MILED_MEXICO_10_9_2025

Page 1


MiledMxPeriódico

@miledmexico

CIUDAD DE MÉXICO | MIÉRCOLES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2025 | AÑO: XIII | NÚMERO: 4911 | PRECIO $ 5.00

Hacienda entrega Paquete Económico 2026 al Congreso

El Paquete Económico 2026 proyecta un déficit de 4.1 % del PIB, además de un aumento en el IEPS a refrescos y cigarros, así como un impuesto especial del 8% a videojuegos violentos

La Secretaría de Marina-Armada de México expresó su pesar por el fallecimiento de uno

Se trataría de un avión tipo CASA C-295M con matrícula 3201, el cual minutos antes despegó de la Base Aérea de Santa Lucía

Exige Kenia López Rabadán investigación sólida sobre el escándalo del huachicol fiscal

Se tiene que dar certeza sobre quiénes son los responsables, afirmó la líder de la Cámara de Diputados

Román Quezada

La presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, exigió que en el caso del huachicol fiscal se realice una investigación sólida e inteligente y que se dé certeza sobre quiénes son los responsables. “Sin lugar a dudas, el huachicol ha sido un tema lacerante para el país, en términos, evidentemente, primero que nada, de un proceso de ilegalidades que me parece que es necesario que se resuelva por el bien de México y, segundo, por el impacto que tiene en términos económicos y que se deja de cobrar impuestos y se deja, digamos, de tener un ingreso y termina afectando a las y los mexicanos. Así es que, pues

yo espero que haya una investigación sólida, inteligente y que, por supuesto, le pueda dar certeza a las y los mexicanos”.

La diputada federal del PAN insistió en que es un tema que lastima al país por lo que se tiene que transparentar.

Es claro que hoy este tema que tanto lastima al país, pues está obligado a transparentarse, a hacer una

investigación y que esa investigación dé certeza a los mexicanos de qué está pasando y de quiénes son responsables”, manifestó en entrevista al término de la sesión de este martes. López Rabadán consideró que pese a este escándalo que supuestamente involucra a personal de la Marina no provoca ninguna apreciación negativa sobre la Armada de México,

DON

LIC. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Director general

LIC. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente general

ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Director de relaciones públicas

LIC. MARÍA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Director financiero

LIC. MAURICIO SALOMÓN ANDONIE Director del valle de méxico

LIC. GUILLERMO PADILLA CRUZ Director de ediciones

DON MILED LIBIEN SANTIAGO

GENERAL FUNDADOR LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO DIRECTOR GENERAL EJECUTIVO Y EDITORIAL

C.P. EFRAÍN PADILLA CRUZ Gerente de relaciones públicas

LIC. JUAN JOSÉ GARCÍA DE HARO Director de información

ING. VÍCTOR HANNA CABALLERO Director de informática fundador

ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de informática y jefe de redacción

ING. ROMÁN QUEZADA LIBIEN, JORGE YUSEFF RIHBANY Relaciones gubernamentales

JORGE YUSEFF RIHBANY Gerente comercial

SERGIO CAMACHO GARCÍA Coordinador del valle de toluca

CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del valle de méxico y representante legal

C.P. EVODIO MADERO OLIVAR Contralor

ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de medios

MILED MÉXICO edición matutina diaria. Se edita en su propia planta de Impresiones MLS S.A. de C.V. en Lázaro Manuel Muñoz No. 106 Col. Altamirano. Toluca de Lerdo, Méx. C.P. 50130. Teléfonos: 722 2179880 y 722 2179646. Fundado el 31 de Marzo de 2012. Se distribuye en la Ciudad de México e Interior del País. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título (Indautor) No. 101 110S16475100-2013-04. Certificado de Licitud de Título y Contenido No.16214. Servicios informativos de las agencias Notimex, SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY, United, AP. Oficinas y Salas de Redacción en Nayarit No. 88 Col. Roma, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. C.P. 06760. Tel. 55644070. Precio del Ejemplar $5 pesos. Números atrasados el doble. Asociado a AIPE (Asociación Internacional de Prensa). Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet www.miled.com

UAEMéx rechaza violencia digital tras polémica entre alumna

universitaria y Noroña

El senador de Morena declaró que las acusaciones de la estudiante eran falsas y que había sido irrespetuosa

La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) realizó un pronunciamiento para rechazar cualquier tipo de violencia, pero en especial por la realizada en medios digitales. Este mensaje se emitió en el marco en que una estudiante de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de esta institución denunció que ha sido hostigada en sus redes sociales porque encaró al senador Gerardo Fernández Noroña durante el foro Escuela de Formación por la Paz y la Democracia. Estudiantes del 68 que se llevó a cabo este pasado sábado.

“En concordancia con los principios de equidad, respeto, inclusión y justicia que rigen a nuestra universidad, reiteramos que no toleramos la violencia digital en ninguna de sus manifestaciones. Nos solidarizamos con las personas quienes han sido víctimas de estas agresiones y reafirmamos nuestro compromiso con su acompañamiento”, expresó la UAEMéx este martes.

Sin embargo, en este comunicado de la máxima casa de estudios mexiquense no mencionó directamente a la situación que vive la alumna de nombre Victoria Montes de Oca Castañeda, quien enfrentó al senador de Morena por ciertas acciones y conductas.

Encuesta revela que Isaac Montoya es el alcalde con mayor aprobación en Edomex

Alcanzó la posición número 18 dentro del top 20 de alcaldes mejor evaluados, destacando como el mejor calificado del EdoMex

Daniela León

Naucalpan, Méx. - El alcalde de Naucalpan, Isaac Montoya Márquez, logró un ascenso histórico en el ranking de aprobación ciudadana de 150 presidentes y presidentas municipales de México del mes de agosto elaborado por Mitofsky, consolidándose como uno de los alcaldes con mayor respaldo social en el país, en el lugar 18, con un índice de aprobación del 53.3%.

Alcanzó la posición número 18 dentro del top 20 de alcaldes mejor evaluados, destacando como el mejor calificado del Estado de México, con un índice de aprobación del 53.3%. Los resultados del ranking de Mitofsky reflejan una tendencia de crecimiento sostenido, ya que el presidente municipal de Naucalpan ha escalado más de 120 posiciones en solo seis meses al frente del gobierno de Naucalpan, de la posición 139 en febrero hasta la ubicación 18 en agosto.

Evodio Madero

Diputados avalan reforma constitucional en materia de extorsión

Legisladores reconocieron que este delito se ha incrementado en un 58 por ciento en los últimos seis años

Por unanimidad de 474 votos a favor de los seis grupos parlamentarios, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó la iniciativa de reforma constitucional en materia de extorsión y de inmediato la presidenta de la mesa directiva, la panista Kenia López Rabadán, la turnó al Senado de la República.

Para cumplir con los trámites legislativos, los diputados realizaron dos sesiones: la matutina y la vespertina en las que se discutió y aprobó esta reforma, que fue enviada el pasado 17 de julio por la titular del Ejecutivo Federal y que

tiene como propósito dotar al Congreso de la Unión la facultad de expedir una Ley General contra el Delito de Extorsión y establecer la persecución de oficio en contra de este delito.

Al fundamentar el dictamen, el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Leonel Godoy Rangel, indicó que esta reforma al artículo 73 de la Carta Magna permitirá establecer y uniformar eficazmente las herramientas jurídicas contenidas en las legislaciones estatales vigentes relacionadas con este complejo delito de la

extorsión. Así como las modalidades bajo las cuales se comete a través de herramientas de investigación eficaces y bajo los principios de coordinación y colaboración institucional.

“El Congreso de la Unión podrá expedir esa ley, justo que vamos a esperar. Que buscará unificar entre

otras cosas, el tipo penal de extorsión, sus agravantes, los delitos vinculados y sus sanciones y cumplir con los objetivos generales de prevención, investigación y mecanismo de atención efectiva a las personas víctimas ofendidas y testigos”.

Edomex, único estado con Modelo de Gestión de Riesgos de Corrupción

Juan Hernández

El Estado de México es la única entidad del país que cuenta con un Modelo de Gestión de Riesgos de Corrupción (Mogeric), que ya se aplica en seis entes públicos y próximamente estará en tres más, donde se busca reducir y combatir, de manera técnica, cualquier indicio de ilegalidad, dio a conocer el secretario Técnico de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios, Víctor Romero Maldonado. Se dio a conocer que el modelo se ha ido mejorando y ya están en la versión 3.0, con la cual no sólo se busca prevenir, sino también detectar riesgos para llevarlos al índice más bajo y de esa manera reducir la incidencia en la entidad más poblada del país, con 550 entes públicos y el mayor presupuesto estatal. La entidad, subrayó, está a la vanguardia en la lucha anticorrupción.

Evodio Madero

¡ME MEREZCO MÁS!

Recibe grandes beneficios con tu nómina.

Tener tu nómina en Santander te da acceso a:

Cuidamos tu salud sin costo con:

· 1 mastografía al año (a partir de 35 años), un check-up básico de química sanguínea de 8 elementos y una limpieza dental al año.

· Asistencia médica, dental, psicológica, nutrición, hogar y legal.

Conoce las asistencias1 a las que puedes tener acceso sin costo, a través de WhatsApp o llamando al 55 9020 8033.

Psicológica

· Orientación psicológica telefónica.

Escanea este código QR y conoce más.

Gadgets

· Reparación por daño parcial de botones, antenas, puerto de carga, cámaras o batería dañada (celular y tablet).

Asistencia funeraria sin costo2 , llamando al 800 7036 600.

y condiciones del certificado de asistencia. Aplica para titular a partir de 15 años, cónyuge de 18 a 69 años y un hijo de entre 2 y 25 años, de acuerdo a las condiciones del servicio. Se recomienda compartir el número 800 703 66 00 con una persona de confianza para que se comunique y haga uso de este servicio en caso de ser necesario. Al momento de la llamada, esta persona deberá dar el nombre y número de cuenta del titular. Exclusiones: No aplican reembolsos, no aplican suicidios o fallecimientos de cualquier enfermedad preexistente (crónico degenerativo en fase terminal) dentro de los dos primeros meses contados a partir de la contratación del producto, si se comprueba que existen falsas declaraciones en la edad del contratante, catástrofes naturales donde no se pueda acceder al lugar del deceso. Para consultas o dudas podrás llamar a SuperLínea (55) 5169 4300. Consulta los términos y condiciones aplicables a las asistencias en: www.santander.com.mx/personas/cuentas/super-nomina.html Las Cuentas, son un producto de captación ofrecido por "Santander". Para mayores informes de comisiones, contrataciones, términos y condiciones de los productos y/o beneficios señalados en la presente comunicación, así como nuestro Aviso de Privacidad, consulta el sitio oficial de Banco Santander México www.santander.com.mx ecuerda que Santander nunca solicitará que proporciones ningún tipo de información confidencial mediante correo electrónico o mediante una liga que lleve a nuestra página de Internet. Los productos de captación se encuentran garantizados por el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario hasta por 400 mil UDIs, por cliente, por institución. Para más información, consultar www.ipab.org.mx

Paquete Económico 2026: apoyos sociales con más costos para todos

El Paquete Económico 2026 que la presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso es la hoja de ruta financiera de su segundo año. Son varios documentos: los Criterios Generales de Política Económica, la Ley de Ingresos, la Ley de Derechos, el Código Fiscal de la Federación, el IEPS y, sobre todo, el Presupuesto de Egresos. El mensaje es claro: habrá continuidad en la política social, disciplina en las finanzas y un Estado más controlador de la vida económica.

Eduardo Ruiz-Healy

En los Criterios Generales se estima que la economía crecerá entre 1.8% y 2.8%. Puede parecer aceptable, pero sigue siendo bajo para un país. El déficit bajará a 4.1% del PIB y la deuda se mantendrá en 52%. Ordenado aunque optimista, depende de que el consumo interno y la inversión extranjera se mantengan y Pemex deje de ser un agujero fiscal. La Ley de Ingresos confirma que el gobierno recaudará más por

impuestos que por petróleo y que la gasolina y el crudo ya no sostienen el gasto público. Las renuncias recaudatorias siguen costando caro y no dejan mucho margen para programas nuevos: solo la tasa cero de IVA en alimentos implicará 508 mil millones de pesos que Hacienda no cobrará. La Ley de Derechos eleva o crea cuotas en migración, aviación, sanidad agropecuaria y cultura. Viajar en avión, tramitar permisos o entrar a museos

costará más. Según el gobierno, los servicios deben cubrir sus costos y financiar su modernización. Los bolsillos de millones resentirán mucho a un Estado que cobra más por casi todo. El IEPS también cambia la vida diaria: cigarros y refrescos, incluso “light” o “diet”, más caros. Las apuestas pagarán 50% y los videojuegos violentos podrán tener gravamen. Un refresco de 600 mililitros que hoy cuesta 20 pesos subirá alrededor de un peso solo por el nuevo IEPS. Se trata de un paquete moralizador que busca modificar hábitos de consumo. Para muchos será una carga, pero para el gobierno se traduce en dinero etiquetado a salud y programas sociales. El Código Fiscal endurece las reglas: el SAT podrá suspender sellos digitales casi de inmediato, negar RFC a empresas ligadas a factureras y exigir acceso en tiempo real a plataformas digitales. Se combate la evasión, sí, pero también se concentra un poder enorme en la autoridad tributaria. Un error administrativo podría costar a pequeñas empresas la suspensión de su facturación y hasta su viabilidad. Y finalmente, el Presupuesto de

Egresos: más de diez billones de pesos en gasto, con prioridad a pensiones, salud, educación y programas de bienestar. Los estados recibirán más recursos —Chiapas el mayor aumento, Aguascalientes uno de los más altos— condicionados a seguridad. Pemex volverá a gastar más de lo que ingresa y CFE mantendrá números positivos. Todo esto con un déficit alto que se financiará con deuda.

En resumen: el Paquete Económico 2026 toca la vida diaria en varios frentes. Los mexicanos pagaremos más por tabaco, refrescos, trámites y boletos de avión, mientras seguiremos recibiendo pensiones, becas y apoyos. Es un pacto implícito: el gobierno promete estabilidad y programas sociales a cambio de un Estado más recaudador y controlador. El reto real será comprobar si puede cumplir con todo lo prometido sin que el costo recaiga aún más en los bolsillos de todos.

X: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy Instagram: ruizhealy Sitio: ruizhealytimes.com

Ministro

Arístides Guerrero se rompió 8 costillas en accidente; alista ponencia

para

primera sesión pública de la Corte

Por medio de redes sociales, compartió que sigue recuperándose tras el accidente automovilístico del pasado 23 de agosto

El ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Arístides

Guerrero, anunció que en total se rompió 8 costillas y tuvo dos intervenciones quirúrgicas tras el accidente automovilístico que sufrió en la Ciudad de México cuando regresaba de Oaxaca el pasado 23 de agosto. Por medio de una publicación en su cuenta de X, el también conocido como “ministro chicharrón”, dio a conocer su estado de salud actual y anunció que sigue en proceso de

recuperación, sin embargo, dijo que ya se encuentra estable luego de ser hospitalizado algunos días posteriores al accidente. También agradeció el apoyo de su familia, amigos y personas que le han enviado mensajes de aliento. Informó que por indicación médica continuará sin recibir visitas aunque aseguró que en cuanto se recupere podrá atender todas las reuniones pendientes.

Abejas serán sometidas a programa de selección y mejoramiento genético; Agricultura quiere fortalecer apicultura

Juan Hernández

Para mejorar la productividad de las abejas melíferas y reducir su peligrosidad, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura) implementará técnicas de sustitución de abejas reina con ejemplares producidos bajo programas de selección y mejoramiento genético. La dependencia informó que la estrategia busca disminuir los niveles de africanización en las colonias, es decir, restarles características defensivas, de reacción rápida a las perturbaciones o persecución a personas que las molestan y con ello proteger la vida de estos polinizadores para garantizar alimentos sanos, inocuos y de calidad.

Diputada del PAN CDMX propone trabajo comunitario por faltas administrativas en módulos legislativos

La propuesta argumenta que los módulos legislativos son, en la práctica, la puerta más inmediata para que los vecinos se acerquen con sus representantes populares

Daniela Álvarez, diputada local del PAN, propuso que el trabajo comunitario, al que se hagan acreedores las personas por distintas faltas administrativas, pueda realizarse en los 66 Módulos de Atención y Quejas Ciudadanas de los

legisladores.La panista presentó una iniciativa para reformar la Ley de Cultura Cívica y el Reglamento del Congreso de la Ciudad de México para que los cursos, terapias, talleres diseñados para corregir su comportamiento en materias como autoestima, escuela para padres, relación de pareja, cultura de la paz, prevención de las adicciones, prevención de la violencia familiar, equidad de género, cultura vial, y los que determine la Consejería, puedan pagarse también en los módulos de las diputadas y diputados locales.

Mujeres militares, orgullosas de participar en primer desfile

de Sheinbaum

Para Gabriela Miranda, capitana de Corbeta, quien tiene 22 años de servicio en la Marina, es un orgullo participar en el desfile cívico-militar

Daniela León

Durante la práctica del contingente de la Secretaría de Marina (Semar) para el desfile cívico-militar a llevarse a cabo el próximo 16 de septiembre, las mujeres destacaron por la emoción y la vehemencia por participar en el primer desfile encabezado por la primera presidenta de México y comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas, Claudia Sheinbaum Pardo. Entre el calor y el entusiasmo, las mujeres se dieron cita desde muy temprano en las instalaciones del Autódromo Hermanos Rodríguez en la Ciudad de México, a donde llegaron acicaladas y ataviadas con sus trajes militares para el evento, que contó con la presencia del secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles. La ocasión no era para menos, por lo que las integrantes de las Fuerzas Armadas no escatimaron y demostraron su emoción por su participación en los festejos patrios, quienes sonrieron ante las cámaras que las entrevistaban y posaron mientras las fotografiaban.

Delitos de alto impacto en

CDMX

disminuyeron 18% en un año: Clara Brugada; “la meta es acabar con la violencia”, dice

Destacó que esta baja también tiene que ver con la reducción de las desigualdades y erradicar la impunidad en la Ciudad de México

Sergio Camacho

Los delitos de alto impacto en la Ciudad de México han disminuido en un 18% comparando agosto de este año con agosto de 2024, informó la jefa de Gobierno, Clara Brugada, durante el informe del Gabinete de Seguridad de este martes. Además, los delitos de alto impacto en el acumulado de enero a agosto de este año, comparándolo con

el mismo periodo del año 2024, han presentado una reducción del 12%. Brugada explicó que la meta es acabar con la violencia a través de la atención a las desigualdades en la capital. “El objetivo final es la erradicación de la violencia y también tiene que ver con la reducción de las desigualdades y erradicar la impunidad en la Ciudad de México”, afirmó la jefa de Gobierno. Entre los datos destacados, se aseguró que el pasado mes de agosto fue el “más seguro”, en el registro del mismo periodo del año 2012.

Feminicidios a la baja

Por su parte, la fiscal de Justicia capitalina, Bertha Alcalde Luján informó

que los feminicidios en la Ciudad de México han ido a la baja y cada vez con más casos judicializados. “Específicamente en feminicidio, podemos verificar que la tendencia continúa; es decir, tenemos menos feminicidios, pero más feminicidas detenidos y judicializados”, aseguró Alcalde. La reducción de los casos registrados de enero a agosto del 2024, comparándolos con el mismo periodo del presente año representa una baja del 46.8 %. Y es que según datos de la fiscal Alcalde, el acumulado de enero a agosto del año anterior fue de 47 casos de feminicidios, mientras que en el mismo periodo de este año fue de 25 casos.

Lisa Cook puede permanecer como gobernadora de la Reserva Federal

El fallo, que casi con certeza será apelado, es un golpe a los esfuerzos de la Casa Blanca por ejercer más control sobre la Fed

Un tribunal federal determinó el martes que la gobernadora de la Reserva Federal, Lisa Cook, puede permanecer en su cargo mientras lucha contra los esfuerzos del presidente Donald Trump por despedirla. El fallo, que casi con certeza será apelado, es un golpe a los esfuerzos de la Casa

Blanca por ejercer más control sobre la Fed, un órgano tradicionalmente independiente que está encargado de fijar las tasas de interés a corto plazo para alcanzar los objetivos que establece el Congreso de estabilizar los precios y maximizar los empleos. El Congreso también ha buscado proteger a la Fed de la política diaria. Trump anunció su decisión de despedir a Cook el 25 de agosto debido a las acusaciones que planteó una persona designada por el mandatario, quien aseguró que Cook cometió fraude hipotecario relacionado con dos propiedades que compró en 2021, antes de unirse a la Fed.

Cook está acusada de haber declarado dos propiedades como “residencias principales”, lo que podría haber resultado en pagos iniciales y tasas hipotecarias más bajas que si cualquiera de ellas hubiera sido designada como segunda vivienda o propiedad de inversión.

Los abogados de Cook argumentaron que despedirla era ilegal porque los presidentes únicamente pueden destituir a los gobernadores de la Fed “por causa”, lo que típicamente ha significado ineficiencia, negligencia o malversación mientras se desempeñan en el cargo. También aseguraron que su cliente tenía derecho a una audiencia .

“No es mi firma”, insiste Trump por supuesta carta a Jeffrey Epstein; asegura que “no se expresa de esa forma”

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este martes que no es su firma la que aparece en una supuesta carta de cumpleaños dirigida al delincuente sexual Jeffrey Epstein, un día después de que la oposición demócrata la hiciera pública. “No es mi firma y no es la forma en la que hablo, quien me conoce hace mucho sabe que no es la manera en la que me expreso. Es absurdo”, dijo el presidente a reporteros en los exteriores de un restaurante en Washington, en su primera reacción pública tras la difusión de esta carta de 2003. “Ustedes me conocen desde hace mucho tiempo y esto no tiene sentido”, agregó Trump y luego cambió de tema.

Dalia Quintana
Dalia Quintana

REVISTA MILED

1 E R I N F O R M E : P R E S I D E N T A S H E I N B A U M

Sheinbaum presumió ocho compromisos alcanzados, de los 100 que presentó al inicio de su administración, en materia de medioambiente y cambio climático.

r adi omi l ed not i ci as mi l ed not i ci as mi l ed s uper s t er eomi l ed s uper s t er eomi l ed

Paquete Económico 2026>>

garantiza continuidad de principales programas sociales

Este paquete se presenta en un entorno internacional complejo, marcado por tensiones comerciales y geopolíticas que han puesto a prueba a todas las economías”

El paquete prevé ingresos totales por 8.7 billones de pesos, un déficit de 4.1% y una deuda pública de 52.3%.

Mauricio Salomón

El Gobierno de México entregó este lunes a la Congreso de la Unión el Paquete Económico para 2026, el segundo de la presidenta Claudia Sheinbaum, en el que espera un crecimiento del producto interno bruto (PIB) dentro de un rango de entre 1.8 % y 2.3 %, por encima de las proyecciones de los principales organismos internacionales. “Este paquete se presenta en un entorno internacional complejo, marcado por tensiones comerciales y geopolíticas que han puesto a prueba a todas las economías”, señaló el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Edgar Amador Zamora, al entregar el documento a las 22:30 horas del martes a la Cámara de Diputados, a menos de dos horas de concluir el límite legal en el Palacio Legislativo de San Lázaro y con un retraso de más de cuatro horas respecto de la hora prevista (18:00 horas). Hacienda había previsto antes un crecimiento de entre 1.5 % y 2.5 %, pero ahora eleva la expectativa en medio de mejores datos sobre el desempeño de la economía en la primera mitad del año y el deterioro en las perspectivas de una posible recesión en 2025.

“México, sin embargo, ha mostrado fortaleza. Durante la primera mitad de 2025, el crecimiento del PIB superó las expectativas de analistas nacionales e internacionales, reflejando fundamentos sólidos”, añadió.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el PIB registró un avance trimestral de 0.7 % y una variación interanual de 1.2 %, acumulando un avance del 0.9 % en la primera mitad de 2025, lo que marcó una base de referencia para los nuevos cálculos oficiales. Las proyecciones del Gobierno contrastan con las estimaciones de los organismos multilaterales, como el Fondo Monetario Internacional (FMI), que prevé que la economía mexicana crezca un 1.4 % en 2026. En tanto, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) la sitúa en 1.1 %, al igual que el Banco Mundial, mientras el Banco de México espera un alza del 0.9 % y el mercado doméstico un 1.4 %. “Para 2025 y 2026, mantendremos la trayectoria de consolidación fiscal, conscientes de que enfrentamos un entorno internacional complejo que exige equilibrio entre responsabilidad fiscal y fomento a la actividad económica”, recordó Amador al señalar que el Gobierno mantiene confianza en la solidez de los indicadores internos, como la inversión extranjera directa, el empleo y el consumo interno.

Elemento de la Marina>> muere durante práctica de tiro

Muere otro marino vinculado a la estructura aduanera

Román Quezada

El capitán de fragata Adrián Omar del Ángel Zúñiga, quien hasta 2023 fungió como Subadministrador de Operación Aduanera en el puerto de Manzanillo, falleció este martes durante un ejercicio de tiro real en Puerto Peñasco, Sonora. En redes sociales, la Secretaría de Marina (Semar) confirmó el deceso y expresó sus condolencias a los familiares del oficial, adscrito a la Coordinación de Seguridad Marítima en el Pacífico Centro.

¿Qué declaró la instancia?

Según fuentes navales, el capitán participaba en una práctica junto a diez elementos. Una detonación inesperada alertó al grupo, que solicitó atención médica inmediata. Al arribo de la ambulancia institucional, Zúñiga ya no presentaba signos vitales. El hecho ocurre apenas un día después del hallazgo sin vida del capitán Abraham Jeremías Pérez Ramírez, presuntamente por una herida autoinfligida. Ambos casos se registran en el contexto del desmantelamiento de una red de contrabando fiscal —huachicol fiscal— que involucra a mandos navales, funcionarios aduaneros y empresarios.

La estructura criminal, revelada este fin de semana, estaría encabezada por el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna y su hermano, el contralmirante Fernando Farías, ambos señalados por vínculos con redes de contrabando fiscal. Catorce personas fueron detenidas, entre ellos marinos en activo, ex funcionarios y operadores logísticos. El contralmirante Fernando Rubén Guerrero Alcántar, entonces director general de Recaudación de Aduanas de la Semar, había denunciado en junio de 2024 la manipulación de designaciones navales en Manzanillo. Su carta interna, dirigida al alto mando naval, advertía sobre la infiltración de intereses criminales en la estructura aduanera. Guerrero fue asesinado el 8 de noviembre mientras circulaba por la avenida Lázaro Cárdenas, en la colonia Las Brisas de Manzanillo. Sujetos armados a bordo de una motocicleta le dispararon a quemarropa.

Zúñiga fue el último mando naval en la Subadministración de Operación Aduanera de Manzanillo. En mayo de 2023, la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) ordenó su relevo como parte de una estrategia para sustituir perfiles militares por civiles en las aduanas de Manzanillo y Lázaro Cárdenas. En su lugar fue designado Sergio Emmanuel Martínez Covarrubias, quien apenas dos semanas después fue secuestrado y asesinado. Desde entonces, la Subadministración ha operado bajo encargos provisionales.

El accidente no dejó personas lesionadas.”

Avión de la Fuerza Aérea aterriza de emergencia en AIFA; no hay heridos

Se trataría de un avión tipo CASA C-295M con matrícula 3201, el cual minutos antes despegó de la Base Aérea de Santa Lucía

Sergio Camacho

Un avión de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) quedó con daños severos tras un aterrizaje de emergencia registrado durante la tarde del martes 9 de septiembre, en la Base Aérea Militar No. 1, ubicada cerca del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). Según reportes oficiales, el accidente no dejó personas lesionadas.

¿Por qué aterrizó el avión?

Esto ocurrió a pocos días de la realización del tradicional desfile aéreo del martes 16 de septiembre en el Zócalo de la Ciudad de México. Se trataría de un avión tipo CASA C-295M con matrícula 3201, el cual, minutos antes, despegó de la Base Aérea de Santa Lucía presuntamente en vuelos de práctica para la parada militar. Sin embargo, poco después se vio obligado a aterrizar de emergencia en una de las pistas del AIFA. Según imágenes difundidas en redes sociales, la aeronave presentó daños en el tren de aterrizaje y en la estructura tras el aterrizaje forzoso.

LÍNEA EN ALTA TENSIÓN

LOS CABOS XHMPJ

91.5 FM

LUNES A VIERNES 2 A 3 PM

México cierra con empate la Fecha

FIFA; igualó ante Corea del Sur con gol dramático de Santiago Giménez

El equipo mexicano rescató el empate ante el gigante de Asia

Guadalupe Arce

Iba a ser un largo mes para la Selección Mexicana, si es que llegaba a perder ante Corea del Sur. Y estuvo a segundos de hacerlo. Pero apareció Santiago Giménez, quien fue el salvador del Tricolor; en la agonía el delantero del AC Milan empató el juego (2-2) y le da aire a Javier Aguirre, quien mira como su equipo no camina. La realidad es que todo lo ganado en confianza, estilo y buen juego durante

la Liga de Naciones de la Concacaf y la Copa Oro, se ha perdido en la Selección en estos dos juegos contra equipos asiáticos. Los empates ante Japón y Corea del Sur hacen entrar al Tricolor en estado de emergencia.

México se adaptó a lo que le presentó el rival, se puso arriba con un buen tanto de Raúl Jiménez (22’), el 43 en su cuenta personal, pero en cuanto ingresó la ex estrella del Tottenham, Son Heung-min el equipo se asustó, reculó y casi entrega el juego. El ahora jugador de Los Ángeles FC, está en una liga aparte, y sus mismos compañeros lo saben. La más clara que tuvo la definió con potencia (66’) ante un desolado Raúl Rangel.

Liga MX Femenil registra 46 debuts en el Apertura 2025; 130% más que el torneo pasado

Guadalupe Arce

Las nuevas generaciones de futbolistas han encontrado en la Liga BVVA MX Femenil un gran espacio para su desarrollo. Como ejemplo está lo que se ha registrado hasta la Jornada 10 del Apertura 2025, donde han debutado un total de 46 jugadoras. Este número de debuts es más de lo que se registró en el Clausura 2025, campaña en la que en esta misma instancia solamente habían debutado 20 futbolistas. La alza en los estrenos de las jugadoras representa un crecimiento de 130% respecto al torneo pasado. Durante las primeras 10 fechas del torneo, América y Necaxa se han colocado como las escuadras con más debuts, seis. En el listado le siguen cinco clubes con cuatro estrenos cada uno: Atlético de San Luis, Cruz Azul, Querétaro, Mazatlán y Puebla. De las 46 debutantes, 28 de ellas cuentan con el proceso en la Sub-19, lo que suma a la Regla de Menores.

CONEXIÓN SEGURA A DONDE VAYAS

Peso Pluma será el primer embajador mexicano de la Fashion Week

El artista sería el primer mexicano en ocuparlo

Daniela León

Los corridos tumbados ahora no solamente dominarán las listas musicales, sino también el mundo de la moda. Recientemente se dio a conocer que el

cantante Peso Pluma será el primer embajador mexicano de la New York Fashion Week.

El anuncio de su elección ha generado opiniones mixtas; sin embargo, la decisión es definitiva. En esta ocasión, el intérprete de “Hollywood” participará en el lanzamiento de la temporada primavera-verano 2026.

“Toy Story” vuelve a salas de cine por tiempo limitado

Un clásico de la animación vuelve a la gran pantalla

Sergio Camacho

¿Recuerdas cuando fuiste a ver “Toy Story”? Pues este año la película animada cumple 30 años. Originalmente, Pixar estrenó la cinta animada en cines el 19 de noviembre de 1995 en Estados Unidos y un año más tarde, en 1996, en México. La importancia de la cinta de Pixar ha trascendido generaciones gracias a los temas que aborda: la amistad, el miedo a crecer y el sentirse perdido en el mundo, entre otros, logrando conectar tanto con chicos como con adultos.

Hilary Duff regresa a la música tras casi una década de ausencia; la cantante prepara nuevo proyecto Sergio Camacho

Hilary Duff retomará su carrera musical. Después de casi una década de haber lanzado su último disco, la cantante anunció que regresará a los escenarios con un nuevo proyecto. La noticia la dio a conocer la propia artista a través de sus redes sociales, donde compartió una serie de fotografías que acompañó con la frase: “Nueva música o algo”. En las imágenes aparece en un estudio de grabación, además de que se le puede ver leyendo lo que parece ser una canción. Para dar inicio a esta nueva etapa, la también actriz tomó la decisión de sumarse a las filas de Atlantic Records y su llegada se hizo oficial con un mensaje que le dedicó la disquera en su cuenta oficial de Instagram.

La Mañanera de Claudia Sheinbaum del martes 9 de septiembre de 2025

La presidenta Claudia Sheinbaum encabezó la Mañanera del Pueblo hablando de diversos temas como su primer Informe de Gobierno, y la toma de posesión de los nuevos cargos en el Poder Judicial, entre otros

Secretaría de Marina.

• Otros delitos: extorsión, cobro de piso y contrabando de combustible atendidos mediante detenciones y aseguramientos.

Homicidios bajan 32% en México en el sexenio de Sheinbaum

Harfuch presenta resultados clave de la estrategia de seguridad:

• Detenciones: 1,669 personas arrestadas por delitos de alto impacto.

• Laboratorios desmantelados: 53, dedicados a la fabricación de metanfetaminas.

• Armas aseguradas: 552 armas de fuego decomisadas.

• Drogas incautadas: 5.6 toneladas, incluyendo fentanilo y cocaína.

• Homicidios dolosos: reducción del 32% respecto al año anterior.

• Estados con mayor incidencia de homicidios: Guanajuato, Chihuahua, Baja California, Sinaloa, Estado de México, Guerrero y Michoacán.

• Operativos marítimos: 47 toneladas de cocaína aseguradas en altamar por la

El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) informó en la mañanera de este martes que, con corte al 31 de agosto de 2025, se reportó una disminución de 32% en los homicidios dolosos durante los primeros once meses de su sexenio. Según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), agosto fue el mes con menor número de asesinatos desde 2015.

¿Qué dijo Sheinbaum sobre la muerte del capitán de la Marina vinculada a huachicol fiscal?

La presidenta Claudia Sheinbaum lamentó la muerte del marino Abraham Jeremías Pérez, quien presuntamente se suicidó tras ser vinculado al caso de huachicol fiscal. Sheinbaum aclaró que no hay certeza de su involucramiento y que las investigaciones continúan.

¿Qué dijo Sheinbaum sobre ser declarada non grata en Perú?

Claudia Sheinbaum respondió con firmeza a la posibilidad de ser declarada persona non grata en Perú por sus declaraciones en apoyo a Pedro Castillo. La mandataria reiteró que México mantiene una política exterior basada en principios, heredada del gobierno de López Obrador, y no cederá ante presiones unilaterales.

Román Quezada

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.