MILED www.miled.com
CIUDAD DE MÉXICO
MÉXICO
VIERNES 02 DE OCTUBRE DE 2020
AÑO: VI
NÚMERO: 2937
MiledMxPeriódico
DON MILED LIBIEN KAUI / PRESIDENTE EDITOR
@miledmexico
Precio $5.00
INTERNACIONAL
Indígenas de la Amazonía
acuden a la justicia
Los líderes y defensores indígenas también denunciaron que el acuerdo de Escazú, que tiene como objetivo proteger a los grupos que defienden temas ambientales, aún no se ha puesto en marcha en algunos países. Pag. 15
GADGET
Fideicomisos de ciencia
se salvan por ahora Los más de 25,000 millones de pesos que representan los fideicomisos de ciencia y tecnología se ‘salvaron’ ayer de ser eliminados de las diferentes leyes que permiten los fondos.
México y EU modernizarán Nicki Minaj da a Pag. 18
ESPECTÁCULOS
luz a su primer hijo
La cantante Nicki Minaj y su esposo Kenneth “Zoo” Petty han tenido su primer hijo. Más allá de que nació en estos días en Los Ángeles, se sabe muy poco del bebé, ya que no se ha dado a conocer ni su nombre ni si es niño o niña. Pag. 21
DEPORTES
infraestructura fronteriza POR D. LEÓN, DALIA ORO
México y Estados Unidos acordaron modernizar y expandir los puertos de entrada.
la última reunión plenaEl Terrible Morales Durante ria del año del Grupo Binacional
defiende el deporte
México-Estados Unidos de Cruces y Puentes Internacionales, se ahondó en el plan de acción Los Diputados Erik Morales Elvira y Sebastián binacional para la mejora de la Aguilera, integrantes del Movimiento de Regeinfraestructura compartida. neración Nacional, salieron en defensa del deporte de alto rendimiento. La Comisión de En 2019, el comercio entre México Presupuesto dictaminó eliminar el fideicomiso y Estados Unidos ascendió a 601 para el Deporte de Alto Rendimiento. mil millones de dólares. Más de 80 Pag. 24 por ciento de este total fluyó a tra-
vés de los puertos de entrada fronterizos. Ambas naciones, indicó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en un comunicado, “son, mutuamente, principales socios comerciales y la infraestructura entre ambos países es clave para continuar abonando a la próspera relación económica bilateral”. En el encuentro se destacó que debido a que los tiempos de espera en la frontera pueden llegar a repre-
sentar una pérdida de ingresos, es necesario modernizar y adecuar la infraestructura entre ambos países, en seguimiento a los protocolos de salud pública y a fin de explotar el potencial comercial del nuevo T-MEC. El Grupo Binacional México-Estados Unidos de Cruces y Puentes Internacionales es el espacio oficial de diálogo, negociación y concertación de acuerdos para el desarrollo de infraestructura en la frontera.
La reunión fue inaugurada por el canciller Marcelo Ebrard Casaubon y del embajador de los Estados Unidos en México, Christo-
pher Landau. En ese marco se destacaron los progresos realizados en diversos proyectos a lo largo de la frontera común. Un ejemplo que se tocó es el avance logrado por ambos gobiernos en la propuesta del nuevo puerto fronterizo conocido como Otay IIOtay Mesa, que estará ubicado entre el estado de Baja California y California. El director general de Desarrollo Carretero, Ricardo Erazo García Cano, dio a conocer el progreso del proyecto Puerta México – San Ysidro – El Chaparral que será inaugurado a final de año. Pag. 2