ABC_MEXICO_12_6_2025

Page 1


Edomex

Avalan comisiones reforzar el combate a violencia vicaria en Edomex

Internacional

Trump es abucheado por el público tras acudir a musical en el Centro Kennedy

Espectáculos

Florinda Meza recibe ataques y burlas por bioserie de “Chespirito” 2

• La explosión en Tultepec generó una enorme columna de humo visible desde el Circuito Exterior Mexiquense

“Buscamos evitar confrontaciones, por el bien de México”, Sheinbaum; protestas en Los Ángeles

Revista MILED todos los domingos Nacional 12

EXPLOTA TALLER DE PIROTECNIA EN TULTEPEC, EDOMEX

• El alcalde Sergio Luna Cortés confirmó la muerte de una persona y 9 personas lesionadas, 3 de gravedad que están siendo atendidas

DON MILED LIBIEN KAUI

PRESIDENTE EDITOR

EDITOR RESPONSABLE

DON MILED LIBIEN SANTIAGO

DIRECTOR GENERAL FUNDADOR

LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO

DIRECTOR GENERAL EJECUTIVO Y EDITORIAL

LIC. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Director general

LIC. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente general

ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Director de relaciones públicas

LIC. MARÍA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Director financiero

LIC. MAURICIO SALOMÓN ANDONIE Director del valle de méxico

LIC. GUILLERMO PADILLA CRUZ Director de ediciones

C.P. EFRAÍN PADILLA CRUZ Gerente de relaciones públicas

LIC. JUAN JOSÉ GARCÍA DE HARO Director de información

ING. VÍCTOR HANNA CABALLERO Director de informática fundador

ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de informática y jefe de redacción

ING. ROMÁN QUEZADA LIBIEN, JORGE YUSEFF RIHBANY Relaciones gubernamentales

JORGE YUSEFF RIHBANY Gerente comercial

SERGIO CAMACHO GARCÍA Coordinador del valle de toluca

CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del valle de méxico y representante legal

C.P. EVODIO MADERO OLIVAR Contralor

ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de medios

ABC DE MÉXICO edición matutina diaria. Se edita en su propia planta de Impresiones MLS S.A. de C.V. en Lázaro Manuel Muñoz No. 106 Col. Altamirano. Toluca de Lerdo, Méx. C.P. 50130. Teléfonos: 722 2179880 y 722 2179646. Fundado el 30 de Agosto de 1984. Se distribuye en la Ciudad de México e Interior del País. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título (Indautor) No. 04-2016122014510400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 16052. Servicios informativos de las agencias Notimex, SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY, United, AP. Oficinas y Salas de Redacción en Nayarit No. 88 Col. Roma, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. C.P. 06760. Tel. 55644070. Precio del Ejemplar $5 pesos. Números atrasados el doble. Asociado a AIPE (Asociación Internacional de Prensa). Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet www.miled.com

Avalan comisiones reforzar el combate a violencia vicaria en Edomex

Comisiones de la LXII

Legislatura mexiquense aprobaron reformas para fortalecer el combate al delito de violencia vicaria con hasta 10 años con ocho meses de prisión y la pérdida de la patria potestad

Sergio Camacho

En comisiones de la LXII Legislatura mexiquense se aprobaron penas de hasta 10 años con ocho meses de prisión, para quien cometa el delito de violencia familiar, en su modalidad de violencia vicaria, para causar daño físico, psicológico, patrimonial o de cualquier otra índole a su cónyuge, concubina, concubinario o persona con quien tuviera una relación afectiva o sentimental; y para quien dirija actos u omisiones que afecten directa o indirectamente, utilizando a sus hijas, hijos, ascendientes, descendientes, seres sintientes de compañía

o personas dependientes económicas o afectivas, o que se encuentren bajo el cuidado de la víctima.

El dictamen, que conjuntó cinco iniciativas presentadas por la diputada Selina Trujillo Arizmendi (morena); por la bancada del PVEM (tres iniciativas); y por las bancadas del PAN y PRD (una iniciativa), establece la pérdida de patria potestad, sanciones que podrían llegar a 800 días multa, y someterse a un tratamiento psicoterapéutico, psicológico, psiquiátrico o reeducativo, sin perjuicio de las penas que correspondan por otros delitos.

En reunión de la Comisión de Procuración y Administración de Justicia, presidida por la diputada Emma Laura Álvarez Villavicencio (PAN), la legisladora Selina Trujillo puntualizó que se trata de proteger a la sociedad para detener la cadena de violencia que surge desde la niñez. Aseguró que estas reformas, a las que denominó

‘La Ley Vicaria’, no son una concesión, sino un derecho conquistado. El legislador Vladimir Hernández Villegas (morena) calificó a estas iniciativas como un acto de justicia y reconoció a todos los grupos parlamentarios y a las proponentes por este avance en la materia.

Por el PVEM, la parlamentaria Miriam Silva Mata destacó que las reformas protegerán el interés superior de la niñez. Además, lamentó que este tipo de violencia conlleve una subordinación y discriminación de la mujer en procesos legales. Y la diputada Itzel Guadalupe Pérez Correa subrayó que se consolidará un marco legal más claro para el ejercicio responsable de la patria potestad y que, con este paso,

El Estado de México se coloca a la vanguardia en el combate a esta forma de violencia que aún no ha sido visibilizada suficientemente.

Registra el delito de homicidio doloso su nivel más bajo en una década: Ricardo Moreno Bastida

La autoridad municipal esperan cierre histórico en 2025

Daniela León

El Presidente Municipal de Toluca, Ricardo Moreno Bastida, reconoció que la disminución en los homicidios dolosos es resultado del fortalecimiento de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz y la participación activa de la población. En un análisis comparativo de la última década (2015-2024), presentado por el primer edil, se observa una notable reducción en los casos de homicidio doloso en el municipio. El año 2017 destacó como el de menor incidencia con solo 30 casos, en contraste con el 2020, cuando se alcanzó

un pico de 90 homicidios.

Esta variación marca un descenso significativo en uno de los delitos de mayor impacto social y refleja avances en las estrategias de prevención y contención del crimen en la capital mexiquense.

Al cierre de 2024, se reportaron 42 casos en total, y las proyecciones oficiales estiman que para 2025 la cifra podría descender aún más, con una expectativa de solo 23 casos. Moreno Bastida señaló que si se mantiene esta tendencia, el municipio podría alcanzar uno de los mejores registros en materia de seguridad en años recientes.

Zinacantepec apuesta por la infraestructura digna: rehabilitan calle Aztecas y modernizan drenaje en La Joya

Sergio Camacho

Distingue a Enrique Vargas del Villar su liderazgo cercano y comprometido con la ciudadanía

Con un estilo cercano, transparente y comprometido, Enrique Vargas del Villar continúa construyendo puentes entre la ciudadanía y las instituciones, demostrando que el liderazgo político efectivo se basa en el trabajo diario, el contacto humano y la voluntad de servir

Enrique Vargas del Villar, Senador de la República por el Estado de México y empresario, reafirma día con día su compromiso con la ciudadanía, destacándose como un líder político que sabe escuchar, dialogar y trabajar en conjunto con autoridades locales, líderes sociales, jóvenes y vecinos de todas las regiones del estado. Desde la Oficina

Zinacantepec, Estado de México, 11 de junio de 2025.— Con el inicio de los trabajos de rehabilitación de la calle Aztecas y la construcción de un nuevo sistema de drenaje en la colonia La Joya, el municipio de Zinacantepec refuerza su compromiso con el desarrollo urbano y la mejora en la calidad de vida de sus habitantes. Durante el arranque de estas obras, el presidente municipal Manuel Vilchis Viveros destacó que la transformación de la calle Aztecas beneficiará directamente a vecinos, negocios locales y fraccionamientos como La Joya, Las Culturas y Cimbrones, al mejorar la movilidad y aumentar la plusvalía de la zona. Además, aseguró que este proyecto representa una muestra clara de que, pese a las diferencias políticas dentro del cabildo, existe una meta común: el bienestar de Zinacantepec.

de Enlace, Vargas del Villar mantiene una política de puertas abiertas que se traduce en atención directa, gestión de apoyos y acompañamiento a las causas ciudadanas. “El diálogo y sus propuestas permiten seguir teniendo el mejor municipio para vivir”, expresó recientemente en una visita con vecinos de Bosques de la Herradura, Huixquilucan.

Evodio Madero
autoridades

informaron

sobre la muerte de una persona y 9 más lesionadas

Explota taller de pirotecnia en Tultepec, Estado de México

Alrededor de las 17:00 horas, autoridades informaron sobre la muerte de una persona y 9 más lesionadas

Una explosión se registró la tarde de este miércoles 11 de junio en un taller pirotécnico ubicado en la zona de La Saucera, en Tultepec, Estado de México. Según los primeros reportes, el estallido ocurrió en los límites con la comunidad de Xahuento, dentro de un área de producción de pirotecnia. Alrededor de las 17:00 horas, autoridades informaron sobre la muerte de una persona y 9 más lesionadas. Zona de polvorines vuelve a ser escenario de explosión La explosión generó una intensa columna de humo que fue visible desde distintos puntos del municipio. Reportan que la onda

expansiva se sintió en colonias aledañas, provocando alarma entre los habitantes.

Reporteros de la zona compartieron imágenes posteriores a la explosión Equipos de emergencia fueron al sitio para controlar las llamas y evitar que el fuego se propague a otros talleres cercanos. Tultepec es conocido por su alta concentración de talleres pirotécnicos, muchos de ellos ubicados en zonas especialmente designadas como La Saucera, donde este tipo de incidentes ha ocurrido en otras ocasiones.

Autoridades piden no acercarse a La Saucera Elementos de Protección Civil y servicios de emergencia del Estado de México han solicitado a la población evitar acercarse al área afectada. El objetivo

es permitir el libre paso de los cuerpos de rescate y garantizar la seguridad en la zona. La situación se mantiene bajo vigilancia mientras se realizan labores de enfriamiento y verificación estructural en los talleres cercanos.

Román Quezada

Reiniciarán cómputo de votos de la elección judicial en Veracuz por inconsistencias en resultados Román Quezada

El Organismo Público Local Electoral (OPLE) de Veracruz determinó reiniciar el escrutinio y cómputo de votos en la elección extraordinaria del Poder Judicial del Estado 20242025, luego de detectar inconsistencias en el sistema de consulta de resultados. Los consejeros determinaron suspender el uso del Sistema de Cómputos y optaron por un conteo manual, apoyado en herramientas informáticas para sistematizar la contabilización de votos por boleta.

La SCJN ordena liberar a Juana Hilda González, encarcelada por el Caso Wallace

Los ministros apoyaron el proyecto del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, en el que consideró que la confesión de Juana Hilda fue obtenida mediante violaciones a sus derechos humanos

Sergio Camacho

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó liberar inmediatamente a Juana Hilda González Lomelí, quien desde hace más de 19 años permanece sujeta a prisión preventiva por el secuestro y homicidio de Hugo Alberto Wallace. Por mayoría de cuatro votos, los ministros aprobaron el proyecto presentado por Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, en el que

consideró que la confesión de González Lomelí sobre el crimen fue obtenida mediante violaciones a sus derechos humanos. Por ello, declaró la nulidad de la declaración y de todas las pruebas obtenidas derivadas de ella, lo que implicó que el resto de las pruebas obtenidas por el Ministerio Público, que no tenían relación con la confesión u otras violaciones, no eran suficientes para demostrar la responsabilidad penal de González Lomelí.

“No hay elementos suficientes para concluir que esas ‘confesiones’ fueron emitidas de manera libre y voluntaria y no bajo tortura psicológica, coacción o intimidación, por lo que no pueden ser tomadas en

consideración”, señala el fallo aprobado por la Sala.

“Lo procedente es conceder a la quejosa el amparo liso y llano (…). En este sentido la concesión de la protección constitucional obliga a ordenar la inmediata y absoluta libertad de la quejosa Juana Hilda González Lomelí.” La semana pasada, la Fiscalía General de la República (FGR) solicitó a la SCJN aplazar la discusión de este asunto debido a que planteó un impedimento contra el ministro ponente, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. Sin embargo, la ministra presidenta Norma Lucía Piña Hernández desechó el impedimento y la petición de aplazamiento de la FGR, por notoriamente improcedente, razón por la que la Primera Sala sí pudo discutir el asunto.

Muere un hombre durante protesta de trabajadores del Tribunal Superior de Justicia de la CDMX

Sergio Camacho

Mientras los trabajadores del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (TSJCDMX) se preparaban para concluir con el cierre de las instalaciones que albergan las oficinas de la Presidencia de la institución en Avenida Niños Héroes, un hombre en situación de calle falleció. Este miércoles, los trabajadores que mantienen un paro de labores desde hace 10 días fueron sorprendidos por la agresión directa de un grupo de hombres vestidos de civil que intentaron quitar las cintas que colocaron en las puertas de los edificios de la Ciudad Judicial en la colonia Doctores. Luego del altercado, que tuvo como saldo una mujer lesionada por el golpe de una piedra que la alcanzó durante la gresca, los trabajadores que exigen incrementos salariales, pago de prestaciones, mejoras en las condiciones laborales y cese al hostigamiento por parte de sus superiores, continuaron con el paro. Cerca de las 14:30 horas, al pie del edificio de Presidencia del Tribunal, ubicado en avenida Niños Héroes, un hombre en situación de calle falleció aparentemente de un infarto al tiempo que algunos trabajadores se habían retirado para ir a recoger a sus hijos a la escuela mientras que otros comenzaban a recoger las pancartas y lonas que tenían en el lugar.

Brugada presume baja en delitos de alto impacto

El informe correspondiente al mes de abril pasado registró un aumento en los delitos de lesiones por arma de fuego, de 120 a 149 en el primer trimestre; mientras que en mayo subió de 177 a 200, en el primer cuatrimestre

con el que afirmó que en la capital mexicana se mantiene una baja en los delitos de alto impacto: 65.7% en comparación con mayo de 2019 y 11% en relación con mayo de 2024.

Diputados reciben iniciativa de Sheinbaum para expedir nueva

Ley de Guardia Nacional

La reforma incluye facultar a la Sedena para que genere, opere, procese y utilice información en materia de seguridad nacional

Aunque la jefa de Gobierno, Clara Brugada, presumió que en mayo los delitos de alto impacto disminuyeron 11% en relación con el mismo mes de 2024, durante su administración repuntó el registro de lesiones dolosas por arma de fuego. El martes 10 de junio, la mandataria local presentó el Informe de Seguridad correspondiente a mayo 2025,

Desde el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, Brugada interpretó lo anterior como el éxito de su estrategia de seguridad, sin embargo, fue cuestionada sobre el repunte de lesiones dolosas, pues los datos compartidos revelaron un incremento de 237 a 253.

Además, el informe correspondiente al mes de abril pasado registró un aumento en dicho delito de 120 a 149 en el primer trimestre; mientras que en mayo subió de 177 a 200, en el primer cuatrimestre.

Evodio Madero

La Mesa Directiva de la Cámara de Diputados recibió la iniciativa para expedir la Ley de la Guardia Nacional, propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum, y que establece las facultades de la Secretaría de la Defensa Nacional para que ejecute la Estrategia Nacional de Seguridad Pública. “Resulta necesario adecuar el marco jurídico que regirá la actuación de la Guardia Nacional como Fuerza

Armada Permanente de Seguridad Pública Federal, para establecer las facultades que la Secretaría de la Defensa Nacional tendrá para su organización y administración, permitiendo el cumplimiento de su función primigenia de seguridad pública”, refiere el documento de 958 páginas. Dicho proyecto fue turnado inmediatamente a la Comisión de Justicia para iniciar su trámite legislativo.

Daniela León
EEUU

vs China:

Pausa, no pacto. ¿Y México?

Estados Unidos y China anunciaron ayer un acuerdo que podría marcar un nuevo capítulo en la prolongada guerra comercial que las enfrenta

Eduardo Ruiz-Healy

Pero, más allá de las declaraciones optimistas, el convenio es, en el mejor de los casos, un marco inicial. Porque, aunque Donald Trump lo presente como un logro extraordinario, no es un tratado comercial formal ni representa un cambio estructural en su rivalidad económica. El anuncio tiene implicaciones contrapuestas para México: por un lado, confirma los beneficios que ha obtenido como alternativa a China en las cadenas de suministro; por el otro, plantea dudas

sobre cuánto durará esa ventaja. Durante los últimos años, México ha sido uno de los principales ganadores del conflicto comercial entre EEUU y China. Desde que Donald Trump impuso aranceles de hasta 145 % a productos chinos, muchas empresas reubicaron o ampliaron su producción en nuestro país, y las importaciones estadounidenses provenientes de México crecieron 38 %, mientras que las de China cayeron 35 %. Tan solo en 2024, México captó más de 35 mil millones de

dólares en inversión extranjera directa vinculada al nearshoring. Esta reubicación de empresas se ha convertido en la estrategia más seguida por quienes buscan abastecer el mercado estadounidense sin depender de Asia. Por eso, México pasó a ser el segundo mayor exportador de productos electrónicos a EEUU, con inversiones en componentes, electrodomésticos y autopartes. Gracias al T-MEC, el país evitó gran parte de los aranceles impuestos por Trump y obtuvo un trato preferencial que potenció su atractivo para los inversionistas. Pero este impulso no ha sido homogéneo ni garantizado. Algunas operaciones se han frenado por la incertidumbre global, y sectores como el textil aún enfrentan competencia de Asia. Además, la infraestructura mexicana presenta cuellos de botella que limitan el crecimiento sostenido de la industria manufacturera. El nuevo acuerdo entre China y EEUU, aunque limitado, podría tener efectos. El país asiático se compromete a reanudar las exportaciones de tierras raras y componentes magnéticos, a cambio de que EEUU permita el regreso de estudiantes chinos a las universidades estadounidenses. A corto plazo, esto podría aliviar la

presión en sectores como el de los vehículos eléctricos o la defensa. Pero el grueso de los aranceles —55 % en promedio para productos chinos— permanece intacto. Y ese es el punto clave: no hay una reapertura total del comercio, sino una tregua temporal. Eso significa que sigue la ventaja mexicana. Es probable que las exportaciones chinas a EEUU repunten ligeramente en junio y julio, pero los incentivos estructurales para fabricar en México —proximidad geográfica, reglas del T-MEC, menor riesgo político— siguen vigentes. El corredor interoceánico del Istmo de Tehuantepec, si se concreta con seriedad, podría convertir al sur del país en una nueva plataforma logística para abastecer a Norteamérica, incluso con inversión asiática.

En resumen, el acuerdo entre China y EEUU solo es una pausa táctica en su confrontación político-económica. Y si México quiere mantener y ampliar la oportunidad que le abrió este conflicto, necesita resolver sus propios pendientes: infraestructura, seguridad, certeza jurídica y capital humano.

X: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy Instagram: ruizhealy

Sitio: ruizhealytimes.com

SRE niega presión de Estados Unidos para extraditar a gobernadores

Tras la aclaración de la Cancillería, la Embajada de EU en México, desmintió una lista de políticos investigados

Evodio Madero

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), desmintió las versiones de respecto a que la administración de Donald Trump haya presionado al Gobierno de México para extraditar a gobernadores en funciones. Tras lo cual la Embajada de Estados Unidos también aclaró que la supuesta lista de políticos investigados difundida

en redes sociales era falsa. “Es absolutamente falso que en las reuniones sostenidas con el secretario (Marco) Rubio o con su equipo del Departamento de Estado se hayan transmitido solicitudes de investigar, perseguir o extraditar a algún funcionario o funcionaria de México”, comunicó la dependencia encabezada por el canciller Juan Ramón de la Fuente.

Esto luego de que la agencia inglesa Reuters publicó que, en la reunión que tuvieron el pasado 27 de febrero, Rubio habría planteado a De la Fuente

que el Gobierno mexicano procese a, al menos, cinco gobernadores en funciones y un exsenador, quienes serían integrantes de Morena.

La aclaración de la SRE, hecha en el marco de la visita de Christopher Landau, segundo al mando del Departamento de Estado, agrega que “las conversaciones han girado en torno a la búsqueda de acuerdos en diversos temas con base en los principios de soberanía, coordinación sin subordinación y respeto a los derechos humanos”.

¿Qué es la Marcha Global a Gaza y cuándo se realizará?; esto es lo que se sabe sobre la manifestación mundial

Dalia Quintana

La Marcha Global a Gaza, un movimiento internacional de solidaridad, reúne a miles de voluntarios de más de varios países en una iniciativa para exigir el fin del bloqueo israelí y el cese del conflicto en la Franja de Gaza. Además la concentración llevará víveres y ayuda humanitaria. La marcha, que parte de Túnez y Cairo, busca llegar al cruce de Rafah, en la frontera entre Egipto y Gaza, en un esfuerzo humanitario que combina acción directa y presión global contra lo que organizaciones califican como “genocidio” los ataques que ha perpetrado Israel. La movilización nace como respuesta a la escalada de violencia en Gaza, donde, de acuerdo con Amnistía Internacional, Israel ha cometido “actos genocidas” desde octubre de 2023, con miles de muertos y una crisis humanitaria agravada por el bloqueo de ayuda.

Trump es abucheado por el público tras acudir a musical en el Centro Kennedy

El mandatario acudió a ver una representación de “Los miserables”, la célebre versión musical de la novela homónima de Victor Hugo

Dalia Quintana

Washington. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue abucheado este miércoles por parte del público que asistió a un musical en el Centro Kennedy de Washington, cuyo patronato disolvió el mandatario tras su retorno en enero a la Casa Blanca. En vídeos compartidos en redes sociales, se puede

ver a Trump saludando desde el palco en compañía de la primera dama, Melania Trump, y a una parte del público abucheando. Para replicar aparentemente a los gestos de desaprobación, parte del público comenzó a vitorear “Estados Unidos” antes de que el presidente y su esposa tomaran asiento. Ambos acudieron a ver una representación de “Los miserables”, la célebre versión musical de la novela homónima de Victor Hugo. Antes de acceder al patio de butacas Trump fue cuestionado por la prensa por las informaciones de que parte del elenco titular del musical evitó actuar hoy debido a su presencia.

“No podría importarme menos. Lo único que hago es gestionar bien este país”, replicó el presidente, que aseguró que logró recaudar 10 millones de dólares para el Centro Kennedy en un evento benéfico ligado a la representación de hoy.

El episodio visto hoy recuerda al vivido el pasado marzo, cuando el vicepresidente, JD Vance, y su esposa, Usha Vance, fueron también abucheados al asistir a un concierto de la Orquesta Sinfónica Nacional en el Centro Kennedy.

Suman dos policías muertos tras enfrentamientos con seguidores de Evo Morales; reportan a otro elemento gravemente herido

Dalia Quintana

Un segundo policía murió este miércoles durante los enfrentamientos que se registran en la región andina de Potosí con los seguidores del expresidente Evo Morales que bloquean varias carreteras desde hace 10 días para forzar su candidatura para las elecciones de agosto, informaron las autoridades. La Policía publicó el obituario del subteniente Carlos Enrique Apata Tola, “quien falleció en cumplimiento del deber”, en medio del conflicto en la localidad de Llallagua, en el norte de Potosí.

Petro justifica consulta popular como “una necesidad” para un

Estado social de derecho

El mandatario recordó que la Constitución de 1991 “propuso un Estado social de derecho” en el país

Dalia Quintana

El Presidente de Colombia, Gustavo Petro, justificó este miércoles la consulta popular que convocó por decreto para el próximo 7 de agosto como “una necesidad” para la construcción del Estado social de derecho, que comienza con la reforma laboral.

“La consulta es conveniente, es imperativa, es una necesidad categórica de la sociedad colombiana hoy (...) esta consulta

popular es absolutamente necesaria”, manifestó Petro, en un discurso pronunciado ante una multitud congregada en la Plazoleta de San Francisco, en Cali, principal ciudad del suroeste del país.

El presidente añadió que la Constitución de 1991 “propuso un Estado social de derecho” en Colombia, pero la ha sorprendido que los dirigentes políticos, e incluso magistrados de las altas cortes, hablan solo de “Estado de derecho”, un concepto de la Constitución de 1986 que rigió a Colombia durante la mayor parte del siglo XX.

Israel informó a EU que está “totalmente preparado” para atacar Irán

Un funcionario del Departamento de Defensa estadounidense dijo que se está monitoreando “el desarrollo de la tensión en Medio Oriente”

Israel ha informado a Estados Unidos (EU) que está “totalmente preparado” para lanzar una operación contra Irán, afirma el medio estadounidense CBS News. De acuerdo con la periodista Jennifer Jacobs, funcionarios estadounidenses fueron informados al respecto y sería una de las razones por las que los

Departamentos de Estado y Defensa de Estados Unidos están organizando la salida del personal no esencial de lugares en Medio Oriente que estén en el rango de un eventual ataque iraní. Un funcionario de Defensa dijo a CNN que el Mando Central de EU está monitoreando “el desarrollo de la tensión en Medio Oriente”.

“Buscamos evitar confrontaciones, por el bien de México”, Sheinbaum;

protestas en Los Ángeles

La presidenta carga contra la oposición por promover desde México el bulo de que “incitó” las manifestaciones de las comunidades de migrantes

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha decidido no continuar con la polémica tras la acusación de la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kirsti Noem, de que la mandataria había “incitado” las protestas violentas de migrantes en Los Ángeles, California. Sheinbaum ha reiterado, como lo sostuvo el martes, que la afirmación de la funcionaria es falsa, pero ha evitado exigirle una disculpa o aclaración, con miras a mantener a salvo la relación bilateral con EE UU. “Buscamos evitar confrontaciones, por el bien de México y de los mexicanos que viven allá, y por el bien de Estados Unidos”, ha afirmado en su conferencia diaria en Palacio Nacional. “Lo que tenemos que buscar es evitar cualquier malentendido y avanzar en la relación, siempre defendiendo al pueblo de México, nuestra soberanía y buscando la mejor relación posible”, ha agregado.

Sheinbaum sí cargó, en cambio, contra las figuras de la oposición que el pasado fin de semana, cuando se recrudecieron las escenas de violencia en Los Ángeles, comenzaron a difundir en redes sociales declaraciones de la mandataria sacadas de contexto, sugiriendo que estaba llamando a las comunidades de migrantes a generar disturbios. Sheinbaum ha calificado de “antipatriotas” a quienes promovieron el bulo, por su intento de provocar una crisis de altos vuelos en la relación bilateral con Estados Unidos. “Es tergiversar, porque quien sube estos posteos [publicaciones] en redes sabe que es mentira, están mintiendo deliberadamente”, ha indicado.

“Más allá de que no estén de acuerdo conmigo, que tienen todo su derecho y para eso hay oposición, el problema es que están queriendo generar, de manera mentirosa, un problema entre Estados Unidos y México, y eso es antipatriota”, ha calificado.

La presidenta ha explicado el origen de las declaraciones en las que habló de una “movilización” mexicana y que fueron sacadas de contexto. Se dieron ante la posibilidad de que el Congreso de Estados Unidos aprobara un impuesto a las remesas, que implicaría un grave golpe a la economía de las familias mexicanas en los dos lados de la frontera. Sheinbaum declaró desde el inicio su rechazo a esa iniciativa, y su Gobierno desplegó acciones institucionales y diplomáticas para evitar su aprobación. La presidenta ha relatado este miércoles, por ejemplo, el viaje que hicieron senadores mexicanos para reunirse con sus contrapartes estadounidenses a fin de explicarles los efectos negativos de gravar las remesas.

Sheinbaum también ha recordado las veces que llamó a los trabajadores mexicanos en EE UU a enviar cartas a sus representantes legislativos para manifestar su rechazo al proyecto.

La mandataria ha explicado que sus llamados a “movilizarse” han sido en ese sentido, es decir, pacíficos. Además, ha explicado, altos funcionarios de EE UU, como el secretario de Estado, Marco Rubio, y el secretario de Comercio, Howard Lutnick, fueron informados de estas estrategias —el viaje de los senadores y el carteo—, y que “nadie manifestó un problema con relación a ello”. Sheinbaum ha agregado que, no obstante su interés de evitar confrontaciones con Washington, su Gobierno continuará defendiendo los derechos de los migrantes mexicanos. “Nosotros tenemos la responsabilidad de buscar siempre los mejores canales para una buena relación con el Gobierno de Estados Unidos, sin subordinación, siempre como iguales y defendiendo al pueblo de México”, ha señalado. “No estamos de acuerdo con las redadas, también lo decimos, que afectan a los mexicanos que trabajan digna y honestamente”, ha expresado.

La presidenta ha recibido este miércoles al subsecretario de Estado de EE UU, Christopher Landau, y todo apunta a que el elefante de Los Ángeles ocupó espacio en la habitación. Resolver el diferendo es prioritario para ambos países, sobre todo porque ha ocurrido a pocos días del encuentro de líderes del G-7 en Canadá, donde Sheinbaum espera reunirse por primera vez personalmente con su homólogo estadounidense, Donald Trump. La mandataria ha adelantado que la agenda bilateral se centrará en los tres temas que han sido prioritarios para los dos países desde el regreso de Trump a la Casa Blanca: migración, seguridad de la frontera, y comercio y aranceles.

Lo que tenemos que buscar es evitar cualquier malentendido y avanzar en la relación, siempre defendiendo al pueblo de México, nuestra soberanía y buscando la mejor relación posible”

Barbara>>

se convierte en huracán: Primero de la temporada en el Pacífico oriental

A las 09:00 horas del centro de México, Barbara se convirtió en huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson; el fenómeno se ubicó aproximadamente a 240 kilómetros (km) al sur-suroeste de Playa Pérula, Jalisco, y a 245 kilómetros al suroeste de Manzanillo, Colima

Bárbara se convirtió en el primer huracán de la temporada en el Pacífico oriental al cobrar fuerza desplazándose en paralelo a las costas del oeste de México, informó este lunes el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (CNH). A las 09:00 horas del centro de México, Barbara se convirtió en huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson; el fenómeno se ubicó aproximadamente a 240 kilómetros (km) al sur-suroeste de Playa Pérula, Jalisco, y a 245 kilómetros al suroeste de Manzanillo, Colima. Barbara presentaba vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora y rachas de hasta 150 kilómetros por hora. Las bandas nubosas del ciclón tropical mantendrán lluvias fuertes en Jalisco, Colima y Michoacán; chubascos en Nayarit; viento de 30 a 50 kilómetros por hora con rachas de 60 a 80 kilómetros por hora en costas de Jalisco y Colima. Además de 10 a 20 kilómetros por hora con rachas de 40 a 60 kilómetros por hora en costas de Nayarit y Michoacán.

Se espera oleaje de 3.5 a 4.5 metros de altura en las costas de Jalisco, Colima y Michoacán, y de 1.5 a 2.5 metros en las costas de Nayarit.

Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como

desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados. La Conagua exhortó a la población a atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional y seguir las recomendaciones de Protección Civil. “Es posible que hoy se produzca un ligero fortalecimiento adicional, pero se pronostica que el martes comenzará una tendencia de debilitamiento”, detalló más temprano el CNH. “No existen alertas ni advertencias costeras vigentes”. El CNH ha pronosticado que en esta temporada de huracanes, que inicia entre mediados de mayo y principios de junio, y termina en noviembre, se registren entre 9 y 15 en el Atlántico y entre 7 y 15 en el Pacífico oriental.

Evolución de Cosme

Por otra parte, el centro de la tormenta tropical Cosme, se localizó aproximadamente a 1,000 kilómetros al sur -suroeste de Cabo San Lucas, y a 1,040 kilómetros al suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco, con vientos máximos sostenidos de 100 kilómetros por hora y rachas de hasta 120 kilómetros por hora.

Barbara

presentaba vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora y rachas de hasta 150 kilómetros por hora”

Heineken anuncia inversión de 2,750 millones de dólares en México; construirá nueva planta en Yucatán

La cervecera neerlandesa

Heineken anunció que invertirá más de 2,700 millones de dólares en México en diversos proyectos que incluyen la construcción de una nueva planta en Yucatán, dijo este miércoles el director general de la unidad local de la compañía, Oriol Bonaclocha

Sergio Camacho

La empresa cervecera Heineken México anunció este lunes una inversión histórica de 2,750 millones de dólares en el país, que incluye la construcción de una nueva planta cervecera en Kanasín, Yucatán, con la que generará más de 3,000 empleos directos e indirectos. “Esta inversión es un reflejo de la confianza en el futuro de México y en la capacidad del sureste para ser un polo industrial sustentable”, dijo el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, al destacar el papel de la

región en la estrategia nacional de desarrollo, especialmente por su disponibilidad hídrica y su creciente infraestructura logística. Mientras que, Oriol Bonaclocha, CEO de Heineken México, destacó que el proyecto es parte de una visión a largo plazo que contempla crecimiento, innovación y sustentabilidad.

“Estamos aquí para reafirmar nuestro compromiso con México (…) Con mucho orgullo compartimos nuestra intención de invertir 2,750 millones de dólares desde ahora hasta el final de 2028”, expresó.

Además, mencionó que esta planta será la octava del grupo en México y estará enfocada en abastecer de manera más eficiente la Península de Yucatán, aprovechando la conectividad y desarrollo de infraestructura en el sureste. “Continuaremos invirtiendo en proyectos de sustentabilidad e innovación,

guiados por nuestra estrategia global de brindar un mundo mejor con 3 pilares, ambiental, social y de consumo inteligente. También seguiremos apostando por generar experiencias que conecten con la pasión de las personas”, mencionó el CEO de la compañía.

El gobernador de Yucatán, Joaquín Jesús Díaz Mena, anunció la llegada de una inversión superior a los 500 millones de dólares para la instalación de una planta industrial en el municipio de Kanasín, como parte del programa nacional de expansión de parques industriales impulsado por el gobierno federal y la iniciativa privada. La planta generará más de 300 empleos directos y más de 2,000 empleos indirectos, con lo que se espera fortalecer la economía local y reducir la desigualdad social en la región. “Este tipo de inversiones transforman la vida de nuestras comunidades”, expresó el mandatario, al destacar que Yucatán se consolida como un polo estratégico para el desarrollo industrial del sureste mexicano.

REVISTA MILED

Se filtra la posible nueva camiseta del América

Se filtra el posible jersey del América para el Apertura 2025, con un diseño que homenajea la icónica camiseta de los años 90

Guadalupe Arce

El América se prepara para una nueva etapa en su historia, y todo indica que lo hará con una camiseta que remite de inmediato a una de sus épocas más recordadas. Este martes comenzó a circular en redes sociales una imagen de lo que sería el uniforme local de las Águilas para el torneo Apertura 2025, cuya presentación oficial aún no ha sido confirmada. El diseño filtrado destaca por un patrón de rombos rojos y azules sobre fondo negro en el pecho y los hombros, retomando con

fidelidad la estética del uniforme que el equipo utilizó a mediados de los años 90. El color base sigue siendo el amarillo tradicional del club, con un estilo más ajustado y moderno, pero claramente inspirado en aquella versión noventera.

Una referencia directa a una época emblemática

La camiseta en cuestión guarda un notable parecido con la que América usó durante la década de los 90, cuando jugadores africanos como François Omam-Biyik y Kalusha Bwalya formaron parte del plantel azulcrema. Aquella indumentaria es considerada una de las más icónicas en la historia reciente del club, no solo por su diseño atrevido, sino también por el contexto deportivo en el que fue utilizada.

Samo, integrante de Camila, es hospitalizado tras gira por EU; confirma que fue sometido a cirugía Sergio Camacho

Samo, integrante de Camila, encendió las alarmas entre sus seguidores luego que se diera a conocer que fue hospitalizado justo después del último concierto que la banda ofreció en EU, como parte de su gira mundial. Fue el propio cantante quien, a través de sus redes sociales, compartió la noticia con los fans; incluso, reveló que tuvo que ser intervenido quirúrgicamente. “Terminando la gira de Estados Unidos, pero la salud se merma a veces y pues hay que cuidarse, entonces el día de ayer tuve una cirugía”, dijo el interpréte. En el clip se puede ver a Samo en una cama de hospital y con el semblante un tanto desmejorado; sin embargo, confirmó que se encuentra fuera de peligro. El músico, sin dar mayor detalle sobre las razones que los llevaron a visitar el quirófano, aprovechó para hacer una reflexión sobre la importancia de cuidarse y asistir a chequeos médicos con regularidad. “Estas cosas me hacen reflexionar lo mucho que uno se tiene que cuidar y, sobre todo, estarse chequeando regularmente con los médicos. Aunque no te sientas mal, el chequeo médico es importante porque no sabes en qué momento algo te esté pasando sin que tengas síntomas”.

Florinda Meza recibe ataques y burlas por bioserie de “Chespirito”

Cibernautas comparan a la actriz con Ángela Aguilar y Karla Panini

Florinda Meza, cuyo nombre se omite en la nueva serie sobre Roberto Gómez Bolaños, “Chespirito”, “Sin querer queriendo”, está recibiendo ataques y burlas en su más reciente publicación en Instagram, en la cual, la actriz agradece el apoyo que el público le ha dado desde hace 50 años. Florinda, pareja de “Chespirito” durante 40 años, y con quien varios integrantes del programa terminaron no en muy buenos términos,

Harvey Weinstein es hallado culpable de agresión sexual en Estados Unidos Sergio Camacho

Un jurado popular halló culpable hoy al otrora productor estrella de Hollywood Harvey Weinstein de un delito de agresión sexual en primer grado contra una antigua asistenta de producción, llamada Miriam Haley, que lo acusó de practicarle sexo oral a la fuerza en 2006. Weinstein, que ya fue condenado en este Tribunal Supremo del estado de Nueva York hace un lustro, podría enfrentar un máximo de 25 años de cárcel por este cargo. Sin embargo, tras una turbulenta sesión este miércoles, el jurado halló no culpable del otro delito de agresión sexual en primer grado al que se enfrentaba el productor de “Pulp Fiction” -el relativo a la demanda de la modelo Kaja Sokola- y todavía continuará deliberando mañana para consensuar un veredicto sobre el cargo restante de violación en tercer grado que también se le imputa.

se dijo feliz y satisfecha por tener seguidores de más de cuatro generaciones, y no sólo en México, sino en toda Latinoamérica, España y Estados Unidos.

“Mi viaje es con ustedes, desde hace más de 50 años. Hemos estado siempre juntos, en las risas y la diversión, pero también en las emociones, el melodrama y la inspiración.

CONEXIÓN SEGURA A DONDE VAYAS

Disfruta de la mejor red en donde estés con nuestros paquetes sin límites con una eSIM.

Visítanos en:

movilizamas.com

NASA alerta sobre la explosión solar más fuerte del año; podría afectar comunicaciones en la Tierra

La llamarada fue clasificada como X2.7, una de las más potentes en la escala

Sergio Camacho

El Sol emitió una fuerte llamarada solar que alcanzó su punto máximo el miércoles 14 de mayo a las 4:25 am ET. El Observatorio de Dinámica Solar de la NASA capturó una imagen de dicha fenómeno que fue clasificado como X2.7.

La clase X indica que se trata de la más potente de la escala, mientras que el

número proporciona más información sobre su intensidad. Vista como un destello brillante, la imagen capturada muestra un subconjunto de luz ultravioleta extrema que resalta el material extremadamente caliente en las llamaradas y que está coloreado en rojo, señaló Sara Frazier, el pasado 14 de mayo.

También destaca que las erupciones solares son potentes explosiones de energía y “Pueden afectar las comunicaciones por radio, las redes eléctricas y las señales de navegación, y suponer riesgos para las naves espaciales y los

astronautas”. Un día antes, el 13 de mayo, la misma NASA reportó que el Sol había emitido una fuerte llamarada solar, que alcanzó su punto máximo a las 11:38 am ET. Esa llamarada se clasificó como de clase X1.2.

Las llamaradas han ido en aumento, el 28 de marzo, a las 11:21 am ET se había alcanzado el punto máximo de otra fuerte llamara solar que fue clasificada como clase X1.1.

LUNES

ESCÚCHANOS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.