ESTUDIO DEL OBJETO ARQUITECTÓNICO
Arq.BethsySerrano Mariño Docentes: Arq.DiankaValdez Pino Alumna: AracelyMilagrosPrimo Cristóbal FACULTADDEINGENIERÍACIVILY ARQUITECTURA HUÁNUCO-PERÚ 2022 Curso: TallerdeDiseño
ÍNDICE INTRODUCCIÓN OBJETIVOS .GENERAL .ESPECIFICOS MARCOREFERENCIAL: .ANTECEDENTESHISTORICOS .MARCOTEÓRICO .DATOSGENERALES .CARACTERISTICASDELAPOBLACIÓN ANÁLISISCONTEXTUAL: .UBICACIÓNYLOCALIZACIÓN .ACCESIBILIDAD .EQUIPAMIENTO .TOPOGRAFÍA .RIESGOSYVULNERABILIDAD .ACONDICIONAMIENTO .VISUALES ANÁLISISFORMAL: .IDEARECTORA .CONCEPTUALIZACIÓN .PRINCIPIOSORDENADORES .RELACIONESFORMALES ANÁLISIS.ESPACIAL .RELACIONESENTREESPACIOS .ORGANIZACIÓNDEESPACIOS .JERARQUÍAESPACIAL ANÁLISISFUNCIONAL .ZONIFICACIÓN .PROGRMACIÓN .ACCESOS .CIRCULACIÓN ANÁLISISCONSTRUCTIVO: .ESTRUCTURA .TRAMAESTRUCTURAL .MATERIALES 01 03 04 02 05 06 07 08
INTRODUCCIÓN
01En el presente estudio se trata de hacer un análisis de caso sobre un proyecto multifamiliar, el cual es Amé 247,para así formar una capacidad critica ante los casos examinados y determinar cuales son los defectos y aspectos a mejorar o tomar en cuenta al momento de realizar nuestro propio proyecto.
OBJETIVOS
Realizar un análisis sobre el proyecto Amé 247 y obtener las nociones y conocimientos necesarios para resolver necesidades en nuestro contexto, y de esa manera contribuir a la mejora de los espacios de nuestra sociedad.
02OBJETIVO GENERAL OBJETIVO ESPECÍFICO
Identificar y comparar los parámetros seguidos en el proyecto analizado con respecto a la normativa
Dar énfasis en las partes de mayor importancia del objeto estudiado
Tratar de adjuntar la mayor información posible para luego poder sintetizarla y organizar de acuerdo a cada análisis
EDIFICIO AMÉ 247
03
MARCO REFERENCIAL
MARCO TEÓRICO
VIVIENDA
Espacio físico, generalmente un edificio, cuya principal razón de ser será la de ofrecer refugio y descanso, gracias a las habitaciones que ostenta en su interior, a las personas .
VIVIENDA MULTIFAMILIAR
Es construida con el objetivo de que sean varias las familias que habiten el inmueble, sin que esto signifique que la convivencia sea obligada. Aquí hay servicios y bienes que se comparten, por ejemplo escaleras y ascensores; sistema de seguridad; servicio de recolección de basura; áreas comunes como pueden ser albercas entre otros
TIPOFLAT
Consta de una sola planta, con acceso directo; cuenta con una a tres habitaciones; se pueden llegar a compartir espacios como baño, lavandería y cocina
TIPODÚPLEX
Consta de dos pisos, los cuales están conectados por una escalera interior
TIPOLOFT
Este tipo de viviendas en auge destacan por no tener las tradicionales separaciones entre estancias
TIPOBLOQUE
Es un edificio de tres a nueve pisos, comúnmente con departamentos de una a dos habitaciones.
TIPOTORRE
Se trata de un edificio de diez pisos o más, con usos mixtos y con el uso de elevadores.
Tipologíade vivienda multifamiliar
ANTECEDENTE HISTÓRICOS
Antesdelallegadadelosespañoles,
Améesunaviviendamultifamiliar
esteterritorioeraconocidoporlos mayascomoT’ho,cuyosignificadoes "Cincocerros",ytiempoatrásrecibió elnombredeIchcaanzihó,quequiere decir"caradelinfinito".Sobrelos vestigiosdedichoasentamientomaya, laciudadfuefundadael6deenerode 1542pordonFranciscodeMontejo"El Mozo",quienlanombróMérida porquelasantiguasedificaciones prehispánicaslerecordaronalas ruinasromanasqueseconservanenla ciudadhomónimadeExtremadura, España.
compuestode4volúmenesconun patiocentral.Elobjetivoera conseguirelmejorrendimiento posibleencuantoalarentabilidad delproyecto. Comoresultadofinal seobtuvounedificiosobriocon purezageométrica,resultocon muypocosmaterialesycuyo principalvalorradicaensu interacciónconelcontextoyenlas relacionesdesushabitantesconel espacioabierto.
País: México DATOS GENERALES JoséCarlosLavalleAlonzo LuisAlejandoPenicheArroyo AsisSilveiraTus JimenaCantoSobrino MiguelCarrilloPérez Arquitectosacargo: Equipodediseño: GrupoConsur: Ingeniería Arquitectos: LAVALLE+PENICHE ARQUITECTOS Área: 1250M² Año: 2020 Ciudad: MontesdeAmé,Mérida Amé 247 es un proyecto de vivienda multifamiliar emplazado en una zona residencial al interior de la ciudad, en un predio ligeramente irregular. El encargo consistía en dividir el terreno en dos y desarrollar en la esquina un proyecto patrimonial, para un inversionista particular, que deseaba el mejor rendimiento posible mediante las rentas del inmueble Totaldeviviendas: 3 viviendas por volumen 11 viviendas y un local comercial = Primer nivel Segundo nivel Tercer nivel
CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN
ECONOMÍA
estimaciones de MarketDataMéxico, Montes De
tiene un output económico estimado en MXN $550 millones anuales, de los cuales MXN $340 millones corresponde a ingresos generados por los hogares y unos MXN $210 millones a ingresos de los 150 establecimientos que allí operan.
DEMOGRAFÍA 23 años y una escolaridad promedio de 12 años cursados MONTESDEAMÉ 3840 TOTAL HOGARES 1030 HABITANTES 280 EDAD PROMEDIO Según
Ame
Densidad poblacional+ Concentración empresarial y comercial INGRESOS PRINCIPALACTIVIDADECONÓMICAENESTACOLONIA EMPLEOS Terreno
ANÁLISIS CONTEXTUAL
04
UBICACIÓN GENERAL
AMÉRICA MÉXICO
NORTE: Océano Glacial Ártico.
OESTE: Océano Pacífico.
ESTE: Océano Atlántico.
SUR: Confluencia del océano Pacífico con el océano Atlántico.
YUCATÁN
NORTE: Golfo de México.
OESTE: Golfo de México y Estado de Campeche
ESTE: Estado de Quintana Roo SUR: Estados de Campeche
UBICACIÓN
NORTE: Estados Unidos
OESTE: Océano Pacífico
ESTE: El Mar Caribe
SUR: Belice y Guatemala
MÉRIDA
NORTE: Municipio de Progreso
OESTE: Municipio de Ucú y Umán
ESTE: Municipio de Kanasín
SUR: Municipio de Abalá
Y LOCALIZACIÓN Ca. 20. 247 Montes de Amé calle 20 c a l l e 6 7
ACCESIBILIDAD
LEYENDA
EQUIPAMIENTO
Salón de
manicura Restaurantes Centros educativos TiendasTerreno
21.035595 -89.612448 9.6948529 Latitud Longitud Altitud TOPOGRAFÍA RIESGOS Y VULNERABILIDAD MÉRIDA MONTE DE AMÉ 20.9133693 -89.5288942 31.4663131 Latitud Longitud Altitud Ciclonestropicales Tormentaseléctricas Muy alto Bajo Sepuedededucirquelazonaestaen riesgodesufrirciclonestropicales. Lazonanopresentamucho riesgodetormentaseléctricas
Acondicionamiento Ambiental
Asoleamiento
Corte
El mesconmáshorasdesoldiariases mayoconunamediade102horasde sol Entotalhay31623horasdesola lolargodemayo
Iluminación
Este Oeste
LaubicaciónSurestedel proyectopermitetener áreasconmuchoflujo deventilaciónyde asoleamientoporlo tantohaceunproyecto queapuestaporla permeabilidad.
Clima
Vista en planta
Lamenorcantidaddedíaslluviososseespera enfebrero(330días),mientrasquelosdías máslluviosossemidenenseptiembre
Tabla Climática
Lamayorpartedelailuminación naturalentraporelcentroqueune loscuatrovolúmenes,ytambién porlafachadaprincipal
Diagrama de temperatura
Aunatemperatura mediade291°C, mayoeselmesmás calurosodelaño A 23.0°Cenpromedio, eneroeselmesmás fríodelaño
Precipitación
EnMérida,latemperatura mediaanualesde265°C La precipitaciónaproximadaes de734mm.
Humedad
Lahumedadrelativamás bajadelañoesenabril (5453%)
Visuales
ESPACIOS EXTERIORES INTERIORES ESPACIO ARTICULADOR
05
ANÁLISIS FORMAL
IDEA
El objetivo fue responder al encargo del cliente directo, agregando dos factores importantes al proyecto: El contexto inmediato y el usuario final Por lo tanto, se procuró un edificio amable a sus vecinos
El espacio construido se aleja unos metros del paramento y toma la escala de su contexto a través de la perspectiva A su vez, borra los límites entre lo público y lo privado, dejando un vacío entra la banqueta y el espacio edificado
CONCEPTUALIZACIÓN
La forma básica del diseño son cubos conectados por un centro, lo cual permite la conexión de los departamentos y la interacción de los usuarios
A su vez al adoptar esta forma permite que los espacios verdes formen parte del programa.
RECTORA
PRINCIPIOS ORDENADORES
La edificación se basa en una composición simétrica ya que al trazar una línea por el centro se aprecia que los volúmenes mantienen el mismo orden en ambos lados
Simetría Ritmo
Similitud
Se puede observar un ritmo alterno en la fachada, al comparar los elementos de los dos volúmenes
Jerarquía
Juega con los volúmenes resaltando y haciendo más jerárquicos a los que marcan el ingreso
La repetición de elementos por cada nivel genera un ritmo uniforme
Transformación
Teniendo una vista en planta del proyecto vemos una forma elástica articulada por un espacio central
RELACIONES FORMALES
ADICIÓN
En las fachadas se puede observar que las viviendas cuentan con balcones de dos tamaños
SUSTRACCIÓN
Se evidencia la sustracción en varias partes del terreno, ya que trataron de jugar con los volúmenes y los ingresos.
INTEGRACIÓN
El edificio rompe con la masividad de un solo edificio creando cuatro módulos permitiendo así respetar la vegetación existente, y a su vez toman la irregularidad del terreno
06
ANÁLISIS ESPACIAL
Sala/comedor Habitación SS.HH Lavandería Cocina R Directa Leyenda Departamento T1 Departamento T2 R Directa R.Indirecta R Indirecta R Indirecta R.Indirecta R.Indirecta
Departamento T3 Departamento T4 R Directa R.Directa R Indirecta R Indirecta R.Indirecta R.Indirecta R Directa R Indirecta R. Indirecta R. Indirecta R Indirecta R Indirecta R.Directa R.Indirecta R Directa R Indirecta R Directa R Indirecta
La edificación se distribuye en cuatro volúmenes
ORGANIZACIÓN DE ESPACIOS
Cada volumen se divide en tres niveles y en 3 de ellos hay un departamento por cada nivel.
Este es el único volumen que en el primer nivel cuenta con un espacio de comercio, y la distribución de los dos departamentos es distinto al del resto
A diferencia del resto estos departamentos de tipo 4 ocupan dos niveles, por lo cual tienen una escalera en su interior
Espacio interior a otro
Se basa en un eje lineal
Espacio vinculador (espacio de circulación)
Espacios vinculados
Los espacios están articulados mediante una escalera, la cual se encuentra ubicada en el centro de los cuatro volúmenes
Espacios
contiguos (yuxtaposición)
Leyenda
Sala, comedor y cocina Habitación SS.HH Lavandería Espacio principal Espacio secundario Espacio terciario En todos los departamentos se puede observar una jerarquía de acuerdo a la funcionalidad de los espacios, y al espacio que ocupan
Departamento T1 Departamento T2 Departamento T3 Departamento T4
07
ANÁLISIS FUNCIONAL
ZONIFICACIÓN
PLANTADELPRIMERNIVEL
DELSEGUNDONIVEL
TERCERNIVEL
Zona de servicio Zona privada Zona social Circulación Leyenda
PLANTA
PLANTADEL
Comercio DepartamentoT1 DepartamentoT2 DepartamentoT3 DepartamentoT4 Cuartodemáquinas Estacionamiento 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. Distribución
PRIMER NIVEL AMBIENTES CANTIDAD Depósitos 3 Comercio 2 SS.HH 9 Sala/Comedor 3 Cocina 3 Dormitorios 6 Estacionamientos 19 Lavanderia 3 PROGRAMACIÓN
SEGUNDO NIVEL AMBIENTES CANTIDAD Sala/Comedor 3 Cocina 5 Dormitorios 6 SS HH 8 Lavanderia 5 8 TERCER NIVEL AMBIENTES CANTIDAD Sala/Comedor 3 Cocina 3 Dormitorios 8 SS HH 8 Lavanderia 3
ACCESOS
Accesibilidadpeatonal Accesibilidadvehicular Bloques Ingresos
FACHADA1 FACHADA2 BLOQUES
TERCER
Accesoaláreadeusocomún Accesoalosapartamentos Accesoaldesplazamientovertical PRIMERNIVEL SEGUNDOAL
NIVEL Comercio DepartamentoT1 DepartamentoT2 DepartamentoT3 DepartamentoT4 Cuartodemáquinas Leyenda
CIRCULACIÓN
Entrada Circulación social Circulación privada Circulación servicio Circulación vehicular Leyenda PLANTADELPRIMERNIVEL PLANTADELSEGUNDONIVEL PLANTADELTERCERNIVEL Comercio DepartamentoT1 DepartamentoT2 DepartamentoT3 DepartamentoT4 Cuartodemáquinas Estacionamiento 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. Distribución
INTENSIDAD DE FLUJO
PRIMERNIVEL
Leyenda
SEGUNDOAL TERCERNIVEL Altaintensidad Mayorintensidad Menorintensidad
ANÁLISIS CONSTRUCTIVO
08
ESTRUCTURA
Elsistemaconstructivodeestaedificación partedeunsistemadepórticos,quepermite unaventilacióneiluminaciónparalos distintosambientesqueseencuentran. Loscimientos,sobrecimientosylas columnas sonhechasabasedeconcretoarmadoy dandoleunacabadodecolorblanco.
ESTRUCTURAL
Muros
Cimentación
Cortetransversal Cortelongitudinal TRAMA
MATERIALES
EXTERIORES INTERIORES Madera COBERTURA Vidrio Pintura ACABADO ACABADO