1 minute read

Ebrard advierte a republicanos: “No vamos a permitir>> que atropellen a México”

El canciller Marcelo Ebrard se reunió este lunes con cónsules de México en Estados Unidos para pedirles que defiendan a México ante los ataques de políticos del Partido Republicano

Román Quezada

Advertisement

El canciller Marcelo Ebrard pidió a los 52 cónsules en Estados Unidos defender a México de “los inaceptables ataques” de legisladores y exfuncionarios del Partido Republicano, que en los últimos días plantearon que las Fuerzas Armadas estadounidenses combatan a los carteles mexicanos.

“No vamos a permitir que atropellen a México”, planteó el canciller a los cónsules congregados en el Instituto Cultural Mexicano la tarde de este lunes.

A petición de presidente Andrés Manuel López Obrador, el secretario de Relaciones Exteriores viajó a Washington para reunirse con el embajador Esteban Moctezuma y los consules, a quienes les planteó la campaña de defensa de México. En el encuentro el encargado de la política exterior y los diplomáticos revisaron las propuestas de políticos republicanos, quienes han señalado a México de ser responsable de la crisis del consumo de fentanilo en los Estados Unidos, que está quitando la vida a más de 100,000 estadounidenses cada año. En un comunicado, la cancillería informó que el secretario recordó a los cónsules que México ha sido aliado de Estados Unidos en la lucha contra el fentanilo y muestra de ello es que el decomiso de esa sustancia muestra cifras récord en esta administración. A pesar de ello, el canciller criticó que se haya llegado al extremo de proponer una intervención en México. “Con este costo de vidas humanas, ¿cómo es que estos señores se atreven a cuestionar nuestro compromiso o, peor aún, a pedir una intervención en nuestro país?”, cuestionó. Además de la defensa de México, se pidió a los cónsules emprender una campaña para informar sobre lo que está haciendo México en contra del fentanilo y organizaciones criminales.

En abril habrá reunión bilateral

Como parte del encuentro se acordó que en abril próximo se realice una reunión en Washington entre los gabinetes de seguridad de México y Estados Unidos con el propósito de identificar” pasos extras” de cooperación para el combate del tráfico de fentanilo y de armas. El secretario recordó que hay disposición de ambos países para trabajar de manera conjunta para evitar las muertes por uso de fentanilo e impedir que los grupos criminales accedan a armas de alto poder. En el caso de México, precisó que hay cuatro ejes en los que el gobierno federal trabaja:

1. El endurecimiento del marco legal y regulatorio

2. La ampliación de los mecanismos de supervisión y vigilancia de sustancias controladas o uso dual

3. El fortalecimiento en el despliegue y la vigilancia en puertos y aduanas terrestres y marítimas y en el territorio nacional

4. La ampliación de los servicios de salud pública y atención a los trastornos mentales.

This article is from: