14 minute read

nuevos

impuestos: Alejandra del Moral

La candidata a la gubernatura se comprometió a establecer un equipo con el sector empresarial mexiquense

Advertisement

Sergio Camacho

La candidata a la gubernatura estatal de la coalición “Va por el Estado de México”, Alejandra del Moral Vela, se comprometió a trabajar de manera coordinada con el sector empresarial para lograr un mayor desarrollo y elevar el nivel de competitividad de la economía mexiquense, por lo que no habrá nuevos impuestos. Durante el encuentro empresarial: “Competitividad para el desarrollo”, en el cual estuvieron presentes representantes de todos los sectores productivos de la entidad, la abanderada del PRI, PAN, PRD y Nueva Alianza dijo que buscará que el Estado de México sea “campeón en la generación de empleos”, mediante una mayor captación de inversión y para ello no tolerará la corrupción “¡quien la haga, que la pague!.

“El proyecto que encabezo tiene como uno de sus ejes rectores hacer equipo con el sector empresarial, para que podamos impulsar el bienestar de los y las empresarias mexiquenses. Vamos a trabajar para que nuestro estado sea el campeón en generación de empleos a nivel nacional, en oportunidades e inclusión social para todas las personas, pero para hacer posible estos objetivos es necesaria la inversión productiva”, señaló. Ante la presencia de los representantes del Consejo Coordinador del Estado de México (CCEM) y de Cámaras y Asociaciones Empresariales (Concaem), Alejandra del Moral indicó que nuestra entidad posee un punto estratégico para la inversión, como el hecho de contar con una ubicación estratégica con más de 15 mil kilómetros de carreteras y más de mil 300 kilómetros de vías férreas, así como el sistema aeroportuario más importante del país -AIT y AIFA- y el mercado de consumo más grande de México con más de 26 millones de personas.

“Quiero ser la próxima gobernadora del Estado de México para trabajar con los y las empresarias, y así hacer que nuestra entidad se convierta en el destino favorito de la inversión productiva y hacer más atractivas a las industrias de valor. La política económica deberá ser nuestra mejor política social, porque no hay mejor política social que el empleo”, aseveró. Mencionó que a lo largo de sus casi 20 años de trayectoria como servidora pública ha desempeñado diferentes cargos, entre ellos: Presidenta municipal de Cuautitlán Izcalli y titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), los cuales le han permitido conocer a varios empresarios y empresarias mexiquenses, por lo que conocen sus resultados, ya que tampoco ha sido sancionada.

Al destacar que el sector empresarial mexiquense es el más comprometido del país, Alejandra del Moral asumió el reto de implementar todas las acciones para alcanzar el desarrollo económico, por lo que facilitará la actividad del sector privado sin nuevos impuestos y pondrá en operación un Fideicomiso Promotor de la Competitividad y el Desarrollo del Estado de México. Asimismo, propuso la creación de un Fideicomiso para el Mantenimiento de los Parques Industriales -130 operan en la entidad-; vigilará el Estado de Derecho y el comportamiento de los servidores públicos para evitar un mala desempeño o actos de corrupción; utilizará la tecnología para facilitar la actividad económica y todas las actividades económicas estarán preautorizadas.

“Vigilaré el Estado de Derecho y el comportamiento de los servidores públicos para evitar un mal desempeño o actos de corrupción, ¡quien la haga, que la pague!, porque tendré cero tolerancia a la corrupción”, puntualizó.

Finalmente, aseguró que en caso de que la favorezca el voto ciudadano el próximo 4 de junio: Regularizará todos los negocios; habrá una innovadora mejora regulatoria y suprimirá las gestiones innecesarias o corruptas; el Instituto Mexiquense del Emprendedor (IME) recuperará su fortaleza; apoyará a las pequeñas y medianas empresas (Pymes) para que sean promotoras de las grandes y contribuirá a formar cadenas de producción que jalen a los empresarios mexiquenses. M

La candidata a la gubernatura estatal de la coalición “Va por el Estado de México”, Alejandra del Moral Vela, se comprometió a trabajar de manera coordinada con el sector empresarial para lograr un mayor desarrollo y elevar el nivel de competitividad de la economía mexiquense, por lo que no habrá nuevos impuestos.

Durante el encuentro empresarial: “Competitividad para el desarrollo”, en el cual estuvieron

Alejandra del Moral asegura que en el Valle de Toluca ya rebasó a Delfina Gómez

Desde el inicio de la campaña, Alejandra del Moral reconoció que no era favorita en las encuestas, pero comprometió repuntar y ganar, con base en el lema: “caballo que alcanza, gana”

Sandra Rodriguez

TOLUCA, Edomex. (apro).- Alejandra del Moral, candidata de la coalición PRI-PAN-PRD-NAEM al gobierno del Estado de México, afirmó que en el Valle de Toluca ya superó a su adversaria morenista en la intención del voto, con base en la última encuesta que le fue entregada. “Hoy me entregaron la nueva encuesta. El Valle de Toluca, por su servidora, ya no sólo está empatado, vamos arriba. En Toluca empezamos a darle la vuelta a todo el estado”, confió, sin detallar el nombre de la casa encuestadora ni la metodología utilizada.

Desde el inicio de la campaña, Alejandra del Moral reconoció que no era favorita en las encuestas, pero comprometió repuntar y ganar, con base en el lema: “caballo que alcanza, gana”. Hace unas semanas, Eric Sevilla, dirigente estatal del tricolor mexiquense, auguró, según el comportamiento de cuatro encuestas (de Buendía & Laredo, Beltrán GC, Massive Caller y Rubrum) que revelaban un aumento sostenido en las preferencias, que entre el 8 y 15 de mayo Del Moral Vela llegaría a empate técnico con la morenista Delfina Gómez. Desde este fin de semana, la priista asegura: “Ya los alcanzamos”.

En reunión con empresarios y emprendedores este lunes en la capital mexiquense, la abanderada de “Va por el Estado de México” afirmó que su proyecto ha crecido de manera importante, por lo que agradeció el apoyo del sector. La oriunda de Cuautitlán Izcalli acusó que, al darse cuenta del alcance en la intención del voto, Morena comienza a generar la idea de que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) solo podrá ganar a través del fraude.

“Lo que ellos quieren generar es una percepción. Hace dos días dijeron que si ganamos será un fraude. Que no se equivoquen, los mexiquenses no somos ni nuevos ni tontos”, agregó. M

Delfina Gómez propone reordenamiento de rutas y tarjeta única en transporte público del Edomex

Implementará una tarjeta única para todas las modalidades de transporte urbano en el Estado de México, a fin de que los usuarios puedan acceder a diferentes tipos de transporte

Sandra Rodriguez

La maestra Delfina Gómez, candidata a gobernadora del Estado de México por MORENA, PT y PVEM, aseguró que fomentará y mejorará el transporte público y la conectividad en la entidad a través de la creación de nuevas rutas y la implementación de una tarjeta única, lo cual facilitará la movilidad de las y los mexiquenses. La candidata morenista Delfina Gómez indicó que la falta de conectividad y la congestión vehicular, que se vive diariamente en el Estado de México, se han convertido en los principales problemas de la entidad, “el tráfico en la zona metropolitana impacta de manera negativa en la calidad de vida de las y los mexiquenses, ya que una persona puede perder más de 900 horas en el tránsito e invertir más de 12 mil pesos al año”.De acuerdo con sus “Propuestas del Pueblo para el Cambio”, la maestra

Delfina Gómez implementará la creación de nuevas rutas de transporte público a fin de que se incremente la frecuencia y la capacidad del servicio en la entidad. “Pensamos en millones de personas que diariamente salen a trabajar y que requieren de un transporte más eficiente y humano. Reordenaremos las rutas con visión metropolitana para que exista un transporte público más eficaz y accesible para todas y todos los mexiquenses”, aseveró la maestra Delfina Gómez. M

Los participantes del evento “Encuentro Diálogo Ciudadano” ayudaron a nutrir las propuestas de la candidata en temas de corrupción, seguridad, violencia de género, movilidad, desarrollo económico y atención a grupos vulnerables

Román Quezada

Delfina Gómez, candidata por la gubernatura del Estado de México por Morena, PT y PVEM, participó en el “Encuentro Diálogo Ciudadano” organizado por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) para recibir propuestas de empresarios y la sociedad civil mexiquense sobre corrupción, seguridad, violencia de género, movilidad, desarrollo económico y atención a grupos vulnerables, entre otras.

“Agradezco la invitación a participar en este diálogo para platicarles que es importante construir el cambio en el Estado de México desde la suma de esfuerzos sin importar los colores o la ideología, sino ponderando la participación ciudadana y el enriquecimiento de las propuestas”, pronunció Delfina Gómez en el auditorio de la Universidad del Valle de México (UVM), campus Lomas Verdes, sede de dicho encuentro.

Ante alumnos, empresarios, invitados especiales, medios de comunicación y representantes de la Coparmex, la candidata morenista señaló que, a través de 100 años, el Estado de México ha ido perdiendo seguridad, impulso económico y los intentos de participación ciudadana han sido ignorados. Para abrir la conversación ciudadana, Gabriela Hernández Piña, especialista en temas de género y derechos humanos, recordó que entre 2017 y 2022, en el Estado de México se reportaron 733 feminicidios, por lo que preguntó a la abandera cuáles serían sus propuestas para enfrentar este grave problema. “Hace poco me reuní con madres y familias de víctimas de violencia y feminicidio, y les propusimos implementar mesas de atención y seguimiento para resolver la ineficacia que hay en los ministerios públicos, que no dan respuestas. También trabajar en la empatía con la ampliación de la Policía de Género en los 125 municipios. Pero, sobre todo, educar en escuelas con programas que enseñen a erradicar y a denunciar este tipo de violencia”, dijo.

De igual manera, en tema de corrupción, Delfina Gómez fue enfática en proponer la erradicación de este problema en el Estado de México, “con un gobierno abierto y transparente, con audiencias ciudadanas semanales, y un gobierno digital, para que el 100 por ciento de los trámites gubernamentales se hagan en línea. También proponemos un Comité Ciudadano de Transparencia”. Asimismo, planteó que combatir la corrupción y digitalizar el gobierno también impulsará la inversión en la entidad porque “necesitamos mucho de nuestros empresarios, que se van a otros estados por lo engorroso de los trámites y eso cambiar esa condición permitiría crear más empresas, y empleos, sobre todo para nuestros jóvenes”. Por su parte, Katia D’Artiques, periodista y fundadora de la organización Comunicación para la Inclusión AC, le preguntó sobre sus propuestas para conseguir una verdadera inclusión de las personas con discapacidad en la vida cotidiana.

“Primero, visibilizar a las personas con discapacidad; segundo, tomarlo como un tema transversal en salud, educación, empleo, movilidad, deporte… prepararnos y capacitarnos para resolverlo y considero que si iniciamos ahora, en el futuro el Estado de México podría volverse pionero en la inclusión de personas con discapacidad”, explicó. En este ejercicio de diálogo ciudadano, Delfina Gómez se catalogó como “una mujer muy exigente consigo misma” y que habló desde el “fondo de su corazón” sobre lo que más le gusta y lo que menos le gusta del Estado de México. “Lo que más, su gente maravillosa, que si te ganas su corazón te lo entrega todo. Y lo que no me gusta, ver la injusticia en la que se encuentran todavía algunas comunidades, que viven en casas de cartón y techos de hule… eso duele, pero por eso estamos aquí, para trabajar en la transformación de nuestra realidad”, ahondó.

La candidata Delfina Gómez, fue recibida en la UVM por Erick Cuenca, presidente de Coparmex Metropolitano del Estado de México; Odeth Rodríguez, presidenta de Coparmex Estado de México Oriente; Jesús Ignacio Trigos, presidente de Coparmex Estado de México, y por Gilberto Ortiz, rector de la UVM. También, Delfina Gómez estuvo acompañada por Mario Delgado, presidente del Comité Ejecutivo Nacional de Morena; por Óscar González Yáñez, dirigente del PT en el Estado de México; por José Couttolenc, dirigente del PVEM en el Estado de México, y por César Agustín Hernández, diputado federal de Morena.M

Por decisión del presidente estadounidense Joe Biden, pasado mañana finalizará en Estados Unidos la emergencia nacional de salud pública que en marzo de 2020, al empezar la pandemia de COVID-19, declaró su antecesor Donald Trump

Eduardo Ruiz-Healy

Al concluir la emergencia quedará sin efecto el Título 42, una ley de salud pública que permite al gobierno de ese país expulsar a los migrantes en la frontera sin darles la oportunidad de solicitar asilo.

Nadie sabe a ciencia cierta qué sucederá al abrogarse el Título 42. Ni los expertos se ponen de acuerdo, pero estos son los escenarios posibles que más se manejan:

1. Podría aumentar el número de migrantes hacia la frontera México-EEUU debido a que los que habrían sido expulsados bajo el Título 42 ahora podrían solicitar asilo en EEUU.

2. El presidente Biden podría implementar otras medidas para disuadir la migración, como aumentar la seguridad fronteriza o aumentar el número de jueces de inmigración.

3. Los gobiernos de México y países de América Central podrían ponerse de acuerdo en el de EEUU para ayudar a detener el flujo de migrantes. Por ejemplo, incrementando los apoyos económicos destinados para generar empleos en Guatemala, Honduras y El Salvador.

4. El Congreso de EEUU podría aprobar nuevas leyes que cambiarían la forma en que EEUU maneja las solicitudes de asilo.

El Título 42 no es la única forma en que el gobierno de EEUU puede expulsar a los migrantes. De acuerdo al Título 8 del Código de los EEUU (USC), puede expulsar a un extranjero si determina que es un peligro para la seguridad nacional, una amenaza para la seguridad pública o un probable abusador de beneficios públicos, o si descubre que ha cometido ciertos delitos o violado ciertas leyes migratorias.

El número de migrantes ha aumentado debido al final del Título 42. En abril, la Patrulla Fronteriza de EEUU detuvo a unos 183 000 migrantes, 13.0% más que en marzo, y más de 19 000 migrantes se encuentran recluidos actualmente en las instalaciones de Aduanas y Protección Fronteriza, superando la capacidad en un 200.0%. Previendo el aumento de migrantes, Biden enviará en los próximos días a 1500 soldados adicionales a la frontera sur de su país para que durante 90 días proporcionen únicamente apoyo administrativo a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza. Los expertos tampoco se ponen de acuerdo sobre lo que va a ocurrir en las ciudades mexicanas situadas en la frontera norte del país. Lo más probable es que aumenten sus problemas y se les complique más su lucha contra la pobreza, el crimen y la violencia. México y EEUU deben trabajar juntos para aumentar la seguridad fronteriza en un esfuerzo por disuadir la migración. En EEUU esto implicaría aumentar la cantidad de agentes de la patrulla fronteriza, construir nuevos muros o usar otras tecnologías. México podría dedicar más personal del Instituto Nacional de Migración y elementos militares y de la Guardia Nacional para detener el paso de migrantes hacia y a través del territorio nacional. Si México y EEUU no se ponen de acuerdo sobre cómo manejar la migración, aumentarán las tensiones entre ambos países, lo cual podría tener un impacto negativo en el comercio, el turismo y otras áreas de cooperación.

Twitter: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy

Instagram: ruizhealy

Sitio: ruizhealytimes.com

Acerca UAEMéx servicios de salud a mujeres adultas

Durante el mes de mayo, la Clínica Multidisciplinaria de Salud (CMS) de la UAEMéx ofrece cuatro paquetes de servicios de salud a precios especiales

Sergio Camacho

Con el propósito de prevenir y detectar enfermedades en la mujer adulta mexiquense, la Clínica Multidisciplinaria de Salud (CMS) de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), además de brindar sus servicios cotidianos, otorga, durante el mes de mayo, cuatro paquetes de atención médica a precios accesibles.

La directora de la CMS, Ana Laura Guadarrama López, explicó que del 1 al 31 de mayo las mujeres podrán acceder, por 400 pesos, a consulta ginecológica y papanicolaou; por 250 pesos, a consulta de control prenatal y ultrasonido obstétrico; por 550 pesos, a mastografía y consulta ginecológica, y por 425 pesos a consulta de medicina general y densitometría.

Guadarrama López indicó que las promociones de los paquetes son tanto para la comunidad universitaria como público en general y para acceder a éstas es necesario agendar una cita previa y seguir las recomendaciones.

La universitaria explicó que aunque de manera general los precios de las consultas en la CMS son accesibles, cada mes realizan promociones especiales para acercar aún más los servicios de salud a la población mexiquense.

“El objetivo de la Clínica es brindar todos estos servicios a costos sumamente accesibles, pero mes con mes nos enfoquemos en un segmento poblacional y mayo pues tiene que ser de las mujeres, entonces abatimos más los costos, sobre todo con la intención de que más mujeres puedan ser beneficiadas de estos servicios”, dijo la universitaria.

Asimismo, Guadarrama López refirió que en el caso del paquete de mastografía y consulta ginecológica, está recomendado para mujeres mayores de 40 años, para prevenir o detectar alguna alteración de las glándulas mamarias.

En el caso de la promoción de consulta de medicina general y densitometría, recomendó que lo realicen mujeres de 45 años o más, ante la vulnerabilidad que tienen a partir de esa edad de perder masa ósea y estar expuestas a fracturas. “Después de cierta edad, cuando nos acercamos a la menopausia, la falta de hormonas femeninas se asocia a la pérdida de masa ósea. Quiere decir que nuestros huesos se vuelven, en términos coloquiales, más porosos, entonces pueden pasar por diferentes estadíos como el más avanzado, que es la osteoporosis”, agregó. Para agendar una cita, es necesario hacer uso de la plataforma digital, a través de la dirección: https: //citascms. uaemex.mx o llamar a los teléfonos 722 212 80 27 ó 722 219 41 22, extensiones 118 y 140. La directora de la CMS pidió que se agenden las citas con seriedad y en caso de no poder acudir, cancelar oportunamente para abrir el espacio a más usuarios. M

La jefa de gobierno adelantó que habrá sanciones por la activación de 850 altavoves

Carlos Santaella

Luego de que la alerta sísmica se activara en distintas alcaldías de la Ciudad de México, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum confirmó que fue un error humano la activación de la alerta sísmica. “Fue un proceso de revisión de uno de los servidores y accionaron una alerta equivoca, pedimos disculpas”, dijo la Jefa de Gobierno. Detalló que se activaron 850 altavoces y que el C5 emitirá un comunicado de prensa más adelante. Dijo que, en algunas ocasiones son errores son errores de las empresas que le dan mantenimiento al sistema.

“Perdón por el susto, y vamos a hacer la sanciones correspondientes”, dijo Sheinbaum tras la activación de la alerta sísmica en diversas zonas de la capital.

El C5 también señaló en redes sociales que se trató de un error: “Se informa que por un error derivado de trabajos de mantenimiento se envió por accidente el sonido de la alerta sísmica en 851 sitios de la Ciudad de México. Ofrecemos una disculpa por las molestias y afectaciones que este incidente ha provocado” Por el momento continua la revisión para dar a conocer las causas y mayor información de este inconveniente”.M

Marcelo Ebrard y Maru Campos inauguran en Chihuahua foro

La gobernadora hizo un llamado a los tres órdenes de Gobierno, a trabajar de manera conjunta para combatir la marginación y fomentar el crecimiento ordenado de las ciudades

Sandra Rodriguez

Ciudad Juárez.- El secretario de Relaciones Exteriores, visitó la ciudad de Chihuahua este lunes para dar inicio al foro “Interconectando ciudades inteligentes”. El evento se celebró en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Chihuahua, en donde también estuvo presente la gobernadora del estado María Eugenia Campos Galván. Al asistir a la inauguración del foro la gobernadora hizo un llamado a los tres órdenes de Gobierno, a trabajar de manera conjunta para combatir la marginación y fomentar el crecimiento ordenado de las ciudades. En el acto, la titular del Ejecutivo celebró que Chihuahua sea sede de un evento que impulsa los objetivos de desarrollo sostenible, de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Destacó que la agenda 2030 tiene como una de sus principales metas, el combate a la marginación y la generación de ciudades inteligentes, cuya finalidad es mejorar la calidad de vida de la población, a través de la participación ciudadana. Como Gobernadora enfrenta un gran reto, pues se tiene el caso de Ciudad Juárez, que por su condición de frontera y su constante flujo migratorio, creció de manera desmedida y descontrolada, donde se han hecho grandes inversiones para concluir proyectos y resolver problemáticas diversas que afectan a la sociedad. Destacó las ventajas competitivas que tiene Chihuahua para la atracción de inversiones, como la educación, las fuertes cadenas de proveeduría que permiten crear empleos de alto valor y el combate a la marginación.

“Nuestro estado es hoy una tierra atractiva para la inversión internacional y estamos haciendo lo correspondiente para aprovechar esta oportunidad que la situación global nos presenta”, añadió.

En su intervención, Ebrard Casaubón reconoció que la ciudad y el estado de Chihuahua, promueven los objetivos de ONU- Hábitat, y la entidad y sus ciudades están destinadas a tener éxito. Lo anterior, explicó, se muestra en el crecimiento de la economía de la capital, que fue del 5.8 por ciento, mientras que para la entidad, se prevé un crecimiento del 6 por ciento durante los próximos 10 años.M

This article is from: