8 minute read

Así funciona el Laboratorio de Realidad Virtual de la UAEMex

Este espacio permite desarrollar realidad virtual, realidad aumentada, edición digital y prototipaje asistido en impresión 3D

Juan Hernández

Advertisement

Con el propósito de ofrecer herramientas tecnológicas actuales a los estudiantes, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex) puso en funcionamiento el Laboratorio de Realidad Virtual y Edición Digital en el Centro de Innovación y Diseño de la Facultad de Arquitectura y Diseño (FAD).

Omar De la Luz Jiménez, responsable del Laboratorio, explicó que la infraestructura de dicho espacio permite a la universidad estar a la vanguardia nacional e internacionalmente en estas áreas y herramientas de conocimiento.

Laboratorio de Realidad Virtual de la UAEMex

En el laboratorio hay equipamiento para desarrollar realidad virtual, realidad aumentada, edición digital y prototipaje asistido en impresión 3D. De la Luz Jiménez aseguró que el servicio es para todas las licenciaturas, para investigación, educativa e iniciativa privada. “Con este Laboratorio, considero estamos llegando a tiempo a las necesidades del mundo actual, la urgencia corresponde al avance tecnológico. Inclusive en esta era estamos realmente estamos avanzando a grandes pasos y estas herramientas están utilizándose desde hace varios años en varios países. Nosotros como Universidad estoy seguro de que vamos a poder competir y estar un mejor nivel de formación”, dijo.

El laboratorio cuenta con seis computadoras que tienen un sistema GPU, es decir, tarjetas gráficas capaces de realizar animación, modelado en 3D y también se puede hacer un recorrido virtual. Asimismo, se pueden hacer modelados y pasarlos a la realidad virtual o aumentada a través de un software. También hay dos equipos de alta gama que permiten hacer funcionamiento en tiempo real de la realidad virtual.

“Estamos muy emocionados de recibir al alumnado en este espacio, dude recibir sus proyectos, de que soliciten los servicios y de que podamos ayudarles en esta realidad virtual o aumentada o de prototipaje 3D. Estamos solicitando proyectos de alumnos de octavo semestre hacia arriba, en donde ya podemos tener tesis, que podamos ayudar con investigaciones, maestrías, doctorantes en la cuestión educativa”, explicó.

Para el sector empresarial indicó que se cuenta con un scanner digital a nivel metrológico que permite realizar escaneo de autopartes, un mallado en 3D con mediciones precisas. Y en cuanto a la impresión, hay diversos dispositivos que posibilitan el prototipado básico, así como el de fibra de carbono, cuyas piezas son terminales, es decir, que pueden ser utilizadas. M

Alfredo Del Mazo inaugura nuevo edificio de la Universidad Politécnica de Texcoco

El mandatario estatal señaló que esta institución educativa tiene 12 años de existencia

Román Quezada

Para que alumnos mexiquenses cuenten con las herramientas necesarias para seguir con sus estudios, el gobernador Alfredo Del Mazo Maza entregó apoyos de los programas Fortalecimiento Tecnológico de Mujeres Indígenas Edomex y Becas Familias Fuertes por la Educación, además de nueva infraestructura y equipamiento de la Universidad Politécnica de Texcoco. Acompañado por Bertha Casado Medina, subsecretaria de Educación Superior y Normal, y Bernardo Almaraz Calderón, director general del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (Comecyt), Alfredo Del Mazo señaló que el programa Becas Familias Fuertes por la Educación permite que más mexiquenses terminen y continúen sus estudios. Dio a conocer que de cada 100 alumnos que inician su educación preescolar, solamente 23 terminan el nivel superior y de estos, solo 21 se titulan, por lo que este tipo de becas dan la oportunidad que más estudiantes concluyan sus estudios.

“Este programa de becas que hoy seguimos creciendo, seguimos impulsando, para que muchos jóvenes, en particular el día de hoy de educación básica y de educación superior, puedan contar con recursos, con apoyo que le permita continuar con sus estudios, muchas veces, la falta de apoyo económico, los gastos, el transporte, el material educativo, hacen que los alumnos dejen su formación educativa.

“Y si ayudamos a las familias con estos programas, como las becas que tenemos en el estado, nos permiten asegurar que cada vez sean más los alumnos que continúan con sus estudios y terminan su educación superior”, manifestó.

Añadió que, en el tema de rezago educativo, la entidad mexiquense avanza, ya que hace 10 años había cerca de 200 mil alumnos que estudiaban a nivel superior, y actualmente hay más de 560 mil. En la Universidad Politécnica de Texcoco, Del Mazo Maza puntualizó que mediante el programa Fortalecimiento Tecnológico de Mujeres Indígenas Edomex, beneficia a más de mil 800 alumnas de diferentes comunidades rurales de pueblos originarios de 40 municipios, quienes reciben laptops. “Éste es un programa que lleva el Comecyt para, precisamente, cerrar esa brecha digital y apoyar en especial a mujeres que son de comunidades rurales o de comunidades indígenas y que tienen un reto todavía mayor para poder continuar con sus estudios, y gracias a este programa de entregas de equipamiento de cómputo, de laptops nos permiten darles herramientas para que estudien, para que sigan sus estudios”, afirmó.

Respecto a la entrega de infraestructura para la Universidad Politécnica de Texcoco, el mandatario estatal indicó que esta institución educativa tiene 12 años de existencia, la cual inició con dos licenciaturas y 94 alumnos en un espacio prestado. Agregó que con el impulso que se le ha dado, actualmente ofrece seis licenciaturas y tiene una matrícula de mil 500 alumnos de diferentes municipios de la región. “El día de hoy hacemos entrega de este edificio, este nuevo edificio de la Universidad Politécnica de Texcoco, para que siga creciendo esta institución educativa, para que se siga fortaleciendo, para que podamos ampliar su matrícula escolar, y para que, tengamos los espacios necesarios, adecuados para las alumnas y alumnos que forman parte de esta institución”, subrayó.

El gobernador Alfredo Del Mazo sostuvo que otro de los programas que se fortalecen en materia educativa es el de educación dual, mediante el cual, se vincula a los alumnos con las empresas. Al respecto, explicó que la vinculación que se da entre el alumnado y las empresas permite cubrir las necesidades del sector empresarial y a su vez los jóvenes se acercan al mercado laboral, quienes además de realizar prácticas pueden conseguir empleo. En su oportunidad, Bertha Casado Medina, subsecretaria de Educación Superior y Normal de la Secretaría de Educación del Estado de México, señaló que para la administración estatal es una prioridad el garantizar que los estudiantes mexiquenses cuenten con espacios adecuados y de calidad, así como con las herramientas necesarias para desarrollar sus talentos y habilidades, por lo cual, con la entrega de las nuevas instalaciones de la Universidad Politécnica de Texcoco, se reafirma este compromiso. Asimismo, refirió que con la entrega de los programas Becas Familias Fuertes por la Educación y Fortalecimiento Tecnológico para Mujeres Indígenas, la administración estatal continúa su labor de apoyar a los estudiantes de la entidad, al mismo tiempo que se reconoce y respalda el esfuerzo que los alumnos y alumnas destacadas imprimen para lograr sus metas manteniendo un buen desempeño académico. M

El miércoles pasado comenté en este espacio sobre el surrealista ingenio que el presidente Andrés Manuel López Obrador y los dirigentes de MORENA demostraron tener al inventar el método para que los aspirantes a la candidatura presidencial por este partido y sus dos satélites realicen precampañas electorales in violar a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Políticos.

Eduardo Ruiz-Healy

En otras ocasiones he escrito sobre Chat GPT y ahora, para probar sus alcances, le pedí que escribiera, con base en mi columna de antier, un poema de redondillas al estilo de Sor Juana Inés de la Cruz. Este es el resultado: El surrealismo, ¡vaya ocurrencia! / Rompiendo ataduras con hilaridad/ Más allá de la razón, pura extravagancia/ ¡Qué movimiento audaz, qué originalidad! México, país surreal, todo es posible/ Fusionando lo opuesto, ¡qué maravilla! / Situaciones inusuales, ¡qué risible/ donde lo imposible encuentra su cosquilla!

MORENA, con genio creativo en su andar/ López Obrador al frente, ¡qué personaje! / Seis campañas sin cesar, ¡qué singular/ desafiando normas con gran coraje!

¿Acaso hay algo más surreal que esto? / Campañas que no son, pero lo aparentan/ Buscando candidatura, un gran desafío/ Donde las leyes aún no se orientan. La Ley Electoral marca su mandato/ Precampañas en noviembre, ¡qué lío! / Actos anticipados, infracción, maltrato/ Sanciones que amenazan con su desafío.

MORENA niega, niega sin parar/ Marcelo, Adán, Ricardo, Claudia y los demás/ No son precandidatos, van de pasear/ Presumiendo logros en la 4T, qué más. Por medio de encuestas, el pueblo dirá/ El Coordinador de la Defensa tan surreal/ Una invención que al partido guiará/ Hacia la presidencia, ¡qué meta tan fiel! MORENA, con su creación sin sentido/ Desafiando las leyes con insolencia/ Pero tarde o temprano, alguien perdido/ Violando la LEGIPE, sin conciencia. Nosotros, dispuestos a denunciar/ La infracción, la falta de transparencia/ Exigimos justicia sin descansar/ ¡Qué insistencia en defensa de la coherencia! Así, el surrealismo político se despliega/ Enredando arte y política en su danza/ Rompiendo barreras, buscando la entrega/ Hacia una sociedad de locura y bonanza.

En este juego surreal de poder/ La ley debería ser la voz de la razón/ Pero al final, el arte y la política, al nacer/ Nos llevan hacia un futuro de confusión. También le pedí a CHAT GPT que escribiera varios poemas al estilo de un haiku, que es una composición poética japonesa tradicional extremadamente breve. Así quedaron: Surreal ingenio/ MORENA desafía/ ley sin temor.

Campañas inventan/ sin reconocimiento aún/ normas violan. Precampañas sin fecha/ infracción presente/ sanciones acechan. Coordinador(a) elegido/ invención surreal/ meta seductora.

Desafío a la ley/ consecuencias llegan/ denuncias firmes.

Surrealismo en danza/ rompiendo barreras/ equidad anhela. Guía la ley/ arte y política se entrelazan/ transformación. No quedé muy satisfecho con los resultados, podrían haber sido mejores. No domino aún el arte de pedirle las cosas a este sistema de Inteligencia Artificial, pero con el tiempo sabré como hacerlo mejor.

La revolución de la IA tiene alcances que no podemos comprender aún.

Twitter: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy

Instagram: ruizhealy

Sitio: ruizhealytimes.com

Veracruz se queda sin agua en plena ola de calor

De norte a sur del estado de Veracruz el desabasto de agua trastoca a municipios.

Sandra Rodriguez

De norte a sur del estado de Veracruz el desabasto de agua trastocó a municipios con comunidades en los que palabras como tandeo o estiaje no estaba en su vocabulario cotidiano. En el municipio de Banderilla se vivieron momentos de tensión porque los ríos bajaron sus niveles y el agua se agotó. Los pobladores salieron a bloquear el bulevar que conduce a Xalapa y que también es parte de la carretera federal. Actualmente intentan solucionarlo con pipas que fueron contratadas por la municipalidad. En el municipio de Tlaltetela, ubicado en la región central, los pobladores también bloquearon el tramo Xalapa-Fortín, ante la falta del suministro de agua.

En Xalapa la crisis obedece a que los ríos que surten a la capital del estado provienen de la región de Puebla y surten solamente al 66 por ciento de la población, pero la capital de Veracruz también surte de agua a parte del municipio de Emiliano Zapata.

Los ambientalistas señalan que hay una sobredemanda en el mercado inmobiliario, pues ahora hay más viviendas que compradores, pero el boom de los fraccionamientos ha provocado que las fuentes de abasto se agoten con más rapidez. En Coatepec, por primera vez un carro con altavoz emitió un aviso a la población: “A partir de este miércoles habrá tandeos de dos días”, se escuchaba. Los pobladores de Pacho Viejo, preocupados, comenzaron a llenar recipientes para enfrentar el corte del suministro. La población es humilde y muchos no cuentan con tinacos. En Orizaba, la población del centro y de la periferia están alarmados porque es la primera vez que padecen por la falta del líquido. Son al menos 25 colonias con problemas. Hacia el sur del estado también reportan problemas y reclamos que no han sido subsanados por los ayuntamientos. Los especialistas señalan que los ayuntamientos se especializan en hacer obras que “se vean” y por eso se especializan en calles, banquetas y guarniciones, pero no invierten en buena infraestructura hidráulica que permita que en temporadas como la que se presenta, existan reservas. M

This article is from: