ABC 09/05/2023

Page 20

@abcperiodico

Delfina Gómez tuvo diálogo con ciudadanos y empresarios

Los participantes del evento “Encuentro Diálogo Ciudadano” ayudaron a nutrir las propuestas de la candidata en temas de corrupción, seguridad, violencia de género, movilidad, desarrollo económico y atención a grupos vulnerables

BIDEN RECHAZARÁ

PROPUESTA PARA REANUDAR CONSTRUCCIÓN DEL MURO

MINISTROS DE LA CORTE INVALIDAN PRIMERA PARTE DEL PLAN B ELECTORAL

Con 9 votos a favor, los ministros de la (SCJN) declararon la invalidez de la primera parte del Plan B de la reforma electoral

EL ATLÉTICO DE SAN LUIS ELIMINA AL LEÓN EN GUANAJUATO; AMÉRICA SERÁ SU RIVAL EN LIGUILLA

Los potosinos ganaron apenas su segundo partido de visitante en el semestre

Delfina Gómez, candidata por la gubernatura del Estado de México por Morena, PT y PVEM, participó en el “Encuentro Diálogo Ciudadano” organizado por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) para recibir propuestas de empresarios y la sociedad civil mexiquense sobre corrupción, seguridad, violencia de género, movilidad, desarrollo económico y atención a grupos vulnerables, entre otras. “Agradezco la invitación a participar en este diálogo para platicarles que es importante construir el cambio en el Estado de México desde la suma de esfuerzos sin importar los colores o la ideología, sino ponderando la participación ciudadana y el enriquecimiento de las propuestas”, pronunció Delfina Gómez en el gimnasio-auditorio de la Universidad del Valle de México (UVM), campus Lomas Verdes, sede de dicho encuentro.

MARTES 9 DE MAYO DE 2023 1
DON MILED LIBIEN KAUI • PRESIDENTE EDITOR | DON MILED LIBIEN SANTIAGO • DIRECTOR GENERAL FUNDADOR | RAÚL LIBIEN SANTIAGO • DIRECTOR GENERAL
www.miled.com
TOLUCA MÉXICO | MARTES 9 DE MAYO DE 2023 | AÑO: XXXVIII | NÚMERO: 14130 | PRECIO $ 5.00
5 12 18 10
Karine Jean-Pierre, portavoz de la Casa Blanca, describió la propuesta legislativa HR2 como un desastre para la seguridad fronteriza y un “regalo de Navidad” para los traficantes de personas

DON MILED LIBIEN KAUI

Presidente Editor

DON MILED LIBIEN SANTIAGO

Director General Fundador

LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO

Director Ejecutivo

L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO

Directora General

L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General

MARIA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Gerente

ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO

Directora de Relaciones Públicas

LIC. MAURICIO SALOMÓN ANDONIE

Director del Valle de México

ING. VICTOR HANNA CABALLERO

Director de Informática - Fundador

ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de Medios

ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de Informática

GUILLERMO PADILA CRUZ

Dirección de Ediciones

EFRAIN PADILLA CRUZ

Director de Ediciones

LIC. SERGIO CAMACHO GARCIA

Coordinador del Valle de Toluca

CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA

Coordinador del Valle de México

NORMA RAMÍREZ

Coordinadora del Valle de México

EVODIO MADERO OLIVAR Contralor

ABC DE MÉXICO edición matutina diaria. Se edita en su propia planta de Impresiones MLS

S.A. de C.V. en Lázaro Manuel Muñoz No. 106

Col. Altamirano. Toluca de Lerdo, Méx. C.P. 50130

Teléfonos: 2179880 722 y 2179646 722. Fundado el 30 de Agosto de 1984. Se distribuye en la Ciudad de México e Interior del País. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título (Indautor) No. 101-122014510400-2016-04

Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 16052. Servicios informativos de las agencias Notimex, SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY, United, AP. Oficinas y Salas de Redacción en Nayarit No. 88 Col. Roma, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. C.P. 06760. Tel. 55644070. Precio del Ejemplar 5$ pesos. Números atrasados el doble. Asociado a AIPE (Asociación Internacional de Prensa). Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet www.miled.com

Elevar la competitividad del Edomex sin crear

nuevos

impuestos: Alejandra del Moral

La candidata a la gubernatura se comprometió a establecer un equipo con el sector empresarial mexiquense

Sergio Camacho

La candidata a la gubernatura estatal de la coalición “Va por el Estado de México”, Alejandra del Moral Vela, se comprometió a trabajar de manera coordinada con el sector empresarial para lograr un mayor desarrollo y elevar el nivel de competitividad de la economía mexiquense, por lo que no habrá nuevos impuestos. Durante el encuentro empresarial: “Competitividad para el desarrollo”, en el cual estuvieron presentes representantes de todos los sectores productivos de la entidad, la abanderada del PRI, PAN, PRD y Nueva Alianza dijo que buscará que el Estado de México sea “campeón en la generación de empleos”, mediante una mayor captación de inversión y para ello no tolerará la corrupción “¡quien la haga, que la pague!.

“El proyecto que encabezo tiene como uno de sus ejes rectores hacer equipo con el sector empresarial, para que podamos impulsar el bienestar de los y las empresarias mexiquenses. Vamos a trabajar para que nuestro estado sea el campeón en generación de empleos a nivel nacional, en oportunidades e inclusión social para todas las personas, pero para hacer posible estos objetivos es necesaria la inversión productiva”, señaló. Ante la presencia de los representantes

del Consejo Coordinador del Estado de México (CCEM) y de Cámaras y Asociaciones Empresariales (Concaem), Alejandra del Moral indicó que nuestra entidad posee un punto estratégico para la inversión, como el hecho de contar con una ubicación estratégica con más de 15 mil kilómetros de carreteras y más de mil 300 kilómetros de vías férreas, así como el sistema aeroportuario más importante del país -AIT y AIFA- y el mercado de consumo más grande de México con más de 26 millones de personas.

“Quiero ser la próxima gobernadora del Estado de México para trabajar con los y las empresarias, y así hacer que nuestra entidad se convierta en el destino favorito de la inversión productiva y hacer más atractivas a las industrias de valor. La política económica deberá ser nuestra mejor política social, porque no hay mejor política social que el empleo”, aseveró. Mencionó que a lo largo de sus casi 20 años de trayectoria como servidora pública ha desempeñado diferentes cargos, entre ellos: Presidenta municipal de Cuautitlán Izcalli y titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), los cuales le han permitido conocer a varios empresarios y empresarias mexiquenses, por lo que conocen sus resultados, ya que tampoco ha sido sancionada.

Al destacar que el sector empresarial mexiquense es el más comprometido del país, Alejandra del Moral asumió el reto de implementar todas las acciones

para alcanzar el desarrollo económico, por lo que facilitará la actividad del sector privado sin nuevos impuestos y pondrá en operación un Fideicomiso Promotor de la Competitividad y el Desarrollo del Estado de México. Asimismo, propuso la creación de un Fideicomiso para el Mantenimiento de los Parques Industriales -130 operan en la entidad-; vigilará el Estado de Derecho y el comportamiento de los servidores públicos para evitar un mala desempeño o actos de corrupción; utilizará la tecnología para facilitar la actividad económica y todas las actividades económicas estarán preautorizadas.

“Vigilaré el Estado de Derecho y el comportamiento de los servidores públicos para evitar un mal desempeño o actos de corrupción, ¡quien la haga, que la pague!, porque tendré cero tolerancia a la corrupción”, puntualizó.

Finalmente, aseguró que en caso de que la favorezca el voto ciudadano el próximo 4 de junio: Regularizará todos los negocios; habrá una innovadora mejora regulatoria y suprimirá las gestiones innecesarias o corruptas; el Instituto Mexiquense del Emprendedor (IME) recuperará su fortaleza; apoyará a las pequeñas y medianas empresas (Pymes) para que sean promotoras de las grandes y contribuirá a formar cadenas de producción que jalen a los empresarios mexiquenses. M

MARTES 9 DE MAYO DE 2023 2

La candidata a la gubernatura estatal de la coalición “Va por el Estado de México”, Alejandra del Moral Vela, se comprometió a trabajar de manera coordinada con el sector empresarial para lograr un mayor desarrollo y elevar el nivel de competitividad de la economía mexiquense, por lo que no habrá nuevos impuestos.

Durante el encuentro empresarial: “Competitividad para el desarrollo”, en el cual estuvieron

MARTES 9 DE MAYO DE 2023

Alejandra del Moral asegura que en el Valle de Toluca ya rebasó a Delfina Gómez

Desde el inicio de la campaña, Alejandra del Moral reconoció que no era favorita en las encuestas, pero comprometió repuntar y ganar, con base en el lema: “caballo que alcanza, gana”

Sandra Rodriguez

TOLUCA, Edomex. (apro).- Alejandra del Moral, candidata de la coalición PRI-PAN-PRD-NAEM al gobierno del Estado de México, afirmó que en el Valle de Toluca ya superó a su adversaria morenista en la intención del voto, con base en la última encuesta que le fue entregada. “Hoy me entregaron la nueva encuesta. El Valle de Toluca, por su servidora, ya no sólo está empatado, vamos

arriba. En Toluca empezamos a darle la vuelta a todo el estado”, confió, sin detallar el nombre de la casa encuestadora ni la metodología utilizada.

Desde el inicio de la campaña, Alejandra del Moral reconoció que no era favorita en las encuestas, pero comprometió repuntar y ganar, con base en el lema: “caballo que alcanza, gana”. Hace unas semanas, Eric Sevilla, dirigente estatal del tricolor mexiquense, auguró, según el comportamiento de cuatro encuestas (de Buendía & Laredo, Beltrán GC, Massive Caller y Rubrum) que revelaban un aumento sostenido en las preferencias, que entre el 8 y 15 de mayo Del Moral Vela llegaría a empate técnico con la morenista Delfina Gómez. Desde este fin de semana, la priista asegura: “Ya los alcanzamos”.

En reunión con empresarios y emprendedores este lunes en la capital mexiquense, la abanderada de “Va por el Estado de México” afirmó que su proyecto ha crecido de manera importante, por lo que agradeció el apoyo del sector. La oriunda de Cuautitlán Izcalli acusó que, al darse cuenta del alcance en la intención del voto, Morena comienza a generar la idea de que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) solo podrá ganar a través del fraude.

“Lo que ellos quieren generar es una percepción. Hace dos días dijeron que si ganamos será un fraude. Que no se equivoquen, los mexiquenses no somos ni nuevos ni tontos”, agregó. M

Delfina Gómez propone reordenamiento de rutas y tarjeta única en transporte público del Edomex

Implementará una tarjeta única para todas las modalidades de transporte urbano en el Estado de México, a fin de que los usuarios puedan acceder a diferentes tipos de transporte

Sandra Rodriguez

La maestra Delfina Gómez, candidata a gobernadora del Estado de México por MORENA, PT y PVEM, aseguró que fomentará y mejorará el transporte público y la conectividad en la entidad a través de la creación de nuevas rutas y

la implementación de una tarjeta única, lo cual facilitará la movilidad de las y los mexiquenses. La candidata morenista Delfina Gómez indicó que la falta de conectividad y la congestión vehicular, que se vive diariamente en el Estado de México, se han convertido en los principales problemas de la entidad, “el tráfico en la zona metropolitana impacta de manera negativa en la calidad de vida de las y los mexiquenses, ya que una persona puede perder más de 900 horas en el tránsito e invertir más de 12 mil pesos al año”.De acuerdo con sus “Propuestas del Pueblo para el Cambio”, la maestra

Delfina Gómez implementará la creación de nuevas rutas de transporte público a fin de que se incremente la frecuencia y la capacidad del servicio en la entidad. “Pensamos en millones de personas que diariamente salen a trabajar y que requieren de un transporte más eficiente y humano. Reordenaremos las rutas con visión metropolitana para que exista un transporte público más eficaz y accesible para todas y todos los mexiquenses”, aseveró la maestra Delfina Gómez. M

MARTES 9 DE MAYO DE 2023
MARTES 9 DE MAYO DE 2023

Los participantes del evento “Encuentro Diálogo Ciudadano” ayudaron a nutrir las propuestas de la candidata en temas de corrupción, seguridad, violencia de género, movilidad, desarrollo económico y atención a grupos vulnerables

Román Quezada

Delfina Gómez, candidata por la gubernatura del Estado de México por Morena, PT y PVEM, participó en el “Encuentro Diálogo Ciudadano” organizado por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) para recibir propuestas de empresarios y la sociedad civil mexiquense sobre corrupción, seguridad, violencia de género, movilidad, desarrollo económico y atención a grupos vulnerables, entre otras.

“Agradezco la invitación a participar en este diálogo para platicarles que es importante construir el cambio en el Estado de México desde la suma de esfuerzos sin importar los colores o la ideología, sino ponderando la participación ciudadana y el enriquecimiento de las propuestas”, pronunció Delfina Gómez en el auditorio de la Universidad del Valle de México (UVM), campus Lomas Verdes, sede de dicho encuentro.

Ante alumnos, empresarios, invitados especiales, medios de comunicación y representantes de la Coparmex, la candidata morenista señaló que, a través de 100 años, el Estado de México ha ido perdiendo seguridad, impulso económico y los intentos de participación ciudadana han sido ignorados. Para abrir la conversación ciudadana, Gabriela Hernández Piña, especialista en temas de género y derechos humanos, recordó que entre 2017 y 2022, en el Estado de México se reportaron 733 feminicidios, por lo que preguntó a la

abandera cuáles serían sus propuestas para enfrentar este grave problema. “Hace poco me reuní con madres y familias de víctimas de violencia y feminicidio, y les propusimos implementar mesas de atención y seguimiento para resolver la ineficacia que hay en los ministerios públicos, que no dan respuestas. También trabajar en la empatía con la ampliación de la Policía de Género en los 125 municipios. Pero, sobre todo, educar en escuelas con programas que enseñen a erradicar y a denunciar este tipo de violencia”, dijo.

De igual manera, en tema de corrupción, Delfina Gómez fue enfática en proponer la erradicación de este problema en el Estado de México, “con un gobierno abierto y transparente, con audiencias ciudadanas semanales, y un gobierno digital, para que el 100 por ciento de los trámites gubernamentales se hagan en línea. También proponemos un Comité Ciudadano de Transparencia”. Asimismo, planteó que combatir la corrupción y digitalizar el gobierno también impulsará la inversión en la entidad porque “necesitamos mucho de nuestros empresarios, que se van a otros estados por lo engorroso de los trámites y eso cambiar esa condición permitiría crear más empresas, y empleos, sobre todo para nuestros jóvenes”. Por su parte, Katia D’Artiques, periodista y fundadora de la organización Comunicación para la Inclusión AC, le preguntó sobre sus propuestas para conseguir una verdadera inclusión de las personas con discapacidad en la vida cotidiana.

“Primero, visibilizar a las personas con discapacidad; segundo, tomarlo como un tema transversal en salud, educación, empleo, movilidad, deporte… prepararnos y capacitarnos para resolverlo y considero que si iniciamos ahora, en el futuro el Estado de México podría volverse pionero en la inclusión de personas con discapacidad”, explicó. En este ejercicio de diálogo ciudadano, Delfina Gómez se catalogó como “una mujer muy exigente consigo misma” y que habló desde el “fondo de su corazón” sobre lo que

más le gusta y lo que menos le gusta del Estado de México. “Lo que más, su gente maravillosa, que si te ganas su corazón te lo entrega todo. Y lo que no me gusta, ver la injusticia en la que se encuentran todavía algunas comunidades, que viven en casas de cartón y techos de hule… eso duele, pero por eso estamos aquí, para trabajar en la transformación de nuestra realidad”, ahondó.

La candidata Delfina Gómez, fue recibida en la UVM por Erick Cuenca, presidente de Coparmex Metropolitano del Estado de México; Odeth Rodríguez, presidenta de Coparmex Estado de México Oriente; Jesús Ignacio Trigos, presidente de Coparmex Estado de México, y por Gilberto Ortiz, rector de la UVM. También, Delfina Gómez estuvo acompañada por Mario Delgado, presidente del Comité Ejecutivo Nacional de Morena; por Óscar González Yáñez, dirigente del PT en el Estado de México; por José Couttolenc, dirigente del PVEM en el Estado de México, y por César Agustín Hernández, diputado federal de Morena.M

MARTES 9 DE MAYO DE 2023
Delfina Gómez asiste a dialogo con ciudadanos y empresarios en evento organizado por Coparmex
MARTES 9 DE MAYO DE 2023 MARTES DE MAYO DE 5
Una mujer muy exigente consigo misma” y que habló desde el “fondo de su corazón” sobre lo que más y lo que menos le gusta del Estado de México”

Por decisión del presidente estadounidense Joe Biden, pasado mañana finalizará en Estados Unidos la emergencia nacional de salud pública que en marzo de 2020, al empezar la pandemia de COVID-19, declaró su antecesor Donald Trump

Eduardo Ruiz-Healy

Al concluir la emergencia quedará sin efecto el Título 42, una ley de salud pública que permite al gobierno de ese país expulsar a los migrantes en la frontera sin darles la oportunidad de solicitar asilo.

Nadie sabe a ciencia cierta qué sucederá al abrogarse el Título 42. Ni los expertos se ponen de acuerdo, pero estos son los escenarios posibles que más se manejan:

1. Podría aumentar el número de migrantes hacia la frontera México-EEUU debido a que los que habrían sido expulsados bajo el Título 42 ahora podrían solicitar asilo en EEUU.

2. El presidente Biden podría implementar otras medidas para disuadir la migración, como aumentar la seguridad fronteriza o aumentar el número de jueces de inmigración.

3. Los gobiernos de México y países de América Central podrían ponerse de acuerdo en el de EEUU para ayudar a detener el flujo de migrantes. Por ejemplo, incrementando los apoyos económicos destinados para generar empleos en Guatemala, Honduras y El Salvador.

4. El Congreso de EEUU podría aprobar nuevas leyes que cambiarían la forma en que EEUU maneja las solicitudes de asilo.

El Título 42 no es la única forma en que el gobierno de EEUU puede expulsar a los migrantes. De acuerdo al Título 8 del Código de los EEUU (USC), puede expulsar a un extranjero si determina que es un peligro para la seguridad nacional, una amenaza para la seguridad pública o un probable abusador de beneficios públicos, o si descubre que ha cometido ciertos delitos o violado ciertas leyes migratorias.

El número de migrantes ha aumentado debido al final del Título 42. En abril, la Patrulla Fronteriza de EEUU detuvo a unos 183 000 migrantes, 13.0% más que en marzo, y más de 19 000 migrantes se encuentran recluidos actualmente en las instalaciones de Aduanas y Protección Fronteriza, superando la capacidad en un 200.0%. Previendo el aumento de migrantes, Biden enviará en los próximos días a 1500 soldados adicionales a la frontera sur de su país para que durante 90 días proporcionen únicamente apoyo administrativo a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza. Los expertos tampoco se ponen de acuerdo sobre lo que va a ocurrir en las ciudades mexicanas situadas en la frontera norte del país. Lo más probable es que aumenten sus problemas y se les complique más su lucha contra la pobreza, el crimen y la violencia. México y EEUU deben trabajar juntos para aumentar la seguridad fronteriza en un esfuerzo por disuadir la migración. En EEUU esto implicaría aumentar la cantidad de agentes de la patrulla fronteriza, construir nuevos muros o usar otras tecnologías. México podría dedicar más personal del Instituto Nacional de Migración y elementos militares y de la Guardia Nacional para detener el paso de migrantes hacia y a través del territorio nacional. Si México y EEUU no se ponen de acuerdo sobre cómo manejar la migración, aumentarán las tensiones entre ambos países, lo cual podría tener un impacto negativo en el comercio, el turismo y otras áreas de cooperación.

Twitter: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy

Instagram: ruizhealy

Sitio: ruizhealytimes.com

Acerca UAEMéx servicios de salud a mujeres adultas

Durante el mes de mayo, la Clínica Multidisciplinaria de Salud (CMS) de la UAEMéx ofrece cuatro paquetes de servicios de salud a precios especiales

Sergio Camacho

Con el propósito de prevenir y detectar enfermedades en la mujer adulta mexiquense, la Clínica Multidisciplinaria de Salud (CMS) de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), además de brindar sus servicios cotidianos, otorga, durante el mes de mayo, cuatro paquetes de atención médica a precios accesibles.

La directora de la CMS, Ana Laura Guadarrama López, explicó que del 1 al 31 de mayo las mujeres podrán acceder, por 400 pesos, a consulta ginecológica y papanicolaou; por 250 pesos, a consulta de control prenatal y ultrasonido obstétrico; por 550 pesos, a mastografía y consulta ginecológica, y por 425 pesos a consulta de medicina general y densitometría.

Guadarrama López indicó que las promociones de los paquetes son tanto para la comunidad universitaria como público en general y para acceder a éstas es necesario agendar una cita previa y seguir las recomendaciones.

La universitaria explicó que aunque de manera general los precios de las consultas en la CMS son accesibles, cada mes realizan promociones especiales para acercar aún más los servicios de salud a la población mexiquense.

“El objetivo de la Clínica

es brindar todos estos servicios a costos sumamente accesibles, pero mes con mes nos enfoquemos en un segmento poblacional y mayo pues tiene que ser de las mujeres, entonces abatimos más los costos, sobre todo con la intención de que más mujeres puedan ser beneficiadas de estos servicios”, dijo la universitaria.

Asimismo, Guadarrama López refirió que en el caso del paquete de mastografía y consulta ginecológica, está recomendado para mujeres mayores de 40 años, para prevenir o detectar alguna alteración de las glándulas mamarias.

En el caso de la promoción de consulta de medicina general y densitometría, recomendó que lo realicen mujeres de 45 años o más, ante la vulnerabilidad que tienen a partir de esa edad de perder masa ósea y estar expuestas a fracturas. “Después de cierta edad, cuando nos acercamos a la menopausia, la falta de hormonas femeninas se asocia a la pérdida de masa ósea. Quiere decir que nuestros huesos se vuelven, en términos coloquiales, más porosos, entonces pueden pasar por diferentes estadíos como el más avanzado, que es la osteoporosis”, agregó. Para agendar una cita, es necesario hacer uso de la plataforma digital, a través de la dirección: https: //citascms. uaemex.mx o llamar a los teléfonos 722 212 80 27 ó 722 219 41 22, extensiones 118 y 140. La directora de la CMS pidió que se agenden las citas con seriedad y en caso de no poder acudir, cancelar oportunamente para abrir el espacio a más usuarios. M

MARTES 9 DE MAYO DE 2023 6
¿Qué pasará al abrogarse el Título 42?
7 9
ESCÚCHANOS
MEL I SSA N AVA CO N D U C TO R A
LUNES A 3 PM VIERNES

La jefa de gobierno adelantó que habrá sanciones por la activación de 850 altavoves

Carlos Santaella

Luego de que la alerta sísmica se activara en distintas alcaldías de la Ciudad de México, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum confirmó que fue un error humano la activación de la alerta sísmica. “Fue un proceso de revisión de uno de los servidores y accionaron una alerta equivoca, pedimos disculpas”, dijo la Jefa de Gobierno. Detalló que se activaron 850 altavoces y que el C5 emitirá un comunicado de prensa más adelante. Dijo que, en algunas ocasiones son errores son errores de las empresas que le dan mantenimiento al sistema.

“Perdón por el susto, y vamos a hacer la sanciones correspondientes”, dijo Sheinbaum tras la activación de la alerta sísmica en diversas zonas de la capital.

El C5 también señaló en redes sociales que se trató de un error: “Se informa que por un error derivado de trabajos de mantenimiento se envió por accidente el sonido de la alerta sísmica en 851 sitios de la Ciudad de México. Ofrecemos una disculpa por las molestias y afectaciones que este incidente ha provocado” Por el momento continua la revisión para dar a conocer las causas y mayor información de este inconveniente”.M

Marcelo Ebrard y Maru Campos inauguran en Chihuahua foro

La gobernadora hizo un llamado a los tres órdenes de Gobierno, a trabajar de manera conjunta para combatir la marginación y fomentar el crecimiento ordenado de las ciudades

Sandra Rodriguez

Ciudad Juárez.- El secretario de Relaciones Exteriores, visitó la ciudad de Chihuahua este lunes para dar inicio al foro “Interconectando ciudades inteligentes”. El evento se celebró en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Chihuahua, en donde también estuvo presente la gobernadora del estado María Eugenia Campos Galván. Al asistir a la inauguración del foro la gobernadora hizo un llamado a los tres órdenes de Gobierno, a trabajar de manera conjunta para combatir la marginación y fomentar el crecimiento ordenado de las ciudades. En el acto, la titular del Ejecutivo celebró que Chihuahua sea sede de un evento que impulsa los objetivos de desarrollo sostenible, de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Destacó que la agenda 2030 tiene como una de sus principales metas, el combate a la marginación y la generación de ciudades inteligentes, cuya finalidad es mejorar la calidad de vida de la población, a través de la participación ciudadana. Como Gobernadora enfrenta un gran reto, pues se tiene el caso de Ciudad Juárez, que por su condición de frontera y su constante flujo migratorio, creció de manera desmedida y descontrolada, donde se han hecho grandes inversiones para concluir proyectos y resolver problemáticas diversas que afectan a la sociedad. Destacó las ventajas competitivas que tiene Chihuahua para la atracción de inversiones, como la educación, las fuertes cadenas de proveeduría que permiten crear empleos de alto valor y el combate a la marginación.

“Nuestro estado es hoy una tierra atractiva para la inversión internacional y estamos haciendo lo correspondiente para aprovechar esta oportunidad que la situación global nos presenta”, añadió.

En su intervención, Ebrard Casaubón reconoció que la ciudad y el estado de Chihuahua, promueven los objetivos de ONU- Hábitat, y la entidad y sus ciudades están destinadas a tener éxito. Lo anterior, explicó, se muestra en el crecimiento de la economía de la capital, que fue del 5.8 por ciento, mientras que para la entidad, se prevé un crecimiento del 6 por ciento durante los próximos 10 años.M

MARTES 9 DE MAYO DE 2023
“Interconectando ciudades inteligentes”
“Perdón por el susto”: Sheinbaum confirma que fue un error humano la activación de la alerta sísmica
8 MARTES 9 DE MAYO DE 2023
53

Gobernador de Texas envía helicópteros Black Hawk a la frontera con México para contener la entrada migrantes

Greg Abbott prepara leyes para considerar un “delito grave” la entrada ilegal y permitir la expulsión de los migrantes

El Paso, Texas.- El gobernador de Texas, Greg Abbott, anunció este lunes el despliegue de una nueva unidad de la Guardia Nacional que operará con helicópteros para evitar la entrada de

rechazará propuesta republicana para reanudar construcción de muro con México

Karine Jean-Pierre, portavoz de la Casa Blanca, describió la propuesta legislativa HR2 como un desastre para la seguridad fronteriza y un “regalo de Navidad” para los traficantes de personas

Dalia Quintana

Washington. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, vetará una iniciativa presentada por los republicanos en el Congreso del país, que busca, entre otros, reanudar la construcción del muro con México para frenar la migración irregu lar. Así lo advirtió este lunes la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, en su rueda de prensa diaria, en la que describió la propuesta legislativa HR2 de los republicanos como un “desastre” para la seguridad fronteriza y un “regalo de Navidad” para los traficantes de per sonas. “Llevaría a más migración ilegal al bloquear vías legales de protección, piso tearía los valores centrales de nuestra nación y las obligaciones internacionales

Por otro lado, la portavoz del Gobierno estadounidense criticó el anuncio hecho

Eso no es lo que queremos hacer nosotros”, destacó la portavoz. M

MARTES 9 DE MAYO DE 2023
MARTES 9 DE MAYO DE 2023 10
MARTES 9 DE MAYO DE 2023 LUNES A 4 A 6 PM VIERNES 98 . 9 FM MARIEL A COND UCTO RA CO N ÉC TATE CO N MAYE ESCÚ C HAN O S

Ministros de la Corte invalidan primera parte del plan B electoral>>

12
MARTES 9 DE MAYO DE 2023 12

Con 9 votos a favor, los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declararon la invalidez de la primera parte del Plan B de la reforma electoral

Con 9 votos a favor, los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declararon la invalidez de la primera parte del plan B de la reforma electoral. Durante la sesión nueve ministros se manifestaron a favor del proyecto que propone invalidar las reformas a la Ley General de Comunicación Social y a la Ley General de Responsabilidades Administrativas, derivado de violación al procedimiento legislativo. Los ministros Alberto Pérez Dayán, Margarita Ríos Farjat, Juan Luis González Alcántara, Luis María Aguilar, Arturo Zaldívar, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Javier Laynez y Norma Lucía Piña votaron a favor de la declaración de la invalidez de la primera parte del Plan B. La ministra Yasmín Esquivel Mossa se manifestó en contra del proyecto y destacó que no se debe invalidar compromisos del legislativo por respeto de la división de poderes, también la ministra Loretta Ortiz Ahlf se manifestó en contra del proyecto. En su intervención, la ministra Ana Margarita Ríos Farjat dijo que estaba con el sentido del proyecto, de declarar la invalidez de la primera parte del Plan B, y anunció un voto concurrente por vicios en el procedimiento legislativo. El ministro José Luis González Carrancá señaló que votaría a favor de la propuesta. El ministro Luis María Aguilar Morales también comentó que estaba a favor de la propuesta, detalló que en una democracia deben escuchar las voces de todos en el congreso, “coincido con el proyecto donde hay diversas violaciones… con todo respeto dichas violaciones se vulneraron con los artículos 71 y 72 de la Constitución, se violentaron los principios de liberación democrática, no existió una deliberación democrática real y de fondo”.

El ministro Arturo Zaldívar dijo que votaría a favor del proyecto expresó que existieron violaciones al derecho legislativo, “se privó a los diputados en participar en un debate… no se podían posicionar en el fondo porque no lo conocían” El ministro Alfredo Gutiérrez también se manifestó con la propuesta de invalidez, refirió que los diputados no tuvieron plazo para formarse una opinión informada. El ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo dijo que estaba a favor del proyecto, indicó que el 6 de diciembre del 2022 se presentó por parte de la diputada de Morena la iniciativa y el 7 de diciembre a la 1 am se efectuó la votación y en este sentido no tuvieron la posibilidad de conocer las iniciativas que estaban votando. El ministro Javier Laynez Potisek se manifestó con el proyecto al igual que la ministra presidenta Norma Lucía Piña Hernández. El proyecto señala que existe violación a los artículos 71 y 72 de la Constitución Federal porque el Decreto combatido se aprobó sin observar las reglas del procedimiento legislativo, ya que la iniciativa por la que se reforman, adicionan

y derogan diversas disposiciones de la Ley General de Comunicación Social y de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, publicada en la Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados, no es la misma que se presentó para aprobación en la sesión del 6 de diciembre del 2022

Detalla que la iniciativa no pasó por un procedimiento legislativo ordinario pues, para su aprobación, se recurrió al trámite de “urgencia u obvia resolución”; sin embargo, ni en el momento de su presentación, ni de la lectura de la exposición de motivos, se advierten las razones para actualizar el supuesto del artículo 82, numeral 2, fracción I, del Reglamento de la Cámara de Diputados, ni las condiciones que, en relación con éste, ha establecido la Suprema Corte en jurisprudencia; y, 213. “El Decreto impugnado fue aprobado en transgresión al principio de deliberación democrática, ya que no es el resultado del debate que debe existir en todo órgano legislativo, es decir, la tramitación como de urgente u obvia resolución en la Cámara de Diputados “Y las irregularidades cometidas en Comisiones de la Cámara de Senadores impidió su conocimiento, la deliberación democrática real, cualitativa y de fondo”, refiere.

Corte desecha solicitud de Consejería de Presidencia ante discusión del Plan B

Por unanimidad, el pleno de la SCJN desechó en la sesión de este lunes la solicitud de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal de impedir al ministro Alberto Pérez Dayán de votar en la acción de inconstitucionalidad de la Ley General de Comunicación Social y de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, conocida como el plan B, por una falta de imparcialidad. A unas horas de que la SCJN discutiera el proyecto que invalida la primera parte del Plan B en materia electoral, la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal advirtió que, en caso de invalidarlo, el Máximo Tribunal estaría sustituyendo al Congreso de la Unión. A través de un comunicado, la Consejería acusó que el proyecto de sentencia del ministro Alberto Pérez Dayán privilegia los formalismos por encima “de la verdadera justicia de fondo”, con lo que se viola el artículo 17 constitucional. Al tratarse de un poder derivado “sin legitimación popular”, la Consejería señaló que la Corte no debe restringir las atribuciones que la norma fundamental concede al Poder Legislativo para regular el trámite de elaboración de las normas, siempre y cuando sean resultado de la voluntad mayoritaria de los integrantes del Congreso de la Unión. “De hacerlo, violará el principio de división de poderes y el equilibrio que debe existir entre estos.

“Se hace un llamado a las ministras y los ministros de la SCJN para que actúen con responsabilidad y privilegien la solución del verdadero conflicto constitucional de las normas impugnadas por encima de las formalidades de trámite a las que hace referencia el proyecto de sentencia”, advirtió. M

MARTES 9 DE MAYO DE 2023 13
El Decreto impugnado fue aprobado en transgresión al principio de deliberación democrática, ya que no es el resultado del debate que debe existir en todo órgano legislativo, es decir, la tramitación como de urgente u obvia resolución en la Cámara de Diputados”
MARTES 9 DE MAYO DE 2023 13

México tiene nueva ley de ciencia y tecnología que desaparece al Conacyt>> la comunidad científica dará pelea para detenerla

14
MARTES 9 DE MAYO DE 2023 14

Propuesta por años, respaldada por el Conacyt, y ahora aprobada por las dos cámaras del Congreso (en menos de una semana), la nueva ley de Ciencia en México busca cambios profundamente transformadores sobre cómo se hace ciencia y se persiguen nuevas tecnologías en México

Román Quezada

La Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación es un proyecto que el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) ha perseguido por años. En su portal para explicar la propuesta se lee que la nueva ley “garantiza al pueblo de México el derecho humano a la ciencia” y que no concibe el desarrollo de ciencias y tecnologías como “beneficio particular de empresarios e investigadores”. Por el contrario, asegura el Conacyt, la ciencia y las tecnologías ahora se consideran como “bienes al servicio de la nación y el bienestar”.

Las reacciones de la comunicad científica han sido unánimes: las modificaciones son “aberrantes”, según le dijo el biólogo Antonio Lazcano, profesor emérito de la UNAM, a El País; “es discriminatoria” señaló en su posicionamiento la red ProCiencia Mx. En el augurio de lo que sucederá en las próximas semanas, la investigadora del Cinvestav, Alma Maldonado, escribió en su cuenta de Twitter “nos quedan los tribunales”.

La nueva Ley de Ciencia fue aprobada en medio de irregularidades, como la presunta falta de quórum en el Senado y una sesión que tuvo que hacerse en una sede alterna y con las prisas de que la última sesión ordinaria antes de que el Senado se tome una pausa hasta septiembre. La aprobación se hizo sin parlamento abierto, es decir, sin las discusiones prometidas con las comunidad científica, según la Red Pro Ciencia Mx.

Ciencia y tecnología al “servicio” de México

Las controversias principales entre la comunidad científica y la posición gubernamental a favor de la nueva Ley de Ciencia y Tecnología en México son tres: Ciencia para quién. Según la ley aprobada, todo mexicano tiene derecho a “gozar los beneficios del desarrollo científico”. Bajo ese principio, el Estado debe fomentar la divulgación e investigación del conocimiento científico entre cuyos fines últimos esté el bien social. Los 26 centros públicos del Conacyt que tenían autoridad presupuestaria para elegir sus proyectos de investigación la pierden con la nueva ley y, en su lugar, un consejo integrado por las Secretarías de Estado y gobiernos estatales decide qué tipo de investigación se haría en el país.

SEDENA y SEMAR en la ecuación. La junta que define los destinos de los presupuestos de ciencia ya no incluyen a los 26 centros públicos del Conacyt, pero sí a una junta en donde están las Secretarías de Estado y hasta el Ejército Nacional. El profesor Lazcano fue tajante con El País: incluir a las Fuerzas Armadas en la toma de decisiones científicas y tecnológicas “es absolutamente aberrante”. Conacyt, reemplazado. En su portal con explicaciones sobre la ley, Conacyt asegura que el consejo no es eliminado. Lo que sucede es que sustituido por uno de otro nombre, el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación. Los cambios parecen estéticos, pero no lo son. En realidad hacen referencia al enfoque “humanista” que el nuevo consejo tendrá al decidir qué tipo de investigaciones científicas deben hacerse en México,

lo que ha valido críticas de la comunidad científica. “Con la incorporación del conocimiento humanístico se precisa que el derecho humano a la ciencia incluye a las humanidades, las ciencias y las tecnologías, y se expresa la reivindicación de la diversidad epistémica. Las humanidades que antes estaban excluidas se incorporan como parte de la formulación, ejecución y evaluación de las políticas públicas en la materia”.

Conacyt

El nuevo enfoque, ha dicho el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dejará fuera a grupos elitistas que recibían presupuesto público y que no producían ciencia. La acusación se formalizó cuando Álvarez-Buylla dijo que empresas como Intel, Motorola y LG utilizaron presupuesto público para “magnificar sus ganancias”. Poco después de las acusaciones Intel respondió que el presupuesto sí fue adjudicado para el desarrollo de nuevas tecnologías y aseguró que su ejercicio fue con apego a la ley. Red ProCienciaMX tajantemente clasificó como falsos los dichos de Álvarez-Buylla y corrigió las cifras de presupuestos otorgados usando como fuente información pública del Conacyt. No ha vuelto a haber referencia a las cifras por parte de Álvarez-Buylla, pero la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información ha dicho que la ley desincentivará la participación de empresas en proyectos financiados con fondos públicos. M

MARTES 9 DE MAYO DE 2023 15
Por el contrario, asegura el Conacyt, la ciencia y las tecnologías ahora se consideran como “bienes al servicio de la nación y el bienestar”
MARTES 9 DE MAYO DE 2023 15

Presidenta del Inai llama a “no dejar

la Plataforma Nacional de Transparencia

La comisionada presidenta del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), Blanca Lilia Ibarra Cadena, llamó a la ciudadanía a “no dejar perder” la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) que, aseguró, es una herramienta que defiende a las mexicanas y los mexicanos de la opacidad. “Permea un ambiente en el que se habla de la desaparición de los institutos. Estos avances pueden estar amenazados, pero estoy convencida de que es más la convicción ciudadana y de que es más el interés democrático y el valor de la transparencia”, declaró al celebrar el séptimo aniversario de la Plataforma Nacional de Transparencia.

En el acto, recordó que antes de que existiera el Inai, diversas organizaciones solicitaron conocer el salario del Presidente, así como la llamada partida secreta. “En ese momento, la autoridad les negó la información bajo el argumento de que esos datos eran personales y de uso exclusivo y discrecional del Presidente de la República. Hoy, gracias al Inai y a la Plataforma Nacional de Transparencia, esta información es accesible en unos cuantos clips”, expuso Ibarra Cadena. La titular del Inai aseguró que fue justamente por esa cultura “del secretismo y opacidad” que surgieron muchas organizaciones y muchas voces, como alianza cívica, transparencia

mexicana, el grupo Oaxaca, entre otros. Somos herederos de generaciones que lucharon por la transparencia

“En resumen, esta PNT guarda los anhelos acumulados por más de cuatro décadas de mexicanas y mexicanos que exigieron y trabajaron para hacer efectivo el derecho a la información pública. Hoy, en el marco de esta celebración, le hacemos saber a la sociedad que en este Instituto no solamente somos herederos de generaciones que lucharon por la transparencia, también aceptamos y asumimos el compromiso de la defensa de los Derechos Humanos. Nos corresponde dar continuidad a esa lucha, ser congruentes con ella”, declaró.

Respecto de la PNT, las comisionadas y los comisionados detallaron que desde su creación, la Plataforma Nacional de Transparencia no ha dejado de actualizarse para potenciar el acceso a la misma. Además del buscador nacional, cuenta con cinco buscadores temáticos para encontrar de manera más rápida los temas más buscados, como son sueldos, servicios, y trámites, así como contratación de bienes y obras públicas. Detallaron que la PNT ha recibido más de 16 millones de consultas, y también ha sido víctima de más de 10.1 millones de intentos de hackeo “pero nunca se ha logrado hackear”.

Este lunes presentaron el nuevo buscador temático en materia de género con el que “demostramos nuestro compromiso con la defensa de los derechos de

las mujeres”. “Es importante contar con herramientas como la plataforma Nacional de transparencia que defiendan a las y los mexicanos frente a los actos de opacidad hoy la tenemos y no debemos dejar perderla”, señaló Ibarra Cadena. M

MARTES 9 DE MAYO DE 2023
La PNT cumple 7 años Sergio Camacho
La PNT ha recibido más de 16 millones de consultas, y también ha sido víctima de más de 10.1 millones de intentos de hackeo “pero nunca lo han logrado”
16 MARTES 9 DE MAYO DE 2023
perder”
MARTES 9 DE MAYO DE 2023 17

Los potosinos ganaron apenas su segundo partido de visitante en el semestre

Guadalupe Arce

A diferencia de la desbordada alegría irradiada por Leonardo Bonatini (5’) y Javier Güémez (32’) en sus festejos, Vitor Ferreira Vitinho celebró con cierto desdén la anotación que sentenció otra sorpresa en el repechaje del Clausura 2023. El Atlético de San Luis, club que

perdió siete de los nueve partidos que jugó como visitante en la fase regular (un empate y una victoria), se metió al estadio León y eliminó a La Fiera (3-1), que venía de clasificar a la final de la Liga de Campeones en la Concacaf. Mazazo para Nicolás Larcamón, cuyo primer certamen liguero al frente de los guanajuetenses, terminó de manera prematura, aunque justa, porque los potosinos jugaron el duelo con la precisión de un billarista. Se defendieron bien y aprovecharon las pocas opciones de

gol que tuvieron; la mayoría, obsequiadas por una desconcentrada zaga verde.

El mejor ejemplo se dio en el tanto de Bonatini.

La multitud todavía rugía por el tempranero gol de Víctor Dávila (3’), cuando el defensa Adonis Frías se equivocó en la salida y dio el esférico al ariete brasileño, quien no perdonó. Jugada catártica, porque el Atlético de San Luis tomó la confianza que necesitaba y La Fiera se cimbró. El premio para los potosinos: el AméricaM

Sergio Ganem reconoció que no sabe cómo opera el CBM, recién fundado por el empresario venezolano Carlos Lazo, pero se ofreció para ayudar al proyecto

Guadalupe Arce

Durante el anuncio de la alianza comercial entre la Liga Nacional de Baloncesto Profesional y Caliente.mx, Sergio Ganem compartió su opinión sobre la decisión del empresario Carlos Lazo de crear el Comité del Baloncesto Mexicano (CBM). El presidente de la Liga Sisnova LNBP señaló que desconoce cómo opera el organismo privado, que busca impulsar a las selecciones nacionales de basquetbol, ya que Lazo no se acercó con la liga para platicar sobre el proyecto, pero respeta la iniciativa del empresario.

“Siempre y cuando sea para que mejore el basquetbol no

puede haber malas vibras. Aquí trabajamos todos para un mismo objetivo, pero cuando se trabaja coordinado el objetivo se cumple con mayor facilidad”, puntualizó.

Sin embargo, Ganem aclaró que reconoce y respeta el trabajo que el empresario venezolano ha hecho al impulsar, con sus aportaciones, al baloncesto en nuestro país, sobre todo por el hecho de que no es mexicano. Por tal motivo, el presidente se ofreció abiertamente a apoyar al proyecto con el único objetivo de que el deporte varonil y femenil siga creciendo en conjunto. “Yo públicamente, si es que les sirvo o les sirve, me pongo a disposición para poderles ayudar a hacer un trabajo un poquito más targetado sin quitarle el respeto y el estatus que ya se ganaron con sangre sudor y lágrimas nuestros seleccionados nacionales, el entrenador y el cuerpo técnico”, externó. M

MARTES 9 DE MAYO DE 2023
El presidente de la LNBP afirma que el Comité de Baloncesto Mexicano tiene ambigüedades
MARTES 9 DE MAYO DE 2023 18
El Atlético de San Luis da la sorpresa y elimina al León en Guanajuato; América será su rival en Liguilla

LUNES A

2 A 3 PM VIERNES 98 .9 FM

ENRIQUE LAZCANO PERIODISTA CONDUCTOR

ESCUCHANOS

19

AMLO felicitó al Canelo Álvarez y a Checo Pérez

El presidente de México lanzó felicitaciones para los deportistas tapatíos Saúl Álvarez y Sergio Pérez

Sandra Rodriguez

El presidente Andrés Manuel López Obrador felicitó al boxeador Saúl “Canelo” Alvarez y al piloto de F1 Sergio “Checo” Pérez, por sus triunfos de este fin de semana.

“Enviar una felicitación a Saúl ‘Canelo Álvarez’ que ganó una pelea más muy importante porque gana en su tierra regresa a Jalisco”, dijo.

El sábado pasados el Canelo, en su natal Guadalajara, derrotó al británico John Ryder. “Tengo la información que le pagaban más en Las Vegas, que podía sacar más recursos pero que quiso hacer la pelea en Guadalajara, México y muy merecido el que haya triunfado. ¡Que sigan triunfando!”. También felicitó a Sergio ‘Checo’ Pérez, quien obtuvo el segundo lugar en el Gran Premio de Miami.

“Y también nuestra felicitación al piloto mexicano Sergio ‘Checo’ Pérez que quedó en segundo lugar en el Gran Gremio de Miami y está este extraordinario piloto poniendo en alto también el nombre de nuestro país y le deseamos que siga triunfando”. M

Swedish

House Mafia anuncia

fecha

para CDMX 2023

Axwell, Steve Angello y Sebastian Ingrosso tocarán en Ciudad de México este 2023 con su Swedish House Mafia

Sandra Rodriguez

El colectivo de música electrónica Swedish House Mafia (SHM) dio grandes noticias para los amantes de la fiesta, ya que el día de hoy anunció una gira y con esto su regreso a la Ciudad de México después de cuatro años. Aquí te decimos cuándo y dónde será el concierto.

En redes sociales, Swedish House Mafia, conformado por los dj’s Axwell, Steve Angello y Sebastian Ingrosso, sorprendió a todos al anunciar una gira, pero lo mejor es que entre las locaciones que van a visitar este año 2023 estará la Ciudad de México.

De acuerdo con la publicación que compartió Swedish House Mafia en instagram la presentación o concierto de música electrónica será en el Campo Marte, sobre Paseo de Reforma, el próximo 28 de octubre de este año. Los boletos para ver a Swedish House Mafia en CDMX estarán a la venta general el próximo 18 de mayo a las 11:00 horas, pero aquellos que prefieren asegurar su lugar, pueden conseguirlos en preventa el 16 y 17 de mayo, a la misma hora. Ahora, solo queda esperar y prepararse para cantar ‘Don’t you worry child’, ‘Moth to a flame’ o su más reciente sencillo ‘Can U feel it’, con el regreso de Swedish House Mafia en la CDMX. M

MARTES 9 DE MAYO DE 2023 20
MARTES 9 DE MAYO DE 2023 20
MARTES 9 DE MAYO DE 2023 22
MARTES 9 DE MAYO DE 2023 23 LUNES A VIERNES 2 A 3 PM LÍNEA EN ALTA TENSIÓN 0.5 FM ESCUCHA GUASAVE miledradio noticiasmiled miledradio miled.com XHAVE

ESCÚCHANOS

MI G U EL B ÁR C EN A P ER IO D I STA Y CO N D U C TO R
LUNES A 1 PM VIERNES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.