MILED_MEXIC0_20_6_2025

Page 1


MiledMxPeriódico

@miledmexico

“Erick” deja pérdidas millonarias en Acapulco

Tocó tierra en costas de Oaxaca y Guerrero donde ya se evalúan los daños

Aprueban promoción de masculinidad corresponsable en la educación

En comisiones del Congreso mexiquense se aprobó promover las masculinidades corresponsables en el sistema educativo estatal

Román Quezada

Al coincidir sobre la importancia de transmitir valores como igualdad, respeto, empatía y diversidad, así como promover entornos de paz y libres de violencia, la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la LXII Legislatura mexiquense aprobó la propuesta de la bancada del PRD para que en la prestación de los servicios educativos se impulse el desarrollo humano integral, mediante el fomento de masculinidades corresponsables. En la reunión, presidida por la diputada María del Consuelo Estrada Plata (PT), se avaló modificar la Ley de Educación estatal para establecer el fomento de masculinidades corresponsables, con la

DON MILED LIBIEN KAUI PRESIDENTE EDITOR EDITOR RESPONSABLE

LIC. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Director general

LIC. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente general

ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Director de relaciones públicas

LIC. MARÍA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Director financiero

LIC. MAURICIO SALOMÓN ANDONIE Director del valle de méxico

LIC. GUILLERMO PADILLA CRUZ Director de ediciones

intención de generar mayor conciencia sobre la forma en que las personas se relacionan y comunican. Sobre todo, hacer conciencia del impacto en la generación y el ejercicio de la violencia, por prácticas discriminatorias como el sexismo, el machismo, la misoginia, los discursos de odio, y la homofobia, especialmente cuando se ejecuta en contra de niñas, niños, adolescentes y mujeres.

El dictamen puntualiza que se entenderá como masculinidades corresponsables aquellas conductas que promueven una expresión constructiva de corresponsabilidad amplia, diversificada, plural y abierta en las personas, así como la empatía, igualdad de trato, participación responsable e igualitaria en todas las actividades, respeto a la dignidad, y rechazo al sexismo, misoginia, violencia, homofobia y el discurso de odio.

DON MILED LIBIEN SANTIAGO DIRECTOR GENERAL FUNDADOR

C.P. EFRAÍN PADILLA CRUZ Gerente de relaciones públicas

LIC. JUAN JOSÉ GARCÍA DE HARO Director de información

ING. VÍCTOR HANNA CABALLERO Director de informática fundador

ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de informática y jefe de redacción

ING. ROMÁN QUEZADA LIBIEN, JORGE YUSEFF RIHBANY Relaciones gubernamentales

LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO DIRECTOR GENERAL EJECUTIVO Y EDITORIAL

JORGE YUSEFF RIHBANY Gerente comercial

SERGIO CAMACHO GARCÍA Coordinador del valle de toluca

CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del valle de méxico y representante legal

C.P. EVODIO MADERO OLIVAR Contralor

ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de medios

MILED MÉXICO edición matutina diaria. Se edita en su propia planta de Impresiones MLS S.A. de C.V. en Lázaro Manuel Muñoz No. 106 Col. Altamirano. Toluca de Lerdo, Méx. C.P. 50130. Teléfonos: 722 2179880 y 722 2179646. Fundado el 31 de Marzo de 2012. Se distribuye en la Ciudad de México e Interior del País. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título (Indautor) No. 101 110S16475100-2013-04. Certificado de Licitud de Título y Contenido No.16214. Servicios informativos de las agencias Notimex, SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY, United, AP. Oficinas y Salas de Redacción en Nayarit No. 88 Col. Roma, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. C.P. 06760. Tel. 55644070. Precio del Ejemplar $5 pesos. Números atrasados el doble. Asociado a AIPE (Asociación Internacional de Prensa). Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet www.miled.com

Oposición defiende al Instituto de Transparencia de Edomex

Comisiones legislativas analizan 3 iniciativas para desaparecerlo y remitir sus funciones a otras áreas

Las comisiones unidas de Gobernación y Puntos Constitucionales con la de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales iniciaron el análisis de las tres iniciativas de ley que existen para extinguir al Instituto de Transparencia del Estado de México (Infoem), con la negativa del PAN que defendieron la sobrevivencia de este órgano, para garantizar el derecho a la transparencia.

Iniciativas

Las y los diputados del Morena defendieron la iniciativa de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez de desaparecer al Instituto y pasar sus funciones a la Secretaría de la Contraloría;

mientras las tres diputadas panistas advirtieron su rechazo a las propuestas por atentar contra la democracia, fomentar la opacidad y atentar contra los pesos y sobre pesos.

Las diputadas del PRD y Movimiento Ciudadano, Araceli Salazar y Ruth Salinas, así como y el diputado del PRI, Eduardo Zarzosa, pidieron reconsiderar el planteamiento y mejor cambiarle de nombre, fortalecer al Instituto y aprovechar la experiencia e infraestructura que ya existe, con su autonomía de gestión.

El presidente de la comisión de Gobernación, Carlos Antonio Martínez Zurita Trejo, dijo que tomarán en cuenta las opiniones y propuestas de la oposición, pero ya tienen marcadas las directrices generales, con la legislación federal, de la cual no se pueden salir mucho, por lo cual consideró posible dictaminar las tres iniciativas la siguiente semana para cumplir en tiempo y forma con el mandato constitucional.

Detienen a hombre por transportar 2 mil litros de gasolina en una camioneta en Edomex

Juan Hernández

Un hombre, identificado como Carlos “N”, de 24 años, fue detenido en el municipio de Jilotepec, al norte del Estado de México, en posesión de dos mil litros de gasolina, los cuales transportaba al interior de una camioneta antigua. De acuerdo con información de la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM), el sospechoso fue visto mientras conducía una camioneta marca GMC, modelo Savana, color gris, que transportaba el hidrocarburo. Los elementos procedieron a detener el vehículo junto con el conductor, esto mientras circulaba sobre el libramiento Antonio Huitrón, a la altura de la colonia Javier Barrios. En esa tesitura se hizo la revisión del vehículo y se corroboró que ambos bidones iban cargados con gasolina. Se estima que el producto era similar a 2 mil litros de combustible, el cual Carlos “N” no pudo acreditar. Derivado de ello, fue detenido trasladado a la agencia del Ministerio Público, a fin de deslindar responsabilidades por su probable participación en el delito de posesión ilegal de hidrocarburos.

REVISTA MILED

REDADAS Y PROTESTAS EN EE.UU.

Sheinbaum defiende a migrantes mexicanos y rechaza señalamientos por alentar movilizaciones violentas

Dan libertad anticipada a tres mujeres recluidas en cárcel de Morelos

17 mujeres en condición de vulnerabilidad han obtenido su libertad

Evodio Madero

Tres mujeres privadas de la libertad obtuvieron su libertad condicionada, en una acción conjunta entre la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través de Prevención y Reinserción Social (PRS), la Secretaría de las Mujeres, la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal y organizaciones de la sociedad civil.

Tras efectuar los procesos, trámites administrativos necesarios y pagos de multas, las mujeres recluidas en el Cefereso 16, ubicado en Morelos, abandonaron la cárcel.

María Teresa “N” quien cumplía una sentencia de cuatro años y dos meses de prisión, fue beneficiada con la libertad anticipada el lunes 16 de junio. Mientras que, María Isabel “N” originaria de Oaxaca, quien fue sentenciada a seis años y seis meses de prisión, logró su libertad anticipada el martes 17 de junio Por último, Consuelo “N” quien cumplía una condena de cuatro años y dos meses de prisión, recibió el beneficio de libertad anticipada el miércoles 18 de junio.

Tras

paso de ‘Erick’, SASMEX reporta afectaciones “casi nulas” al sistema de alerta sísmica

El SASMEX dio a conocer se opera con normalidad, y en caso de presentarse un sismo que amerite ser alertado, ocurrirá la difusión del aviso de alerta sísmica

Evodio Madero

El Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX) dio a conocer que tras el paso de la tormenta tropical Erick en las costas de Guerrero- Oaxaca, las afectaciones al sistema fueron casi nulas. Mediante un comunicado, el SASMEX dio a conocer se opera con normalidad, y en caso de presentarse un sismo que amerite ser alertado, ocurrirá la difusión del aviso de alerta sísmica. Además, se planteó que gracias a las prácticas e ingeniería realizada en resilencia y disponibilidad desarrolladas para SASMEX, se logró mitigar los efectos de este meteoro.

Bomberos voluntarios de Edomex viajan a Guerrero para apoyar en labores por huracán ‘Erick’ Juan Hernández

Un grupo de bomberos que brindan servicio de manera voluntaria en el Estado de México partió rumbo al estado de Guerrero, para auxiliar a la población afectada ante la llegada del huracán Erick este jueves. Se trata del colectivo Bomberos Voluntarios de San Martín de las Pirámides, localizados en el Valle de Teotihuacan, que se sumarán a las tareas de atención ante la tormenta que azota nuevamente las costas de Acapulco. “Partimos en apoyo al llamado de emergencia de la situación por la que está pasando el estado de Guerrero, y al llamado de bomberos Acapulco”, señalaron.

Alcaldía Álvaro

Obregón retira autos abandonados de calles de varias colonias; emiten más de 100 infracciones

Juan Hernández

Obregón dio a conocer que realizó un dispositivo para el retiro de autos abandonados en la vía pública, en las colonias COVE, Olivar de los Padres, La Palmita e Hidalgo, con el objetivo de mejorar la movilidad, la imagen urbana y la seguridad de la zona.

Durante la jornada se retiraron 10 vehículos que fueron trasladados a distintos depósitos vehiculares para su resguardo y proceso administrativo correspondiente, conforme al Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México. Además, se hicieron revisiones a la altura de la Plaza Exhibimex, Plaza Artz, Avenida San Jerónimo y Patio Santa Fe, donde se emitieron 100 infracciones, se solicitaron 26 garantías, se realizaron 29 remisiones al depósito vehicular, se retuvieron cuatro vehículos y 25 motocicletas y se realizaron 12 amonestaciones verbales.

Empresarios rechazan propuesta del Infonavit para regularizar ocupación ilegal

En un comunicado, Coparmex, Concamin y Canaco CDMX explicaron que de 843 mil casas, el 86% están habitadas por personas sin ningún vínculo jurídico

Daniela León

Organismos empresariales que integran la máxima cúpula empresarial aseguraron que se oponen a la propuesta de Octavio Romero Oropeza, director del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), de regularizar viviendas invadidas mediante esquemas de arrendamiento con opción a compra, con precios subsidiados. El Infonavit fue creado para proteger el patrimonio de los

trabajadores, no para avalar ocupaciones irregulares ni convertir en beneficiarios a quienes han tomado inmuebles que no les pertenecen, señalaron a través de un comunicado las siguientes instituciones:

• Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex)

• Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin)

• Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco CDMX)

• Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB)

• Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce)

• Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET)

La alcaldía Álvaro

El pueblo elige jueces… para que no decidan nada

En México, la prisión preventiva oficiosa no combate el crimen: lo institucionaliza y pese a ello la presidenta Claudia Sheinbaum defendió ayer, desde Palacio Nacional, esta figura como herramienta ante la inseguridad

Eduardo Ruiz-Healy

Desafortunadamente, su respaldo a una medida legal que impone cárcel automática sin valorar caso por caso refuerza un sistema que castiga sin juzgar.

Durante años he denunciado los excesos de esta figura. En enero de 2011 advertí que nuestras cárceles eran verdaderas universidades del crimen, alimentadas por una política que encarcelaba sin juicio. Lo reiteré en enero pasado al señalar que el ampliar el catálogo de delitos

sujetos a prisión automática implica más presos y menos justicia. Hoy, el respaldo presidencial confirma mis temores: se erosiona el Estado de derecho y se debilita la presunción de inocencia. Es importante recordar que, aunque la prisión preventiva oficiosa tiene raíces en el texto constitucional de 1917, fue durante el gobierno de Felipe Calderón cuando se impulsó su aplicación práctica, con un catálogo de solo cinco delitos en 2008,

que luego se amplió progresivamente. Esta estrategia punitiva se institucionalizó como baluarte de la “guerra contra el narco”, sin evaluar su eficacia social ni humana. En 2011 anoté que entre 2006 y 2009, de los 226,667 arrestos por delitos relacionados con el narcotráfico, solo uno de cada 4.4 detenidos fue llevado a juicio, y apenas uno de cada 6.8 recibió condena. Hoy, casi 4 de cada 10 personas encarceladas en México no tienen sentencia. La lógica del gobierno no es legalista, es punitiva. La presidenta afirma que la prisión preventiva oficiosa “no se aplica automáticamente”. Pero el artículo 19 constitucional obliga al juez a imponerla si el delito aparece en el catálogo. El juez no decide, obedece. Y como bien advirtió la ONU, “la prisión preventiva obligatoria no cumple con los estándares internacionales de derechos humanos”.

La presidenta descalificó a la oposición por no ofrecer alternativas.

Pero sí las hay: fortalecer la prisión preventiva justificada, invertir en investigaciones y aplicar medidas cautelares proporcionales.

El proyecto de la ministra Margarita Ríos Farjat, que se discutirá en la Suprema Corte el 5 de agosto, propone una salida: mantener la figura,

pero sin su aplicación automática. Los jueces deberían valorar cada caso mediante audiencia. Es lo mínimo en un país democrático.

En enero escribí: “No hay evidencia clara de que la prisión preventiva oficiosa sirva para reducir la delincuencia. Al contrario, puede usarse de manera arbitraria, afectando principalmente a sectores vulnerables.” Lo reafirmo hoy. Y agrego: cuando un gobierno prefiere atarles las manos a los jueces con leyes que los obligan a encarcelar sin valorar el caso, lo que se fortalece no es la justicia, sino una lógica punitiva que reduce el papel del juez a mero ejecutor del gobierno. ¿No es esto también desconfiar de los jueces que ahora serán electos dizque para mejorar la impartición de justicia? ¿Para qué elegirlos, si la ley les impide juzgar? La contradicción es evidente: se promueve una supuesta democratización del Poder Judicial, mientras se legisla para convertir a los jueces en ejecutores del gobierno. ¿A quién sirve esta reforma? A un Estado que prefiere el miedo al juicio, el encierro a la justicia, el control al derecho.

X: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy

Instagram: ruizhealy

Sitio: ruizhealytimes.com

Vecinos de Benito Juárez denuncian que reparación de fuga en Eje 6 Sur no concluyó de forma adecuada

A pesar de que el tramo afectado ya fue reabierto a la circulación vehicular, persisten problemas de movilidad por los daños en el asfalto

Román Quezada

Aunque la fuga de agua potable registrada en la colonia Ciudad de los Deportes ya fue reparada y el tramo afectado del Eje 6 Sur Tintoreto recarpeteado, vecinos de la zona denuncian que los trabajos no se concluyeron de manera adecuada, pues aún persisten escombros de tierra y baches que dejaron las obras de

emergencia. El incidente, que ocurrió frente a la Plaza de Toros México, en el cruce de las calles Baltimore y Holbein, provocó un desperdicio masivo de agua y el cierre total del Eje 6 Sur durante varias horas. La presión del agua rompió el pavimento en al menos dos carriles y causó severos encharcamientos en calles aledañas como Atlanta y Alberto Balderas. Según reportes de la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segiagua), la fuga se originó en una tubería de 12 pulgadas de diámetro. Las labores de reparación se extendieron por casi 24 horas e incluyeron el reemplazo de la tubería dañada. Una vez concluidos los trabajos hidráulicos, se procedió al recarpeteo del asfalto.

Trump exige a legisladores aprobar impuesto a remesas antes del 4 de julio

El presidente de Estados Unidos espera tener en su escritorio la ley fiscal (apodada Big Beautiful Bill) el Día de la Independencia

Dalia Quintana

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, “exige” que el Congreso apruebe su controvertido plan fiscal y presupuestario, al que bautizó como ‘Big, Beautiful Bill’, para firmarlo el próximo 4 de julio, el Día de la Independencia del país, afirmó este jueves la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt. “Los republicanos en el Congreso tienen un mandato que cumplir y el presidente Trump exige que esta histórica ley esté en su mesa para que la

firme para el Día de la Independencia, el 4 de julio”, afirmó Leavitt. La portavoz de Trump declaró que el Consejo de Asesores Económicos (de la Casa Blanca) estima que el proyecto de ley, “puede incrementar los salarios hasta en 11 mil dólares para el trabajador medio estadounidense”. Leavitt añadió que el megaproyecto fiscal también amplía el crédito fiscal por hijos y lo hace permanente para más de 40 millones de familias, elimina impuestos sobre propinas y horas extra, e incorpora “una significativa rebaja fiscal por cada hora trabajada” para las personas de más edad.

“En resumen, se trata de una victoria monumental para la clase media estadunidense”, afirmó.

El plan fiscal de Trump cuenta con la oposición de los demócratas pero también de un número significativo de republicanos. El proyecto ha sido aprobado por la Cámara Baja y está siendo tramitado en el Senado, donde los republicanos también tienen la mayoría. Pero el alto costo del proyecto legislativo, que según algunas estimaciones añadirá más de 2 billones de dólares a la deuda pública, ha provocado el rechazo de muchos republicanos e incluso por figuras como el empresario Elon Musk. Leavitt presionó hoy a los reticentes subrayando que “el pueblo estadunidense apoya plenamente al presidente Trump. Según una nueva encuesta de Insider Advantage, una clara mayoría del 54 por ciento aprueba su gestión”, concluyó.

Tribunal de apelaciones avala que Trump siga controlando la Guardia Nacional en California; asegura que ejerció su autoridad estatutaria

Juan Hernández

Un tribunal federal de apelaciones permitió este jueves al presidente Donald Trump seguir teniendo el control de la Guardia Nacional de California. El tribunal aprobó la solicitud para levantar, por ahora, un fallo de un tribunal inferior que había requerido que el mandatario renunciara al control de aproximadamente cuatro mil guardias del estado que había federalizado para reforzar la seguridad en Los Ángeles en medio de disturbios por las redadas migratorias.

“Es probable que el presidente ejerciera legalmente su autoridad estatutaria” bajo la ley federal que invocó para federalizar a los guardias a principios de este mes, rechazando los argumentos presentados por el gobernador demócrata de California, Gavin Newsom, de que Trump había violado la ley federal cuando tomó el control de parte de la milicia de su estado, indicó el fallo del Tribunal de Apelaciones del Noveno Circuito de Estados Unidos.

Revés legal para Airbnb en España; Tribunal rechaza apelación y

mantiene orden de bloquear casi 66 mil anuncios

La empresa afirmó que la crisis de vivienda en España se debe a una falta de oferta para satisfacer la demanda

Daniela León

MADRID— Un tribunal español rechazó el jueves una apelación de Airbnb y mantuvo en vigor una orden para bloquear casi 66 mil anuncios de alquiler que, según el gobierno, violaban las normas locales. El gobierno ha manifestado que los alquileres a corto plazo de la plataforma en los centros de las ciudades y sitios turísticos agravan la crisis de vivienda en España, mientras el país recibe cifras récord de turistas. El mes pasado, el gobierno español ordenó a Airbnb que bloqueara 65 mil 935 anuncios en el país después de que el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 los señalara por violaciones. Indicó que Airbnb debía retirar inmediatamente cinco mil 800 de ellos. El ministerio señaló que los anuncios identificados no incluían su número de licencia ni especificaban si el propietario era un individuo o una empresa. También indicó que en otros se listaban números que no coincidían con los que tenían las autoridades. En un comunicado,

Airbnb señaló que las acciones del ministerio iban en contra de las regulaciones españolas que consideran a los propietarios de alquileres a corto plazo, y no a la plataforma, como responsables de proporcionar dicha información. También afirmó que la decisión del tribunal de Madrid no se tomó sobre el fondo de la orden del ministerio, añadiendo que tomará más tiempo decidir.

La empresa afirmó que la crisis de vivienda en España se debe a una falta de oferta para satisfacer la demanda, y dijo que cualquier otra cosa es una distracción.

El mes pasado, el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, dijo a The Associated Press que el sector turístico “no puede poner en peligro los derechos constitucionales del pueblo español”, incluidos su derecho a la vivienda y al bienestar. Carlos Cuerpo, ministro de Economía, expresó en una entrevista separada que el gobierno tenía que abordar los efectos secundarios no deseados del turismo masivo. Abogó por construir más viviendas mientras se regulan los alquileres vacacionales a corto plazo.

Huracán Erick inundó viviendas, cortó caminos y dejó sin luz a siete municipios de Guerrero”

Huracán Erick>>

deja

pérdidas por 1,878 millones de pesos en Acapulco

El huracán Erick arribó a las costas de Oaxaca y Guerrero, causando severas afectaciones a las comunidades

Las pérdidas económicas ocasionadas por el paso del huracán Erick en Acapulco alcanzan los 1,878 millones de pesos, según el último reporte de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco) del puerto, Alejandro Martínez Sidney, presidente del organismo, detalló que “este impacto se debe principalmente al cierre masivo de más de 18,000 empresas durante los días que ha durado la emergencia”. El sector transporte resultó afectado, con la suspensión total de operaciones en el aeropuerto internacional, líneas de autobuses y todo el sistema de transporte público, incluyendo taxis, camiones y colectivos, “tenemos reportes de gasolinerías cerradas y prácticamente toda la actividad comercial paralizada”, explicó Martínez Sidney. El sector náutico mantiene suspendidas las actividades de 800 embarcaciones turísticas, entre ellas 300 dedicadas a la pesca ribereña, además del cierre total de las operaciones portuarias.

“Afortunadamente, hay saldo blanco, sin pérdidas materiales ni daños a la infraestructura

turística”, pero el daño económico es grave por dos días en los que se paralizaron las actividades en la zona. Aunque agradeció a la población por acatar las indicaciones coordinadas de autoridades federales, estatales y municipales ante la emergencia.

Las cifras preliminares sobre pérdidas podrían modificarse en los próximos días conforme se evalúen más sectores productivos, Sidney informó que ya se pueden comenzar las labores de reapertura y los planes para la recuperación económica del puerto. Asimismo, declaró que la cámara continuará trabajando en el fortalecimiento de la infraestructura ante los huracanes, y en que sean cada vez más las viviendas y comercios asegurados contra estos siniestros y contra la rapiña; delito que ya está penado en el estado de Guerrero con hasta seis años de prisión para quien se apodere de bienes, aprovechando situaciones de desastre o vulnerabilidad. La Canaco reconoció la coordinación con autoridades federales, estatales y municipales ante la emergencia. Las cifras preliminares sobre pérdidas podrían modificarse en los próximos días conforme se evalúen más sectores productivos y se determine el impacto real en la economía local.

Mauricio Salomón
Clara Brugada se declara en favor de la reducción de la

jornada laboral >>

a 40 horas

Tenemos que considerar que mejorar la calidad del empleo no debe significar un freno al desarrollo”

En la capital es posible combinar productividad con derechos, dijo al encabezar el primer foro nacional sobre la aplicación de la medida

Román Quezada

En la Ciudad de México comenzó el proceso para la reducción gradual de la jornada laboral a 40 horas, con el primero de seis encuentros sobre su implementación, organizados por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). Más de mes y medio después de que la presidenta Claudia Sheinbaum ordenó que comenzarán las mesas de diálogo para la implementación gradual de esta medida, en la capital mexicana Clara Brugada, jefa de Gobierno, inició el diálogo al encabezar el Primer Foro Nacional para la Implementación de la Semana Laboral de 40 horas. Durante el evento, la morenista se pronunció a favor de la reducción y la reconoció como una demanda histórica del pueblo trabajador: “Además, tenemos ejemplos internacionales donde con esta cantidad de horas de trabajo se mejora la productividad; disminuye el ausentismo, reduce la rotación de personal, mejora la salud física, mental y se fortalece el compromiso con el trabajo”.

Como contexto histórico, mencionó que hace un siglo se estableció la jornada de 48 horas, que actualmente es la más común en México, la cual fue resultado de las luchas sociales de la Revolución Mexicana.

La mandataria ofreció datos duros: hay más de 1.4 millones de personas en el sector formal que trabajan 48 horas semanales, de las cuales 759 mil exceden incluso las 49 horas por semana. Se refirió a la industria de la manufactura, comercio y servicios de alimentos. Sin embargo, no mencionó las jornadas laborales que enfrenta el sector de la población que trabaja de manera informal, quienes no se verán beneficiados con la reducción de la jornada laboral. Brugada remarcó que en la capital es posible combinar productividad con derechos: “Tenemos que considerar que mejorar la calidad del empleo no debe significar un freno al desarrollo”. La acompañó el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López, que puntualizó que además de dicho foro, se celebrarán otros cinco encuentros regionales en los que se plantearán consensos para la implementación gradual de la reforma laboral, que continúa su curso en el Congreso de la Unión.

Colectivo feminista protesta en Segob; escalan rejas para exigir audiencia con Rosa Icela Rodríguez

El colectivo feminista Holy Yash, denunció un caso de presunto abuso sexual contra una menor de edad, ocurrido en 2019 en un retén militar instalado en el municipio de Ixtapaluca

Esta tarde, un grupo de mujeres encapuchadas protagonizó una protesta frente a la sede de la Secretaría de Gobernación (Segob), ubicada sobre la avenida Bucareli, en la alcaldía Cuauhtémoc, donde escalaron la reja perimetral y la entrada principal del inmueble para exigir una

audiencia con la titular de la dependencia federal. Las manifestantes, integrantes del colectivo feminista Holy Yash, denunciaron públicamente un caso de presunto abuso sexual contra una menor de edad, ocurrido el 31 de mayo de 2019 en un retén militar instalado en el municipio de Ixtapaluca, Estado de México. Según señalaron, a más de cinco años del hecho, no ha habido justicia ni atención por parte de las autoridades federales. Como parte de su protesta, dos mujeres subieron la reja del inmueble ubicado en Bucareli número 100, mientras otras integrantes del colectivo realizaron pintas y consignas exigiendo justicia y castigo a los presuntos responsables.

“Hemos solicitado audiencia con la titular de la Segob desde hace años, pero nos siguen ignorando. Esta es la única forma que nos queda para ser escuchadas”, expresó una de las manifestantes que se identificó como vocera del colectivo.

El acto generó una fuerte movilización de servicios de emergencia. Al sitio acudieron paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), así como elementos de la Guardia Nacional y personal de Protección Federal, quienes se mantuvieron atentos a la situación sin intervenir de forma directa.

Sergio Camacho

Pacers se imponen al Thunder y habrá Juego 7 en las Finales de la NBA

Pese a sufrir una lesión, Tyrese Haliburton lidera a los Pacers a la victoria y fuerza un séptimo juego contra el Thunder, en Oklahoma City

Guadalupe Arce

El delirio colectivo se desató en el Gainbridge Fieldhouse a la mitad del segundo cuarto, cuando los Pacers decidieron que —si van a perder Las Finales 2025— no será en casa. Los monarcas de la Conferencia Este ofrecieron su mejor partido en la serie por el título de la NBA, justo cuando más lo necesitaban. Contundente victoria (108-91) que provoca las dos palabras que más agradan en los deportes estadounidenses: “Juego 7”. Los Pacers no tenían margen de error... Y jugaron como un equipo que se entregará hasta el final. La muestra la dio Tyrese Haliburton. La estrella de Indiana estaba en duda por una distensión en la pantorrilla derecha, pero brindó una buena actuación, con 14 puntos.

El base fue apoyado por Paskal Siakam (16 unidades) y Andrew Nembhard (17). Obi Toppin salió de la banca para ser clave (20).

Porque Las Finales 2025 se igualaron (3-3) por tercera ocasión, gracias a un juego global de Indiana. La muestra fueron los 60 puntos que tenía el Thunder luego de tres cuartos, su menor cantidad en toda la temporada (incluidos los Playoffs). Eso explicó el delirio en una arena teñida de amarillo. Los Pacers están vivos... Y queda un encuentro sin mañana.

CONEXIÓN SEGURA A DONDE VAYAS

Disfruta de la mejor red en donde estés con nuestros paquetes sin límites con una eSIM.

Visítanos en:

movilizamas.com

La AMC se pronuncia en contra de comercial hecho con Inteligencia Artificial: alza la voz por una industria ética

Juan Hernández

La Asociación Mexicana de Cinefotografía, a la que pertenecen decenas de especialistas en la materia como Emmanuel Lubezki, ganador del Oscar y Rodrigo Prieto, nominado al premio de la Academia, han alzado la voz contra un comercial hecho con Inteligencia Artificial. El Banco Santander México difundió un anuncio que, de acuerdo con la AMC (por sus siglas) fue hecha con la controvertida IA.

Danna Paola será la próxima coach en La Voz Kids España 2025

La cantante se integrará al nuevo programa de las Voz Kids en España

Se anunció la participación de Danna Paola en la próxima edición de “La Voz Kids España 2025”. La cantante asesorará a los jóvenes talentos durante el programa. Danna Paola se unirá como asesora del equipo de David Bisbal y promete ser un verdadero reto para los concursantes. La cantante se integrará a este proyecto, aún teniendo pendientes otros compromisos.

¿Cuál será el mayor reto de Danna

Paola en “La Voz Kids España 2025”?

La reconocida cantante promete ser parte de un equipo fuerte, respetuoso y comprometido junto con David Bisbal. Ambas estrellas compartirán su energía y su complicidad para sacar adelante el talento de los participantes de “La Voz Kids España 2025”. La participación de la intérprete de “Mala Fama” ha llamado la atención debido a sus declaraciones, donde Danna Paola ha dicho preferir a España sobre México. En entrevista para Antena 3, la artista mexicana dijo sentirse positiva al lado de David Bisbal y prometió hacer un gran equipo juntos: “No puedo tener mejor coach”, comentó Danna Paola en entrevista con Antena 3.

Adela Micha, Platanito Show y otros famosos que estudiaron en la misma escuela

Hay colegas del medio artístico que se conocen de mucho antes, todavía, de sus participaciones en la pantalla chica, pues fueron a la misma casa de estudios, unos de ellos son Adela Micha y Platanito Show que, hasta el día de hoy, conservan una gran amistad. En la visita que el comediante hizo a “La Saga”, hace dos meses, rememoró, junto a la periodista, que estudiaron comunicación en la misma universidad; en esa entrevista, rememoraron algunos de los profesores que los formaron y que más brillantes les parecían. “Platanito y yo estudiamos juntos”, dijo Adela. ”Era una escuelaza y los maestros que teníamos, uff, estaba Mauricio Carrandi, Manuel Hilardi, el cubano Carlitos...”, replicó el comediante.

Resumen de la Mañanera del Pueblo Jueves 19 de junio de 2025

• Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes: 757 elementos

• Comisión Nacional del Agua: 37 elementos

Atención por Erick

La titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez, dio a conocer el despliegue de efectivos militares y civiles, en Oaxaca y Guerrero, principales afectados por el huracán Erick, para enfrentar la emergencia.

“De la Defensa se han movilizado más de 21 mil 508 elementos distribuidos de la siguiente manera: 9 mil 832 para Oaxaca y 11 mil 876 para Guerrero”, detalló en la Mañanera del Pueblo.

Asimismo, hizo un listado de la aportación de efectivos de cada dependencia:

• Secretaría de la Marina: 9 mil elementos

• Comisión federal de electricidad: 665 electricistas

• Guerrero instala refugios

Tras la llegada a tierra del huracán Erick en la costa del Pacífico mexicano, se han activado 582 refugios temporales en Guerrero, los cuales ya cuentan con atención, seguridad y cobijo, informó la gobernadora de esta entidad, Evelyn Salgado Pineda. En la Mañanera del Pueblo, la gobernadora de Guerrero apuntó que mil 292 personas ya se encuentran refugiadas en 21 de estos refugios temporales. Asimismo, la gobernadora de Guerrero apuntó que aunque el huracán Erick ya tocó tierra, las lluvias continúan y el riesgo sigue presente para varias regiones de esta entidad, por lo que pidió a la ciudadanía, en particular de la Costa Chica, seguir las recomendaciones de Protección Civil y mantenerse atenta.

Oaxaca toma acciones

Las comunidades Río Grande y Pinotepa Nacional, en Oaxaca, fueron las más afectadas tras el impacto del huracán Erick en la costa oeste de Oaxaca, informó el gobernador de esta entidad, Salomón Jara Cruz, en la Mañanera del Pueblo. Hasta el momento, destacó Jara Cruz, no hay reportes de personas desaparecidas ni fallecidas en la entidad, pero la llegada de este fenómeno meteorológico dejó diversas afectaciones, como

Fortaleza a radios comunitarias

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que la nueva Ley de Telecomunicaciones asegura la autonomía de las radios indígenas comunitarias y les permitirá espacios de difusión para apoyar la economía local de sus territorios de origen. “Parte de lo que esperamos sea aprobado en la Ley de Telecomunicaciones es fortalecer las radios comunitarias y particularmente indígenas. Se les va a permitir que incluso tengan comercialización de actividades locales”, destacó.

Lo más relevante de la Conferencia de Claudia Sheinbaum
Daniela León

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
MILED_MEXIC0_20_6_2025 by Grupo Miled - Issuu