


Explicó que ese fondo servirá para capacitar a corporaciones policiacas civiles, a fin de que paulatinamente sustituyan al Ejército y la Marina en las labores de seguridad pública. López Hernández refrendó que la reforma que prórroga hasta 2028 la presencia de Fuerzas Armadas en tareas en calles no constituye una militarización.
El fondo para el fortalecimiento de policías estatales y municipales contará a partir de 2023 de recursos iniciales por 27 mil o 28 mil millones de pesos anunció el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, en la clausura de la CXIII Asamblea Plenaria de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM). Ante obispos, arzobispos y cardenales, destacó que ese presupuesto, que proven drá de cuentas que la Comisión Nacio nal Bancaria y de Valores (CNBV), la Procuraduría Fiscal y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), tienen ya detectadas como parte de las organi zaciones criminales, irá directo a esta dos, municipios y Fuerzas Armadas.
“Creo que, incluso, quienes disienten de esta iniciativa, pues tienen el mismo objetivo, que es el de garantizar la seguridad y de recuperar la paz. Eso es lo que queremos todos los mexicanos y todos tenemos que aportar nuestro grano de arena para ir construyéndolo”, subrayó.
Dijo que la finalidad de la reforma electoral es que las elecciones no cuesten tanto dinero y eliminar la injusticia de que los ingresos de consejeros electorales asciendan a miles de pesos, además de que se reduzca el número de legisladores
federales y locales. El funcionario insis tió en que la intención de la reforma, en realidad, “es hacer eco de la petición de los ciudadanos, pero fortaleciendo al ins tituto”. En la sede de la CEM, el titular de Gobernación afirmó que como responsa ble de la política interior le corresponde mantener una comunicación estrecha y fluida con las iglesias, tal como lo ha hecho en los 14 meses que lleva al frente de la dependencia.
Ayer miércoles, el titular de la Segob visitó también el Congreso de Yucatán y en sesión solemne reconoció que la seguridad de ese estado es envidiable, pues a lo largo de los años ha sabido construir un clima de paz basado en la policía civil. Agregó que el modelo yuca teco es el que se encuentra en la reforma aprobada, pues ahora la ley del Ejército establece que los elementos de las Fuerzas Armadas serán capacitados en la doctrina civil policial. “Envidiamos la seguridad de Yucatán, que está basada en la fuerza civil, incluso no es necesario hablar de la presencia del Ejército en la entidad en estas tareas”, afirmó. M
Precio del Ejemplar 5$ pesos. Números atrasados el doble. Asociado a AIPE (Asociación Internacional de Prensa). Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet www.miled.com
Ayudar a quien pide o necesita ayuda, además de ser una reacción instintiva y natural del ser humano, es un acto encomiable. Sin embargo, un instante antes de proceder a prestar un auxilio, de tomar el teléfono y mar car al 9 1 1; de acercarse a la escena de emergencia y hacer contacto con el, la, o los lesionados o enfermos, la persona que quiere ayudar apela también de manera instintiva a su fuero interno y a su sentido de supervivencia y autoprotección, preguntándose si lo que va hacer es bueno o conveniente, tanto para quien recibe como para el que presta ayuda; también se analiza si lo que se va hacer le puede poner en riesgo o si sabe o no manejar una situación de emergencia, sin generar una consecuencia negativa, o un problema legal posterior.
Todas estas ponderaciones ocurren en pocos segundos. El ciudadano que fungirá como potencial primer res pondiente en una escena de emergen cia puede desanimarse por múltiples razones y finalmente no prestar auxilio. No obstante, el motivo principal para no ayudar es el desconocimiento, la falta de información sobre qué se debe hacer como ciudadano –en su calidad de persona civil–, o simple mente como testigo de un incidente. En ese acúmulo de dudas y reticencias –actuar o no actuar–, una persona o varias pueden quedarse sin esa oportunidad de ser auxiliados; sin esa maniobra básica y oportuna que les puede salvar la vida.
Paralelamente, es menester decir que México ocupa uno de los prime ros cinco lugares en obesidad en el mundo y se estima que para el año 2030 habrá mil millones de personas
que la padecerán a nivel global. En tal contexto, poner en la opinión pública la urgente necesidad de difundir el conocimiento y práctica de los pri mero auxilios en nuestro país es muy importante, ya que gran parte de las personas que padecen diabetes, hiper tensión y problemas cardiacos tam bién son obesas, y en caso de tener una crisis súbita, si no se brinda un auxilio adecuado y rápidamente, el paciente puede complicarse y acceder a un paro cardíaco súbito, con un final fatal.
Incluir en la currícula de los planes de estudio de nivel básico y medio superior –secundaria y bachillerato–talleres teórico-prácticos de 2 horas, para alumnos de entre 12 y 18 años, con conocimientos básicos sobre Soporte Vital Básico (BLS, Basic Life Support, por sus siglas en inglés) y un protocolo de cómo actuar en una situación de emergencia, por lo menos dos veces por año, acompañado de simulacros frecuentes al interior de los salones de clase, representaría un gran avance en materia de difusión de la cultura de autoprotección.
Para dar este trascendental paso adelante en materia de protección civil y atención de emergencias, se cuenta con el respaldo legal suficiente en México, ya que con fundamento en la Ley General de Protección Civil, Artículo 19, Fracción XVI, la Coordi nación Nacional de Protección Civil (CNPC), tiene la facultad de “Gestionar ante las autoridades correspondien tes, la incorporación y ampliación de contenidos de protección civil con un enfoque de Gestión Integral de Riesgos
en el Sistema Educativo Nacional en todos los niveles, desde educación preescolar, primaria y secundaria, hasta los niveles superiores”, por lo tanto, sólo hace falta que la CNPC y las Autoridades de Educación de alguna entidad federativa decidan establecer acuerdos y mecanismos legales y administrativos para incluir en los planes y programas de estudio estos imprescindibles temas –de total actualidad y necesidad– que, además de hacer mejores ciudadanos, ayudará a salvar muchas vidas.
Confiar en la capacidad de nues tros adolescentes y jóvenes de asumir el compromiso de ayudar y desarrollar destrezas y habilidades en favor de prolongar la esperanza de vida de una persona lesionada o enferma –pueden ser sus abuelos, padres o maestros–, previo a la llegada de los servicios pro fesionales de urgencias, será un incen tivo para ellos mismos y les permitirá experimentar de manera temprana el sentido de responsabilidad ciudadana y de solidaridad con el prójimo.
¿Qué autoridad o entidad pública tendrá la voluntad y visión de futuro para dar este paso? Los alumnos, pon drán su entusiasmo y harán lo que hacen siempre: potenciar todo aquello que ponemos en sus manos y sorprendernos de su inteligencia y capacidad de innovar. Nos darán el ejemplo de que salvar vidas es muy sencillo. En tanto, recuerde que el espacio más seguro es el que se hace uno mismo. ¡Feliz fin de semana!
Fue Director del Heroico Cuerpo de Bomberos de Toluca, Subdirector de Protección Civil e Inspección en la SCT Federal. Actualmente es Subdirector de Emergencias en el Valle de Toluca, en la Coordinación General de Protec ción Civil, EDOMEX @CmdtEspinosa cmdtespinosa
El peso se apreció al final de la jornada de hoy 10 de noviembre de 2022 hasta negociarse en su mejor nivel desde 2020.
El peso se apreció al final de la jor nada de hoy 10 de noviembre de 2022 hasta negociarse en su mejor nivel desde 2020, mientras que la Bolsa Mexicana de Valores también subió con fuerza, impulsados por un alentador dato sobre la inflación en Estados Uni dos y el anuncio del Banco de México sobre las tasas de interés. Luego de que el Banco de México elevó nuevamente su tasa de interés clave para llevarla a
un máximo histórico del 10%, en línea con las estimaciones del mercado, pero anunció que tendrá en cuenta las cir cunstancias para decidir la magnitud de las próximas alzas. El peso cotizaba en 19.3405 unidades por dólar casi al final de los negocios, un aumento de un 1.21% frente al precio de referencia del miércoles de Reuters.
Es así como hoy 10 de noviembre de 2022 el peso operó en máximos desde febrero de 2020 cerca del cierre del mer cado para cotizar por debajo del umbral de 19.3500 unidades por dólar. Alberto Ramos, analista de Goldman Sachs, sostuvo que la evaluación de Banco de México en su anuncio de política mone taria sugiere que la postura monetaria
ya está en territorio restrictivo. El referencial índice accionario S&P/BMV IPC .MXX ganó un 0.96%, a 51,031.71 pun tos, en medio de un incremento genera lizado de la confianza de los inversores.
Las acciones de la aerolínea Volaris VOLARA.MX lideraron la marcha al sumar 7.45%, a 17.17 pesos; seguidas por los títulos de la cementera Cemex CEMEXCPO.MX, que ganaron un 6.93%, a 7.94 pesos. El mercado de deuda también se vio influenciado por noti cias vinculadas a la política moneta ria. El rendimiento del bono a 10 años MX10YT=RR descendió 34 puntos base, a un 9.27%; en tanto que la tasa a 20 años MX20YT=RR cedió 31 puntos base, a un 9.51%. M
El 97.5% de los casos se mantuvo en hombres, donde el grupo de 30 a 34 años, es el más afectado
A casi seis meses del registro del pri mer caso de viruela símica en México, la Secretaría de Salud confirmó el falle cimiento de 4 personas a consecuencia de dicha enfermedad. Y hasta el 7 de noviembre, nuestro país acumuló 3 mil 007 contagios de acuerdo al Informe Técnico Semanal de Vigilancia Epide miológica, que se puede consultar en
viruela.salud.gob.mx. El 97.5% de los casos se mantuvo en hombres, donde el grupo de 30 a 34 años, es el más afec tado. Con respecto al total, 4 mil 996 cumplieron con la definición operacional de caso probable, de los cuales, como ya se señaló, 3 mil 007 están confirmados, 358 en estudio y mil 631 descartados mediante prueba de laboratorio.
Cdmx sigue encabezando la lista de contagios
Con mil 765, la Ciudad de México continuó como la entidad con el mayor número de contagios de viruela símica.
Le siguió Jalisco con 351, luego Estado de México con 312, Yucatán con 108 y Quintana Roo con 86. En el resto del país, Tabasco registró 43, Puebla 38, Nuevo León 32, Chiapas 29. Baja Cali fornia 25; Veracruz, 24; Querétaro, 20; Morelos 19; Guanajuato, 17. Sinaloa, 16; Hidalgo, 14; Chihuahua, 13; Coahuila, 12; Tamaulipas, 11; Nayarit, 10 y Gue rrero 9. Con 8 casos, estuvieron Oaxaca y Aguascalientes. Campeche y reporta ron siete. Tlaxcala tuvo 6; Sonora 5 y Colima 4. Zacatecas y San Luis Potosí registraron 3. Y por último, Baja Califor nia Sur y Durango solo registraron un caso de viruela símica. M
México confirma cuatro muertes por viruela del mono y más de 3 mil contagios
El miércoles pasado, el presidente Andrés Manuel López Obrador festejó el hecho de que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) haya bajado ligeramente en octubre, tal como lo informó ese mismo día el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Eduardo Ruiz-Healy“Sí, bajó, un poquito”, dijo. “Lo importante es que ya hay una tendencia a la baja”. Como es de esperarse, defendió las decisiones que ha tomado su gobierno para combatir la inflación, como el subsidio de 350 000 millones de pesos a la gasolina y el diésel, los acuerdos con productores, distribuidores y vendedores al menudeo de los alimentos, la cancelación de aranceles a la importación y controles sanitarios de ciertos alimentos importados. Ahora bien, a pesar de que el INPC bajó del 8.7% de septiembre al 8.41% de octu bre, el hecho es que hasta ahora el éxito en el combate a la inflación es mínimo. El INEGI también dio a conocer cómo aumentó el Índice Subyacente, que de acuerdo con el mismo instituto “se obtiene eliminando del cálculo del INPC, los bienes y servicios cuyos precios son más volátiles, o bien, que su proceso de determinación no responde a condiciones de mercado (…) los que se excluyen son agropecuarios, energéticos y tarifas autorizadas por distintos órdenes de gobierno”.
Para los economistas, la inflación subyacente es la que mejor permite ver cómo se comportarán los precios a mediano plazo, libres de estacionalidad, alta volatilidad o decisiones gubernamentales.
Así, de acuerdo con este índice, las cosas no van mejorando. En octubre aumentó 8.41% anual, que es más que el incremento de 8.28% que registró en septiembre y del 8.05% que alcanzó en agosto.
El aumento en los precios de las mercancías en agosto, septiembre y octu bre fue de 10.55%, 10.84% y 11.15%, respectivamente.
El aumento en los precios de los alimentos, bebidas y tabacos fue de 12.94%, 13.38% y 13.95% en esos mismos tres meses. Y el de las mercancías no alimenticias fue de 7.9%, 8.0% y 8.03%.
Los consumidores deben enfrentar aumentos de precios que afectan gravemente su capacidad de compra, ya no digamos la de ahorrar algo de sus ingresos. En octubre, el aumento anualizado de los precios de alimentos (procesados) y bebidas no alcohólicas fue de 14.54%, de restaurantes y hoteles 12.26%, el de las bebidas alcohólicas y tabaco 9.52%, el de muebles y artículos para el hogar 8.80%, el del transporte 7.86%, el de servicios de salud 6.10%, el de prendas de vestir y calzado 6.03%, y el de servicios de educación 4.48%. Con esta situación es difícil suponer que a la mayoría de las personas les quede dinero para gastar en servicios de recreación y cultura, cuyos precios subieron 5.54%.
Por ejemplo, ¿cómo le hace para comer bien diariamente en un restaurante, café o fonda, un empleado que no tiene el tiempo para regresar a su casa para hacerlo o no quiere estar cargando una lonchera? Solo le queda la opción de la lonchera o arriesgar su salud consumiendo comida chatarra callejera. La mejor muestra de que los expertos no ven el “poquito avance” en la lucha contra la inflación es el hecho de que ayer el Banco de México elevó su tasa líder del 9.25% al 10%, la cuarta más alta del Grupo de los 20, detrás de las de Argentina (75.0%), Brasil (13.75%) y Turquía (10.05%).
Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy
Sitio: ruizhealytimes.com
De acuerdo con la Secretaría de Salud capitalina, la vacuna se aplica si ya transcurrieron 21 días desde la primera vacuna
Este viernes 11 de noviem bre es el último día para que niñas y niños de 5 a 11 años reciban la segunda dosis de la vacuna contra Covid-19 en la Ciudad de México. De acuerdo con la Secretaría de Salud capitalina, la vacuna se aplica si ya transcurrieron 21 días desde la primera vacuna. Desde las ocho de la mañana y hasta las tres de la tarde los centros en la ciudad aplican las dosis.
Este miércoles concluyó la aplicación de la primera dosis para los menores de 5 a 11 años. En el caso del centro de salud Dr.José María Rodríguez, ubicado en
calzada San Antonio Abad, la afluencia fue moderada, pero constante, indicaron los médicos presentes.
Para Alexia, de 8 años, la inyección no fue un pro blema, afrontó el piquete sin temor alguno junto con su madre Citlalli, quien aseguró recibir un servicio “bueno y rápido”. Alexia aclaró que” estaba un poco nerviosa al principio, pero no se sintió nada” y se percibe más protegida ahora.
Se hizo un llamado a los demás padres, alentándolos a vacunar a los menores. “Es importante estar al pendiente de los niños y traerlos a vacu nar, es parte de cuidar a la familia” Areli llevó a sus tres hijos, Ximena de 10, Carina de 8 y Cesar de 5 al centro de vacaciones por exigencia de su Escuela Primaria Quetzal coatl. Los cuatro expresaron estar contentos y seguros, pendientes de la aplicación de la segunda dosis. M
El mínimo éxito del combate contra la inflación
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, señaló que el proyecto de la Ciudad de México se centra en lograr una movilidad integrada, para lo cual se han invertido cerca de 80 mil millones de pesos en los últimos cuatro años
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, señaló que el proyecto de la Ciudad de México se centra en lograr una movilidad integrada, para lo cual se han invertido cerca de 80 mil millo nes de pesos en los últimos cuatro años. Dirán: y por qué no se había hecho antes, pues sencillamente por que nosotros utilizamos de manera adecuada los recursos. El proyecto se llama movilidad integrada y sustentable, pues buscamos que todas las formas de transporte público en la ciudad estén conectadas a través de la conexión física, pero también de la tarjeta de movilidad integrada”, dijo en el marco del Foro Movilidad Excél sior-Mercado Libre.
La funcionaria explicó que entre los objetivos de esta estrategia está atender al 70% de la población de la Ciudad de México que se moviliza en transporte público, disminuir los tiem pos de traslado, fortalecer el transporte no contaminante y promover el uso de la bicicleta. Los vehículos de combus tión interna producen contaminantes que afectan a la salud y producen dióxido de carbono que contribuye al calentamiento global. En la medida en que mejoremos el transporte público, mejoramos las condiciones de vida de las personas y al mismo tiempo gene ramos conectividad en distintas áreas de la ciudad”, enfatizó.
Sheinbaum destacó que, por ejem plo, las dos líneas de cablebús han transportado a más de 50 millones de pasajeros. Para ambas líneas se invir tieron 8 mil 408 millones de pesos. “Es un proyecto de movilidad y al mismo tiempo de justicia social”, advirtió. En el caso del sistema de trolebuses, ade lantó que en total se tendrán 500, de ellos están 200 por llegar y se eligió dar énfasis a este tipo de transporte, debido a que impulsa la electromovilidad, pero también porque las unidades tienen una vida promedio de unos 30 a 40 años por encima de la de los autobuses que ronda los 10 años. Sheinbaum puso énfasis en el nuevo trolebús elevado en Iztapalapa, un sistema de 8 kilómetros que corre por la avenida Ermita Iztapalapa en un segundo piso desde el puente de La Concordia hasta el metro Constitución de 1917.
Iztapalapa es la alcaldía o munici pio en el país que tiene mayor número de habitantes, 1.8 millones, y no tenía un sistema de transporte masivo y hoy tiene dos, el trolebús y el cablebús”, refirió. Agregó que el trolebús elevado llegará hasta Chalco, un proyecto que se realiza en conjunto con el Estado de México y ya está en construcción.
La jefa de Gobierno mencionó que, en el caso del Tren Ligero, que va de Xochimilco a Taxqueña, se han reno vado las vías y se han adquirido 10 nue vos trenes, Mientras que en el metro de la Ciudad de México resaltó la moderni zación de la línea 1, con nuevas vías y sistemas de comunicación, así como la adquisición de 29 trenes. La ampliación de la Línea 12 a Observatorio y la reha bilitación de esa misma línea.
En el caso del metrobús, dijo que se han ampliado 3 líneas, lo que equi vale a 35 kilómetros, y se están cam biando los equipos de esa misma por 60 que serán eléctricos. Finalmente, destacó que ya se han sustituido unos dos mil 500 microbuses y el próximo año podrán ser tres mil. M
los funcionarios hablan entre ellos y tratan de encontrar la solución ade cuada con base en abogados expertos en análisis y diplomacia.
Luego de reunirse con los secreta rios de Economía, Raquel Buenrostro; de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O. y Marcelo Ebrard, de Relaciones Exte riores, la Secretaria de Estado adjunta de los Estados Unidos, Wendy Sher man, expresó su confianza de que derivado del proceso de consultas del TMEC por el tema energético en México se alcanzará un acuerdo en beneficio de las economías de los tres países. En conferencia de medios, la segunda del Departamento de Estado destacó que el TMEC al contar con estos mecanismos de solución de controversias permite a sus socios generar procesos consultivos donde
“Por lo que creo que la secretaria de Economía tiene toda la razón (de que vamos a llegar a un acuerdo), ese proceso está en curso, han tenido una buena discusión.
“Es hora de lidiar con los momen tos en que estamos preocupados y estamos usando ese mecanismo y estoy segura de que llegaremos a un resultado que sea satisfactorio para todos nosotros”, subrayó. La secretaria Sherman resaltó los fuer tes lazos económicos entre México y Estados Unidos y el compromiso por fortalecerlos en el futuro que fue parte del diálogo que sostuvo con los secretarios de estado en esta su visita a nuestro país. “Las reuniones fueron realmente muy sustantivas y
muy buenas y saben que nos conoce mos, podemos hablar entre nosotros, hemos trabajado juntos durante 200 años por lo que somos muy transpa rentes fuimos muy directos estamos aquí para resolver problemas juntos”.
La funcionaria norteamericana destacó los proyectos de colabora ción en cuanto a tecnologías de la información, fuerza laboral y cade nas de suministro. “Todos aprendi mos durante la pandemia que nece sitábamos cadenas de suministro resilientes, necesitábamos asegurarnos de que no nos quedáramos sin productos y que no tengamos que depender de ningún país”
En esta visita a la Ciudad de México, la secretaria adjunta del Departamento de Estado sostuvo encuentros con integrantes de la sociedad civil, entre ellos de la comu nidad LGBT+ y familiares de personas desaparecidas. “Quiero elogiar el pro greso de México en lograr el matrimo nio igualitario en todos los estados. M
El presidente estadounidense Joe Biden se reunirá con el presidente chino Xi Jinping el lunes en el marco de la cumbre del Grupo de los 20 en in Bali, Indonesia, anun ció el jueves la Casa Blanca. El encuentro se produce en medio de crecientes tensio nes en las relaciones entre os dos países.
Será el primer encuentro en persona entre los líderes de las dos economías más grandes del mundo desde que Biden asumió la presidencia en enero de 2021 y ocurre además luego que Xi recibió un tercer mandato de cinco años al mando
del gobernante Partido Comunista chino, en el congreso de esa organización.
La secretaria de prensa de la Casa Blanca Karine Jean-Pierre dijo en una declaración que los líderes se reunirán para “discutir los esfuerzos para man tener y profundizar líneas de comunica ción entre” los dos países y para “mane jar responsablemente la competencia y trabajar juntos cuando nuestros intere ses coinciden, especialmente en desafíos transnacionales que afectan a la comuni dad internacional”.
“Lo que quiero hacer con él cuando hablemos es decir cuáles son nuestras líneas rojas y entender los que él consi dera son los intereses críticos de China, los que sé son los intereses críticos de Estados Unidos”, dijo Biden. “Y
Biden y Xi Jinping se reunirán en persona en Bali en medio de tensiones internacionales
Entrará en acción si la paz y estabilidad del país peligran por ataques de hackers a instalaciones estratégicas o manipulación de la sociedad vía fake news
El Ejército y la Marina sumaron otra tarea a las que ya realizan este sexenio, que van desde vigilar las calles a operar las adua nas y construir bancos. Un documento obtenido por el grupo de hacktivistas Guacamaya reveló que las Fuerzas Armadas actua rán cuando “la paz y/o estabilidad del país, y consecuentemente la seguridad interior y nacional” estén en riego debido a “ciberataques a instalaciones estratégicas del país, manipulación de la sociedad a través de noticias masivas falsas para desestabilizar y el robo de información de seguridad nacional, entre otros”.
La Estrategia Conjunta de Ciberdefensa de la Sedena-Ma rina fue articulada desde el 22 de febrero pasado, siete meses antes del hackeo de Guacamaya. Aunque el documento no detalla cómo actuarán los militares ante ciberataques o manipulación de la sociedad, sí reconoce la vulnerabilidad de México en el ámbito digital. “El incremento del uso de las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicaciones) y el consecuente desconocimiento de los riesgos que ello conlleva han propiciado que México sea uno de los países con una alta vulnerabilidad cibernética”, se indica.
A la Marina y al Ejército le encargan la ciberseguridad; la sociedad desconoce riesgos de usar las TIC
En el momento que “la paz y/o estabilidad del país, y con secuentemente la seguridad interior y seguridad nacional” estén en riego debido a “ciberataques a instalaciones estraté gicas del país, manipulación de la sociedad a través de noti cias masivas falsas para desestabilizar al país y el robo de información de seguridad nacional, entre otros”, las Fuerzas Armadas entrarán en acción. Ésta es la máxima de la Estra tegia Conjunta de Ciberdefensa de la Secretaría de la Defensa Nacional-Secretaría de Marina Armada de México, que desde el 22 de febrero de 2022 articularon las dependencias, siete meses antes de que servidores de la Sedena fuera hackeados por el grupo Guacamaya. La primera información del hackeo se conoció el 29 de septiembre pasado.
El plan de ciberseguridad que ahora se presenta es uno de los miles de documentos que los hacktivistas de Guacamaya obtuvieron, y en el cual las Fuerzas Armadas de México seña lan que la vulnerabilidad en México, en el ámbito digital se debe al uso de las Tecnologías de la Información y Comunica ciones (TIC). “El incremento del uso de las TIC por la sociedad mexicana, y el consecuente desconocimiento de los riesgos que ello conlleva, ha propiciado que México sea uno de los paí ses con una alta vulnerabilidad cibernética; derivado de ello, el número de ataques a infraestructuras de información a través del ciberespacio va en aumento, identificándose grupos antagónicos nacionales e internacionales, aprovechando la poca o nula seguridad en la infraestructura de IC que emplean la red de Internet para cometer delitos a través del ciberespacio, tales como el robo financiero, la trata de personas, la pornografía infantil, etc. con afectación a la población en general”.
En el documento, que es parte de los 6 terabytes entrega dos por el grupo Guacamaya, el Ejército y la Marina, no son específicos en cómo actuarían ante un escenario de ciberata ques o manipulación de la sociedad, y se limitan a señalar que, “de presentarse estas acciones, las Fuerzas Armadas deberán adoptar las acciones necesarias dentro de sus capacidades
y atribuciones para cumplir las misiones que les son enco mendadas”. El objetivo de este plan de ciberseguridad, según el documento oficial, es establecer y ejecutar las acciones de las Fuerzas Armadas Mexicanas en materia de ciberdefensa y ciberseguridad que les permitan por sí, o de manera conjunta, generar las capacidades para proteger la infraestructura de TIC propia y coadyuvar a la seguridad y defensa nacionales, ante amenazas y/o ataques cibernéticos, ejecutando líneas de acción concretas que permitan dar cumplimiento a los objetivos espe cíficos de la Estrategia Conjunta de Ciberdefensa Sedena-Semar. Señala el documento develado por Guacamaya, firmado por parte de la Sedena por el Coronel I.C.I. D.E.M. Dir. C.O.C. E.M.D.N. Francisco Villa Vargas, y por la Marina por el con tralmirante CG. DEM. Jefe EMGA-UNICIBER, Jesús Arellano Rodarte, que el plan y programa de trabajo es un documento rector en el cual se identifican los trabajos que se desarro llarán para materializar las líneas de acción que plantea la Estrategia Conjunta de Ciberdefensa Sedena-Semar, y con ello alcanzar los objetivos planteados para identificar y hacer frente a las amenazas provenientes del ciberespacio que afecten la seguridad nacional, y en función de ello cumplir la misión. Como parte de los trabajos de ciberseguridad, la Sedena y la Semar acordaron reuniones de trabajo por lo menos una vez al mes de forma alternada en la sede de ambas instituciones para validar los trabajos que se desarrollen a distancia entre el Centro de Operaciones en el Ciberespacio de Sedena y la Unidad de Ciberseguridad de la Marina; los cuales, durante el desarrollo de los mismos, se realizarán las coordinaciones con los diferentes organismos internos de las instituciones para materializar cada uno de los trabajos plan teados. Los medios de comunicación oficial serán a través de los puntos de contacto proporcionados por la UNICIBER del E.M.G.A. y el COC del E.M.D.N., debiendo verificar que en todo momento se encuentren actualizados. M
El incremento del uso de las TIC y el consecuente desconocimiento de los riesgos que ello conlleva han propiciado que México sea uno de los países con una alta vulnerabilidad cibernética”Mauricio Salomón
Treinta y nueve senadores y senadoras de 60 de Morena firmaron un posicionamiento de respaldo a su coordinador en el Senado, Ricardo Monreal, frente a “los ataques” de la gobernadora de Campe che, Layda Sansores, al que se sumaron 49 de otros grupos parlamentarios, como del aliado PVEM, y del bloque opositor: PAN, PRI, Movimiento Ciudadano, PRD y Grupo Plural.“Expresamos nuestro más enér gico rechazo a los ataques de la gobernadora Layda Sansores en contra del senador Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República. No aceptamos agresiones contra ninguno de los 127 senadores de la República que representamos la pluralidad de la nación”, dice el pronunciamiento fechado este 10 de diciembre. Repudiamos tanto los métodos como los dichos de la gobernadora. Nos parece inaceptable que inter venga y altere comunicaciones privadas y que desde el poder haga uso de ellas para denostar a ciudada nos, que con recursos públicos patrocine una cam paña de descalificación en contra de una persona y que viole un amparo sin ningún escrúpulo con tal de continuar con su empeño de difundir falsedades y agresiones calumniosas, entre otras conductas injustificables e ilegales”, añade. Las y los legisla dores firmantes manifiestan su solidaridad ante un gobierno “que utiliza de manera sistemática, ilegal e impune recursos públicos para fines de persecución y acoso”, en referencia al de Campeche. De Morena firman Nancy Sánchez, Adolfo Gómez Hernández, Jaime Bonilla, Félix Salgado Macedonio, María Mercedes González, Rosa Elena Jiménez, Martha Lucía Micher, Rocío Abreu, Ricardo Velázquez, Raúl Elenes Angulo, Verónica Camino, Delfina Gómez, Armando Guadiana, Susana Harp, Eva Eugenia Galaz, Sergio Pérez Flores y Lucy Meza. Además de José Ramón Enríquez, Marybel Villegas, Cecilia Sánchez García, Gricelda Valencia de la Mora, Cristóbal Arias, María Soledad Luevano, Claudia Esther Balderas, Nestora Salgado, Rafael Espino de la Peña, Guadalupe Cova rrubias, Blanca Estela Piña, Olga Sánchez Cordero, Lilia Margarita Valdez, Eduardo Ramírez, Elí Cervan tes, Alejandro Armenta Mier, Raúl Paz Alonso, Lucía Trasviña, Casimiro Méndez, María Antonia Cárdenas, Alberto Rojas Mancera y Bertha Caraveo. Del aliado Verde Ecologista firman cinco, Manuel Velasco, Raúl Bolaños-Cacho Cué, Gabriela Benavides Cobos, María Graciela Gaitán Díaz y Alejandra Lagunes Soto Ruíz.
Mientras que del PAN firman 13 de 20, del PRI 12 de 13, de Movimiento Ciudadano los 12 que conforman la bancada, del PRD los tres integrantes y del Grupo Plural los cuatro. En el documento no aparece nadie
del PES ni del PT respaldando el posicionamiento. En un pronunciamiento conjunto, más de 87 senadoras y senadores de diferentes grupos parlamentarios expresaron su solidaridad al presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara Alta, Ricardo Monreal Ávila, “ante los ataques sistemáticos e ilegales que ha recibido en los últimos días” por parte de la gobernadora de Campeche, Layda Sanso res. En la declaración, las y los legisladores rechaza ron las agresiones contra integrantes de la Cámara de Senadores, “órgano en el que se representa la pluralidad de la nación”.
“Quienes suscribimos esta declaración expresamos nuestro más enérgico rechazo a los ataques de la gobernadora Layda Sansores en contra del Senador Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República. No aceptamos agresiones contra ninguno de los 127 Senadores de la República que representamos la pluralidad de la nación”, expresa el pronunciamiento público.
“En contra de la confrontación y en favor de la armonía, manifestamos nuestra solidaridad al Senador Ricardo Monreal Ávila, ante un gobierno que utiliza de manera sistemática, ilegal e impune recursos públicos para fines de persecución y acoso”, finaliza el escrito. Entre las y los firmantes, se encuentra el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Alejandro Armenta Mier y diversos coordinadores parlamentarios. M
Suman 41 casos en Durango de meningitis aséptica, de los cuales 40 son mujeres y hay un hombre; además de tres muertes
Los casos de meningitis aséptica en Durango fueron originados por un hongo, por lo que se instruye a un tratamiento inmediato a los pacientes y a continuar con la atención integral a las familias.
La secretaria de Salud, Irasema Kondo Padilla, confirmó lo anterior y destacó que actualmente hay 41 casos confirmados y tres muertes. La secre taria de Salud, Irasema Kondo Padilla, confirmó lo anterior y destacó que actualmente hay 41 casos confirmados y tres muertes. Los resultados de los estudios de factores etiológicos deter minaron la causa de los padecimientos de personas con origen en diversos hos pitales privados de Durango, mientras tanto, la Cofepris (Comisión Federal
para la Protección Contra Riesgos Sani tarios), continúa con las investigaciones para establecer el mecanismo de conta minación.
Al conocerse la causa de este padecimiento, se inicia con el tratamiento de los enfermos. Se reconoció que es cos toso, pero se pondera en este momento la salud de los pacientes, y se brindará la atención integral con hospitalización, tratamiento y medicamentos, así como los requerimientos necesarios para los familiares. Kondo Padilla detalló que los resultados de diversos laboratorios del Sector Salud y del Instituto Nacio nal de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”, coincidieron en la presencia de un hongo en los casos de los pacientes afectados; se espera además la confirmación de los resultados del INDRE (Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos).
Al día de hoy, suman 41 casos con firmados de pacientes con meningitis aséptica, de los cuales 40 son mujeres y un hombre; se reportan tres lamen tables defunciones, la última registrada luego que se brindara atención médica en el hospital del IMSS. M
Kondo Padilla detalló que los resultados de diversos laboratorios del Sector Salud y del Instituto Nacional de Nutrición “Salvador Zubirán”, coincidieron en la presencia de un hongo en los casos de los pacientes afectados”
El histórico jugador de la selección Brasileña, pone su confianza en su selección para llevarse el título en el Mundial de Qatar 2022
Guadalupe ArceEl ex delantero Edson Arantes do Nas cimento Pelé, considerado por muchos el mejor futbolista de la historia, aseguró
este jueves que siente que la selección brasileña ganará el Mundial de Qatar, que arranca dentro de diez días.
“Pueden hasta pensar que estoy demasiado confiado, pero siento que veremos a Brasil ganar de nuevo”,
afirmó el triple campeón mundial (1958, 1962 y 1970) en un mensaje
compartido en sus redes sociales. El ex jugador de Santos y Cosmos, de 82 años, dijo estar ansioso por ver el debut de la Canarinha, que tendrá lugar el 24 de noviembre frente a Serbia dentro del Grupo G, que completan Suiza y Camerún. Acompañó sus palabras con una fotogra fía en blanco y negro en la que aparece de joven levantando el trofeo Jules Rimet en un vehículo descapotable a su paso por el Arco del Triunfo de París. M
El tijuanense se convirtió en el cuarto pelotero mexicano en ganar el reconocimiento
El receptor mexicano Alejandro Kirk de los Blue Jays se convirtió este jueves en el catcher ganador del premio Bate de Plata de la Liga Americana.
Un reconocimiento que pone su nombre dentro de la historia de
la novena canadiense, al ser el primer integrante del equipo en conquistar el premio y cuarto mexicano en la historia.
Un hecho que no pasó desapercibido para las cuentas oficiales de MLB en español y los Toros de Tijuana, quienes felicitaron al joven de 24 años de los Azulejos. La campaña del tijuanense en Las Grandes Ligas dejó números increí bles, promediando. 285 con 14 HR y 63 carreras remolcadas, mismas que le per mitieron ser parte del All-Star Game. M
Para Tenoch Huerta su parti cipación en la película de Mar vel, “Black Panther: Wakanda Forever” , ha sido una de las oportunidades más grandes de su carrera, y aunque no sabe lo que pasará en un futuro, está seguro que este papel será fun damental para que los rostros de otras estrellas comiencen a ser visibles en Estados Unidos “Se están abriendo muchas puertas para banda, entre ellos yo. Antes de mí hubo otros y antes de ellos, millones de mexicanos que cruzaron la frontera para estar en Estados Unidos y gracias a ellos es que nos empezaron a abrir la puerta a productores y directores”.
El actor mexicano tampoco tiene claro si después de inter pretar a Namor será considerado como un ícono del cine, pero tampoco es algo que le quite el sueño, pues tras realizar este personaje le gustaría hacer cualquier tipo de personajes sin importar que sea protagónico, secundario o de reparto. El per sonaje de “Namor” se lo ofreció
el director Ryan Coogler hace un par de años a través de una conversación que tuvo con él a través de zoom, después vinieron las conversaciones hasta que finalmente se quedó con el papel.
A pesar de traer una infec ción en el ojo por el transplante de córnea que tiene, se portó muy accesible con sus fans que lo visitaron en la premiere de la cinta en la que actúa. “Inter vino mucha gente, hubo unos académicos tremendos que son maya hablantes mexicanos que vinieron, son los asesores, hay que dar notas con el personaje”.
Al actor no se le olvidan sus orígenes, de que es originario del Estado de México, del cual se siente orgulloso, además señaló que la cumbia favorita en la vida es “La cumbia de los pajaritos” y en segundo lugar “Oye mujer”, de Raymix “es una joya”. “Justamente donde yo me crié fue entre Coacalco y Ecatepec, entonces mi vida realmente la hice en el fraccio namiento donde yo me crié se llama Parque Residencial Coa calco y era en la parte de Coa calco en donde la mayor parte de mi vida transcurrió, mi adolescencia, mi juventud, todavía estoy joven o algo así”. M
a conductora de radio y televisión Maxine Woodside está atravesando por un difícil momento. Esta tarde se dio a conocer el lamentable falle cimiento de su hijo mayor, Alejandro Iriarte Woodside. La noticia fue confirmada por la cadena Radio Fórmula, lugar en el que la perio dista ha trabajado por más de 30 años.
“El Consejo de Administración de Grupo Fórmula, colaboradores y la Familia Azcárraga Romandía expresan su más sentido pésame a la familia Iriarte Woodside y a nuestra querida Maxine, por el sensible fallecimiento de Alejandro Iriarte Woodside. Descanse en
Paz”, escribió la empresa a través de sus redes sociales.
Hasta el momento no se han dado deta lles sobre el deceso; sin embargo, varios cole gas y personalidades del mundo del espectá culo le han expresado sus condolencias a la conductora. “Mi que rida Max, lo siento en el alma, todo mi amor contigo y te abrazo con el alma. Lamento la partida de nuestro que rido Nano”, expreso Ana María Alvarado, con quien Maxine comparte el programa “Todo para la mujer”. Horas antes de que se supiera este hecho, el hoy occiso publicó un mensaje donde se despedía de las redes sociales. Cabe destacar que Maxine Woodside no se ha pronunciado al respecto. M