MiledMxPeriódico @miledmexico
DON MILED LIBIEN KAUI | PRESIDENTE EDITOR
MiledMxPeriódico @miledmexico
DON MILED LIBIEN KAUI | PRESIDENTE EDITOR
La presidenta propuso cero trámites en los polos del bienestar; firma carta de intención con 14 gobernadores
INE BAJA A 24 CANDIDATOS A MAGISTRADOS POR INCUMPLIR REQUISITO DE CALIFICACIONES
El INE realizó la verificación de requisitos que correspondía a los Comités de Evaluación de los tres poderes de la Unión y al Senado
SENADO APRUEBA REFORMA QUE EXTINGUE AL CONEVAL
La reforma propuesta busca definir los programas, proyectos y acciones que reduzcan las brechas de desigualdad, pobreza y exclusión social en el país
La posesión y utilización de mamíferos marinos solo será permitida para la reproducción con fines de conservación
El pleno de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad, por 415 votos a favor, reformar la Ley General de Vida Silvestre para prohibir los espectáculos con delfines y la existencia de los llamados “delfinarios”, y fue remitida al Ejecutivo para su promulgación. Con la modificación a la legislación, se prohíbe la posesión y utilización de mamíferos marinos, y solo será permitida para la reproducción con
fines de conservación, y cuando sean rescatados y depositados por las autoridades competentes, y no tengan fines de lucro.
“Ningún ejemplar de mamífero marino puede ser sujeto de aprovechamiento extractivo, con excepción de la captura que tenga por objeto la investigación científica con fines de protección y conservación de dicha especie y población. La investigación debe ser realizada o avalada por una institución académica o de investigación con registro oficial y contar con un protocolo autorizado por la Secretaría”, especifica el dictamen avalado.
“Durante décadas, delfines, orcas, lobos marinos y otros mamíferos han sido utilizados
en shows, entrenados bajo coerción, aislados de sus hábitats, privados de sus vínculos naturales, todo con fines de entretenimiento o lucro, lo vimos y lo normalizamos, como si la crueldad fuera parte del espectáculo”, refirió la diputada Virginia Reyes (MC), en tribuna.
DON MILED LIBIEN KAUI PRESIDENTE EDITOR EDITOR RESPONSABLE
LIC. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Director general
LIC. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente general
ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Director de relaciones públicas
LIC. MARÍA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Director financiero
LIC. MAURICIO SALOMÓN ANDONIE Director del valle de méxico
LIC. GUILLERMO PADILLA CRUZ Director de ediciones
DON MILED LIBIEN SANTIAGO DIRECTOR GENERAL FUNDADOR
C.P. EFRAÍN PADILLA CRUZ Gerente de relaciones públicas
LIC. JUAN JOSÉ GARCÍA DE HARO Director de información
ING. VÍCTOR HANNA CABALLERO Director de informática fundador
ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de informática y jefe de redacción
ING. ROMÁN QUEZADA LIBIEN, JORGE YUSEFF RIHBANY Relaciones gubernamentales
Aprobaron imponer multas que van de los 200 a 75 mil veces la Unidad de Medida
LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO DIRECTOR GENERAL EJECUTIVO Y EDITORIAL
JORGE YUSEFF RIHBANY Gerente comercial
SERGIO CAMACHO GARCÍA Coordinador del valle de toluca
CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del valle de méxico y representante legal
C.P. EVODIO MADERO OLIVAR Contralor
ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de medios
MILED MÉXICO edición matutina diaria. Se edita en su propia planta de Impresiones MLS S.A. de C.V. en Lázaro Manuel Muñoz No. 106 Col. Altamirano. Toluca de Lerdo, Méx. C.P. 50130. Teléfonos: 722 2179880 y 722 2179646. Fundado el 31 de Marzo de 2012. Se distribuye en la Ciudad de México e Interior del País. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título (Indautor) No. 101 110S16475100-2013-04. Certificado de Licitud de Título y Contenido No.16214. Servicios informativos de las agencias Notimex, SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY, United, AP. Oficinas y Salas de Redacción en Nayarit No. 88 Col. Roma, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. C.P. 06760. Tel. 55644070. Precio del Ejemplar $5 pesos. Números atrasados el doble. Asociado a AIPE (Asociación Internacional de Prensa). Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet www.miled.com
La jefa de Gobierno presentó un número telefónico exclusivo para víctimas de despojo de inmuebles y anunció un programa integral de información y protección ciudadana
Evodio Madero
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció una línea telefónica para que la población que sea víctima del despojo de una propiedad pueda denunciarlo y pedir apoyo del gabinete que se instaló para enfrentar este delito en la Ciudad de México.
Los capitalinos
Imelda Castro declina suceder a Noroña en el Senado; asegura que su compromiso es con Sinaloa
Juan
Hernández
La senadora Imelda Castro anunció su decisión de declinar su candidatura a la Presidencia de la Mesa Directiva del Senado de la República. La legisladora morenista, actual vicepresidenta de la Cámara Baja, argumentó en un comunicado que frente a las opciones que se le presentan en su labor política, prefiere seguir recorriendo su estado natal, Sinaloa, y estar cerca de su gente. “El territorio nos llama, y yo elijo responder desde donde más útil puedo ser: con la gente, para la gente, trabajando por la paz desde cada colonia, cada comunidad, sumando mi voluntad a la de las y los sinaloenses que todos los días luchan por recuperar la paz y la tranquilidad”, señaló.
podrán comunicarse al teléfono 55 5345 8120, el cual estará habilitado de 9:00 de la mañana a 20:00 de la noche, aseveró la jefa de Gobierno.
Este teléfono de la Secretaría de Gobierno
únicamente estará
dedicado a recibir reportes por este delito.
Al encabezar la entrega de créditos para mejoramiento de vivienda en el Monumento a la Revolución, la mandataria adelantó que pronto presentará
un programa contra el despojo y una campaña de información para la ciudadanía.
“Pronto vamos a presentar un programa contra el despojo que será acompañado por una gran campaña de
Este
delito está
tipificado
en el Código Penal con penas de 5 a 10 años de prisión
información y protección y otorgar herramientas a los ciudadanos para evitar (que sean) víctimas de este tipo de prácticas, así que a los que sufren de este delito les decimos: no están solos”, dijo. Advirtió que ante un despojo, lo primero que deben hacer los afectados es denunciarlos y hablar al gabinete contra despojos para que las autoridades intervengan de forma inmediata.
Participó como invitada en Kananaskis, Canadá, fortaleciendo lazos diplomáticos y comerciales.
Refrenda Gobernadora Delfina Gómez su compromiso con el desarrollo del campo y la soberanía alimentaria
Ofrece servicios médicos, vacunas y medicamentos en beneficio de más de seis mil personas
Daniela León
En un hecho sin precedentes y de respaldo al campo mexiquense, la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez abrió las puertas del Palacio de Gobierno a “Mi Tianguis Colibrí”, un espacio que promueve precios justos y la venta directa de productos agroalimentarios y artesanales.
“A través del programa Por el Rescate del Campo creamos y fortalecemos los tianguis y mercados agropecuarios, generando ventas por más de un millón 228 mil pesos en beneficio de 525 personas productoras en 15 Tianguis Colibrí que se realizaron en las instalaciones de la Secretaría del Campo”, señaló la Gobernadora Delfina Gómez.
En Mi Tianguis Colibrí participan 24 productores de 18 municipios, quienes ofrecen miel, queso, amaranto, café, mezcal, carne de conejo, hortalizas, huevo, flor de corte, tortillas, pinole, ahuautle, hongos, conservas y jabones artesanales, entre otros.
Para fortalecer la atención primaria y acercar los servicios de salud a los sectores más vulnerables, el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM) abrió un consultorio médico en beneficio
de más de seis mil derechohabientes de los municipios de Otzolotepec, Xonacatlán y Temoaya.
En este espacio se otorga atención médica ambulatoria con un enfoque preventivo e integral, con hasta 60 consultas diarias, además de servicios de enfermería, vacunación y suministro de medicamento, de 7:00 a 20:00 horas.
Enrique Vargas del Villar advierte sobre riesgos de militarizar la Guardia Nacional Juan Hernández
En medio del debate legislativo que definirá el futuro de la seguridad pública en México, el senador Enrique Vargas del Villar se posicionó como una de las voces más firmes en defensa de la ciudadanía y de un modelo de seguridad basado en la coordinación y el fortalecimiento de los cuerpos civiles. Durante la sesión de comisiones unidas en el Senado de la República, donde se aprobó el proyecto de decreto que expide la nueva Ley de la Guardia Nacional y reforma ocho leyes relacionadas, Vargas del Villar advirtió sobre los riesgos que implica entregar el control total de la seguridad pública a un mando militar.
Profundamente injusto, señala Noroña y arremete contra lista negra de EU
Juan Hernández
El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, calificó como profundamente injusta la decisión del gobierno de Estados Unidos de incluir a México en una lista de “adversarios extranjeros” y señaló que la medida no tiene sentido, dado que nuestro país es su principal socio comercial.
En encuentro previo a la sesión extraordinaria del Senado, Fernández Noroña afirmó que “parece que existe una situación de tensión, pero somos un país independiente y soberano en el que manda el pueblo y nadie más”.
El senador subrayó que cualquier tensión bilateral debe resolverse mediante el diálogo. “Estas diferencias deben tratarse con diplomacia, comunicación y acuerdos. Nuestra voluntad es clara: mantener una relación estable con el país vecino”, sostuvo.
La LXII Legislatura mexiquense avaló extinguir el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (Infoem)
Daniela León
La LXII Legislatura mexiquense aprobó extinguir el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (Infoem), a fin de favorecer la simplificación administrativa y orgánica, reducir el gasto público, evitar duplicidad de funciones y fortalecer el acceso a la información y a la rendición de cuentas, sin acrecentar estructuras burocráticas, como lo establece la carta magna y la legislación general y federal correspondiente. El dictamen, aprobado por mayoría de votos, conjunta las iniciativas del diputado Gerardo Pliego Santana (morena), de la legisladora Elena García Martínez (morena) y de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, mediante las cuales se modifica la Constitución Política
estatal para transferir las funciones del Infoem a las autoridades existentes en materia de control interno y vigilancia. “Al extinguir el Infoem no se está coartando de ninguna forma el ejercicio pleno de las y los mexiquenses del derecho al acceso a la información, la transparencia y la rendición de cuentas; por el contrario, lo que se busca es fortalecer este derecho, pero bajo una visión de eficiencia administrativa y optimización de recursos públicos. Pues al eliminar una estructura burocrática onerosa y centrar esta función en los órganos de control interno de los sujetos obligados, se
reducen los gastos operativos, se evita la duplicidad de funciones y esto permitirá una mejor coordinación de las políticas en esta materia, como se argumenta en las iniciativas”, destaca el dictamen.
Las leyes estatales en la materia determinarán las bases, principios generales y procedimientos del ejercicio de estos derechos
Trump embiste de nuevo: esta vez por lavado de dinero y fentanilo
Escribí ayer aquí que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso sanciones a dos bancos mexicanos —CI Banco e Intercam— y a la casa de bolsa Vector, por su presunta participación en esquemas de lavado de dinero vinculados al tráfico de fentanilo
ya sancionadas con multas.
medidas extraordinarias.
Según su comunicado del miércoles pasado, estas instituciones facilitaron operaciones para el Cártel del Golfo, el Cártel Jalisco Nueva Generación y el grupo de los Beltrán Leyva. Se mencionaron cuentas abiertas para lavar millones de dólares y transferencias hacia empresas chinas sospechosas de proveer precursores químicos.
Todo enmarcado en una orden ejecutiva de Donald Trump diseñada para
atacar a actores financieros ligados al comercio de drogas ilícitas. También anoté que la Secretaría de Hacienda respondió y defendió la legalidad de las operaciones observadas, atribuyéndolas al intenso comercio bilateral México-China —139 mil millones de dólares en 2024— y aseguró que no había recibido pruebas concretas por parte de EEUU. Admitió únicamente “faltas administrativas”,
Ayer, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que la UIF y Hacienda recibieron semanas antes información confidencial del, pero la calificó como “muy general”. Sostuvo que los reportes se basaban en transferencias comunes entre empresas mexicanas y compañías chinas legalmente constituidas, sin que se presentara evidencia directa de lavado de dinero. Reprochó la falta de pruebas y resumió la posición del gobierno así: “ni lo negamos ni lo aceptamos; sencillamente, no hay pruebas”. Sin embargo, después de lo que dijo la presidenta, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores ordenó la intervención gerencial temporal de CI Banco e Intercam, reemplazando a sus órganos de gobierno y representantes legales para “proteger a los ahorradores”. Pero, si no hay evidencia de delitos, ¿por qué una medida tan severa? México insiste en que no hay elementos para proceder penalmente, pero EEUU eleva la presión y ayer el Departamento de Estado anunció nuevas restricciones de visas no solo contra los presuntos responsables de tráfico de drogas, sino también contra sus familiares, socios personales y comerciales, bajo el argumento de que la crisis del fentanilo exige
El mensaje político desde Washington es cada vez más duro y ayer la fiscal general de EEUU, Pam Bondi, declaró que “Rusia, China y México son enemigos de EEUU”. México ya no es un socio cuestionado, sino una amenaza directa en temas de seguridad, drogas y migración.
Los hechos ya rebasaron el discurso. EEUU decidió no esperar el resultado de las investigaciones mexicanas y actuó. El gobierno de Trump avanza con sanciones, intervenciones y restricciones migratorias. México se encuentra en una posición incómoda: defiende el debido proceso mientras su principal socio comercial castiga sin esperar sentencia. México busca equilibrio, pero su respuesta parece más defensiva que estratégica. Ante la gravedad de las acusaciones y la contundencia de las acciones estadounidenses, la presidenta debe mostrar firmeza política para que México no parezca subordinado, como hasta ahora lo ha hecho, ni evasivo, y actuar con eficacia operativa para que Estados Unidos no tome el control del caso por su cuenta.
X: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy Sitio: ruizhealytimes.com
El Embajador celebró el 249 aniversario de la Independencia estadounidense en la sede de la CDMX
Ronald Johnson, embajador de Estados Unidos en México, declaró que está orgulloso de trabajar con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y de representar al presidente estadounidense Donald Trump, además que destacó el trabajo conjunto en la frontera contras las actividades ilícitas. Al encabezar la conmemoración del 249 aniversario de la Independencia estadounidense junto a su esposa Alina,
Johnson expresó que con México se comparte “más que una frontera”, pues también hay innovación, comercio y cultural. “La relación que tenemos con México es única y las más especial, como lo ha señalado el presidente Trump: ´No hay otra relación en el mundo que tenga un impacto tan grande en la vida diaria de los dos pueblos. Somos vecinos, somos socios, somos amigos, pero más, somos familia (...)
La relación que tenemos con México es única y las más especial, como lo ha señalado el presidente Trump: somos socios, somos amigos, pero más, somos familia (...).
El Presidente de EU consideró que lo más destacado de su política arancelaria es haber conseguido que las empresas vuelvan a establecer sus fábricas en el país
en el Senado. El líder republicano no dio nuevos detalles de ese pacto. A mediados de junio, no obstante, tras la conversación entre representantes de ambos países mantenida durante dos días en Londres, Trump apuntó que el acuerdo incluye un arancel estadounidense del 55% a productos chinos y otro del 10% a los bienes del país norteamericano por parte de Pekín.
no considera “crítico” el plazo del 9 de julio establecido inicialmente por el presidente para negociar nuevos acuerdos comerciales con sus socios y así evitar la aplicación de sus mal llamados “aranceles recíprocos”.
Trump regresó al poder con aranceles globales
Este jueves el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que el acuerdo arancelario con China fue firmado el miércoles y adelantó que prevé sellar pronto otro con la India. “Firmamos (el acuerdo) con China ayer. Lo acabamos de firmar”, dijo en un acto en la Casa Blanca programado en defensa de su proyecto fiscal y presupuestario, que está bajo tramitación
“Tenemos otro próximo, quizá con la India, uno muy grande”, añadió el mandatario de nuevo sin dar detalles.
China y el Reino Unido son los dos únicos pactos que ya han sido sellados. La Casa Blanca insistió que
Desde que regresó al poder en enero, Trump ha impulsado aranceles globales que luego puso parcialmente en pausa para dar tiempo a que el resto de los países negocien nuevos pactos comerciales con Estados Unidos. Este jueves advirtió que no se cerrarán todos los acuerdos pendientes: “No vamos a hacer tratos con todos. Les enviaremos una carta con un gracias y un pagas el 25, el 35, el 45%”, sostuvo.
¿Fin de la guerra en Gaza? Revelan presunto acuerdo entre Trump y Netanyahu; esto se sabe...
Juan Hernández
El gobierno de Estados Unidos adelantó hoy que en los próximos días habrá “importantes anuncios” relacionados con el conflicto entre Israel y Hamas en Gaza. Este anuncio coincide con una exclusiva que publica el diario Israel Hayom (el de mayor tirada en el país), según la cual, tras el ataque estadounidense contra Irán conversaron por teléfono el presidente Donald Trump y el secretario de Estado, Marco Rubio, con el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu y el ministro israelí de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, quienes abordaron el futuro de Gaza y cómo expandir los Acuerdos de Abraham, entre otros asuntos.
Según dijo una fuente conocedora de la conversación a este diario, uno de los objetivos sería terminar la guerra en Gaza en las próximas “dos semanas”, mediante un acuerdo para la liberación de los rehenes y forzando al liderazgo de Hamas al exilio.
“Increíblemente peligrosa”, decisión de retirar fondos a vacunas, alertan expertos
Daniela León
El secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., anunció que el país retirará su apoyo a la alianza de vacunación Gavi, señalando que la organización ha “ignorado la ciencia” y “perdido la confianza de la población”. Los participantes en una reunión de Gavi realizada el miércoles en Bruselas, donde el grupo —que ha financiado la vacunación de más de mil millones de niños a través de programas de inmunización de rutina— esperaba recaudar al menos 9 mil millones de dólares (mdd) para los próximos cinco años, pudieron ver un video del discurso de Kennedy. Kennedy, que desde hace mucho tiempo ha sido un escéptico de las vacunas, mencionó la asociación de Gavi con la Organización Mundial de la Salud (OMS) durante la pandemia de COVID-19, acusándolos de silenciar
“opiniones disidentes” y “preguntas legítimas” sobre la seguridad de las vacunas. Su discurso también puso en duda la vacuna contra la difteria, el tétanos y la tosferina, que la OMS y otras agencias de salud han considerado durante mucho tiempo como segura y efectiva. Gavi señaló el jueves en un comunicado que su “máxima preocupación es la salud y la seguridad de los niños”. La organización añadió que cualquier decisión que tome sobre las vacunas a adquirir se hace de acuerdo con las recomendaciones emitidas por el grupo de expertos en vacunas de la OMS.
“Increíblemente peligrosa”, decisión de retirar fondos a vacunas, alertan Algunos médicos en Estados Unidos criticaron la decisión. El doctor Paul Offit, director del Centro de Vacunas del Hospital Infantil de Filadelfia, dijo que era “increíblemente peligrosa” y advirtió que dejar de financiar la inmunización pondrá en riesgo a millones de niños.
El Gobierno federal buscará fortalecer las inversiones y generar nuevos empleos”
Claudia Sheinbaum
Gracias a los primeros 15 Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar, se crearán alrededor de 300 mil nuevos empleos, además de que se generará una inversión equivalente al 1.5 por ciento del PIB, recalcó la Presidenta Sheinbaum
Mauricio Salomón
En el marco del Plan México, la Presidenta Claudia Sheinbaum anunció este jueves el arranque de los primeros 15 Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar en 14 estados de la República, con los cuales el Gobierno federal buscará fortalecer las inversiones y generar nuevos empleos.
“Polos de Desarrollo que permitan, por un lado, tener inversión de empresas manufactureras o de servicios, y que en estos mismos Polos haya vivienda y haya desarrollo integral: escuelas, hospitales. De tal manera que no sigamos con un proceso de desarrollo desordenado, que quede lejos las fuentes de empleo de los lugares donde viven las y los trabajadores”, destacó la Jefa del Ejecutivo.
La mandataria mexicana resaltó que gracias a dicha estrategia, en la primera etapa se generarán un total de 300 mil empleos para las mexicanas y los mexicanos, además
de que se tendrán inversiones equivalentes al 1.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). El titular de la Secretaría de Economía (SE), Marcelo Ebrard, explicó que los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar son un proyecto que busca crear ecosistemas productivos, en los cuales el Gobierno federal promoverá la inversión otorgando facilidades como deducciones de impuestos, además de facilitar servicios públicos y de logística. Entre los estímulos que se otorgarán a las empresas que se establezcan en dichos Polos destacan:
• Deducción inmediata del 100 por ciento de inversión en activos fijos nuevos para promover inversiones en equipo.
• Deducción adicional del 25 por ciento en programas de capacitación para fomentar programas de capacitación dual.
• Deducción adicional del 25 por ciento a iniciativas de investigación y desarrollo para impulsar la innovación.
¿En qué estados estarán primeros 15 Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar?
El Secretario de Economía precisó en qué estados y municipios estarán los primeros 15 Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar del Plan México: Seybaplaya, Campeche, Ciudad Juárez, Chihuahua, Durango, Durango, Nezahualcóyotl, Estado de México, Celaya, Guanajuato, Polo dedicado a la economía circular en Hidalgo, Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), Hidalgo, Morelia, Michoacán, Ciudad Modelo, Puebla, Chetumal, Quintana Roo, Topolobampo, Sinaloa, Altamira, Tamaulipas, Huamantla, Tlaxcala, Tuxpan, Veracruz y Hermosillo, Sonora.
Me parece que estos lugares deben quedar vacantes y en su caso dar aviso a la autoridad jurisdiccional”
Tras un receso de una semana y procesar más de 14,500 documentos, el INE realizó la verificación de requisitos que correspondía a los Comités de Evaluación de los tres poderes de la Unión y al Senado
Román Quezada
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) reanudó su sesión extraordinaria de calificación de la elección de magistrados de circuito y bajó a 24 que no reúnen los requisitos de contar con promedios de ocho y nueve en licenciatura en derecho y especialidad. Luego de un largo receso de siete días decretado tras detectar expedientes deficientes y un criterio ilegal de “redondeo” para dar por acreditados esos requisitos constitucionales,
los consejeros reiniciaron la revisión de ese nivel de elección, pero con posturas divididas pues una parte votó por dar como ganadores a los segundos lugares en voto pero prevaleció la postura de declarar vacantes esos cargos.
La consejera Dania Ravel
Cuevas explicó que no era procedente bajar candidatos que no reúnen requisitos y sustituirlos por las candidaturas con el segundo lugar en votos, pues el artículo 77 de la Ley General de Medios
de impugnación establece que el incumplimiento de los requisitos es motivo de nulidad de la elección, no de sustitución de ganador.
“No tenemos facultad para dar el triunfo a la segunda candidatura ganadora” dijo. “Me parece que estos lugares deben quedar vacantes y en su caso dar aviso a la autoridad jurisdiccional”.
Vuelven a confrontarse por la validez
Tras aprobar los cambios, los consejeros entraron al análisis de la validez de la elección y, de nueva cuenta se confrontaron las posturas: seis votaron a favor y cinco votaron por declararla no válida. Abrió el debate el consejero Ucc Kib Espadas con
escenografía preparada: un globo inflable con figura de un elefante rosa, una pizarra para exponer los acordeones que se han usado en elecciones en Estados Unidos y un dado tetraédrico, elementos con los que criticó que haya quienes expongan que el resultado electoral coincidente con los acordeones era más improbable de manera natural como ganar un juego de azar.
“Es tremendamente contradictorio aceptar limpiar la elección, votar a favor de contabilizar el 99% de las casillas y después declarar o pretender que no se declare la validez de esta elección”, censuró.
La reforma propuesta busca definir los programas, proyectos y acciones que reduzcan las brechas de desigualdad, pobreza y exclusión social en el país
Evodio Madero
En su cuarto día del periodo extraordinario, el senado aprobó su noveno dictamen. Con 73 votos a favor y 34 en contra, el pleno aprobó la reforma que extingue al el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) y transfiere sus funciones al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que busca consolidar en una sola institución la generación de datos y la evaluación de la política social en México. La reforma armoniza la Ley General de Desarrollo Social, la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, y la Ley General de Contabilidad Gubernamental con lo dispuesto en el artículo 26, apartado B, de la Constitución.
¿De qué trata la reforma?
Su propósito central es optimizar recursos, eliminar duplicidades y fortalecer la coherencia técnica en la evaluación de las políticas sociales del país. Entre los
principales cambios, el Inegi será responsable de:
• Medir la pobreza en México
• Evaluar programas, objetivos y metas de la política de desarrollo social
• Emitir recomendaciones y coordinarse con autoridades de los tres órdenes de gobierno
• Actualizar los lineamientos técnicos de medición de la pobreza
Cambios en Política de Desarrollo Social
La reforma redefine además la Política de Desarrollo Social como el conjunto de programas y acciones destinados a reducir la desigualdad, pobreza y exclusión social, impulsando un desarrollo sostenible y con equidad. Asimismo, se establece que la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) mantendrá las atribuciones relacionadas con el Presupuesto basado en Resultados y el Sistema de Evaluación del Desempeño.
Coneval no produce datos, sino análisis y recomendaciones:
Chávez
La presidenta de la comisión de Bienestar, Andrea Chávez, sostuvo que el Coneval no levanta en territorio los datos primarios, “no produce la información de campo, analiza lo que produce el Inegi y procesa esa producción para emitir análisis y recomendaciones”. “Eso nos lleva a pensar que la mejor manera de cuidar, proteger y hacer más eficiente esta labor tan necesaria es que trabajen de la mano quienes
producen los dos, quienes levantan la información y quienes la procesan bajo el paraguas del Inegi”. Desde tribuna comentó que la reforma enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum tiene como objeto definir los programas, proyectos y acciones que reduzcan las brechas de desigualdad, pobreza y exclusión social en el que se encuentran las y los mexicanos.
Por eso decimos, en lugar de oficinas, programas, en lugar de nómina, becas, en lugar de burocracia, resultados”
Las piezas celebran los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan
Guadalupe Arce
Este 2025 se cumplen 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan, un hecho histórico para la Ciudad de México que buscará, mediante diversas actividades culturales, artísticas y deportivas, honrar esta fecha. Entre los principales eventos destacan la edición número 42 del Maratón de la Ciudad de México y la número 18 del Medio Maratón, que con la Fuente de Xochipilli como testigo, presentaron de manera oficial las playeras conmemorativas y las medallas que serán entregadas a los participantes al llegar a la meta. Las indumentarias de colección para ambas pruebas presentan detalles culturales, inspirados en el pasado y diseñados para dejar en los competidores ya inscritos un pedazo de historia. La camiseta del Maratón de la Ciudad de México será de color violeta, con detalles de pétalos multicolores en los costados; mientras que la prenda del Medio Maratón será de color verde, con distintos tipos de flores en la parte inferior del lado derecho. Los eventos más emblemáticos del atletismo en la capital mexicana, certificados por organismos internacionales como la AIMS y World Athletics, contarán en su edición 2025 con medallas de gran significado
La medalla que será entregada en el Medio Maratón 2025, el próximo 13 de julio, estará inspirada en el quetzal, un ave que simboliza la libertad y la belleza en movimiento.
Disfruta de la mejor red en donde estés con nuestros paquetes sin límites con una eSIM.
Visítanos en:
movilizamas.com
La AMC se pronuncia en contra de comercial hecho con Inteligencia Artificial: alza la voz por una industria ética
Juan Hernández
La Asociación Mexicana de Cinefotografía, a la que pertenecen decenas de especialistas en la materia como Emmanuel Lubezki, ganador del Oscar y Rodrigo Prieto, nominado al premio de la Academia, han alzado la voz contra un comercial hecho con Inteligencia Artificial. El Banco Santander México difundió un anuncio que, de acuerdo con la AMC (por sus siglas) fue hecha con la controvertida IA.
El actor no se encontraba en la propiedad al momento del asalto
Daniela León
La Policía de Los Ángeles investiga el robo a la casa de Brad Pitt, ubicada en el exclusivo barrio de Los Feliz. De acuerdo con varios medios estadounidenses, la noche del miércoles fueron detectados tres sospechosos dentro de la propiedad. Agentes del Departamento de Policía local acudieron a la mansión alrededor de las 22:30 horas, después de que se reportara la presencia de varios intrusos en la vivienda, según dijeron las autoridades a ABC. Los
tres sujetos escalaron una valla de seguridad, entraron al patio y luego forzaron la entrada tras romper una ventana delantera, detallaron. Hasta el momento no se ha precisado el valor del robo, pero sí se confirmó que la casa fue saqueada.
Pitt no se encontraba en su mansión en el momento del incidente. El actor está en medio de una gira promocional de la cinta “F1” que protagoniza.
Los investigadores dijeron que utilizarán las grabaciones de vigilancia de la casa para ayudar a localizar a los sospechosos.
De cantar “La manzanita” en “La Academia” a tener un puesto en el Senado; la historia de Erasmo Catarino Sergio Camacho
A principios de los años 2000, fue bautizado como “el Conde de Xalpatláhuac”, un título simbólico que mezclaba su origen humilde con el poder de su voz, misma que lo llevó a ganar uno de los realities más populares de la televisión mexicana. Hoy, dos décadas después, Erasmo Catarino ha dejado atrás su “título nobiliario” para asumir un cargo de representación popular. El ganador de la cuarta generación de “La Academia” rindió protesta como senador de la República, supliendo al legislador Luis Armando Melgar Bravo, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), por el estado de Chiapas. Su llegada a la política ha causado sorpresa entre quienes lo recuerdan como el maestro rural de voz potente que, desde los foros de TV Azteca, se ganó el corazón del público interpretando canciones como “La manzanita” o “Hermoso cariño”.
que los trabajadores vivan lejos de sus fuentes de empleo y reducir el crecimiento urbano desordenado. Los Polos del Bienestar, insistió, impulsarán una planificación territorial con justicia social y desarrollo económico simultáneo.
La presidenta Claudia Sheinbaum celebró la conferencia matutina de este miércoles tocando diversos temas como la relación bilateral con Estados Unidos, los señalamientos de censura contra su gobierno, la reforma electoral, entre otros. Gobernadoras y gobernadores abordan Polos del Bienestar en Palacio Nacional La presidenta Claudia Sheinbaum dio la bienvenida a mandatarios estatales para presentar los avances de los Polos del Bienestar, ubicados en las entidades que gobiernan. Subrayó que estos polos buscan concentrar inversión productiva de empresas manufactureras o de servicios, junto con un desarrollo integral que incluya vivienda, hospitales, escuelas y otras infraestructuras básicas. El objetivo, explicó Sheinbaum, es evitar
Sheinbaum responde a fiscal de EU: “No estamos subordinados”
Ante declaraciones de la fiscal estadounidense Pam Bondi que aluden a México como adversario extranjero, Claudia Sheinbaum respondió que “no está muy informada” y defendió la relación bilateral basada en respeto mutuo. Reiteró que México no se subordina a ninguna nación. Destacó que hay una relación de coordinación estrecha con el gobierno de Estados Unidos y anunció que se está por cerrar un nuevo acuerdo en materia de seguridad, derivado de la reunión celebrada en febrero en Washington. Asimismo, informó que los titulares
de la Defensa y Marina realizaron una visita oficial al Comando Norte como parte de ese diálogo bilateral.
México pide pruebas a EU sobre presunto lavado de dinero en bancos
Claudia Sheinbaum solicitó formalmente al Departamento del Tesoro de EE.UU. que presente pruebas concretas sobre las acusaciones de lavado de dinero contra CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa. Afirmó que la información entregada hasta ahora a la UIF y Hacienda es confidencial y muy general, sin detallar razones específicas de las acusaciones. De acuerdo con Sheinbaum, la información se refiere principalmente a transferencias entre empresas mexicanas y chinas. Tras esta revisión preliminar, la CNBV detectó faltas administrativas, pero ninguna evidencia de lavado de dinero. Aclaró que si se presentan pruebas sólidas, se procederá con denuncias penales.