ABC 05 07 10

Page 6

Lunes 5

A6 ESTATAL

Julio de 2010

Reduce deuda Ayuntamiento de Tlalnepantla

E

El gobierno de Tlalnepantla redujo su deuda en más de 155 millones de pesos, señaló Juan Robles Martinez Tesorero Municipal al presentar su informe de avances del presupuesto de egresos del 2010 a los integrantes del cuerpo edilicio.

l gobierno de Tlalnepantla redujo su deuda en más de 155 millones de pesos, señaló Juan Robles Martínez Tesorero Municipal al presentar su informe de avances del presupuesto de egresos del 2010 a los integrantes del cuerpo edilicio. Destacó que “hasta el 17 de agosto de 2009, el ayuntamiento mantenía una deuda total de mil 053 millones 475 mil pesos de los cuales más de 450 millones de pesos eran de deuda a corto plazo y más de 585 millones de pesos, era un pasivo contraído con instituciones financieras a pagar en 15 años”. Robles Martínez subrayó, “hasta el momento la administración no ha recurrido al endeudamiento con alguna institución bancaria, ni ha reestructurado la deuda”.

Al referirse a la deuda a largo plazo, el Tesorero Municipal, destacó que “se vienen pagando mensualmente siete millones de pesos, ya que fueron convenios contraídos”. Subrayó, que “en lo que va de la administración, no hemos generado deuda; además no hemos contraído ningún crédito con alguna institución bancaria”. Añadió que “no existe deuda alguna con la Secretaria de Hacienda, en tanto, que con el ISSSEMyM, el adeudo es de 52 millones pesos, el cual es a pagar a cinco años”. Ante los integrantes del Cabildo, Robles Martínez dio a conocer, que del mes de enero al 31 de mayo de 2010, ingresaron más de 293 millones de pesos por el pago del impuesto predial.

Promueven el Exigen revisar casos de 277 indígenas presos deporte en los jóvenes

L

a presidenta de la Comisión de Asuntos Indígenas del Congreso loca, Florentina Salamanca Arellano, de origen mazahua, exigió que sean revisados los 277 casos de indígenas mexiquenses encarcelados en los 23 Centros Preventivos y de Readaptación Social del estado de México, porque la mayor parte de detenidos sólo hablan dialectos o no entienden los procedimientos penales que los llevaron al encierro. La congresista del Partido Acción Nacional (PAN) explicó que hasta el mes de abril, de los 277 casos de indígenas encarcelados en los reclusorios y centros de readaptación social para adolescentes, 15 se encontraban recluidos en Chalco, 22 en Ecatepec, 7 en Temascaltepec, 1 en Tenancingo y uno más en Tenango del Valle.

La legisladora del albiazul precisó que también hay encarcelados 8 en Texcoco y 38 en Tlalnepantla; en Valle de Bravo 16, 10 en El Oro, 32 en Ixtlahuaca, 2 en Jilotepec, 16 en Neza-Bordo, 1 en Neza-Sur, 6 en Otumba, 15 en el penal nuevo de Otumba, 2 en Penitenciaria y 81 en Santiaguito. De ellos, explicó la diputada panista, el grupo más predominante de indígenas encarcelados son de origen otomí con 83, seguidos de 64 mazahuas, de origen náhuatl 35, 20 zapotecos y 17 de origen mixteco. “Se trata de hermanos indígenas que en algunos casos por su condición natural, por su lengua, o por no entender los procedimientos penales de los delitos que se les imputan, se encuentran tras las rejas”, indicó.

La presidenta de la Comisión de Asuntos Indígenas del Congreso loca, Florentina Salamanca Arellano, de origen mazahua, exigió que sean revisados los 277 casos de indígenas mexiquenses encarcelados en los 23 Centros Preventivos y de Readaptación Social del estado de México.

de Huixquilucan

E

n Huixquilucan el apoyo a los jóvenes es permanente y se impulsa la práctica deportiva y el cuidado de la salud, pues son dos bases fundamentales para un sano desarrollo físico, además el deporte propicia una mentalidad ganadora y de superación, afirmó el alcalde Alfredo Del Mazo Maza, quien dijo que ofrecer opciones deportivas a los huixquiluquenses es una de las prioridades de su administración. Del Mazo Maza señaló que el propósito de esta política social es que los adolescentes eviten el ocio y además difundir entre la población juvenil hábitos que fortalezcan su salud. La actividad deportiva es primordial para disminuir las conductas antisociales que dañan a los jóvenes y a la ciudadanía, acotó. Igualmente el edil destacó que el ayuntamiento ha implementado programas como

“Prevención del delito a través del deporte” y “Seguridad, cerca de ti” que contemplan la organización de eventos deportivos, culturales y de recreación en beneficio de niños, adolescentes y adultos de las diferentes zonas de Huixquilucan. En este sentido en días pasados el gobierno municipal organizó un torneo de basquetbol en la colonia Montón Cuarteles en la zona popular de Huixquilucan. La competencia contó con la participación de jugadores de las colonias Palo Solo, Jesús del Monte, Montón Cuarteles, Federal Burocrática, Constituyentes de 1917 y Pirules, además de combinados de varios equipos. Así mismo se informó de la inauguración de un club de escalada en roca y montañismo en la comunidad de La Glorieta y Santa Cruz localizadas en la parte alta de Huixquilucan.

En Huixquilucan el apoyo a los jóvenes es permanente y se impulsa la práctica deportiva y el cuidado de la salud, pues son dos bases fundamentales para un sano desarrollo físico, además el deporte propicia una mentalidad ganadora y de superación, afirmó el alcalde Alfredo Del Mazo Maza.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.