13 minute read

Delfina Gómez va por cruzada para alfabetización

La candidata de Morena-PT-PVEM ofrece apoyarse en maestros jubilados y basificar a profesores Sergio Camacho

Cuautitlán Izcalli, Méx.— En Cuautitlán Izcalli, municipio de donde es originaria y fue alcaldesa Alejandra del Moral, la candidata del PRI-PAN- PRD-NA, Delfina Gómez, la candidata de Morena-PT-PVEM, ofreció que si gana la elección del primer domingo de junio llevará a cabo, en todo el territorio, una cruzada para alfabetizar a los adultos que no saben leer ni escribir.

Advertisement

“Vamos a invitar a nuestros maestros jubilados que quieran participar, a nuestros compañeros de bachillerato que quedan también participar, a los maestros de educación media superior, en fin tenemos que hacer una gran cruzada de alfabetización”, dijo la exalcadesa del municipio de Texcoco. También, ofreció basificar a los profesores de la entidad mexiquense que llevan varios años sin esa prestación laboral y que no han sido tomados en cuenta por las actuales autoridades educativas.

“Todavía nos queda un pendiente con nuestros maestros, todavía hay muchos maestros que no tienen su basificación y que tendremos que atender, pero que también tenemos que dar atención a la infraestructura educativa, también tenemos que dar atención a la capacitación a nuestras normales, a nuestros centros de trabajo a nuestros compañeros que trabajan en el Instituto de Educación para Adultos”, dijo.

La extitular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) expuso que de convertirse en la sucesora de Alfredo del Mazo, quien concluye su gestión el próximo 15 de septiembre, inicialmente no se construirían más hospitales para atender a la población que sufre por la mala infraestructura, sino que primero se concluirían los que no han sido terminados por gobiernos priistas. La abanderada de Morena-PT-PVEM ofreció visitar los 125 municipios durante la campaña que concluirá el 30 de mayo, hasta ahora ha acudido a 28.

Delfina Gómez vs inseguridad en Edomex: Esto propone para transporte público

El Estado de México es una de las entidades más inseguras y violentas de todo el país con tan solo más de 300 robos diarios que afectan a cientos de habitantes que todos los días deben enfrentar el peligro de un asalto al dirigirse a sus centros de trabajo, escuelas o al transitar por las calles

Daniela León

Delfina Gómez, candidata por MORENA, PT y PVEM a gobernadora de Edomex, enlistó durante su gira en Amecameca sus propuestas para trabajar contra la inseguridad en los 125 municipios en la entidad y conseguir “un sistema de transporte público seguro”.

Propuestas de Delfina Gómez para inseguridad en Edomex

“La seguridad es una prioridad de nuestro proyecto para el cambio. Y una de nuestras propuestas es combatir la inseguridad en el transporte público haciendo que las cámaras de vigilancia y los botones de pánico se conecten verdaderamente a los C5 existentes en Toluca y Ecatepec”, explicó la maestra. La ex titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) añadió que de ganar la siguiente elección el 4 de junio para la renovación del poder ejecutivo en mexiquense, buscaría la creación de dos dos C5 en el Sur y Oriente de Edomex. Otra de las herramientas que la morenista ejercería de resultar gobernadora sería instalar un número mayor de cámaras de vigilancia para alcanzar cuando menos 40 mil unidades al final de su administración. “Nuestro pueblo anhela vivir sin miedo, salir a trabajar, salir a las calles y usar el transporte público sin la angustia de que algo pueda pasarles a ellos o sus familias”, aseguró al presentar los principales temas del Plan del Gobierno del Bienestar 2023-2029, “Propuestas del Pueblo para el Cambio”.

Presenta Alejandra Del Moral 10 acciones en pro de la educación y el magisterio mexiquenses

La abanderada del PRI, PAN, PRD y Nueva Alianza a la gubernatura resaltó que el triunfo del debate del próximo 20 de abril, que vencerá con respeto y educación, se lo dedicará al magisterio Evodio Madero

Ante miles de maestras y maestros mexiquenses, la candidata a la gubernatura de la entidad por la coalición Va por el Estado de México, Alejandra Del Moral Vela, se comprometió a que las decisiones en favor de la educación y el magisterio sean tomadas en conjunto y en completa coordinación. Las decisiones del magisterio serán tomadas con el magisterio, “y para que vean que lo que digo lo hago, de una vez les anuncio mi compromiso de que, en seis meses, en octubre, los acompañaré ya como gobernadora del Estado de México a su Consejo Estatal Ordinario, para que planeemos sus actividades del siguiente curso”, aseguró.

Desde el parque Alameda 2000 en Toluca, Del Moral Vela resaltó que el triunfo del debate –el cual vencerá con respeto y educación- se lo dedicará al magisterio. “El jueves 20 se lo dedico al magisterio. Voy a ganar el debate con respeto, con educación, con altura de miras y con amor a la tierra mexiquense, sin descalificación, pero poniendo el dedo en la llaga”. Entre las primeras acciones que la abanderada de los partidos PRI, PAN, PRD y Nueva Alianza pondrá en marcha están el que las y los profesores cuenten con mayores facilidades para solicitar cambio de plantel y permutas y se fortalecerá el esquema de estímulos y recompensas.

“Un salario justo y digno para las y los maestros es mi prioridad”, de igual manera, dijo, trabajará para mejorar las prestaciones colaterales, además de ver “maestros y alumnos” felices, evitando el llenado engorroso en los distintos trámites institucionales y se apoyará a la escuelas normales.

Para dar certeza a las familias de las y los educadores mexiquenses, Del Moral Vela propuso fortalecer la basificación permanente de plazas, evitar aulas sin profesor asignado y que exista una plantilla completa para mejorar el sistema educativo estatal. En el evento, donde estuvo acompañada por la Región 8 y 5 del magisterio mexiquense además del priista Alberto Curi Naime, la exalcaldesa dijo que llegando al gobierno reducirá el tiempo de dictaminación de las pensiones por jubilación, para que se les pague a tiempo. La abanderada de Va por el Estado de México también enfatizó que se atenderá a las y los maestros con “mayor cariño, calidad y solidaridad” en el apartado médico y administrativo del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM).

El primer debate entre Alejandra del Moral y Delfina Gómez, candidatas a la gubernatura del Estado de México, se llevará a cabo el próximo jueves 20 de abril a las 8:00 de la noche

Román Quezada

El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) definió este lunes los temas que las candidatas Alejandra del Moral, de la alianza Va por el Estado de México, y Delfina Gómez, de Morena, PT y Partido Verde, abordarán el próximo jueves 20 de abril, en el primer debate de la contienda electoral. Los integrantes del Comité Especial para la Organización de Debates (CEOD) acordaron así que los temas a debatir serán: Combate a la corrupción, violencia de género, servicios públicos y cultura y recreación. La moderadora del debate que se llevará a cabo a las 8:00 de la noche será la periodista Ana Paula Ordorica, quien para los dos primeros temas podría plantear algunas preguntas especificas de la ciudadanía que fueron recopiladas a través del minisitio de debates del IEEM.

Según se definió, Delfina Gómez será la primera candidata en dar su mensaje inicial. Además, la candidata morenista será quien abrirá las intervenciones en los temas de combate a la corrupción y servicios públicos, mientras que Del Moral abrirá la ronde de intervenciones en los temas de violencia de género y cultura y recreación. De acuerdo con las reglas del IEEM en el segundo debate que se llevará a cabo el jueves 18 de mayo, el orden de intervención se invertirá. Los temas a debatir este 20 de abril fueron seleccionados mediante sorteo. La realización de este primer debate abrió la polémica luego de que el equipo de la morenista Delfina Gómez buscó cambiar la fecha en que se llevaría a cabo. Sin embargo, los dirigentes estatales del PAN, PRD, PRI y Nueva Alianza, así como Del Moral, insistieron en que debía llevarse a cabo el 20 de abril tal y como lo había acordado ya el Comité

Especial para la Organización de los Debates. De esta manera, el pasado domingo la maestra Delfina Gómez reculó e hizo un llamado para que los ciudadanos sigan el primer debate organizado por el IEEM de cara a la contienda electoral del próximo 4 de junio.

Los equipos de las candidatas a la gubernatura del Estado de México acordaron, por sorteo, que los cuatro temas que se van a tratar durante el primer debate de este jueves serán combate a la corrupción, violencia de género, servicios públicos y cultura y recreación. La primera en intervenir será la candidata de Morena-PT-PVEM, Delfina Gómez Álvarez, y luego la de la coalición PRI-PAN-PRD-NA, Alejandra del Moral, tanto en el mensaje inicial como en el primer tema. A partir del segundo bloque se alternan las participaciones, de manera que en las conclusiones la primera en hablar será la priista.

La presidenta del Comité de Debates, Patricia Lozano, informó que serán 120 minutos de diálogo. Inician con un mensaje de bienvenida, luego se desarrollan los cuatro temas, con preguntas directas de la moderadora y posibilidad de réplica y contrarréplica en cada caso. Como en los temas seleccionados están dos de los más votados por la ciudadanía, ahí se incluirán las preguntas de la gente, la cual presento más de 850 cuestionamientos que se están agrupando para ver cuántas corresponden a los tópicos acordados. Al final decidieron aumentar el número de invitados por cada candidata de 30 a 55 personas, sin aparatos electrónicos y sin la posibilidad de poder intervenir o hacer expresiones a favor o en contra.

Alejandra Del Moral, propositiva

La representante del PRI ante el Instituto Electoral, Sandra Méndez, dijo que la candidata participará de manera propositiva, con el fin de abonar más datos a sus propuestas y la gente pueda conocer su capacidad. Dijo que la candidata ya está lista y podrá salir ganadora de este encuentro de propuestas por la calidad del proyecto que enarbolan en la coalición ‘Va por Estado de México’. Entre sus personas invitadas están dirigentes, líderes de sectores y militantes.

Delfina Gómez espera respeto

Por otra parte, el representante de Morena, Francisco Vázquez, aseguró que la candidata va a asistir y está lista para este debate por la experiencia que tiene en el Senado, como secretaria de Estado y ex candidata. “¿Qué miedo le puede tener a un debate?”, cuestionó. Esperan que sea “un encuentro de ideas, no de descalificación, de respeto mutuo, donde Morena no está desesperado por ganar el debate, ni le importa como la oposición dice, porque estamos ganando la elección y los números nos siguen favoreciendo”. Van a invitar a dirigentes, senadores y representantes de diversos sectores a este primer encuentro.

El titular de la Segob denominó “lastre burocrático” al trabajo, ante la falta de designación de los dos comisionados del organismo de transparencia

Evodio Madero

Luego de que el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández , en redes sociales calificara al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) de lastre burocrático, la presidenta del organismo autónomo, Blanca Lilia Ibarra, invitó al funcionario a reunirse para proporcionarle la información y que conozca cuál es el trabajo que realiza el instituto.

“Señor Secretario Adán Augusto los comisionados del INAI, lo invitamos a platicar para que conozca a profundidad el trabajo que realiza el INAI” escribió en Twitter la titular del organismo garante de la transparencia, en respuesta al mensaje que minutos antes había publicado el titular de la Segob.

López Hernández aseguró que el INAI es un “lastre burocrático y un gasto oneroso, opaco e innecesario”. En redes sociales, el responsable de la política interna del país afirmó que solo los simuladores respaldan la labor del órgano autónomo. “El INAI es un lastre burocrático que poco o nada ha servido para evitar la corrupción y garantizar la transparencia, es un gasto oneroso, opaco e innecesario que hoy defienden aquellos que aman la simulación”.

Acusan a Morena de pretender quitar presupuesto para fortalecer y mejorar la operatividad de dichos Centros; decretan receso que se reanudará hasta el próximo jueves

Sandra Rodriguez

Diputadas de oposición tomaron la tribuna del pleno de la Cámara de Diputados, para protestar por una reserva que interpuso la bancada de Morena, en la que se pretende eliminar un apartado en el que se establece la obligación del Gobierno Federal para garantizar suficiencia presupuestaria para los Centros de Justicia para la Mujer.Lo anterior durante el debate de una reforma a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, para fortalecer y mejorar la operatividad de dichos Centros en todo el país, que se aprobó en lo general por unanimidad de 479 votos a favor.

Durante el debate en lo particular, la diputada de Morena, Aleida Alavez, interpuso una reserva a fin de eliminar el mencionado apartado, bajo el argumento de que “la federación ya aporta recursos a los centros y es una parte prioritaria de la seguridad pública, ya existen asignaciones presupuestales”. Lo anterior generó la molestia de la oposición, quienes acusaron al partido guinda de “simular”. “Si seguimos así seremos la legislatura de la paridad, de la diversidad, y de la simulación, porque sin recursos, solamente está en el discurso, sin recurso, los centros de justicia no funcionan, sin recursos los 968 feminicidios del 2022 van a ser solo estadísticas”, sentenció la diputada perredista, Olga Luz Espinoza.

Revientan sesión ordinaria

Johana Alejandra Felipe Torres, del PAN, llamó a Morena a la congruencia: “Brindemos de las más amplias garantías a estos centros para atender de manera adecuada a las mujeres y niñas violentadas, lo reiteramos, “sin recurso, es discurso” El apartado que se pretende eliminar, también se establece que además de los recursos garantizados en el PEF, también se podrán obtener “mediante convenios entre el gobierno federal y otras dependencias públicas o privadas”. La diputada de Morena, Nohemí Salazar, dijo que con la eliminación de esos párrafos, se erradica la posibilidad de que haya actos de corrupción a través de convenios con privadas.

“En el tintero se oye muy bonito hablar de convenios con privados, pero en los hechos muchas mujeres dejan de recibir justicia porque hay muchos que entregan dinero a favor de que su caso sea resuelto, que coincide con la persona que fue el violentador”, expresó.

Los reclamos a favor y en contra, subieron de tono, motivo por el que las legisladoras de oposición subieron a la tribuna para gritar: “Preeesupuesto”, “Preeesupuesto”, “recursos no discursos”, “recursos no discursos”. Tras los hechos, se decretó un receso que se prolongó durante 40 minutos, la presidencia de la mesa directiva anunció que la sesión se quedó en receso hasta el próximo jueves. “En virtud de que no se alcanzaron acuerdos para este dictamen, se decreta que se prolongará este receso, y se reanudará para el jueves 20 de abril a las 11 horas”, declaró la Presidenta en Turno Karla Yuritzi Almazán.

La polarización política se ha convertido en un problema cada vez más grande en todo el mundo

Eduardo Ruiz-Healy

En los Estados Unidos, por ejemplo, se ha vuelto cada vez más difícil para los políticos de los dos principales partidos trabajar juntos para aprobar legislación. Esto ha resultado en cierres gubernamentales y una sensación general de estancamiento en el proceso político. Igualmente, en Europa ha habido un aumento en los partidos políticos nacionalistas y de extrema derecha, lo que ha llevado a una mayor tensión entre diferentes grupos dentro de los países.

En América Latina, la polarización también es un problema significativo, con muchos países experimentando un aumento en el populismo y la división entre la izquierda y la derecha. En algunos países ha llevado a disturbios sociales e inestabilidad política.

Las razones de la polarización son complejas. Algunos analistas señalan el impacto de las redes sociales y el internet en donde las personas solo están expuestas a ideas y opiniones similares a las suyas. Otros señalan factores económicos, como la desigualdad y la globalización, que han creado una sensación de frustración y enojo entre segmentos amplios de la población.

A pesar de lo que sucede, hay algunas razones para tener esperanza. Por ejemplo, en Europa ha habido un creciente movimiento de activistas proUnión Europea que trabajan para contrarrestar el aumento del nacionalismo y la política de extrema derecha.

En América Latina también ha habido algunos eventos prometedores, como la elección de políticos moderados que están comprometidos a trabajar en conjunto para aminorar la desigualdad social y económica.

Es evidente que la polarización política es un problema significativo que enfrentan muchos países. Sin embargo, al entender sus causas y trabajar para superar la brecha entre diferentes grupos se pueda avanzar hacia un sistema político más estable y unido.

Hay varias medidas que pueden ayudar a combatirla. Entre ellas:

Fomentar la educación cívica para que las personas entiendan mejor cómo funcionan el gobierno y el proceso político, participen más en este proceso y comprendan las diferentes perspectivas políticas.

Fomentar el diálogo y la discusión abierta entre diferentes grupos políticos, aunque difícil en un clima político polarizado, para encontrar soluciones y compromisos.

Apoyar la diversidad de los medios de comunicación para exponer a las personas a una variedad de ideas políticas, contrarrestar la influencia de las redes sociales y fomentar la comprensión de diferentes puntos de vista. Evitar la deshumanización de los oponentes y recordar que son seres humanos con experiencias y perspectivas diferentes. La empatía y el respeto pueden ayudar a fomentar el diálogo constructivo.

Fomentar el compromiso y la cooperación que son fundamentales para encontrar soluciones políticas efectivas.

En resumen, si bien ha aumentado la polarización política alrededor del mundo, si es posible combatirla. Para ello se requiere de un esfuerzo conjunto de todos los sectores de la sociedad, especialmente la de los políticos que, lo acepten o no, dan el ejemplo a seguir a gran parte de la población.

Twitter: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy

Instagram: ruizhealy

Sitio: ruizhealytimes.com

Concluye asesoría que ofreció AntoniGutiérrez Rubí al área de Comunicación en Gobierno de CDMX

La Jefa de Gobierno de la CDMX indicó que hay informes sobre su desempeño que llevó a cabo en el área de comunicación social de la administración local

Daniela León

La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, dijo que el asesoramiento del consultor político español Antoni Gutiérrez-Rubi ya concluyó, y aseguró que hay informes sobre su desempeño que llevó a cabo en el área de comunicación social de la administración local. “Fue un trabajo que ya terminó, fue un trabajo en varios sentidos, y pues hay que revisar porque no se les entregó los informes porque están todos los informes mensuales, pero fue un trabajo en dos áreas, uno en capacitación y el otro sobre la utilización de las plataformas digitales de distintos mecanismos”, dijo en entrevista tras la supervisión del nuevo campus de Santo Tomás del Instituto de Estudios Superiores Rosario Castellanos.

En ese sentido, se solicitaron los informes mensuales y las pruebas documentales que se estipulan en el acuerdo, que tuvo un costo de 643 mil 125 pesos, pero el gobierno que dirige Claudia Sheinbaum solo entregó pantallazos de publicaciones en Twitter,

Instagram, Facebook y TikTok, así como un informe elaborado por el área de comunicación, no por el estratega, en el que prácticamente se repite lo redactado en el contrato. A pregunta expresa sobre cómo valora el trabajo realizado por el estratega español, Sheinbaum mencionó que “bien” y que fue importante la capacitación que ofreció.

“Bien, fue muy bien, la idea de esta contratación, él tiene varios escritos, su experiencia tiene que ver con la utilización de arte y otros instrumentos, herramientas, para la comunicación en general de una universidad, para dar a conocer lo que se hace, fue muy importante esta capacitación y orientación y hay informes mensuales, hay que revisar porque no se les dieron en esa solicitud”

This article is from: