ABC 19/02/2024

Page 1

1

Nacional

PRECIO $ 5.00

LUNES 19 DE FEBRERO DE 2024 | AÑO: XXXIX | NÚMERO: 14417

@abcperiodico

ABC.MILED.COM

/abcperiodico

abcperiodico

Claudia Sheinbaum se registra ante el INE como candidata a la Presidencia de México PÁG 14

DON MILED LIBIEN KAUI • PRESIDENTE EDITOR | DON MILED LIBIEN SANTIAGO • DIRECTOR GENERAL FUNDADOR | RAÚL LIBIEN SANTIAGO • DIRECTOR GENERAL

Edomex

Ineternacional

Deportes

Investigadora UAEMéx analiza desarrollo de fármacos para reducir secuelas de tratamientos contra el cáncer

Dos partidos solicitan anular las elecciones presidenciales en El Salvador por irregularidades

Los mexicanos Hans Hach y Reyes Varela piden un “mejor sistema de tenis” en el país

PÁG 11

PÁG 18

PÁG 2

En 5 meses el Gobierno del EdoMex ha realizado lo que a otros les llevo años En Nezahualcóyotl a nombre de la gobernadora Delfina Gómez, el secretario del Bienestar, Juan Carlos González Romero entregó tarjetas a beneficiarias del programa Mujeres con Bienestar PÁG 4

Ciudad

Exigen voto libre y elecciones democráticas en “Marcha por la Democracia” PÁG 12

LUNES 19 DE FEBRERO DE 2024


2

DON MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor

DON MILED LIBIEN SANTIAGO Director General Fundador

LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO Director Ejecutivo

L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Directora General L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General MARIA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Gerente ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Directora de Relaciones Públicas LIC. MAURICIO SALOMÓN ANDONIE Director del Valle de México ING. VICTOR HANNA CABALLERO Director de Informática - Fundador ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de Medios ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de Informática GUILLERMO PADILA CRUZ Dirección de Ediciones EFRAIN PADILLA CRUZ Director de Ediciones LIC. SERGIO CAMACHO GARCIA Coordinador del Valle de Toluca CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del Valle de México NORMA RAMÍREZ Coordinadora del Valle de México EVODIO MADERO OLIVAR Contralor

ABC DE MÉXICO edición matutina diaria. Se edita en su propia planta de Impresiones MLS S.A. de C.V. en Lázaro Manuel Muñoz No. 106 Col. Altamirano. Toluca de Lerdo, Méx. C.P. 50130. Teléfonos: 2179880 722 y 2179646 722. Fundado el 30 de Agosto de 1984. Se distribuye en la Ciudad de México e Interior del País. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título (Indautor) No. 101-122014510400-2016-04. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 16052. Servicios informativos de las agencias Notimex, SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY, United, AP. Oficinas y Salas de Redacción en Nayarit No. 88 Col. Roma, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. C.P. 06760. Tel. 55644070. Precio del Ejemplar 5$ pesos. Números atrasados el doble. Asociado a AIPE (Asociación Internacional de Prensa). Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet www.miled.com

LUNES 19 DE FEBRERO DE 2024

Investigadora UAEMéx analiza desarrollo de fármacos para reducir secuelas de tratamientos contra el cáncer Disminuir las secuelas que producen los tratamientos contra el cáncer, es el propósito de la investigación de la profesora Nelly Maria de la Paz Gonzales Rivas Sergio Camacho Ayudar a disminuir las secuelas que producen los tratamientos contra el cáncer en este caso los fármacos, es el propósito de la investigación de la profesora de posgrado de la Facultad de Química de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), Nelly Maria de la Paz Gonzales Rivas. En este sentido, la docente universitaria, analiza los compuestos derivados de ftalimida, a través de una simulación por computadora, en la que busca ver los efectos benéficos que estos pueden tener en un ADN con actividad cancerígena. De acuerdo con Gonzales Rivas, la ftalimida es un compuesto constituido de átomos de carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno. Al contar con átomos de nitrógeno, tiene características similares a las bases nitrogenadas que conforman a los nucleótidos del material genético de las células humanas, lo cual ayuda a que sea posible una interacción con el ADN de células malignas.

“La idea de este trabajo es entender el blanco biológico, así como describir la forma en que

se lleva a cabo la interferencia de estos compuestos químicos dentro del proceso de la replicación del ADN y evaluar opciones para el desarrollo de nuevos fármacos capaces de inhibir la proliferación de células cancerígenas”. Se trata de un proyecto a nivel teórico que se realiza en el Laboratorio Nacional de Cómputo de Alto Desempeño (LANCAD), ubicado en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Unidad Iztapalapa, en conjunto con alumnado de posgrado perteneciente a la UAEMéx. Al realizarse con ayuda de un equipo de cómputo, la profesora asegura que es posible elaborar una gran cantidad de cálculos matemáticos, dando como resultado propuestas moleculares que describen posibles interacciones favorables con el ADN. Un proyecto que se desarrolla desde el año pasado y que ha tenido avances significativos como: la aprobación de dos moléculas que han tenido un efecto positivo para poder ser trabajado en ensayos in vitro. Para Gonzales Rivas la meta es seguir estudiando el ADN para ver qué otro tipo de compuestos pueden ser efectivos y dar paso a fármacos amigables con el cuerpo y así brindar a la sociedad alternativas de tratamiento contra el cáncer con la menor presencia de efectos adversos.


13 3

Gobierno del Edomex impulsa el cuidado del agua a través de la actividad cultural Tlazoj Kiahuitlen El Secretario, junto con integrantes de pueblos originarios, rindieron culto a Tláloc Juan Hernández Como parte de la nueva política del agua implementada por el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez y para impulsar una cultura del cuidado del vital líquido, Pedro Moctezuma Barragán, Secretario del Agua, invitó a la población a asumir una corresponsabilidad en el cuidado del agua para garantizar su acceso al vital líquido, al participar en la

actividad cultural Tlazoj Kiahuitlen, que traducido del náhuatl significa “Cariño a la lluvia”. Acompañado por Elizabeth Terrazas Ramírez, Presidenta Municipal de Texcoco, destacó que la nueva política del agua contempla diversas acciones, como la instalación de sistemas de captación de agua de lluvia en instituciones escolares e intervenciones en diversos sectores que garanticen el libre acceso al recurso hídrico para todos, sin olvidar el compromiso con el cuidado y la preservación de los humedales y su biodiversidad. Asimismo, señaló la importancia de cambiar la concepción del agua como mercancía y concebirla como un derecho humano

fundamental y accesible para todos, tal y como lo ha planteado la Gobernadora del Estado de México Delfina Gómez. El Secretario, junto con integrantes de pueblos originarios, rindieron culto a Tláloc, Dios de la lluvia, y a Chalchihuitlicue, “la Señora de las Aguas”, instalando una ofrenda en su honor, como parte de un ritual milenario de las culturas originarias.

El evento cultural estuvo amenizado por cantantes de trova, grupos de rap en náhuatl, cuenta cuentos y danzas prehispánicas, de integrantes de comunidades originarias.

Exigen transportistas terminar con los mototaxis en Edomex Demandaron implementar licencia de manejo con una licencia mayor a los tiempos actualmente establecidos Juan Hernández Concesionarios del transporte público en el Estado de México exigieron a diputados y al gobierno del Estado de México terminar con mototaxis y resolver la competencia desleal que representan las unidades por aplicación. Durante los últimos dos foros encaminados a construir una nueva Ley de Movilidad, dirigentes del sector también demandaron implementar licencia de manejo con una licencia mayor a los tiempos actualmente establecidos, además de regularizar todas las empresas del transporte. Los foros se llevaron a cabo en Toluca, Tlalnepantla, Nezahualcóyotl y Texcoco durante dos

días. Ahí los permisionarios pidieron la intervención de las autoridades, debido a que por la pandemia, muchas concesiones están vencidas. Indicaron que esta situación genera que los vehículos estén fuera de norma. El presidente de la Comisión Legislativa de Comunicaciones y Transportes de la LXI Legislatura, Nazario Gutiérrez Martínez, puntualizó de cara a los transportistas que “esta ley no debe de ser hecha a modo de las instituciones”.

Iniciativa con opiniones

Manifestó que la iniciativa debe de tener la opinión de los transportistas, usuarios, los sectores vulnerables y representantes de los grupos indígenas, para que sea una Ley justa y equilibrada. En el foro, expertos en la materia hablaron sobre la seguridad vial, a la vez que plantearon el grave problema de los accidentes de tránsito que afectan

principalmente a niñas, niños y ciclistas, así como la inseguridad que enfrentan las mujeres en el transporte público, por lo que solicitaron la implementación de planes de movilidad y seguridad. Gutiérrez Martínez recordó que las Comisiones Unidas de Gobernación y Puntos Constitucionales junto con Comunicaciones y Transportes en coordinación con el Poder Ejecutivo, a través de la Secretaría de Movilidad, llevaron a cabo los foros y las aportaciones serán incluidas en el marco jurídico de este instrumento legal. Durante el evento los transportistas insistieron en la intervención de las autoridades por las concesiones vencidas, como consecuencia de la pandemia; a la vez que solicitaron que en la Cámara de Diputados se legisle sobre los taxis de aplicación, por considerar que son una competencia desleal e insistieron en la necesidad de regular o terminar con los mototaxis. LUNES 19 DE FEBRERO DE 2024


4

En 5 meses el Gobierno del Edomex ha realizado lo que a otros les llevo años: Secretario de Bienestar En Nezahualcóyotl a nombre de la gobernadora Delfina Gómez, el secretario del Bienestar entregó tarjetas a beneficiarias del programa Mujeres con Bienestar Juan Hernández El secretario del Bienestar del Estado de México, Juan Carlos González Romero durante la entrega de tarjetas a beneficiarias del programa Mujeres con Bienestar en el municipio de Nezahualcóyotl, destacó que en cinco meses del gobierno de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, se han realizado cosas que tomaban años hacerlas a los gobiernos anteriores. El funcionario estatal, resaltó que la tarjeta del Programa “Mujeres con Bienestar, “que suma más de 650 mil beneficiarias, “fue creada por una mujer para las mujeres, con la finalidad de acabar con la pobreza extrema del estado de México”. Informó que en Nezahualcóyotl, se repartirán 30 mil canastas del Programa “Alimentación para el Bienestar” y anunció que por la próxima veda electoral de 1 de marzo, entre el 26 y 29 de febrero, todas la beneficiarias recibirán tres despensas conformadas por 24 productos de la

LUNES 19 DE FEBRERO DE 2024

canasta básica, así como el pago de tres bimestres de 2 mil 500 pesos que en total suman un pago de 7 mil 500 pesos. González Romero, quien acudió en representación de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez que estuvo un día antes en el municipio, destacó que la tarjeta cuenta con 20 beneficios que ayudar a empedrar a todas las mujeres del estado. “Uno de los beneficios importantes, es el de terminar sus estudios en poco tiempo y que tendrán validez de la Secretaría de Educación Pública (SEP)”, dijo. Explicó que otro beneficio importantes es que la tarjeta cubre el apoyo funerario y un seguro de vida que asciende a 35 mil pesos, relató que de más de 400 mil beneficiarias activas desafortunadamente se dieron cinco casos, donde fallecieron dos beneficiarias, dos hijos y un concubino en que las beneficiarias hicieron uso de este apoyo.

El secretario del Bienestar, señaló que la tarjeta entre los apoyos incluye servicio médico gratuito, capacitación y asistencia jurídica entre otros. Estuvieron presentes, el alcalde de Nezahualcóyotl Adolfo Cerqueda Rebollo y beneficiarias del programa.

Uno de los beneficios importantes, es el de terminar sus estudios en poco tiempo y que tendrán validez de la SEP”


13 5

LUNES 19 DE FEBRERO DE 2024


6 Alcaldes y Gobernadores Negacionismo Nacional Negar la realidad para evadir la verdad incómoda es muy común de los políticos. Y muy en particular de los políticos mexicanos. Y se acrecentó desde 2018 Gustavo Rentería Pero de unos meses a la fecha se vive en nuestro país un gran negacionismo grupal, que bien estudió Michael Specter. El viviría entre nosotros feliz haciendo estudios, porque un segmento de la sociedad, luchando con el trauma del cambio, está dando la espalda a la realidad en favor de una mentira más confortable. Hay gente que dice que perderá Javier May la gubernatura de Tabasco, porque odia a López Obrador y todo lo que él representa. Cualquier ciudadano puede votar, creer y opinar lo que desee claro, pero apostar a que Morena perderá en Tabasco, es algo así como pensar que el TRI ganará el siguiente Mundial de football. La elección del 2 de junio, a escasas semanas de celebrarse, deja ver una opocisión dividida, más fragmentada que nunca, y con unos líderes que dan pena. ¿Cómo decir que tiene muchas posibilidades el Frente Amplio, cuando están mas desorganizados que el mismo caos? Se ha llegado, en medio de este negacionismo nacional, a señalar a todas las empresas encuestadoras de “vendidas y corruptas”, cuando los mismos Zaragoza y Campuzano, dueños de México Elige (que trabajan para Xóchitl Gálvez) dicen que ella va abajo por varios puntos. Ayer el diario El Heraldo de México publicó la encuesta de Poligrama, que le da el triunfo a Clara Brugada con casi 49 por ciento de los votos, si la elección se celebrara el día de hoy. Pero los panistas y tricolores, que solo poseen 31 por ciento de la intensión de voto, la niegan. La frustración es la respuesta emocional común que experimentamos cuando tenemos un deseo, una necesidad, un impulso y no logramos satisfacerlo. Cuando se tratara de temas políticos, está en juego nuestra seguridad, nuestra economía y nuestro futuro inmediato claro, pero en lugar de presionar y al que no avanza, descalificamos al posible ganador. En los Estados Unidos, que también viven el proceso de renovación de la Presidencia, sucede lo contrario: no niegan la realidad, al contrario, la confrontan y la digieren día a día. Hoy poseen a un presidente que confunde nombres, fechas, lugares y da graves señales de debilidad física, que hasta un fiscal general en West Virginia le pide a Kamala Harris (la vicepresidenta) que invoque la Enmienda 25 contra el presidente Biden, alegando que el huésped de la Casa Blanca no es físicamente capaz de desempeñar sus funciones. Nadie lo niega. Nadie acusa de corrupto al fiscal, ni mucho menos dicen que ese personaje es un empleado de Trump, para descarrilar a don Joe. Sencillamente millones de estadounidense mueven la cabeza de arriba para abajo, en señal de que tiene razón el juzgador. En fin, ojalá esa ola maldita e inservible de negacionismo nacional, se transforme en exigirle a los candidatos que van en segundo lugar en que se pongan a trabajar, hagan propuestas, se preparen para los debates, hagan un digno papel en campaña, y de verdad representen a millones de mexicanos que desean un verdadero cambio. Con Valor y Con Verdad.-Este viernes 16, el gobernador Diego Sinhué presentará su sexto y último Informe de Gobierno en la Feria de León. Sin violar la ley electoral, se espera un discurso político que le dará el banderazo de salida a la campaña puntera, Libia Denise García Muñoz Ledo…Este jueves 15 en la antigua Casona de Xicoténcatl, en el marco del 19 aniversario del Canal del Congreso, se presentarían las nuevas producciones de televisión. Eduardo Fernández, el director general y Juan Carlos Becerra, el director de producción en mancuerna, sorprenderán con una nutrida parrilla al aire. Por supuesto, Personalidades continúa, bajo la conducción de este reportero…Respetuosamente los invito a leerme en el Heraldo de México los lunes, miércoles y viernes. *Periodista, editor y radiodifusor @GustavoRenteria www.GustavoRenteria.mx

LUNES 19 DE FEBRERO DE 2024

FGR y Semar realizan operativo en departamentos City Towers de alcaldía Benito Juárez La presencia de los agentes federales se reportó después del mediodía. Juan Hernández Elementos de la Fiscalía General de la República (FGR) y de la Secretaría de Marina (Semar) realizaron, este domingo, un operativo en los edificios de departamentos City Towers de la colonia Santa Cruz Atoyac, en la alcaldía Benito Juárez de la Ciudad de México.

En la zona se pudo observar elementos ministeriales de la Agencia de Investigación Criminal, así como

unidades de la Marina resguardando el perímetro de las dos torres que tienen vista hacia Avenida Popocatépetl. Con armas largas, los marinos se apostaron con dos camionetas en inmediaciones de la gasolinera que se encuentra en el lugar. La presencia de los agentes federales se reportó después del mediodía, sin embargo ni la Semar ni la FGR han dado información al respecto. De acuerdo con fuentes de la Ciudad de México, en el operativo no participó ni la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) ni las Fiscalías locales.


7

LUNES 19 DE FEBRERO DE 2024


8 Sheinbaum y Córdova: dos visiones distintas de la democracia

Dos visiones distintas sobre la democracia y el futuro de las instituciones democráticas se enfrentan, cada una encabezada por figuras prominentes: la candidata presidencial morenista Claudia Sheinbaum y el expresidente del IFE Lorenzo Córdova. A través de los discursos que pronunciaron ayer, ambos delinearon caminos divergentes para la nación, marcados por una profunda discrepancia en la concepción y el propósito de las reformas constitucionales Eduardo Ruiz-Healy Por un lado, Sheinbaum, cabeza visible de la Cuarta Transformación, aboga por un cambio constitucional que, según ella, busca profundizar y expandir la democracia en México. Ella propone no solo ajustar las leyes, sino reconfigurar las instituciones para que estén de acuerdo con un proyecto de nación que prioriza la inclusión social, la justicia y el bienestar. Asegura que las más recientes reformas constitucionales presentadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador son el siguiente paso lógico en un compromiso histórico con una democracia electoral y participativa, un reflejo de una visión de la democracia como un vehículo para la transformación social. En contraste, Córdova, defensor de la independencia de las instituciones democráticas, percibe estas reformas como una amenaza a la democracia. Para él, cambiar la constitución y alterar la estructura del INE, del Tribunal Electoral federal, de la SCJN y otras instituciones clave equivale a socavar los cimientos mismos sobre los que descansa la democracia mexicana. Enfatiza la necesidad de preservar la autonomía de estas instituciones como garantía de elecciones libres, justas y equitativas, así como de proteger los derechos y libertades de los ciudadanos. Asegura que las reformas propuestas por AMLO representan un retroceso hacia prácticas autoritarias, en las que el poder se concentrará y perpetuará en el manos de unos cuantos en detrimento de la pluralidad y la diversidad. La discrepancia entre Sheinbaum y Córdova no se limita a un simple debate político; es un reflejo de dos visiones fundamentales sobre qué significa la democracia y cómo debe funcionar. Mientras ella ve la democracia como un proceso en constante evolución hacia ideales de igualdad y justicia social, él la considera como un marco establecido de derechos y procedimientos que deben ser protegidos de la erosión y el abuso. Pero ¿puede la transformación social promovida por la 4T coexistir con una firme defensa de las instituciones democráticas independientes? ¿O son estos objetivos inherentemente contradictorios, destinados a entrar en conflicto? A medida que México se acerca a las elecciones del 2 de junio se hace más evidente la necesidad de un diálogo inclusivo y constructivo entre las fuerzas políticas. La reconciliación de estas visiones no solo es deseable, sino esencial para asegurar un futuro en el que la democracia no sea simplemente una palabra vacía, sino una realidad que refleje tanto la justicia social como la integridad institucional. Desafortunadamente, este diálogo no se dará mientras AMLO siga en el poder, porque lo suyo es la confrontación y no la búsqueda de acuerdos que promuevan y fortalezcan una democracia liberal que proteja las libertades y derechos individuales, el estado de derecho, y la separación de poderes. Twitter: @ruizhealy Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy LUNES 19 DE FEBRERO DE 2024 Instagram: ruizhealy Sitio: ruizhealytimes.com

El arte y el cuidado del medio ambiente: solución a los problemas (parte I) Los problemas que ahora nos aquejan como la escasez del agua, la inseguridad y la corrupción de los gobiernos, son situaciones que como sociedad hemos generado, tolerado y en algún momento hasta incentivando por la indiferencia colectiva Luis Felipe García Chávez En esta serie de 3 artículos, iremos exponiendo algunos puntos de vista que podrían abonar a la plataforma no solo de movimiento ciudadano, si no de cualquier partido político. A reserva de profundizar sobre la crisis por la falta de agua, podemos decir que va relacionada, -aunque algunos lo niegan-, con el cambio climático (por la falta de precipitación pluvial); la sobreexplotacion de los mantos acuíferos aunado al desperdicio del vital líquido a través de las fugas en la red de agua potable por falta de mantenimiento. (ver imágenes comparativas del monitor sequía 2022-2024).

El agua será un factor elemental en las campañas en México,

que girarán en torno de la inseguridad y la violencia en el país. La oposición y el oficialismo, entrarán en un juego donde el primero hará ver las fallas y el segundo remarcará los logros. Pero en todos los partidos políticos hay consternación por el problema del agua, porque no se olvida que la crisis del agua en Monterrey tuvo un altísimo costo político para Samuel García que, por semanas, no es exageración, se tambaleó en su silla del Palacio de Gobierno. ¿Qué pasará ahora? El agua es un elemento idóneo para las noticias falsas, para los rumores, para asustar a las familias y por eso será usado en las campañas. Como hay implicados en la crisis gobiernos de todos los colores, el fuego será a discreción. No hay solución sin participación de la ciudadanía, debemos hacer conciencia que el problema se generó por falta de prospectiva de los gobiernos, los funcionarios que manejan el tema lo saben y revertirlo será tema de discusiones técnicas que en su momento deberán asumir los candidatos.


13 9

Tarjeta Mujeres con Bienestar

LUNES 19 DE FEBRERO DE 2024


10

Recaudan fondos tras sentencia que lo obliga a pagar millones Simpatizantes inician campaña en GoFundMe para ayudarle a pagar 355 millones de dólares

En Washington, Barcelona y otras ciudades se suman a Marcha por la Democracia La marcha, convocada por organizaciones civiles reclama que el gobierno no intervenga en las elecciones del 2 de junio Dalia Qintana Decenas de personas se sumaron este domingo a la Marcha por la Democracia en la capital estadounidense y en la ciudad española de Barcelona. La marcha, convocada por organizaciones civiles para “defender las elecciones” del próximo 2 de junio, reclamar que el gobierno no intervenga y que se permita al INE trabajar con independencia, comenzó en la capital mexicana y diversas ciudades del país. Se esperaba que más de 100 ciudades se sumaran. En el extranjero, decenas personas se reunieron afuera de la embajada de México en Washington, LUNES 19 DE FEBRERO DE 2024

donde la gente gritaba “¡Democracia, democracia!”, además de defender la libertad de expresión, y la división de poderes. Un grupo de personas se reunió también afuera del Consulado de México en Barcelona, portando banderas mexicanas. Mexicanos en Londres y Madrid se sumaron también a la protesta, afuera de las embajadas. Con banderas de México y pancartas, la gente coreaba el himno nacional mexicano.

Un puñado de personas se congregó también frente al Consulado de México en París, con un letrero que decía: “Voto libre”. Asimismo, manifestantes también se dieron cita a las afueras de la embajada de México en San José, Costa Rica.

Dalia Qintana Seguidores del expresidente estadounidense Donald Trump iniciaron una campaña para recaudar fondos, luego de que el mandatario fuera sentenciado a pagar 355 millones de dólares en un caso por fraude.

La campaña en GoFundMe la inició Elena Cardone, una mujer de Florida que se declaró “madre y ferviente defensora de los valores estadounidenses y defensora de la justicia”, y partidaria “sin fisuras al presidente Donald Trump”. Cardone aseguró que “las recientes batallas legales a las que se enfrenta [Trump] no son solo un ataque contra él, sino un ataque a los propios ideales de imparcialidad y debido proceso que todo estadounidense merece. Es un momento que cuestiona el equilibrio de la justicia y la aplicación de la ley, dirigido desproporcionadamente a silenciar una voz que ha estado en la vanguardia de la defensa de la fortaleza, la prosperidad y la seguridad estadounidenses” Según ella, apoyar a Trump es defender “la causa de todos los empresarios y emprendedores que creen en

la lucha contra un sistema que busca cada vez más penalizar la disidencia y frenar nuestras libertades”. Un tribunal de Nueva York le impuso el viernes una condena de 355 millones de dólares por actividades fraudulentas de su empresa Organización Trump y le prohibió hacer negocios durante los próximos tres años en esa ciudad, su lugar natal. El pasado 25 de enero, además, otro tribunal neoyorquino lo condenó a pagar 83.3 millones a la escritora E. Jean Carroll por daños y perjuicios por sus comentarios difamatorios tras el juicio por abuso sexual. Según Forbes, la fortuna de Trump es de 2 mil 600 millones de dólares, pero solo dispone de 426 millones en efectivo, por lo que hay dudas de que pueda sufragar las multas. Cardone acusó al gobierno estadounidense de buscar “la ruina financiera” de Trump. “Esto es más que un fondo legal; es un llamamiento a todos los propietarios de empresas y empresarios para que se unan en defensa de todas las empresas y del hombre que nunca ha dudado en salir en nuestra defensa”, dijo la simpatizante. Señaló que la campaña no es sólo para reunir dinero para Trump, sino para mostrar “una postura. Se trata de demostrar que cuando uno de nosotros es atacado por defender los valores que hacen grande a Estados Unidos, no está solo. Estamos con él, hombro con hombro, dispuestos a apoyar, defender y luchar contra un sistema que amenaza con socavar los cimientos mismos de nuestra república”.


13 11

Dos partidos solicitan anular las elecciones presidenciales en El Salvador por irregularidades Argumentando una serie de irregularidades durante el proceso de escrutinio, dos partidos políticos anunciaron que solicitarán la anulación de los comicios presidenciales y legislativos del pasado 4 de febrero en El Salvador Dalia Qintana San Salvador. Bajo el argumento de una serie de irregularidades durante el proceso de escrutinio, dos partidos políticos anunciaron el domingo que solicitarán la anulación de los comicios presidenciales y legislativos del pasado 4 de febrero en El Salvador. La diputada del partido VAMOS, Claudia Ortiz, quien habría logrado la reelección para un segundo periodo en el Congreso, aseguró que presentarán un recurso de nulidad debido a “anormalidades”, todo esto con el objetivo de establecer un precedente para futuros procesos electorales. En tanto, la derechista Alianza Republicana Nacionalista (Arena) emitió un comunicado en el que exigió la ”nulidad y repetición de los comicios”, para garantizar la legitimidad de la voluntad popular y el respeto a los principios democráticos. “En defensa de la transparencia y la democracia en nuestro país, desde el partido Arena solicitamos la revisión exhaustiva de las recientes elecciones ante posibles irregularidades

que ha suscitado dudas legítimas en la ciudadanía”, dice el comunicado. Arena también pidió a la Unión Europea y a la Organización de Estados Americanos (OEA) “que supervisen la actual (elección) y poder crear un nuevo proceso electoral, pero que sea libre y sin mentiras”. A falta de un informe oficial, el magistrado del Tribunal Supremo Electoral Noel Orellana dijo que, al concluir el escrutinio final en la elección de diputados del Congreso unicameral, el partido Nuevas Ideas del presidente Nayib Bukele ganó 54 de los 60 escaños del Congreso, Arena obtuvo dos bancas, al igual que el Partido de Concertación Nacional (PCN), mientras que el Partido Demócrata Cristiano (PDC) y VAMOS sumaron un diputado cada uno. Mientras se desarrollaba la revisión de las votaciones para la elección de diputados, la misión de Observación Electoral de la Organización de Estados Americanos (MOE/OEA) destacó una serie de irregularidades, que incluyen la falta de control del Tribunal Supremo Electoral en el escrutinio final.

Denunció que “uno de los representantes de Nuevas Ideas obstaculizó el trabajo de la misión, inhibiendo que uno de nuestros observadores presenciara el conteo en una de las mesas escrutadoras”.

Además, la misión dijo que tomó nota “de los ataques de los que fueron víctimas” periodistas durante todo el proceso electoral. En respuesta, el Tribunal Supremo Electoral reiteró a través de X, antes Twitter, “los acuerdos suscritos y afirma el compromiso de brindar las facilidades y acceso a la observación de los delegados por la OEA. Reiteramos a todos los partidos políticos que la observación nacional e internacional es parte fundamental de este proceso electoral”. El sábado el Tribunal Supremo Electoral (TSE) de El Salvador ratificó el escrutinio final que confirma a Bukele como ganador de las elecciones presidenciales, manteniéndose al frente del gobierno por cinco años más. Se oficializó que, procesadas las 8 mil 562 actas de las juntas receptoras del voto nacional y las actas del voto en el exterior, Bukele alcanzó 2 millones 701 mil 725 sufragios, equivalentes al 84.65% de los votos válidos. En segundo lugar quedó Manuel Flores, del izquierdista Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) con 204 mil 167 votos para un 6.40%, mientras que Joel Sánchez, de Arena, alcanzó 177 mil 881 votos válidos, un 5.57%. A partir de la publicación del acta de escrutinio final, el Tribunal tiene del 19 al 26 de febrero para entregar las credenciales al presidente y vicepresidente electos. LUNES 19 DE FEBRERO DE 2024


12

Exigen voto libre y elecciones democráticas en

Marcha por la Democracia

>>

LUNES 19 DE FEBRERO DE 2024

No se trata de una convocatoria para apoyar ni criticar ninguna campaña ni a ningún gobierno en sí, la democracia no nos cayó de lo alto, es el resultado de muchas luchas de los ciudadanos”


13 13 Miles de personas se concentran en el Zócalo de Ciudad de México entre exigencias por unas elecciones limpias Mauricio Salomón Miles de personas se han dado cita en el Zócalo de Ciudad de México y en las principales ciudades del país para participar en la Marcha por la Democracia. La llamada marea rosa ha salido este domingo a exigir votaciones limpias y respeto a las instituciones democráticas a dos semanas de que empiecen las campañas y a menos de cuatro meses de las elecciones presidenciales del próximo 2 de junio. La manifestación estuvo marcada por las consignas ciudadanas, pero también fue un grito amplificado por miles de voces que se oponen a Andrés Manuel López Obrador. “Esto no es contra del presidente, pero es verdad que la línea entre oponerse al Gobierno y defender nuestros derechos se está haciendo cada vez más difusa”, agrega. Los organizadores insistieron en que se trató de una movilización apartidista, pese a que contó con la presencia de varios políticos, dirigentes y organizaciones ligados a la oposición. Entre otros, se dieron cita el líder panista, Marko Cortés y el perredista, Jesús Zambrano. Xóchitl Gálvez, la candidata opositora a la presidencia, no acudió por la veda electoral y para evitar “malinterpretaciones”. “Esta es una marcha por la defensa de la democracia, de sus instituciones”, dijo en un video. Los organizadores de la marcha hablan de 700.000 participantes, mientras otras fuentes aseguran que la convocatoria fue más modesta. Todo se enmarca en una mañana de domingo atravesada por la efervescencia política que vive el país. Esa frontera borrosa entre el carácter ciudadano de la protesta y sus implicaciones e interpretaciones políticas estuvo presente durante toda la manifestación. La marea rosa fue una confluencia de personas que se oponen a los ataques contra el Instituto Nacional Electoral (INE), de quienes defienden la independencia del Poder Judicial y reclaman la intención de desaparecer los órganos autónomos, pero también trajo ríos de manifestantes que acusan al presidente de orquestar un giro autoritario, de incidir en la contienda electoral y de alimentar la polarización. Por cada “¡México, México!”, “El INE no se toca”. Las autoridades colocaron una valla metálica desde hace un par de días en los alrededores del Palacio y en algunas de las calles aledañas al Zócalo. “Están convocando a una manifestación para defender la corrupción, aunque digan que les importa la democracia”, dijo el mandatario en su conferencia de prensa del viernes y que da cuenta del ambiente que precedió a la protesta. “No hay novedad”, ha añadido hoy el mandatario. En el centro de la plaza tampoco ha ondeado la bandera de México, un hecho notado y criticado por varios de los asistentes.

Pasadas las 11.30 de la mañana, Lorenzo Córdova, expresidente del INE y único orador del acto, reiteró que no se trataba de una convocatoria para “apoyar ni criticar ninguna campaña” ni a “ningún gobierno en sí”, aunque acusó que “La democracia no nos cayó de lo alto, es el resultado de muchas luchas de los ciudadanos”, agregó Córdova. La postal parece ser también un botón de muestra del reto de la oposición frente a los próximos comicios: más allá de visibilizar el hartazgo, movilizarlo, tratar de encontrar un hilo conductor y dar visos de un proyecto político propio. La capital, donde ha gobernado la izquierda durante casi tres décadas, se perfila como uno de los principales terrenos en disputa en la elección. Tras el discurso de Córdova, la marea rosa entona el himno nacional y desaloja el Zócalo pasadas las doce del mediodía. LUNES 19 DE FEBRERO DE 2024


Claudia>> Sheinbaum

14

se registra ante el INE como candidata a la Presidencia de México

LUNES 19 DE FEBRERO DE 2024


13 15 Durante su registro, Claudia Sheinbaum compartió los 15 puntos que conforman su proyecto de nación Román Quezada Ciudad de México, a 18 de febrero de 2024.- Consolidar y profundizar la Cuarta Transformación, fue el mensaje de Claudia Sheinbaum Pardo durante su registro ante el Instituto Nacional Electoral (INE) como la candidata a la Presidencia de la República por la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, conformada por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), tras hacer un llamado a todos los sectores de la sociedad para que se sumen a su proyecto de nación.

de la candidatura de Claudia Sheinbaum, que fue electa por la voluntad del pueblo de México, a través de encuestas. “Nuestra candidatura tiene un origen democrático, hemos visto como las fuerzas opositoras tienen una candidata que viene de un pacto de corrupción, de una visión donde consideran que el gobierno es un botín que hay que repartir. Nosotros no venimos solos, la doctora no viene sola, tiene el apoyo decidido del pueblo de México”, recordó. Claudia Sheinbaum se registró como candidata presidencial de Morena, PT y PVEM en medio de muestras de apoyo al grito de “la doctora al frente, la esperanza sí se siente” y carteles con leyendas que decían “amor con amor se paga” por parte de militantes; pero también fue arropada por los principales liderazgos de la Cuarta Transformación como Ricardo Monreal, Marcelo Ebrard, Gerardo Fernández Noroña, Manuel Velasco, demostrando que la unidad es la base de la 4T.

“Hago un amplio llamado al pueblo de México, a consolidar y profundizar la cuarta transformación de la vida pública. Eso significa seguir construyendo un México todavía más justo, libre, fraterno y democrático para conquistar el derecho pleno, de todas y todos los mexicanos a su bienestar, seguridad y felicidad”, aseguró. Ante miles de simpatizantes de la 4T, Claudia Sheinbaum afirmó que esta segunda etapa de la transformación tiene rostro de mujer y la continuidad del proyecto significa un mejor futuro para las nuevas generaciones. “La nueva etapa de la Cuarta Transformación, tiene rostro de mujer y significa seguir construyendo el futuro para las nuevas generaciones, con la esperanza y el esfuerzo colectivo en el presente”, expresó. Recordó que este nuevo modelo de gobernar viene de una lucha pacífica que inició con el presidente Andrés Manuel López Obrador y hoy es una hazaña que debe continuar con una política de amor y no de odio que permita seguir haciendo de México el mejor país del mundo. “Hoy con sinceridad les digo, que amo a mi patria y a amo a mi pueblo y vamos a seguir haciendo política con amor y no con odio, amo la vida digna que estamos dibujando juntos y juntas, y no voy a traicionar, estaré a la altura de las circunstancias, no solo no les voy a defraudar, sino que vamos a seguir haciendo de México, el mejor país del mundo”, señaló. Afirmó que, en esa lucha, la democracia es una causa fundamental del movimiento y ante las puertas del INE, rememoró batallas históricas como la “no reelección”, hasta el “voto por voto, casilla por casilla” que fue símbolo de la 4T. “Nuestras propuestas de cambio constitucional buscan el fortalecimiento de la democracia electoral y participativa, por la que siempre ha luchado el pueblo de México, desde el sufragio efectivo, no reelección; hasta el voto por voto, casilla por casilla”, expuso. Finalmente, expuso 15 principios que serán parte de su proyecto de nación y que extenderá el próximo 1 de marzo en su arranque de campaña en el Zócalo de la Ciudad de México, los cuales representan la forma en la que será el segundo piso de la transformación, entre los que destacó: Un gobierno honesto, división del poder político con el económico, austeridad y disciplina financiera; garantizar libertades, respeto a la diversidad política, cultural y sexual; Igualdad sustantiva para mujeres; garantizar derechos del pueblo de México; promover desarrollo tecnológico, derechos culturales, consolidar proyectos estratégicos, soberanía energética, restauración del medio ambiente, soberanía alimentaria, fortalecer inversión privada y extranjera; y fortalecer la seguridad pública como se logró en la Ciudad de México. Durante su intervención, el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, destacó el origen democrático

La nueva etapa de la Cuarta Transformación, tiene rostro de mujer y significa seguir construyendo el futuro para las nuevas generaciones, con la esperanza y el esfuerzo colectivo en el presente”

LUNES 19 DE FEBRERO DE 2024


16

Xóchitl Gálvez celebra “Marcha por la Democracia” y destaca la participación ciudadana “La democracia se ejerce desde las urnas y también desde calles y plazas públicas”, dijo en sus redes sociales la candidata presidencial Guadalupe Arce La virtual candidata presidencial de la alianza opositora, integrada por el PAN, el PRI y el PRD, Xóchitl Gálvez Ruiz, festejó las nutridas manifestaciones que se registraron este domingo en todo el país “en defensa de la democracia”. En un video publicado en redes sociales, la política hidalguense destacó la copiosa participación de la ciudadanía en calles y plazas de todo México y de algunas ciudades en el extranjero que se unió para manifestarse y exigir que el gobierno y las autoridades electorales garanticen el respeto al voto en las elecciones del próximo 2 de junio.

“Hoy quiero celebrar la energía cívica y la fuerza ciudadana que se manifestó esta LUNES 19 DE FEBRERO DE 2024

mañana en diversas ciudades de nuestro país y en otras partes del mundo. Me llena de esperanza y optimismo ver esta enorme participación de mexicanas y mexicanos. “La democracia se ejerce desde las urnas, pero también desde las calles y las plazas públicas. Mientras México tenga ciudadanos y ciudadanas que salgan a manifestarse para defender su democracia, que ejerzan su derecho a la libre expresión de ideas, no habrá tentación autoritaria que pueda mandar al diablo a nuestras instituciones”, puntualizó. Por otro lado, la senadora con licencia alista su registro ante el Instituto Nacional Electoral (INE) este martes 20 de febrero, como candidata presidencial de la coalición Fuerza y Corazón por México, ceremonia en la que estará acompañada por los dirigentes de los tres partidos aliados: Marko Cortés, del PAN; Alejandro Moreno, del PRI; y Jesus Zambrano, del PRD.

La democracia se ejerce desde las urnas, pero también desde las calles y las plazas públicas”


13 17

LUNES 19 DE FEBRERO DE 2024


18

Los mexicanos Hans Hach y Reyes Varela piden un “mejor sistema de tenis” en el país Los doblistas mexicanos verán acción en el Abierto de Los Cabos hasta el martes 20 Guadalupe Arce Los tenistas mexicanos Hans Hach y Miguel Ángel Reyes Varela formaron parte del Tennis Talks del Abierto de Los Cabos donde compartieron su punto de vista sobre el nivel que existe en el país. “Hay cosas que nos gustaría que fueran más organizadas, una mejor estructura donde los jugadores salieran naturalmente del sistema mexicano de tenis, pero con paciencia y celebrando todas las

cosas positivas que se trabajan en el día a día (se puede lograr)”, comentó Reyes Varela. Mientras que Hans Hach puntualizó que no hay que observar lo negativo.

“Aquí en México pensamos el tenis ha ido en cadencia, no hay un jugador top 100, pero tenemos un jugador top ten en dobles que hay que celebrarlo muchísimo, tenemos al número 1 del mundo juvenil, tenemos algo bueno y especial”, afirmó el doblista. Miguel Ángel aplaudió el esfuerzo

privado por generar torneos donde brindan oportunidades y facilidades a las raquetas tricolor. “En lo ancho del país hay muchísimo tenis y de ahí es ver cómo generar una estructura en la cual haya un seguimiento en ese camino”, añadió Reyes Varela. La actividad de los doblistas mexicanos comenzará el martes 20 de febrero, Miguel Ángel junto al argentino Guido Andreozzi se miden al australiano Peers y el finlandés Harri Heliovaara. Mientras que Hans Hach Verdugo hace pareja con el colombiano Luis David Martínez para enfrentarse a la dupla Rinky Hijikata y Alekasandar Vukic.

Leo Suárez anota, Pumas aplasta a Santos y alcanzan subliderato El adagio futbolístico que indica “técnico que debuta gana” no le funcionó a Santos, quienes salieron goleados de Ciudad Universitaria (3-0); Pumas es sublíder del Clausura 2024 Guadalupe Arce Pumas venció 3-0 a Santos en la Jornada 7 del Clausura 2024, encuentro que quedó marcado por el debut en el banquillo de ‘Nacho’ Ambriz con los de la Comarca Lagunera y el primer gol de Leonardo Suárez vistiendo la playera de la escuadra capitalina. LUNES 19 DE FEBRERO DE 2024

‘Memo’ Martínez abrió el marcador al minuto 23 con su cuarta anotación del torneo, cuando el capitán Eduardo Salvio cobró la falta hecha por el lateral izquierdo santista Bruno Amione y asistió al delantero mexicano. Con el 1-0 en contra, Santos quiso pero no pudo. La ausencia de su goleador Harold Preciado por lesión hizo evidente la falta de punch al frente. Fueron pocas las llegadas de la visita, hasta que una nueva jugada a balón parado produjo el 2-0 de los de casa. Justo al 45’ de tiempo corrido en la cancha del Estadio Olímpico Universitario, José Caicedo

se estrenó en Primera División con el segundo tanto de la tarde-noche en el marcador, luego de un testarazo en tiro de esquina, inalcanzable para el portero lagunero Carlos Acevedo. Caicedo tuvo que abandonar en el segundo tiempo por lesión. El dominio de Pumas continuó en la parte complementaria, tanto que transcurrida la hora de juego, se veía más cercano el tercero en la cuenta de Universidad Nacional, que el descuento de Santos Laguna.Así llegó el 3-0 al minuto 65, ya con el ‘Chino’ Huerta en la cancha. El atacante se quitó un par de jugadores dentro del área rival para asistir a Leo Suárez, quien le marcó a su exequipo para estrenarse con la camiseta auriazul en el Clausura 2024


13 19

LUNES A VIERNES

2 A 3 PM

ENRIQUE LAZCANO PERIODISTA & CONDUCTOR

98.9 FM ESCUCHANOS LUNES 19 DE FEBRERO DE 2024


20

Taylor Swift habla de Joe Alwyn en concierto de Eras Tour por primera vez Taylor Swift habló por primera vez en sus conciertos de cómo se sentía con su relación con Joe Alwyn. Daniela León En un reciente concierto en Melbourne, Taylor Swift dejó entrever lo que los fanáticos pueden esperar de su próximo álbum, The Tortured Poets Department. Ante una sala repleta, la estrella pop compartió un momento de vulnerabilidad, revelando que se sintió “sola” durante la cuarentena, lo que podría ser una señal de lo que está por venir en su nueva música y, posiblemente, una indirecta a su ex, Joe Alwyn. Justo antes de interpretar “Betty”, una canción que nació en medio de la pandemia, Swift se describió a sí misma de una manera peculiar: como una “dama victoriana fantasmal”. Con un toque de humor, contrastó esa imagen con la de una “mujer milenaria solitaria cubierta de pelo de gato, bebiendo mi peso en vino blanco”. Esta auto-descripción no solo arrancó risas entre el público, sino que también preparó el terreno para lo que parece ser una profunda exploración de la soledad en su próximo trabajo. El anuncio de su nuevo álbum ha generado gran expectación, especialmente tras su ruptura con Joe Alwyn en abril de 2023. Los seguidores de Swift están ansiosos por descubrir si The Tortured Poets Department incluirá canciones que reflejen su relación con Alwyn y, quizás, algún mensaje directo hacia él. La semana para Swift ha estado llena de emociones. Recientemente, una fan de 16 años falleció en camino a su concierto de la gira Eras en Melbourne, un hecho que ha entristecido profundamente a la cantante y a su comunidad de seguidores. Además, Swift ha mostrado su lado más solidario al donar 100 mil a la familia de una mujer que fue trágicamente asesinada tras un tiroteo en el desfile del Super Bowl, evento que celebraba la victoria de los Kansas City Chiefs, equipo del cual Swift ha demostrado ser una ferviente seguidora.

Este gesto de generosidad subraya el compromiso de Swift con sus fans y las causas que le importan, mostrando que, incluso en momentos de soledad o tristeza personal, su espíritu de ayuda y empatía hacia los demás permanece inquebrantable. Con “The Tortured Poets Department”, Taylor Swift promete llevarnos a un viaje emocional que, sin duda, tocará corazones y provocará conversaciones. Si algo es seguro, es que Swift continúa utilizando su música para conectar con su audiencia en los niveles más personales y profundos, haciendo de cada lanzamiento un evento altamente anticipado. LUNES 19 DE FEBRERO DE 2024

Wendy Guevara revela cuánto dinero ganaba por estar en La Casa de los Famosos Wendy Guevara, recientemente ha hecho comentarios al revelar cuánto ganaba mientras formaba parte del reality show Román Quezada En el mundo del espectáculo, los reality shows se han convertido en una ventana fascinante hacia la vida de las celebridades y personas de interés público. La Casa de los Famosos, un programa que reúne a diversas personalidades bajo un mismo techo, ha capturado la atención de millones de espectadores. Una de sus participantes más carismáticas, Wendy Guevara, recientemente ha hecho olas al revelar cuánto ganaba mientras formaba parte del show. Este artículo desgrana los detalles de su revelación y explora el impacto de su participación en su carrera. ¿Quién es Wendy Guevara? Antes de sumergirse en el glamuroso pero a veces implacable mundo de La Casa de los Famosos, Wendy Guevara ya era conocida en ciertos círculos por su trabajo como influencer. Con una sólida base de seguidores en redes sociales, su incursión en el reality show fue vista por muchos como un paso natural en su ascendente carrera.

“La Casa de los Famosos” y su Impacto “La Casa de los Famosos” es más que un simple programa de televisión; es una plataforma que puede catapultar a sus participantes a nuevos niveles de fama y escrutinio público. El formato del show, que coloca a celebridades y figuras públicas en un entorno controlado donde sus interacciones son constantemente monitoreadas, crea un caldo de cultivo para el drama, las alianzas y, en última instancia, el entretenimiento. La Revelación de Wendy Fue durante una entrevista postshow donde Wendy sorprendió a fans y críticos por igual al revelar que su compensación por participar en el programa era considerablemente alta, comparada con los estándares habituales del medio. Sin embargo, se abstuvo de divulgar cifras exactas, lo que ha alimentado especulaciones y debates en foros y redes sociales.


13 21

Crocs lanzó sandalias de NBA El deporte y la moda hicieron la mancuerna perfecta con las Crocs de la NBA; así lucen

colaboración con Crocs.

Juan Hernández

Generalmente, las colaboraciones de Crocs utilizan el modelo clásico de la marca, pero esta vez, la marca californiana de calzado optó por plasmar la esencia del basquetbol y la NBA en las sandalias ‘Echo Slide’. Esta colección de Crocs con la NBA imita la textura y material de los balones clásicos de basquetbol, con unas sandalias con el corte hecho de material granulado de color marrón y la representación de las costuras de color

Los fanáticos del baloncesto podrán añadir un artículo más a sus artículos preciados, ya que la marca de sandalias Crocs lanzó una colección inspirada en la NBA. El deporte y la moda han hecho la mancuerna perfecta durante décadas, especialmente cuando se trata de colecciones únicas. Un ejemplo de ello fueron las sandalias de la NBA en

¿Cómo son las sandalias Crocs de la NBA?

negro de la pelota en los bordes. Por otra parte, el empeine de las nuevas sandalias Crocs, tiene impreso las siglas y la silueta del exjugador de los Lakers, Jerry West, como parte de los símbolos de la NBA. Y, como era de esperarse, vienen incluidos unos broches o ‘Jibbitz’ de un aro y un balón de basquetbol.

¿Cuánto cuestan las Crocs de la NBA?

Las sandalias de la NBA ya están disponibles en la página oficial de Crocs y tienen un costo de 70 dólares, es decir, casi mil 200 pesos mexicanos.

Cillian Murphy gana como el Mejor actor por “Oppenheimer” El actor dio vida al físico estadounidense Juan Hernández

Cillian Murphy se lleva el BAFTA a Mejor actor por su papel en “Oppenheimer” durante la entrega de los premios BAFTA. A su vez, el director de la cinta, Christopher Nolan ganó el BAFTA a Mejor director por su película sobre el padre de la bomba atómica. Murphy obtuvo uno

de los máximos galardones otorgados por la Academia de Cine británica por su elogiada interpretación del ‘padre’ de la bomba atómica, Robert Oppenheimer, en la épica cinta de Christopher Nolan ‘Oppenheimer’, la gran ganadora de esta edición. El intérprete irlandés, que también obtuvo recientemente el Globo de Oro por el mismo papel, se impuso en esa categoría a otros pesos pesados, como el actor y director estadounidense Bradley Cooper (‘Maestro’), los norteamericanos Colman Domingo (‘Rustin’) y Paul Giamatti (‘The Holdovers’), a su compatriota irlandés Barry Keoghan (‘Saltburn’) y al

surcoreano Teo Yoo (‘Past Lives’). En su discurso de aceptación del BAFTA, Murphy, visiblemente emocionado, se dirigió al director de la cinta, Christopher Nolan (mejor director), con quien le une una larga relación profesional y de amistad, para agradecerle haber visto “algo” en él que él mismo no ve y por “creer” en su talento “una y otra vez”. De su papel protagonista como el creador de la bomba atómica, Robert Oppenheimer, indicó que se trata de “un personaje complejo que significa cosas diferentes para personas diferentes, ya que para algunos es un monstruo y, para otros, un héroe”. LUNES 19 DE FEBRERO DE 2024


22

LUNES 19 DE FEBRERO DE 2024


23

ESCUCHA LÍNEA EN ALTA TENSIÓN

ATLACOMULCO

XHRLK

104.7 FM LUNES A VIERNES 2 A 3 PM

LUNES 19 DE FEBRERO DE 2024


24

Pumas

con autoridad y buen futbol golea a un triste Santos Laguna El equipo universitario fue superior y aumentó su racha de invitos en Ciudad Universitaria Guadalupe Arce Pumas demostró una vez más el porque el Estadio Olímpico Universitario se ha convertido en su principal fortaleza en el Clausura 2024 de la Liga MX, un lugar seguro en el que rodeado por su gente parece invencible. Los universitarios, que contaron con el eterno empuje de su afición, fueron contundentes y con autoridad derrotaron (3-0) a Santos Laguna en el duelo que vio el regreso de César ‘Chino’ Huerta. Quizá fueron las excelentes condiciones climatologicas, o el buen estado de la cancha, pero los dirigidos por Gustavo Lema saltaron al campo con actitud y en búsqueda del resultado, anulando por completo el plan del debutante Ignacio Ambriz. Pumas tardó muy poco en poner en riesgo la meta de Carlos Acevedo, quien tras dos atajadas espectaculares vio la caída de su marcó ante los constantes LUNES 19 DE FEBRERO DE 2024

ataques auriazules. La primera anotación del compromiso llegó de los pies de Guillermo Martínez, quien superó la marca lagunera y mandó el balón al fondo tras un cobro de falta al (23’). La anotación, además de llenar de confianza a los locales, eliminó la respuesta de Santos Laguna, que bajo las órdenes de Ignacio Ambriz jamás pudo sentirse cómodo y volvió a recibir daño en la recta final del primer tiempo.

Ahora encontrado al colombiano José Luis Caicedo, quien con un remate de cabeza a primer poste dejó sin oportunidad a Carlos Acevedo ampliando la ventaja al (45’). Para la parte complementaria el juego poco cambió y de nuevo fue Pumas el que aprovechó los espacios y la fragilidad defensiva del cuadro de Torreón, sellando el resultado y la noche perfecta mediante Leo Suárez, quien en combinación con ‘César’ Chino’ Huerta se estrenó como goleador al colocar un disparo de pierna izquierda en las redes al (65’).

Los universitarios, que contaron con el eterno empuje de su afición, fueron contundentes y con autoridad derrotaron (3-0) a Santos Laguna”


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.