@abcperiodico



TOLUCA MÉXICO | MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DE 2023 | AÑO: XXXVIII | NÚMERO: 14110 | PRECIO $ 5.00
DON MILED LIBIEN KAUI • PRESIDENTE EDITOR | DON MILED LIBIEN SANTIAGO • DIRECTOR GENERAL FUNDADOR | RAÚL LIBIEN SANTIAGO • DIRECTOR GENERAL
@abcperiodico
TOLUCA MÉXICO | MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DE 2023 | AÑO: XXXVIII | NÚMERO: 14110 | PRECIO $ 5.00
DON MILED LIBIEN KAUI • PRESIDENTE EDITOR | DON MILED LIBIEN SANTIAGO • DIRECTOR GENERAL FUNDADOR | RAÚL LIBIEN SANTIAGO • DIRECTOR GENERAL
Los cuatro tópicos que se van a tratar el próximo jueves son combate a la corrupción, violencia de género, servicios públicos, así como cultura y recreación
COLAPSÓ UN ESTACIONAMIENTO EN NY Y DEJÓ 1 MUERTO Y 5 HERIDOS
Fue un estruendo aterrador seguido de gritos, según describieron transeúntes, así como estudiantes de la cercana Universidad Pace
AMLO PROPONE SUSTITUIR AL INAI CON FISCALÍA ANTICORRUPCIÓN
El presidente López Obrador llamó a que la función que realiza el organismo la pueda llevar otra institución ya creada como la Auditoría Superior de la Federación o la Fiscalía Anticorrupción
ASÍ LUCIRÁ ARIANA GRANDE COMO GLINDA EN PELÍCULA ‘THE WICKED’
Las primeras imágenes de Ariana Grande en la película ‘The Wicked’, dirigida por Jon M. Chu, se filtraron en redes sociales
El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) definió este lunes los temas que las candidatas Alejandra del Moral, de la alianza Va por el Estado de México, y Delfina Gómez, de Morena, PT y Partido Verde, abordarán el próximo jueves 20 de abril, en el primer debate de la contienda electoral. Los integrantes del Comité Especial para la Organización de Debates (CEOD) acordaron así que los temas a debatir serán: Combate a la corrupción, violencia de género, servicios públicos y cultura y recreación.
DON MILED LIBIEN KAUI
Presidente Editor
DON MILED LIBIEN SANTIAGO
Director General Fundador
LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO
Director Ejecutivo
L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO
Directora General
L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General
MARIA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Gerente
ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO
Directora de Relaciones Públicas
LIC. MAURICIO SALOMÓN ANDONIE
Director del Valle de México
ING. VICTOR HANNA CABALLERO
Director de Informática - Fundador
ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES
Ejecutivo de Medios
ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA
Director de Informática
GUILLERMO PADILA CRUZ
Dirección de Ediciones
EFRAIN PADILLA CRUZ
Director de Ediciones
LIC. SERGIO CAMACHO GARCIA
Coordinador del Valle de Toluca
CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA
Coordinador del Valle de México
NORMA RAMÍREZ
Coordinadora del Valle de México
EVODIO MADERO OLIVAR Contralor
ABC DE MÉXICO edición matutina diaria. Se edita en su propia planta de Impresiones MLS
S.A. de C.V. en Lázaro Manuel Muñoz No. 106
Col. Altamirano. Toluca de Lerdo, Méx. C.P. 50130
Teléfonos: 2179880 722 y 2179646 722. Fundado el 30 de Agosto de 1984. Se distribuye en la Ciudad de México e Interior del País. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título (Indautor) No. 101-122014510400-2016-04
Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 16052. Servicios informativos de las agencias Notimex, SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY, United, AP. Oficinas y Salas de Redacción en Nayarit No. 88 Col. Roma, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. C.P. 06760. Tel. 55644070. Precio del Ejemplar 5$ pesos. Números atrasados el doble. Asociado a AIPE (Asociación Internacional de Prensa). Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet www.miled.com
La candidata de Morena-PT-PVEM ofrece apoyarse en maestros jubilados y basificar a profesores Sergio Camacho
Cuautitlán Izcalli, Méx.— En Cuautitlán Izcalli, municipio de donde es originaria y fue alcaldesa Alejandra del Moral, la candidata del PRI-PAN- PRD-NA, Delfina Gómez, la candidata de Morena-PT-PVEM, ofreció que si gana la elección del primer domingo de junio llevará a cabo, en todo el territorio, una cruzada para alfabetizar a los adultos que no saben leer ni escribir.
“Vamos a invitar a nuestros maestros jubilados que quieran participar, a nuestros compañeros de bachillerato que quedan también participar, a los maestros
de educación media superior, en fin tenemos que hacer una gran cruzada de alfabetización”, dijo la exalcadesa del municipio de Texcoco. También, ofreció basificar a los profesores de la entidad mexiquense que llevan varios años sin esa prestación laboral y que no han sido tomados en cuenta por las actuales autoridades educativas.
“Todavía nos queda un pendiente con nuestros maestros, todavía hay muchos maestros que no tienen su basificación y que tendremos que atender, pero que también tenemos que dar atención a la infraestructura educativa, también tenemos que dar atención a la
capacitación a nuestras normales, a nuestros centros de trabajo a nuestros compañeros que trabajan en el Instituto de Educación para Adultos”, dijo.
La extitular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) expuso que de convertirse en la sucesora de Alfredo del Mazo, quien concluye su gestión el próximo 15 de septiembre, inicialmente no se construirían más hospitales para atender a la población que sufre por la mala infraestructura, sino que primero se concluirían los que no han sido terminados por gobiernos priistas. La abanderada de Morena-PT-PVEM ofreció visitar los 125 municipios durante la campaña que concluirá el 30 de mayo, hasta ahora ha acudido a 28.
El Estado de México es una de las entidades más inseguras y violentas de todo el país con tan solo más de 300 robos diarios que afectan a cientos de habitantes que todos los días deben enfrentar el peligro de un asalto al dirigirse a sus centros de trabajo, escuelas o al transitar por las calles
Daniela León
Delfina Gómez, candidata por MORENA, PT y PVEM a gobernadora de Edomex, enlistó durante su gira en Amecameca sus propuestas para trabajar contra la inseguridad en los 125 municipios en la entidad y conseguir “un sistema de transporte público seguro”.
“La seguridad es una prioridad de nuestro proyecto para el cambio. Y una de nuestras propuestas es combatir la inseguridad en el transporte público haciendo que las cámaras de vigilancia y los botones de pánico se conecten verdaderamente a los C5 existentes en Toluca y Ecatepec”, explicó la maestra. La ex titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) añadió que de ganar la siguiente elección el 4 de junio para la renovación del poder ejecutivo en mexiquense, buscaría la creación de dos dos C5 en el Sur y Oriente de Edomex. Otra de las herramientas que la morenista ejercería de resultar gobernadora sería instalar un número mayor de cámaras de vigilancia para alcanzar cuando menos 40 mil unidades al final de su administración. “Nuestro pueblo anhela vivir sin miedo, salir a trabajar, salir a las calles y usar el transporte público sin la angustia de que algo pueda pasarles a ellos o sus familias”, aseguró al presentar los principales temas del Plan del Gobierno del Bienestar 2023-2029, “Propuestas del Pueblo para el Cambio”.
La abanderada del PRI, PAN, PRD y Nueva Alianza a la gubernatura resaltó que el triunfo del debate del próximo 20 de abril, que vencerá con respeto y educación, se lo dedicará al magisterio Evodio Madero
Ante miles de maestras y maestros mexiquenses, la candidata a la gubernatura de la entidad por la coalición Va por el Estado de México, Alejandra Del Moral Vela, se comprometió a que las decisiones en favor de la educación y el magisterio sean tomadas en conjunto y en completa coordinación. Las decisiones del magisterio serán tomadas con el magisterio, “y para que vean que lo que digo lo hago, de una vez les anuncio mi compromiso de que, en seis meses, en octubre, los acompañaré ya como gobernadora del Estado de México a su Consejo Estatal Ordinario, para que planeemos sus actividades del siguiente curso”, aseguró.
Desde el parque Alameda 2000 en Toluca, Del Moral Vela resaltó que el triunfo del debate –el cual vencerá con respeto y educación- se lo dedicará al magisterio. “El jueves 20 se lo dedico al magisterio. Voy a ganar el debate con respeto, con educación, con altura de miras y con amor a la tierra mexiquense, sin descalificación, pero poniendo el dedo en la llaga”. Entre las primeras acciones que la abanderada de los partidos PRI, PAN, PRD y Nueva Alianza pondrá en marcha están el que las y los profesores cuenten con mayores facilidades para solicitar cambio de plantel y permutas y se fortalecerá el esquema de estímulos y recompensas.
“Un salario justo y digno para las y los maestros es mi prioridad”, de igual manera, dijo, trabajará para mejorar las prestaciones colaterales, además de ver “maestros y alumnos” felices, evitando el llenado engorroso en los distintos trámites institucionales y se apoyará a la escuelas normales.
Para dar certeza a las familias de las y los educadores mexiquenses, Del Moral Vela propuso fortalecer la basificación permanente de plazas, evitar aulas sin profesor asignado y que exista una plantilla completa para mejorar el sistema educativo estatal. En el evento, donde estuvo acompañada por la Región 8 y 5 del magisterio mexiquense además del priista Alberto Curi Naime, la exalcaldesa dijo que llegando al gobierno reducirá el tiempo de dictaminación de las pensiones por jubilación, para que se les pague a tiempo. La abanderada de Va por el Estado de México también enfatizó que se atenderá a las y los maestros con “mayor cariño, calidad y solidaridad” en el apartado médico y administrativo del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM).
El primer debate entre Alejandra del Moral y Delfina Gómez, candidatas a la gubernatura del Estado de México, se llevará a cabo el próximo jueves 20 de abril a las 8:00 de la noche
Román Quezada
El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) definió este lunes los temas que las candidatas Alejandra del Moral, de la alianza Va por el Estado de México, y Delfina Gómez, de Morena, PT y Partido Verde, abordarán el próximo jueves 20 de abril, en el primer debate de la contienda electoral. Los integrantes del Comité Especial para la Organización de Debates (CEOD) acordaron así que los temas a debatir serán: Combate a la corrupción, violencia de género, servicios públicos y cultura y recreación. La moderadora del debate que se llevará a cabo a las 8:00 de la noche será la periodista Ana Paula Ordorica, quien para los dos primeros temas podría plantear algunas preguntas especificas de la ciudadanía que fueron recopiladas a través del minisitio de debates del IEEM.
Según se definió, Delfina Gómez será la primera candidata en dar su mensaje inicial. Además, la candidata morenista será quien abrirá las intervenciones en los temas de combate a la corrupción y servicios públicos, mientras que Del Moral abrirá la ronde de intervenciones en los temas de violencia de género y cultura y recreación. De acuerdo con las reglas del IEEM en el segundo debate que se llevará a cabo el jueves 18 de mayo, el orden de intervención se invertirá. Los temas a debatir este 20 de abril fueron seleccionados mediante sorteo. La realización de este primer debate abrió la polémica luego de que el equipo de la morenista Delfina Gómez buscó cambiar la fecha en que se llevaría a cabo. Sin embargo, los dirigentes estatales del PAN, PRD, PRI y Nueva Alianza, así como Del Moral, insistieron en que debía llevarse a cabo el 20 de abril tal y como lo había acordado ya el Comité
Especial para la Organización de los Debates. De esta manera, el pasado domingo la maestra Delfina Gómez reculó e hizo un llamado para que los ciudadanos sigan el primer debate organizado por el IEEM de cara a la contienda electoral del próximo 4 de junio.
Los equipos de las candidatas a la gubernatura del Estado de México acordaron, por sorteo, que los cuatro temas que se van a tratar durante el primer debate de este jueves serán combate a la corrupción, violencia de género, servicios públicos y cultura y recreación. La primera en intervenir será la candidata de Morena-PT-PVEM, Delfina Gómez Álvarez, y luego la de la coalición PRI-PAN-PRD-NA, Alejandra del Moral, tanto en el mensaje inicial como en el primer tema. A partir del segundo bloque se alternan las participaciones, de manera que en las conclusiones la primera en hablar será la priista.
La presidenta del Comité de Debates, Patricia Lozano, informó que serán 120 minutos de diálogo. Inician con un mensaje de bienvenida, luego se desarrollan los cuatro temas, con preguntas directas de la moderadora y posibilidad de réplica y contrarréplica en cada caso. Como en los temas seleccionados están dos de los más votados por la ciudadanía, ahí se incluirán las preguntas de la gente, la cual presento más de 850 cuestionamientos que se están agrupando para ver cuántas corresponden a los tópicos acordados. Al final decidieron aumentar el número de invitados por cada candidata de 30 a 55 personas, sin aparatos electrónicos y sin la posibilidad de poder intervenir o hacer expresiones a favor o en contra.
La representante del PRI ante el Instituto Electoral, Sandra Méndez, dijo que la candidata participará de manera propositiva, con el fin de abonar más datos a sus propuestas y la gente pueda conocer su capacidad. Dijo que la candidata ya está lista y podrá salir ganadora de este encuentro de propuestas por la
calidad del proyecto que enarbolan en la coalición ‘Va por Estado de México’. Entre sus personas invitadas están dirigentes, líderes de sectores y militantes.
Por otra parte, el representante de Morena, Francisco Vázquez, aseguró que la candidata va a asistir y está lista para este debate por la experiencia que tiene en el Senado, como secretaria de Estado y ex candidata. “¿Qué miedo le puede tener a un debate?”, cuestionó. Esperan que sea “un encuentro de ideas, no de descalificación, de respeto mutuo, donde Morena no está desesperado por ganar el debate, ni le importa como la oposición dice, porque estamos ganando la elección y los números nos siguen favoreciendo”. Van a invitar a dirigentes, senadores y representantes de diversos sectores a este primer encuentro.
Corrupción y género, temas del primer debate entre las candidatas en Edomex
Acordaron así que los temas a debatir serán: Combate a la corrupción, violencia de género, servicios públicos y cultura y recreación”
El titular de la Segob denominó “lastre burocrático” al trabajo, ante la falta de designación de los dos comisionados del organismo de transparencia
Evodio Madero
Luego de que el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández , en redes sociales calificara al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) de lastre burocrático,
la presidenta del organismo autónomo, Blanca Lilia Ibarra, invitó al funcionario a reunirse para proporcionarle la información y que conozca cuál es el trabajo que realiza el instituto.
“Señor Secretario Adán Augusto los comisionados del INAI, lo invitamos a platicar para que conozca a profundidad el trabajo que realiza el INAI” escribió en Twitter la titular del organismo garante de la transparencia, en respuesta al mensaje que
minutos antes había publicado el titular de la Segob.
López Hernández aseguró que el INAI es un “lastre burocrático y un gasto oneroso, opaco e innecesario”. En redes sociales, el responsable de la política interna del país afirmó que solo los simuladores respaldan la labor del órgano autónomo. “El INAI es un lastre burocrático que poco o nada ha servido para evitar la corrupción y garantizar la transparencia, es un gasto oneroso, opaco e innecesario que hoy defienden aquellos que aman la simulación”.
Acusan a Morena de pretender quitar presupuesto para fortalecer y mejorar la operatividad de dichos Centros; decretan receso que se reanudará hasta el próximo jueves
Sandra Rodriguez
Diputadas de oposición tomaron la tribuna del pleno de la Cámara de Diputados, para protestar por una reserva que interpuso la bancada de Morena, en la que se pretende eliminar un apartado en el que se establece la obligación del Gobierno Federal para garantizar suficiencia presupuestaria para los Centros de Justicia para la Mujer.Lo anterior durante el debate de una reforma a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, para fortalecer y mejorar la operatividad de dichos Centros en todo el país, que se aprobó en lo general por unanimidad de 479 votos a favor.
Durante el debate en lo particular, la diputada de Morena, Aleida Alavez, interpuso una reserva a fin de eliminar el mencionado apartado, bajo el argumento de que “la federación ya aporta recursos a
los centros y es una parte prioritaria de la seguridad pública, ya existen asignaciones presupuestales”. Lo anterior generó la molestia de la oposición, quienes acusaron al partido guinda de “simular”. “Si seguimos así seremos la legislatura de la paridad, de la diversidad, y de la simulación, porque sin recursos, solamente está en el discurso, sin recurso, los centros de justicia no funcionan, sin recursos los 968 feminicidios del 2022 van a ser solo estadísticas”, sentenció la diputada perredista, Olga Luz Espinoza.
Johana Alejandra Felipe Torres, del PAN, llamó a Morena a la congruencia: “Brindemos de las más amplias garantías a estos centros para atender de manera adecuada a las mujeres y niñas violentadas, lo reiteramos, “sin recurso, es discurso” El apartado que se pretende eliminar, también se establece que además de los recursos garantizados en el PEF, también se podrán obtener “mediante convenios entre el gobierno federal y otras dependencias públicas o privadas”. La diputada de Morena, Nohemí Salazar, dijo que con la eliminación de esos párrafos, se erradica la
posibilidad de que haya actos de corrupción a través de convenios con privadas.
“En el tintero se oye muy bonito hablar de convenios con privados, pero en los hechos muchas mujeres dejan de recibir justicia porque hay muchos que entregan dinero a favor de que su caso sea resuelto, que coincide con la persona que fue el violentador”, expresó.
Los reclamos a favor y en contra, subieron de tono, motivo por el que las legisladoras de oposición subieron a la tribuna para gritar: “Preeesupuesto”, “Preeesupuesto”, “recursos no discursos”, “recursos no discursos”. Tras los hechos, se decretó un receso que se prolongó durante 40 minutos, la presidencia de la mesa directiva anunció que la sesión se quedó en receso hasta el próximo jueves. “En virtud de que no se alcanzaron acuerdos para este dictamen, se decreta que se prolongará este receso, y se reanudará para el jueves 20 de abril a las 11 horas”, declaró la Presidenta en Turno Karla Yuritzi Almazán.
Tras descalificaciones, presidenta del INAI invita a Adán Augusto al diálogo y conocer
“a profundidad” trabajo del organismo
Diputadas de oposición toman tribuna y revientan sesión en debate por presupuesto a Centros de Justicia para Mujeres
La polarización política se ha convertido en un problema cada vez más grande en todo el mundo
Eduardo Ruiz-Healy
En los Estados Unidos, por ejemplo, se ha vuelto cada vez más difícil para los políticos de los dos principales partidos trabajar juntos para aprobar legislación. Esto ha resultado en cierres gubernamentales y una sensación general de estancamiento en el proceso político. Igualmente, en Europa ha habido un aumento en los partidos políticos nacionalistas y de extrema derecha, lo que ha llevado a una mayor tensión entre diferentes grupos dentro de los países.
En América Latina, la polarización también es un problema significativo, con muchos países experimentando un aumento en el populismo y la división entre la izquierda y la derecha. En algunos países ha llevado a disturbios sociales e inestabilidad política.
Las razones de la polarización son complejas. Algunos analistas señalan el impacto de las redes sociales y el internet en donde las personas solo están expuestas a ideas y opiniones similares a las suyas. Otros señalan factores económicos, como la desigualdad y la globalización, que han creado una sensación de frustración y enojo entre segmentos amplios de la población.
A pesar de lo que sucede, hay algunas razones para tener esperanza. Por ejemplo, en Europa ha habido un creciente movimiento de activistas proUnión Europea que trabajan para contrarrestar el aumento del nacionalismo y la política de extrema derecha.
En América Latina también ha habido algunos eventos prometedores, como la elección de políticos moderados que están comprometidos a trabajar en conjunto para aminorar la desigualdad social y económica.
Es evidente que la polarización política es un problema significativo que enfrentan muchos países. Sin embargo, al entender sus causas y trabajar para superar la brecha entre diferentes grupos se pueda avanzar hacia un sistema político más estable y unido.
Hay varias medidas que pueden ayudar a combatirla. Entre ellas:
Fomentar la educación cívica para que las personas entiendan mejor cómo funcionan el gobierno y el proceso político, participen más en este proceso y comprendan las diferentes perspectivas políticas.
Fomentar el diálogo y la discusión abierta entre diferentes grupos políticos, aunque difícil en un clima político polarizado, para encontrar soluciones y compromisos.
Apoyar la diversidad de los medios de comunicación para exponer a las personas a una variedad de ideas políticas, contrarrestar la influencia de las redes sociales y fomentar la comprensión de diferentes puntos de vista. Evitar la deshumanización de los oponentes y recordar que son seres humanos con experiencias y perspectivas diferentes. La empatía y el respeto pueden ayudar a fomentar el diálogo constructivo.
Fomentar el compromiso y la cooperación que son fundamentales para encontrar soluciones políticas efectivas.
En resumen, si bien ha aumentado la polarización política alrededor del mundo, si es posible combatirla. Para ello se requiere de un esfuerzo conjunto de todos los sectores de la sociedad, especialmente la de los políticos que, lo acepten o no, dan el ejemplo a seguir a gran parte de la población.
Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy
Sitio: ruizhealytimes.com
La Jefa de Gobierno de la CDMX indicó que hay informes sobre su desempeño que llevó a cabo en el área de comunicación social de la administración local
La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, dijo que el asesoramiento del consultor político español Antoni Gutiérrez-Rubi ya concluyó, y aseguró que hay informes sobre su desempeño que llevó a cabo en el área de comunicación social de la administración local. “Fue un trabajo que ya terminó, fue un trabajo en varios sentidos, y pues hay que revisar porque no se les entregó los informes porque están todos los informes mensuales, pero fue un trabajo en dos áreas, uno en capacitación y el otro sobre la utilización de las plataformas digitales de distintos mecanismos”, dijo en entrevista tras la supervisión del nuevo campus de Santo Tomás del Instituto de Estudios Superiores Rosario Castellanos.
En ese sentido, se solicitaron los informes mensuales y las pruebas documentales que se estipulan en el acuerdo, que tuvo un costo de 643 mil 125 pesos, pero el gobierno que dirige Claudia Sheinbaum solo entregó pantallazos de publicaciones en Twitter,
Instagram, Facebook y TikTok, así como un informe elaborado por el área de comunicación, no por el estratega, en el que prácticamente se repite lo redactado en el contrato. A pregunta expresa sobre cómo valora el trabajo realizado por el estratega español, Sheinbaum mencionó que “bien” y que fue importante la capacitación que ofreció.
“Bien, fue muy bien, la idea de esta contratación, él tiene varios escritos, su experiencia tiene que ver con la utilización de arte y otros instrumentos, herramientas, para la comunicación en general de una universidad, para dar a conocer lo que se hace, fue muy importante esta capacitación y orientación y hay informes mensuales, hay que revisar porque no se les dieron en esa solicitud”
La polarización política sí puede disminuir
Fue un estruendo aterrador seguido de gritos, según describieron transeúntes, así como estudiantes de la cercana Universidad Pace
Luego de que un estacionamiento colapsara en el distrito financiero del bajo Manhattan, cuando los pisos de concreto cayeron uno encima de otro, cobraron la vida de un trabajador, dejaron cinco heridos y aplastaron varios vehículos, diversas personas que estaban presentes han brindado su testimonio. Un video tomado por un transeúnte muestra vehículos que
colgaban peligrosamente del piso superior del edificio de tres niveles, mientras que las personas que estaban cerca del lugar han descrito un aterrador estruendo seguido de gritos.
“Se sintió como un terremoto”, comentó Liam Gaeta, estudiante de la cercana Universidad Pace. Otros alumnos dijeron que vieron vehículos caer del edificio.
Las autoridades señalaron que un trabajador quedó atrapado en uno de los niveles superiores y fue rescatado a
través de un techo vecino. El derrumbe ocurrió alrededor de las 4 de la tarde a unas cuantas cuadras del Ayuntamiento y del Puente de Brooklyn, y a unos 800 metros de la Bolsa de Valores de Nueva York. El colapso dejó al edificio “completamente inestable”, declaró el alcalde Eric Adams en una conferencia de prensa. Los bomberos tuvieron que retirarse debido a los riesgos, y en su lugar realizaron búsquedas con un dron y un perro robot, comentó el jefe de operaciones del Departamento de Bomberos, John Esposito. El edificio quedó “aplastado, colapsó hasta el sótano”, dijo el comisionado interino de urbanización, Kazimir Vilenchik.
La ‘Pythias Oasis’ se halla en el Océano Pacífico y es la primera filtración descubierta de este tipo, señalan investigadores
Dalia Quintana
Pythia’s Oasis es el nombre de una grieta en el fondo marino descubierta hace algunos años en el segmento de Oregon Central, en la subducción de Cascadia, en el Océano Pacífico. Esta ventilación focalizada emite fluidos altamente alterados, con 9 grados centígrados por encima de la temperatura de fondo. A esto se le suma que la composición química de dichos fluidos es única en la zona de la falla e incluye un enriquecimiento extremo de boro y litio y un agotamiento de cloruro, potasio y magnesio, como reporta la Iniciativa de Observatorios Oceánicos Regional Cabled Array.
Ocho investigadores de la Universidad de Washington se dieron a la tarea de investigar el hallazgo que se hizo en
el 2015 y llegaron a la conclusión de que los fluidos proceden de la compactación del agua de los poros y de reacciones de deshidratación mineral con temperaturas de origen mínimas de entre 150° y 250°C, lo que sitúa el origen en el límite de la placa o cerca de él, frente a la costa de Oregon Central, la cual se extiende desde el norte de California hasta Canadá, como mencionan en la revista Science Advances.Esta grieta que se ubica dentro de la falla submarina de Cascadia, no se parece a ningún otro punto de filtración descrita hasta ahora a lo largo de márgenes activos, con una química de fluidos sin precedentes. Además, está ubicada en la zona de subducción de dos placas tectónicas, la placa de Juan de Fuca y la placa Norteamericana.
De acuerdo con la investigación, el agua casi dulce que se escapa por el orificio puede fungir como un lubricante tectónico, que si falla podría afectar la placa en la que se encuentra y provocar un desastre. Este accidente geológico sería capaz de desencadenar un terremoto de magnitud 9 en
el noroeste del Pacífico, y el agujero podría ser el combustible que necesita la falla de Cascadia, dicen los expertos. Este yacimiento fue descubierto en 2015 por Brendan Philip, licenciado de la Universidad de Washington, que seguía la pista de burbujas de metano que salían de forma natural del fondo marino en el borde de la plataforma continental. Para la investigación se utilizó el vehículo teledirigido ROPOS para seguir la pluma hasta una extraña abertura en el fondo marino de la que brotaban sedimentos y fluidos ricos en metano.
El yacimiento se encuentra a unas 4 horas al vapor de Newport, Oregon. Un “foso” de varios metros de profundidad rodea la zona de colapso. La zona está repleta de vida: peces de roca, mixinos, anémonas, cohombros de mar, cangrejos, caracoles, corales blandos y almejas.
El presidente López Obrador llamó a que la función que realiza el organismo la pueda llevar otra institución ya creada como la Auditoría Superior de la Federación o la Fiscalía Anticorrupción
El presidente Andrés Manuel López Obrador propuso este martes sustituir las funciones que realiza el Instituto Nacional de la Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) por alguna otra institución pública y de esa forma destinar el presupuesto del organismo para apoyos sociales.
“Ojalá y el Congreso haga algo para que esa función (las tareas que realiza el Inai) la pueda realizar una institución ya creada, de tantas que hay, ya sea la Auditoría Superior de la Federación o la Fiscalía Anticorrupción… Esos 1,000 millones al año se utilicen para apoyar a personas que lo necesitan”, indicó López Obrador en su conferencia mañnera de este martes.
El primer mandatario indicó que siempre ha sostenido que el Instituto es “un cero a la izquierda” y no ha servido para nada, pues ha servido para simular, legitimar robos y ocultar información. “Repito, desde que se creó (el Inai) no han ayudado en nada a combatir la corrupción, al contrario, sirvieron para legitimar robos y ocultar información. Y desde que se creó ese instituto le cuesta al pueblo de México 1,000 millones de pesos al año”, afirmó. AMLO acusó que todo el bloque conservador creó las, que consideró como, “instituciones fachadas” junto a la sociedad civil “para que estuviésemos tranquilos de que ya iban a existir estas instituciones, y ya no iba haber corrupción ni saqueos ni nada y siguiéramos volteando a ver otro lado, mientras a manos llenas robaban; y los que crearon esas instituciones, siempre guardando silencio”. Expresó que éstos son los que desean que hubiesen esos aparatos burocráticos “onerosos que no sirven para nada, nada más para darle trabajo a recomendados de influyentes”. También, acusó que los comisionados del Inai restantes están ganando más que el presidente de la República. Sin embargo, los comisionados del Inai no reciben un sueldo superior al que tiene López Obrador. Según datos de Declaranet, el presidente de la percibe como remuneración por sus actividades 1 millón 628,717 pesos al año, lo que significa que al mes su sueldo es igual a 135,726.41 pesos; por su parte, según el acuerdo ACT-PUB/22/02/2023.11, publicado en el Diario Oficial de la Federación, fechado el 22 de febrero de 2023, los comisionados del Instituto percibirán -en 2023- un sueldo neto mensual de 110,346.05 pesos, lo que al año sumaría 1 millón 324,152.6 pesos. Por otro lado, el presidente señaló que no es cierto que él le haya ordenado al secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, el postergar los nombramientos de los comisionados que le hacen falta al Inai.
El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, calificó al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) de lastre burocrático y gasto oneroso, opaco e innecesario. En redes sociales, el responsable de la política interna del país aseguró que solo los simuladores respaldan la labor del órgano autónomo. “El INAI es un lastre burocrático que poco o nada ha servido para evitar la corrupción y garantizar la transparencia, es un gasto oneroso, opaco e innecesario que hoy defienden aquellos que aman la simulación”. El pasado 13 de abril, el secretario de Gobernación se reunió en privado con los grupos parlamentarios de Morena y sus aliados en el Senado, ante quienes afirmó que el gobierno no tiene ninguna urgencia en que se nombre a los comisionados del INAI que están pendientes. Según un audio de la reunión, que se filtró a los medios de comunicación, el funcionario reveló a los senadores que para el presidente Andrés Manuel López Obrador la situación de inoperancia en el que se encuentra el INAI por la falta de tres de sus siete comisionados es “el mundo ideal”.
Desde que se creó el INAI no han ayudado en nada a combatir la corrupción, al contrario, sirvieron para legitimar robos y ocultar información. Y le cuesta al pueblo de México 1,000 millones de pesos al año”
Diputados, senadores, así como dirigentes nacionales de oposición se pronunciaron con optimismo ante la resolución de la Suprema Corte
Román QuezadaEl llamado bloque opositor en el Senado celebró el fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de declarar inconstitucional que la Secretaría de la Defensa Nacional sea quien controle y este al mando de la Guardia Nacional, así como se ordena dicha institución creada en este sexenio regrese al mando civil. Las bancadas oficialistas señalaron que respetan la decisión de la Corte, pero el ala dura de Morena repudió a los ministros que votaron a favor del proyecto y felicitaron a quienes se opusieron al mismo. Del Grupo Plural, Emilio Álvarez Icaza, dijo en rueda de prensa que con esta sentencia se frena la espiral militarista impulsada por este gobierno y también se pone freno al espionaje del ejercito sin orden judicial. “Primero porque la suprema corte reivindica su papel de defensa de la constitución, segunda que la constitución no puede modificarse de forma fraudulenta y tercer es un poderoso mensaje, este, junto con declarar inconstitucional el espionaje de parte del ejercito sin control judicial, porque entonces eso evita avanzar en la militarización indebida de México, avanzar en el militarismo”. El coordinador del PRD, Miguel Ángel Mancera, dijo que fue un reconocimiento a que el bloque de contención está cumpliendo con su responsabilidad y que la corte dio una lección muy importante de cumplimiento del estado de derecho.
Clemente Castañeda, coordinador de Movimiento Ciudadano, comentó que siempre fue un despropósito el traslado de la Guardia Nacional al ámbito militar y aplaudió a los ocho ministros que votaron por el respeto a la constitución. “Era un despropósito trasladarle a la Secretaría de la Defensa y a mí me da mucho gusto que, por mayoría, por dignidad, le dé la razón al bloque de contención”, indicó. Lamento la actuación de la ministra Yasmín Esquivel quien no debería estar en la Corte y sobre el voto de Arturo Zaldívar lamento que defiende el militarismo que rechazo en otros tiempos y con ello pierda cada vez más prestigio. Jorge Carlos Ramírez Marín, senador del PRI, consideró que el máximo tribunal del país le dio la razón a la oposición y a la sociedad civil que se opuso a la militarización del país y a la confusión de este gobierno en materia de seguridad pública que debe ser civil. “Es muy importante para el bloque de contención porque representa una victoria legal y representa un tenían razón, pero es más importante para México, el que exista por fin, en definitiva, una resolución que marque que es militar y que es civil y como no se puede confundir, particularmente en lo que se refiere a tareas de seguridad”. El presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal, dijo en entrevista que la decisión de acatarse y recordó su voto cuando se aprobó la reforma a la Ley de la Guardia Nacional.
Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador de Morena dijo que
la decisión debe acatarse y recordó que en lo personal votó diferente a su bancada. “Bueno, yo expresé en su momento un voto particular y no puedo agregar más, no quiero ponerle sal a la herida, respeto la decisión de la Corte porque finalmente es la última instancia, ya no hay otro tribunal que enmiende esa resolución, va a ser una decisión difícil, porque finalmente ya estaba trabajando la Guardia Nacional bajo el mando operativo de la Sedena ahora regresa a Seguridad Publica”. La coordinadora del PT, Geovanna Bañuelos, reconoció que la sentencia de la Corte es inatacable y deberá ser acatada. “Evidentemente estamos obligados a acatar esta resolución de la Suprema Corte de Justicia y bueno, creo que hay poco que decir, somos respetuosos, podemos coincidir o no con la visión de los ministros, sin embargo, es la última instancia y es un tema que sin duda ha requerido un largo debate desde la creación de la Guardia Nacional, hasta que se pudiera hacer cargo la Sedena de su operatividad”. Sin embargo, un grupo de senadores de Morena del llamado grupo de los radicales, encabezados por el vocero César Cravioto, reconoció a las ministras Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz y Arturo Zaldívar “por su voto a favor de la seguridad del país”.
“Nos parece una irresponsabilidad que el resto de los ministros hayan votado en contra, porque estamos dando pasos hacia atrás al vetar la seguridad a los mexicanos” pero adelantó que como en otros temas el presidente López Obrador tendrá un plan B, C o D.
“No a la militarización de México, sí a la seguridad, la paz y la tranquilidad con policías civiles bien pagados, capacitados y entrenados”, concluyó.
No a la militarización de México, sí a la seguridad, la paz y la tranquilidad con policías civiles bien pagados, capacitados y entrenados”
Sergio Camacho
Este 18 de abril murió Pablo González Casanova, exrector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y fundador del Colegio de Ciencias y Humanidades. El universitario falleció a los 101 años, informó la propia UNAM en sus redes sociales, donde lamentó la partida del exrector.
¿Quién fue González Casanova?
El exrector de la máxima casa de estudios nació el 11 de febrero de 1922, en Toluca, Estado de México, fue hijo del lingüista y filólogo yucateco Pablo González Casanova y de Concepción del Valle Romo y fue el segundo de cuatro hijos. Pablo González Casanova estudió Derecho en la Facultad de Jurisprudencia de la UNAM, maestría en Historia en la Escuela Nacional de Antropología e Historia y en El Colegio de México. Además hizo un doctorado en Sociología en la Universidad Sorbona de París. Entre sus muchos cargos dentro de la UNAM destacan su gestión como rector, de mayo de 1970 a diciembre de 1972, período en el que se crearon los Colegios de Ciencias y Humanidades (CCH) y el Sistema de Universidad Abierta de la UNAM. La gestión de Pablo González Casanova duró poco como rector debido a su oposición al reconocimiento del
sindicato de empleados y profesores de la UNAM, ante el señalamiento de que organizó una huelga para lograr su validación. Ante el estancamiento de las negociaciones, terminó renunciando. Además, Pablo González Casanova fue secretario general de la Asociación de Universidades de 1953 a 1954, director de la Escuela Nacional de Ciencias Políticas y Sociales de 1957 a 1965, presidente del Consejo de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, con sede en Santiago de Chile, de 1959 a 1965, director del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM de 1966 a 1970.
Pablo González Casanova, fundador del CCH
A Pablo González Casanova se le reconoce como fundador del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) en 1971.
Lamentan muerte de Pablo González Casanova
Tras la confirmación de la muerte del exrector de la UNAM, diversos personajes de la política lamentaron el fallecimiento de académico, uno de los primeros fue Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores (SRE), quien empleó sus redes sociales para lamentar la pérdida.
López Obrador lamenta la muerte de Pablo González Casanova
Como defensor de la justicia y de la soberanía se refirió el presidente Andrés Manuel López Obrador a Pablo
González Casanova al mandar el pésame a familiares y amigos del Ex Rector de la UNAM, quien falleció este martes. “Mi más profundo pésame a familiares y amigos de don Pablo González Casanova, gran maestro de las ciencias sociales y defensor de la justicia y de la soberanía de los pueblos y naciones”, publicó López Obrador en sus cuentas de redes sociales.
El safety asegura que está listo para regresar al emparrillado luego del paro cardíaco que sufrió hace casi cuatro meses ante los Cincinnati Bengals
Guadalupe Arce
Con una gorra roja y un jersey de los Buffalo Bills, el profundo Damar Hamlin se sentó en el podio y declaró que está listo para volver a jugar al fútbol americano.
“Este evento cambió mi vida, pero no es el final de mi historia”, dijo Hamlin el martes, hablando en una conferencia de prensa en las instalaciones del equipo por primera vez desde que sufrió un paro cardíaco y tuvo que ser resucitado en el campo durante un juego en Cincinnati hace unos cuatro meses.
“Planeo regresar a la NFL”, agregó Hamlin. “Mi corazón todavía está en el juego. Me encanta el juego Es algo que quiero demostrarme a mí mismo, no a nadie más. Solo quiero mostrarle a la gente que el miedo es una opción, que, ya sabes, puedes seguir adelante en algo sin tener las respuestas”, dijo. “Puedes sentirte ansioso, puedes sentirte de cualquier manera, pero sigues poniendo ese pie derecho delante del izquierdo y sigues adelante”. Hamlin habló unas horas después de que el gerente general Brandon Beane anunciará que Hamlin estaba autorizado para jugar y que asistía al programa de entrenamiento voluntario del equipo, el paso más reciente y más grande en la notable recuperación del jugador de 25 años. “Está completamente limpio. Él está aquí y tiene la mentalidad. Está en un gran espacio de cabeza para regresar y hacer su regreso”, dijo Beane a los periodistas. Beane dijo que la autorización se produjo después de que Hamlin se reuniera
con un tercer y último especialista el viernes, y los tres acordaron que Hamlin puede volver a jugar sin temor a contratiempos o complicaciones. Si bien los Bills hicieron que su entrenador atlético principal asistiera a las reuniones de Hamlin con los especialistas, Beane dijo que el equipo está siguiendo el ejemplo de los especialistas. “Es un gran chico y tiene una gran familia, y es emocionante pasar de ser un tipo que luchaba por su vida a ahora”, dijo Beane. “Su historia no ha sido escrita. Ahora se trata de su regreso”. Hamlin dijo que los especialistas coincidieron en que su corazón se detuvo como resultado de una commotio cordis, que es un golpe directo en un punto específico de un latido del corazón que provoca un paro cardíaco. Los compañeros de equipo de Hamlin estaban eufóricos de verlo de nuevo en las instalaciones haciendo ejercicio. “D-Ham es una persona especial, un alma hermosa”, dijo el compañero de seguridad Micah Hyde. “Lo admiro, especialmente cómo se recuperó después de enfrentar la adversidad. Un poco aterrador. Pero verlo bien y en el edificio y moverse un poco, te da un poco de energía”.
La recuperación de Hamlin es personal para muchos que vieron conmocionados cómo Hamlin se derrumbaba en el campo en un partido de “Monday Night Football” televisado a nivel nacional, pero más aún para Beane. Si bien los Bills regresaron a casa después de que el juego inicialmente se suspendió y finalmente se canceló, Beane pasó los primeros cuatro días al lado de Hamlin, incluso cuando lo despertaron de un coma inducido médicamente en el Centro Médico de la Universidad de Cincinnati. “Todo se trataba de su salud, y siempre se tratará de su salud”, dijo Beane. “Pero realmente, ya sabes, sin importar cuántos meses después esté hablando de que está completamente limpio es bastante notable. Y estoy emocionado por él y su familia por dónde están en su viaje”.
Hamlin colapsó después de hacer lo que parecía ser una tacleada de rutina en el primer cuarto de un partido del 2 de enero contra los Bengals. Su colapso provocó una gran cantidad de apoyo de toda la NFL y en toda América del Norte, con donaciones hechas a la organización benéfica de Hamlin que superaron los $ 9 millones. El jugador de segundo año del suburbio McKees Rock de Pittsburgh pasó casi 10 días recuperándose en hospitales en Cincinnati y Buffalo antes de ser dado de alta. Eventualmente comenzó a visitar las instalaciones de los Bills y asistió a la derrota del equipo ante Cincinnati por 27-10 al final de la temporada en la ronda divisional de los playoffs. Desde entonces, Hamlin ha hecho numerosas apariciones en todo el país, incluida una reunión con el presidente Joe Biden el mes pasado.
Biden publicó un tuit sobre la visita que decía: “El coraje, la resiliencia y el espíritu de Hamlin inspiraron al pueblo estadounidense. Y lo que es más: convirtió la recuperación en acción, y nuestro país es mejor por eso”. La Casa Blanca dijo en un comunicado que los esfuerzos de Hamlin durante su recuperación ayudaron a “hacer que las tecnologías que salvan vidas estén más disponibles”. Biden habló previamente por teléfono con los padres de Hamlin mientras visitaba Cincinnati el 4 de enero, dos días después del partido y mientras Hamlin estaba en el hospital. La visita de Hamlin a Washington se produjo como parte del deseo del jugador de respaldar un proyecto de ley que aumentaría el acceso a los desfibriladores en las escuelas primarias y secundarias públicas y privadas. Durante las festividades del Super Bowl en Arizona en febrero, recibió el Premio de la Comunidad Alan Page de la NFLPA. También participó en una ceremonia previa al juego en la que la NFL honró al personal médico y de entrenamiento de los Bills y los Bengals y a los socorristas que lo trataron.
Las primeras imágenes de Ariana Grande en la película ‘The Wicked’, dirigida por Jon M. Chu, se filtraron en redes sociales
Sandra Rodriguez
La película ‘The Wicked’, coprotagonizada por Ariana Grande ya está en proceso de filmación; así que, algunas imágenes de la cantante se filtraron en redes sociales, donde se le ve vestida como Glinda, la bruja buena. Las primeras imágenes de Ariana Grande en la película ‘The Wicked’, dirigida por Jon M. Chu, por fin salieron a la luz después de que se filtrara el vestuario que usará la cantante de ‘The Wizard And I’, para el personaje de Glinda. En las fotografías se observa a Ariana Grande como Glinda, se observa que tiene el cabello teñido de rubio, como actualmente lo usa, porta una corona brillante un vestido pomposo de color rosa y una bastón de cristal que, al parecer, será su barita mágica.
Director revela primer vistazo de Elphaba, en Wicked
Antes de que se filtraran las imágenes de Ariana Grande como Glinda para la película ‘The Wicked’, el director de la cinta, Jon M. Chu compartió algunos artes conceptuales de la protagonista Elphaba, la malvada bruja del cuento de ‘El Maravilloso Mago de Oz’. También compartió la fecha de estreno que será el 27 de noviembre de 2024.
La cantante de “Habana” fue captada durante Coachella besando a Shawn Mendes durante la presentación de Bad Bunny
Sandra Rodriguez
Camila Cabello y Shawn Mendes acapararon todas las miradas este fin de semana tras difundirse fotos y vídeos en los que aparecen acurrucados, haciéndose cariños y dándose algún beso furtivo durante su asistencia al Festival Coachella, despertando rumores de reconciliación. Se observaban pasándola increíble con la presentación de Bad Bunny, quien fungió como
artista principal del evento la noche del pasado viernes. Debido a que Camila y Shawn protagonizaron este encuentro a casi dos años después de su ruptura, inmediatamente sus seguidores comenzaron a lanzar teorías sobre un simple coqueteo o, por el contrario, que habían decidido retomar su relación de manera formal. Sin embargo, fue la propia Camila quien terminó con las dudas con respecto a su situación sentimental esa misma noche, pues cuando un reportero le hizo la gran pregunta del momento, ella respondió con un rotundo “sí” sin titubear.
“Are you guys back together? (¿están juntos de nuevo?)”,
cuestionó el periodista. “Yes (sí)”, respondió la intérprete de “Señorita”.
La escena todavía cobró más importancia cuando se ve que Shawn se aparta a un lado para entrar en el coche que los esperaba, e incluso le avisa a Camila, porque ella, despistada, siguió caminando sin detenerse. Pese a la confirmación de la cantautora y actriz cubana-estadounidense, que muchos han tomado como veraz, otros internautas manifiestan que esta declaración no es suficiente, pues señalan que probablemente Cabello estaba ironizando o quería despistar a la prensa con respecto al trato que actualmente mantiene con Mendes.
Así lucirá Ariana Grande como Glinda en película ‘The Wicked’