Miled México 10/09/2020

Page 1

MILED www.miled.com

CIUDAD DE MÉXICO

MÉXICO

JUEVES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2020 AÑO: VI

NÚMERO: 2915

MiledMxPeriódico

DON MILED LIBIEN KAUI / PRESIDENTE EDITOR

@miledmexico

Precio $5.00

INTERNACIONAL

Hackers rusos atacan campaña de Joe Biden

Microsoft Corp ha advertido a una de las principales compañías que asesoran al candidato presidencial demócrata Joe Biden de que había sido blanco de presuntos hackers respaldados por Rusia, según tres fuentes distintas. Pag. 14

GADGET

Un Radar COVID para

evitar los rebrotes en aulas Es complicado que los niños usen Radar COVID en el colegio por la restricción de no llevar el móvil. Esta empresa propone una alternativa para controlar rebrotes en las clases. Pag. 18

ESPECTÁCULOS

Latin Billboards 2020: Ozuna y Black Eyed Peas invitados El artista urbano puertorriqueño Ozuna y la banda estadounidense Black Eyed Peas encabezan la lista de los novedosos números musicales, que se presentarán en el escenario de la edición 2020 de los Latin Billboards. Pag. 20

DEPORTES

El nuevo estadio de futbol

y beisbol de Yucatán

El Gobierno de Yucatán anunció que se invertirán 2 mil 200 millones de pesos en la construcción de un nuevo estadio llamado Estadio Sostenible de Yucatán, el cual estará finalizado en 2023. En conferencia, Mauricio Vila Dosal, gobernador de la entidad, dijo que este proyecto generará 4 mil empleos. Pag. 24

No se entrega agua de México a EEUU POR D. LEÓN, DALIA ORO

Los gobiernos de México y EU mantienen negociaciones para cumplir el tratado de 1944 No se está entregando el agua de México a Estados Unidos, estamos repartiendo el agua de dos ríos transforenterizos y nuestro país ha recibió la cantidad que le corresponde de acuerdo con el Tratado de 1949, aunque se tiene un adeudo de 378.7 millones de metros úbicos y no se puede retrasar el cumplimiento de ese compromiso, señaló el director general para América del Norte de

la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Roberto Velasco. Durante conferencia de prensa, el representante de la Cancillería, acompañado por funcionarios de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), explicó que el tratado signado por México se refiere a la repartición de aguas, ya que Estados Unidos aporta a través del Río Colorado mil 850 millones de metros cúbicos y México debe

enviar 450 millones de metros cúbicos de agua que se genera en el Río Bravo. En ese contexto, el subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) Ricardo Mejía Berdeja, dijo que existe una “sobrepolitización” en las protestas que se han realizado en el estado de Chihuahua, particularmente en la Presa La Boquilla.

Sostuvo qué hay políticos que han aprovechado este recurso hidraúlico, no como si fuera un recurso de la nación, sino como si se tratara de una “propiedad de un conjunto de políticos”, los cuales han medrado con el uso

patrimonialista del agua. En este caso, el director general para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, expuso respeto al tratado: “Nosotros recibimos más agua de la que entregamos al año porque ese tratado tiene condiciones que nos parecen favorables para nosotros”, indicó Roberto Velasco, quien señaló que cada cinco años en suma México debe pagar a Estados Unidos mil 800 millones de metros cúbicos, y en el periodo anterior nuestro país no se cumplió la cuota que ya estaba establecida y por ello actualmente se adeudan 378.7 millones de metros cúbicos. Pag. 2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.