ABC 27/02/2024

Page 1

PRECIO $ 5.00

ABC.MILED.COM

MARTES 27 DE FEBRERO DE 2024 | AÑO: XXXIX | NÚMERO: 14425 @abcperiodico /abcperiodico abcperiodico

Nacional Iberdrola, vende sus centrales eléctricas al Gobierno de México

PÁG 14

DON MILED LIBIEN KAUI • PRESIDENTE EDITOR | DON MILED LIBIEN SANTIAGO • DIRECTOR GENERAL FUNDADOR | RAÚL LIBIEN SANTIAGO • DIRECTOR GENERAL

Ciudad

Matan a Miguel Ángel Zavala, precandidato de Morena a la alcaldía de Maravatío, Michoacán

PÁG 12

Delfina Gómez inaugura conexión

Atizapán-Naucalpan

Esta vialidad es libre de peaje y representa un paso más hacia la trasformación del Estado de México, en beneficio de 250 mil personas

PÁG 4

Internacional

Biden y Trump visitarán la frontera con México el mismo día

PÁG 10

Deportes

México define a los clavadistas clasificados para los Juegos Olímpicos de París 2024

PÁG 18

DON MILED LIBIEN KAUI

Presidente Editor

DON MILED LIBIEN SANTIAGO

Director General Fundador

LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO

Director Ejecutivo

L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Directora General

L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General

MARIA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Gerente

ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO

Directora de Relaciones Públicas

LIC. MAURICIO SALOMÓN ANDONIE

Director del Valle de México

ING. VICTOR HANNA CABALLERO

Director de Informática - Fundador

ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de Medios

ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA

Director de Informática

GUILLERMO PADILA CRUZ

Dirección de Ediciones

EFRAIN PADILLA CRUZ

Director de Ediciones

LIC. SERGIO CAMACHO GARCIA

Coordinador del Valle de Toluca

CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA

Coordinador del Valle de México

NORMA RAMÍREZ

Coordinadora del Valle de México

EVODIO MADERO OLIVAR Contralor

ABC DE MÉXICO edición matutina diaria. Se edita en su propia planta de Impresiones MLS S.A. de C.V. en Lázaro Manuel Muñoz No. 106 Col. Altamirano. Toluca de Lerdo, Méx. C.P. 50130. Teléfonos: 722 2179880 y 722 2179646. Fundado el 30 de Agosto de 1984. Se distribuye en la Ciudad de México e Interior del País. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título (Indautor) No. 04-2016-122014510400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 16052. Servicios informativos de las agencias Notimex, SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY, United, AP. Oficinas y Salas de Redacción en Nayarit No. 88 Col. Roma, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. C.P. 06760. Tel. 55644070. Precio del Ejemplar $5 pesos. Números atrasados el doble. Asociado a AIPE (Asociación Internacional de Prensa). Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet www.miled.com

Centro Universitario

Valle de México de UAEMéx

refrenda su calidad educativa: CEBD

El rector entregó el Laboratorio Digital de Idiomas, equipado con 20 computadoras nuevas

Con profesionalismo y dedicación, la comunidad del Centro Universitario Valle de México de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) refrenda su calidad educativa y la pertinencia de los 11 programas de licenciatura que ofrece, cada uno de los cuales está acreditado por organismos externos, afirmó el rector Carlos Eduardo Barrera Díaz, al encabezar la lectura del segundo informe de actividades del director del Centro Universitario Valle de México, José Guadalupe Miranda Hernández. En este marco, acompañado del presidente municipal de Atizapán de Zaragoza, Pedro David Rodríguez Villegas, quien se expresó orgulloso de ser parte de este gran proyecto de la UAEMéx, el rector entregó el Laboratorio Digital de Idiomas, equipado con 20 computadoras nuevas, la Sala de Lactancia, el

arcotecho de la cancha de básquetbol y dos canchas deportivas.

Barrera Díaz sostuvo que el prestigio y la calidad de la oferta educativa de este campus, con 27 años de vida, no ha hecho más que crecer y en la actualidad imparte también la Maestría en Ciencias Computacionales y cinco diplomados superiores, todos ellos de enorme pertinencia social. Desde luego, aseveró, una parte esencial de este enorme despliegue de trabajo académico se debe a los 26 profesores de tiempo completo, de los cuales, 16 forman parte del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, al igual que dos docentes de asignatura. En este contexto, agradeció a Pedro David Rodríguez Villegas el apoyo que brinda a este espacio universitario, facilitando labores de jardinería, instalación de luminarias exteriores, bacheo con asfalto y remozamiento de espacios deportivos, al igual que con la rehabilitación de las canchas de futbol rápido, un arcotecho para la cancha de basquetbol y la construcción de un módulo de sanitarios con vestidores.

Esta colaboración, consideró, deja claro a la UAEMéx y al Ayuntamiento de Atizapán de Zaragoza que aprender es una tarea colectiva que nutre, perfila e impulsa a los talentos individuales.

José Guadalupe Miranda Hernández informó que el Centro Universitario Valle de México cuenta con una matrícula de tres mil 800 estudiantes en 11 programas de licenciatura, de calidad reconocida: ocho por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES) y tres por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES). Este espacio universitario, indicó, tiene un registro de cinco proyectos de investigación vigentes, tres con financiamiento interno, dos sin financiamiento y se finiquitó un proyecto. Además, cuenta con 26 Profesores de Tiempo Completo, 23 con grado de doctor y tres con maestría. A ello se suman, 16 Profesores de Tiempo Completo y dos de asignatura pertenecen al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores. M

MARTES 20 DE FEBRERO DE 2024 2
Enrique Vargas reconoce el trabajo de la presidenta municipal de Huixquilucan

La acompañó a la inauguración del Centro Médico para habitantes de la zona popular baja

Román Quezada

El gobierno de Huixquilucan es el mejor calificado del Estado de México, gracias al trabajo en equipo que se hace las 24 horas los 7 días de la semana, aseguró el coordinador Parlamentario de Acción Nacional en el Congreso Mexiquense, Enrique Vargas del Villar. Al atestiguar la inauguración del Centro Médico en la colonia Ampliación Palo Solo, el

diputado local aseveró que Huixquilucan es un gobierno digno para el Partido Acción Nacional, ya que da resultados a la ciudadanía y resuelve sus necesidades. Recordó, que desde el 2016, Huixquilucan cambió, ya que es un municipio en desarrollo, que tiene la mayor recaudación en la entidad, lo que permite otorgar servicios de calidad, un ejemplo de ello es el DIF en donde todos los días se salvan vidas, se trabaja y se ve por la gente.

«Estoy muy orgulloso del gobierno de Huixquilucan y seguirá siendo un gobierno para las y los ciudadanos,

en donde se puede decir, así se gobierna un municipio», puntualizó el coordinador Parlamentario de Acción Nacional.

La presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, comentó que desde el 2016, Huixquilucan tiene otro rostro, en donde se atiende la salud con más centros para la población, que han sido una de las demandas más sentidas. En este Centro Médico se tendrán las especialidades de Geriatría, Cardiología, Pediatría, Dermatología, Ginecología, Psicología y consulta general. M

ABRAZO, una nueva política pública del gobierno de San Mateo Atenco para atender a niñas, niños y adolescentes en situación de orfandad

261 niñas y niños atenquenses en situación de orfandad recibieron becas económicas.

Román Quezada

San Mateo Mateo Atenco, Estado de México, 26 de febrero de 2024.- La presidenta municipal Ana Muñiz Neyra puso en marcha el programa ABRAZO, una nueva política pública que brinda acompañamiento integral a niñas, niños y jóvenes en situación de orfandad. “Esto significa que, además de obtener una beca, recibirán atención psicológica, médica y jurídica, así como acompañamiento a través del padrinazgo voluntario y acceso a una formación cultural o deportiva de manera gratuita, porque procurarles una vida digna y plena es tarea de todas y todos”, afirmó la alcaldesa Ana Muñiz al

iniciar la entrega de becas a niñas y niños en situación de orfandad y la presentación de la nueva política pública municipal. La alcaldesa dijo que, gracias al apoyo de familiares, maestros, maestras y servidores públicos, se realizó un censo en el municipio para identificar a aquellas niñas, niños y jóvenes que por diversas razones hubieran perdido a su madre, o a su padre, o a ambos, dando como resultado un padrón de 261 personas en esta situación, “nuestras niñas, niños y adolescentes podrán tener una mano amiga, un abrazo constante, que les brinde cobijo, respaldo y protección”. La alcaldesa Ana Muñiz destacó que ABRAZO es un programa casi artesanal, a la medida, porque ve caso por caso para atender de manera personalizada a las y los menores de edad, “hoy nos coloca como el único municipio en el país en destinar recursos

propios e implementar un programa para la niñez en situación de orfandad, desde aquí nuestro respeto y gratitud a las y los abuelos, tíos, amigos, que apoyan a este sector de la infancia atenquense, a ustedes les digo que, a través de la procuraduría de niñas, niños y adolescentes del DIF municipal y las diferentes instancias de su gobierno municipal los estaremos acompañando y orientando”.

Finalmente, la presidenta Ana Muñiz expresó su más sentido agradecimiento al síndico municipal, a las regidoras y regidores, por la empatía y sensibilidad mostradas al aprobar el presupuesto destinado al Programa ABRAZO y para triplicar la cantidad de becas y apoyos de este año. M

MARTES 27 DE FEBRERO DE 2024 3
Gobernadora Delfina Gómez inaugura conexión Atizapán-Naucalpan; invierte 627 millones de pesos

Esta vialidad es libre de peaje y representa un paso más hacia la trasformación del Estado de México

Román Quezada

NAUCALPAN, Estado de México.- La Maestra Delfina Gómez Álvarez, Gobernadora del Estado de México, inauguró la Conexión Atizapán-Naucalpan, conocida como Vialidad El Cristo, libre de peaje, que representa una inversión de 627 millones de pesos en beneficio de más de 250 mil personas al unir estos dos municipios, a través de 4.24 kilómetros, lo que significa un ahorro en el tiempo de traslado y mejor calidad de vida para los vecinos de la zona. “Lo único que le pido a los empresarios y siempre lo he pedido, es trabajo para los mexiquenses, yo con eso me siento agradecida, cero corrupción, nada que se les pida un porcentaje para una obra o para una acción, lo único que les pedimos es que lo hagan de buena calidad, que contraten a los mexiquenses y con eso yo me siento agradecida”, dijo la Maestra Delfina Gómez. La Mandataria mexiquense destacó la importancia de generar empleos en la entidad y por ello mostró su disposición para sumar esfuerzos con los empresarios, con los pequeños comerciantes y con aquellos que puedan generar esa economía, dijo que su administración ofrece un gobierno amigable que no ponga obstáculos a la inversión. Asimismo, la Gobernadora Delfina Gómez pidió a los empresarios definir el perfil de los egresados

de educación superior, para que realicen un mejor trabajo en las empresas asentadas en territorio mexiquense.

“Sí necesitamos saber cuál es el perfil que necesitan ustedes como empresarios para nosotros como Gobierno atender y dar ese perfil a nuestros egresados. También necesitamos atender la cuestión de seguridad y tenemos que trabajar en coordinación con todas las acciones, como instalación de cámaras de seguridad, botones de pánico, los arcos; estamos pretendiendo establecer alguna conectividad, pero necesitamos escucharlos también a ustedes”, aseguró la Gobernadora Delfina Gómez.

Esta obra que será entregada al municipio de Naucalpan para su mantenimiento cuenta con dos puentes sobre la avenida Lomas Verdes y la autopista Chamapa-Lechería. “Y les comento, no va a haber cobro, es libre y yo creo también que es importante para el beneficio de la economía”, afirmó la Maestra Delfina Gómez. “Sí necesitamos saber cuál es el perfil que necesitan ustedes como empresarios para nosotros como Gobierno atender y dar ese perfil a nuestros egresados. También necesitamos atender la cuestión de seguridad y tenemos que trabajar en coordinación con todas las acciones, como instalación de cámaras de seguridad, botones

de pánico, los arcos; estamos pretendiendo establecer alguna conectividad, pero necesitamos escucharlos también a ustedes”, aseguró la Gobernadora Delfina Gómez. Esta obra que será entregada al municipio de Naucalpan para su mantenimiento cuenta con dos puentes sobre la avenida Lomas Verdes y la autopista Chamapa-Lechería. “Y les comento, no va a haber cobro, es libre y yo creo también que es importante para el beneficio de la economía”, afirmó la Maestra Delfina Gómez. M

Lo único que le pido a los empresarios y siempre lo he pedido, es trabajo para los mexiquenses”
MARTES 27 DE FEBRERO DE 2024 4
MARTES 20 DE FEBRERO DE 2024 MARTES 27 DE FEBRERO DE 2024 MARTES FEBRERO DE
Denuncian a Samuel García por ‘regalar’ descuento en transporte a cambio de credenciales de elector

La activista Claudia Tapia denunció al gobernador de Nuevo León por presunto uso político electoral de tarjetas “Me Muevo”

Daniela León

La activista Claudia Tapia, exdiputada del Congreso local, acudió este lunes al Instituto Nacional Electoral (INE) para denunciar al gobernador de Nuevo León, Samuel García, y al titular de la Secretaría de Movilidad, Hernán Villarreal, por presuntamente condicionar la entrega gratuita de tarjetas de prepago para el transporte público a la ciudadanía a cambio de fotografías de

sus credenciales de elector. A través de sus redes sociales, Tapia Castelo afirmó que representantes de Movimiento Ciudadano entregan tarjetas con hasta 225 pesos precargados en la tarjeta “Me Muevo”, proyecto de movilidad integral del Gobierno del Estado, siempre y cuando los beneficiarios “paguen” con una foto de sus credenciales del INE, lo que constituye un delito electoral.

“Es indigno lucrar con la necesidad, además de violar la ley en año electoral (…) Invito a la ciudadanía a denunciar, a proteger nuestra identidad y a defender el proceso democrático”, llamó Tapia

Castelo a través de su cuenta en ‘X’, antes Twitter, en donde publicó una foto del oficio entregado al INE.

Las tarjetas “Me Muevo“, iniciativa de la Secretaría de Movilidad, promueven el pago digital por encima del dinero en efectivo y son válidas para Metrorrey, rutas de Transmetro y rutas de camiones urbanos “Muevo León“. El pasado 24 de enero, el Gobierno de Nuevo León anunció la implementación de un incentivo de 225 pesos para usuarios del transporte urbano en la entidad, mismo para el que se podían registrar de forma presencial en módulos ubicados en las estaciones San Bernabé, Talleres y Cuauhtémoc. M

Diputado de Morena rechaza que OEA vigile Elecciones 2024 como propone Xóchitl Gálvez

Alejandro Robles calificó como una “actitud injerencista” la petición de la abanderada presidencial de oposición

Daniela León

Después de que la candidata presidencial de la coalición PAN-PRI-PRD, Xóchitl Gálvez, solicitara la participación de la Organización de Estados Americanos (OEA) como observadora en las elecciones del próximo 2 de junio en México, el diputado de Morena, Alejandro Robles, calificó de “actitud injerencista” la propuesta de la abanderada de la coalición Fuerza y Corazón por México. El legislador se reunió con el secretario general de la OEA, Luis Almagro, ante quien desestimó

la petición de la abanderada presidencial de oposición. Manifestó que dicha acción recuerda a los mexicanos conservadores de la segunda mitad del siglo XIX que buscaron en Europa un príncipe europeo para gobernar el país. En México hay democracia, asegura morenista

Argumentó que en México se viven tiempos de una vida democrática sin precedentes, marcados por la convicción de transformación que dirige al país hacia una vigorosa división de poderes, tanto por la crítica constante al presidente como por el ejercicio pleno de las libertades.

“El grueso del pueblo de

México desea que el secretario general de la OEA, Luis Almagro, desestime la petición de intervención que realizó recientemente Xóchitl Gálvez, candidata del partido conservador, junto con un puñado de correligionarios que desearían comprometer la soberanía del país a cambio de revertir el inminente triunfo del movimiento que encabeza el licenciado Andrés Manuel López Obrador”

Robles Gómez aseguró que la elección del próximo 2 de junio podrá ser vigilada por los ojos del mundo entero y que apreciarán el momento histórico de la llegada al poder de la primera mujer presidenta de México. M

MARTES 27 DE FEBRERO DE 2024 6
El arte y el cuidado del medio ambiente: solucion a los problemas (parte II)

Este texto se dedicará al problema que enfrentamos ante la lucha contra la inseguridad y la violencia en el país y cómo no ha cambiado estructuralmente en los últimos tres sexenios

Luis Felipe García Chávez

La impunidad, es decir, el número de delitos denunciados, investigados y no resueltos es de escándalo. Aun así, desde hace décadas, la autoridad insiste en la misma estrategia, una gran fuerza federal, en su mayoría militar, que da incentivos a autoridades estatales para no construye fuerzas de seguridad locales que son las que podrían prevenir de mejor manera y atacar la mayoría de los delitos que son del orden local.

“La cantidad máxima de personal operativo en las policías fue alcanzada en 2015, con 133 mil 202 en el ámbito estatal y 133 mil 116 en el municipal. En 2016 se registró una caída en el estado de fuerza en ambos órdenes de gobierno; en el caso de las policías estatales, la caída puso fin al incremento anual que se había mantenido desde por lo menos 2008. Al mismo tiempo, se incrementó de manera exponencial la cantidad de personal militar desplegado en seguridad pública, desde 40 mil 931 soldados y marinos en 2015 a 69 mil 476 en 2016. A pesar del despliegue, la cifra de homicidios cometidos en el país subió de 20 mil 762 en 2015 a 36 mil

685 en 2018, un aumento equivalente a 77%.” (Fuente INEGI)

Hoy en día hay 261 mil 644 desplegados: 115 mil 713 de la Guardia Nacional y 145 mil 931 de Sedena y Semar. Aun así, el número de delitos se mantiene en niveles altísimos, igual que la impunidad. Algunos expertos en la materia, sugieren:

1. Revisar las experiencias -aciertos y fallas- desde 2006. Ahora existen muchos aprendizajes de tres sexenios. Hay que retomarlos y analizarlos.

2. Revisar casos de éxito. La estrategia “Todos Somos Juárez”, -por ejemplo-, estableció 160 acciones dirigidas a reconstruir el tejido social y la convivencia de los residentes de esa ciudad que logró disminuir el índice de homicidios, de 3 mil 89 en 2010 a 259 en enero de 2014.

3. Escuchar a los expertos. Existen en el país voces muy capaces que han entendido el problema, involucrarlos sería fortalecer una estrategia integral de combate al crimen organizado.

4. Seguir el dinero. Es necesario hacer un verdadero esfuerzo de profesionalización de las unidades de inteligencia financiera para pegarles a los criminales donde más les duele en lugar de utilizarlas para persecuciones políticas. Personalmente añadiría uno adicional con el contexto siguiente:

En El hombre que amaba a los perros, Leonardo Padura, escribió doliente: “……“El arte es poder. Sólo eso o sobre todo eso: poder. No para dominar países y cambiar sociedades, para provocar revoluciones u oprimir a otros, es poder para tocar el alma de los hombres y, de paso, colocar allí las semillas de su mejoramiento y felicidad.”

Pongamos el caso en esta era digital saturada de pantallas, donde la educación musical (aprendizaje artístico) puede ofrecer una salida saludable, distrayendo a los jóvenes del ocio y las malas influencias. La música no sólo les proporciona una actividad productiva, sino que también los integra en una comunidad con valores positivos, esto les da un sentido de pertenencia y dirección, alejándolos de problemas como la violencia y delincuencia. Un estudio reciente de Common Sense Media revela entre otras cosas que una persona que aprende a tocar un instrumento musical, disminuye su capacidad de delinquir.

Nada cambiará en este año, pero ésta será la discusión más importante para las campañas y los candidatos. ¿Hacer lo mismo con los mismos resultados? o cambiar por algo NUEVO.

Luis Felipe García Chávez

Fue director de Desarrollo Económico del Municipio de Toluca, activista en materia de bienestar animal y actualmente participa como Coordinador de la Comisión Operativa Municipal de Movimiento Ciudadano. M

MARTES 20 DE FEBRERO DE 2024
MARTES 27 DE FEBRERO DE 2024 7
La guerra de los números que pone en riesgo a las personas

Durante su conferencia de prensa del jueves pasado, el presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó el contenido de un artículo publicado un día antes por el diario

The New York Times (NYT),

que se refiere a una supuesta investigación del gobierno estadounidense en torno a un presunto financiamiento del crimen organizado a su campaña presidencial de 2018 y menciona a sus hijos y gente cercana a él. El artículo anota que la investigación se cerró porque las autoridades de Estados Unidos no encontraron nada que lo involucrara en dicho asunto

Sin embargo, AMLO dijo que ese artículo cuestionaba su honestidad y honorabilidad y, ya sea sin querer o queriendo, mostró el número del teléfono celular de Natalie Kitroeff, la jefa de la oficina del NYT en la Ciudad de México. Al hacerlo, violó la Ley de Protección de Datos en Poder de Personas Obligadas.

Al día siguiente, dijo que “Por encima de esa ley, está la autoridad moral y la autoridad política, y represento a un país y a un pueblo que merece respeto, que no va a venir cualquiera porque nosotros no somos delincuentes, tenemos autoridad moral, no va a venir cualquier gente que, porque es el New York Times, nos va a sentar en el banquillo de los acusados”. Es más, aceptó que volverá a difundir el teléfono privado de un periodista “cuando se trate de un asunto en donde esté de por medio la dignidad del Presidente de México”. Cuando se le dijo que cualquiera puede llamar y amenazar a la periodista, respondió que “no pasa absolutamente nada” y que ella puede, al final de cuentas, cambiar el número, sabiendo muy bien que sí puede pasar algo, porque el domingo, al comentar que en redes sociales habían divulgado el número del celular de su hijo José Ramón, dijo que era un hecho “muy vergonzoso”.

Al difundir su número, Andrés Manuel expuso a la periodista a muchos riesgos, desde llamadas molestas hasta situaciones que comprometan su integridad física y financiera.

Kitroeff, José Ramón, las dos candidatas presidenciales y otros cuyos números también fueron difundidos en las redes sociales, en lo que ya es una guerra entre defensores y detractores de AMLO, están expuestos a estos riesgos: acoso y llamadas de spam; robo de identidad y fraude porque personas malintencionadas pueden acceder a su vida digital y financiera; riesgos para su seguridad física porque pueden ser localizados y confrontados en el mundo real; amenazas de extorsión, chantaje y secuestro; ataques de ingeniería social con base en la información guardada en el equipo; acceso a su red personal y profesional; mayor vulnerabilidad ante quienes obtengan su información; riesgos legales y profesionales debido a que la información puede poner en riesgo su reputación; pérdidas financieras a través de una intrusión en las cuentas de la banca móvil y el comercio electrónico; y estrés psicológico causado por la preocupación por su seguridad digital. Es mínimo el tiempo que puede pasar entre que un número de celular se hace público y el momento en que los delincuentes comienzan a aprovecharlo de manera maliciosa, debido a que utilizan herramientas automatizadas que les permiten cometer sus fechorías digitales. Ni el presidente ni nadie deben divulgar datos de personas sin su autorización. No solo es ilegal sino que, al hacerlo, las ponen en alto riesgo.

Twitter: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy

Instagram: ruizhealy

Sitio: ruizhealytimes.com

La nación confía en las fuerzas armadas, por eso quedan en sus manos los proyectos

López Obrador explicó que el rompeolas del Puerto de Salina Cruz tuvo una inversión de 6 mil millones de pesos

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que la nación confía en las fuerzas armadas y por eso quedarán a cargo de los proyectos emblema de la 4T como el Tren Maya y el Corredor del Istmo. A bordo de la patrulla costera Monte Albán, el mandatario grabó un video que subió a sus redes para mostrar la construcción de un rompeolas en el puerto de Salina Cruz, Oaxaca, para permitir la llegada de grandes buques cargueros.

“(Agradecer) a todos los técnicos profesionales el personal de la Armada que nos ha ayudado en todas estas obras por eso ellos van a ser los custodios, la nación confía en la Marina, las fuerzas armadas, por eso estos proyectos como el Istmo y el Tren Maya están quedando en manos de marinos y

soldados que son pueblo uniformado”, dijo.

Acompañado por los secretarios de defensa, Luis Cresencio Sandoval y Marina, Rafael Ojeda, el jefe del ejecutivo explicó que esta obra tuvo una inversión de 6 mil millones de pesos. En tanto, el almirante secretario explicó que esta es una primera etapa del proyecto pues ya se licitó una plataforma para mover a los contenedores que lleguen. Mencionó que el objetivo es manejar más de 1 millón y medio de contenedores al año. “La joya de la corona es este puerto que nos va a servir para el desarrollo del Sur de México cómo lo podemos estar constatando, la escollera de más de 1600 metros, a posterior se va a construir una plataforma contenerizada, ya está licitada”, destacó. Finalmente, el secretario de defensa reconoció el trabajo que se realizó en Salina Cruz. “Aquí nada más hay caballitos de mar pero bueno. Yo considero que como usted lo mencionó, es un gran proyecto para nuestro país y el poder unir este puerto con Coatzacoalcos va a generar toda una cuestión económica para lo que es el Istmo”, apuntó. M

MARTES 20 DE FEBRERO DE 2024 8

Biden y Trump

visitarán la frontera con México el mismo día; esta es la razón

La visita de Biden a la frontera coincidirá con la presencia de Trump, quien se espera culpe al demócrata por la llegada récord de migrantes

Daniela León

La Casa Blanca anunció este lunes que el presidente estadounidense, Joe Biden, irá a la frontera con México este jueves, coincidiendo con la presencia allí de su posible rival en las elecciones de noviembre, el exmandatario Donald Trump (2017-2021), quien ya tenía programada una visita para ese mismo día. Un funcionario de la Casa Blanca informó a EFE que Biden visitará la localidad de Brownsville (Texas), limítrofe con la mexicana Matamoros, para reunirse con agentes de la patrulla fronteriza, agentes de policía y líderes locales.

Durante la visita, Biden hablará de la “necesidad urgente” de que el Congreso apruebe un proyecto de ley que senadores demócratas y republicanos

negociaron durante meses para fortalecer la frontera y que sufrió un fuerte revés el pasado 7 de febrero, cuando no superó un voto de procedimiento en el Senado.

Este proyecto, valorado en 118 mil millones de dólares, vincula la ayuda a Israel y Ucrania con la aprobación de restricciones migratorias, algo que los republicanos llevan reclamando desde hace meses. Aunque inicialmente algunos republicanos mostraron su apoyo al proyecto, Trump, favorito para la nominación presidencial republicana, se pronunció en contra del acuerdo y presionó a sus correligionarios para que votaran en contra. La Casa Blanca ha calificado esa iniciativa como “el conjunto de reformas más duro y justo para asegurar la frontera en décadas”, pero organizaciones de derechos humanos lo han criticado por los cambios que realiza para restringir el asilo. Por ejemplo, el texto otorgaría al ejecutivo la autoridad para bloquear las solicitudes de asilo en la frontera cuando se registren 4 mil detenciones diarias durante siete

días consecutivos. La presencia de Biden en Brownsville coincidirá con la visita de Trump a la localidad de Eagle Pass (Texas), convertida en el epicentro de la llegada récord de migrantes a la frontera en los últimos meses.

Trump no ha hecho oficiales sus planes. Sin embargo, la cadena CNN, citando a una fuente familiarizada con los planes del republicano, informó la semana pasada que el exmandatario tiene previsto dar un discurso destinado a culpar a Biden por la llegada récord de migrantes. La migración se ha convertido en una de las mayores vulnerabilidades de Biden, con imágenes de caos en la frontera que han afectado a sus índices de aprobación, actualmente en el 39%. Por su parte, Trump, quien llegó a la Casa Blanca en 2016 con la promesa de construir un muro en la frontera con México, ha adoptado una fuerte retórica antimigratoria en sus mítines de campaña. Ha llegado a afirmar que los extranjeros “envenenan” la sangre de Estados Unidos y ha propuesto planes que van desde deportaciones masivas hasta la construcción de centros gigantes para detener a migrantes indocumentados. M

MARTES 20 DE FEBRERO DE 2024
DE FEBRERO 10
Parlamento de Hungría aprueba el ingreso de Suecia a la OTAN

Los legisladores húngaros aprobaron la adhesión de Suecia por una contundente mayoría de 188 votos a favor y 6 votos en contra

Budapest.- El Parlamento de Hungría ratificó este lunes la entrada de Suecia en la OTAN, con lo cual levantó el último obstáculo que afrontaba el país escandinavo para integrarse como miembro de pleno derecho en la Alianza Atlántica. Los legisladores húngaros aprobaron la adhesión de Suecia por una contundente mayoría de 188 votos a favor y 6 votos en contra. Suecia enfrentó un caminó lleno de obstáculos para entrar en el pacto militar, que incluyeron la difícil negociación para obtener el visto bueno de Turquía, que concluyó en enero. Además tuvo que convencer al primer ministro húngaro, el político nacionalista Viktor Orbán, ya que el protocolo de adhesión a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) requiere el acuerdo unánime de los miembros del pacto.

Suecia lanzó su postulación para integrar la alianza en mayo de 2022, después de la invasión rusa de Ucrania. Lo hizo al mismo tiempo que Finlandia, que en abril de 2023 se convirtió en el 31º miembro

de la organización. Al inicio de la sesión parlamentaria, Orbán ensalzó la reciente visita a Budapest de su homólogo sueco Ulf Kristersson, que contribuyó, según él, a construir “una relación justa y respetuosa entre los dos países” más allá de las “divergencias de opiniones”.

“La entrada de Suecia en la OTAN reforzará la seguridad de Hungría”, añadió, pidiendo a los diputados que ratifiquen la adhesión del país nórdico a la Alianza atlántica.

Orban siempre defendió estar a favor de la incorporación de Suecia al pacto militar, pero fue aplazando la votación, ya que exigió que el país nórdico “respetara” a su gobierno. La visita de Kristersson allanó las tratativas y durante su viaje Hungría anunció la compra de cuatro cazas a Suecia. Para algunos expertos, la dilatación del visto bueno de Hungría fue una estrategia para negociar con la Unión Europea el desbloqueo de miles de millones de euros en fondos que están congelados. Otros analistas señalaron como motivo la cercanía de Orban al presidente ruso, Vladimir Putin y el jefe de Estado turco, Recep Tayyip Erdogan, que explicó su reticencia por motivos de seguridad. M

“Nacerán menos niños por esto”: cristianos en EU tras el fallo judicial que considera personas a los embriones

La polémica decisión de la Corte Suprema de Alabama ha dejado a muchas familias, entre ellas cristianas devotas, con dudas sobre su tratamiento de fertilidad

Cuando la Corte Suprema de Alabama definió a los embriones congelados como niños, el shock y la confusión fueron inmediatos. Los principales hospitales retiraron los tratamientos de fertilidad y los futuros padres buscaron certezas sobre lo que sucedería a continuación. El debate sobre los derechos reproductivos en Estados Unidos ha sido impulsado durante mucho tiempo, en parte por la oposición al aborto de grupos cristianos, pero esta decisión ha dividido a ese movimiento y encendido el debate sobre el papel de la teología en cómo se hacen las leyes estadounidenses. Margaret Boyce es una persona reservada de voz suave. En sus propias palabras, no alguien a quien la guste gritar. Llevaba 10 meses tomando medicamentos para la fertilidad y estaba a días de su primera cita para la fertilización in vitro (FIV) cuando los jueces del máximo tribunal de Alabama emitieron una decisión que ha puesto su vida en suspenso. Esa decisión, que llevó a muchos centros de fertilidad a detener su trabajo, la ha llevado a recurrir a la Biblia diariamente en busca de consuelo.

Esta mujer de 32 años y su esposo tienen un niño pequeño, pero en esta segunda vez ella está experimentando una infertilidad para la que no hay explicación. Construir una familia siempre ha sido el sueño. “Yo soy una de tres. Siento que es el regalo más grande para darle a tu hijo es un hermano”, dijo.

“El camino para convertirse en padres es diferente para cada pareja, mental, emocional y financieramente”, agregó, con los ojos llorosos.

“Esta decisión ha añadido más ansiedad innecesaria a algo que ya es muy difícil”, A una cristiana devota como Margaret le resulta difícil comprender una decisión, que tiene consecuencias sobre lo que ella ve claramente como un proceso para crear vida. “Dios “te dice que vayas, seas fecundo y te multipliques”, afirma. La fecundación in vitro (FIV) es un tratamiento difícil y prolongado que implica la fertilización de los óvulos con esperma en un laboratorio para crear un embrión microscópico. El embrión fertilizado luego se transfiere al útero de la mujer, donde puede resultar en un embarazo, aunque esto no sucede en todos los casos. Los embriones a menudo se congelan o se destruyen. La FIV representa alrededor del 2% de los embarazos en Estados Unidos. M

MARTES 20 DE FEBRERO DE 2024
MARTES 27 DE FEBRERO DE 2024 11

Asesinan a Miguel Ángel Zavala>>

precandidato de Morena a la alcaldía de Maravatío, Michoacán

12
MARTES 27 DE FEBRERO DE 2024 12

Activistas de Morena refirieron que esta era la primera ocasión en la que Zavala Reyes se registraba para participar en una elección

La tarde de este lunes, se reportó el asesinato de Miguel Ángel Zavala Reyes, precandidato de Morena a la alcaldía de Maravatío, Michoacán. De acuerdo con los primeros reportes, el médico fue asesinado a balazos a bordo de un vehículo, en las cercanías de la clínica “San Ángel”, ubicada en el Fraccionamiento Rancho La Huerta, donde trabajaba Zavala, quien era médico de profesión. Los reportes indican que se trató de un ataque directo mientras el político iba a bordo de su auto en la calle Cereza, cuando fue emboscado por hombres armados y acribillado a balazos. Reyes Zavala, quien también era doctor en la región, fue encontrado dentro de un auto blanco con heridas de bala y sin signos de vida. Ni la Secretaría de Seguridad Pública ni la Fiscalía de Michoacán emitieron algún comunicado o informaron si levantarían alguna carpeta e investigarían a los presuntos relacionados a más de dos horas del asesinato. El morenista estaba por definir su futuro el 29 de febrero, cuando el partido iba a seleccionar a su candidato y él se decía la opción “natural” dentro de la 4T. Los primeros informes indican que Zavala Reyes presentaba varios impactos de proyectil de arma de fuego en diferentes partes del cuerpo. Las autoridades encontraron en la escena del crimen cartuchos percutidos de arma corta calibre .9 milímetros. Testigos refieren que dos sujetos descendieron de un vehículo compacto y dispararon en contra de Miguel Ángel Zavala.

Las autoridades informaron que el precandidato murió de inmediato, por lo que su cuerpo fue trasladado al Servicio Médico Forense.

El profesionista fue revisado por un médico de la clínica, quien confirmó su deceso, en tanto que personal de la Unidad de Servicios Periciales y Escena del Crimen (USPEC) se trasladó al lugar de los hechos para realizar las actuaciones respectivas y emprender los actos de investigación que permitan su esclarecimiento. La Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE) inició Carpeta de Investigación con relación con el homicidio del aspirante de Morena. Activistas de Morena, de esa región del Oriente michoacano, refirieron que esta era la primera ocasión en la que el médico de profesión se registraba para participar en una elección. Maravatío es una localidad que limita con el sur de Guanajuato y es una de las más violentas de Michoacán, pues de acuerdo con su semáforo delictivo, lleva al menos tres asesinatos registrados en enero, así como múltiples casos de narcomenudeo. La presencia criminal en la zona ha provocado una escalada en la violencia, ya que mes con mes se registran homicidios dolosos. El asesinato de Miguel Ángel Reyes Zavala ocurre el mismo día que se reportó un atentado contra Omar Jalil Flores, exalcalde de Taxco, Guerrero. El funcionario salió ileso luego de que unos sujetos intentaron bajarlo de la camioneta en la que viajaba luego de haberle disparado en diferentes ocasiones mientras se encontraba en la caseta de cobro de Zacapalco, cerca del municipio de Cuellar de Benítez. M

La Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE) inició Carpeta de Investigación con relación con el homicidio del aspirante de Morena”
MARTES 20 DE FEBRERO DE 2024 13
MARTES 27 DE FEBRERO DE 2024 13

Iberdrola>>

vende sus centrales eléctricas al Gobierno de México

14
MARTES 27 DE FEBRERO DE 2024 14

Iberdrola vendió más de la mitad de su negocio en México, marcando un gran cambio en su forma de hacer negocios en el país

La multinacional eléctrica española Iberdrola ha concluido la venta de doce centrales de generación de ciclo combinado y un parque eólico en México al Gobierno federal por un total de 6 mil 200 millones de dólares, lo que representa un paso clave en su estrategia de reestructuración de activos. Esta operación supone la venta del 55 por ciento del negocio de Iberdrola en territorio mexicano, de acuerdo con información de la agencia internacional de noticias EFE. Según informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores, el cierre de esta transacción se llevó a cabo tras obtener todas las autorizaciones y aprobaciones regulatorias necesarias. El acuerdo, firmado inicialmente en abril del año pasado entre el presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, y el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), ha sido finalmente materializado. Las instalaciones objeto de venta cuentan con una capacidad instalada conjunta de 8.539 MW, mayoritariamente provenientes de ciclos combinados de gas, y un 87 por ciento de ellas operan bajo el régimen de Productor Independiente de Energía, en asociación con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la empresa eléctrica estatal mexicana. Además, más de 460 empleados que laboran en estas instalaciones pasarán a ser gestionados por un fideicomiso liderado y gestionado por MIP (México Infrastructure Partners), manteniendo así la continuidad laboral y operativa de las mismas.

Iberdrola seguirá en México pero con diferente modelo

Tras la venta, Iberdrola mantendrá su presencia en México con 15 plantas, focalizando su actividad en clientes privados y proyectos renovables. La compañía planea desarrollar más de 2.000 MW adicionales en energía eólica y solar en los próximos cinco años, en línea con su compromiso de contribuir al desarrollo sostenible del país y aprovechar las oportunidades de colaboración con Estados Unidos. La operación ha sido respaldada financieramente por el Fondo Nacional de Infraestructura de México (Fonadin), así como por otras entidades financieras públicas y privadas. En particular, se han firmado contratos de compraventa de energía y potencia, así como un contrato de prestación de servicios transitorios para la gestión temporal de los activos vendidos. Aunque el presidente López Obrador había anunciado esta compra como una “nueva nacionalización”, la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) impuso condiciones para su concreción, asegurando la operación independiente de estas plantas respecto a la CFE. “Los de Iberdrola se portaron bien porque cumplieron, y ahora les vamos a pagar el día 26 de este mes”, señaló López Obrador durante una rueda de prensa matutina el pasado 16 de febrero, en referencia al cumplimiento de los compromisos por parte de la empresa española. M

Los de Iberdrola se portaron bien porque cumplieron, y ahora les vamos a pagar el día 26 de este mes”
MARTES 20 DE FEBRERO DE 2024
MARTES 27 DE FEBRERO DE 2024 15
Sheinbaum propone planificar la inversión extranjera según recursos naturales de cada entidad

El objetivo es encausar proyectos de acuerdo con las condiciones geográficas

Claudia Sheinbaum, candidata Presidencial por Morena, propuso planificar el destino de la inversión extranjera durante la siguiente administración federal, identificando los recursos con los que cuenta cada entidad para encausar proyectos de acuerdo con las condiciones geográficas. En su podcast, la exjefa de gobierno detalló que Altagracia Gómez es una empresaria que está a cargo de la Planeación para la inversión en su documento denominado Proyecto de Nación, para identificar dónde hay agua, recursos naturales, acceso a la electricidad, entre otros factores, y así planear dónde colocar a las empresas que quieran invertir en el país.

“Lo que no queremos es que llegue esta inversión a lugares donde, a lo mejor, no hay agua, entonces les quitan el agua a las personas, sino que sea una inversión ordenada que nos permita el desarrollo nacional a muy largo plazo”, dijo.

Refirió que también se plantea la posibilidad de innovar a partir de corredores industriales para que el país comience a producir ciertos bienes, por ejemplo, automóviles eléctricos. “No necesariamente

es que vengan a poner una armadora en México, somos capaces de crear. México. Si no, a poco los mexicanos no somos capaces de crear nuestro auto eléctrico y producirlo, no tenemos por qué negarnos a esa posibilidad”, expresó. Por su parte, Altagracia Gómez refirió que la finalidad es que “el corto plazo no vaya a comprometer el largo plazo del país, sino que lo potencie”, por lo que analizan la economía mixta mediante un análisis holístico de la rentabilidad económica que pueden tener las compañías y los clientes, pero también de las comunidades y los colaboradores.

“Muchas Cámaras nos ayudaron a ver dónde están los corredores de industrias estratégicas textiles, turísticas, químicas, petroquímicas, constructoras, etcétera. Podemos ver, por ejemplo, la disponibilidad de agua, en donde hay estrés hídrico, agua superficial en los distintos estados y por las distintas zonas, podemos incluirle también la disponibilidad de agua subterránea, que nos ayuda porque, por ejemplo, en Estados como Yucatán podemos ver que a lo mejor hay muchísima disponibilidad de agua subterránea, lo que en principio impediría una inversión, no necesariamente cuando se hace la reflexión completa”, explicó. Refirió que buscan identificar las vocaciones regionales, ya que en el país hay cerca de 500 parques industriales AAA, que podrían ayudar a potenciar el corredor transístmico, para que compita con el Canal de Panamá. “Tenemos ya los requerimientos de

vivienda que en cada polo se necesita construir para los nuevos empleos que llegarán, y dentro de estos corredores de bienestar”, afirmó. M

Tenemos ya los requerimientos de vivienda que en cada polo se necesita construir para los nuevos empleos que llegarán, y dentro de estos corredores de bienestar”
MARTES 20 DE FEBRERO DE 2024
DE FEBRERO 16
55
México logra resultado histórico ante Estados Unidos en la Copa Oro W 2024

El equipo de Pedro López tuvo una víctima increíble y es líder del grupo A

Guadalupe Arce

México no solamente derrotó a Estados Unidos en la Copa Oro W 2024, con su enorme actuación en la cancha del Dignity Health Sports Park, las dirigidas por Pedro López contaron una racha histórica de 16 derrotas en fila y 14 años sin ganarle a las norteamericanas, para tomar la punta del Grupo A. No es un secreto que el Tricolor Femenil no era favorito ante una de las más grandes

potencias en el planeta, pero con orden, inteligencia y contundencia logró derrotar (0-2) a un cuadro estadounidense que salió totalmente sorprendido.

El equipo mexicano fue serio en todo momento, tomó el duelo desde el silbatazo inicial como esa enorme prueba para demostrar su crecimiento y no defraudó.

Tras una media hora al tú a tú, México aprovechó un exceso de confianza de la zona defensiva y fue mediante los pies de Jacqueline Ovalle que encontró la anotación

tras una excelsa defunción sobre Alyssa Haeher al 38’. Una desesperación que se reflejó en el equipo de Twila Kilgore, quien para la parte complementaria hizo modificaciones y mandó a la cancha a Alex Morgan. El ingreso de la estrella del San Diego Wave le dio más profundidad y peligrosidad a los ataques estadounidenses, que no pudieron causar daño ante la sólida defensiva mexicana. Fue esa obligación por ir al frente de Estados Unidos, lo que le abrió más espacios a México, que con Mayra Pelayo como líder preocupó en cada contragolpe. Alcanzando Mayra Pelayo su recompensa en tiempo de compensación al poner con un disparo al ángulo al 90’+2 M

México define a los clavadistas clasificados para los Juegos Olímpicos de París 2024

El Comité Estabilización que impuso World Aquatics en México dio a conocer el nombre de los competidores que ocuparán los cupos disponibles

Guadalupe Arce

Mediante un comunicado este lunes el Comité de Estabilización de la Federación Mexicana de Natación World Aquatics, dio a conocer los nombres de los clavadista mexicano con cupo directo a París 2024. Siete fueron las categorías en las que se definieron a los atletas, mismas que van de la modalidad de Trampolín de 3 metros, Plataforma de

10 metros, en individual como en sincronizado. Dejando únicamente vacía la segunda plaza en Trampolín de 3 metros masculino, que será definida en un selectivo que se realizará el próximo 8 de junio de 2024.

“Se confiere el acceso directo a los Juegos Olímpicos de París 2024 a aquellos clavadista que hayan alcanzado los diez primeros puestos en las finales de pruebas individuales, así como a los cuartos lugares en las competencias de sincronizados”, se puede leer en el documento.

Clavadistas elegidos para representar a México en los juego olímpicos

Trampolín 3 metros masculino individual: Osmar Olvera y otro por definir Trampolín 3 metros masculino sincronizado: Osmar Olvera y Rodrigo Diego López

Plataforma 10 metros masculino individual: Randal Willars y Kevín Berlín

Plataforma 10 metros masculino sincronizado: Kevín Berlín y Osmar Olvera Trampolín 3 metros femenino individual: Aranza Vázquez

Plataforma 10 metros femenino individual: Alejandra Orozco y Gaby Agúndez Plataforma 10 metros femenino sincronizado: Alejandra Orozco y Gaby Agúndez. M

MARTES 27 DE FEBRERO DE 2024 18

Módulo Odiseo envía sus primeras imágenes desde la Luna

Intuitive Machines reveló este lunes que prevén que puedan mantener contacto con el módulo hasta la mañana del martes

Román Quezada

El módulo Odiseo, que el jueves pasado alcanzó la Luna y se convirtió en la primera nave estadunidense que llegó al satélite natural en más de 50 años, envió sus primeras imágenes desde el polo sur lunar, informó este lunes Intuitive Machines, la compañía que fabricó el aparato. Odiseo continúa comunicándose con los controladores de la misión en Texas y ha enviado dos imágenes desde su lugar de aterrizaje, en las inmediaciones del cráter Malapert A, el punto más al sur en el que un vehículo ha alunizado y logrado establecer comunicación. El módulo, el primero fabricado por una firma privada que llega a la Luna, envió dos imágenes, una de ellas tomada durante el descenso en vertical y momentos antes de posarse sobre la superficie, y la otra ya desde el terreno aunque de baja resolución. Intuitive Machines reveló este lunes que prevén que puedan mantener contacto con el módulo hasta la mañana del martes, que es cuando sus paneles solares dejarán de estar expuestos a luz. Esa fecha dada a conocer hoy supone menos tiempo de operaciones del previsto inicialmente y del que se calculó en una teleconferencia ofrecida la semana pasada tras el aterrizaje, cuando los directivos de la misión señalaron que podría funcionar hasta un máximo de diez días después del descenso. La posición de Odiseo la confirmó además por el Orbitador de Reconocimiento Lunar de la NASA, que divulgó fotografías de la

nave, la cual se ha ubicado a más de 2 mil 500 metros de altura y a unos 1,5 kilómetros de su lugar de aterrizaje previsto.

Odiseo y un viaje histórico a la Luna

Tras hacer un viaje de más de 965 mil kilómetros, Odiseo logró aterrizar con ayuda de un sistema de contingencia de la NASA a base de tecnología láser y que se habilitó horas antes del descenso. El proceso de aterrizaje no estuvo exento de contratiempos. Según se informó durante la retransmisión del evento, la herramienta de Intuitive Machines que iba a ser usada como orientación durante el descenso no funcionó y la compañía se vio obligada a usar un instrumento aún experimental de la NASA. La agencia espacial estadounidense pagó 118 millones de dólares por el transporte de instrumentos científicos y tecnológicos contenidos en seis cargas útiles, las cuales forman parte de las doce cargas que en total lleva en su interior el módulo de la serie Nova-C de la compañía. En la información de hoy, la compañía no ha dado detalles sobre el estado de las cargas útiles. La nave, de 4.3 metros de altura y 675 kilos de peso, despegó en el carenado de un cohete Falcon 9 de la firma Space X la madrugada del pasado 15 de febrero desde el Centro Espacial Kennedy, en Florida, desde donde emprendió un viaje de casi siete días. El área donde el módulo aterrizó es una de las trece regiones candidatas para el alunizaje de la misión tripulada Artemis III de la NASA, prevista para septiembre de 2026. La agencia espacial cree que en esta región sin explorar podría haber depósitos de agua congelada. M

MARTES 27 DE FEBRERO DE 2024 19
Daniel Bisogno aún no estaría enterado de la muerte de su mamá

La mamá de Daniel Bisogno murió el pasado 24 de febrero como consecuencia de una fuerte infección

Román Quezada

Este fin de semana se dio a conocer que la madre de Daniel Bisogno, Araceli Bisogno, murió. Fue Pati Chapoy quien reveló que la mamá del conductor fue ingresada al hospital por una infección generalizada lo que ocasionó su muerte. Lamentablemente la muerte de la mamá de Daniel Bisogno sucedió mientras el conductor de “Ventaneando” se encuentra hospitalizado por complicaciones de una fuerte infección en los pulmones. Tras darse a conocer la muerte de Daniel Bisogno, la familia del conductor se ha permanecido hermética respecto a la triste pérdida de Araceli Bisogno, sin embargo, en el programa de espectáculos se habló un poco sobre este tema.

En la emisión de esta tarde, los conductores del programa lamentaron la muerte de Araceli Bisogno y explicaron que la mamá de su compañero de trabajo tenía varios problemas de salud después de padecer covid-19 en dos ocasiones.

“La señora ya tenía un tiempo enferma después

del covid, estaba conectada al oxígeno. Le mandamos un abrazo muy fuerte a la familia”, mencionó Pedro Sola. Por otra parte, Linet Puente reveló que la mamá de Daniel Bisogno tenía problemas para moverse por lo que estaba acostada la mayor parte del tiempo. “Ya no se movía, se la pasaba acostada (…), Daniel te puede caer bien o mal, pero es un gran hijo, pendiente de sus papás, llevándolos a lo que necesitaran. Cuando su mamá estaba grave del covid estuvo ahí viéndola, Daniel siempre muy al pendiente”, mencionó Linet Puente.

Daniel Bisogno no sabe aún que su mamá murió

En el programa, Rocío Murrieta mencionó que al parecer Daniel Bisogno aún no sabe que su mamá murió y que cuando se lo digan será un golpe muy duro para el conductor. “Quien pudiera imaginarse que su hijo que está hospitalizado ella tuviera que partir. Sabiendo que nuestro compañero está en vías de recuperarse y que él todavía no está enterado, se imaginan lo que va a ser cuando se entere”, comentó Rocío Murrieta La conductora también explicó que la hija de Daniel Bisogno, Michaela, fue a visitarlo esta mañana al hospital. M

¿Mary Poppins ya no es película para niños?

Elevan clasificación en Londres

La nueva clasificación afecta solamente a la versión cinematográfica del famoso filme

Londres. La Junta Británica de Clasificación de Películas (BBFC, en inglés) ha elevado en el Reino Unido la clasificación de edad - a supervisión parental- del filme ‘Mary Poppins’ debido a un lenguaje que considera discriminatorio, 60 años después del éxito de la película, revela este lunes el Daily Mail. El cambio de la clasificación, hasta ahora con U -que significa que no hay material que pueda ofender-, se debió a un término valorado como despectivo para los khoikhoi, un grupo de personas que estuvieron entre los primeros habitantes del sur de África. El término es utilizado en el filme por el personaje Almirante Boom, cuando se refiere primero a personas que no aparecen en pantalla y después para referirse a los niños de la película cuando sus rostros están ennegrecidos por el hollín. A partir de una

investigación sobre racismo y discriminación, la BBFC consideró preocupante para los padres “la posibilidad de exponer a los niños a un lenguaje o comportamiento discriminatorio que puedan encontrar angustiante o repetir sin darse cuenta’, según dijo una fuente del BBFC al periódico.

La nueva clasificación afecta solamente a la versión cinematográfica del famoso filme, ya que las versiones de entretenimiento para el hogar aún mantienen en U, según la BBFC.

La palabra en cuestión es “hotentote”, un nombre adoptado para los khoikhoi por parte de los colonos holandeses. Mary Poppins, un personaje ficticio creado por P. L. Travers e interpretado en el cine por Julie Andrews, cuenta la historia de una niñera inglesa con magia, que llega en paraguas ayudada por el viento a la casa de una familia en Londres donde se hace cargo de los pequeños. M

MARTES 20 DE FEBRERO DE 2024
DE FEBRERO 20
MARTES 20 DE FEBRERO DE 2024 22
23 ESCÚCHANOS
A 1 PM VIERNES MI G U EL B ÁR C EN A P ER IO D I STA Y CO N D U C TO R
LUNES

LUNES

2 A

MARTES 20 DE FEBRERO DE 2024
A VIERNES
3 PM LÍNEA EN ALTA TENSIÓN
ESCUCHA
93.5 FM
VALLE DE BRAVO XHEVAB

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.