@abcperiodico
TOLUCA MÉXICO | MARTES 13 DE DICIEMBRE DE 2022 | AÑO: XXXVII | NÚMERO: 13987 | PRECIO $ 5.00
DON MILED LIBIEN KAUI • PRESIDENTE EDITOR | DON MILED LIBIEN SANTIAGO • DIRECTOR GENERAL FUNDADOR | RAÚL LIBIEN SANTIAGO • DIRECTOR GENERAL
MÉXICO SERÁ SEDE DE SEGUNDO CICLO DE NEGOCIACIONES ENTRE ELN Y EL GOBIERNO DE COLOMBIA
El ELN, retomó en noviembre las conversaciones de paz con el gobierno de Gustavo Petro, que como muestra de voluntad política levantó las órdenes de captura contra los líderes insurgentes
Grupo Industrial Miro invertirá 186 mdp en Edomex
A través de la ampliación de la planta ubicada en Lerma serán generados 300 nuevos empleos.
Con una inversión de 186 millones de pesos para ampliar la producción de su planta en Lerma, el Grupo Industrial Miro se suma a la serie de inversiones que en el último año han llegado al Estado de México.Este nuevo anuncio de inversión se dio luego de que el gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza, se reuniera con directivos de esta compañía líder en la fabricación de hilos de alta tecnología, telas y tejido de punto, en la que también se señaló que a través de esta ampliación de su planta ubicada en Lerma, se generarán 300 nuevos empleos. Durante esta reunión que tuvo como sede las oficinas de representación del Estado de México, ubicadas en la Ciudad de México, el gobernador mexiquense explicó que este proyecto consiste en la instalación de una nueva línea de producción, que contará con la más alta tecnología e incrementará la producción textil de 800 a mil 100 toneladas al mes, para abastecer al territorio nacional y exportar a norteamérica.
MARTES 13 DE DICIEMBRE DE 2022 1
www.miled.com
Se reunieron para celebrar el bicentenario de la relación bilateral diplomática entre México y Estados Unidos, que inició formalmente el 12 de diciembre de 1822 12 CHRIS DODD, Y AMLO CELEBRAN 200 AÑOS DE RELACIÓN MÉXICO-EU
10
5
20
La crítica ha visto con muy buenos ojos la actuación del mexicano
TENOCH HUERTA PODRÍA IR POR SU PRIMER OSCAR GRACIAS A SU PAPEL COMO NAMOR
DON MILED LIBIEN KAUI
Presidente Editor
DON MILED LIBIEN SANTIAGO
Director General Fundador
LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO
Director Ejecutivo
L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO
Directora General
L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General
MARIA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Gerente
ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO
Directora de Relaciones Públicas
LIC. MAURICIO SALOMÓN ANDONIE
Director del Valle de México
ING. VICTOR HANNA CABALLERO
Director de Informática - Fundador
ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES
Ejecutivo de Medios
ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA
Director de Informática
GUILLERMO PADILA CRUZ
Dirección de Ediciones
EFRAIN PADILLA CRUZ
Director de Ediciones
LIC. SERGIO CAMACHO GARCIA
Coordinador del Valle de Toluca
CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA
Coordinador del Valle de México
NORMA RAMÍREZ
Coordinadora del Valle de México
EVODIO MADERO OLIVAR Contralor
ABC DE MÉXICO edición matutina diaria. Se edita en su propia planta de Impresiones MLS
S.A. de C.V. en Lázaro Manuel Muñoz No. 106 Col. Altamirano. Toluca de Lerdo, Méx. C.P. 50130
Teléfonos: 2179880 722 y 2179646 722. Fundado el 30 de Agosto de 1984. Se distribuye en la Ciudad de México e Interior del País. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título (Indautor) No. 101-122014510400-2016-04
Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 16052. Servicios informativos de las agencias
Notimex, SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY, United, AP. Oficinas y Salas de Redacción en Nayarit No. 88 Col. Roma, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. C.P. 06760. Tel. 55644070. Precio del Ejemplar 5$ pesos. Números atrasados el doble. Asociado a AIPE (Asociación Internacional de Prensa). Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet www.miled.com
Teotihuacán”
Sergio Camacho
Con la finalidad de definir estrategias que contribuyan a la reactivación de la economía local, investigadoras del Centro Universitario Valle de Teotihuacán de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) desarrollan el trabajo de investigación “Estrategias para implementar la economía regional en la zona de Teotihuacán”.
La catedrática e investigadora de este espacio universitario, Blanca Estela Hernández Bonilla, y líder del Cuerpo Académico “Administración Contable y Financiera”, indicó que después del confinamiento sanitario por la pandemia de COVID-19 las pequeñas y medianas empresas enfrentan diversos obstáculos
para salir adelante.
Visitamos, detalló, a las pequeñas y medianas empresas de la zona turística de Teotihuacán para realizar entrevistas y encuestas y determinar de qué forma afectó la pandemia su dinámica.
Sostuvo que a partir del análisis de los resultados determinarán las estrategias a implementar para que recobren su dinámica y puedan volver a contratar a personas de la región, que se reactive la economía. “Queremos contribuir con ellas desde la universidad y, a través de estos trabajos de investigación, ver de qué forma podemos ayudarles”, dijo.
Hernández Bonilla destacó que, de acuerdo con los primeros resultados del trabajo de investigación, en el que también participan estudiantes, es posible determinar que no todas las empresas se vieron afectadas.
“Hay empresas como Mercado Libre o las que comercializan
productos de limpieza y tecnología, las propias farmacéuticas, que tuvieron ventas que no esperaban”, dijo.
Sin embargo, afirmó, la mayoría de empresas pequeñas no supieron qué hacer; incluso, algunas que comercializaban productos de limpieza no tuvieron éxito ante el incremento de ventas, debido a que no tenían comunicación con sus clientes a través de medios electrónicos, que tomaron un papel sumamente importante. La pandemia, consideró, dejó muchas enseñanzas con respecto a la capacitación sobre la comercialización de los productos en internet y redes sociales en general.
Finalmente, Blanca Estela Hernández Bonilla enfatizó que dentro de este trabajo cobra especial atención el sector turismo, sumamente importante en el desarrollo regional del Valle de Teotihuacán. M
MARTES 13 DE DICIEMBRE DE 2022 2
En la UAEMéx desarrollan el trabajo de investigación “Estrategias para implementar la economía regional en la zona de
Investigadoras de la UAEMéx definen estrategias para reactivar economía regional tras pandemia
MARTES 13 DE DICIEMBRE DE 2022 3 LUNES A VIERNES 2 A 3 PM LÍNEA EN ALTA TENSIÓN 0.5 FM ESCUCHA GUASAVE miledradio noticiasmiled miledradio miled.com XHAVE
Estado de México recibirá 12 mil millones de pesos de recursos federales para obras
El monto de los recursos representan más del 25 por ciento de los proyectos prioritarios para todo el país.
Para el próximo año 2023 el gobierno federal destinará aproximadamente 12 mil millones de pesos a obras mexiquenses, que representan más de 25 por ciento de los proyectos prioritarios para todo el país, donde salen beneficiados el Tren México-Toluca, el Trolebús y el Sistema Integral de Transporte Oriente, informó el diputado Daniel Andrés Sibaja González. El legislador puntualizó que si en esta ocasión el gobierno del Estado de México sólo pide mil 500 millones de pesos es porque la administración federal se está haciendo cargo totalmente de las obras que tiene en la entidad, por lo cual la deuda que pide en esta ocasión el Ejecutivo estatal, es exclusivamente para obras estatales y, o municipales. Para empezar, dijo, existe un crecimiento de 11.6 por ciento de participaciones, equivalente a 167 mil millones de pesos, más las aportaciones y el convenio federal, los cuales favorecen a las finanzas
estatales y le dan mayor margen de acción durante el siguiente año.
“Hay que tener claro que el gobierno federal está tomando la batuta para terminar el Sistema Integral de Transporte Oriente y está destinando 3 mil 603 millones de pesos a ese rubro, entre otros a los cuales pidió apoyo en los años anteriores”.
De los 32 proyectos prioritarios del gobierno de la República, con una bolsa total de 47 mil millones, al Estado de México le corresponde más de 25 por ciento, ya que le están destinando 7 mil millones para terminar el Tren mexiquense, para la ampliación del Tren suburbano hay mil 200 millones y 3.6 mil millones para terminar el famoso Trolebús. Por esa razón, acotó, si se comparan los mil 500 millones con los mil 500 u 11 mil millones que se han pedido en otros años, se puede considerar que la petición para 2023 es manejable, pero el tema es que la Legislatura no conoce el catálogo de obras ni qué tipo de trabajos se hará con ese dinero.
Es claro, dijo, que nadie va a oponerse a que se hagan obras ni a que
Procedimientos legales serán notificados vía WhatsApp
Las notificaciones que se envíen por WhatsApp, incluirán nombre del destinatario, número de expediente, juicio y juzgado que emite la resolución, puntualizaron autoridades del PJEM
Carlos Santaella
Divorcio, pensiones alimenticias, rectificación de actas, acreditación de concubinato, guardas y custodias, incumplimiento de contratos, cambio de acreedores y contratos de compraventa, resueltos por el Poder Judicial del Estado de México serán notificados a partir del 19 de diciembre a través de mensajes electrónicos de WhatsApp,
informaron autoridades del PJEM.
“Como parte de las acciones de consolidación del Tribunal Electrónico y con el objetivo de eficientar procesos judiciales, el Poder Judicial del Estado de México implementará las notificaciones a través de la aplicación de mensajería electrónica WhatsApp, en los juicios en materia civil y familiar, para dar mayor prontitud, eficacia y calidad en los servicios que brinda esta institución”, indicaron voceros del Poder Judicial mexiquense.
haya inversión, pero es necesario conocer esos proyectos para determinar si es indispensable hacerlo con deuda o se pueden tomar recursos de otros rubros, con el fin de no acrecentar más la deuda de la entidad la cual ya debe rebasar los 60 mil millones de pesos. Consideran 38 obras federales en Edomex El gobierno estatal, por su parte, se comprometió a darles a conocer ese catálogo de obras para que se constante la utilidad y necesidad de cada una de ellas y aclaró, a través de la Secretaría de Finanzas que el dinero para las obras federales en la entidad no lo recibirá ni maneja el gobierno mexiquense, es dinero integrado a diversas dependencias federales. Sin embargo, sí reconocieron que impactarán favorablemente al Estado de México con 38 obras federales, entre las que está el Tren México-Toluca con 7 mil millones, el cual no sólo impacta a la entidad, sino también a la Ciudad de México. En el caso de los proyectos de la zona oriente con 3 mil 624 millones de pesos, pero existe otro paquete de proyectos federales, donde si participa el Estado de México, pues de 20 mil millones considerados, 12 mil 500 serán con recursos federales y 7 mil 500 con estatales. M
Algunos de los procedimientos judiciales que se verán beneficiados con este nuevo servicio del tribunal mexiquense, son divorcios, pensiones alimenticias, rectificación de actas, acreditación de concubinato, guardas y custodias, incumplimiento de contratos, cambio de acreedores, contratos de compraventa, entre otros, explicaron autoridades judiciales. De acuerdo con el Código de Procedimientos Civiles del Estado de México, que determina que las notificaciones y citaciones podrán hacerse por cualquier medio de comunicación efectivo que dé constancia evidente de recibo, el Consejo de la Judicatura autorizó el uso de WhatsApp que entrará en vigor el próximo 19 de diciembre. M
MARTES 13 DE DICIEMBRE DE 2022 M
Mauricio Salomón
MARTES 13 DE DICIEMBRE DE 2022
Grupo Industrial Miro invertirá 186 millones de pesos al Edomex, anuncia Alfredo Del Mazo
A través de la ampliación de la planta ubicada en Lerma serán generados 300 nuevos empleos.
Román Quezada
Con una inversión de 186 millones de pesos para ampliar la producción de su planta en Lerma, el Grupo Industrial Miro se suma a la serie de inversiones que en el último año han llegado al Estado de México. Este nuevo anuncio de inversión se dio luego de que el gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza, se reuniera con directivos de esta compañía líder en la fabricación de hilos de alta tecnología, telas y tejido de punto, en la que también se señaló que a través de esta ampliación de su planta ubicada en Lerma, se generarán 300 nuevos empleos.
Durante esta reunión que tuvo como sede las oficinas de representación del Estado de México, ubicadas en la Ciudad de México, el gobernador mexiquense explicó que este proyecto consiste en la instalación de una nueva línea de producción, que contará con la más alta tecnología e incrementará la producción textil de 800 a mil 100 toneladas al mes, para abastecer al territorio nacional y exportar a norteamérica.
También refirió que en esta planta, ubicada en Lerma, se brinda empleo a casi mil 400 mexiquenses, por lo que este nuevo proyecto de inversión también se traduce en la generación de nuevas fuentes de empleo.
Hacer del Estado de México el principal nodo logístico del país: ADMM Acompañado por el secretario de Desarrollo Económico, Pablo Peralta García, Del Mazo Maza externó su confianza en que este proyecto será de gran beneficio, pues se apuesta por la consolidación de uno de los sectores industriales con mayor dinamismo en la entidad. En este encuentro en el que también participó el director general de Grupo Industrial Miro, Moisés Zaga, el mandatario Alfredo Del Mazo Maza manifestó que su administración trabaja “para fortalecer las ventajas competitivas y optimizar las condiciones que hacen al estado un sitio atractivo para la inversión”. Consideró que este anuncio de expansión en la entidad, es “una muestra de confianza y efectividad de la estrategia que el Gobierno aplica en materia económica, la cual está enfocada en hacer del Estado de México el principal nodo logístico del país”. M
MARTES 13 DE DICIEMBRE DE 2022
MARTES 13 DE DICIEMBRE DE 2022 MARTES DE DICIEMBRE DE 5
Una muestra de confianza y efectividad de la estrategia que el Gobierno aplica en materia económica, la cual está enfocada en hacer del Estado de México el principal nodo logístico del país”
El jueves pasado, al explicar por qué en México no podrían suceder acontecimientos como los ocurridos recientemente en Perú, el presidente Andrés MANUEL López
Obrador dijo: “No, aquí no han podido ni podrán, porque aquí nuestro pueblo está muy avispado, muy despierto, muy consciente, por eso digo que es de los pueblos más politizados del mundo. Ha dado muy buenos resultados la revolución de las conciencias”.
Eduardo Ruiz-Healy
Pero, ¿verdaderamente está politizada la gran mayoría de los mexicanos como lo afirma AMLO?
No, a juzgar por las búsquedas que durante el año que está por concluir se realizaron desde México por medio del buscador de Google.
Los 10 personajes mexicanos cuyos nombres más se buscaron fueron, en orden descendente: 1. Chabelo (comediante); 2. Tenoch Huerta (actor); 3. César Bono (comediante), 4. Donovan Carrillo (patinador artístico en hielo); 5. Alfredo Adame (actor); 6. Luis de Llano (productor de televisión y musical); 7. Ángela Aguilar (cantante); 8. Elba Esther Gordillo (política); 9. Andrés García (actor), y; 10. Sasha Sokol (cantante).
De los 10 solo una es política profesional y ya en el retiro: la ex líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
En esta lista no aparece, pese a su popularidad, el presidente. Y si él no figura en ella, menos los miembros de su gabinete, incluidos los que aspiran a heredar su cargo, los gobernadores, presidentes de municipios importantes, legisladores notables o líderes nacionales de los partidos políticos.
Si los casi 93 millones de internautas del país que usan Google para realizar sus consultas no buscaron algo sobre los principales políticos podría uno suponer que no les interesa saber gran cosa sobre ellos. O tal vez creen que ya los conocen suficientemente bien. El desinterés en asunto políticos que tienen los integrantes de uno “de los pueblos más politizados del mundo” se puede constatar al conocer los temas que durante este año fueron los más consultados desde nuestro país: 1. Mi Vacuna; 2. Prevención Covid-19; 3. Mundial; 4. México vs. Polonia: 5. Dahmer (serie en Netflix); 6. Síntomas de Ómicron; 7. Ucrania; 8. Diego Verdaguer (cantante que murió en enero de 2022); 9. América vs Toluca, y; 10. Reina Isabel II. Ningún tema político de importancia se consultó este año vía Google. Ni los partidos políticos, ni los temas que AMLO aborda en sus conferencias de prensa, ni las actividades presidenciales o de los gobernadores. Nada. ¿Falta de interés, escepticismo, aburrimiento o pérdida de confianza en la clase política? ¿O todo lo anterior?
No solo las búsquedas realizadas por Google contradicen a Andrés Manuel. También las calificaciones que México obtuvo en el Índice de Democracia 2021 realizado por la Unidad de Inteligencia de la revista británica The Economist muestran que no somos un pueblo politizado.
De entre los 167 países incluidos en el índice, el nuestro obtiene una calificación de 3.13 puntos (de 10 posibles) en lo que a la cultura política de sus habitantes se refiere. La misma calificación la obtienen otros 11 países, entre ellos Arabia Saudita, China, Kirguistán, Paraguay y la República Democrática del Congo.
Parece ser que mis datos contradicen a AMLO; seguramente él tiene otros.
Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy
Sitio: ruizhealytimes.com
Icon San Ángel es un edificio sustentable de 37 niveles, ubicado en Periférico Sur, dice, que ganó primer lugar a nivel global entre 5 mil proyectos
Sandra Rodriguez
La empresa mexicana Brag Arquitectos ganó el prestigiado premio Architecture Masterprize en la categoría de Rascacielos, como mejor edificio del año, con el proyecto sustentable Icon San Ángel, un inmueble de 37 niveles dedicado a uso habitacional que se ubica sobre Periférico Sur, en la Ciudad de México.
Santiago Morales Broc, director general de la empresa, explica que se trata de un galardón internacional que entrega cada año una organización formada por arquitectos, sin fines de lucro, con la finalidad de reconocer los mejores proyectos arquitectónicos a nivel global.
En esta ocasión participaron más de cinco mil proyectos, entre los cuales obtuvo el primer lugar Icon San Ángel, que, entre otras características, cuenta con más de 250 árboles en las terrazas.
El concepto fue hacer un edificio vertical que se separara un poco del Periférico, para que los departamentos pudieran, sobre todo, aislarse del ruido. Entonces
generamos también unas terrazas en distintos niveles, y los árboles que plantamos ahí sirven un poco como un buffer hacia el Periférico, detalla. El concepto fue generar también un bosque vertical verde, sobre una avenida que es completamente gris. Santiago Morales destaca que el edificio galardonado es sustentable y amigable con el medio ambiente, lo que le valió este reconocimiento internacional.
Es un edificio sustentable, en el que se recopila el agua pluvial y que sirve precisamente para riego de todos los árboles; toda la fachada del edificio se hizo a través de concretos precolados. Eso, lo que beneficia es que no se tiene que pintar el edificio y dura muchísimo tiempo, es piedra y solamente tienen que limpiar la fachada y con eso queda como nueva. Es un edificio sustentable que requiere poco mantenimiento, afirma.
Morales Broc dice que el premio que recibió este proyecto no es económico, sino sólo un trofeo, pero “lo más importante para nosotros, más que el premio que recibimos, es que los clientes que habitan en ese desarrollo están muy contentos y también a la gente que pasa por el Periférico y que habita en la zona le gusta mucho el edificio. “Entonces, cuando se diseña un edificio de esa magnitud se tiene que pensar no solamente en los que habitan, sino también en los que lo ven y en los que viven en la zona, eso tiene que ser un proyecto integral, para todos” M
MARTES 13 DE DICIEMBRE DE 2022 6
Mis datos contradicen a AMLO
Por rascacielos en San Ángel, premian a mexicanos
LUNES A
ENRIQUE LAZCANO
PERIODISTA CONDUCTOR
2 A 3 PM VIERNES 98 .9 FM
ESCUCHANOS
7 MILED MILED MÉXICO 7
Senado perfila quitar “vida eterna” para Verde y PT del plan B
Se contemplan cerca de 70 cambios a los dictámenes de la reforma electoral, por lo que se prevé que sean devueltos con correcciones a San Lázaro
Las comisiones unidas de Gobernación y Estudios Legislativos Segunda del Senado de la República, sesionarán hoy para aprobar los dictámenes relacionados con el plan B de la reforma electoral, mismos que contemplan alrededor de 70 cambios a la minuta aprobada por la Cámara de Diputados, por lo que se prevé que sea devuelta con correcciones a San Lázaro.
Sin embargo, la oposición advierte que esas modificaciones son insuficientes, pues prevalecen en los dictámenes propuestas que pretenden debilitar al Instituto Nacional Electoral (INE), restándole facultades y capacidades, lo que advierte, es claramente “inconstitucional”.
Las modificaciones que se le harán al documento, que involucra seis diferentes leyes, se enfocan en el sistema electoral, los derechos de los partidos políticos, su registro y la transferencia de votos entre los partidos coaligados, para lo cual “en ningún caso se podrá transferir o distribuir votación mediante convenio de coalición”.
Entre los cambios propuestos por el Senado se prevé eliminar la disposición de que los partidos políticos puedan utilizar “los remanentes de sus recursos públicos y privados para los fines que constitucionalmente les fueron otorgados en subsecuentes ejercicios fiscales, así como también podrán utilizarlos para la elección federal o local siguiente”. Se elimina también la “cláusula de vida eterna”, con la que se pretendía impedir la desaparición de partidos “satélites”, como el PVEM y el PT, a pesar de no alcanzar 3% mínimo en las votaciones, siempre y cuando alcanzaran ese porcentaje en la mitad más una de las entidades federativas.
Respecto a la reelección de diputados y senadores, se agrega el requisito de que se separen hasta un día antes
del inicio de la campaña correspondiente, y se elimina la posibilidad de que compitan por un distrito o circunscripción distintos al que fueron electos originalmente. También se adiciona que en el caso del voto de los mexicanos residentes en el extranjero, se realizará exclusivamente vía internet. Se plantea eliminar la propuesta de los diputados de que “únicamente en casos de emergencia y extrema urgencia podrá autorizarse una ampliación” al presupuesto del Programa Anual de Comunicación Social del gobierno. También que se hagan ajustes en temas relacionados con lo contencioso electoral y los derechos de los pueblos originarios.
Las comisiones dictaminadoras consideran que con la creación del sistema nacional electoral, los cambios en la estructura de los órganos electorales centrales, locales y distritales del INE, “se espera generar un ahorro significativo, que coadyuvará en otros programas sociales en favor de la ciudadanía y sin detrimento de la democracia participativa”. Además, sostienen que esta reforma busca hacer más eficiente, austera y expedita la justicia electoral, con los ajustes a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y la creación de la Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral, además crear la sección resolutora de la Sala Superior del Tribunal Electoral.
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara Alta, Ricardo Mon- real, confirmó que lo que se pretende es evitar que la reforma que sea aprobada termine siendo anulada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por lo que se harán cambios “considerables”, que serán “congruentes” con los principios establecidos en la Constitución. “De una cosa estoy seguro: se va a hacer la devolución y se están corrigiendo y enmendando los dictámenes que contienen errores delicados y que pueden generar confusión en el proceso electoral de 2024 y discusión sobre la constitucionalidad sobre algunas de las disposiciones aprobadas en la Cámara de Diputados”, subrayó.
Explicó que los cambios que contienen los dictámenes a discutir fueron propuestos por senadores guindas, además de que en las comisiones y en el pleno podrán aceptarse ajustes que
plantee la oposición: “Morena está disponible, dispuesta y abierta como fracción parlamentaria para la búsqueda de inconsistencias y admitirlas”, dijo. Monreal Ávila no quiso estimar fechas para que su aprobación en el pleno, pero subrayó que el Senado actuará con responsabilidad y una vez que devuelva la minuta a la Cámara Baja, respetará la decisión y los tiempos que marquen en San Lázaro.
“¿Ya hay un acuerdo con los diputados de Morena para que se allanen a las correcciones que haga el Senado o podrían volver a hacer cambios?”, se le cuestionó. “Nosotros no hemos llegado a ningún acuerdo; ellos tendrán que tomar su decisión, pero no hemos tenido ningún acuerdo. Son cambios racionales, indispensables, consecuentes, congruentes con los principios constitucionales, cuidando los principios fundamentales del Estado de derecho y actuando como una auténtica cámara revisora que revisa y que corrige, enmienda y modifica disposiciones que considere alteran el texto constitucional”, contestó.
Sin embargo, el senador panista Damián Zepeda Vidales señaló en entrevista que, a pesar de que hay aspectos positivos en los cambios que proponen los senadores de Morena, prevalece el objetivo fundamental de la reforma, que es debilitar al INE. “Buscan acotar al INE, debilitarlo, atacarlo y restarle facultades, y eso me parece bastante delicado. De hecho, un aspecto de esos cambios, que tiene que ver particularmente con los Organismos Públicos Locales Electorales, tiene claros visos de inconstitucionalidad, el quererse meter a la invasión de esferas”, dijo. Además, denunció que persiste la intención de quitarle “dientes al árbitro electoral” para que no pueda sancionar con severidad graves violaciones a la ley. “Lo que quieren es que no se pueda aplicar sanciones graves a los partidos, quieren poder hacer violaciones de ley y que no les puedan quitar candidaturas. Eso evidentemente va contra la democracia […] me parece delicado porque debilitan al órgano electoral en términos de sanción”, remarcó. Además, destacó que Morena dejó intacta la propuesta para que se puedan hacer campañas de difusión gubernamental sin restricción alguna en tiempos electorales. M
MARTES 13 DE DICIEMBRE DE 2022 8
Sergio Camacho
MARTES 13 DE DICIEMBRE DE 2022 8
Mientras que la inversión social en todo el estado alcanza a más de 11 mil beneficiarios con un presupuesto que rebasa los mil 548 millones de pesos
Sandra Rodriguez
En la costa de Michoacán han sido beneficiados más de mil sembradoras y sembradores con el programa Sembrando Vida, mientras la inversión social en todo el estado alcanza a más de 11 mil beneficiarios con un presupuesto que rebasa los mil 548 millones de pesos, informó el subsecretario de Inclusión Productiva y Desarrollo Rural, de la Secretaría de Bienestar, Hugo Raúl Paulín Hernández. De gira de trabajo en los municipios de Aquila y de Coahuayana supervisó los avances del programa en la región para dar cumplimiento al compromiso del presidente Andrés Manuel López Obrador de impulsar el desarrollo y la pacificación en Michoacán. A partir de esa instrucción, a la que ha dado seguimiento la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, se implementó la tercera ampliación del programa Sembrando Vida en Michoacán y desde mayo, se ha atendido en la región costa-sierra a casi mil sembradores, lo cual ha significado una inversión social de 40.8 millones de pesos.
El gobierno de Michoacán, por su parte, se comprometió a principios del año a fortalecer la ampliación entregando un millón y medio de plantas, a través de la Comisión Forestal (Cofom) para alcanzar la meta de establecimiento de
plantas en las parcelas.
“Hace tres años Sembrando Vida era una idea y ahora es una realidad, con la aplicación del programa en esta región del estado de Michoacán, se están atendiendo las causas de las violencias a través del impulso del empleo y procesos productivos en el campo, fortaleciendo la comunidad y la cohesión social, además de detonar la economía local con todos los Programas de Bienestar”, dijo el subsecretario Paulin al inaugurar el primer Tianguis Campesino realizado en Aquila.
Señaló también que se otorgan apoyos adicionales a las Comunidades de Aprendizaje Campesino (CAC) con un costo de inversión para viveros y biofábricas de más de 72.5 millones de pesos en la entidad. Paulin Hernández estuvo acompañado por la directora de Atención a Regiones Prioritarias de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana federal en Michoacán, Irene Álvarez. “Como dice uno de los mandatos de nuestro presidente, no puede haber paz si no hay justicia social, para que existan esas condiciones debe haber trabajo y desarrollo productivo, lograr focalizar la oferta del gobierno en donde más se necesita y hoy estamos aquí para celebrar ese trabajo que han hecho, que dignifica el trabajo campesino, donde se ve que ya hay prosperidad y se ven los frutos”, comentó la funcionaria. M
Manuel Espino se desempeñó como comisionado del Servicio de Protección Federal de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
Sandra Rodriguez
Manuel de Jesús Espino Barrientos fue nombrado como nuevo director del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep).
Leticia Ramírez Amaya, secretaria de Educación Pública, designó al nuevo director, quien rindió protesta.
“Durante la tercera sesión extraordinaria de la Junta Directiva del Conalep, y acompañada por la subsecretaría de Educación Media Superior, Nora Ruvalcaba Gámez, solicitó al nuevo director general del organismo atender los efectos de la pandemia,
principalmente en materia de salud emocional de las y los jóvenes de Educación Media Superior”, se informó en un comunicado.
Tras rendir protesta, Espino Barrientos dijo que la educación debe “dejar de ser un sistema que contemple en su dinámica privilegios para unos y descuido para otros, para establecerse como un derecho y no como un privilegio”. Manuel Espino es licenciado en Administración de Empresas; durante esta administración se desempeñó como comisionado del Servicio de Protección Federal de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). M
MARTES 13 DE DICIEMBRE DE 2022 9
Sembrando Vida beneficia a más de mil sembradores en la costasierra de Michoacán
Manuel Espino es el nuevo director general del Conalep
México será sede de segundo ciclo de negociaciones entre ELN y el gobierno de Colombia
El ELN, considerada la última guerrilla activa de Colombia, retomó en noviembre las conversaciones de paz con el gobierno de Gustavo Petro, que como muestra de voluntad política levantó las órdenes de captura contra los líderes insurgentes
Dalia Quintana
El gobierno colombiano y la guerrilla Ejército de Liberación Nacional (ELN) anunciaron el lunes que México será la nueva sede del segundo ciclo de negociación que iniciará en enero de 2023 luego de culminar en Caracas el primer ciclo.
Noruega, Venezuela, Cuba, México y Chile fueron ratificados como países garantes y la Iglesia católica y las Naciones Unidas como acompañantes permanentes de la mesa de negociación. El ELN, considerada la última guerrilla activa de Colombia, retomó
en noviembre las conversaciones de paz con el gobierno de Gustavo Petro -el primero de tendencia izquierdista en gobernar Colombia- que como muestra de voluntad política levantó las órdenes de captura contra los líderes insurgentes. Mientras, el ELN ha liberado 20 secuestrados, entre civiles y miembros de la fuerza pública.
Las partes no anunciaron un cese al fuego bilateral y aseguraron que lo contemplarán más adelante. Israel Ramírez Pineda, el segundo comandante del ELN conocido con el alias de “Pablo Beltrán”, dijo a la prensa que el ELN está evaluando hacer un cese al fuego unilateral para épocas navideñas -como lo han hecho en años anteriores o en pandemia- y que esperan que las Fuerzas Armadas no tomen ventaja militar.
La guerrilla y el gobierno colombiano reinstalaron la mesa de conversaciones con sus respectivas delegaciones partiendo desde lo avanzado en los diálogos que habían comenzado durante el gobierno del presidente colombiano Juan Manuel Santos (2010-2018) en Quito y que luego se trasladaron a Cuba.
“Aspiramos en el siguiente ciclo comenzar a desarrollar los puntos acordados en la agenda anterior”, que fueron actualizados y ampliados durante el desarrollo de los recientes diálogos en Caracas como consecuencia de que el proceso de paz estuvo suspendido por años, sostuvo Beltrán. En septiembre de 2018 el gobierno de Iván Duque (2018-2022) los suspendió y condicionó su reanudación a que el ELN liberara a los secuestrados que tenía en su poder y frenara los atentados. En enero de 2019 se cerró definitivamente la negociación cuando el ELN atacó una escuela de policía en Bogotá causando la muerte de 22 personas.
Raúl Vergara Meneses fue recientemente designado por el presidente chileno Gabriel Boric para asumir la representación en los diálogos con la guerrilla. Vergara formó parte de las negociaciones que se frustraron años atrás y considera que en esta ocasión hay una posibilidad “alta” de que el proceso sea exitoso dado el compromiso de las partes, dijo el fin de semana en un mensaje difundido por Colombia. M
Biden envía carta a AMLO tras reunión por 200 años de relación bilateral
Marcelo Ebrard explicó que durante el encuentro se conoció la misiva que envió el presidente Biden que, seguramente, “mañana” dará a conocer el mandatario
Dalia Quintana
El presidente de Estados
Unidos Joe Biden envió al presidente de México, Andrés Manuel López
Obrador, una carta, con un cálido mensaje por la conmemoración de los 200 años de relación MéxicoEstados Unidos y de cómo se visualiza lo que sigue, informó que secretario de Relaciones Exteriores Marcelo Ebrard.
Tras participar en una reunión entre el presidente López Obrador y el asesor presidencial especial para
las Américas de Estados Unidos, Chris Dodd en Palacio Nacional, el canciller explicó que durante el encuentro se conoció la misiva que envió el presidente Biden que, seguramente, “mañana” dará a conocer el titular del Ejecutivo.
El encargado de la política exterior de México dijo que en enero próximo en la Cumbre de Líderes de América del Norte se planteará relanzar la Alianza por la Prosperidad entre los países de la región. M
MARTES 13 DE DICIEMBRE DE 2022 10
MARTES 13 DE DICIEMBRE DE 2022 10
11 11
Abre Segob posibilidad >> de extraordinario para ‘Plan B’
12
MARTES 13 DE DICIEMBRE DE 2022 12
El senador Ricardo Monreal dijo que el secretario de Gobernación ofreció que este día el gobierno federal analizará los cambios que se proponen al plan B de la reforma electoral.
Aseguró que el tema está en manos del Senado, no obstante, en caso de no aprobarse antes del 15 de diciembre, fecha en que concluye el período ordinario de sesiones, los legisladores tendrían dos opciones, “o un extraordinario o bien esperar al periodo de febrero”. A pesar de que el líder de la mayoría de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, advirtió entre las observaciones hechas a la Minuta de Cámara de de Diputados que hubo un “violaciones al procedimiento legislativo”, el secretario López Hernández, descartó un desaseo.
“No hubo desaseo, sucede que a veces a la hora del debate, de la discusión, se aceptan algunas reservas que no estaban planteadas de origen, eso es lo que sucedió”, aseguró.
El encargado de la política interna del país, aseguró que existe total disposición del Ejecutivo para revisar los cambios a la propuesta original; no obstante, reconoció que “finalmente será una decisión de los senadores, por eso pues vamos a seguir revisando puntualmente los planteamientos”, dentro de los cuales, dijo, algunos cambios son factibles y con otros no coinciden.
Segob rechaza 15 paquetes de ajustes a plan B de reforma electoral; sólo acepta 6
El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, rechazó 15 de los 21 paquetes de cambios urgentes que necesita el llamado Plan B electoral para quitarle la inconstitucionalidad a la mayoría de la reforma, planteados por Ricardo Monreal, pero ofreció que en el transcurso de este lunes el gobierno federal analizará esos cambios.
Durante una reunión de cerca de dos horas con los senadores de Morena, Partido Verde, PT y PES, quienes en su mayoría refrendaron el respaldo a la reforma electoral, en los términos que acepte el Ejecutivo federal, Ricardo Monreal informó que en total son 21 paquetes de reformas que propuso, a fin de recuperar la constitucionalidad de la reforma, pero el secretario de Gobernación sólo ha aceptado seis paquetes, que ya están incluidos en los dictámenes que se discutirán en unos momentos más en comisiones y que abarcan 70 artículos, con 109 cambios.
“Es una cortesía la que tenemos con el secretario de Gobernación, quien ha sido muy receptivo, pero en estricto sentido, el Senado puede asumir las decisiones que decida, si la mayoría de legisladores así lo considera”, precisó Ricardo Monreal en entrevista al concluir la reunión. Además de la cantidad de puntos de inconstitucionalidad que tiene el Plan B, dijo Monreal, están las evidentes fallas al debido proceso electoral que se registraron en la Cámara de Diputados y que serán difíciles de subsanar,
porque se aprobaron dictámenes a los que no se les dispensaron los trámites, junto con dos reformas a las cuales sí se les dispensaron los trámites, lo cual es totalmente equivocado.
Momentos antes, los exconsejeros electorales Alfredo Figueroa, Marco Antonio Baños, Arturo Sánchez y Rodrigo Morales entregaron a Monreal la carta en la que piden de manera expresa que el Senado frene el proceso de dictaminación del llamado Plan B electoral y se abran foros de discusión, porque los cambios ponen en grave riesgo el sistema electoral del país. M
MARTES 13 DE DICIEMBRE DE 2022 13
Un extraordinario o bien esperar al periodo de febrero”
MARTES 13 DE DICIEMBRE DE 2022 13
Mauricio Salomón
Chris Dodd, se reúne con AMLO en Palacio Nacional por bicentenario de relaciones México-EU>>
14
MARTES 13 DE DICIEMBRE DE 2022 14
El asesor presidencial especial para las Américas de Estados Unidos llegó a Palacio Nacional
Román Quezada
El asesor presidencial especial para las Américas de Estados Unidos, Chris Dodd, llegó a Palacio Nacional para reunirse con el presidente Andres Manuel López Obrador, en el marco de la celebración del Bicentenario de la relación entre México y Estados Unidos. El funcionario del gobierno del presidente estadounidense, Joe Biden, arribó a la sede del Poder Ejecutivo acompañado por el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar. Antes, a Palacio Nacional arribaron el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard; la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez; y la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro. El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, llegó tarde a la reunión, pero acudió a saludar a un par de simpatizantes que le pidieron tomarse una fotografía con él.
Con motivo del Aniversario 200 del inicio de la relación diplomática entre México y Estados Unidos, los presidentes de ambos países, Andrés Manuel López Obrador y Joseph Biden, respectivamente, intercambiaron cartas en las que dejaron de manifiesto los principios de amistad y respeto a la soberanía que unen a las dos naciones.
En una publicación en redes sociales, el mandatario mexicano dio a conocer las misivas. En la que envió a su homólogo adelantó los objetivos “de largo alcance” que detallará en la visita oficial que hará Biden a México el próximo 9 y 10 de enero. Planteará, dijo, la sustitución de importaciones para producir en América del Norte y en todo el continente lo que se consume en México y Estados Unidos; la aplicación de un programa para el bienestar de los pueblos de América Latina y el Caribe, al tiempo que se les considera aliados y en igualdad, se respeta su soberanía y autodeterminación.
El presidente Andrés Manuel López Obrador también dijo que el vínculo actualmente es inmejorable, en primer lugar porque son los dos principales socios del mundo y los pueblos mantienen un afecto sin precedentes. Por tales motivos, expresó que tanto Joseph Biden como su esposa Jill Biden serán bienvenidos al país siempre, especialmente el siguiente mes. A través de una fotografía, el jefe del Ejecutivo dio cuenta del encuentro que sostuvo con representantes del gobierno estadounidense.
Del Gobierno de México lo acompañaron las secretarias de Economía, Raquel Buenrostro Sánchez y de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; así como los secretarios de Gobernación, Adán Augusto López Hernández; de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon y de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O. La delegación de autoridades de Estados Unidos que hoy se reunió con el presidente López Obrador en Palacio Nacional estuvo integrada por el embajador en México, Ken Salazar; la jefa de Cancillería, Stephanie Syptak-Ramnath; el asesor principal de la Oficina Ejecutiva para el Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, Marcos Mandojana; el director para el Hemisferio Occidental del Consejo de Seguridad Nacional, Ramón Escobar y el ministro consejero para asuntos políticos de la Embajada de Estados Unidos, Brian Naranjo. M
MARTES 13 DE DICIEMBRE DE 2022 15
El vínculo actualmente es inmejorable, en primer lugar porque son los dos sociosprincipales del mundo y los mantienenpueblos un afecto sin precedentes”
MARTES 13 DE DICIEMBRE DE 2022 15
El presidente de Morena, Mario Delgado, dio a conocer quién será su candidato para las elecciones en el estado para 2023
Juan Hernández
Este lunes Morena dio a conocer las encuestas para definir a su candidato en Coahuila, y el presidente de Morena, Mario Delgado, informó que es el senador Armando Guadiana quien las lidera. Cabe mencionar que quien no estuvo presente en la conferencia de prensa fue el candidato Ricardo Mejía Berdeja, ya no los pudo acompañar debido a sus actividades, señaló Delgado. Delgado dijo que a pesar de no estar presente en la conferencia, Mejía sí estuvo presente en la junta para dar a conocer los resultados. Quien destacó en la tercer encuesta presentada fue Luis Fernando Salazar; sin embargo, el senador Guadiana fue elegido como el candidato para competir en las próximas elecciones al liderar dos de las tres encuestas presentadas.
“Tenemos muy buenas condiciones, coincide en las tres encuestas que Morena es quien tiene la intención del voto cercana al 50%, tenemos
un Presidente muy bien evaluado con un promedio de 8, tenemos un partido muy reconocido por parte de la gente de Coahuila, tenemos un partido muy bien organizado y tenemos unidad entre todas y todos los aspirantes”, dijo Delgado antes de mencionar la victoria de Guadiana.
“Guadiana no es un improvisado, es un fundador de Morena”, agregó el líder del partido guinda.
Delgado manifestó que siempre se calientan los ánimos en las disputas internas, pero debe prevalecer la unidad. Guadiana, virtual candidato de Morena en Coauhila
En tanto, el senador Armando Guadiana expresó que es un honor encabezar el comité de defensa en el estado. “Es una gran responsabilidad que siento sobre mis hombros porque la lucha hay que empezarla de inmediato”, apuntó. En este proceso se realizaron tres encuestas, de las cuales dos dieron por ganador a Armando Guadiana, y en una obtuvo el mejor resultado el exlegislador Luis Fernando Salazar. M
MARTES 13 DE DICIEMBRE DE 2022
Armando Guadiana gana encuestas para candidato de Morena a la gubernatura de Coahuila en 2023
16 MARTES 13 DE DICIEMBRE DE 2022
Tenemos muy buenas condiciones, coincide en las tres encuestas que Morena es quien tiene la intención del voto cercana al 50%”
MARTES 13 DE DICIEMBRE DE 2022 17
fecha de alta, pero Pelé
una
en su salud, reportan en Brasil
El triple campeón mundial, de 82 años y bajo tratamiento por un cáncer de colon, “permanece en un cuarto común, consciente y con signos vitales estables”
Guadalupe Arce
El exdelantero brasileño Edson Arantes do Nascimento ‘Pelé’ presenta una mejoría de la infección respiratoria, aunque continúa “sin previsión de alta” médica, cuando se van a cumplir dos semanas de su hospitalización, informaron este lunes sus médicos.
“Todavía sin previsión de alta, el paciente sigue mostrando mejoría en su estado clínico, especialmente en la infección respiratoria”, señaló el último boletín del Hospital Albert Einstein de Sao Paulo, donde está ingresado desde el pasado 29 de noviembre.
El triple campeón mundial, de 82 años y bajo tratamiento por un cáncer de colon, “permanece en un cuarto común, consciente y con signos vitales estables”. Kely Nascimento, una de las hijas del exjugador del Santos y del Cosmos de Nueva York, regresó a Brasil para acompañar de cerca la evolución clínica de su padre y este lunes, desde el hospital, publicó una fotografía de las manos de ambos entrelazadas. M
Tom Brady analiza seguir su carrera en la NFL como agente libre
El mariscal de campo de los Buccaneers podría extender su carrera dentro del futbol americano por una temporada más
Guadalupe Arce
El 2022 tuvo dentro de sus noticias más impactantes el retiro de Tom Brady; sin embargo, semanas después, el mariscal de campo se arrepintió y decidió mantenerse en los emparrillados y ha dejado claro que aún no es tiempo para alejarse del deporte que tanto ama. De hecho, el actual QB de los Buccaneers de Tampa Bay analiza alargar su carrera por una temporada más, de acuerdo al sitio web de la NFL, donde destaca que dentro de sus posibilidades está hacerlo como agente libre.
Una vez que culmine su actuación con los ‘Buscs’, Brady comenzará a escuchar ofertas y tomar la decisión que mejor le convenga, aunque existe la posibilidad que permanezca una temporada más en su actual equipo, ya que están encantados en tenerlo.
La opción de verlo en otro equipo de la NFL está abierta y ha quedado claro que a sus 45 años aún puede competir al mayor nivel que exige la liga y en busca de continuar con exitoso legado. M
MARTES 13 DE DICIEMBRE DE 2022 18
Sin
presenta
mejoría
La crítica ha visto con muy buenos ojos la actuación del mexicano
2023 podría ser el año de Tenoch Huerta, luego de que el actor logrará llegar a Hollywood gracias a su personaje de Namor en la cinta “Black Panther: Wakanda Forever”, ahora podría ir a la conquista de su primer Oscar.
El trabajo de Huerta en la cinta de Marvel le ha valido muy buenos comentarios por parte de la crítica especializada, algo que sin duda le ha jugado a favor; sin embargo, este factor podría ser determinante para que el mexicano llegue hasta la ceremonia de premiación de La Academia estadounidense, pues ha trascendido que ya fue considerando por Disney para competir por la estatuilla a Mejor actor de reparto.
Faltando varias semanas para que se den a conocer
Niegan nuevo juicio para Pablo Lyle; ya hay fecha para su sentencia
decisión fue dada a conocer por la jueza Marisa Tinkler Méndez
Luego de que la semana pasada, la defensa de Pablo Lyle solicitara una petición para que el actor pudiera ser juzgado en un nuevo juicio, esta mañana se dio a conocer que dicha moción había sido denegada, por lo que el Estado de Florida ya definió la fecha en que el acusado debe presentarse para conocer su sentencia.
Esta mañana, Pablo Lyle arribó a las 8:45 horas a un tribunal del condado de Miami Dade, donde la jueza Marisa Tinkler Méndez estableció que el actor no disfrutaría de una nueva audiencia, después de que hace unos días, la defensa del actor hiciera la petición de que su defensa se enfrentara a otro juicio.
las nominaciones para la 95 entrega de los Oscar, los estudios ya comenzaron con su campaña para lograr que cintas como “Ámsterdam”, “Avatar: The way of Wather”, “Doctor Strange in the Multiverse of madness” y la secuela de “Black Panther” ean tomadas en cuenta en las diferentes ternas.
En este sentido, se está proponiendo el nombre de Tenoch para ser nominado en la categoría de Mejor actor de reparto, aunque la última palabra todavía no está dicha. La noticia fue a dada a conocer por el propio actor, quien a través de sus redes sociales publicó la lista de candidatos de Disney para esta próxima entrega.
Si bien Huerta tiene muchas posibilidades, el camino no es nada fácil, pues en la misma categoría están proponiendo nombres de la talla de Robert de Niro, Remi Maleck, Stephen Lang y Benedict Wong. M
Dicha moción –argumentó la defensa de Pablotuvo lugar debido a que no se había tomado en cuenta todos los hechos que tuvieron ocasión el día del delito, así como se habían producido también algunas inconsistencias durante el proceso legal, pues a lo largo del invervalo en que se estudió su caso, no se admitieron testigos o pruebas que demostraran que el actor había actuado en defensa propia. El jueves pasado, Philip Reizenstein, abogado del actor, expresó que el caso de su cliente ameritaba una revisión independiente, pues podía ser clasificado como un “homicidio excusable”.
En principio, se llegó a
creer que la jueza –junto a otros cinco representantes del tribunal- tomaría en cuenta dicha petición, debido a que pidió unos días para estudiar el caso y las consideraciones de esa posibilidad. Sin embargo, los alegatos de la defensa no fueron tomados en cuenta, por lo que ya se determinó la fecha en que el tribunal establecerá la sentencia del actor.
De acuerdo con la información con la que hasta ahora se cuenta, Pablo Lyle tendrá que volver a los tribunales el próximo 2 de febrero de 2023
que, siguiendo lo estipulado en las leyes del Estado de Florida, el actor podría estar preso de entre nueve y 15 años de prisión, condena aplicable en esa región a delitos como el de homicidio involuntario. Tampoco se conoce si las autoridades tomarán en cuenta los tres años que Pablo llevaba en arresto domiciliario, o si será trasladado a otra prisión. El altercado en que el actor estuvo involucrado tuvo lugar en 2019, en el que Juan Ricardo Hernández, de 63 años, perdió la vida, luego de recibir un golpe propinado por el actor y después de cuatro días de permanecer internado en un hospital de Miami. M
MARTES 13 DE DICIEMBRE DE 2022
Sandra Rodriguez
La
Sandra Rodriguez
Tenoch Huerta podría ir por su primer Oscar gracias a su papel como Namor
MARTES 13 DE DICIEMBRE DE 2022 20
53
MARTES 13 DE DICIEMBRE DE 2022 22 22 MARTES 13 DE DICIEMBRE DE 2022
LUNES A 4 A 6 PM VIERNES
98.9
MARTES 13 DE DICIEMBRE DE 2022
FM
MARIELA Á CONDUCTORA ESCUCHANOS