemas de memoria. Tres estudios publicados en febrero en la revista The New England Journal of Medicine indican que el COVID-19 no solo afecta el sistema respiratorio; también tiene la capacidad de penetrar en el cerebro y dejar una marca duradera. Los estudios muestran que quienes han padecido la enfermedad tienen un mayor riesgo de pérdida cognitiva. Además, imágenes del cerebro revelan alteraciones estructurales y una reducción en su volumen. Incluso aquellos con casos leves han mostrado inflamación cerebral prolongada, equivalente a siete años de envejecimiento. Los casos severos que requieren hospitalización pueden provocar daños cerebrales similares a 20 años de envejecimiento. Experimentos de laboratorio han demostrado que el SARS-CoV-2 puede fusionar células cerebrales, interrumpiendo su actividad eléctrica y comprometiendo su función. La presencia del virus en el tejido cerebral meses después de la infección, observada en autopsias, sugiere que puede persistir en el cerebro y causar problemas a largo plazo.
Un estudio que evaluó a casi 113,000 personas que tuvieron COVID-19 encontró déficits significativos en la memoria y la ejecución de tareas. Los afectados mostraron una disminución del coeficiente intelectual (CI), con una pérdida promedio de tres puntos. Aquellos con síntomas persistentes no resueltos, como falta de aire y fatiga, perdieron seis puntos, y los que fueron hospitalizados en cuidados intensivos perdieron hasta nueve puntos. La reinfección con el virus contribuyó a una pérdida adicional de dos puntos.
Para contextualizar, una disminución de tres puntos en el CI incrementaría el número de adultos con un CI inferior a 70 en México, que se estima que hoy son entre 2.2 y 2.6 millones de adultos, creando una carga significativa para la sociedad en términos de apoyo y recursos. Estos hallazgos subrayan la importancia de comprender los efectos a largo plazo del COVID-19 en la salud cerebral. Identificar a quienes están en mayor riesgo y desarrollar estrategias para mitigar estos impactos es crucial. El impacto en la educación de los jóvenes y la productividad de los adultos en edad laboral podría ser profundo, y las implicaciones para la demencia y el Alzheimer aún no están claras.
Este es otro desafío que deberá enfrentar la presidenta electa Claudia Sheinbaum y quienes la sigan en el cargo, porque su solución requerirá años, si no décadas, de investigación y esfuerzos concertados. El responsable de diseñar y poner en acción la estrategia para resolver el problema será David Kershenobich, el próximo secretario de Salud. El retos es inmenso, pero la necesidad de una acción decidida y fundamentada es imperativa.
Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy
Sitio: ruizhealytimes.com
Onda tropical causará lluvias intensas en al menos 11 estados, prevé Conagua
Las precipitaciones podrían ocasionar deslaves, aumento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas, advierte la Comisión
Juan Hernández
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó del pronóstico de lluvias intensas en los estados de Chiapas, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Tamaulipas y Veracruz para este miércoles. Además, se prevén lluvias muy fuertes en Coahuila, Estado de México, Hidalgo, Morelos, Nayarit, Nuevo León y Querétaro; y fuertes en Aguascalientes, Ciudad de México, Guanajuato, Sonora, Tabasco, Tlaxcala y Zacatecas. También habrá intervalos de chubascos de 5 a 25 mm en Campeche, Chihuahua, Durango, Quintana Roo, Sinaloa y Yucatán, con lluvias aisladas en Baja California.
Las precipitaciones intensas podrían ocasionar deslaves, aumento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados, según informa la comisión.
De igual manera, se pronostican vientos con rachas de 50 a 70 km/h y la posible formación de torbellinos o tornados en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. En otras regiones como Aguascalientes, Durango, Guanajuato, Jalisco, San Luis Potosí, Zacatecas y más, se esperan rachas de 40 a 60 km/h con posibles tolvaneras. Estas condiciones meteorológicas son resultado del desplazamiento de la onda tropical número 8 sobre el centro, sur y occidente de México, así como canales de baja presión sobre las sierras Madre Occidental y Madre Oriental, la península de Yucatán y el sureste mexicano, interaccionando con inestabilidad en niveles altos de la atmósfera y humedad del océano Pacífico y golfo de México.
Siguiendo la secuencia sobre la decisión votada en la Coordinadora Nacional, en el sentido de renovar a los integrantes de la representación de Movimiento Ciudadano en el Estado de México, trataremos de relatar los detalles del acto protocolario, llevado a cabo el sábado 29 de junio, en la novena y quinta sesión ordinarias de la Coordinadora y Consejo Estatal respectivamente
Luis Felipe García Chávez
La orden del día se dio con un sentimentalismo propio de la añoranza de que el aún Senador Juan Zepeda, se dirigió a los asistentes y miembros de la Coordinadora, por última vez en su calidad de titular de dicha coordinación. Mencionó los resultados que le dio el Estado de México a la candidatura de Jorge Álvarez Máynez, reactivando el espaldarazo que le dieron el propio Candidato Presidencial y el Senador Dante Delgado.
Pasando el momento de los distintos reportes según la orden del día, se repitieron los resultados donde se expuso el crecimiento en el número de Diputados Locales, Presidencias Municipales, Síndicos y Regidores que fueron electos en la pasada elección y que denota el
crecimiento que fue reflejo del efecto nacional en lo local.
Cómo lo dijeron en sus discursos el Senador Zepeda y la Maestra Ruth Salinas, ellos estarán en la mejor disposición de compartir su experiencia para que la próxima dirigencia cuide los votos obtenidos en esta elección y genere las condiciones para potencialmente aumentar los resultados en la elección intermedia que empezó a proyectar, -a partir del 3 de junio-, a Movimiento Ciudadano, ya no como un partido considerado en algún momento como de los “pequeños”, “satélite”, “esquirol”, oportunista, “polizón” y tantos adjetivos negativos que en la campaña escuchamos por parte de la comentocracia.
Considero que una de las frases que más llamaron mi atención, dichas por el Senador Zepeda, fue: “hay que creérnosla”, éste solo principio adquiere relevancia para que todos y cada uno nos profesionalicemos, hagamos activismo no solamente inercial si no vayamos construyendo sobre la base de crear una militancia más firme y que acordé a nuestros estatutos, nos permita la estructuración de un partido con “esqueleto” propio y que estemos en modo de campaña permanente y dejemos de hacer proselitismo solamente cuando empiece la elección.
Personalmente inicie siendo simpatizante, luego militante y ahora he tenido la fortuna de haber sido electo para formar parte de un Ayuntamiento. No creo tener la fórmula para ganar elecciones ni la calidad de dirigente, ni
los años suficientes para poder dar consejos a los que han estado gran parte de su vida en las filas de un partido que tiene 25 años de fundado. Sin embargo, siempre he pensado que cuando los dirigentes dejan de escuchar, rechazan de entrada propuestas creyendo que ya lo saben todo, tienen resistencia al cambio, dejan de analizar, evaluar y hacer ejercicios para saber que sirve o que no; lo anterior quiere decir que se encuentran en una zona de confort de la cual va a ser difícil sacarlos.
Me ocupa que, como lo dije en párrafo anterior, no nos demos cuenta que el crecimiento con el efecto de “Máynez Presidente” aumentó una votación que muchos no esperaban y, en ese sentido, que no estemos preparados para administrarlo correctamente para poder subir en la escala y constituirnos en un partido que genere el fiel de la balanza a nivel local, estatal y nacional. Y hablo de la generalidad, por qué aun los que tengan la suerte de que las decisiones de las dirigencias los lleven a tener cargos y posibilidad de ser incluidos en las listas de representación proporcional, tendrán en algún momento que pelear los votos de manera frontal en una elección intermedia.
Afortunadamente, éste no es el caso ya que, debo reconocer que nuestros dirigentes siempre han dejado hacer y es lo que debemos aprovechar para demostrar, cada uno, los resultados que esperan las personas a las que directa o indirectamente hicieron posible, -y es mi caso-, el cumplir un sueño de tener un cargo de elección popular. El naranja es mejor color para estar feliz.
La virtual presidenta electa de México informó en conferencia de prensa que se encuentra analizando cuál será la forma de financiamiento para estos megaproyectos
Evodio Madero
La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, informó que está analizando la construcción de 3 líneas de trenes de pasajeros de la Ciudad de México a otros estados de la República.
Estos proyectos forman parte de los 100 pasos para la transformación y que prometió en campaña.
El plan de Sheinbaum, de acuerdo con sus palabras, es que los trenes alcancen una velocidad de hasta 160 km/h. como el Tren Maya. Sin quitar las vías para el tren de carga con el objetivo de conectar el desarrollo del norte con el centro de México.
Ruta del Tren AIFA-Pachuca
Está sería una ampliación del
Tren Interurbano desde el AIFA hasta Pachuca. Dicho transporte se espera que beneficie a los habitantes de los municipios de Zumpango, Tecámac, Tizayuca, Zapotitlán, Zempoala, Villa de Tezontepec, Temascalapa y Jaltocán. Aunque aún está por definirse el sistema de financiamiento y podría tardar hasta 4 años con 5 meses en realizarse. Esta será la ruta del Tren AIFA-Pachuca: Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA)
Huitzila Téllez Pachuca
Ruta del Tren México-San Luis Potosí-Monterrey-Nuevo Laredo
Mientras que el Tren México-San Luis Potosí-Monterrey-Nuevo Laredo se prevé que beneficie a los municipios de Anáhuac, Bustamante, General Escobedo, Lampazos de Naranjo, Nuevo Laredo, Salinas Victoria, San Nicolás de los Garza y Villaldama. El financiamiento de este proyecto ferroviario será por concesión y tardará cerca de 5 años en estar finalizada. Esta será la ruta del Tren México-San Luis Potosí-Monterrey-Nuevo Laredo:
CDMX
San Luis Potosí Monterrey
Nuevo Laredo
Ruta del Tren
México-Querétaro-Guadalajara
Este tren se espera que beneficie la población que habita los lugares por donde pasará. Se considera que generará cerca de 37 mil empleos directos y 18 mil 500 indirectos, sólo en el tramo de Irapuato-Guadalajara. El financiamiento será por medio de una concesión y podría tardar hasta 4 años con 7 meses. Esta será la ruta del Tren México-Querétaro-Guadalajara:
CDMX
Cuautitlán
Tula Allende
San Juan del Río
Santiago de Querétaro
Celaya
Salamanca
Irapuato
La Piedad de Cabadas
La Ribera
Ocotlán Poncitlán
Guadalajara
El emecista mencionó que lo ocurrido fue una ilegalidad del INE que, sin los elementos suficientes, ordenó bajar de redes sociales y medios algunas publicaciones
Sergio Camacho
“La sala especializada del Poder Judicial de la federación nos da la razón, no hubo una sola violación a la veda electoral”, celebró Jorge Álvarez Máynez luego de que el TEPJF emitió una sentencia donde asegura que ninguno de los anuncios publicitarios de Movimiento Ciudadano (MC), que fueron denunciados por el PRI, violaron la veda electoral. Al respecto, el político zacatecano mencionó que lo ocurrido fue una ilegalidad del Instituto Nacional Electoral (INE), institución que, sin los elementos suficientes, ordenó bajar de redes sociales y medios algunas publicaciones del partido naranja en las que señaló de corruptos a integrantes del
partido tricolor. “Hace unas semanas en la veda electoral se nos dijo que deberíamos de bajar diversas publicaciones porque violaban la veda electoral. Salieron en las noticias y bajamos las publicaciones. Nosotros sosteníamos que esas publicaciones no violaban la veda electoral, no había llamado al voto, no había llamado a no votar por los partidos a los cuales estábamos compitiendo, en este caso por el PRI.
“Me da mucho gusto que hoy recibimos ya la sentencia de hace unos días en donde la sala especializada dice que ninguna de estas publicaciones violó la veda electoral, que eso fue una ilegalidad lo que cometió el Instituto Nacional Electoral, que se apresuró, que no tuvo los elementos”, informó el excandidato presidencial emecista en su cuenta de X.
No se usted, pero yo vi a un cansado y titubeante presidente Joe Biden enfrentándose a un expresidente Trump más vital y con el mismo estilo que lo ha caracterizado desde que buscó la presidencia de los Estados Unidos la primera vez que la consiguió. El primer debate de los candidatos dejó claro que existen dos temas prioritarios: mientras que el Republicano buscó en todo momento utilizar como arma el tema de la frontera con México y la entrada de migrantes a la Unión Americana, el Demócrata luchó por desestabilizar a su adversario con su actual crisis legal
José Luis Arévalo
Trump guardó lo más posible la compostura. Ni el tema de su supuesto pago a la actriz de cine porno, Stormie Daniels, lo logró sacar de sus casillas. Se defendió con uñas y dientes desviando los ataques recibidos casi en todo momento hacia el tema migratorio. Biden buscó noquear sin conseguirlo, justificó la actual inflación asegurando que se debe a las pérdidas durante la pandemia de Covid, a lo que Trump reaccionó asegurando que durante su administración se tuvo la mejor economía en la historia de su país.
Trump alcanzó a dar uno que otro gancho al hígado al hablar del aborto, de la delincuencia que, según él proviene de los migrantes, y de la debilidad que desde su percepción ha mostrado la actual administración en temas como la guerra en Ucrania y la situación en Gaza. Biden respondió buscando enfurecer a su rival recordándole la toma del Capitolio y no vaciló al hablarle del manejo de la pandemia de Covid.
En resumen, un debate en donde los ataques no cesaron, las descalificaciones surgieron en cada una de las respuestas, en donde el candidato republicano intentó con mentiras y ataques directos ganar puntos y un candidato demócrata que, si bien se notó cansado y vacilante al arranque del debate, fue recobrando fuerza en la recta final del encuentro. Para muchos, los argumentos de Biden fueron más sólidos; lo que le permitió ganar este debate.
Aún faltan poco más de 4 meses para llegar al 5 de noviembre, fecha de la elección, y la pregunta es ¿a quién preferirán los estadounidenses? Reelegirán a un presidente que se convertiría en el de mayor edad en la historia de los Estados Unidos o le darán nuevamente la oportunidad a un magnate que con frases y actitudes radicales desea volver a habitar la Casa Blanca. Eso sí, sin duda los migrantes serán un punto importante para convencer al electorado. Carne de cañón tanto en el terreno como en la retórica de esta campaña rumbo a la presidencia del país más poderosos del planeta.
Hablando de guerras: si hay alguien que vivió de cerca la tragedia de la guerra y del espíritu invasor de los Estados Unidos, es mi colega periodista Eduardo Salazar. Lalo sufrió en carne propia la muerte de un compañero periodista en la Guerra de Irak. ¿Cuáles fueron sus miedos? ¿Cómo ha manejado la adrenalina y el olor a muerte? No se pierdan su historia de vida, sus reflexiones y su manera de vivir bajo el recuerdo de la guerra en Irak, en la extraordinaria conversación que tuvimos en nuestro podcast “En la Trinchera con José Luis Arévalo”, que pueden ver en YouTube por Canal Cero Networks. Los espero en mi próxima Trinchera
José Luis Arévalo
Periodista desde 1992 y Corresponsal de Guerra X @jlanoticias
Minera canadiense explota contra AMLO: reclama 200 mdd por cancelación de concesión
De acuerdo con la empresa, se inició un procedimiento internacional de arbitraje en contra del gobierno de México
Dalia Quintana
Por medio de un comunicado, la minera canadiense Almaden Minerals LTD informó la demanda que inició en contra del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador por la rescisión de la concesión. De acuerdo con la empresa, se inició un procedimiento internacional de arbitraje en contra del gobierno de
México debido a la cancelación de las concesiones mineras en el municipio de Ixtacamaxtitlán, Puebla.
Ante ello, la minera reclamó una indemnización no menor a los 200 millones de dólares por las afectaciones económicas ante la decisión del gobierno de AMLO.
A su vez, la empresa, cuya subsidiaria mexicana es Minera Gorrión, detalló que existieron presuntas violaciones al Acuerdo Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP). La reunión
con el gobierno mexicano se llevó a cabo el 30 de mayo pasado, en ellas se expuso que las acciones del gobierno de López Obrador eran una violación al acuerdo. Y que con ellas se bloqueó el desarrollo del proyecto en Ixtacamaxtitlán, además que se rescindieron las concesiones que la minera había ganado en 2003 y 2009, lo que provocó la pérdida de las inversiones de la compañía en el país. Por ende, ahora Almaden Minerals reclama una indemnización ante la estimación de los daños producidos, toda vez que se nombrará a un experto para que se evalúen los perjuicios totales.
EU y México establecen medidas para impedir que China evada los aranceles de aluminio y acero
La decisión de impedir que China introduzca acero y aluminio en EU a través de México fue anunciada a mediados del pasado abril
Dalia Quintana
Estados Unidos y México acordaron este miércoles establecer medidas para proteger la cadena de suministro del acero y el aluminio en América del Norte para frenar que países como China eviten pagar dichos aranceles. Para ello establecieron un alza de 25% en los aranceles para el acero, mientras que el aluminio tendrá una del 10%.
China evitaba pagar al triangular en México
Estados Unidos trata con este acuerdo de poner freno a la entrada de acero y aluminio procedente de China a través de México, una acción que burla los aranceles que Washington aplica sobre esos materiales. Los gobiernos de Joe Biden y López Obrador acordaron nuevos requisitos para garantizar y proteger “que el acero que llega de México obtenga beneficios libres de impuestos solo si se funde y vierte en México, Estados Unidos o Canadá”.
“Las políticas y prácticas no
de mercado de China son todo menos justas y han conducido a la crisis global de exceso de capacidad no de mercado que plantea una amenaza existencial para nuestras industrias de acero y aluminio orientadas al mercado”, sentenció la representante comercial de EU, Katherine Tai.
Estas acciones conjuntas “ayudarán a garantizar la viabilidad a largo plazo de nuestras industrias del acero y el aluminio y la integridad de la integración del mercado del acero y el aluminio en América del Norte”, dijo.
El político republicano acapara un 42 por ciento de las intenciones de voto, frente al 39,8 por ciento de Biden
Dalia Quintana
El ex presidente estadunidense, Donald Trump, consiguió ampliar su ventaja en los sondeos sobre el actual mandatario, Joe Biden, a más de dos puntos porcentuales, una tendencia que se ha acentuado desde su primer debate. Según la media de encuestas efectuada por la web FiveThirtyEight, el político republicano acapara un 42 por ciento de las intenciones de voto, frente al 39.8 por ciento de Biden. Trump no había registrado esa misma diferencia desde el 5
de marzo. Desde esa última fecha había estado en cabeza hasta el 20 de junio, día en que el actual inquilino de la Casa Blanca lo superó por 0.1 puntos. Faltaban entonces siete días para el cara a cara televisado en los platós de CNN en Atlanta, en el que el fallido desempeño de Biden provocó una creciente oleada de voces pidiendo su retirada de la campaña electoral al poner en duda que esté en capacidad física y mental para ello. Entre el 20 y el 25 de junio, según los datos recabados por FiveThirtyEight, Biden consiguió mantenerse tímidamente por delante del político republicano, sin estar nunca más de 0,3 puntos porcentuales por encima. La víspera del debate Trump le dio la vuelta a la situación y desde entonces se ha ido ganando
cada vez más el eventual apoyo de la ciudadanía de cara a las elecciones del 5 de noviembre, con intenciones de voto que el pasado 1 de julio estaban ya 1,4 puntos por encima de las de su adversario y este miércoles llegaron a los 2,2.
Biden, mientras, insiste en que no piensa abandonar su candidatura.
Este mismo miércoles apareció por sorpresa en una videollamada con el personal que trabaja en su campaña de reelección para decirles: “Los necesito ahora más que nunca. Voy a seguir luchando. Vamos a hacer esto hasta el final”, según afirmaron a EFE fuentes cercanas a su equipo electoral.
El plan de Alejandro ‘Alito’ Moreno para seguir dirigiendo al PRI podría fallar, debido a que infringe las condiciones del Tribunal Electoral
La estrategia de Alejandro ‘Alito’ Moreno para mantenerse en la dirigencia del Partido Revolucionario Institucional (PRI) podría resultar fallida, debido a que va contra las condiciones establecidas por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). La sentencia que fue emitida por la Sala Superior del TEPJF, durante abril de 2023, permitió a ‘Alito’ Moreno quedarse durante un año más en la dirigencia del PRI y así no generar una carga en la renovación de los órganos internos y en el proceso electoral. Sin embargo, esta sentencia no contemplaba aplicar una reelección. “La modificación para que pueda concederse una prórroga lleva implícita la obligación a que, en su ejercicio, el Consejo Político Nacional dé continuidad a los preparativos para los procesos electorales. No implica, en sentido estricto, una reelección, menos una violación al principio de reelección, así como tampoco una permanencia indefinida, toda vez que se trata de un elemento temporal”, menciona la sentencia del Tribunal. Además, los ex dirigentes del PRI ya alistan una impugnación en la que tendrán que demostrar que los cambios aplicados a los estatutos para reelegirse violarían la sentencia expresada en la Sala Superior del TEPJF o que incluso ‘Alito’ Moreno utilizó dicha prórroga a su favor. Cabe recordar que el año pasado Alejandro Moreno recibió el apoyo del Consejo Político Nacional y pudo cambiar los estatutos para ampliar su dirigencia en el PRI. Sin embargo, esta estrategia fue denunciada por distintas figuras políticas, tales como Claudia Ruiz Massieu y Miguel Ángel Osorio Chong, al señalar que estos cambios intentaban obtener un beneficio exclusivo.
¿Quién apoya la reelección de ‘Alito’ Moreno?
Rubén Moreira, coordinador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados, anunció que respaldará la intención de Alejandro ‘Alito’ Moreno para mantenerse como dirigente de la fuerza política hasta 2032. “Si él (Alejandro Moreno) decide ir a la reelección yo lo
voy a apoyar”, mencionó en entrevista de radio con Azucena Uresti. “Yo creo que necesitamos una dirección fuerte y no es un premio, (…) yo estoy con el (…) porque los otros personajes no conocen a la militancia”, agregó. Consideró que al mantenerse ‘Alito’ Moreno en la dirigencia del PRI se podría cambiar el rumbo del partido, sin embargo, reconoció que los resultados no se podrán visualizar de forma inmediata.
“Necesitamos una dirigencia que le dé rumbo al mandato de cambiar al partido y con todos los dirigentes que he visto al frente ninguno debería ser aliado”, mencionó.
Yo creo que necesitamos una dirección fuerte y no es un premio, (…) yo estoy con el (…) porque los otros personajes no conocen a la militancia”
han sido convocados a foros sobre reforma judicial:
Mónica
Primero hay que esperar a que lleguen y no podemos pronunciarnos de ningún caso que pueda ser susceptible de llegar al tribunal. Hasta ahorita no tenemos ninguna impugnación”
“Por el momento no nos han convocado, estamos en espera”, expresó la magistrada presidenta.
Román Quezada
Mónica Soto Fregoso, magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), confirmó que sus pares no han sido convocados a participar en los diálogos sobre la reforma al Poder Judicial. En entrevista con medios de comunicación al finalizar el Tercer Foro Nacional: El Abogado y el Legislador, organizado por el Senado, Soto Fregoso fue cuestionada sobre si los magistrados han pensado en sumarse a los foros que, desde hace dos semanas, realiza la Cámara de Diputados. No obstante, la magistrada presidenta expresó: “por el momento no nos han convocado, estamos en espera, supongo que sí estaremos por ahí presentes y yo creo esperaremos ese momento para opinar al respecto”. En ese sentido, Mónica Soto indicó que confía que en los próximos días sean llamados para expresar su postura sobre los posibles cambios que pretenden realizar al Poder Judicial.
Validación presidencial podría cambiar de fecha: Mónica Soto
En otros temas, la magistrada presidenta del TEPJF, Mónica Soto, mencionó que la validación de la elección presidencial podría realizarse el próximo 6 de septiembre. “Mira, tenemos un plazo máximo, ese está en la ley, pero por supuesto que puede ser antes, se está valorando. Tenemos una Comisión Especial, que está substanciando el expediente madre, la impugnación madre que le llamamos y bueno ya una vez que se lleve a cabo todo el procedimiento de substanciación, la Comisión ponga en estado de resolución el asunto, es que valoraremos el tiempo que se requiere para la resolución, pero siempre en el marco de la ley y el respeto de la misma nos ordena”.
Tribunal Electoral en espera de impugnaciones contra la reforma de estatutos del PRI
Mónica Soto, presidenta de la Sala Superior del TEPJF, informó que está en espera de las impugnaciones que se presentarán en contra de la reforma a los estatutos aprobados por el PRI que permitirían a su dirigente, Alejandro Moreno, reelegir por dos ocasiones más y mantenerse en el cargo hasta el 2032. “Primero hay que esperar a que lleguen y no podemos pronunciarnos de ningún caso que pueda ser susceptible de llegar al tribunal. Hasta ahorita no tenemos ninguna impugnación”, aseguró.
Resolución de elección presidencial podría aplazarse hasta el 6 de septiembre
Respecto a la calificación de la elección presidencial, recordó que hay un plazo máximo -6 de septiembre- pero se está valorando que sea antes y que ello lo está estudiando una comisión especial que está sustanciando el expediente madre, la impugnación madre y una vez que se lleve a cabo todo el procedimiento se valorará los tiempos para la resolución.
TEPJF ratifica que candidato del PVEM no puede ser diputado federal por ser deudor alimentario
Por mayoría de votos, los magistrados avalaron la resolución de la Sala Regional Toluca que confirmó el resultado del cómputo y la declaración de validez de la elección; sin embargo, revocó la constancia de mayoría entregada a Carballo Gutiérrez, al declararlo inelegible y ordenó que sea el candidato suplente quién deba acceder al cargo
La Sala Superior indicó que ser deudor alimentario no afecta el derecho a votar y ser votado, siempre que la deuda sea cubierta antes de solicitar el registro como candidato. Es por ello, que tanto el candidato como el Verde impugnaron la sentencia de la Sala Regional de Toluca acusando que se interpretó indebidamente el requisito de elegibilidad.
Pagó, pero no en los tiempos establecidos
pues además de encontrarse inscrita en el padrón de personas deudoras, la misma candidatura sostiene que desplegó diversos actos tendientes a cumplir con sus obligaciones alimentarias”, subrayó la magistrada presidenta.
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó, por unanimidad de votos, la sentencia que declara inelegible a Luis Alberto Carballo Gutiérrez, quien buscaba ser diputado federal por el Partido Verde, por ser deudor alimentario. El Tribunal ratificó la sentencia de la Sala Regional Toluca que declaró inelegible al candidato electo como diputado federal por mayoría relativa, esto porque al momento de solicitar el registro al cargo, tenía el carácter de deudor alimentario moroso y no había realizado el pago correspondiente.
Carballo y el Verde aseguran que se vulneró su derecho a ser votado
De acuerdo con el Tribunal, el INE analizó ese requisito y lo tuvo por cumplido al haber acreditado el pago, con independencia de que continuara en el padrón. “No se observó que el pago de la deuda de la pensión lo hizo dentro del periodo de solicitudes de registro y antes que el INE aprobara el registro de la candidatura”, indicó el Tribunal. Es decir, los magistrados expusieron que la elegibilidad no se determina sólo al cumplir con el pago, sino cuando el deudor alimentario sale del padrón y en este caso el juicio aún no concluye. Por lo tanto, se confirmó la sentencia impugnada y será su suplente, José Luis Hernández Pérez, quien deberá asumir el cargo como diputado por el Distrito 23 de Lerma, Estado de México. Está demostrado en autos que al momento de solicitar el registro de la candidatura la parte recurrente no cumplía con el requisito de elegibilidad,
Está demostrado que al momento de solicitar el registro de la candidatura la parte recurrente no cumplía con el requisito de elegibilidad”
La final del torneo continental está definida; de un lado la albiceleste busca refrendar el título y del otro los cafeteros quieren ganarla después de más de dos décadas
Guadalupe Arce
Imbatible, extendiendo a 28 su racha de partidos invicta, Colombia venció este miércoles 1-0 a Uruguay y se clasificó a la final de la Copa América de Estados Unidos 2024, en la que el domingo buscará frente a Argentina el segundo título continental de su historia. Colombia, que ganó su única Copa América en casa en 2001, debió
enfrentar una avalancha Celeste en el cierre del compromiso, pero supo resistir para ir por el título el domingo en Miami ante la campeona mundial, la Argentina de Lionel Messi.
Uruguay jugará un día antes contra Canadá por el tercer puesto, otra vez en Charlotte.
Con gol
último minuto,
despide a Países Bajos y está en la final de la Euro 2024
Entre dudas por el desempeño a lo largo del torneo, el equipo de Gareth Southgate jugará otra final de la Euro, esta vez España es el rival
Guadalupe Arce
La Eurocopa 2024 está a punto de terminar y restan solo dos partidos para conocer a la nueva selección campeona, Italia no consiguió refrendar el título. Pero cuidado porque la subcampeona inglesa ha sobrevivido pese a las dudas en torno a la gestión de Gareth Southgate y del otro lado está Ronald Koeman en busca de la gloria con Países Bajos. En la final ya espera España con seis victorias,
la última significó la eliminación de Francia. Durante una tanda de penales perfecta, Inglaterra clasificó a semifinales, y Países Bajos derrotó a Turquía en tiempo regular con voltereta al marcador. La expectativa es una disputa tan emocionante como la del martes, pero en distinto escenario, el Signal Iduna Park, casa del Borussia Dortmund.
¿Qué pasó en la semifinal de la Euro: Países Bajos vs. Inglaterra?
Esto no se acaba hasta que se acaba y Ollie Watkins se la creyó hasta el último minuto del partido, cuando definió cruzado y le dio la vuelta al marcador, justo cuando Países Bajos
ya no tenía margen de reacción. Los neerlandeses pegaron primero con una anotación de Simons al 8′, la ventaja les duró poco porque una falta sobre Kane en el área dejó en el manchón la oportunidad de igualarlo y él mismo convirtió la pena en gol al 17′. Pese a todas las dudas y críticas en torno a la gestión de Southgate, esta noche en Dortmund acertó en los cambios, incluso en esa decisión que repitió al sacar a Kane, su referente al ataque, y parecía catastrófica frente a los neerlandeses que parecían resignados a la defensa del empate. Pero fue el recién ingresado Watkins quien firmó el pase con un gol que ningún inglés olvidará, la del domingo ya es otra historia.
A 3
Los cargos están relacionados con el incidente ocurrido en abril pasado, donde la madre del músico resultó lesionada
Román Quezada
Weston Cage, hijo del reconocido actor de Hollywood Nicolas Cage, fue arrestado la mañana de este miércoles, luego de que se emitiera una orden de aprehensión en su contra por un cargo grave de agresión.
De acuerdo con medios estadounidenses, Cage Coppola, de 33 años, fue detenido por el Departamento de Policía de Los Ángeles alrededor de las 7:00 horas. Sin embargo, esta misma tarde y tras pagar una fianza de 15 mil dólares, pudo quedar en libertad. La noticia fue dada a conocer hace algunos
minutos y a pesar de los reportes, algunas fuentes oficiales revelaron a “TMZ” que fue el propio Weston quien decidió entregarse voluntariamente. Según el portal, el músico fue acusado, formalmente, por la oficina del fiscal de golpear a su madre, Christina Fulton, esto a raíz de un incidente que tuvo lugar en abril pasado, y del que resultó con serias lesiones en el rostro. En ese entonces, se reveló que Weston había visitado la casa de Fulton en medio de una fuerte crisis. Pronto la visita escaló a una acalorada discusión y la actriz terminó con un ojo morado. Los servicios de emergencia llegaron hasta el lugar, pero Cage ya había huido. Por su parte, Christina se rehusó a ser llevada aun hospital y negó las versiones del pleito. Hasta el momento ni el músico, ni su familia se han pronunciado al respecto de su detención y se desconoce si enfrentará algún tipo de juicio.
Actor de la serie “Alf” fue encontrado sin vida junto a su perro
La estrella de los Ochenta perdió la vida hace algunos días, aunque apenas este miércoles fue confirmado su fallecimiento
Daniela León
La tarde de este miércoles, el portal especializado en espectáculos TMZ dio a conocer que un querido actor que participó en la serie de TV “Alf” fue encontrado sin vida junto a su perro hace algunos días. De acuerdo con el portal, Benjamin Gregory, más conocido como Benji Gregory, falleció junto con su adorado pug llamado “Hans” dentro de su propio vehículo tras haber acudido a un banco a depositar unos cheques La hermana de Benji, Rebecca Gregory, señaló al
medio que el actor sufría depresión, trastorno bipolar y padecía un trastorno de insomnio que a menudo le mantenía despierto durante varios días.
Gregory interpretó a Brian Tanner Gregory es recordado por interpretar a Brian Tanner, el hijo de en medio de la familia que protagonizó la icónica serie ‘Alf’, que alcanzó el éxito entre 1986 y 1990. Se ganó el corazón de los televidentes por su tierna relación con el extraterrestre. TMZ reveló que el deceso de la exestrella infantil ocurrió el pasado 13 de junio, pero se hizo público hasta este miércoles, cuando la oficina del forense del condado de Maricopa confirmó la muerte de Benji Gregory, aunque no se ha determinado la causa.
La compañía emergente, cofundada por Musk en 2016, pretende desarrollar un canal de comunicación directa entre el cerebro y las computadoras, con el fin de, en una fase inicial, devolver la autonomía a personas con necesidades médicas
Daniela León
El magnate estadounidense Elon Musk anunció que su empresa de neurotecnología Neuralink retomará la instalación de implantes cerebrales en seres humanos, luego de que hace dos meses se superara un problema que redujo la capacidad del primer paciente intervenido para mover el cursor de una computadora con el pensamiento. La compañía emergente, cofundada por Musk en 2016, pretende desarrollar un canal de comunicación directa entre el cerebro y las computadoras, con el fin de, en una fase inicial, devolver la autonomía a personas con necesidades médicas, especialmente con tetraplejia. Su tecnología, que promete en el futuro “liberar el potencial humano”, funciona
a través de un dispositivo del tamaño de cinco monedas apiladas que se inserta en el cerebro mediante cirugía invasiva y permite controlar dispositivos con la mente.
“Es ahora cuando pasamos a nuestro segundo paciente. Pero esperamos, si todo va bien, tener varios, más de cinco, ya este año”, dijo el multimillonario este miércoles en una conferencia transmitida en X, su red social.
“Para la próxima fase de despliegue, realmente queremos asegurarnos de que hacemos el mayor progreso posible entre cada paciente de Neuralink”, añadió el también jefe de Tesla y SpaceX. En enero, Neuralink colocó su primer implante cerebral a un humano, Noland Arbaugh, de 29 años, tetrapléjico desde un accidente de buceo. La empresa publicó en marzo un video en el que se veía a Noland jugando al ajedrez en línea, utilizando su mente, sin mencionar un detalle: tras la operación, algunos de los cables recubiertos de electrodos se habían retraído. Como
sirven para captar señales neuronales, el paciente perdió momentáneamente la capacidad de controlar el cursor de la pantalla. Neuralink indicó en mayo que había solucionado el problema, en particular mejorando el algoritmo para hacerlo más sensible a las señales.
Este miércoles, la empresa hizo balance de sus progresos, incluida la implantación de cables a mayor profundidad en el cerebro para mejorar las capacidades de los pacientes. Espera poder devolver algún día la movilidad a los paralíticos, gracias a un segundo implante en la médula espinal. Musk volvió a prometer en su discurso que esta tecnología dará “superpoderes” a los humanos. Según el magnate, Neuralink pretende aumentar el ancho de banda del enlace entre el cerebro y la computadora, porque “para la simbiosis entre los humanos y la inteligencia artificial (IA) es muy importante poder comunicarse a una velocidad que la IA pueda seguir”. En mayo de 2023, la empresa recibió luz verde de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) para los ensayos clínicos de su implante.