ABC_MEXICO_13_5_2025

Page 1


Deportes 18

Pachuca gana su primer título de la Liga MX Femenil al coronarse en el Clausura 2025 Revista MILED todos los domingos

Edomex

Analizan en Congreso tipificar el acecho como delito

Internacional

Francia desmiente que Macron y líderes europeos estuvieran consumiendo drogas, tras video

Nacional

No aumentará el precio de los 24 productos de la canasta básica

39% MENOS DELITOS EN 11 MUNICIPIOS CON ESTRATEGIA OPERATIVA ORIENTE

• A 47 días de la implementación de la EOO se reporta la reducción del 23% en los homicidios

• La Gobernadora presidió la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz

• Participaron las alcaldesas y alcaldes de los 11 municipios que integran la EOO

DON MILED LIBIEN KAUI

PRESIDENTE EDITOR

EDITOR RESPONSABLE

DON MILED LIBIEN SANTIAGO

DIRECTOR GENERAL FUNDADOR

LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO

DIRECTOR GENERAL EJECUTIVO Y EDITORIAL

LIC. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Director general

LIC. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente general

ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Director de relaciones públicas

LIC. MARÍA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Director financiero

LIC. MAURICIO SALOMÓN ANDONIE Director del valle de méxico

LIC. GUILLERMO PADILLA CRUZ Director de ediciones

C.P. EFRAÍN PADILLA CRUZ Gerente de relaciones públicas

LIC. JUAN JOSÉ GARCÍA DE HARO Director de información

ING. VÍCTOR HANNA CABALLERO Director de informática fundador

ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de informática y jefe de redacción

ING. ROMÁN QUEZADA LIBIEN, JORGE YUSEFF RIHBANY Relaciones gubernamentales

JORGE YUSEFF RIHBANY Gerente comercial

SERGIO CAMACHO GARCÍA Coordinador del valle de toluca

CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del valle de méxico y representante legal

C.P. EVODIO MADERO OLIVAR Contralor

ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de medios

ABC DE MÉXICO edición matutina diaria. Se edita en su propia planta de Impresiones MLS S.A. de C.V. en Lázaro Manuel Muñoz No. 106 Col. Altamirano. Toluca de Lerdo, Méx. C.P. 50130. Teléfonos: 722 2179880 y 722 2179646. Fundado el 30 de Agosto de 1984. Se distribuye en la Ciudad de México e Interior del País. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título (Indautor) No. 04-2016122014510400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 16052. Servicios informativos de las agencias Notimex, SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY, United, AP. Oficinas y Salas de Redacción en Nayarit No. 88 Col. Roma, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. C.P. 06760. Tel. 55644070. Precio del Ejemplar $5 pesos. Números atrasados el doble. Asociado a AIPE (Asociación Internacional de Prensa). Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet www.miled.com

Analizan en Congreso tipificar el acecho como delito

Diputadas y diputados de morena, PT y MC respaldaron la iniciativa de la legisladora Lilia Urbina para castigar esta acción con hasta dos años de prisión

Daniela León

Diputadas y diputados de morena, PT y MC, de la comisión de Procuración y Administración de Justicia, de la LXII Legislatura mexiquense, respaldaron la propuesta de la legisladora Lilia Urbina Salazar (PRI), para tipificar el acecho o ‘stalking’ como delito y castigar conductas específicas como: vigilancia y persecución, comunicación no deseada, así como el ataque contra la libertad y la intimidación, con hasta dos años de prisión y hasta 300 días de multa. La legisladora Lilia Urbina explicó que, en la entidad, una de cada dos mujeres que denunciaron ser víctimas de violencia en su última relación de pareja, señalaron al acecho como

una de las conductas violentas por el agresor, así como que, después del acecho, las denunciantes tienen miedo a lo desconocido y a la perpetuidad del acto; además, optan por cambiar de trabajo (una de cada ocho) y de domicilio (una de cada siete).

Detalló que, entre las consecuencias psicológicas de esta acción están la ansiedad, insomnio, alteraciones sociales, depresión grave y problemas de salud mental, por lo cual su iniciativa de reforma al Código Penal y a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, ambas estatales, tipifica y sanciona el acecho, con lo cual la entidad sería la quinta (a nivel nacional) que podría incluir este delito en su legislación, después de Tamaulipas, Guanajuato, Coahuila y Nuevo León.

Al coincidir en que el acecho es una forma de violencia, que muchas veces deriva en actos de feminicidio, el diputado Octavio Martínez Vargas (morena) resaltó que plasmar este delito en la ley

responde a una necesidad apremiante de proteger a las mujeres y sugirió modificar la redacción del supuesto jurídico, para evitar lagunas legales; mientras que la diputada Ana Yurixi Leyva Piñón (PT) expresó que este tipo de conductas se minimizan y se deja solas a las víctimas, por lo que parte del trabajo legislativo es “visibilizar lo invisible”. Al presidir la reunión, la parlamentaria Emma Laura Álvarez Villavicencio (PAN) mencionó que la Junta de Coordinación Política marcará la agenda de análisis y dictaminación de las reuniones de trabajo para la iniciativa.

Tras respaldar la propuesta, la legisladora Ruth Salinas Reyes (MC) celebró que en el Congreso se trabaje en favor de las mujeres, por lo cual solicitó llegar a acuerdos prontos para poder dictaminar.

Baja robo de vehículos en EdoMéx: 39% menos delitos en 11 municipios de la Estrategia Operativa Oriente

Se confirmaron a la baja robo de vehículos en EdoMéx: 39% menos delitos en 11 municipios de la Estrategia Operativa Oriente

Juan Hernández

En tan solo 47 días de la implementación de la Estrategia Operativa Oriente (EOO), ha reducido 39 por ciento el robo de vehículos y 23 por ciento los casos de homicidio doloso registrados en los 11 municipios que la comprenden, esto como resultado de la estrecha coordinación entre las autoridades federales, estatales y municipales. “Esta mañana, en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz nos acompañaron alcaldesas y alcaldes mexiquenses; juntos refrendamos el compromiso de las autoridades federales, estatales y municipales de continuar un trabajo coordinado en beneficio de la tranquilidad de la población del #EdoMéx,” señaló la Gobernadora Delfina Gómez

Álvarez, en sus redes sociales. Estas cifras fueron presentadas por el General Alejandro Alcántara Ávila, encargado en la Estrategia Operativa Oriente por parte del Gobierno Federal, quien dio a conocer un comparativo del 25 de marzo al 10 de mayo del año en curso, en comparación con un periodo similar anterior.

La EOO se lleva a cabo en 11 municipios prioritarios: Ecatepec, Ixtapaluca, Texcoco, Chimalhuacán, Chalco, Valle de Chalco, Chicoloapan, Naucalpan, Tlalnepantla, Nezahualcóyotl y La Paz.

Los despliegues se hacen de manera aleatoria y en diferentes horarios, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa); la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM), la Fiscalía General de Justicia mexiquense (FGJEM) y las policías municipales, cuyo objetivo es disminuir

los índices delictivos, de violencia y criminalidad. El Gobierno del Estado de México a través de la Secretaría de Seguridad mantiene patrullajes de vigilancia, y operatividad en el resto del territorio estatal, con base en inteligencia y buen uso de los recursos humanos y materiales, siempre con el objetivo de salvaguardar la integridad de las y los mexiquenses.

Reconoce gobierno de Metepec a mamás servidoras públicas con aumento salarial y apoyos sociales

Daniela León

En un emotivo evento celebrado este lunes en la explanada de la Plaza

Benito Juárez, el alcalde de Metepec, Fernando Flores Fernández, encabezó una convivencia con motivo del Día de las Madres, dedicada especialmente a las servidoras públicas del ayuntamiento, a quienes reconoció como pilares fundamentales del municipio.

Llama SEF a fortalecer la transparencia y rendición de cuentas

Presidencia Tripartita lleva a cabo su 1ª Reunión Ordinaria del Comité

Rector y la 1ª Reunión Plenaria 2025

Juan Hernandez

Con un llamado a fortalecer la coordinación, fomentar un mayor intercambio de información y adoptar las mejores experiencias para avanzar en la fiscalización y transparencia en el uso de los recursos públicos para enfrentar el fenómeno de la corrupción, se llevó a cabo la Primera Reunión Ordinaria 2025 del Comité Rector y la Primera Reunión

Plenaria 2025 del Sistema Estatal de Fiscalización (SEF). Bajo la presidencia tripartita, conformada por la Auditora Superior de Fiscalización del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM), Liliana Dávalos Ham; la Secretaria de la Contraloría, Hilda Salazar Gil; y el Contralor Legislativo, Juan José Hernández Vences, se hizo un llamado a los contralores municipales para “que se conviertan en los ojos vigilantes de la adecuada aplicación de los recursos públicos porque hoy en día son tan finitos que su buena planeación permitirá atender a los mexiquenses en sus demandas”, sostuvo la titular del OSFEM.

Propone PRI vacunación como derecho constitucional

La Presidenta del Comité Directivo Estatal (CDE) acusó de negligencia al gobierno de Morena que colocó al país en una situación crítica producto de su austeridad. «Estamos hablando de 800 mil niñas y niños sin vacunación en 2024, una cifra que aumentó considerablemente porque en 2023 era de 300 mil niñas y niños sin el esquema completo de vacunas», refirió. Esto, dijo, ha repercutido en el rebrote de enfermedades que con los gobiernos de PRI habían sido erradicadas, gracias a que la cobertura de vacunación llegaba hasta el 95 %.

“Hasta abril pasado se registraban 835 casos de tosferina con un total de 49 muertes, así de grave estamos porque dejaron de invertir en vacunas”, dijo al referir que además se han registrado 789 casos de sarampión en el país según los reportes epidemiológicos del sector salud federal.

Acompañada por el coordinador de las diputadas y diputados locales, Elías Rescala Jiménez, la diputada federal Ivonne Ruiz, así como su equipo de trabajo, Ruiz Sandoval alertó que el presupuesto para vacunación fue recortado en 21.75 % del 2024 al 2025, al destinar solamente 4 mil 571 millones de pesos.

Evodio Madero

Una tregua parcial, provisional y opaca entre EEUU y China

Ayer, los gobiernos de China y Estados Unidos dieron a conocer los resultados de dos días de negociaciones celebradas en Ginebra, Suiza

Eduardo Ruiz-Healy

El documento conjunto —de apenas 395 palabras— es vago, no menciona productos, evita cifras y habla de “suspensiones” y “diálogo” sin detallar lo esencial. Los aranceles se redujeron parcialmente, pero la guerra comercial no ha terminado. Es solo una tregua sin garantías. Ambos gobiernos acordaron suspender por 90 días 24 puntos de los aranceles impuestos el 2 de abril, reduciendo los gravámenes de 34% a 10% para los productos afectados. También eliminaron los aranceles del 8 y 9 de abril. Sin embargo, los previos al 2 de abril se mantienen. Un arancel de 34% a autos eléctricos bajó a 10%, aún alto frente al nivel pre-2018, de 2.5%. Lo mismo ocurre con paneles solares y semiconductores. Muchos medios han destacado que el arancel bajó “al 30%”. Esta cifra es técnicamente correcta en algunos casos, pero engañosa si no se contextualiza. El “arancel del 30%” no aparece en el texto oficial, sino que surge de interpretaciones basadas en datos cruzados o comunicados secundarios. En abril, ciertos productos enfrentaban aranceles de hasta 145% (EEUU) y 125% (China). El acuerdo los redujo temporalmente —en algunos casos— a 30% y 10%. Aunque la reducción es notable, esas tasas siguen siendo altas frente a los niveles normales, que van de 0% a 10%. Al enfatizar el “30%”, se exagera el avance real. China aplicó una reducción equivalente —de 34% a 10%— y suspendió algunas restricciones no arancelarias, como la exportación de tierras raras. Además, ambos gobiernos mantuvieron aranceles heredados de la guerra comercial de 2018: EEUU conserva tasas de 7.5% y 25%; China sigue gravando productos clave. Tampoco se levantaron las restricciones al galio y al germanio. El acuerdo no modificó aranceles de EEUU sobre acero, automóviles ni fentanilo. Este último sigue con aranceles punitivos por el papel de China en la exportación de precursores químicos. Las omisiones revelan la persistencia de tensiones estratégicas. ¿Qué se logró? Se evitó una escalada inmediata, se suspendieron algunas restricciones y se eliminaron aranceles recientes. Hubo alivio para cadenas de suministro, pero no hay solución estructural.

Tras el anuncio, el peso mexicano se depreció 0.83%, cerrando en 19.61 por dólar. El acuerdo favorece a sectores estratégicos de EEUU, atrayendo capitales. México podría enfrentar mayor competencia de productos chinos. Sectores como el electrónico y textil podrían perder participación. A eso se suma la incertidumbre sobre la renovación del acuerdo y la continua dependencia de insumos chinos. Además, la inminente reducción de tasas de Banxico hará menos atractiva la inversión de capitales, debilitando al peso. Es evidente, que Trump tuvo que recular en la absurda guerra arancelaria que él mismo inició y de la que no tiene nada real que mostrar como triunfo a sus seguidores, aunque trate de presentar este acuerdo como si lo fuera. El comercio bilateral sigue distorsionado. Nada de fondo ha cambiado. Pero tras una década sin acuerdos, este intento de diálogo podría abrir una oportunidad, si ambos gobiernos deciden aprovecharla.

X: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy

Instagram: ruizhealy

Sitio: ruizhealytimes.com

en el Senado discusión sobre nueva Ley de Telecomunicaciones

Como parte de los conversatorios organizados para expedir la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, este martes 13 de mayo se desarrollará una nueva sesión en el Senado de la República. El tema central será la cobertura social y el acceso equitativo al espectro radioeléctrico, elementos clave para garantizar conectividad como derecho. Para esta sesión, el Senado discutirá el Fomento a la cobertura social, Nuevas formas de acceso al espectro radioeléctrico, Fortalecimiento de pequeños. El senador de Morena, Javier Corral Jurado, quien modera estos trabajos, subrayó que se trata de un espacio plural e incluyente, donde las aportaciones han sido fundamentales para enriquecer el proyecto legislativo.

“Estamos construyendo una legislación con visión de futuro, que promueva la competencia, la convergencia tecnológica y que reafirme la rectoría del Estado en sectores estratégicos”

Javier Corral, también secretario de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía, aseguró que la propuesta legislativa mantendrá un respeto irrestricto a la libertad de expresión, así como a los derechos de los usuarios y de las audiencias. Reiteró que uno de los principales objetivos es equilibrar el mercado sin dejar de lado su función social como servicio público esencial.

Continúa
Evodio Madero

Desde ciberseguridad hasta el sector automotriz se revisarán en el T-MEC

Kenneth Smith, exjefe de la negociación del país del T-MEC en el gobierno de Enrique Peña Nieto, mencionó algunas áreas claves que se revisarán en el acuerdo comercial

Juan Hernández

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ya adelantó que la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) se realizará en la segunda mitad del año, ante ello Kenneth Smith, exjefe de la negociación técnica del país en el T-MEC durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, mencionó algunas áreas claves que se

revisarán en el acuerdo comercial. En el summit de Comercio México - Norteamérica de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Smith mencionó los capítulos del T-MEC en donde Estados Unidos meterá presión a sus dos principales socios comerciales, México y Canadá, para crear un frente contra China.

“El tema de la preocupación de Estados Unidos con China, no es cuestión comercial, es una guerra fría del siglo veintiuno (...) Estados Unidos impulsará exclusiones para productos e inversiones chinas en la región”, acotó Kenneth Smith.

Entre los puntos que enlistó el exfuncionario están el sector automotriz y las reglas de origen. Consideró que la primera economía del mundo buscará incrementar hasta un 85% y 90% el valor del contenido regional desde el 75% que actualmente rige en el tratado.

En el capítulo laboral prevé que Estados Unidos impulse un sistema de sanciones que inicie cuando se pida el Mecanismo de Respuesta Rápida y con ello evitar que la sanción llegue hasta el final de la investigación. No obstante, en caso de que la empresa acusada sea absuelta tendrán el derecho de recuperar los daños económicos ocasionados por la revisión.

Parque Bicentenario sería operado por la Secretaría de Cultura si se concreta retiro de concesión: Claudia Sheinbaum

Daniela León

De concretarse el retiro de concesión a la actual empresa que opera el Parque Bicentenario, en donde fallecieron los fotoperiodistas Berenice Giles Rivera y Miguel Ángel Rojas Hernández durante el festival AXE Ceremonia, la Secretaría de Cultura federal quedaría a cargo del manejo del recinto. Lo anterior lo confirmó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en la “mañanera del pueblo” del 12 de mayo al subrayar que la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) mantiene el trámite para que el lugar quede en manos del Gobierno de México.

Gobierno de Trump recibe en EU al primer grupo de refugiados sudafricanos blancos

Los sudafricanos llegaron a Estados Unidos gracias a un programa que brinda asilo a personas que huyen de conflictos, desastres naturales y crisis humanitarias

Dalia Quintana

El gobierno de Estados Unidos dio la bienvenida este lunes al primer grupo de 49 afrikáners (sudafricanos blancos descendientes de colonos neerlandeses) que llegaron al país en calidad de refugiados, huyendo de lo que el presidente, Donald Trump, califica como “genocidio”. El subsecretario de Estado, Christopher Landau, recibió a los ciudadanos sudafricanos en el Aeropuerto Internacional de Dulles, a las

afueras de Washington.

“Cuando tienes semillas de calidad, puedes sembrarlas en tierra extranjera y florecerán. Nos emociona darles la bienvenida a nuestro país, donde creemos que florecerán”, dijo Landau a los recién llegados, que tienen previsto desplazarse a otras partes del país.

En un comunicado, la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce tachó a la operación de un “gran logro”, en línea con el llamado de Trump a “priorizar el reasentamiento” de un “grupo vulnerable que enfrenta una discriminación racial injusta en Sudáfrica”.

Francia desmiente que Macron y líderes europeos estuvieran consumiendo cocaína, tras video viral; revela qué era lo que estaba en la mesa

Dalia Quintana

París. La presidencia francesa condenó el lunes la “desinformación” difundida por “los enemigos de Francia” después de que figuras de ultraderecha y funcionarios rusos afirmaran en redes sociales que dirigentes europeos, entre ellos Emmanuel Macron, fueron vistos consumiendo drogas en un tren. Figuras como el locutor de radio estadounidense y teórico de la conspiración Alex Jones difundieron ampliamente en X la acusación, que también propagaron funcionarios rusos como la portavoz de la cancillería, María Zajárova. Sus acusaciones estaban acompañadas de imágenes reales del dirigente francés, el primer ministro británico Keir Starmer y el jefe del gobierno alemán Friedrich Merz reunidos en un tren rumbo a Kiev para reunirse el sábado con el presidente ucraniano Volodimir Zelensky. Cuando Merz y Starmer llegan al vagón, se ve a Macron retirando de la mesa un pañuelo desechable blanco. Sin embargo, algunos afirmaron, sin pruebas, que el objeto blanco contenía cocaína.

No aumentará el precio de los 24 productos de la

canasta básica>>

La presidenta Claudia Sheinbaum firmó la renovación del Paquete contra la Inflación y la Carestía (PACIC) con tiendas de autoservicio y productores agropecuarios

Román Quezada

Este lunes la presidenta Claudia Sheinbaum se reunió en Palacio Nacional con empresarios del sector de tiendas de autoservicio y productores de alimentos y distribuidores para refrendar el Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC).

“Firmamos la renovación del Paquete contra la Inflación y la Carestía (Pacic) con tiendas de autoservicio y productores agropecuarios; este acuerdo significa que no aumentará el precio de los 24 productos de la canasta básica. Cuidamos la economía popular”, publicó la mandataria federal en sus redes sociales.

El costo de la canasta de alimentos de primera necesidad planteada en el PACIC es de $910 pesos y fue establecido con los empresarios el noviembre de 2024. El PACIC debe ser refrendado cada seis meses entre el gobierno y los empresarios que se han adherido a esa política de ofrecer una canasta de 24 artículos de primera necesidad. A su arribo al Palacio Nacional, Altagracia Gómez, coordinadora del consejo asesor empresarial y de relocalización de empresas, dijo que la reunión era para revisar y ratificar la vigencia del PACIC. Además se deberá establecer la actualización del costo del paquete de alimentos que se ofrece en tiendas de autoservicio. Entre los asistentes a la reunión en Palacio Nacional están directivos de las tiendas Chedraui, Soriana, Walmart, HEB, Bachoco, San Juan, Pillgrims, Bimbo, entre otras. Al encuentro acude

No aumentará el precio de los 24 productos de la canasta básica. Cuidamos la economía popular”

también el Secretario de Hacienda, Edgar Amador. El Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC) es un acuerdo entre el Gobierno de México, productores, distribuidores y comerciantes, a través del cual se busca garantizar precios justos en los productos de la canasta básica. De acuerdo con el Gobierno Federal, se trata de un acuerdo de reducción de costos y no de control de precios. La Procuraduría Federal del Consumidor informó este lunes que el costo más bajo registrado de la canasta del PACIC es de $738.40 pesos.

Clara Brugada invertirá

casi mil millones en

escuelas públicas>> de la CDMX

La mandataria local afirmó que 464 planteles de educación básica serán renovados inteligentemente

Estamos

arrancando uno de los sueños más importantes: transformar nuestras escuelas públicas, que son el corazón de cada comunidad”

Mauricio Salomón

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, informó sobre la inversión de 968 millones de pesos en infraestructura educativa. Con lo anterior, indicó, se renovarán 464 planteles de educación básica, de las 16 alcaldías, que se transformarán integralmente. Lo anterior, como parte del programa 1, 2, 3 por Mi Escuela, la estrategia más ambiciosa en materia de educación. “Estamos arrancando uno de los sueños más importantes: transformar nuestras escuelas públicas, que son el corazón de cada comunidad”, destacó la mandataria capitalina. Asimismo, mencionó que este programa nace como una estrategia sistemática y de largo plazo para renovar escuelas de manera integral. Igualmente, subrayó que con este programa todas las escuelas públicas de nivel básico serán intervenidas para contar con techumbres, instalaciones eléctricas y sanitarias renovadas, pintura interior y exterior — incluyendo murales—, mobiliario nuevo y espacios dignos que garanticen condiciones adecuadas para el aprendizaje.

“El espacio público más importante de cualquier comunidad es la escuela. No hay otro donde diariamente convivan cientos o miles de niñas, niños y jóvenes. Por eso, invertir en su mejora es invertir en justicia, equidad y futuro para todas y todos”, afirmó.

Van por 2 mil 774 planteles renovados

La jefa de Gobierno también detalló que a lo largo del sexenio, el Gobierno de la Ciudad de México renovará un total de 2 mil 774 planteles a través de tres programas principales: 1, 2, 3 por Mi Escuela, La Escuela es Nuestra-Mejor Escuela, y Transformación Estructural de la Infraestructura Educativa, este último a cargo del gobierno federal, con una inversión conjunta de mil 748 millones de pesos en 2025. Igualmente, mencionó que como parte de esta apuesta integral por la educación pública, se implementarán programas complementarios como Aula Digital por Escuela, con una inversión de 237 millones de pesos para dotar a todas las escuelas de equipos de cómputo; Do, Re, Mi, Fa, Sol, que proveerá instrumentos musicales y materiales para la enseñanza artística, y Vida Plena, Corazón Contento, enfocado en atender la salud mental en secundarias y nivel medio superior. Adelantó que los trabajos se realizarán con participación activa de las comunidades escolares, quienes definirán las necesidades específicas de cada plantel, garantizando transparencia, eficacia y sentido de pertenencia en cada intervención.

¡Históricas! Pachuca gana su primer título de la Liga MX Femenil al coronarse en el Clausura 2025

Pese a los goles de Irene Guerrero y Scarlett Camberos, las Águilas no lograron concretar la remontada

Guadalupe Arce

Las Tuzas del Pachuca hicieron historia la noche de este lunes al conseguir su primer título de la Liga MX Femenil. Esto después de caer 0-2 ante las Águilas del América en la Final de Vuelta del torneo

Clausura 2025. Sin embargo, los goles de Irene Guerrero y Scarlett Camberos no fueron suficientes para revertir el marcador concretado en la Ida. Las dirigidas por Ángel Villacampa salieron al terreno de juego con la clara intención de revertir lo sucedido en la Final de Ida. Misma determinación que se vio reflejada en los brillantes desbordes por parte de Irene Guerrero y los acertados ingresos al área de Kiana Palacios. El esfuerzo del América se vio reflejado al minuto 35, pues

Scarlett Camberos mandó un venenoso tiro-centro al área chica. Esthefanny Barreras atajó el disparo, sin embargo, terminó por quedarle en los pies a Irene Guerrero, quien empujó la pelota para colgar el 1-0 de las Águilas. Por su parte, el Pachuca también contó con algunas oportunidades ofensivas, sin embargo, los disparos de Charlyn Corral y Karla Nieto fueron repelidos por Sandra Paños, quien mantuvo vivo a su equipo con un par de atajadas providenciales.

América y Cruz Azul lucen sus ‘armas’ para Semifinales

Guadalupe Arce

América y Cruz Azul volverán a ser protagonistas de una eliminatoria de Semifinales en Liga MX, donde cada uno de los equipos intentará conseguir su boleto a la Final con el objetivo del tetracampeonato o el anhelado doblete; Águilas y Cementeros ya muestran sus ‘armas’. A solamente unas horas de que el balón comience a rodar en el Estadio Olímpico Universitario para la Semifinal de ida entre Cruz Azul y América, los comandados por Vicente Sánchez y André Jardine ya preparan los primeros 90 minutos de una eliminatoria que promete ‘sacar chispas’. El último antecedente en una Liguilla de Liga MX favorece a la escuadra azulcrema, sin embargo, la ocasión más reciente en la que ambos conjuntos chocaron en una eliminatoria a ‘matar o morir’, La Máquina impuso condiciones y avanzó a la siguiente ronda de Concachampions.

Asaltan a Los Ángeles Azules en la México-Puebla

La agrupación Los Ángeles Azules denunció un asalto a su equipo en un falso retén en la carretera México-Puebla

Los Ángeles Azules, agrupación originaria de Iztapalapa y referente de la cumbia mexicana, denunciaron públicamente un asalto ocurrido el pasado 9 de mayo de 2025 en la carretera México-Puebla, a la altura del kilómetro 61, mientras su equipo de transporte regresaba de una presentación en el estado de Tabasco. De acuerdo con un comunicado oficial difundido el lunes 12 de mayo a través de sus redes sociales, los

integrantes informaron que el camión que transportaba su equipo de audio e instrumentos musicales fue interceptado por sujetos que fingieron ser parte de un retén. “Queremos informar que el pasado 9 de mayo, nuestro camión de equipo fue asaltado en la carretera México-Puebla por un falso retén”, compartió la agrupación en su comunicado.

El cantante visitará nuestro país en diciembre

Juan Hernández

Tras agotar la venta de sus dos conciertos en el Estadio GNP Seguros, Bad Bunny da a conocer que agregará dos fechas nuevas, las cuales formarán parte de su gira

Bad Bunny anuncia nuevos conciertos en CDMX tras exitoso sold out

“DeBí TiRAR MáS FOToS”, ¿qué sabemos de la preventa y venta de los boletos? Hace una semana, el cantante puertorriqueño informó las fechas de los dos conciertos que ofrecería en la CDMX, generando expectativa en sus fans, debido a que la gira de su más reciente álbum ha sido muy esperada. Y, si bien, muchos de ellos obtuvieron pases para los shows del 10 y 11 de diciembre, también hubo quienes, por más que esperaron en la fila virtual de la venta, no alcanzaron boletos, pues estos se agotaron casi inmediatamente.

Debido a la gran demanda del evento, el artista abrió dos fechas más, para los días 12 y 15 de diciembre.

Daniela León

LÍNEA EN ALTA TENSIÓN

FM

LUNES A VIERNES 2 A 3 PM

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
ABC_MEXICO_13_5_2025 by Grupo Miled - Issuu