2 minute read

Ahora vamos por el Plan C >>

advierte Claudia Sheinbaum tras revés a Plan B electoral

La ex jefa de Gobierno de la Ciudad de México acusó la postura del Poder Judicial tras la invalidez a la reforma electoral de AMLO

Advertisement

La ahora aspirante a coordinación a los Comités en Defensa de la Cuarta Transformación, Claudia Shienbaum Pardo, se lanzó contra Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tras haber invalidado la reforma electoral (Plan B) del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) A través de redes sociales, la ex jefa de Gobierno de la Ciudad de México criticó a los magistrados del máximo tribunal de justicia por no discutir y revisar a fondo las propuestas de impugnaciones a la reforma secundaria en materia electoral, por lo que acusó su postura de estar trastocada. Además de ello, la ex mandataria capitalina mandó una dura a advertencia a los integrantes del Poder Judicial, indicando que se llevará a cabo la implementación del Plan C, en el cual se habría propuesto como una reforma a la Suprema Corte para cambiar estatutos en sus reglamentos, así como la modificaciones en la forma de elección de los y las ministras.

“El día de hoy la mayoría de los ministros de la SCJN invalidaron el llamado Plan B. Ni siquiera entraron a discutir el fondo.. la verdad, era esperable. Es ya sistemático su comportamiento. Ya saben, ¡Vamos por el plan C!A seguir haciendo historia”, destacó la ex mandataria.

El pronunciamiento de Claudia Sheinbaum se suma a las advertencias del presidente nacional del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Mario Delgado Carrillo, quien, al igual que la ex jefa de la CDMX, manifestó su descontento con la resolución del órgano judicial. En conferencia de prensa del partido guinda, el líder de Morena acusó que el Poder Judicial tuviera evidentes inclinaciones con los grupos conservadores y estas a su vez permean en la decisiones de la Suprema Corte. “La Corte acaba de desechar el Plan B, sin discusión, sin ir de fondo (...) creo que es una clarísima definición de cómo la corte está absolutamente del lado conservador”, refirió. Aunado a esto, aseguró que se emprenderá un lucha “limpia” en el próximo proceso electoral federal del 2024, donde los partidos del oficialismo buscarán ganar los cargos a disputar, sobre todo el titular del Ejecutivo federal y el Congreso de la Unión con el fin de seguir con el proyecto Cuarta Transformación (4T). “Les decimos de una vez a ese bloque conservador que vamos por ellos, por la vía legal, pacífica y democrática. Vamos a fijarnos la meta de obtener 33 millones de votos para ganar la presidencia de la República y la mayoría en el Congreso de la Unión. Este 22 de junio, con 9 votos a favor y 2 en contra, se dio como invalidado la segunda parte del Plan B electoral, en el cuál se habrían reconocido 7 violaciones constitucionales durante su votación y discusión en meses pasados. Entre los votos en contra de la suspensión destacaron las ministras Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz, quienes habrían señalado que faltaba una revisión exhaustiva para dar revés a la reforma.

“Hoy vamos a emitir una resolución sin resolver el fondo del problema al invalidar por vicios de forma más de 450 normas sin siquiera mencionar o al menos analizar si cada uno de los artículos está apegado o no a la Constitución”, señaló la ministra Esquivel en su participación. La votación de la Suprema Corte se suma a la invalidez de la primera parte del Plan B, que al igual que la segunda, fue impugnada en distintas ocasiones por grupos opositores al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, así como las quejas del propio Instituto Nacional Electoral (INE), dirigido por el entonces consejero presidente Lorenzo Córdova Vianello. M

This article is from: