MiledMxPeriódico @miledmexico
DON MILED LIBIEN KAUI | PRESIDENTE EDITOR
MiledMxPeriódico @miledmexico
DON MILED LIBIEN KAUI | PRESIDENTE EDITOR
Ante panorama de economía global, empresarios acordaron acelerar la aplicación del ‘Plan México’ en reunión con la Presidenta Sheinbaum
ROSA ÍCELA RODRÍGUEZ>> SE REÚNE CON SECRETARIOS DE GOBIERNO DE LAS 32 ENTIDADES
La Secretaria de Gobernación hizo un llamado a los funcionarios estatales para garantizar los derechos y libertades de la población
INICIA LA CUENTA REGRESIVA PARA EL TIANGUIS TURÍSTICO MÁS GRANDE DE MÉXICO
La edición 50 del Tianguis Turístico se realizará en Acapulco del 27 al 30 de abril de 2026; instalan comité organizador con 18 subcomités
El parlamentario
Francisco Vázquez acompañó a la gobernadora
Delfina Gómez a la inauguración de la ampliación de la Casa de Descanso del SMSEM (Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México)-Ixtamil, en Ixtapan de la Sal
Román Quezada
El diputado José
Francisco Vázquez
Rodríguez (morena), presidente de la Junta de Coordinación Política
de la LXII Legislatura mexiquense, acompañó a la gobernadora
Delfina Gómez Álvarez a la inauguración del gimnasio, spa, baños turcos y temazcal de la
DON MILED LIBIEN KAUI PRESIDENTE EDITOR EDITOR RESPONSABLE
LIC. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Director general
LIC. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente general
ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Director de relaciones públicas
LIC. MARÍA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Director financiero
LIC. MAURICIO SALOMÓN ANDONIE Director del valle de méxico
LIC. GUILLERMO PADILLA CRUZ Director de ediciones
Casa de Descanso de la Unidad Sindical SMSEM (Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México)-Ixtamil, en Ixtapan de la Sal. Al resaltar el trabajo
que a diario realizan maestras y maestros para guiar a niñas, niños, adolescentes y jóvenes desde las aulas, la gobernadora agradeció que formen parte de la transformación que vive la entidad, para lograr una educación de excelencia, humanista y científica. Además, se comprometió a establecer un diálogo con los congresos estatal y federal para que el rubro educativo del Estado de México cuente con un presupuesto digno. Celebró la construcción de estos espacios para la recreación y descanso, en recompensa a la labor docente.
Se comprometió a establecer un diálogo con los congresos estatal y federal para que el rubro educativo del Estado de México cuente con un presupuesto digno
DON MILED LIBIEN SANTIAGO DIRECTOR GENERAL FUNDADOR LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO DIRECTOR GENERAL EJECUTIVO Y EDITORIAL
C.P. EFRAÍN PADILLA CRUZ Gerente de relaciones públicas
LIC. JUAN JOSÉ GARCÍA DE HARO Director de información
ING. VÍCTOR HANNA CABALLERO Director de informática fundador
ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de informática y jefe de redacción
ING. ROMÁN QUEZADA LIBIEN, JORGE YUSEFF RIHBANY Relaciones gubernamentales
JORGE YUSEFF RIHBANY Gerente comercial
SERGIO CAMACHO GARCÍA Coordinador del valle de toluca
CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del valle de méxico y representante legal
C.P. EVODIO MADERO OLIVAR Contralor
ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de medios
MILED MÉXICO edición matutina diaria. Se edita en su propia planta de Impresiones MLS S.A. de C.V. en Lázaro Manuel Muñoz No. 106 Col. Altamirano. Toluca de Lerdo, Méx. C.P. 50130. Teléfonos: 722 2179880 y 722 2179646. Fundado el 31 de Marzo de 2012. Se distribuye en la Ciudad de México e Interior del País. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título (Indautor) No. 101 110S16475100-2013-04. Certificado de Licitud de Título y Contenido No.16214. Servicios informativos de las agencias Notimex, SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY, United, AP. Oficinas y Salas de Redacción en Nayarit No. 88 Col. Roma, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. C.P. 06760. Tel. 55644070. Precio del Ejemplar $5 pesos. Números atrasados el doble. Asociado a AIPE (Asociación Internacional de Prensa). Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet www.miled.com
“Manuel Vilchis Viveros, implementa políticas públicas integrales, en beneficio de la niñez local
El Gobierno Municipal de Zinacantepec reafirma su compromiso con la protección de los derechos de la niñez y adolescencia, a través de políticas públicas firmes, sensibles y con visión social que permiten avanzar significativamente en la erradicación del trabajo infantil en la demarcación. Este esfuerzo ha sido recientemente reconocido a nivel estatal con la entrega de un distintivo por parte del
Reforzarán la seguridad en Metepec con nuevas patrullas y cámaras de videovigilancia
Juan Hernández
Como parte de la estrategia integral de seguridad, el presidente municipal de Metepec, Fernando Flores Fernández, inició la entrega de nuevas patrullas y equipos de videovigilancia que fortalecerán las acciones de prevención del delito y protección ciudadana en el municipio. Este jueves, el alcalde puso en operación 45 patrullas en el fraccionamiento Casa Blanca y la comunidad de San Jerónimo Chicahualco, como parte de un lote de 110 unidades que se incorporarán esta misma semana en diversas zonas del municipio. “Como lo comprometí, reforzamos la seguridad de Metepec con más patrullas y cámaras de videovigilancia. Ustedes son los primeros en recibir estas unidades y equipo tecnológico que contribuirán a mejorar la seguridad.
Gobierno del Estado de México, que acredita a Zinacantepec como un referente en la defensa y garantía de los derechos de la infancia.
En el marco de la Segunda Sesión del Comité Municipal de
Erradicación del Trabajo Infantil (COMETI), encabezada por el presidente municipal Manuel Vilchis Viveros, Jessica Ríos Lara, presidenta honorífica del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral
de la Familia (DIF Zinacantepec), se destacó el progreso alcanzado en materia de protección infantil. La sesión contó con la participación de Omar Mañón Juárez, Director General de Inspección e Inclusión
Gracias a estas acciones, más de una docena de menores han sido retirados de entornos de explotación laboral, recibiendo atención
Laboral de la Secretaría del Trabajo del Gobierno del Estado de México, quien reconoció públicamente las acciones implementadas por el municipio para combatir el trabajo infantil de manera integral.
El riesgo de desastre en el mundo hoy es mayor. Ni los avances tecnológicos, ni la Inteligencia artificial, ni la hiper conectividad han logrado reducir los riesgos que enfrenta la sociedad global todos los días
Hugo Antonio Espinosa
Los peligros son más frecuentes e intensos debido a la urbanización insegura y caótica de las comunidades. “Los desastres están teniendo profundos impactos macroeconómicos, con pérdidas directas estimadas en 202 mil millones de dólares. Si se tienen en cuenta los costos en cascada y aquellos de los ecosistemas, los crecientes costos de los desastres superan ahora los 2,3 billones de dólares anuales”, indica el Informe de evaluación global sobre la reducción del riesgo de desastres de 2025: La resiliencia da sus frutos: Financiación e inversión para nuestro futuro, publicado recientemente por la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR, por sus siglas en inglés).
La premisa del informe es que si los tomadores de decisiones promueven y ejecutan inversiones más inteligentes y con mayor conocimiento de los riesgos reducen y previenen considerablemente las pérdidas por desastres, a pesar del incierto futuro climático que se avecina. Invertir en la reducción del nivel de exposición (menos población
expuesta) y la vulnerabilidad (menos pobreza y marginación; menos devastación ecológica) dará resultados favorables. Aunque las muertes y desapariciones de personas ocasionadas por desastres han disminuido a nivel global, a razón de 1.61 por cada 100,000 habitantes en la primera década del siglo XXI, a 0.79 en 2023, los desastres más letales han cambiado de tipo en los recientes cien años, siendo hoy el calor extremo uno de los peligros más importantes para la humanidad. Los terremotos, inundaciones, tormentas, sequías y olas de calor representan más del 95% de las pérdidas en los últimos 20 años. Entre 1970 y 2000 los costos directos de los desastres oscilaban entre 70,000 y 80,000 millones de dólares por año. Del 2001 al 2020 los costos se incrementaron a más del doble, en el mismo periodo, de 180,000 a 200,000 millones de dólares. ¿Qué es lo que está pasando? La humanidad subestima el riesgo real de desastre con el que convive. Las dinámicas sociales de hoy están creando riesgos cada vez más soterrados e imperceptibles en sus efectos en el corto plazo, sin embargo, su complejidad y multiplicidad los hace impredecibles y encadenados.
Desde eventos destructivos de proliferación de algas que amenazan la pesca y el turismo, hasta los costos impensables de la migración, o el eventual derretimiento de un glaciar. Así de extremos y así de próximos
e irremediables. Nuevamente la pregunta es qué hacer. ¡Invertir, señores, invertir! Con inteligencia y con causa, porque los costos ambientales son incuantificables.
La inversión, según la ONU, debe ser en los Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS), siendo la principal inversión en seguridad alimentaria (ODS 2); mejorar la educación (ODS 4); reducir el tiempo en que una persona pobre accede al agua (ODS 5 y ODS 6); mejorar la calidad del aire (ODS 3 y ODS 11); y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (ODS 13). Ni más, ni menos. Dichas inversiones generarán resiliencia para los desafíos que están por venir. Actuar ya es fundamental, el comportamiento humano generalizado (comprar-desechar-comprar-destruir-comprar) y la tendencia demográfica aumentan la probabilidad de escenarios potencialmente catastróficos y la humanidad agota las posibilidades de una reacción positiva, oportuna y en conjunto. La indiferencia debe terminar. El informe de la ONU es breve, ilustrativo y contundente y lo encuentra aquí: https://www. undrr.org/media/107863/ Esto es Protección Civil ¡Feliz fin de semana!
Hugo Antonio Espinosa Funcionario, Académico y Asesor en Gestión de Riesgos de Desastre cmdtespinosa@gmail.com
La CNBV decreta la intervención temporal de CI Banco e Intercam, así como de Vector Casa de Bolsa.
José Mario Iñiguez pidió crear una comisión especial para investigar a Vector Casa de Bolsa señalada por autoridades de Estados Unidos
México logra detener 32 cargamentos de ganado infectado con gusano barrenador
Esto, ocurrió en sólo seis meses, durante el endurecimiento del combate contra la plaga para continuar exportaciones con EU
Durante su intervención en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, el diputado del PAN, José Mario Iñiguez Franco, presentó una iniciativa relacionada con el espectro autista; sin embargo, aprovechó su participación para introducir un tema político que provocó reacciones inmediatas en el recinto legislativo. El legislador acusó que una Casa de Bolsa mexicana, señalada por autoridades de Estados Unidos por presunto lavado de dinero, tiene vínculos con Alfonso Romo, exjefe de la Oficina de la Presidencia durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
De noviembre a la fecha, la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) en coordinación con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) interceptaron en el sur de México y devolvieron a su país de origen 32 cargamentos de ganado con presencia de
Gusano Barrenador del Ganado (GBG). Así lo comunicó Javier Calderón Elizalde, director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), en el marco de la 97ª Sesión Ordinaria del Consejo Técnico, en el que reconoció que el trabajo de las Fuerzas Armadas fue un factor clave para evitar la diseminación de la plaga hacia el centro y norte del país al realizar inspecciones físicas y documentales en diferentes puntos de verificación e inspección de toda la República, no solo el sur.
Enrique Vargas del Villar advierte sobre riesgos de militarizar la Guardia Nacional Juan Hernández
En medio del debate legislativo que definirá el futuro de la seguridad pública en México, el senador Enrique Vargas del Villar se posicionó como una de las voces más firmes en defensa de la ciudadanía y de un modelo de seguridad basado en la coordinación y el fortalecimiento de los cuerpos civiles. Durante la sesión de comisiones unidas en el Senado de la República, donde se aprobó el proyecto de decreto que expide la nueva Ley de la Guardia Nacional y reforma ocho leyes relacionadas, Vargas del Villar advirtió sobre los riesgos que implica entregar el control total de la seguridad pública a un mando militar.
Disminuyen 31% los homicidios en EdoMéx, la cifra más baja en 9 años
Juan Hernández
El Estado de México cerró el primer semestre de 2025 con una disminución del 31 por ciento en homicidios dolosos, la cifra más baja en los últimos nueve años, pasando de un promedio de mil 200 casos registrados de manera semestral desde 2017, a 861 en el presente año. “Inicié las actividades de este jueves en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz. Con trabajo en equipo, se obtuvo una reducción de 31 por ciento en homicidio doloso en el primer semestre de este año, la cifra más baja en los últimos nueve años”, señaló la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez en redes sociales.
Durante el encuentro con titulares de los Sistemas DIF del país, la Mandataria estatal afirma que “el DIF es el rostro más humano del Estado, donde la justicia social se vuelve real”
Daniela León
La Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez inauguró la Reunión Nacional de Titulares de los Sistemas DIF, haciendo un llamado a fortalecer la política social desde una visión humanista y con justicia social real. “El DIF es fundamental en nuestra política social, el rostro más humano del Estado. Es ahí donde la justicia social deja de ser un concepto y se convierte en una realidad, en algo tangible”, sostuvo la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez. La Mandataria estatal aseguró que, desde el inicio de su administración, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM) ha sido fortalecido no sólo con recursos, sino con acciones concretas, como la entrega de desayunos escolares, terapias y apoyos funcionales para
personas con discapacidad. El evento reúne a titulares de los Sistemas DIF de las 32 entidades del país, quienes compartirán experiencias, casos de éxito y estrategias para mejorar la atención a poblaciones vulnerables. En este sentido, la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez convocó a los asistentes a que el encuentro se traduzca en acuerdos concretos: “Los invito a que en estos días construyamos de manera junta una política que pueda seguir apoyando esa atención a los ciudadanos”.
En su intervención, Karina Labastida Sotelo, Directora General del DIFEM, señaló
que este espacio busca consolidarse como una plataforma para impulsar acciones que garanticen una vida digna para todas las personas.
Frente a tantas necesidades que vemos cada día, frente a tanto dolor que a veces nos puede abrumar, cada acción que realizan desde el DIF tiene un valor incalculable”
El calor mata y la indiferencia también
Hasta ayer, el Servicio Meteorológico
Nacional mantenía vigente su pronóstico de temperaturas máximas para hoy:
Eduardo Ruiz-Healy
de 40 a 45° en Baja California, Sonora, Chihuahua y Sinaloa, de 35 a 40° en Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Nayarit, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán y de 30 a 35° en Jalisco, Colima y Quintana Roo. Esta semana, más de la mitad del país padeció calor extremo o severo. México se calienta más rápido que el promedio global. Un estudio del coordinador del Programa de Investigación en Cambio Climático de la UNAM, Francisco Estrada, indica que
la temperatura del país subió 3.2° en un siglo, más que los 2° del promedio mundial.
Junio lo confirmó. En Hermosillo, Mexicali y Chihuahua se superaron los 45° el 8, 14 y 15 de junio, y el día 27, mientras el sur recibía lluvias por la depresión tropical “Dos”, el norte seguía ardiendo. En Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla y Morelos alcanzaron los 35°. La CDMX registró entre 27 y 29° en la primera quincena y 24° al cierre del mes, cuando empezaron las lluvias. La salud pública sufrió. Según la
Secretaría de Salud, en la semana epidemiológica 25 (finales de junio) se confirmaron 935 casos por temperaturas extremas: 547 golpes de calor, 360 deshidrataciones, 28 quemaduras y 28 muertes, principalmente en Veracruz, Sonora, Chiapas, Tamaulipas y Tabasco. Y las cifras siguen subiendo. Pero el golpe más costoso ha sido económico. El calor prolongado afecta todas las cadenas productivas. Se estima que en el sector agrícola las altas temperaturas y la sequía redujeron en un 25–30% el rendimiento de cultivos básicos como maíz, caña, trigo y café, con pérdidas estimadas de entre 20 y 40 mil millones de pesos tan solo en el norte y sur del país. En la industria, los paros técnicos por calor extremo en sectores como construcción, minería y manufactura generaron caídas de productividad del 10–15% en ciudades como Monterrey, Saltillo y Hermosillo. Hubo decenas de apagones, sobrecargas en subestaciones y uso récord de aire acondicionado, elevando el costo operativo de CFE y forzando compras de emergencia de gas para generación. Y el turismo tampoco se salvó. En destinos como Veracruz, Villahermosa, Acapulco y Mérida, el calor extremo
provocó caídas de entre 10 y 15% en ocupación hotelera, cancelaciones de vuelos y cierres intermitentes de servicios. Algunos estados vieron reducido su ingreso por turismo en hasta 1,000 millones de pesos en el mes. Mientras tanto, la respuesta oficial se limita a recomendaciones para evitar el sol, alertas meteorológicas genéricas e instalación de algunos centros de hidratación. No hay un plan de adaptación climática coordinado. No hay inversión estructural en resiliencia urbana. No hay reformas que protejan a trabajadores expuestos ni políticas fiscales que financien soluciones a la altura del problema. En total, se calcula que el calor de junio podría haber costado al país entre 60 y 90 mil millones de pesos, considerando el impacto conjunto en salud, agroindustria, turismo, energía y productividad. Desafortunadamente, el país parece más cómodo ignorando los costos que reconociéndolos. El calor mata, empobrece, enferma, desplaza y debilita. Y cuando vuelva lo hará con más fuerza.
X: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy Instagram: ruizhealy Sitio: ruizhealytimes.com
Gómez Negrete fue respaldado por algunos colectivos de familias buscadoras
Román Quezada
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada designó a Luis Gómez Negrete como nuevo titular de la Comisión de Búsqueda de Personas de la capital del país. Mediante un comunicado, el gobierno de Brugada dio a conocer que tras el proceso de selección y consulta pública realizado por la Secretaría de Gobierno con familiares de víctimas y colectivos independientes,
Negrete era quien mejor se perfiló para ocupar el cargo.
Casi un mes después de que se anunció que Enrique Camargo dejaba el cargo de la Comisión de Búsqueda
de Personas, la Secretaría de Gobierno lanzó una convocatoria para el registro de aspirantes. Este jueves 3 de julio, durante la conferencia de prensa de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, Luis Gómez Negrete explicó que llegó con todo el ánimo de ayudar a las familias buscadoras de la mano del gobierno capitalino haciendo énfasis en atender los 20 puntos de la Estrategia de Búsqueda en la CDMX.
Dentro de estas 20 estrategias hay elementos para atender desapariciones del día a día y las de larga data para organizar todos los recursos institucionales y que se destinen como deben de ser”.
Este apoyo militar se centrará únicamente en tareas administrativas y logísticas
Alrededor de 200 infantes de la marina fueron desplegados este jueves en Florida para brindar apoyo administrativo y logístico a las redadas de control migratorio en este estado del sureste de Estados Unidos. Este envío de tropas es el primero de varios solicitados por el Departamento de Seguridad Nacional para ayudar a su agencia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en la ofensiva contra la inmigración irregular, lo que ha
significado una prioridad en el segundo mandato del presidente Donald Trump.
Por su parte, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, aprobó la movilización de hasta 700 soldados, con planes para despliegues adicionales en los estados sureños de Luisiana y Texas, según informaron autoridades. El Comando Norte de Estados Unidos (USNORTHCOM) precisó en un comunicado que estos marines, provenientes de la Marine Wing Support Squadron 272 en la Base Aérea de New River, Carolina del Norte, se centrarán únicamente en tareas administrativas y logísticas, con prohibición explícita de contacto directo con personas bajo custodia de ICE o
participación en la cadena de custodia.
De acuerdo con el comunicado, este despliegue forma parte de la primera oleada de apoyo del USNORTHCOM a la misión del ICE, destinada a reforzar las operaciones migratorias en el sureste del país.
A principios de semana, Trump visitó un nuevo centro de detención en Florida apodado “El Alcatraz de los Caimanes”, con capacidad para hasta mil personas, destacando su enfoque en la detención de migrantes.
EU ahora retira visas a funcionarios de Colombia; autoridades dicen que se trata de exmiembros de la guerrilla M-19
Juan Hernández
El jefe de despacho presidencial colombiano, Alfredo Saade, confirmó este jueves que Estados Unidos empezó el proceso de retiro de visas a funcionarios del Gobierno que militaron en la desmovilizada guerrilla del M-19, de la que hizo parte el presidente Gustavo Petro, en medio de las tensiones diplomáticas entre ambos países.
“Tengo entendido que iniciaron un proceso con algunas personas que han sido parte del grupo M-19, que legalmente pasó a la vida civil y que hizo parte de la creación de la Constitución Nacional de Colombia (en 1991)”, expresó Saade en una entrevista con la emisora W Radio.
El alto funcionario agregó que la relación entre EU y Colombia “debe edificarse sobre el respeto”.
El jueves por la noche, la agencia dio a conocer los nombres de 29 sobrevivientes y seis personas cuya muerte había sido confirmada
Daniela León
Las autoridades de Indonesia intensificaron el viernes una operación de búsqueda de 30 personas desaparecidas después de que un transbordador se hundiera cerca de la isla turística de Bali. El KMP Tunu Pratama Jaya naufragó casi media hora después de partir del puerto de Ketapang en Java Oriental el miércoles por la noche, en un recorrido de unos cinco kilómetros (tres millas) hacia el puerto de Gilimanuk en Bali. La operación de búsqueda y rescate fue suspendida el jueves por la noche debido a problemas de visibilidad y se reanudó el viernes por la mañana con más de 160 rescatistas, incluidos policías y soldados, indicó Ribut Eko Suyatno, subdirector de operaciones de la Agencia Nacional de Búsqueda y Rescate.
Se desplegaron tres helicópteros y un dron térmico para realizar una búsqueda aérea sobre las aguas del Estrecho de Bali, y se movilizaron unas 20 embarcaciones para la búsqueda en el mar, agregó Suyatno. Dado que se pronostican olas altas y aguas turbulentas en los alrededores del estrecho el viernes, indicó que se emplazarán al menos tres barcos de la Armada para reemplazar a las embarcaciones pequeñas.
En videos y fotos publicados por la agencia fue posible ver a los rescatistas buscando desesperadamente desde botes, pero no se encontraron nuevos sobrevivientes.
El jueves por la noche, la agencia dio a conocer los nombres de 29 sobrevivientes y seis personas cuya muerte había sido confirmada. No se revelaron los nombres de los desaparecidos, pero según el manifiesto de pasajeros, había 30.
Sheinbaum se reúne>> con Slim, Altagracia y otros empresarios; “vamos a apretar Plan México para que avance”
El objetivo es sumar con nuestra presidenta, a seguir con el Plan México (de) como lo podemos acelerar más. Precisamente es como podemos motorizar más
las inversiones”
A Palacio Nacional también llegó
Francisco Alberto Cervantes Díaz, Jesús Esteva y Luz Elena González
Mauricio Salomón
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se reunió por dos horas, en Palacio Nacional, con empresarios, entre ellos, Carlos Slim Helú, para acelerar el Plan México. De acuerdo con Francisco Alberto Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), revisarán reducción de tiempos en trámites, fortalecer a las MiPyMESpor medio del crédito y cadenas de suministros, así como aumentar la producción nacional. “(...) fortalecer toda la cadena y el consumo es muy importante, revisar todo el tema de los salarios y las iniciativas que están pasando, se han ido dialogando todas y cada una, se está ganando un ritmo muy importante en México, sobre todo, con el compromiso de combatir la pobreza y a las MiPyMES como reforzar”.
“El objetivo es sumar con nuestra presidenta, a seguir con el Plan México (de) como lo podemos acelerar más.
Precisamente es como podemos motorizar más (las inversiones)”, explicó Cervantes Díaz. En ese sentido, la titular del Consejo Asesor Empresarial, Altagracia Gómez Sierra, tras salir de Palacio Nacional tras la reunión donde estuvo el empresario Carlos Slim, explicó que, parte del Plan México hay cinco pilares, entre ellos la reducción de trámites, “y lo que queremos es apuntalar a la simplificación y digitalización así como a la reducción real de los tiempos para aterrizar las inversiones de 2.7 años a un año”. También otro pilar es la infraestructura a nivel nacional ya que es un detonador de desarrollo económico regional, “y otro pilar importante es ¿Cómo incluimos en nuestra economía a las MiPyMES? Por medio del crédito, pero también con el desarrollo de emprendedores locales con cadenas de suministro y de exportación”.
Agregó: “Todo los que estuvieron presentes de entrarle con todo sector por sector empresa tractora por empresa tractora, a ver cómo podemos producir más en México, producir con más valor en México, incluidas nuestras MiPyMES”, mencionó Altagracia Gómez.
La Agenda Nacional de Derechos Humanos es un espacio para la colaboración entre autoridades estatales y de la federación”
La Secretaria de Gobernación hizo un llamado a los funcionarios estatales para garantizar los derechos y libertades de la población
Román Quezada
La titular de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), Rosa Ícela Rodríguez Vázquez, se reunió con las secretarias y los secretarios de Gobierno de los 32 estados del país para avanzar en la Agenda Nacional de Derechos Humanos. Al encabezar el encuentro, la funcionaria federal hizo un llamado a las y los funcionarios estatales para garantizar los derechos y libertades de la población.
“Desde la Secretaría de Gobernación les decimos que podemos seguir sumando esfuerzos en favor de los habitantes de sus entidades”.
Entre los temas abordados en la reunión privada, se trató la reciente aprobación a la “Ley General” de búsqueda de personas desaparecidas y el ejercicio de la libertad de expresión; así como el “Programa Nacional de Derechos Humanos”. Rodríguez Velázquez, destacó que en los estados se realizan esfuerzos importantes en colaboración con la federación para impulsar el acceso a la verdad y trabajar juntos en favor de las familias de las personas desaparecidas para que puedan
encontrar justicia. “La importancia del diálogo que se tuvo recientemente con colectivos de búsqueda de todo el país, a través de mesas en las que participaron más de mil personas, y que dio como resultado 570 propuestas que se incorporaron en la ley aprobada en junio pasado”.
La responsable de la Política interior del país exhortó a defender la “Libertad de Expresión”, por ser un derecho y obligación constitucional. “Porque más allá de colores y diferencias ideológicas, lo que une es el deseo de que a México le vaya mejor”. En la reunión Rosa Ícela Rodríguez, enfatizó una cita de a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien declaró: “En el segundo piso de la transformación no se censura a nadie”. Por su parte, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Arturo Medina, destacó los avances del “Protocolo Tipo para la Atención y Gestión de la Protesta Pacífica”, en su adaptación a contextos locales con la adopción y publicación de protocolos en Ciudad de México y Zacatecas. Y reiteró la disposición de la secretaría para colaborar en las acciones que permitan garantizar el derecho a la protesta pacífica y libre manifestación.
“La Agenda Nacional de Derechos Humanos es un espacio para la colaboración entre autoridades estatales y de la federación, con el fin de construir un México más justo, democrático y respetuoso de los derechos fundamentales”.
La edición 50 del Tianguis Turístico se realizará en Acapulco del 27 al 30 de abril de 2026; instalan comité organizador con 18 subcomités para preparar el evento turístico del año
En Guerrero comenzaron oficialmente los trabajos para la edición número 50 del Tianguis Turístico, que se celebrará del 27 al 30 de abril de 2026 en el puerto de Acapulco. La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, y la gobernadora Evelyn Salgado Pineda encabezaron la instalación del Comité Organizador Local.
Acapulco mostrará su nueva cara al mundo
La titular de Sectur afirmó que esta edición será histórica y mostrará un Acapulco distinto, con nueva infraestructura hotelera, experiencias renovadas y un formato integral de promoción. “Encontrarán un Acapulco diferente, con un Centro Integralmente Planeado”, aseguró. Rodríguez Zamora explicó que el formato internacional del evento permitirá que los 32 estados del país realicen activaciones en diferentes regiones de Guerrero, para proyectar su
riqueza cultural, artesanal, gastronómica y natural.
Acapulco se levanta con fuerza tras la adversidad
La secretaria de Turismo subrayó que volver a Acapulco no es solo regresar al origen del Tianguis, sino confirmar la vocación turística del país. “Es la oportunidad de mostrar al mundo cómo Guerrero y particularmente Acapulco se levantan con fuerza y dignidad”, afirmó. El Tianguis Turístico se sumará a otros eventos internacionales que marcarán 2026 como un año clave para el turismo mexicano, como la participación en la Fitur 2026 como país socio, la Copa Mundial de Futbol y la ITB Américas en Guadalajara.
Cifras de recuperación
La funcionaria federal recordó la creación de la Comisión Intersecretarial para la Reconstrucción y Recuperación Económica de Acapulco y Coyuca de Benítez, con una inversión superior a los 18 mil millones de pesos, enfocada en cinco ejes estratégicos.
Los resultados comienzan a reflejarse: de enero a mayo de 2025, Acapulco recibió 2.45 millones de turistas, lo que representa un aumento del 46.7 % en comparación con el mismo periodo de 2024. La ocupación hotelera creció casi 19 puntos porcentuales.
Trabajo colectivo del pueblo guerrerense
La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado aseguró que esta edición “de oro” del
Tianguis Turístico reposicionará a Acapulco como uno de los destinos más importantes de México y el mundo.Agradeció el respaldo del Gobierno federal en la recuperación tras los huracanes Otis y John, y resaltó que los avances no son producto del azar, sino del esfuerzo conjunto de autoridades y ciudadanía.
El PIB turístico municipal representa el 17.6 % de la economía de Acapulco y el 62.7 % del turismo estatal”
El centrocampista de galés ya se enfundó en la camiseta del conjunto auriazul y ofreció sus primeras declaraciones tras convertirse en la primera contratación de Efraín Juárez para el Apertura 2025
Guadalupe Arce
Oficialmente, Aaron Ramsey ya fue presentado como nuevo futbolista de los Pumas y se convirtió en el primer refuerzo auriazul para el Apertura 2025.
El centrocampista galés aterrizó en nuestro país en la madrugada del martes, realizó y superó las pruebas médicas protocolarios, por lo que ya pudo firmar su contrato para convertirse en el fichaje bomba del conjunto universitario. Este jueves, el exfutbolista del Arsenal y de la Juventus, entre otros, fue presentado en las instalaciones de La Cantera, en compañía del presidente de los Pumas, Luis Raúl González; del director de estrategia deportiva, Eduardo Saracho; y del vicepresidente deportivo, Miguel Mejía Barón. En conferencia de presencia, Aaron Ramsey reconoció sentirse contento por su llegada al equipo auriazul y aseguró que está “para ayudar” en las aspiraciones que se tienen. “Estoy emocionado por el reto. Espero hacer mi trabajo y la idea es ser parte de la historia de este club. Sé de las expectativas, la presión y estoy aquí para ganar. La visión y los valores que tiene el club me emocionan, declaró.
El capitán de la Selección de Gales llega como una petición expresa del propio director técnico auriazul, Efraín Juárez, por lo que él mismo reconoció la importancia que tuvo para su llegada. “Definitivamente, es parte importante en esto (contratación). Tuvimos muchas conversaciones, su manera de ver el juego me emociona y lo que ha hecho en su corta carrera es excepcional”, manifestó.
Gobierno de Venezuela le quita ciudadanía a Daniel Elbittar; “jamás me quitarán la voz”, dice Juan Hernández
Daniel Elbittar dejó de ser ciudadano venezolano. A partir de este 3 de julio, el actor no podrá regresar a la tierra que lo vio nacer, pues le fue cancelada su ciudadanía. La medida fue confirmada por el propio actor a través de un comunicado de prensa, en el que reveló que la decisión del gobierno responde a las declaraciones públicas en las que expresó su rechazo al régimen de Nicolás Maduro.
La famosa popstar recibirá el reconocimiento en los próximos días
Daniela León
Próximamente, Miley Cyrus recibirá su primera estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood, uniéndose a otros artistas que han trascendido generaciones. Con esto, la cantante estaría cumpliendo una meta más de vida personal. Más de 35 celebridades se sumarán a la intérprete para recibir este reconocimiento por sus contribuciones y logros. La estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood simboliza el impacto
de Cyrus en la cultura popular. ¿Qué dijo Miley Cyrus sobre recibir su estrella en el Paseo de la Fama en Hollywood?
A través de Instagram, la cantante de “Angels Like You” compartió con sus fans que recibirá una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood. El anuncio estuvo acompañado de un clip de su video musical “Walk of Fame”. En su publicación, Miley Cyrus expresó que es un honor recibir este reconocimiento y recordó sus caminatas nocturnas durante su infancia por Hollywood Blvd. “Estar aquí, rodeada de íconos que me inspiraron, es un sueño”, dijo.
¡Se acabó!: Orlando Bloom y Katy Perry hacen oficial su ruptura
Sergio Camacho
Desde hace unas semanas circulaban rumores sobre problemas en la relación de Orlando Bloom y Katy Perry. Las señales no tardaron en aparecer: él asistió solo a la millonaria boda de Jeff Bezos mientras ella seguía su Lifetime tour, y en recientes conciertos se le vio conmovida hasta las lágrimas sobre el escenario. Finalmente, las especulaciones quedaron confirmadas y pusieron punto final a su historia de nueva años. Las celebridades emitieron un comunicado conjunto, hoy jueves 3 de julio, en el que informaron que su relación ha atravesado una transformación en los últimos meses, con el propósito de centrarse en la crianza compartida. En el mensaje, compartido con Page Six, se lee: “Seguirán siendo vistos juntos como familia, ya que su prioridad compartida es —y siempre será— criar a su hija con amor, estabilidad y respeto mutuo”.
Lo más relevante de la Conferencia mañanera
Daniela León
En la Mañanera del Pueblo de este jueves 3 de julio, la presidenta Claudia Sheinbaum y otros funcionarios abordaron temas clave sobre seguridad financiera, proyectos de infraestructura y patrimonio cultural. Desde la protección de las remesas de los migrantes hasta el fortalecimiento de las investigaciones contra delitos de alto impacto.
Empresas farmacéuticas mexicanas invertirán más de 10 mil mdp
Cuatro compañías farmacéuticas nacionales anunciaron una inversión conjunta de 10 mil 480 millones de pesos como parte del Plan México, informó la presidenta Claudia Sheinbaum. Los recursos se destinarán a la expansión de plantas, desarrollo de medicamentos
biotecnológicos y producción de insumos estratégicos para reducir la dependencia del extranjero. Entre los proyectos destacan: la primera planta en México de células CAR-T, una planta de fraccionamiento de plasma humano, nuevas plataformas biotecnológicas y la fabricación local de materias primas para medicamentos. Estas inversiones generarán al menos 800 empleos directos y 2 mil indirectos.
Confirman 30 casos de gusano barrenador en humanos en México; ninguno mortal
El secretario de Salud, David Kershenobich, confirmó que hasta el momento se han registrado cerca de 30 casos de miasis por gusano barrenador en humanos, pero aclaró que no hay fallecimientos. Todos los casos requieren lavado para retirar larvas. La presidenta Sheinbaum anunció que invitará al secretario de Agricultura para explicar las medidas que se negocian con EE.UU. para contener el brote.
Plan fiscal de Trump no afectará a México, asegura
Marcelo Ebrard
Marcelo Ebrard, titular de Economía, descartó afectaciones a México por el nuevo plan fiscal del presidente de EE.UU., Donald Trump. Explicó que, pese a los aranceles propuestos, México conserva una ventaja significativa frente a países como Vietnam, cuyo acceso al mercado estadounidense implicará costos mayores.
Sheinbaum pide investigar nacimientos de menores con madres niñas
Claudia Sheinbaum llamó a investigar los casos revelados en una lista que documenta nacimientos registrados en 2024 con madres menores de edad. Afirmó que la ley protege a los menores y que estos casos podrían representar delitos penales. Respaldó a los colectivos que han exigido indagar los hechos.