MILED www.miled.com
CIUDAD DE MÉXICO
MÉXICO
JUEVES 11 DE JULIO DE 2019
AÑO: VI
NÚMERO: 2496
MiledMxPeriódico
DON MILED LIBIEN KAUI / PRESIDENTE EDITOR
@miledmexico
Precio $5.00
INTERNACIONAL
Trump amenaza con las sanciones a Irán El presidente de Estados Unidos, Donald
Trump, amenazó este miércoles con aumentar “sustancialmente” y “pronto” las sanciones a Irán en su disputa por el programa de energía nuclear de Teherán. “Irán ha estado ‘enriqueciendo’ (uranio) en secreto por mucho tiempo, en una violación total del terrible del pacto de 150 mil... Pag. 14
GADGET
Switch Lite: más pequeño, más barato y sin Joy-Cons
Los múltiples rumores sobre una nueva versión de la consola de Nintendo resultaron verdaderos. El Nintendo Switch Lite se ha presentado oficialmente -y de manera muy sorpresiva-, confirmando todos los detalles... Pag. 18
DEPORTES
Rafael Nadal enfrentará
a Roger Federer
El tenista español Rafael Nadal enfrentará al suizo Roger Federer en las semifinales del Campeonato de Wimbledon, quien obtuvo su pase a esta ronda tras vencer al estadounidense Sam Querrey... Pag. 20
ESPECTÁCULOS
Beyoncé triunfa con el rey león
Con un espectacular vestido de Alexander McQueen repleto de brillos, Beyoncé reinó hoy en la alfombra roja frente al Dolby Theater, el auditorio en el que se celebran los Oscar cada año y en donde tuvo hoy lugar la primera proyección de The Lion King... Pag. 24
EU destinará 800 mdd
para proyectos en México POR D. LEÓN, A. TORRES.
EU destinará 800 mdd para proyectos en México, busca frenar migración
El sector privado de Estados Unidos, a través de la OPIC, invertirá 800 millones de dólares en el sector energético como parte de las acciones bilaterales para desarrollar el sur de nuestro país y disminuir la migración hacia la Unión Americana. Al firmar las cartas de intención que comprometen los recursos, en la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, seña-
ló que este apoyo demuestra que el gobierno de Washington está tomando con seriedad el compromiso para resolver la crisis migratoria, y que, pese a lo complejo de la relación entre los dos países, existe una intención de lograr buenos acuerdos. “Muchas personas dijeron que esto no iba a funcionar, que no iba a ver inversiones y que iba a tomar años para ver resultados de ese compromiso y ya ven, estamos
muy satisfechos porque en un tiempo récord se presenta OPIC en México para comenzar a generar el proceso de créditos”, dijo. El responsable de la diplomacia mexicana destacó que este apoyo es resultado del acuerdo signado entre México y Estados Unidos el 18 de diciembre y reafirmado más tarde en Washington, el 7 de junio, para impulsar crecimiento en la región y con ello reducir los flujos migratorios. Explicó que, de los 800 millones comprometidos, 52 de ellos
serán destinados a financiamiento de microempresas en Oaxaca, Yucatán y Chiapas. “Son inversiones para grandes, pero también para micro y pequeñas empresas, hizo un esfuerzo OPIC para eso. Se están haciendo líneas de crédito para microfinancieras mexicanas que se llaman “Financiamiento Progresemos, Alternativa 19 del Sur, NFI Canessa y Operadora de Servicios Mega que funcionan en el sur del país pero que son pequeños créditos”, explicó. Pag. 2