ABC 28/02/2024

Page 1

PRECIO

Nacional Bloquean Periférico Norte por liberación de presunto abusador sexual

PÁG 14

Delfina Gómez y Walmart anuncian inversión en EdoMex

México

La inversión de Walmart contempla la realización de 45 proyectos que generarán mil 250 empleos directos en 29 municipios mexiquenses

PÁG 4

Internacional

Milei prohíbe el uso del lenguaje inclusivo en documentos oficiales: “el castellano representa a todos”

PÁG 11

Deportes

Natación Artística derrota en definitiva a la Conade; deben seguir pagando los apoyos

PÁG 19

“Se regresa lo privado a lo público”; AMLO celebra nacionalización de 13 plantas eléctricas que se compraron a Iberdrola

PÁG 12

MIÉRCOLES 28 DE FEBRERO DE 2024
DON MILED LIBIEN KAUI • PRESIDENTE EDITOR | DON MILED LIBIEN SANTIAGO • DIRECTOR GENERAL FUNDADOR | RAÚL LIBIEN SANTIAGO • DIRECTOR GENERAL $ 5.00 ABC.MILED.COM MIÉRCOLES 28 DE FEBRERO DE 2024 | AÑO: XXXIX | NÚMERO: 14426 @abcperiodico /abcperiodico

DON MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor

DON MILED LIBIEN SANTIAGO Director General Fundador

LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO Director Ejecutivo

L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Directora General

L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General

MARIA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Gerente

ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Directora de Relaciones Públicas

LIC. MAURICIO SALOMÓN ANDONIE Director del Valle de México

ING. VICTOR HANNA CABALLERO Director de Informática - Fundador

ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de Medios

ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA

Director de Informática

GUILLERMO PADILA CRUZ

Dirección de Ediciones

EFRAIN PADILLA CRUZ Director de Ediciones

LIC. SERGIO CAMACHO GARCIA Coordinador del Valle de Toluca

CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA

Coordinador del Valle de México

NORMA RAMÍREZ

Coordinadora del Valle de México

EVODIO MADERO OLIVAR

Contralor

ABC DE MÉXICO edición matutina diaria. Se edita en su propia planta de Impresiones MLS S.A. de C.V. en Lázaro Manuel Muñoz No. 106 Col. Altamirano. Toluca de Lerdo, Méx. C.P. 50130. Teléfonos: 722 2179880 y 722 2179646. Fundado el 30 de Agosto de 1984. Se distribuye en la Ciudad de México e Interior del País. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título (Indautor) No. 04-2016-122014510400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 16052. Servicios informativos de las agencias Notimex, SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY, United, AP. Oficinas y Salas de Redacción en Nayarit No. 88 Col. Roma, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. C.P. 06760. Tel. 55644070. Precio del Ejemplar $5 pesos. Números atrasados el doble. Asociado a AIPE (Asociación Internacional de Prensa). Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet www.miled.com

Cumple UAEMéx con su función social

Estas acciones son reflejo del compromiso constante de la UAEMéx con el desarrollo social y el bienestar de la ciudadanía

Sergio Camacho

La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) destaca la importancia de la extensión universitaria como uno de los pilares fundamentales para promover el desarrollo social.

En este contexto, la Clínica Multidisciplinaria de la Salud (CMS) ejemplifica el compromiso institucional al ofrecer 25 servicios de alta calidad tanto a la comunidad universitaria como al público en general.

Durante el año 2023, la CMS atendió a más de 30 mil pacientes, de los cuales 22 mil fueron individuos externos a la institución, evidenciando así su impacto en la sociedad. Además, la UAEMéx ha asumido el compromiso de brindar una formación de excelencia en una segunda lengua, con el fin de ampliar las oportunidades para la comunidad universitaria. En este sentido, la institución ha establecido un convenio con Cambridge University Press para implementar el programa Platinum Better Learning Partner, el cual se centra en la enseñanza del inglés, contribuyendo así al desarrollo de habilidades lingüísticas y al acceso a oportunidades laborales internacionales.

Estas acciones son reflejo del compromiso constante de la UAEMéx con el desarrollo social y el

bienestar de la ciudadanía. Al priorizar la extensión universitaria y la formación en una segunda lengua, la institución busca no solo fortalecer su impacto en la comunidad, sino también preparar a sus estudiantes para enfrentar los desafíos globales con una perspectiva amplia y proactiva. En este contexto, es importante destacar que la UAEMéx continúa consolidando su posición como una institución comprometida con la innovación educativa y el servicio a la sociedad. A través de iniciativas como la firma de convenios y la implementación de programas educativos de vanguardia, la universidad demuestra su capacidad para adaptarse a las necesidades cambiantes del entorno y su compromiso con el desarrollo integral de sus estudiantes y la comunidad en general. M

MIÉRCOLES 28 DE FEBRERO DE 2024 2

App Llave Edomex: ¿para qué sirve y cómo abrir mi cuenta?

La App Llave Edomex ya está disponible para facilitar trámites a los mexiquenses. Te decimos cómo funciona y todo lo que puedes hacer con ella

Jesús Hernández

La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, presentó la nueva aplicación “Llave Edomex”, que permitirá a los mexiquenses realizar distintos trámites a través de sus dispositivos móviles.

Para esto sirve

la App Llave Edomex

La aplicación, que ya se encuentra disponible en App Store y Play Store, otorga los siguientes servicios: Pago de impuestos, como predial, agua y tenencia vehicular. Trámite para obtener el certificado de no deudor alimentario. Obtención de antecedentes no penales. Trámite de licencia de conducir digital, con validez oficial equivalente a la tarjeta física.

¿Cómo utilizarla?

Para utilizar la app, solo debes

descargarla de la tienda de aplicaciones de tu dispositivo e iniciar sesión con el CUTS. En caso de no contar con esta clave, la aplicación muestra un apartado en la parte inferior donde podrás tramitarla.

¿Qué es el CUTS?

El CUTS es la clave de acceso al Sistema Electrónico de Información de Trámites y Servicios (SEITS), que permite a los mexiquenses identificarse para consultar, gestionar y dar seguimiento a los trámites y servicios en línea que soliciten M

El gobierno de San Mateo Atenco reconoce y estimula a estudiantes destacados

Por primera vez en la historia de San Mateo Atenco becan a jóvenes universitarios

Román Quezada

San Mateo Atenco, Estado de México, 27 de febrero de 2024.- La presidenta municipal Ana Muñiz Neyra entregó más de 3 mil 100 becas de excelencia educativa, culturales y artísticas, y de apoyo a estudiantes en situación de vulnerabilidad y, por primera vez, a jóvenes universitarios. En su mensaje, la alcaldesa destacó que para este año 2024, gracias al apoyo del Cabildo municipal, se triplicó el recurso destinado para apoyar a la juventud y la niñez

atenquenses. Al dirigirse a las y los beneficiarios, Ana Muñiz Neyra expresó: “no están solos, no están solas, su gobierno municipal está para apoyarles, para que no dejen de estudiar y puedan lograr sus metas y anhelos.” Afirmó que la actual administración municipal es la que más ha invertido en infraestructura educativa para que la niñez atenquense estudie en escuelas dignas, es así como se construyeron y rehabilitaron aulas, laboratorios, sanitarios, explanadas y bardas perimetrales, entre otras obras.

“También estamos ocupados en garantizar la seguridad de nuestros estudiantes por lo que todas nuestras escuelas públicas y privadas, están

conectadas al Centro de Mando Municipal C4, para la prevención y atención de emergencias y son beneficiadas con operativos diarios de seguridad y vigilancia.”

Asimismo, reiteró su compromiso con la generación de más oportunidades para que la juventud atenquense pueda acceder al desarrollo académico y profesional que merece.” Posterior a la entrega de becas, la alcaldesa Ana Muñiz sostuvo diálogo con los beneficiarios y sus familias, ratificando su voluntad de acompañar a la niñez y la juventud mexiquense con programas y servicios públicos de calidad. M

MIÉRCOLES 28 DE FEBRERO DE 2024

La Maestra Delfina Gómez destacó que la llegada de inversiones fortalece el desarrollo económico estatal

Román Quezada

La Gobernadora Delfina Gómez Álvarez encabezó el anuncio de una inversión por mil 253 millones de pesos por parte del Grupo Walmart a través de 45 proyectos que generarán mil 250 empleos directos en 29 municipios del Estado de México, lo que fortalece el desarrollo económico de la entidad, pero sobre todo el bienestar de las y los mexiquenses.

“Sí, es cierto que cada peso invertido ayuda a consolidar y expandir su empresa, pero también su inversión está generando un bienestar a las familias mexiquenses, está generando fuentes de empleo, así como nuevas oportunidades de crecimiento y desarrollo, por eso en el Estado de México seguiremos apoyando a empresas socialmente responsables”, destacó la Maestra Delfina Gómez.

En el Salón del Pueblo de Palacio de Gobierno, la Gobernadora indicó que la llegada de este tipo de inversiones es una de las acciones que la administración estatal está realizando para la generación de empleos y agradeció la confianza de Walmart en el Estado de México, empresa que desde su llegada a territorio estatal ha invertido más de 34

mil 500 millones de pesos. La Maestra Delfina Gómez reiteró que el objetivo del Gobierno del Estado de México es el bienestar del pueblo mexiquense, y los proyectos de Walmart contribuyen a la transformación de la entidad porque representan oportunidad de empleo, crecimiento económico y justicia social. Asimismo, destacó la labor que realiza Walmart en áreas como el educativo y medio ambiente, además de apoyar a las personas con discapacidad.

“Que no les quede duda, que como gobierno haremos todo lo posible por poder apoyar, y lo único que les pedimos como gobierno, es que apoyen a nuestros mexiquenses, apoyen a los trabajadores. Como gobierno lo único que tenemos como prioridad, es asegurar que nuestros mexiquenses tengan un trabajo digno y puedan tener una vida digna también, por eso, bienvenidos, muchas gracias, de verdad, por esa generosidad de voltear hacia el Estado de México”, afirmó la Gobernadora Delfina Gómez.

Guilherme Loureiro, Presidente Ejecutivo y Director General de Walmart de México y Centroamérica señaló que “con la inversión que hoy estamos anunciando, reiteramos nuestro compromiso de precios bajos todos los días, ofreciendo una experiencia de compra omnicanal, para dar atención a nuestros clientes y socios con los productos y servicios que requieren, cuando y como los necesiten. “En Walmart de México y Centroamérica, nos sentimos orgullosos de lo que hasta ahora hemos logrado y nos entusiasma el potencial de crecimiento que nos plantea el futuro”, señaló. En su oportunidad, Laura González Hernández, Secretaria

Que no les quede duda, que como gobierno haremos todo lo posible por poder apoyar”

de Desarrollo Económico, explicó que, de acuerdo a datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, el Estado de México alcanzó la cifra de 8 millones 191 mil 240 personas ocupadas, lo que representa el 13.8 del total nacional, y destacó que, con la entrada de la administración de la Maestra Delfina Gómez, se registró un incremento 187 mil 816 personas ocupadas reflejando la confianza del sector empresarial y los generadores de empleo en la entidad.

Mientras que Javier Treviño Cantú, Vicepresidente Senior de Asuntos Corporativos de Walmart de México y Centroamérica, puntualizó que a través de la Fundación Walmart de México, en 2023 las contribuciones totales para apoyar a la comunidad del Estado de México, en temas sociales, ascendieron a más de 424 millones de pesos. Asimismo, indicó que dicha fundación realiza donaciones en especie, en productos como alimentos, mercancías, y apoyo a proyectos de seguridad alimentaria y de desarrollo de pequeños productores, lo cual suma más de 430 millones de pesos enfocados en beneficiar al Estado de México. La inversión anunciada por Walmart se contempla a partir de septiembre de 2023 hasta diciembre de 2025, cabe destacar que la empresa cuenta con 439 unidades económicas, entre ellas, tiendas Bodega Aurrera, Sam’s Club y Walmart, y tres centros de distribución para productos perecederos, secos y de eCommerce. En este evento estuvieron Paulina Moreno García, Secretaria de Finanzas; Miguel Ángel Hernández Espejel, Secretario de Educación; y Carlos Jesús Maza Lara, Secretario de Desarrollo Urbano e Infraestructura. M

MIÉRCOLES 28 DE FEBRERO DE 2024
Gobernadora Delfina Gómez y Walmart anuncian inversión por mil 253 millones de pesos en el Estado de México 4
MIÉRCOLES 28 DE FEBRERO DE 2024
¿Cuándo será el primer debate de los candidatos a la Jefatura de Gobierno?

Por el momento se tiene estimado que el debate dure una hora y media en donde cada candidato tendrá 25 minutos para presentar sus ideas

Jesús Hernández

Los candidatos a la Jefatura de Gobierno dispondrán de 25 minutos para presentar sus propuestas, contrastar ideas y confrontarse durante el primer debate que tendrán, el cual se realizará el próximo domingo 17 de marzo a las 20:00 horas en una sede por definir. La consejera electoral del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), Carolina del Ángel, comentó que este tiempo será suficiente para los aspirantes, y que incluso será más tiempo que el que tuvieron las y los candidatos en

2018. “Han sido menos minutos en otros debates. Tenemos la bondad de que puedan ser 25 minutos porque solo son tres candidaturas, pero estamos por arriba del promedio de los debates en general, y también lo cierto es que un debate de más de una hora y media no fluye y se pierde el interés de la ciudadanía. Consideramos que es un plazo decente y digno para las candidaturas y es un plazo correcto para que la ciudadanía pueda tener ese contraste de ideas”, apuntó. Indicó que este tiempo le permitirá a la candidata y los candidatos presentar sus propuestas y confrontarse para explicar por qué su propuesta es mejor que la de enfrente “en lo que es una confrontación de propuestas e ideas”.

“Entonces, sí, por un lado, van a tener este espacio para hacer

la presentación de sus temas, pero por el otro también la oportunidad de hacer el debate a manera de confrontación de ideas”, recalcó.

La consejera electoral destacó que los representantes de los partidos estuvieron a favor de este formato para el debate, y adelantó que habrá un debate por mes; es decir, que el segundo se realizará el abril y el tercero en mayo. En este sentido, detalló que la Comisión Provisional de Seguimiento para la Organización y Celebración de Debates del IECM, que ella preside, consideró, a diferencia del Instituto Nacional Electoral (INE), que la cercanía de tres semanas entre debates era muy cerrada, por lo que optaron por hacer uno por mes, pues las campañas durarán 90 días. M

Carlos Guillermo Gutiérrez toma posesión como nuevo director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

Gutiérrez Aguilar apuntó “que es momento de iniciar un diálogo constructivo y caminar juntos para el bien de la Facultad”

Este martes, Carlos Guillermo Gutiérrez Aguilar tomó posesión como director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, de la UNAM.

En el acto, presidido por la secretaria General, Patricia Dolores Dávila Aranda, quien le dio posesión del cargo, planteó su perspectiva de trabajar con una comunidad en “donde cada miembro se sienta valorado y parte integral de nuestro proyecto educativo. Un lugar donde el respeto mutuo y el respaldo colectivo sean la norma, no la excepción”. Apuntó que es momento de iniciar un diálogo constructivo y caminar juntos para el bien de esta

Facultad, en especial de las alumnas y alumnos, así como de profesoras y profesores. Exhortó a la comunidad de esa facultad a cooperar con el director y formar un equipo de trabajo incluyente e igualitario, “con todo lo que ello significa, buscar puentes de comunicación que lleven a acuerdos con la colectividad, escuchar a todos, caminar con ellos, reconocer y resolver los problemas u obstáculos a través del diálogo, nuestra arma más fuerte”. M

MIÉRCOLES 28 DE FEBRERO DE 2024
El arte y el cuidado del medio ambiente: solucion a los problemas (parte II)

Este texto se dedicará al problema que enfrentamos ante la lucha contra la inseguridad y la violencia en el país y cómo no ha cambiado estructuralmente en los últimos tres sexenios

Luis Felipe García Chávez

La impunidad, es decir, el número de delitos denunciados, investigados y no resueltos es de escándalo. Aun así, desde hace décadas, la autoridad insiste en la misma estrategia, una gran fuerza federal, en su mayoría militar, que da incentivos a autoridades estatales para no construye fuerzas de seguridad locales que son las que podrían prevenir de mejor manera y atacar la mayoría de los delitos que son del orden local.

“La cantidad máxima de personal operativo en las policías fue alcanzada en 2015, con 133 mil 202 en el ámbito estatal y 133 mil 116 en el municipal. En 2016 se registró una caída en el estado de fuerza en ambos órdenes de gobierno; en el caso de las policías estatales, la caída puso fin al incremento anual que se había mantenido desde por lo menos 2008. Al mismo tiempo, se incrementó de manera exponencial la cantidad de personal militar desplegado en seguridad pública, desde 40 mil 931 soldados y marinos en 2015 a 69 mil 476 en 2016. A pesar del despliegue, la cifra de homicidios cometidos en el país subió de 20 mil 762 en 2015 a 36 mil

685 en 2018, un aumento equivalente a 77%.” (Fuente INEGI)

Hoy en día hay 261 mil 644 desplegados: 115 mil 713 de la Guardia Nacional y 145 mil 931 de Sedena y Semar. Aun así, el número de delitos se mantiene en niveles altísimos, igual que la impunidad. Algunos expertos en la materia, sugieren:

1. Revisar las experiencias -aciertos y fallas- desde 2006. Ahora existen muchos aprendizajes de tres sexenios. Hay que retomarlos y analizarlos.

2. Revisar casos de éxito. La estrategia “Todos Somos Juárez”, -por ejemplo-, estableció 160 acciones dirigidas a reconstruir el tejido social y la convivencia de los residentes de esa ciudad que logró disminuir el índice de homicidios, de 3 mil 89 en 2010 a 259 en enero de 2014.

3. Escuchar a los expertos. Existen en el país voces muy capaces que han entendido el problema, involucrarlos sería fortalecer una estrategia integral de combate al crimen organizado.

4. Seguir el dinero. Es necesario hacer un verdadero esfuerzo de profesionalización de las unidades de inteligencia financiera para pegarles a los criminales donde más les duele en lugar de utilizarlas para persecuciones políticas. Personalmente añadiría uno adicional con el contexto siguiente:

En El hombre que amaba a los perros, Leonardo Padura, escribió doliente: “……“El arte es poder. Sólo eso o sobre todo eso: poder. No para dominar países y cambiar sociedades, para provocar revoluciones u oprimir a otros, es poder para tocar el alma de los hombres y, de paso, colocar allí las semillas de su mejoramiento y felicidad.”

Pongamos el caso en esta era digital saturada de pantallas, donde la educación musical (aprendizaje artístico) puede ofrecer una salida saludable, distrayendo a los jóvenes del ocio y las malas influencias. La música no sólo les proporciona una actividad productiva, sino que también los integra en una comunidad con valores positivos, esto les da un sentido de pertenencia y dirección, alejándolos de problemas como la violencia y delincuencia. Un estudio reciente de Common Sense Media revela entre otras cosas que una persona que aprende a tocar un instrumento musical, disminuye su capacidad de delinquir.

Nada cambiará en este año, pero ésta será la discusión más importante para las campañas y los candidatos. ¿Hacer lo mismo con los mismos resultados? o cambiar por algo NUEVO.

Luis Felipe García Chávez Fue director de Desarrollo Económico del Municipio de Toluca, activista en materia de bienestar animal y actualmente participa como Coordinador de la Comisión Operativa Municipal de Movimiento Ciudadano. M

MIÉRCOLES 28 DE FEBRERO DE 2024

Milei y Bukele buscan el apoyo de la ultraderecha estadounidense

Los discursos pronunciados por los presidentes de Argentina y El Salvador, Javier Milei y Nayib Bukele, respectivamente, en el CPAC 2024, el evento de la ultraderecha estadounidense realizado hace algunos días en Washington, contienen audaces declaraciones pero también verdades, medias verdades y, en algunos casos, distorsiones o exageraciones. Analizar estos discursos permite no solo entender sus políticas y estrategias para posicionarse internacionalmente

Eduardo Ruiz-Healy

Milei, con su vehemente repudio al socialismo y al globalismo, traza una línea ideológica clara, pero su narrativa a veces puede simplificar excesivamente la complejidad de estos sistemas o ignorar los matices de cómo el socialismo se ha implementado o entendido en diferentes contextos. Su promesa de reducir el tamaño del estado y combatir la inflación refleja su compromiso con una economía más liberal, pero ignora los desafíos estructurales y sociales que enfrenta Argentina, donde las políticas de austeridad han tenido, en ocasiones, consecuencias sociales adversas.

Por otro lado, Bukele, al destacar la disminución de la violencia en El Salvador, ofrece una narrativa de éxito que, aunque basada en estadísticas reales, a menudo omite las críticas sobre las medidas autoritarias y el impacto en los derechos humanos de sus estrategias de seguridad. Su condena a la influencia externa en la política salvadoreña, especialmente al mencionar a figuras como el billonario húngaro-estadounidense George Soros, se basa en teorías conspirativas que carecen de una base sólida, generando una simplificación que ignora la complejidad de las relaciones internacionales y el papel de las organizaciones no gubernamentales en la promoción de la democracia y los derechos humanos.

Ambos gobernantes, en su afán por consolidar su imagen ante un público archiconservador y ultraderechista en el CPAC, recurrieron a narrativas que, aunque contienen elementos de verdad, también se prestan a interpretaciones que pueden distorsionar la realidad. La efectividad de las políticas económicas de Milei aún está por verse y dependerá de cómo se manejen los equilibrios entre el crecimiento económico, la estabilidad social y los derechos laborales. Del mismo modo, el enfoque de Bukele en la seguridad y el desarrollo tecnológico debe ser evaluado críticamente, teniendo en cuenta tanto los logros en la reducción de la violencia como las preocupaciones legítimas sobre el autoritarismo y la erosión de las libertades civiles.

Tanto Milei como Bukele dejaron ver que desean que Donald Trump gane la elección presidencial que se realizará en noviembre en EEUU. Habrá que ver si varían o no sus discursos si el ganador de la elección es el presidente Joe Biden. Es probable que a muchos argentinos les disgustó la manera lambiscona en que su presidente actuó ante Trump. En conclusión, mientras que ambos discursos pueden haber fortalecido las posiciones políticas de ambos ante una audiencia conservadora internacional y sus seguidores nacionales, el verdadero beneficio para sus pueblos dependerá de su capacidad para implementar políticas que promuevan el desarrollo sostenible, el respeto por los derechos humanos y la inclusión social, algo que por ahora se ve difícil lograr.

Twitter: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy

Instagram: ruizhealy

Sitio: ruizhealytimes.com

Gobierno de CDMX ayudará a todos los

afectados por microsismos,

afirma Batres

Autoridades capitalinas atenderán a un total de 180 familias afectadas por los microsismos en la zona de Mixcoac, donde se tienen identificados 26 viviendas en riesgo, 20 en riesgo medio y seis más en riesgo alto

El jefe de Gobierno, Martí Batres, garantizó que el Gobierno de la Ciudad de México brindará ayuda a todos los afectados por los microsismos de las últimas semanas en la CDMX, pues, explicó que ya cuentan con una ruta de atención para ayudar a todas las familias cuyas viviendas presentaron daños.

“Ya tenemos un programa de atención, les vamos a ayudar a todas las familias que tienen alguna afectación provocada por estos microsismos”, señaló, durante la entrega de la remodelación de la Sala

de Trauma-Choque del Hospital General Milpa Alta.

El mandatario detalló que se conformó un grupo de trabajo encabezado por la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), en el que también participan la Secretaría de Gobierno (SECGOB), Secretaría de Inclusión y Bienestar Social (SIBISO), Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda y el Instituto de Vivienda (INVI), los cuales se han reunido con vecinas y vecinos afectados para atender la problemática. “Hicimos un grupo de trabajo para atender los microsismos donde está la Secretaría de Protección Civil, el Instituto de Vivienda, la Secretaría de Gobierno, la Secretaría de Bienestar. Este grupo lo encabeza la secretaría de Protección Civil, también está el secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, y recibió a las familias que han padecido estos microsismos en la frontera entre Álvaro Obregón y Benito Juárez”, dijo. M

MIÉRCOLES 28 DE FEBRERO DE 2024 8
MIÉRCOLES 28 DE FEBRERO DE 2024 9
en

Fiesta de matrimonio gay

capilla católica desata escándalo en España

Arzobispado de Madrid critica celebración “sin permiso”; sectores ultras la califican de “acto de exaltación sodomítica”

Álvaro y Diego, una pareja que contrajo matrimonio civil en un juzgado en Madrid, la capital española, querían celebrar su unión de una manera especial. Eligieron para ello la finca El Campillo. El festejo se trasladó a la ermita (capilla) del lugar. La decisión desató un gran escándalo y sacerdotes ultraconservadores lo calificaron de “acto de exaltación sodomítica”. Videos muestran la celebración de la boda en El Campillo, un espacio que desde 1986, tras una remodelación, comenzó a ofrecerse para eventos privados. Álvaro y Diego lo contrataron. No se realizó la boda allí, ni hubo curas celebrando; tampoco se simuló en momento alguno una ceremonia matrimonial, según los presentes. Sólo fue una fiesta posboda. Uno de los videos muestra a los novios salir del recinto con la canción I’m yours, de Jason M’raz y lo difundieron superponiendo un tema de Hakuna. Las reacciones no se hicieron esperar. “Me pasan este clip, que es público en Instagram. Un acto de exaltación sodomítica acontecido en la ermita de una finca privada de bodas en Madrid. Si son católicos y los invitan a irreverencias semejantes, no sean cómplices de un pecado mortal. Recemos por su conversión”, escribió el padre Juan Manuel Góngora en su cuenta de X. Ante la presión, la Archidiócesis de Madrid se manifestó. “El Arzobispado de Madrid no fue informado ni consultado sobre la posibilidad de realizar dicha celebración, siendo un acto unilateral de la finca que tendrá efectos canónicos al respecto”, comunicó en su sitio oficial.

“En ningún caso está permitido realizar un matrimonio civil dentro de un recinto religioso”, indicó, añadiendo que “las ermitas familiares solo pueden ser usadas para el fin que la Iglesia les concede. No pueden ser lugar de celebraciones públicas religiosas, salvo autorización expresa del obispado. Tampoco pueden ser objeto de finalidades comerciales ni lugares de celebraciones civiles de ningún tipo”. M

“Michelle Obama, ¿dónde estás?”: Demócratas reclaman alternativa a Joe Biden

Encuesta revela que 48% de votantes no cree que el presidente deba buscar la reelección en los comicios de noviembre

Casi la mitad de los demócratas quieren a alguien distinto al presidente estadounidense Joe Biden al frente de la candidatura de su partido para 2024. La primera opción que tienen para sustituirlo es la exprimera dama Michelle Obama, revela una encuesta de Rasmussen Reports. Alrededor del 48% de los votantes demócratas encuestados dijeron que aprueban que el partido “encuentre otro candidato para sustituir a Joe Biden antes de las elecciones de noviembre”, frente al 38% que lo desaprueba, según la encuesta. Sin embargo, sólo 33% de los demócratas cree que es probable que se produzca una reorganización de las urnas.

De acuerdo con Rasmussen, hay poco consenso entre votantes demócratas sobre quién debería sustituir a Biden, de 81 años, en la papeleta electoral este otoño en caso de que no se presente a la reelección. La edad del mandatario se ha convertido en el principal factor en contra del mandatario, con una mayoría de votantes, tanto republicanos como demócratas, que consideran que es demasiado viejo para buscar la reelección. Pese a la indecisión, Michelle Obama, de 60 años, encabeza las opciones, recibiendo 20% de apoyo, en una lista que incluía a la vicepresidenta Kamala Harris, la ex secretaria de Estado Hillary Clinton, el gobernador de California Gavin Newsom, la gobernadora de Michigan Gretchen Whitmer, “ninguna de las anteriores” y “no estoy seguro”. Algunos mostraron su entusiasmo por ver una reedición de Clinton-Trump. Los dos contendieron en 2016 y Trump fue el ganador sorpresa, luego de que todas las encuestas la mostraran a ella con ventaja.

Michelle Obama ha dicho varias veces que no está en su interés buscar un cargo político, y en diversas entrevistas ha señalado los retos y lo difícil que fue mantener su matrimonio estable durante los ocho años de presidencia de Barack Obama. Pese a que son considerados una de las parejas más estables del mundo político, Michelle ha dicho que hubo años en los que “casi no podía soportarlo”. Por ello, la posibilidad de que ella lanzara su candidatura parece casi nula. Durante una entrevista con Oprah Winfrey en 2013, Michelle dijo: “Nunca he expresado ningún interés por la política. Jamás. Es decir, acepté apoyar a mi marido. Él quería hacerlo, y lo hacía muy bien. Pero en ningún momento he dicho: ‘Creo que quiero presentarme’. Jamás. Así que me pregunto: ¿Lo que quiero ser tiene algo que ver con eso [la política]?”. Sin embargo, no son sólo los demócratas los que tienen a Michelle Obama en mente. M

MIÉRCOLES 28 DE FEBRERO DE 2024
Milei prohíbe el uso del lenguaje inclusivo en documentos oficiales: “el castellano representa a todos”

Como parte de esta medida no se podrá utilizar la “e”, el arroba ni la “x” en los papeles de la administración pública de Argentina

Sergio Camacho

Javier Milei, quien es el presidente de Argentina, ordenó la prohibición del lenguaje inclusivo en todos los documentos oficiales de la administración pública, con lo cual se busca eliminar la práctica adoptada por la administración de Alberto Fernández, el anterior mandatario.

Con esta medida ya no será posible utilizar “la letra ‘e’, la arroba, la ‘x’ y evitar la innecesaria utilización del femenino en todos los documentos de la administración pública”, explicó Manuel Adorni, el portavoz presidencial.

Argentina fue una de las primeras naciones en el uso del lenguaje inclusivo, que algunas universidades habilitaron desde 2017 e incluso Alberto Fernández lo llegó a usar de manera pública. La eliminación del lenguaje inclusivo no es la única medida que tomará el gobierno de Argentina, ya que también se buscará prohibir “todo

lo referente a la perspectiva de género en la administración pública nacional”, informó el portavoz. Esto debido a que consideran que la perspectiva de género “se ha utilizado también como negocio de la política”; además no abrirán un debate al respecto, ya que desde el Gobierno de Javier Milei están convencidos de que el castellano incluye a todas las personas. “El lenguaje que contempla todos los sectores es el que utilizamos, es la lengua castellana, es el español”, comentó, la medida seguirá la decisión que ya había tomado el Ministerio de Defensa en su documentación oficial poco antes.

En una orden firmada por Luis Petri, el ministro de Defensa, señaló que “deberá emplearse el idioma castellano” bajo los términos de la Real Academia Española (RAE) por lo que palabras como “sargenta”, “caba”, “soldadxs” o “soldades” no están permitidas. Este instituto, argumentó que “cualquier desviación o desnaturalización” del idioma “puede inducir a interpretar erróneamente lo que se desee disponer u ordenar”, por lo que decidieron apegarse a la RAE. A pesar de que estas decisiones son tomadas como un retroceso ante las conquistas que ha ganado el movimiento feminista de Argentina y la comunidad LGBT+, la RAE asegura que el masculino gramatical “no supone discriminación sexista alguna”. La eliminación del lenguaje

inclusivo, así como todo lo relacionado con la perspectiva de género, va de la mano con las medidas que ha tomado el gobierno de Javier Milei. Pues en diciembre anunció la eliminación del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, se propuso la penalización del aborto, además dispuso el desmantelamiento del Instituto Nacional contra la Discriminación, ya que consideró que este era un gasto innecesario. M

El lenguaje que contempla todos los sectores es el que utilizamos, es la lengua castellana, es el español”
MIÉRCOLES 28 DE FEBRERO DE 2024
“Se regresa lo privado a lo público”>>

AMLO celebra nacionalización de 13 plantas eléctricas que se compraron a Iberdrola

12

El presidente López Obrador aseguró que con esta compra CFE tendrá más del 50% de la generación de energía eléctrica para que se siga abasteciendo a todos los usuarios con energía barata y sin fines de lucro

A siete meses de concluir su sexenio, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, encabezó la ceremonia de nacionalización de 13 centrales de energía eléctrica adquiridas a la empresa Iberdrola y mediante las cuales la Comisión Federal de Electricidad (CFE) será capaz de producir el 56 por ciento de toda la energía que requiere el país. Desde Tamazunchale, San Luis Potosí el mandatario federal admitió que alcanzar el acuerdo para la operación de compraventa no fue fácil debido a que los gobiernos del pasado solo pensaban en las altas ganancias de la privatización de empresas públicas y quisieron “hasta desaparecer” a la Comisión Federal de Electricidad; sin embargo, gracias a los buenos oficios del secretario de hacienda, Rogelio Ramírez de la O así como la voluntad del presidente de Iberdrola, José Ignacio Sánchez Galán - presente en el acto de nacionalización - fue posible concretar la compra de las centrales. “Afortunadamente, por los buenos oficios del secretario de hacienda y la voluntad de llegar a un acuerdo del director de Iberdrola se logra esta compraventa que nos ayuda mucho porque nos entendimos; nos dimos un entre - no crean - al principio, pero ni él ni yo estamos para pleitos, mucho menos yo que represento los intereses de todo un pueblo. Yo tengo que buscar siempre el bienestar de la gente y llegamos a este acuerdo. Ahora de 39 por ciento de la generación de energía, ya va a ser del 56 por ciento para el sector público y como estamos con la Comisión Federal por terminar plantas como ésta en distintos puntos del país, vamos a dejar a la CFE, al estado mexicano con una capacidad de generación de energía eléctrica del 65 por ciento en 7 meses” destacó López Obrador entre aplausos de los asistentes, incluido el propio presidente de Iberdrola. El presidente aclaró que la lucha para defender a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) es importante no por el predominio del sector eléctrico sino para mantener los precios en beneficio de los mexicanos. “¿Y por qué es también importante, no el predominio, sino la participación del sector público? Porque de esa manera podemos controlar los precios de la energía eléctrica. Yo llegué a la presidencia e hice el compromiso de que no iba a aumentar la gasolina, no va aumentar el diésel, no va aumentar la luz, no va aumentar el gas en términos reales y estoy cumpliendo con ese compromiso. No sólo no ha aumentado la gasolina, se ha bajado el precio en términos reales, lo mismo en el diésel”, remarcó en su intervención. “Si tenemos más participación en esta empresa que es del pueblo, podemos tener precios justos, tarifas justas para nuestro pueblo, sobre todo para los más humildes, por eso es importante este acto”, subrayó el presidente, quien pidió un aplauso para Sánchez Galán a fin de reconocerle la voluntad que tuvo para vender las 13 centrales al Gobierno de México. Previamente, puntualizó que su gobierno es partidario de la economía mixta, solo que no podía ceder el predominio de este sector a las empresas privadas

Respetamos las políticas energéticas de cada país: Iberdrola

En su momento, el dueño de Iberdrola sostuvo que la empresa con más de 120 años de trayectoria en el sector “siempre ha respetado las políticas energéticas” de los

Si tenemos más participación en esta empresa que es del pueblo, podemos tener precios justos, tarifas justas para nuestro pueblo”

países en donde le han permitido trabajar. “En este camino siempre hemos tenido por bandera el respeto a las políticas energéticas de todos los países en donde estamos presentes y por eso, presidente, desde aquel primer encuentro (en palacio nacional hace 4 años) comenzaron conversaciones discretas y constructivas dirigidas a alcanzar esos fines que usted nos había transmitido. No fue tarea fácil, por eso quiero destacar el excelente trabajo realizado por los equipos de México Infraestructura Partners, el equipo de la secretaría de energía y del resto de instituciones mexicanas involucradas y los equipos de Iberdrola. De manera especial, la gran labor del secretario de hacienda y crédito público, quien ha guiado a ambas partes negociadoras en cada una de las múltiples dificultades que se fueron planteando, siempre buscando el interés de los mexicanos y cuyo liderazgo ha sido esencial para permitirnos celebrar este acto hoy por el que el estado mexicano a través del Fideicomiso FONDAMIN se hace cargo de unas centrales y altamente eficientes y las pone a disposición de los mexicanos y a un modo más rápido y a un coste menor del que había supuesto cualquier otra alternativa” detalló el directivo. Agregó que luego de 25 años de tener presencia en México, Iberdrola sigue dispuesta a generar empleo y riqueza para sus habitantes de acuerdo con las políticas del gobierno, por ejemplo, en la inversión de nuevas centrales renovables para suministrar energía a las industrias mexicanas. “Señor presidente: como tuve ocasión de decirle, el compromiso y la palabra son los más preciado para un charro como yo; charro del otro lado del Atlántico, pero charro también. Por eso, agradezco una vez más a todos los que han hecho posible este acuerdo. Por otra parte, el secretario de hacienda, Rogelio Ramírez de la O recordó que este lunes se concretó la transferencia por 6 mil 156 millones de dólares a la empresa Iberdrola para la adquisición de las 13 centrales generadoras de energía. La operación - dijole permitirá al estado mexicano recuperar más del 54 por ciento de la generación eléctrica del país; hecho significativo por el fenómeno de relocalización de la industria que hoy se vive. “Con la adición de la capacidad de las centrales que están incluidas en esta operación, la capacidad del estado mexicano - incluida la CFE - pasará del 39 por ciento de la generación total al 56 por ciento con esta operación, solamente”, indicó el secretario. M

MIÉRCOLES 28 DE FEBRERO DE 2024 13

Bloquean Periférico Norte>>

por liberación de presunto abusador sexual

14

Familiares de la menor permanecen a la altura del Parque Naucalli hasta obtener un diálogo con autoridades

Román Quezada

Un largo bloqueo en Periférico ocurrió este martes luego que se diera a conocer en las redes un video que muestra parte del juicio de una pequeña de cuatro años en contra de su presunto abusador, donde la decisión de un juez, considerada como absurda, lo dejó en libertad. Las razones del impartidor de justicia a favor del familiar de la menor, identificado como Alejandro “N”, fueron desestimar la sentencia debido a que la menor no recordaba “el lugar, el día y el horario exacto” en que ocurrió la agresión sexual contra ella. De acuerdo con Victoria Figueiras, madre de la pequeña, los hechos habrían ocurrido en febrero de 2022 en Atizapán de Zaragoza, durante un fin de semana en que la madre dejó a la niña con su padre. La familia paterna de la menor alegó en la audiencia haber pasado el día completo cuidándola, por lo que negaron las acusaciones en contra del tío de la pequeña, quien presuntamente es responsable del abuso sexual. Vale resaltar que el padre de la menor defendió a su hermano e indicó que la pequeña debe ser sometida a evaluaciones psicológicas, dadas las fuertes acusaciones contra su tío.

La niña no pudo recordar la dirección de su tío

La historia comienza el pasado 15 de febrero, cuando se realizaba un juicio en contra del presunto abusador de la pequeña y que estuvo a cargo del juez del Poder Judicial del Estado de México, Juan Manuel Alejandro Martínez Vitela. Para sostener las acusaciones contra el presunto abusador, durante la audiencia el juez solicitó a la menor de casi cuatro años una serie de datos precisos sobre los hechos, los cuales no pudieron ser recordados por la afectada. Dado lo anterior, el juez absolvió al presunto agresor con el argumento de insuficiencia para acreditar el delito de abuso sexual, ya que la pequeña no pudo decir el día, la hora y la dirección donde ocurrió el hecho, datos que de acuerdo con Martínez Vitela eran cruciales para sostener la acusación. Colectivos feministas filtraron el video en el juzgado

Ante la indignación de la madre, algunos colectivos feministas decidieron filtrar el video a las redes sociales y exigir al Poder Judicial del Estado de México que intervenga en el caso, pero la dependencia defendió la decisión del juez.

“El juez, luego de emitir el fallo, debió concluir la audiencia. Sin embargo, escuchó a la madre y entró en un diálogo fuera de contexto”, explicó la institución sobre la decisión del magistrado a través de una nota informativa.

Asimismo, la dependencia calificó la grabación del juicio como ‘fuera de contexto’, ya que no considera las distintas pruebas que verificó el magistrado para tomar su decisión.

Bloqueo en Periférico, la última acción para exigir justicia

Tras la determinación del magistrado, familiares, vecinos, activistas y colectivos de mujeres feministas instalaron un plantón frente al Parque Naucalli, en Naucalpan, bajo la consigna de que “El Estado le ha fallado a nuestra niña, nosotros no le vamos a fallar”. La manifestación generó un bloqueo vial en la zona, que afectó a miles automovilistas. Tras casi cinco horas de bloqueo sobre Periférico Norte, alrededor de las 19:50 horas los inconformes abrieron la circulación. M

Estamos haciendo esta manifestación para que las autoridades vengan, estoy cansada de buscarlos en Toluca, en el Poder Judicial”, declaró ante medios Victoria la madre de la menor”
MIÉRCOLES 28 DE FEBRERO DE 2024 15

Aerolíneas cancelan vuelos por actividad del volcán Popocatépetl: AICM

La administración del aeródromo capitalino pidió a los viajantes consultar el estatus de los vuelos con sus respectivas aerolíneas

Sergio camacho

El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) informó que a partir de la tarde de este martes 27 de febrero algunas aerolíneas decidieron cancelar operaciones debido a la actividad del Volcán Popocatépetl. La organización del AICM recomendó a la ciudadanía ponerse en contacto con las aerolíneas para saber el estatus de cada vuelo y estar pendiente de la información que ofrecerá el puerto en las próximas horas sobre el riesgo asociado con el volcán ubicado al oriente del Valle de México. El AICM anunció que van alrededor de 22 vuelos cancelados ante la presencia de ceniza volcánica localizada en aeronaves que arribaron al puerto y recibieron mantenimiento. Por el momento el personal y equipos especializados mantienen la alerta, a pesar de que la nube de cenizas ya se dirige al Golfo de México, con

lo que se espera que baje el riesgo por cenizas del lado del Valle de México. A pesar de la cancelación de operaciones, el AICM informó que no ha cerrado sus instalaciones ni su funcionamiento.

¿Qué aerolíneas han cancelado vuelos en el AICM por cenizas del Popocatépetl?

Estas son algunas de las líneas que dijeron que sus operaciones se vieron afectadas ante la situación que enfrenta el AICM este martes:

Aeroméxico

“Lo más importante para nosotros es tu seguridad. Ceniza volcánica en la Ciudad de México está provocando afectaciones en algunos vuelos desde y hacia el AICM”, escribió Aeroméxico en sus redes sociales. La aerolínea invitó a tomar precauciones y checar el estatus de los vuelos de este martes para evitar acudir en balde al AICM.

Viva Aerobus

Viva Aerobus fue otra de las aerolíneas que se sumaron a la suspensión de operaciones durante la tarde de este martes, alegando que ante las condiciones adversas,

las operaciones de la aerolínea en el aeropuerto ubicado en la alcaldía Venustiano Carranza podrían verse afectadas. “Te recordamos que si bien es el Aeropuerto de la Ciudad de México el que presenta esta eventualidad, esto tiene efectos en vuelos a otros destinos por las rutas y conexiones que las aeronaves afectadas cubren diariamente”, dijo la empresa. Volaris no ha emitido ningún comunicado al respecto. M

MIÉRCOLES 28 DE FEBRERO DE 2024
16

JO SÉ LUIS ARÉVALO

98 . 9 FM

17 13
ESCÚCHANOS LUNES A 3 PM VIERNES
Messi saltó a la cancha de la mano de Saint, hijo de Kim Kardashian y Kanye West

El video fue presumido por Kim y Kanye en sus redes sociales, además, Messi también publicó una foto

Guadalupe Arce

La MLS comenzó su temporada 2024 y evidentemente uno de los equipos que tendrá los reflectores será el Inter Miami, por tener en sus filas a Messi y el resto de jugadores como Luis Suárez, Sergio Busquets, entre otros. En la primera jornada del futbol norteamericano el Inter Miami se enfrentó al LA Galaxy donde Messi se llevó la atención de la transmisión no sólo por su gol de último minuto que significó el empate. También porque saltó a la cancha acompañado de Saint, quien

hijo de Kim Kardashian y Kanye West, incluso el menor portaba unos tenis que su padre diseñó. Dicho momento fue presumido tanto por Kim como Kanye en sus redes sociales.

“Está viviendo el sueño absoluto”, escribió la influencer.

Aunque haya sido por unos minutos, Saint vivió un momento inolvidable y que incluso quedó marcado en las redes sociales de Messi, quien subió la foto a sus redes sociales. M

Stefanos Tsitsipas dona los primeros 5 mil dólares para Acapulco, por su victoria en el Abierto Mexicano de Tenis

Hasta antes de Acapulco el tenista griego registraba 81 aces en lo que va de la temporada

Guadalupe Arce

Ver a Stefanos Tsitsipas en su debut en el Abierto Mexicano de Tenis 2024 llamó la atención no sólo por ser uno de los favoritos para alzar el título, también por la labor social.

El tenista griego comenzó su camino en el torneo ATP 500 con un triunfo 6-3 y 6-4 sobre Roman Safiulin.

Los aficionados claramente apoyaban a Stefanos y él respondió con su mejor tenis en esta, su tercera participación en el Abierto Mexicano de Tenis, pero la primera en la Arena GNP Seguros. El triunfo de Stefanos tomó

mayor importancia porque el griego se comprometió a donar mil dólares para reconstrucción de Acapulco, por cada ‘Ace’ que realizara en el torneo. En una hora y 20 minutos de juego logró 5 ‘aces’, lo que significó una primera donación con un total de cinco mil dólares. Tras recibir el reconocimiento de los aficionados Stefanos Tsitsipas escribió un mensaje en el acrílico de la cámara de transmisión con un mensaje a esta ciudad. “Vamos acapulco. Siempre contigo Acapulco”, apuntó el 12 del ranking de la ATP. Para los octavos de final del Abierto Mexicano de Tenis, Stefanos se enfrentará al italiano Flavio Cobolli. M

MIÉRCOLES 28 DE FEBRERO DE 2024
Natación Artística derrota en definitiva a la Conade; deben seguir pagando los apoyos

De esta forma se garantiza que el equipo reciba los apoyos que se han ganado gracias a sus logros a nivel internacional

Guadalupe Arce

El Juez Decimoprimero de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, ha dado sentencia definitiva al a la demanda que entabló la selección nacional de natación artística en contra de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, obligando al organismo a entregarle la totalidad de las becas que los integrantes de este equipo han ganado. De esta forma se garantiza que el equipo conformado por Regina Alférez, María Fernanda Arellano, Miranda Barrera Jiménez, Joel Benavides, Nuria Diosdado García, Daniela Estrada Flores, Itzamary González, Glenda Inzunza, Joana Jiménez García, María Trinidad Meza Rodríguez, Samanta Rodríguez Rubio, Jessica Sobrino, Pamela Toscano Millan, Diego Villalobos, Ofelia Pedrero y Adriana Loftus Jiménez, reciban los apoyos que se han ganado gracias a sus logros a nivel internacional.

Luis Jiménez, abogado del equipo acuático explicó que se refiere esta resolución: “El juicio de amparo se divide en

dos partes: incidental y principal. En la incidental el juez ordenó que Conade siguiera pagando las becas y también lo retroactivas… Y hasta el momento se ha pagado eso”. Ahora, en sentencia definitiva, “el juez ha establecido que era ilegal no pagarle los apoyos a los atletas. Conade debe de seguir pagando porque es su obligación, es por ley, está en el Plan de Desarrollo 2024, así que de acuerdo a esa lógica debe de identificar y dar seguimiento a los deportistas de alto rendimiento y dentro de esa identificación, tiene que darle el pago de todos los apoyos y becas que requieren porque se lo han ganado con sus resultados”. Dentro de la demanda, se especifican los logros de los atletas de la especialidad, obtenidos en el Mundial de Budapest en el 2022 y que serán utilizados para la preparación rumbo a los Juegos Olímpicos de París 2024.

Este pago, aclaró el abogado, no debe de ser interrumpido por los conflictos que hay en la Federación Mexicana de Natación, provocados por su anterior presidente Kiril Todorov y la creación de la Comisión Estabilizadora reconocida por World Aquatics.

“Lo que el juez dice es que no te puedes colgar de una excusa para dejar de pagarle a los atletas. Conade nunca estableció un principio legal de las razones. Sólo dio excusas que no tiene que ver con los atletas, una controversia política que derivó con lo de Kiril y la revocación de la FMA, esos pretextos no tenían ningún fundamento legal. Así que no hay una razón legal, no por esa razón, no hay fundamento. Mientras los atletas sigan obteniendo los resultados, se la tienen que seguir dando sus apoyos”. Agregó que la misma Ana Gabriela Guevara, directora de la Conade, “confesó que la Federación de tiro con arco tiene el mismo problema y a los atletas no dejaron de pagarles”. Así que esta demanda garantiza que la selección de natación artística, siga recibiendo sus apoyos: “les han pagado desde noviembre del 2022, 20223 y lo que va del 2024. Fue a los únicos (atletas) de las especialidades acuáticas que recibieron los premios que otorgó el Presidente de la República”. Mas, esto no termina, hay más de 20 demandas contra la Conade, “de más deportistas especializados en deportes acuáticos, quienes no han recibido apoyos, pero esperamos que pronto se llegue a una buena conclusión”. M

MIÉRCOLES 28 DE FEBRERO DE 2024
Peso Pluma es abucheado en Viña del Mar a pesar de cancelar su participación

El hizo oficial que no estaría en el famoso festival el pasado 22 de febrero, alegando problemas personales

Daniela León

Aún cuando Peso Pluma canceló su participación en el festival de Viña del Mar, la música del mexicano sí sonó en el escenario, esto durante la inauguración del evento, el pasado 25 de febrero. Fue gracias a un DJ que el exponente de corridos tumbados pudo hacerse presente en la Quinta de Vergara, esto durante un show previo al acto de inauguración. El músico, para animar a los asistentes, decidió hacer sonar el tema “Ella baila sola”, uno de los más exitosos de peso; sin embargo, la reacción del público no fue la que esperaba, ya que en lugar de corear la canción, comenzaron a abuchearla.

Las rechiflas fueron generalizadas, además de que los presentes exigían que

no se reprodujera esa música, lo que da una idea del recibimiento que el artista hubiera tenido, si se mantenía dentro del elenco invitado.

El rechazo hacia el cantante comenzó desde que se anunció su participación en Viña, pues un sector chileno señaló que la música del mayor exponente de corridos tumbados hacía apología al crimen organizado; incluso lo tacharon de, presuntamente, tener vínculos con organizaciones delictivas. A pesar de ello, los organizadores mantuvieron el espectáculo del artista de la “Doble P” de pie, hasta el pasado 22 de febrero, cuando se hizo oficial que no se presentaría en el famoso festival. El joven de 24 años, mediante un comunicado emitido en redes sociales, alegó que había decidido cancelar por “motivos personales”, lo que dio pie a un sinfín de especulaciones, que van desde una posible enfermedad, hasta su reciente ruptura con la rapera Nicki Nicole. M

Ricardo Casares reaparece en redes sociales tras el infarto que sufrió en el programa “Venga la alegría”

Tras casi dos días hospitalizado el conductor mandó un mensaje a sus seguidores

Daniela León

En los últimos dos días, la salud de Ricardo Casares ha mantenido al pendiente a todo el medio del espectáculo, luego de que el conductor de “Venga la alegría” sufriera un infarto durante el programa.

Se sabe que este incidente ocurrió debido a una obstrucción de la arteria coronaria, debido a altos niveles de colesterol, por lo que Casares fue sometido a un cateterismo y, aunque se encuentra todavía hospitalizado, avanza favorablemente.

Hasta hace unas horas, la familia de Ricardo no había

podido verlo, debido a que se mantenía en el área de cuidados coronarios del hospital; sin embargo; la productora del programa, Maru Silva, confirmó que el también periodista de espectáculos ya estuvo en contacto con sus seres queridos. Ahora las buenas noticias continúan, y es que Casares reapareció en las redes sociales para mandar un breve pero contundente mensaje a todas las personas que han expresado su preocupación ante este problema de salud. Fue en sus historias de Instagram donde el exconductor de “Ventaneando” decidió romper el silencio y con un simple “Gracias” respondió al cariño que ha recibido por parte de sus seguidores, los fans del programa y el público en general. Este acto vendría a reforzar las declaraciones de sus familiares y compañeros de trabajo, quienes aseguran que solo es cuestión de días para que pueda ser dado de alta, pues la mejoría que presenta es evidente. M

20
MIÉRCOLES 28 DE FEBRERO DE 2024 22

A 3

MIÉRCOLES 28 DE FEBRERO DE 2024
LUNES A VIERNES
2
PM LÍNEA EN ALTA TENSIÓN
ESCUCHA
XHMPJ
91.5 FM
LOS CABOS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.